editorial la - lafanfarria.com · su origen fue en tierra del fuego, donde fui a formar la escuela...

4
Se abre el telón del 25 Festival Internacional de Títeres La Fan- farria, que tendrá lugar del 15 de abril al 1 de mayo del 2016. Este año contamos con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y rendimos homenaje a Argentina, por su gran tradición titiritera que data desde finales del siglo 19 hasta la época actual, consolidándose como una de las más influyen- tes para el movimiento titiritero en América Latina y el resto del mundo. Todo comienza con los inmigrantes italianos, que lle- garon con sus bártulos cargados de títeres, al puerto de La Boca, donde presentaban obras de ca- ballería e historias tradicionales europeas, basadas en La Come- dia del Arte. El teatro de títeres encontró allí un espacio propicio para su desarrollo y fijo los ci- mientos de este arte. Estos titiriteros italianos des- pertaron la pasión por los títeres a Javier Villafañe, considerado el padre de los títeres en América Latina, oficio que se consolidó con la llegada en 1932 de García Lorca, con su teatro La Tarum- ba y la obra El Retablillo de Don Cristóbal. Durante todo el siglo 20 y hasta nuestros días, Argen- tina ha sido cuna de grandes titi- riteros, que son un referente por sus puestas en escena, drama- turgias, técnicas y escenogra- fías, que van de lo convencional a puestas de vanguardia. En la actualidad existen más de 800 titiriteros, 40 festivales, museos, gran producción de libros sobre el títere, carrera universitaria, talleres y escue- las que han utilizado el títere como herramienta pedagógica. Por Argentina vendrán los gru- pos, Kika Producciones Teatra- les, Alpargata, Fabularis, Per- trechos, Manu Mansilla, Teatro Libre del Sur y por Colombia, Orandantes, Tecoc, Tespys, Edgar Gutiérrez y sus Títeres, Edwin Torres y su caja mágica y La Fanfarria. Una muestra muy diversa de técnicas y puestas en escena. Las presentaciones serán en La Fanfarria y en dis- tintos escenarios de Medellín y municipios de Antioquia. Sean todos bienvenidos y que se abra el telón del 25 Festival Inter- nacional de Títeres La Fanfarria. Visita nuestra exposición de ma- rionetas del mundo y dejad que los niños vengan a La Fanfarria. Editorial 1972 - LA FANFARRIA - 2016 PATRIMONIO CULTUL DE MEDELLÍN 44 AÑOS HACIENDO HISTORIA barrio la américa - MEDELLÍN. COLOMBIA [email protected] www.lafanfarria.com cRA 84 Nº 42c-54. TEL: 2509230 Director JORGE LUIS PÉREZ VALENCIA Editora ANA MARÍA OCHOA ROJAS Comunicaciones ADRIANA PATRICIA TOBÓN Impresión-Diseño PERIÓDICO EL MUNDO Fotos CORTESÍA DE GRUPOS INVITADOS la Año 8 - No. 17 Abril - Junio de 2016

Upload: duongphuc

Post on 14-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Se abre el telón del 25 Festival Internacional de Títeres La Fan-farria, que tendrá lugar del 15 de abril al 1 de mayo del 2016. Este año contamos con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y rendimos homenaje a Argentina, por su gran tradición titiritera que data desde finales del siglo 19 hasta la época actual, consolidándose como una de las más influyen-tes para el movimiento titiritero en América Latina y el resto del mundo. Todo comienza con los inmigrantes italianos, que lle-garon con sus bártulos cargados de títeres, al puerto de La Boca, donde presentaban obras de ca-ballería e historias tradicionales europeas, basadas en La Come-dia del Arte. El teatro de títeres encontró allí un espacio propicio para su desarrollo y fijo los ci-mientos de este arte.

Estos titiriteros italianos des-pertaron la pasión por los títeres a Javier Villafañe, considerado el padre de los títeres en América Latina, oficio que se consolidó con la llegada en 1932 de García Lorca, con su teatro La Tarum-ba y la obra El Retablillo de Don Cristóbal. Durante todo el siglo 20 y hasta nuestros días, Argen-tina ha sido cuna de grandes titi-riteros, que son un referente por sus puestas en escena, drama-turgias, técnicas y escenogra-fías, que van de lo convencional a puestas de vanguardia.

En la actualidad existen más de 800 titiriteros, 40 festivales, museos, gran producción de libros sobre el títere, carrera universitaria, talleres y escue-las que han utilizado el títere como herramienta pedagógica.

Por Argentina vendrán los gru-pos, Kika Producciones Teatra-les, Alpargata, Fabularis, Per-trechos, Manu Mansilla, Teatro Libre del Sur y por Colombia, Orandantes, Tecoc, Tespys, Edgar Gutiérrez y sus Títeres, Edwin Torres y su caja mágica y La Fanfarria. Una muestra muy diversa de técnicas y puestas en escena. Las presentaciones serán en La Fanfarria y en dis-tintos escenarios de Medellín y municipios de Antioquia.

Sean todos bienvenidos y que se abra el telón del 25 Festival Inter-nacional de Títeres La Fanfarria. Visita nuestra exposición de ma-rionetas del mundo y dejad que los niños vengan a La Fanfarria.

Editorial

1972 - LA FANFARRIA - 2016PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN

44 AÑOS HACIENDO HISTORIA

barrio la américa - MEDELLÍN. COLOMBIA

[email protected] www.lafanfarria.com

cRA 84 Nº 42c-54. TEL: 2509230

DirectorJORGE LUIS PÉREZ VALENCIA

EditoraANA MARÍA OCHOA ROJAS

ComunicacionesADRIANA PATRICIA TOBÓN

Impresión-DiseñoPERIÓDICO EL MUNDO

FotosCORTESÍA DE GRUPOS INVITADOS

la

Año 8 - No. 17 Abril - Junio de 2016

GRUPO: TEATRO LIBRE DEL SUR Técnica Guante y Caja Lambe Lambe

XXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES LA FANFARRIA

Su origen fue en Tierra del Fuego, donde fui a formar la escuela de teatro, ahí tome la decisión de convocar a otros titiriteros e iniciar un proceso de formación que culmino en la creación del grupo y la formación de un elenco municipal en Ushuaia la ciudad más austral del mundo....desde ahí nos proyectamos y comenzamos a poblar esta tierra....maldita (según Darwin) de títeres, festivales y sonrisas.... “SIN TON NI SON”Es la historia del payaso Miguelón, un payaso con sueños de can-tor, que trabaja en el circo de Don Gentillini, un viejo inmigrante italiano. A partir de una situación cotidiana se dispara una cadena de acontecimientos en donde (y sin quererlo) participarán los otros integrantes de este desgastado circo, provocando en la platea la risa y la emoción. Amistad y solidaridad, y sobre todo un encuentro directo con los niños.

Antes y después de la función el grupo presenta su CAJA MÁGICA para un solo espectador: Toque mágico lambe lambe: Un mensaje único para cada espectador.

Actores-titiriteros: Gabriel Sánchez y Gabriela RuizPlástica: Andrea Marchissio. - Música: Carlos Tendler.

Comunicación Gráfica y Fotografía: Nano PeraltaProducción: Teatro libre del Sur

Homenaje a 130 años de historia titiritera Argentina“SIN TON NI SON”

GRUPO: MANU MANSILLATécnica varilla, boca y mesa.

Egresado de la escuela de títeres Ariel Búfano del teatro San Martin en la ciudad de Buenos Aires Argentina en diciembre del 2004. Chile, Perú, México, Venezuela, Belice, Guatemala, Ecuador, Colombia, República Do-minicana, Brasil, Cuba, El Salvador, España y Argentina son los países que han disfrutado de su creación. La necesidad de contar, de transmitir, de entender nuevas ideas, nuevas formas de ver la vida a través del tea-tro de títeres es su búsqueda.

El protagonista vive en un lugar en el que los vecinos se conocen, en el que se puede jugar en un campito, en el que se puede saludar al que pasa… y que hace música. Propone pequeñas escenografías con objetos diver-sos. La amistad, la libertad, el lugar de uno y lo que queda por descubrir.

Actor-titiritero: Manú Mansilla

“EL PIBE DEL AMPLI”

Programación otros escenarios:Sábado 16, 4:00 p.m.

PARQUE BIBLIOTECA SAN CRISTÓBAL

GRUPO: FABULARIS TEATRO

Domingo 17, 11:00 a.m.UNIVERSIDAD EAFIT

GRUPO: KIKAproducciones

Domingo 17, 11:00 a.m.PARQUE GUMA GUATAPÉ-COMFAMA

GRUPO: TEATRO LIBRE DEL SUR

COMFENALCO -MORAVIA Domingo 17, 3:00 p.m.

GRUPO: MANU MANSILLA

Martes 19, 4:00 p.m.PARQUE BIBLIOTECA BELÉN

GRUPO: MANU MANSILLA

Jueves 21, 4:00 p.m.CASA DE LA CULTURA PEDREGAL GRUPO: TEATRO LIBRE DEL SUR

Viernes 22, 5:00 p.m.PARQUE BIBLIOTECA LA QUINTANA

GRUPO: PERTRECHOS TEATRO

Viernes 22, 6:00 p.m.UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA GRUPO: KIKA PRODUCCIONES

Sábado 23, 6:30 p.m.TEATRO LIDO

GRUPO: KIKA PRODUCCIONES

Domingo 24, 1:30 p.m.COMFAMA COPACABANA

GRUPO: PERTRECHOS

Domingo 24, 2:00 p.m.PARQUE COMFAMA DE LA ESTRELLA

GRUPO: TEATRO LIBRE DEL SUR

Domingo 24, 4:00 p.m.CENTRO COMERCIAL MAYORCA GRUPO: ALPARGATA TÍTERES

PROGRAMACIÓN EN LA FANFARRIA

GRUPO: KIKA produccionesTécnica: Teatro Kamishibai

Nace en el 2001 como un espacio de formación, producción y realización de espectáculos, cursos y talleres de la ciudad de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, Argentina. Desde su creación se ha capacitado con referentes teatrales nacionales e internacionales. Ha puesto en escena más de 10 espectáculos investigando en los últimos la técnica japonesa de Kamishi-bai. Realizó giras por México, Uruguay, Costa Rica, Argentina.Hilario tiene un don: él ríe solo, y su risa contagia. Esa risa es tan pero tan contagiosa que cuando un vecino se enferma o entristece pasa por el rancho de Hilario para descoserse de risa, olvidar sus penas y curarse.

Actores-titiriteros:Mayra de Paco, María Gatica, Gabriel Conti

Autores: Kika produccionesEscenografía y plástica: Gabriel Conti

“HILARIO”

Viernes7:00 p.m.

Sábados5:00 p.m.

Domingos11:30 a.m.

PARA CENTROS EDUCATIVOS CON PREVIA RESERVACIÓNDe Martes a Viernes 10:00 a.m. y 3:00 p.m.

Viernes 15, 7:00 p.m. y Sábado 16, 5:00 p.m. KIKA producciones

Viernes 15, 10:00 a.m. y Jueves 21, 10:00 a.m. Teatro Libre del Sur

Domingo 17 y Domingo 24, 11:30 a.m. Fabularis Teatro

Viernes 22, 7:00 p.m. Manu Mansilla

Sábado 23, 5:00 p.m. y Martes 26, 10:00 a.m. Alpargata Títeres

Miércoles 20, 9:30 a.m. y 2:30 p.m. y Jueves 28, 10:00 a.m. La Fanfarria

Viernes 29, 10:00 a.m. y 7:00 p.m. Pertrechos

Sábado 30 Abril y Domingo 1 Mayo: Orandantes

GRUPO: LA FANFARRIA Técnica mixta

XXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TITERES LA FANFARRIA

GRUPO: ALPARGATA TÍTERESTécnica guante y música en vivo con Acordeón,

trompeta y otros instrumentos Desde el año 1989 hace títeres para toda la gente, todas las edades, todas las clases sociales, buscando llegar a todos los lugares posibles y aún a aquellos imposibles. El arte del ju-glar, el trovador, el músico, el circo, el payaso, los malabares y por sobre todas las cosas la antigua tradición del teatro de títeres se fusiona para dar forma y contenido al Teatro Al-pargata Títeres. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, España, Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Ho-landa, Suecia, Suiza, Dinamarca, República Checa, Hungría y Nueva Zelanda son los países que han aplaudido su obra “La Calle de los Fantasmas”, popularmente más conocida como “Juancito y María” es en muchos casos la primera obra que realizan los titiriteros cuando comienzan su andar en Argen-tina y también en otros países de Sudamérica. Es sin dudas una de las más populares en el continente y reconocida como parte fundamental de la tradición del títere popular latino americano. No podía faltar en este homenaje a Argentina.

Autor: Javier VillafañeDirector - Intérprete: Rafael Teixido

Realización Plástica: Rafael Teixido – Valeria Fidel

La Fanfarria existe desde hace 44 años como corporación cultural sin ánimo de lucro con énfasis en la creación de obras para el teatro de muñecos, pero abierta e incluyente a todas las artes. Hemos representado a Colombia en múltiples eventos por 28 países e islas del mundo. Fuimos declarados patrimonio cultural de la ciudad en 1992 y en 2013 fuimos declarados por el Ministerio de cultura como sala Histórica de Colombia. En el 2013 el Ministerio de Cultura publicó el primer tomo de la serie GRANDES CREADORES DEL TEATRO COLOMBIANAO con el libro: LA FANFARRIA 40 AÑOS. Una llamada a la reflexión sobre el cuidado de la diversidad de la vida y el agua.Desde las cumbres nevadas de los Andes, desde las alturas del águila y de la niebla va el dulce río de la Magdalena al mar Caribe. Sus amigos de infancia, los indígenas, lo nombraron Yuma, río del país amigo. Y en el fuego fundador de las fogatas, vivieron libres las tribus de las naciones indígenas. “Oh majestuoso Magdalena, ¡ay! Cuan indiferen-te lo he subido y después lo he bajado.”

DRAMATUGIA Y DIRECCIÓN: JORGE LUIS PÉREZ VALENCIAACTORES TITIRITEROS:

ANA MARIA OCHOA ROJASERNESTO DE JESÚS AGUILAR ROLDÁN

JORGE LUIS PÉREZ VALENCIAMÚSICA ORIGINAL LUIS FERNANDO FRANCO

TÉCNICO LUCES Y SONIDO:RAÚL ALEJANDRO ARISTIZÁBAL ZAPATA

Homenaje a 130 años de historia titiritera Argentina Del 15 de Abril al 1 de Mayo de 2016

GRUPO: FABULARIS TEATROTécnica Sombras chinas

Se inició en las Artes Escénicas en los 90. Desde entonces, apasionado por las sombras, no ha parado de investigar, desarrollar y difundir este Arte; produciendo obras, brindando seminarios, talleres, y organizando eventos de formación y perfeccionamiento de Educación y Cultura en Ar-gentina, Chile, Uruguay, Perú y Colombia.La obra es una cita con lo desconocido. En cada presentación nacen nuevos personajes y situaciones, e historias siempre diferentes cobran vida sobre la pantalla...El Público decide el rumbo que tomarán las cosas, intervinien-do en la escena junto al Titiritero, construyendo una obra-Taller partici-pativa en la que, mediante el juego colaborativo, aprendemos a manejar los elementos materiales con los que se construyen todas las historias...

Autor e intérprete: Gabriel Von FernándezDirección de Escena: Javier Bacchetta

“LA CAJA DE PANDORA”

“JUANCITO Y MARÍA... OTRA VEZ” “YUMA, RÍO AMIGO”

GRUPO: ORANDANTESTécnica marionetas y sombras

Desde el año 2007 reconocieron en el teatro de títeres y de objetos una posibi-lidad de expresión y experimentación. Obra ganadora de las becas de creación de la alcaldía de Medellín 2015.Esta es la historia de un pueblo que huye de la guerra y que encuentra en el desierto un lugar donde recomenzar, gracias a un objeto mágico que un espíritu les entrega, con la única condición de ser compartido. Así se funda nuestra villa imaginaria, en la cual sus ha-bitantes y algunos forasteros se verán involucrados de tal manera, que aprenderán una gran lección sobre los prejuicios, el derecho a la diferencia, el compartir y el bien común.

Autores- Actores-titiriteros:Alexander López OsorioJosé Isaac López Osorio

“VILLLA FLORA Y EL JARRÓN MÁGICO”

Programación otros escenarios:Martes 26, 3:00 y 7:00 p.m.MUNICIPIO DE MARINILLA

GRUPO: LA FANFARRIAOBRA: “HUEVO DE PICAFLOR”

Jueves 28, 6:30 p.m.TEATRO LIDO

GRUPO: ALPARGATA TÍTERES

Sábado 30, 4:30 p.m.CENTRO COMERCIAL PUERTA DEL

NORTE GRUPO: PERTRECHOS

Sábado 30, 5:00 p.m.COMFAMA TUTUCÁN

GRUPO: ALPARGATA TÍTERES

Domingo 1 mayo, 11:00 a.m.COMFENALCO RIONEGRO

GRUPO: ALPARGATA TÍTERES

Abril: 17, 24 / Mayo 1 a las 5:00pmAbril: 29 y 30 a las 7:30pmAbril: 19 y 26 a las 10:00am

Abril: 21 y 28 a las 2:00pmGRUPO: CORPORACIÓN

ARTÍSTICA TECOCOBRA: “LOS HIJOS DEL VIENTO”

Tel:4523047-4572666Cr 53a # 49-09 Barrio Suárez

Bello, Antioquiawww.corporaciontecoc.org

Jueves 21 de abril, 11:00 a-mLUGAR: SALA DE TEATRO TESPYS EL

CARMEN DE VIBORALTeléfono: 5667703

GRUPO: TEATRO EXPERIMENTALEL SUEÑO

OBRA: VARIETÉ TITIRITESCA

Viernes 22 de abril, 11:00 a.m.GRUPO: DRAMALEÓN

OBRA: LOS PECESITOS Y EL RÍO REVUELTO

Sábado 30 de abril, 2:00 p.m.GRUPO: FABULARIS TEATRO

OBRA: "LA CAJA DE PANDORA"

“TRÍPTICO”

Nace en Córdoba Argentina hace 10 años como un proceso de creación indepen-diente y después de haber deambulado por diferentes técnicas del arte. Actor-titiritero colombiano quien emigra a ese país y allí se sé forma en el arte del teatro de títeres motivado por el movimiento artístico de ese país. La obra nos invita a descubrir por diferentes rincones de la escena, la magia del caribe con títeres de guante, la poesía colombiana con pequeños muñecos de mesa y la filosofía de un perro de la calle con marionetas de hilo. “Caribe”, “El Renacuajo Paseador” y “Perra Vida” tres técnicas para tres historias y un loco presentador.

Autor: Adaptaciones de Carlos Giraldo Molina. Actor-titiritero: Carlos Giraldo Molina.

GRUPO: PERTRECHOS Técnica mixta: Guante, hilos, mesa.

1972 - 2016LA FANFARRIA

En abril y mayo tendremos 3 obras de jóvenes creadores donde nos muestran su talento y su estética, con obras que nos invitan a reflexionar sobre nuestras vidas y a recrearnos con el arte del teatro.

SEGUNDO DANZÓN EN LA FANFARRIALa danza es música, pasión y cuerpo, es levedad del alma

Sábado 9 de Abril 7 p.m.“Ligera de Equipaje”

Actriz: Maria del Pilar Angée DE BOGOTÁ

Jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de Mayo 7 p.m.

Colectivo Teatral La Ratonera“TOM SAWYER”

Jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de Mayo 7 p.m.

Mermelada Teatro“LA MONSTRUA”

Les encantará este fresco estilo de comedia ligera, llena de situaciones familiares, contadas con la chispa explosiva de un humor original recién descubierto. Aquí hay una artista genuina, con un inmenso talento para entretener, que te pasea con soltura por los re-codos de su existencia. De pronto bajas de su mano -y te asomas-a las profundidades del abismo en el que la vida trató, inútilmente, de retenerla, y luego subes con ella hasta la cima gloriosa de la carcajada, escape infalible que te permite mandar al carajo de forma li-beradora todo lo que te oprime y te limita

Traemos al Missouri, desdibujamos a la tia Polly y buscamos retratar a Tom como comprensión. Un jue-go desde el teatro que refleja al Tom Sawyer que por naturaleza todos los niños y adultos, llevan dentro. Colectivo teatral joven. Un grupo en proceso de bús-queda estética y teatral, que quiere proponer desde el juego el tipo de teatro que disfruta realizar. Parten de la idea de Eugene Ionesco: “Si es absolutamente necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente que hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya.” Dramaturgia: Basada en fragmentos de la novela de Mark Twain Dirección: Creación ColectivaActores: Andrés Felipe GómezJuan Pablo NaranjoAndrés OspinaMateo Velásquez Asistencia: Jazmín Parra Diseño de luces: Felipe Ortiz

Cornelia de Longue está inmersa en un conflicto entre la esencia y la apariencia, un circo desolado de jaulas humeantes de vapor de orines de los mandriles y de otros Freaks del show se debaten entre el sarcasmo y la crueldad, protagonizando una hora de confidencias tras bambalinas donde el espectador, los optimistas, los que creen que saben, ustedes, serán un número más de la gala. Dirección: Mauricio GranadosActúa: Aura NoreñaPR

OGRA

MAC

IÓN

PAR

a Pú

blic

o JO

VÉN

Y a

dult

o

Con la participación de:Ballet Nacional Firulete, jueves 26 de mayoCandamblé, viernes 27 de mayoAcademia Contradanza, sábado 28 de mayoLibertango, viernes 3 de junioCorporación Artística La Jarana, sábado 4 de junioTeatro El Grupo, viernes 10 de junioDe Danza por Colombia, sábado 11 de junioLuna Llena, viernes 17 de junioElements, sábado 18 de junioOtredanza, viernes 24 de junioCorporación Guateque, sábado 25 de junio

MAYO 26A JUNIO 25TODAS LAS FUNCIONES7:00 P.M