editorial la vacuna julio romero magliocca cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · montevideo, dicho...

24
1 A B R I L 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021 www.raicesuruguay.com www.raicesuruguay.com Los artículos firmados expresan la opinión del autor y no necesariamente la opinión de la dirección de Revista Raíces. Reg. MEC: Art. 4º Ley 16099 Tomo XIII Folio 106. Depósito Legal: 359.062/2012 Impresión: Impresora DELTA S.A. Tel.: 2408 9383 - F. Crespo 1829. Revista Raíces se distribuye en forma gratuita. No tiene tendencia política ni religiosa. Colaboradores: Juan Antonio Varese (Escritor), Álvaro Manuel Saralegui Rosé (Pintor), Graciela Genta (Escritora), Danilo Antón (Escritor), Gonzalo Abella (Escritor), Ing. Agrónomo Jorge Baeza (Estudios Antropológicos), Prof. Daniel Vidart, Andrés Varela (Pintor), Nelson Caula (Escritor), Antonino Cabana (Pin- tor), Lic. Oscar Padrón Favre (Escritor), Nancy Ramos Boerr “Fredda” (Artista Plástica), Carlos Menck Freire (Pintor), Rubens “Chopo” Rodríguez, Pedro Gaudiano (Historiador), Prof. Mónica Sans, Luis Haro Domínguez (Dibujo), Luis Mello (Pintor), Wilmar López (Pin- tor), Lic. Mario Consens (Arqueólogo), Gustavo López (Dibujante) y Alejandro Michelena (Escritor). STAFF Director y Redactor Responsable: Julio César Romero Magliocca Cel.: 094 851 726 Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] SUMARIO Editorial .................................................................................................................................. 1 Rincones Históricos de Montevideo ...................................................................................... 2 Noticias de antaño, 1942 ........................................................................................................ 3 Tesoros de la identidad nacional ............................................................................................. 4 ¿Sabes quién era? ................................................................................................................... 5 Huellas de la historia .............................................................................................................. 6 Los barrios y su gente / Prado y Atahualpa ............................................................................ 8 El Rey de los cafeteros / Antonio Varese ............................................................................... 9 El Rey de los cafeteros / Antonio Varese (cont.) ................................................................. 16 Mosaiquismo / Julio Romero ............................................................................................... 17 Padre Pablo Opeka «El santo de Madagascar» .................................................................... 18 Melchora Cuenca (parte II) / ............................................................................................... 19 Grandes personajes - Álvaro Errandonea ................................................................ 20/22/24 LA VACUNA Llegaron las vacunas y desde el 1º de marzo un renglón importante de la población está siendo vacunada. Es importante de alguna manera que todos logremos llegar a acceder a ella. De todas formas hay una vacuna que el Gobierno deberá colocar para reconstruir la sociedad luego del desastre de la pandemia. Mirar por los sectores más vulnerables que lo han perdido todo, y para ello es necesario implementar políticas sociales que puedan abarcar el máximo posible. Sin dudas que no todo se va arreglar de un plumazo, pero atender los casos más urgentes es un paso importante. Este tipo de cimbronazo mundial, sin dudas genera desacomodos grandes, debemos aprender a no esperar que el mundo sea igual al anterior a la crisis sanitaria, muchas de las implementaciones han llegado para quedarse, por lo que debemos estar atentos a los cambios para no encontrarnos desacomodados en el momento de ocurrir. Siempre los países han superado crisis económicas, también en este caso más tarde que nunca todo irá encontrando la normalidad. Al momento de abrir tus ojos despertando en un nuevo día, es la chance que tienes para decir: Hoy lo haré mejor". (Julio César Romero) EDITORIAL AVISE EN RAICES PARA LLEGAR A 50.000 LECTORES Cel. 094851726 Tel. 22159940 [email protected] www.raicesuruguay.com Julio Romero Magliocca

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

11

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Los artículos firmados expresanla opinión del autor y no necesariamente

la opinión de la dirección de Revista Raíces.

Reg. MEC: Art. 4º Ley 16099Tomo XIII Folio 106.Depósito Legal: 359.062/2012Impresión: Impresora DELTA S.A.Tel.: 2408 9383 - F. Crespo 1829.Revista Raíces se distribuye en forma gratuita.No tiene tendencia política ni religiosa.

Colaboradores: Juan Antonio Varese(Escritor), Álvaro Manuel Saralegui Rosé(Pintor), Graciela Genta (Escritora),Danilo Antón (Escritor), Gonzalo Abella(Escritor), Ing. Agrónomo Jorge Baeza(Estudios Antropológicos), Prof. DanielVidart, Andrés Varela (Pintor), NelsonCaula (Escritor), Antonino Cabana (Pin-tor), Lic. Oscar Padrón Favre (Escritor),Nancy Ramos Boerr “Fredda” (ArtistaPlástica), Carlos Menck Freire (Pintor),Rubens “Chopo” Rodríguez, PedroGaudiano (Historiador), Prof. MónicaSans, Luis Haro Domínguez (Dibujo),Luis Mello (Pintor), Wilmar López (Pin-tor), Lic. Mario Consens (Arqueólogo),Gustavo López (Dibujante) y AlejandroMichelena (Escritor).

STAFF

Director y Redactor Responsable: Julio César Romero MaglioccaCel.: 094 851 726Correos Electrónicos:[email protected]@gmail.com

SUMARIOEditorial .................................................................................................................................. 1Rincones Históricos de Montevideo ...................................................................................... 2Noticias de antaño, 1942 ........................................................................................................ 3Tesoros de la identidad nacional ............................................................................................. 4¿Sabes quién era? ................................................................................................................... 5Huellas de la historia .............................................................................................................. 6Los barrios y su gente / Prado y Atahualpa ............................................................................ 8El Rey de los cafeteros / Antonio Varese ............................................................................... 9El Rey de los cafeteros / Antonio Varese (cont.) ................................................................. 16Mosaiquismo / Julio Romero ............................................................................................... 17Padre Pablo Opeka «El santo de Madagascar» .................................................................... 18Melchora Cuenca (parte II) / ............................................................................................... 19Grandes personajes - Álvaro Errandonea ................................................................ 20/22/24

LA VACUNALlegaron las vacunas y desde el 1º de marzo un renglón importante de lapoblación está siendo vacunada. Es importante de alguna manera que todoslogremos llegar a acceder a ella. De todas formas hay una vacuna que elGobierno deberá colocar para reconstruir la sociedad luego del desastre dela pandemia. Mirar por los sectores más vulnerables que lo han perdidotodo, y para ello es necesario implementar políticas sociales que puedanabarcar el máximo posible. Sin dudas que no todo se va arreglar de unplumazo, pero atender los casos más urgentes es un paso importante.Este tipo de cimbronazo mundial, sin dudas genera desacomodos grandes,debemos aprender a no esperar que el mundo sea igual al anterior a lacrisis sanitaria, muchas de las implementaciones han llegado para quedarse,por lo que debemos estar atentos a los cambios para no encontrarnosdesacomodados en el momento de ocurrir. Siempre los países han superadocrisis económicas, también en este caso más tarde que nunca todo iráencontrando la normalidad.

Al momento de abrir tus ojos despertando en un nuevo día, es la chance que tienes para decir: Hoy loharé mejor". (Julio César Romero)

EDITORIAL AVISE EN RAICES PARALLEGAR A 50.000 LECTORES

Cel. 094851726Tel. 22159940

[email protected]

Julio Romero Magliocca

Page 2: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

22

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Eres mejor persona si dejas que tus actos lo muevan los impulsos del corazón" (Julio César Romero)

CAMINO DE GOES (PARTE II)

Esta actividad comercial, desarrollada en el punto de partidade un camino que se prolongaba hacia el Cerrito de laVictoria y desde el almacén de La Figurita, por la actualavenida Gral. Garibaldi, le dio a Goes temprana y decisivafisonomía. Alrededor de la plaza-feria surgieron modestospero abundantes locales. En ellos se alojaban pulperías,almacenes, fondas, corralones y barracas de acopio.Predominan las casas de material sobre los ranchos. Diceel Dr. Juan Carlos Patrón en sus amenas crónicasanecdóticas e histórico-costumbristas sobre el barrio Goes,que de las tres pulperías que en poco tiempo fueroninstaladas alrededor de la plaza, la preferida era la delGaucho, fundada antes de 1870, donde hoy se cruzanGeneral Flores y Yatay. Agrega dicho autor que «en la azoteadel edificio se asomaba un gaucho con una copa en la mano,construido en terracota». La Pulpería del Gaucho «fue lamadre espiritual del almacén de Yirumin, el que a su vezfue progenitor del Viejo Café Vaccaro, padre este últimodel Gran Café Vaccaro, el infortunado edificio de cuatropisos».Si bien la vocación comercial de Goes le otorga unmemorial de transporte e intercambios, otra historia deguerreros alborea en sus comienzos. Triunfantes las tropaspatriotas de Rondeau en el Cerrito, las fuerzas realistas deVigodet se retiraron por el camino de Goes, en la mañanadel 12 de diciembre de 1812, para buscar amparo en elabrigo· de la ciudad murada. A partir de febrero de 1843,mes en el que el ejército del Gral. Oribe pone sitio aMontevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir delas tropas y de episodios de guerreros como el de la muertedel coronel Marcelino Sosa, caído el 8 de febrero de 1844en un lugar cercano a la playa de la Aguada, luegodesaparecida a consecuencia de las obras de construccióndel puerto de Montevideo. Marcelino Lucas Sosa había

RINCONES HISTÓRICOS DE MONTEVIDEO

tenido intervención personal en las batallas de Rincón,Sarandí, Ituzaingó y Cagancha.El 20 de febrero de 1865, las tropas del Gral. VenancioFlores, culminando la que él llamara Cruzada Libertadora,en la que sangre de hermanos había vuelto a correr,entraron en Montevideo por el viejo camino de la Figurita.Un buen día, la ciudad sale decididamente a su encuentro.En 1880 se establece, por iniciativa particular, la empresadel Tranvía Oriental, que une la barriada con el centro Ysur de la urbe.Para sustituir los barracones, que no estaban ya a tonocon el movimiento comercial de la zona, se construyó elMercado Agrícola. En un terreno donado por Carlos H.CrOcker -hubo cinco donantes de terrenos, que por lo vistodeseaban valorizar sus propiedades-, se colocó el 30 dediciembre de 1906 la piedra fundamental. La estructurafue traída de Europa y pertenecía a un stand de unaexposición ganadera. La obra quedó terminada por 1913.Todo el día, desde entonces, funcionó el mercado.

Page 3: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

33

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"La armonía la consigues cuando tus planetas se alinean en tus adentros" (Julio César Romero)

NOTICIASDE ANTAÑO

1943Masacre en el Ghetto de Varsovia

«El barrio judío de Varsovia ya no existe. Laacción terminó a la hora 20.15 con la voladurade la sinagoga. Número total de judíoseliminados: 56.065, incluyendo los apresadosy aquellos cuyo exterminio se ha podidocomprobar». De esta manera informaba susuperioridad, el 16 de mayo de 1943, el jefealemán encargado del operativo deexterminación del ghetto de Varsovia. Todocomenzó en 1942 con la orden del líder de lasS.S Heinrich Himmler de «deportar» a los judíosdel ghetto de Varsovia por razones de seguridad.En abril de 1943 se hallaban en el campo deTreblinka 60.000 sobrevivientes del ghetto,originariamente integrado por 400.000personas.Los mismos decidieron rebelarse y enfrentarona los alemanes, los que reaccionaron usandotanques, lanzallamas y escuadronesdinamiteros. Los rebeldes los combatieron desdesótanos y alcantarillas, sólo con la fuerza delheroísmo y la desesperación y poco armamento.Pero lo que los alemanes pensaban que sesolucionaba en cuatro días se tradujo en cuatrosemanas y si bien fue una acción destacada delos judíos, en el momento los torturadores sevanagloriaron de su victoria.

Stalingrado, victoriasoviética

La contraofensiva soviéticacontra el ejército nazicomenzaría en la madrugadadel 19 de noviembre de 1942en el Volga y el Don. Paralograr su objetivo Stalin utilizótrece ejércitos y varios milesde tanques, con tropas bienpertrechadas para soportarlos rigores del invierno. Lossoviéticos lograron en unasemana rodear al VI Ejércitoalemán, al mando delMariscal Fiedrich Paulus yterminar luchando casa porcasa en Stalingrado. Hitlerordenó resistir, cosa queocurrió hasta el 2 de febrerode 1943 en que Paulus serindió.

Curiosidades del 43

· Vito Dumas llegó aMontevideo a bordodel «Leigh II», unvelero con el quehabía zarpado deBuenos Aires paradar la vuelta almundo. De aquípartió hacia Ciudaddel Cabo.

· El General AlfredoBaldomir entregó lapresidencia de laRepública a JuanJosé de Amézaga yentró en vigor, elprimerO de marzo, lanueva constituciónaprobada porplebiscito el 29 denoviembre del añoanterior.

Page 4: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

44

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"¿Cuanto hace que dejaste ser protagonista a tu cabeza, cuanto que postergaste tu corazón?"(Julio César Romero)

El primer camioncito de auxilio

Cuando un grupo de pioneros del automovilismo uruguayo se abocó a crear el «AutomóvilClub del Uruguay» , no fundaron simultáneamente el servicio de auxilio que hoycaracteriza a la venerable institución. Pero en 1927, estimaron que había llegado elmomento de establecer un mecanismo para rescatar a quienes quedaran varados consus temperamentales autos, fuera por una goma pinchada o por una falla mecánica.Entonces se decidió comprar una camioneta Ford modelo T, que atendiera lasnecesidades de auxilio en la vía pública. Pintada con los colores del Club y luciendoun cartel que proclamaba su función de «auxilio mecánico», pronto se vio desbordada de trabajo y hubo que comprarotros camiones. Así, ya antes de 1930 había cuatro. Y a ellos se sumaban dos grúas para remolcar aquello que losavezados mecánicos no pudieran reparar en la calle o en la ruta. Luego otros móviles más modernos fueron sustituyendoa los primeros cuatro. Estos cayeron en el olvido. Hasta que en 1983, cuando se creó el museo del Automóvil Club delUruguay, se tuvieron noticias acerca de un vehículo abandonado, casi sepultado por un arenal en la costa de Canelones,que podría ser aquel «número uno». Fueron los modernos camiones de hoy al rescate del camioncito de ayer y encontraronlo esperado. Hoy el primer camioncito de auxilio del Uruguay, aquel famoso «número uno», está luciendo mejor quenuevo y se exhibe en el museo del ACU, en el sexto piso del edificio de Colonia y Yí.(Museo Automóvil Club del Uruguay – visitas al museo de martes a domingo de 14 a 19 hs)

TESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONALTESOROS de la IDENTIDAD NACIONAL

El Trolleybús

Recostado contra un viejo depósito municipal, asomado a la avenida GeneralFlores, como añorando los tiempos en que se deslizaba por Montevideo,descansa el último trolleybús. «Omnibus con tiradores», fue como los apodaronlos montevideanos, en los lejanos días en que fueron entrenados por la compañíasemi-municipal Amdet. Cumplían la misma función que el ómnibus, pero sinconsumir derivados del costoso petróleo. Tampoco contaminaban. Eraneléctricos y la energía provenía de las centrales hidroeléctricas nacionales.Claro que los guardas refunfuñaban cuando los «troles» se zafaban de los cables aéreos y tenían que salir a laintemperie para volverlos a colocar en su lugar. También hubo tropiezos cuando aparecieron los trolebuses articulados.Es decir, los de dos cuerpos, que la lógica hacía parecer óptimos: uno llevaba otro a remolque. Pero nadie habíareparado en que los trolleybuses alargados encontrarían dificultades a la hora de dar curvas por la ciudad.Especialmente en la Ciudad Vieja. Pasaron los años, y envejecieron. Finalmente, cuando quedaban 72 vetustosartefactos de este tipo, el 26 de enero de 1992, la Intendencia de Montevideo revocó los permisos de circulacióna Cooptrol, la cooperativa que los administraba. Y así, como un último y simbólico viaje por Pocitos, cerró unciclo.

Page 5: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

55

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Tu sonrisa debe existir siempre, tanto luchando en la tormenta, como en la euforia de un triunfosacrificado" (Julio César Romero)

JOAQUÍN LENZINA(ANSINA)

Nació en Montevideo en 1760, hijode esclavos africanos. En su niñezfue aguatero. De muchacho sedirigió a la campaña, donde seconvirtió en payador. Se alistó enun supuesto barco pesquero pero,al enterarse de que era un barcopirata, huyó a Brasil, donde fuecapturado y convertido en esclavo.Fue comprado por Artigas, quienlo liberó inmediatamente. En esemomento entablaron una profundaamistad. Participó junto a Artigasen diversas batallas. CuandoArtigas partió a Paraguay, Ansinatambién lo acompañó. Al morirArtigas (el 23 de septiembre de1850, a los 86 años), un tal ManuelAntonio Ledesma, que también eraafrouruguayo y había sido soldadode Artigas, se enteró de la soledaden la que vivía Ansina ¯que yatenía 89 o 90 años¯ y lo acogió ensu casa diez años, hasta la muertede Ansina en 1860. Debido a ladestrucción producida en la Guerrade la Triple Alianza, sus restos nohan podido ser encontrados.En 1885, la misión de Tajes llegaa Asunción para devolver lostrofeos de la Guerra de la Triple

¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?¿SABES QUIEN ERA?

Alianza, se presentó en aquel actoel anciano afrouruguayo ManuelAntonio Ledesma, que dijo haberacompañado a Artigas.Según el antropólogo Daniel Vidart(1920-2019), los restos de Ansinayacen en una fosa común delcamposanto paraguayo deGuarambaré y el cadáver que fuerepatriado desde Asunción aUruguay no es el de Ansina, sinoel del soldado afrouruguayoManuel Antonio Ledesma (queactualmente se halla en LasPiedras, en el lugar donde ocurrióla célebre batalla).En 1951, Daniel Hammerly Dupuypublicó una compilación depoesías sobre Artigas. En laintroducción a la colección, el hijode Hammerly anuncia lapublicación de los poemas deJoaquín Lencina, el verdaderoAnsina, y presenta una largaargumentación acerca de lavalidez de este relato.Benítez le contó a Hammerly cómohabía encontrado los textos deAnsina en Paraguay:Mientras él hurgaba en el baúl medispuse a tomar nota de los versosque me había mencionado. ¡Cuálno sería mi sorpresa cuando sepresentó con un gran fajo depapeles, evidentemente antiguos

a juzgar por su aspecto! Meindicó que podía buscar,diciéndome que se trataba deuno de los papeles más grandes.Al revisarlos apresuradamente,noté que la mayor parte de lospapeles llevaban al pie elnombre de Lenzina y la fecha [...]Fue con no disimulada emociónque me atreví a pedirle prestadotodos esos papeles paracopiarlos con máquina deescribir. [...] Cuando revisétranquilamente esos papeles [...]quedé asombrado al comprobarque estaba en presencia detrabajos que, además de sucarácter poético, tenían un enormevalor documental por tratarse deun testigo ocular de losacontecimientos que presenciaba.

Page 6: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

66

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

ADUANA VIEJAAPOSTADERO NAVAL

En el año de 1776 y previendo lallegada a Montevideo , de unapoderosa flota que transportaba alprimer Gobernador del Plata, D.Pedro de Ceballos y a numerosasfuerzas militares, se edificó en lasmanzanas comprendidas en lasactuales calles Zabala , Piedras ,Colón y 25 De Agosto, vastosedificios de ladrillo techados conteja para servir de depósitos demateriales navales relacionados conla esperada expedición. Cuando losintegrantes de la misma regresarona España, una parte de esosdepósitos que quedaran vacíos,fueron refaccionados destinándoseuna parte a Hospital del Rey y otra,el sector situado sobre la calleZabala al lado del Convento de SanBernardino y frente al de SanFrancisco, a Corralón de la Marina.Este estaba integrado por dosamplios locales laterales de 2plantes, unidos en su frente sobrela calle por otro donde se disponíanoficinas, cuartos de oficiales ycuerpo de guardia. En el medioquedaba un extenso patio de piso depiedra. Las puertas de los depósitossituados en la planta alta, daban auna angosta pasarela sobre la cualse disponían gruesos maderosprovistos de roldanas y ganchos,aptos para facilitar el manejo demercaderías en función de quinches.Pisos y techos eran sostenidos porgruesas vigas de canelo, que enverano perfumaban intensamente loslocales con su peculiar aroma. En 1803

"La semilla necesita sus tiempos de germinación, como tu cabeza necesita los tiempos para discernir conmadurez" (Julio César Romero)

HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA HUELLAS DE LA HISTORIA por Julio César Romero Magliocca

se instaló allí la Comandancia Generalde Marina del Apostadero Naval deMontevideo, tomando el edificiocarácter militar, ya que además dealbergar las vituallas necesarias alaprovisionamiento de las naves deguerra , era sede de las oficinas desdedonde se planificaban los derroteros ydestinos de los barcos. El Jefe delapostadero enarbolaba allí sugallardete, de acuerdo a su jerarquía,comunicándose diariamente porcódigo de banderas, con las navessurtas en la bahía. Allí se planearonlas expediciones que ocuparon lasMalvinas y vigilaron la navegación enel Paraná, Uruguay y Atlántico Sur. Alestallar la guerra entre España eInglaterra , partían y eran abastecidosaquí, los corsarios hispanos queatacaban la navegación inglesa ydurante el sitio de Montevideo, losbarcos que bloqueaban Buenos Airesy las flotillas comandadas porRomarete y Michelena. Tomada laciudad por los patriotas, el edificiosiguió ligado a su destino naval,sirviendo de aduana y de punto deabastecimiento a los corsariosartiguistas que atacaban la navegaciónportuguesa. Al ocupar éstosMontevideo, utilizaron el local como«alfándega» donde depositaban tantola mercadería importada, como laconfiscada a los barcos enemigos. Apartir de 1830 , fue la primer aduanade la República, centralizándose allídepósitos y administración. El 1° deAbril de 1846 , el Gral. Rivera llegó alpuerto desde el Brasil y suspartidarios, iniciaron una sublevación,exigiendo al Gobierno , autorizara su

desembarco. Entre quienes seopusieron a los amotinados se contó elCapitán de Puertos, Cnel. Estivao, quese atrincheró allí con algunas fuerzas.Triunfante la revolución y habiéndosenegado Estivao a rendirse , se sostuvoluchando todo ese día hasta que alatardecer y agotadas las municiones,con la mayor parte de sus hombresmuertos o heridos, cayó en poder desus atacantes, que lo degollaron deinmediato junto con todos lossobrevivientes. Los cuerpos de lasvíctimas fueron dejados en el patio,tirados, como ejemplo. Este episodioocurrió a la vista de las tripulacionesde todos los barcos extranjeros surtosen la bahía, testigos indiferentes delhecho. El local siguió sirviendo comoaduana hasta el año 1860, en que seconstruyó para tal fin un nuevoedificio y a partir de entonces sudestino se pierde en el anonimato,hasta llegar a nuestros días,convertido en ruinoso y modestoconventillo, olvidado por lascorrespondientes autoridades, en sularga historia.(Ubicación – Manzana de Zabala – Piedras –Solís y Rambla 25 de Agosto – Ciudad Vieja).

Dibujo Menck Freire

Page 7: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

77

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"La naturaleza es tan sabia, con su paciencia te muestra los caminos para perfeccionarte. El hombre lasubestima porque sabe que nunca alcanzará su estatura" (Julio César Romero)

Apertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRESApertura Peluquería HOMBRES Ejido 1317 T Ejido 1317 T Ejido 1317 T Ejido 1317 T Ejido 1317 Tel. 2909 1826el. 2909 1826el. 2909 1826el. 2909 1826el. 2909 1826

$ 450$ 450$ 450$ 450$ 450

Cno. Corrales 3076 Local 681414141414

Page 8: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

88

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,"La fe es un río que avanza, por momentos en aguas calmas en otros por aguas bravías,con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)con la certeza de un rumbo fijo" (Julio Cesar Romero)

El Dr. Pérez Castellano había adquirido su propia chacra en1773. En ella levantó su casa de material con una azoteaflanqueada por dos grandes ombúes. Pero lo importante esque allí hizo sus experiencias agrarias y allí también redactó,a pedido del gobierno de la Provincia Oriental, regido porArtigas, sus famosas «Observaciones sobre Agricultura» queescribió entre julio de 1813 y una fecha posterior a enerode 1814. El padre y la tía de Pérez Castellano (María delCristo Pérez de Sosa, casada con Manuel Durán) teníantambién una floreciente chacra. Las hijas de ésta dieron conel correr del tiempo el nombre de Paso Real de las Duranasal vado que atravesaba el Miguelete en aquella chacra. Enla zona del Miguelete se reflejaba, como en una pantallavegetal, la marcha de la República. Cuando las épocas eranprósperas crecían sus árboles, resplandecían sus frutos,lucían sus hortalizas. Cuando los tiempos eran aciagos, comoconsecuencia de las gestas de la independencia y lasposteriores luchas contra los portugueses y brasileños, losárboles eran arrasados, las sementeras se perdían, loscultivos eran pisoteados por las tropas. El empuje decisivofue dado en los años del Sitio Grande. Al instalarse Oribe enel Cerrito, en 1843, familias blancas de Montevideoabandonaron la plaza y se instalaron en sus chacras y ensus quintas, levantando nuevos edificios o restaurando losantiguos. Una vez finalizada la Guerra Grande las familiasrefugiadas en el Miguelete volvieron a sus residenciasmontevideanas, pero ya no abandonaron la costumbre depasar, durante los meses de estío, largas temporadas entresus parques, llenos de árboles corpulentos y floresperfumadas. Esta tradición de prestigio social perduró hastalas postrimerías del siglo XIX. Las deliciosas páginas queJosé Pedro Bellán ha dedicado al Prado evocan vivamenteaquella existencia serena que exaltaba los valores de la vidacontemplativa.

El Prado de hoy vibra silenciosamente ante los testimoniosedilicios y forestales dejados por el amor a la naturaleza

del financista y hombre de negocios francés José deBuschenthal. Llegado a Montevideo en 1849 paradesarrollar actividades diplomáticas e incluso financieras,Buschenthal intervino activamente en la vida uruguaya.Una de sus obras más trascendentes fue su quinta, a laque denominó «Buen Retiro» y de la cual era director M.Lasseaux. Ambos, según el juicio de Mariano B. Berro,fueron los que formaron en nuestro país, conjuntamentecon Margat, el verdadero gusto artístico y la afición por laarboricultura, horticultura y floricultura. Alli, en un áreade 83.825 varas de terreno, equivalentes a 61.852 metrosy fracción, levantó su residencia, su parque, su jardín ysu cabaña de animales de raza - Buschenthal también trajolos primeros ejemplares de la raza Durham- y plantólegiones de hermosos árboles, que aun hoy cantan al vientosu frescura. Cuando se remató en 1872, la quinta fueadquirida por Adolfo del Campo, quien la denominó «PradoOriental» y la libró al público en 1873. Sobre el núcleobásico de las obras edilicias y los plantíos realizados porBuschenthal, surgió el esplendor del Prado. El gobierno loexpropió en 1889 para dedicarlo a paseo público y nuevasexpropiaciones le dieron su fisonomía actual alagregársele las quintas de Morales y la de Agustín deCastro.

LOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTELOS BARRIOS Y SU GENTEPRADO Y ATAHUALPA (Parte II)

Page 9: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

99

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Hemos naturalizado el desprecio por el semejante. Nos falta humildad para comprender que vivimosdentro de la misma burbuja que nos hace vulnerables" (Julio César Romero)

En abril de 1899 la prensa fomentaba la curiosidad delos montevideanos con el comentario de la próximaapertura de un fabuloso café con el nombre de AL TUPÍNAMBÁ, «frente a la plazuela del Teatro Solís, donde antesestaba abierto el café PENINSULAR. Varios curiososvisitaban en local en arreglos, el cual estaba quedandode buen tono y confort con rico papel de agua y cenefasazules, grandes espejos dorados, sofás tapizados en seday cortinados de Damasco, con lujos dignos de Oriente.También intrigaba el origen de nombre tan particular, a loque Don Francisco San Román, activo industrial de latorrefacción del café, respondía con que deseaba rendirhomenaje a los Tupí Nambá, tribus oriundas del Brasil,de la provincia de Bahía, bravos guerreros que habíanpeleado. Fieramente por su tierra.

el REY DE LOS CAFETEROSTanta sorpresa no podía quedar defraudada. Y el 8 de mayoa las 11 horas incesantes cohetes voladores atronaron lapaz montevideana. Ante el estruendo la gente pensó, enprincipio, que dada la precaria salud del presidente MáximoSantos, se estaba por anunciar su muerte. Los más curiosossalieron de los teatros, clubes y cafés para saber lo quepasaba. Pero nadie tenía una explicación del estallido delos cohetes salvo los que acertaban a pasar frente al teatroSolís y vieron que San Román los encendía para dar cuentade la inauguración de su nuevo café.No terminaron ahí los festejos sino que los que entraban allugar eran convidados con un café exquisito y aromático,coronado con una copa de licor.Con tan buenos anuncios el negocio empezó floreciente,punto de encuentro y reunión de intelectuales y hombresde negocios. Al año siguiente, cumplido el primeraniversario, la prensa comentaba que San Román «estabapor echar la casa por la ventana». Y, con espíritu satírico,agregaba que el empresario cafetero estaba por colgar unla pared principal del negocio, a la vista de todos, un retratode él mismo que había encargado al pincel de Marrachini.Y que le estaba yendo tan bien que pensaba en extender ellocal hasta la plaza Independencia «convirtiéndolo en unavasta sala que devore todo el espacio que media hasta lacalle Juncal».En el colmo de su accionar San Román tuvo la idea dehacer analizar el café que expedía al público, dando apublicidad el resultado del mismo firmado por el químicoJ. Arechavaleta, quien declaraba que la sustancia resultabaapta para el consumo tras detallar sus componentes.La prensa en general se mostraba favorable, incluso en laforma satírica y amigable en que comunicó que se habíadescubierto que el TUPI NAMBÁ había estado defraudandoa la Compañía del Gas con la colocación de un caño directosin pasar por el contador del consumo.

(Sigue en página 16)Acuarela Álvaro Saralegui Rosé

Page 10: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1010

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

Page 11: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1111

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Page 12: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1212

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

Page 13: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1313

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Page 14: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1414

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

Page 15: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1515

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

Page 16: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1616

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Todos contamos con amor para dar, ser generosos parte de ser solidarios" (Julio César Romero)

el REY DE LOS CAFETEROS(Viene de página 9)

Transformado en personaje de la vidapública de la ciudad, San Romándecidió festejar el día patrio del 25 deAgosto con la exhibición de banderasorientales, españolas y francesas sobreel frente del café, lo que terminó consu persona en la comisaría. El cafeterorecién pudo recuperar la libertaddespués de abonar una fuerte multa.

Pocos días después los cohetesvolvieron a atronar el aire. Esta vezproducto de la comitiva de amigos yclientes del café que llegaban por lacalle Buenos Aires a voz en gritovitoreando que San Román «había sidodeclarado absuelto en el juicio por lasbanderas».En el año 1895 la prensa comentaba elnaufragio del vapor español Ciudad deSantander frente a la isla de Lobos altiempo que daban la noticia de que SanRomán había comprado el cargamentode café rescatado del buque, tratándosede un tipo de café distinto, procedentede Costa Rica y no de Brasil.En junio de 1899 la prensa daba cuentadel gesto enaltecedor de Don Francisco,que para festejar el décimo aniversariodel café, había resuelto colocar en lacategoría de socio a su sobrino CacianoEstevez.Y en setiembre de dicho año DonFrancisco fue declarado, con bombosy platillos, como REY DE LOSCAFETEROS. La ceremonia se cumpliócon un gran banquete en el Hotel des

Piramides al cual fueron invitadasautoridades y toda la prensa deMontevideo. La coronación, con todoslos rituales de la realeza europea, lotituló FRANCISCO I, Rey de losCafeteros de Montevideo y declaradoun rey simpático y risueño quegobernaba su ínsula con el acierto yagrado de los súbditos.

El decreto «dictado por Su Majestad»fue reproducido en la prensa entérminos tales que lo consideramosprueba elocuente de la mentalidad dela época y de la importancia de la vidacafetera, al punto que lo transcribirmostextualmente en versión del SemanarioLa Mosca:

«Francisco I, por la gracia de Dios y delos periodistas montevideanos,soberano de la casa de los San Román,rey de los cafeteros, príncipe delcaracolillo y caballero de las muyprincipales órdenes del Moka PuertoRico, Java, Brasil, etc., etc. Al muyilustre señor Roberto Savastano,príncipe de los periodistas humorísticosque empuña ágilmente el látigo de lasátira juvenalesca, salud y felicidad!Grande y buen amigo: Hace tiempo quesiente cerca de mis reales orejas elzumbido de La Mosca, bichito quemanejado por Ud. resulta una Moscade Milán.Ningún presidente ni ningún personajese escapa de que se les saque lostrapitos al sol.

Esta actitud valiente y decidida de superiódico me habría impulsado unaprofunda simpatía, si otro pensamientomás dominante embargara mi realmollera: He llegado a tenerle miedo,pues he llegado a comprender que lastestas coronadas estamos expuestas aque nos pique la cáustica Mosca, ycomo se dice vulgarmente he resueltocurarme en salud.Por eso, en consejo general deministros, hemos resuelto acordar yacordamos: Enviar al insignepropietario de La Mosca, nuestra Realefigie, en testimonio de nuestro aprecioaugusto para el valiente periódico queha sabido cantar claro y decir lasverdades, pese a quien pese y duela aquien duela.Y deseando nuestra corte acordaros unacondecoración para que podáis usarvos, vuestros descendientes y vuestrosparientes hasta la 4ª y 5ª generación,venimos a concederos la muycodiciada orden de los CordonesBolivianos, que nuestra corte reservapara los altos magnates de la prensa yque en el extranjero no ha sido otorgadamás que al emperador de la China, aun sobrino del rey Menelick, al condey a la condesa de Das y al presidentede la Sociedad Protectora de Animalesde San Petersburgo.Dado en nuestro despacho real de TupíNambá, firmado y sellado con el lacreverde cotorra y con una pluma de lacola del ilustre Fénix, a los XX días delmes de setiembre del año II de nuestroreinado.Francisco I

Page 17: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1717

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"El hombre alcanzó la luna y plantar bandera, aún no ha colonizado su interior para entregarlo mejor que tiene" (Julio César Romero)

MOSAIQUISMOMOSAIQUISMOMOSAIQUISMOMOSAIQUISMOMOSAIQUISMO por Julio César Romero Magliocca

Los artesanos griegos fueronprecursores el arte del mosaico omosaiquismo. Se considerómosaico a todo trabajo artesanalhecho con fracciones de roca,madera o vidrio. ... En Pompeya (79a.C.) se encontraron monumentalesmosaicos, tanto en paredes comoen pavimentos. El mosaico tuvo unpapel destacado en el arte romano.Los primeros mosaicos conocidosfueron hallados en un templomesopotámico que data del tercermilenio a.C. Compuestas de marfil,conchas y piedras, estas piezasdecorativas y abstractas sentaronlas bases de mosaicos realizadosmiles de años después en laantigua Grecia y el Imperio romano

Posiblemente el primer mosaico dela historia, hecho con cilindrospequeños y conos, lo encontramosen Mesopotamia, en el templo deUruk (la actual ciudad iraquí deWarka), construido entre el 3800-3400 a.C. Como tal, un mosaico esuna obra elaborada con teselas, esdecir, pequeños fragmentos depiedra, cerámica o vidrio, dediferentes formas y colores, que seaplican sobre cualquier superficie

para formar composicionesgeométricas o figurativas, cuyostemas pueden ir desde la mitologíahasta escenas de la vida cotidiana

El mosaico es una técnica con finesdecorativos que se realizacombinando diferentes elementospara formar una figura que secoloca en paredes, pisos o techospara sustituir la pintura u otrorevestimiento. Los mosaicos másantiguos que se conocen datan delsiglo VIII a.C. y se hacían deguijarros, una técnica que fueperfeccionada por los artesanosgriegos en el siglo V a.C. Losguijarros son uniformes y suespectro de colorvaría entre el blancoy el negro

Aun así, el primertemplo decorado conmosaicos del que setiene noticia es el deOlinto -siglo IV a. deC. -, en Macedonia.Su decoracióninspiró a los griegos,que fueron la primeracivilización que

desarrolló con profusión este arte.Los romanos construían losmosaicos con pequeñas piezasllamadas teselas, de ahí que serefiriesen a ellos también comoopus tessellatum. Las teselas sonpiezas de forma cúbica, hechas derocas calcáreas o material de vidrioo cerámica, muy cuidadas yelaboradas y de distintos tamaños.Un mosaico es una obra que seelabora con pequeñas piezasirregulares, es algo parecido a unrompecabezas pero se usan piezasde cerámica, vidrio, piedra,monedas, legumbres, papel, vidriou otros materiales de diversasformas y colores…

Page 18: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1818

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Podemos ser la mejor versión de nosotros, si establecemos un sinceramiento con nuestros noblessentimientos" (Julio César Romero)

¡DESENMASCAREMOS A LOSPOLÍTICOS MENTIROSOS!

Entrar en política, hacer política podría ser la más noblede las misiones, siempre y cuando se lo tomeprecisamente como una misión. ¿Qué es la misiónpolítica? Un compromiso para hacer feliz a un pueblo.Desgraciadamente de eso estamos muy lejos. Nosencontramos la mayoría de las veces frente a líderes queutilizan su talento, a veces grande, para fines personalesy para quedarse en el puesto lo más posible, incluso todala vida en el caso de los dictadores. ¿Su habilidad? Hacerla menor cantidad de olas y ser el primero enaprovecharse. Es vergonzoso usar así a su pueblo, comoun trampolín para sí mismos sin pensar en losconciudadanos. El arte de la política consisteesencialmente en prometer lo que se sabe imposible,adulando a los electores. Prevalece el más astuto y hábilcon las palabras, es decir, el que se muestra tan buenactor que es capaz de darte gato por liebre. Los políticoshan hallado un medio radical para disimular el fracasode sus promesas: postergarlas permanentemente. Así,jamás progresa nada, y ¡ellos pueden seguir prometiendola luna! . De los fracasos no se hacen responsables, yaque uno no puede controlar los tiempos. Y para hacerte

tragar todo eso, hacen uso y abuso de un término:¡proceso! .Es práctico porque el proceso define una acción encurso de realización. Las guerras, la reducción dela deuda, el salvataje de las jubilaciones en el norte,la lucha contra la pobreza en el sur son procesos, yno podría evaluarse ni cuantificarse el tiemponecesario para resolverlos. Los políticos realizanpromesas, en su mayoría sin fecha son incapacesde cumplir las que pueden cumplirse y son másaptos para hacerse elegir que para gobernar. Sonseductores, mentirosos, tenazmente apegados alpoder y terminan por creerse que todo estápermitido. Aferrados a los oropeles y a la alfombraroja, habituados a los palacios, son reacios a irseal terminar su mandato y para eso están dispuestosa todo, más aún, si la rama en la que se sentaronamenaza con romperse. Es cierto que las cuestionespor resolver son complejas y que el hombre no esDios, pero exijamos al menos de aquellos que nosgobiernan, aquí y en todas partes, que traten dematerializar sus promesas. No se les reprocharáhaberlo intentado ni fracasar. Por el contrario, selos acusará de no intentar nada por su pueblo. Esosí, manténganse creíbles, ¡por supuesto! Si enMadagascar un político llega con bombos y platillos,

y le asegura a cada uno de los malgachesque en un año tendrá una casa, cantidadsuficiente de alimento y atención médicagratuita, nadie le creerá…Por lo menos,señores, no se conformen con hablar, conhacer alianzas partidarias, sino ¡actúenaunque sea modestamente, pero actúen!Al final, la política termina siendo unaactuación de figuras, donde una sucede ala otra prometiendo hacerlo mejor que elanterior.

(Queridos amigos, este trabajo pertenece al libro«REBELARSE POR AMOR» de Pedro Opeka , si les parecebien seguirlo , los invitamos con RAICES de Mayo 2021).

PEDRO PABLO OPEKA PEDRO PABLO OPEKA PEDRO PABLO OPEKA PEDRO PABLO OPEKA PEDRO PABLO OPEKA «EL SANTO DE MADAGASCAR»

Page 19: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

1919

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"El sol y la luna, ha salido desde que existe el mundo, sale para el exitoso como para el golpeado…siestás dispuesto a colocar todo de ti, ya es buen comienzo" (Julio César Romero)

Mucha gente llegó a Purificación desde sitiosextraordinariamente distantes. No era gentecomún, a pesar que los tiempos eran muyturbulentos y llenos de peligro, a vecescaminaban interminables distancias,buscando ese lugar que se convirtió durantealgunos años, en la tierra de la libertad. Inclusode lugares remotos como el Paraguay.

¿Quién fue Melchora Cuenca?

Fue en Purificación donde Artigas contrajo susegundo matrimonio en diciembre de 1815(su primer enlace con Rosalía Villagrán habíasido anulado a causa de su demencia) conMelchora Cuenca, una lancera paraguaya. Estamujer, mucho menor que él, conoció al Prócerpues su padre le traía víveres enviados por laJunta del Paraguay. Melchora Cuenca eraparaguaya, hija de un español y una madremestiza, poseía relativa cultura, rostroatrayente y cierta esbeltez que conservó comofiel tributo de la raza guaranítica. EnPurificación fue maestra y después deabandonar ese lugar la pareja se dirigió alQueguay, cerca de montes que José Artigasadministró para proveer de sustento a sufamilia, lugar donde tuvieron a sus hijos,

Santiago (nacido en 1816) y María (nacida en1819).El constante crecimiento de influencia yprestigio de la Liga Federal atemorizó tanto alos unitarios de Buenos Aires y Montevideocomo al Reino Unido de Portugal, Brasil yAlgarve. En agosto de 1816 numerosas tropasluso-brasileñas invadieron la ProvinciaOriental, con la complicidad tácita de losunitarios que se habían fortalecido en BuenosAires y del embajador porteño en Río deJaneiro. Con la intención de destruir al caudilloy su revolución, las tropas luso-brasileñasatacaron por tierra y mar. Junto a Artigas,participaron en la defensa de su provincia suslugartenientes: Juan Antonio Lavalleja,Fernando Otorgués, Andrés Latorre, ManuelOribe, el misionero Andrés Guazurary, apodado«el indio Andresito». En cuanto a FructuosoRivera, éste traicionó a Artigas pasando aservir a los portugueses y brasileños.

Al parecer, allí en el Queguay surgierondesavenencias entre Artigas y Melchora, puesella se negó a acompañarle en 1819. Debidoa su superioridad numérica y material, lasfuerzas luso-brasileñas al mando de CarlosFederico Lecor vencieron a Artigas y suslugartenientes y ocuparon Montevideo el 20

de enero de 1817, aunque la luchacontinuó por tres años en el mediorural.Indignado por la pasividad de losunitarios instalados en Buenos Aires,Artigas les declaró la guerra, altiempo que enfrentó a los luso-braileños con ejércitos que se vierondiezmados por sucesivas derrotas.Después de tres años y medio deresistencia, la batalla de Tacuarembó,de enero de 1820 significó la derrotadefinitiva de Artigas, que debióabandonar el territorio oriental, al queya no volvería. Varios de suslugartenientes cayeron prisioneros oabandonaron la lucha.Fructuoso Rivera, por su parte, sepasó al ejército brasileño deocupación. Rodeado por todos ladospor los lugartenientes de FranciscoRamírez y viendo su causa

MELCHORA CUENCA,MELCHORA CUENCA,MELCHORA CUENCA,MELCHORA CUENCA,MELCHORA CUENCA, olvidada de la historia oficial. (Parte II)

definitivamente perdida, el 5 de setiembre de1820, Artigas cruzó el río Paraná hacia el exilioen Paraguay, dejando atrás su patria y sufamilia. La separación dejó un profundo doloren el alma de su esposa Melchora, que sesintió traicionada y presa del deshonor, yseguramente vivió llena de amargura el restode su vida.

En el Queguay hasta 1846Luego, desde Mandisoví Melchora Cuencaregresó a su vivienda a orillas del Queguay en1821, bajo la tutela de Manuel –hijoprimogénito de Artigas– quien la terminóabandonando. Habiendo quedado sin recursospara hacerse cargo de sus hijos, Melchorarealizó tareas humildes como lavar, planchary confeccionar ponchos para otros.Ocultándose aún de los portugueses en elQueguay, encontró a Fructuoso Rivera,comandante general de la campaña a lasórdenes de Lecor. Fue Rivera quien le expidiósalvoconductos y le solicitó que le entregasea su hijo Santiago para educarlo, a lo que ellaentonces se negó.En 1825, luego del desembarco de lospatriotas en la playa de la Agraciada, seintensificó la vigilancia de los brasileños sobreMelchora –a quien consideraban,evidentemente, una figura muy peligrosa– quese salvó gracias a la protección de BernardinaFragoso, esposa de Rivera. Finalmente, su hijoSantiago quedaría bajo la tutela del entoncesgeneral y primer Presidente de la República,Rivera, en 1832, agregado a su escolta.Melchora siguió viviendo en el Queguay hasta1846 con su hija y nietos, cuando viajó aConcordia para rencontrarse con su hijoSantiago.En setiembre de 1850, llegó a casa de Santiagoun oficial del ejército paraguayo con un sobredel presidente de Paraguay Francisco SolanoLópez, en el que le informaba acerca de lamuerte de José Artigas.Luego de mucho dudarlo, Santiago se locomunicó a Melchora, quien le respondió contranquilidad: «Mentiras, son mentiras de losenemigos. Pobres mentiras.» En ConcordiaMelchora murió cerca de 1870, envenenadapor las emanaciones de un brasero colocadoen su habitación.

Page 20: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

2020

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Alimenta el alma con buenas intenciones, seguramente serás rico para dar tu mejor versión a quién lonecesite" - (Julio César Romero)

ÁLVARO ERRANDONEA, un grande del «mosaiquismo» Por. Julio César Romero Magliocca.

Queridos lectores, Uds. Habrán podidover la tapa de RAICES de este mestitulada «Viejo Mercado Modelo 1937 -2021» , obra que desde el 27 de febrero2021, quedó inaugurada en la UAM(Unidad Agroalimentaria Metropolitana), nuevo Mercado , ubicado sobre ruta5. Para conocer un poco más al autorde la obra, pudimos hacerle una nota aÁlvaro Errandonea quien muyamablemente desde su querida «AguasDulces» – Rocha , se tomó un tiempodejando de lado la infinidad de pedidosnuevos para atender los requerimientosde este periodista.

¿Dónde nace Álvaro, y como transcurresu niñez en el barrio?

- Nací en Montevideo en 1963 yvivíamos en pocitos nuevo, Luis Lamasentre Buxareo y Osorio. Según RaúlCastro (de Falta y Resto, la murga), elbarrio de la «mondiola. Fue una niñezmuy feliz, en la calle hasta altas horasde la noche, frecuentaba mucho el tallerde Cerámica de Carrito donde mi tíoJorge Errandonea era pieza clave.

¿Aún conserva amigos de esa época?

- Si, en una de las fotos del muralse ve un gordo que se ríe, ese es DiegoAlves, mi mejor amigo de la infancia y

uno de los 2 ayudantes (junto conmigo)con que conto Ignacio a la hora decolocar el mural.

¿Cómo era vivir allí y que cambiosencuentra con el actual?

- Poco puedo decir, nunca volví albarrio más que de paseo, está máspoblado, más edificios, pero mucho noha cambiado.

¿Qué recuerdos tiene de sus padres yqué destacaría de ellos?

- Tendría que ser larga larespuesta, buen recuerdo, ambos medieron buen ejemplo. Mi padre fue muydestacado: fundador de la carrera desociología, columnista de la repúblicaentre otras muchas cosas y mi madreera muy buena persona

¿Qué puede destacar de su etapaestudiantil, que estudio?

- Siempre fui un pésimoestudiante, no solo por vago e ignorantesino también por rebelde. Fui a laescuela 193, no me gustaba, no fui buenalumno y de las maestras no meacuerdo mucho, si tengo buen recuerdodel director, se apellidaba Milano, eraun tipo muy sabio y siempre me trato

con muchorespeto. Elsecundario, ya enBuenos Aires(migré de la manode mis padrescorridos por ladictadura) fuepeor. Repetí 2veces y nunca loterminé. con

tercero ya se podía entrar en la escuelade bellas artes «Manuel Belgrano» y fuelo que hice. Pero tampoco allí me fuebien, una carrera de 4 años me tomo 7,ser figurativo en esa época era pecado,tuve pocos profesores buenos, BeatrizVarela Freire era una vieja académicaque me enseño muy bien el oficio deldibujo, y algunos más me resultaronprovechosos, el resto eran unos«modernos» del «arte contemporáneo»,o sea nada. Me peleaba con ellos, losacusaba de no saber dibujar (cosa queera cierto) y claro me castigaban conla nota, pero yo no estaba allí por el titulosino para levantar chicas. Con el tiempola terminé, hice las prácticas y obtuveel título de «maestro nacional de dibujo»(aunque nunca ejercí). Luego fui 2 añosal profesorado de pintura, me aburría ycomo ya había conseguido una buenanovia, mi actual mujer Valeria, abandonéy di por concluida mi etapa académica.

¿Qué encuentra al vivir en AguasDulces para aquellos que no conocenel lugar?

(continúa en página 22)

Grandes PersonajesGrandes PersonajesGrandes PersonajesGrandes PersonajesGrandes Personajes

Page 21: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

2121

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Con dinero puedes comprar la mayoría de las cosas, menos el tiempo, ese que tu debes aprovecharporque no vuelve" (Julio César Romero)

Page 22: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

2222

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"La fe es el sedimento que nos permite esperar un poco más, aún enlos peores momentos" (Julio César Romero)

ÁLVARO ERRANDONEA,un grande del

«mosaiquismo»- Aguas Dulces ha sido desde1983 mi segunda casa. mi padre comproel rancho, lo fue arreglando, yo veníatodos los veranos, empecé a pintar alaire libre como los impresionistas y avenir fuera de temporada. Cuando mipadre murió, hace casi 20 años, loheredé y lo he ido convirtiendo cada vezmás en un taller. Sigo teniendo mi casade Buenos Baires, me la cuida un amigocuando estoy acá. Y acá me agarro lapandemia, ¿y qué mejor excusa paraquedarme? hace ya un año que estoyviviendo en aguas dulces, es un hermosolugar, muy tranquilo para trabajar.

¿Cómo llega a la pintura y en especialla técnica mosaiquismo?

- Te podría dar vuelta la pregunta:¿cuándo vos dejaste de pintar? yo pintedesde mi más tierna infancia comotodos los niños y simplemente nuncadeje de hacerlo.

¿Qué es el mosaiquismo y queencuentra en él?

- Esta si que es larga ycomplicada, trataré de sintetizar. Lareceta dice que vos aprendes a pintary si Dios te dio talento vas a una galeríay te cuelgan, empezar a vender, tucotización va subiendo... en la realidadnada de esto ocurre. las galeríasvenden pintores muertos, los artistasde las subastas están todos muertos ylas galerías que muestran ar te«contemporáneo» en realidad viven de

cobrarle a esos «artistas» por exponery venden poco o nada. Los CentrosCulturales peor, están manejados porfuncionarios que creen en la culturaoficial y se guían por las tendenciascontemporáneas, entonces muestraninstalaciones y todo tipo de cosasincomprensibles y sin gracia, no logranentender que el tema del arte es labelleza más que la novedad. Y la genteya ni va a esos lugares porque sabenque es aburrimiento garantizado.Y losartistas ya nos cansamos de todo esto,claro que nos hace falta dinero para vivir,como a cualquiera, pero lo quequeremos es llegar al ojo delespectador, ¡es que nos vean! un simple«que lindo que te quedo» nos llena deorgullo y esperanza. Para mí estoexplica por que hay un auge delmuralismo. Por todo el mundo lasparedes se llenan de murales. Pasa untornado por Dolores y van 40 pibes alrescate pintando las paredes de lasruinas contrarrestando un poco lafealdad del desastre, y todos nosemocionamos por el gesto. Eso es artey no las frivolidades huecas que copandesde hace décadas los espaciosculturales. Pero el mural al aire libre

tiene un gran defecto: es efímero, estácondenado, los elementos los destruyen

(continúa en página 24)Álvaro Errandonea

Page 23: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

2323

A B R I L 2021202120212021202120212021202120212021www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com

"Permite siempre que, entre la luz de esperanza, no como conformismo, sino como la necesidadde creer en tus fuerzas". (Julio César Romero)

Page 24: EDITORIAL LA VACUNA Julio Romero Magliocca Cel. 094851726 … · 2021. 3. 26. · Montevideo, dicho camino es entonces vía de ir y venir de las tropas y de episodios de guerreros

2424

A B R I L www.raicesuruguay.comwww.raicesuruguay.com2021202120212021202120212021202120212021

"Si al llegar a las últimas horas de tu día, nada quedo como positivo, tienes el mañana paraintentarlo de nuevo" (Julio César Romero)

(viene de página 22)

rápidamente, en pocos años. Yo pinte 4murales en Castillos hace 20 años y ya noquedan ni rastros. Y así llegamos al mosaico.Es trabajoso sí, pero con pocos cuidados loverán los nietos de tus nietos. Anqué estéen la calle.

¿Cómo surge hacer una obra que recuerdeal Viejo Mercado Modelo?

- La idea es de Alfredo Pérez, nosconocemos desde hace muchos añosporque su esposa Fabiana Machado tieneun restaurant en Aguas Dulces llamado«Doña Tota» y mis cuadros decoran susparedes desde hace un cuarto de siglo. Elestá en el directorio del Mercado Modelo yme tiro esta idea, yo le di pa delante.

¿Qué tiempo le lleva desarrollarlo y en susproyectos a que apuntó para destacarlo?

- Fue en tiempo récord, me lo planteó en los primerosdías de enero, el 7 fui a ver ambos mercados y a sacarfotos, una semana de bocetar y un mes de cortar y pegar.Nunca había hecho un mosaico tan rápido. pero había fechay se pudo.

¿Qué significa para Ud. que una obra suya pueda estarexpuesta en la UAM?

- Bueno, mucho. Es la primera obra que tengo en unlugar público en Montevideo, mi ciudad natal. Es un lugarde trabajo y miles de trabajadores lo verán a diario, casitodos vienen de ese viejo edificio y siempre es buenorecordar de dónde venimos para saber quiénes somos y a

donde vamos, esa obra ahí es arte útil, mucho más útil quesi estuviera en el museo de Bellas Artes.

¿Qué devoluciones ha recibido una vez trascendido sutrabajo?

- Increíble, yo no imaginaba mucho «compartido» enfacebook, infinidad de mensajes de elogio de gente que nome conocía, como nunca me había pasado.

¿Cuáles son sus proyectos a corto y mediano plazo?

- No, de eso no se habla, es como festejar antes decumplir, decís y después no sale y quedas como el ... no.Los hay sí, y se acumularon con la pandemia, pero seránuna sorpresa hasta que vayan saliendo.

ÁLVARO ERRANDONEA, un grande del «mosaiquismo»

Ignacio Errandonea junto al mural