editorial - grupo taras · 2017-11-10 · linkedin y microsoft entre otras. de esta manera, el...

9
EDITORIAL PERSEVERAR ES LA CLAVE El refranero popular ha acuñado una buena cantidad de dichos para expresarse, como aquel que dice “el que persevera gana”, frase que se utiliza para motivar a una persona a que se esfuerce más, sea constante y logre las metas que se ha fijado. Lo mismo es aplicable en el quehacer de la economía o de la política, así como en la vida cotidiana, donde, a veces, la incertidumbre y los conflictos diarios nos nublan la mente y nos derrumbamos. Es en esos instantes cuando debemos armarnos de fuerzas y seguir y seguir adelante!!! Constancia y perseverancia es lo importante!! Es la forma de demostrar entereza y continuar por uno u otro camino trabajando como es debido, luchando por los ideales que nos caracterizan, que de igual manera ambos conducirán a puerto seguro. Todo proceso económico, social, o político, sea cual fuere su inspiración, tiene asegurado su nacimiento, su desarrollo, hasta llegar a su final, por el desgaste que sufren y porque en el horizonte surgen nuevos movimientos, otros liderazgos, con el don de fascinar a las mayorías. Más temprano que tarde llegará ese día; de ello estamos seguros. En el Grupo Taras C.A. somos un equipo de venezolanos con el corazón bien puesto, dispuestos a trabajar todos los días por un país más libre, grande y plural. Los empresarios junto a nuestros trabajadores estamos realizando la tarea del momento, produciendo los bienes y servicios que se necesitan, de manera constante, pensando en que si perseveramos, si actuamos unidos, con firmeza, podremos llegar al destino ansiado antes de lo previsto. Fabio Lavegas Afelba Director General

Upload: others

Post on 23-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

EDITORIAL

PERSEVERAR ES LA CLAVE

El refranero popular ha acuñado una buena cantidad de dichos para expresarse, como aquel que

dice “el que persevera gana”, frase que se

utiliza para motivar a una persona a que se

esfuerce más, sea constante y logre las metas

que se ha fijado. Lo mismo es aplicable en el

quehacer de la economía o de la política, así

como en la vida cotidiana, donde, a veces, la

incertidumbre y los conflictos diarios nos nublan la

mente y nos derrumbamos. Es en esos instantes

cuando debemos armarnos de fuerzas y seguir y

seguir adelante!!!

Constancia y perseverancia es lo importante!! Es

la forma de demostrar entereza y continuar por

uno u otro camino trabajando como es debido,

luchando por los ideales que nos caracterizan,

que de igual manera ambos conducirán a puerto

seguro. Todo proceso económico, social, o

político, sea cual fuere su inspiración, tiene

asegurado su nacimiento, su desarrollo, hasta

llegar a su final, por el desgaste que sufren y

porque en el horizonte surgen nuevos

movimientos, otros liderazgos, con el don de

fascinar a las mayorías. Más temprano que tarde

llegará ese día; de ello estamos seguros.

En el Grupo Taras C.A. somos un equipo de

venezolanos con el corazón bien puesto, dispuestos a trabajar todos los días por un país más libre,

grande y plural. Los empresarios junto a nuestros trabajadores estamos realizando la tarea del

momento, produciendo los bienes y servicios que se necesitan, de manera constante, pensando en

que si perseveramos, si actuamos unidos, con firmeza, podremos llegar al destino ansiado antes

de lo previsto.

Fabio Lavegas Afelba Director General

Page 2: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

NUESTROS VALORES

Zury Saray Muñoz Zabala:

Al llegar me sentí perfectamente identificada con mis compañeras

Zury Saray Muñoz Zabala es una joven

caraqueña que ha dedicado parte de su vida a

estudiar, y obtener destrezas para ingresar

rápidamente al mercado laboral. Se autodefine

como proactiva, responsable, puntual, y sobre

todo con ganas de adquirir más conocimientos

en distintas áreas del ámbito laboral.

¿Cuándo ingresaste al Grupo Taras y que te

pareció el equipo humano al llegar?

-Ingresé a Grupo Taras el 03 de Julio de este

año y el equipo de trabajo me pareció excelente.

Todos son sencillos, colaboradores y unidos me

hicieron sentir desde el primer momento que ya

era parte de Su Gran Familia.

¿Satisface tus expectativas el cargo asignado,

que funciones realizas como Ejecutiva de

Cuentas?

-Si totalmente, aunque aquí en Grupo Taras el

nivel de exigencias ha sido mayor que en los

otros lugares en los que he trabajado y pues esto

me ha ayudado a demostrar lo mejor de mí, tanto

en lo laboral como en lo personal.

-Las principales funciones que cumplo como

ejecutiva es dar a las Juntas de Condominio la

mejor atención, entregarles las respuestas

oportunas y a la brevedad de tiempo posible,

realizar los cargos de la facturas según

indicaciones de las Juntas de Condominio.

¿Habías trabajado en una empresa relacionada

con el sector inmobiliario? Experiencia lograda

-Si anteriormente trabajé en otra administradora

como recepcionista y viendo ellos el buen

desempeño en mis labores me brindaron la

oportunidad de subir a otra escala llegando a ser

Ejecutiva de Cuentas en esa organización.

¿Cuáles son tus principales valores como

persona?

Los valores principales y más importantes para

mi persona ante todos son el respeto, la responsabilidad, la honestidad.

Page 3: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

HABLEMOS DE CONDOMINIO

Ciudades más sustentables

Para la Unimet, es relevante la evolución y el mantenimiento de la calidad educativa, ya

que repercute en la transformación del estudiante a lo largo de su carrera, desarrollando

competencias y capacidades que le permitan aplicar sus conocimientos en una variedad de

contextos reales.

Caracas.- Desde el año 2016, un conjunto de Universidades Latinoamericanas y Europeas,

enmarcadas bajo el Objetivo 11 del

Desarrollo Sustentable “Ciudades y

Comunidades Sostenibles”, forman

parte del proyecto CityLab de la Unión

Europea, que busca mejorar la calidad

de vida de las ciudades en América

Latina a través del Aprendizaje Basado

en Problemas.

Esta metodología, representa un

enfoque innovador que introduce

problemas del mundo real en los

programas educativos, transformando la

Page 4: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

calidad del aprendizaje y la enseñanza, y confiriéndole al estudiante la responsabilidad de

su propio aprendizaje. Lo que quiere decir que el profesor se despoja de su rol de control y

proveedor de conocimientos, y pasa a ser un facilitador del proceso.

La Universidad Metropolitana, consciente de su compromiso con el desarrollo sustentable

del país, y como parte de este proceso de aprendizaje activo, integrado y constructivo, ha

comenzado gracias al CityLab, a romper los paradigmas de la enseñanza tradicional. Por

ello, a través de la cátedra de Servicio Comunitario ha empoderado a los estudiantes de dos

de sus proyectos para aprender haciendo. Es así como se encuentran actualmente

desarrollando un módulo llamado “Hacia la Sustentabilidad de Ciudades Informales”, para

el cual diagnosticaron los principales problemas de una comunidad y comenzaron a generar

soluciones que mejoraran su calidad de vida.

En la premisa de anclar el conocimiento al contexto, una de las necesidades importantes del

desarrollo del módulo de CityLab al trabajar problemas urbanos típicos, como la

planificación de ciudades, la gestión del agua y los residuos sólidos, la delincuencia, el

desempleo o la pobreza, entre otros temas; es abordarlos debido a su complejidad a través

de equipos multidisciplinarios y enfoques transdisciplinarios, trabajando directamente con

los actores urbanos quienes brindan la oportunidad de fortalecer estructuralmente la

relación entre universidades y ciudades.

http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/ciudades-mas-sustentables_674906

Page 5: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

NOTICIAS RELACIONADAS

Condominios

En su artículo de opinión el arquitecto Victor Artís afirma: "un país pertenece a sus ciudadanos y

funciona gracias a sus contribuciones y a las rentas provenientes de bienes comunes".

"Propiedad de una cosa en común por varias personas"

Caracas.- Un país pertenece a sus ciudadanos y funciona gracias a sus contribuciones y a las

rentas provenientes de bienes comunes. De este enunciado se desprende que un país es un gran

condominio y que todos los ciudadanos somos socios, tanto en lo general (gobierno, cuido de

fronteras, relaciones internacionales y otros) como en lo inmediato que abarca funciones sociales

referentes a servicios públicos, movilidad, educación, salud, recreación, producción, seguridad y

muchas otras actividades que demandan y generan las sociedades.

A veces cuando las rentas son mayores que los aportes tributarios, los gobernantes sucumben a la

tentación de tomar decisiones soslayando la opinión de los pueblos y las burocracias centrales

tienden a crecer sin mesura por disponer de recursos que podrían producir mejores resultados a

favor de los residentes en ciudades si estuvieran en manos de los gobiernos locales. Siglo atrás,

la reacción ante esa actitud nociva generó la división del estado en poderes autónomos y

equilibrados entre sí, para preservar intereses y prioridades comunes en procura de bienestar,

felicidad y posibilidades de progresar. Si esta estructura gubernamental falla, los gobiernos

centrales además de lograr acrecentar su importancia generan dependencia e incrementan su

poder. Ejemplos son los programas urbanos extraordinarios para obras nuevas o para resolver

crisis, con lo cual las burocracias aparentan ser generosas al distribuir recurso, que no les

pertenecen pues son de todos.

Es mucha la reticencia para acercar las tarifas de los servicios públicos al costo de proveerlos y los

impuestos municipales están muy alejados de lo necesario para operar y administrar las ciudades,

condiciones que parecen obedecer al temor de perder votos, pero esta deficiencia en el acopio de

recursos para invertir es la causa principal del deterioro de las infraestructuras y de todos los

bienes comunes. En consecuencia, los ciudadanos (los condomines) padecen escasez de agua,

energía y comunicaciones más el deterioro de la vialidad, de los parques y demás edificaciones y

servicios municipales. Además de recibir mala atención por parte de los burócratas, el resultado es

un embrollo magno del cual nadie se siente culpable pero a todos atribuimos las culpas. ¿Cómo

arreglar esto cuando las quejas caen en oídos sordos o impotentes?. [email protected]

http://www.eluniversal.com/noticias/caracas/condominios_675538

Page 6: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

El capital venezolano busca refugio en el «ladrillo» de lujo español

Venezuela se asoma a la quiebra, el final de un proceso a cámara lenta que se agudizó a

partir del verano de 2014, cuando comenzó el derrumbe de los precios del petróleo. El

Ejecutivo de Nicolás Maduro estará

abocado a declarar oficialmente el

«default» si se muestra incapaz de

afrontar el pago en las próximas

dos semanas de unos 2.200

millones de dólares de deuda, de

los cerca de 3.500 millones que

deberá amortizar hasta noviembre.

El abaratamiento del oro negro,

principal materia prima del país y

motor de su política económica,

guarda una directa correlación con

el desplome de su Producto

Interior Bruto (PIB), que desde entonces se ha recortado anualmente sin interrupción hasta

hundirse un 18% en 2016.

La crisis del régimen chavista ha tenido una notable repercusión, como efecto colateral, en

el sector inmobiliario español, en el segmento de las viviendas de lujo. De momento,

la demanda de vivienda por parte de los venezolanos está ciñe a mercados e inmuebles

«prime» (de primera calidad), si bien se observa un fuerte crecimiento que ha comenzado

a reemplazar a nacionalidades que hasta ahora han sido, casi en exclusiva, protagonistas

en este sector.

http://www.abc.es/economia/abci-capital-venezolano-busca-refugio-ladrillo-lujo-espanol-

201710290207_noticia.html

Adiós al agente inmobiliario, el cliente de lujo necesita un asesor Una grata experiencia en el momento de comprar, la mayor personalización posible,

diferenciación respecto a la competencia, exclusividad en el servicio y en el trato. Son

tendencias que han entrado con fuerza

en el mercado, y que como no podía ser

de otra forma, están cobrando un

protagonismo mucho mayor en aquellas

compañías enfocadas al sector del lujo.

La última en subirse al carro ha sido la

inmobiliaria Engel & Völkers, dedicada a

la venta y alquiler de propiedades

exclusivas. La delegación madrileña,

como cuenta su directora, Paloma

Pérez Bravo, está inmersa en un

proceso de ampliación de personal que

espera sumar hasta 100 nuevos

agentes inmobiliarios que se añadan

a los 300 con los que ya cuenta la

firma. “Son cambios que responden a las necesidades del mercado y a las exigencias de los

clientes”, asegura. El primer paso viene por cambiar el argot dominante que hace referencia

a los profesionales del sector inmobiliario. “Ya no queremos agentes, sino asesores

personalizados de cada cliente, gente especializada en cada consumidor y en sus

necesidades”, prosigue. Con este cambio, que aumentará solo en la delegación madrileña en

un 25% el número de profesionales, tanto quienes ya forman parte de la plantilla como

quienes se incorporen, podrán especializarse en los diferentes segmentos a los que se

enfoca la compañía.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/10/31/fortunas/1509474182_392994.html

Page 7: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

Detroit, la ciudad del milenio para la inversión inmobiliaria

Detroit renace de sus cenizas. La ciudad que fue alguna vez la meca de la industrialización y de

vanguardia tecnológica automotriz en Estados Unidos y que se convirtió en "fantasma" por la falta

de competitividad de precios en los

años 50 y 60, hoy se reinventa y se

posiciona como la favorita de los

milennials.

La ciudad fantasma renació gracias a

empresas y jóvenes creativos que

convirtieron gran parte de los edificios

abandonados en destilerías de

conocimiento, galerías de arte, tiendas

de ciclismo, sumado a la nueva gestión

que impulsó nuevas obras públicas,

como el estadio de hockey y basquet en

el centro o el tranvía QLine que da acceso a los barrios de moda.

Dentro de las empresas tecnológicas que invierten en Detroit se encuentran Google, Facebook,

Linkedin y Microsoft entre otras.

De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

a bajo costo y con alta rentabilidad. "En esta etapa, todo viene para mejor y eso nos deja un

nivel muy importante de certidumbre para los inversores. Es un mercado que tiene tendencia

alcista y con gran crecimiento", afirmó Andrés Goldenberg, Fouder & Chairman de Spider

https://www.infobae.com/espacio-no-editorial/2017/11/06/detroit-la-ciudad-del-milenio-para-la-inversion-

inmobiliaria/

Lima entre las 20 ciudades que ofrecen la vivienda menos asequible en el mundo

Este dato se basa en una regla general de los bancos estadounidenses de que no se debe gastar

más del 28% del ingreso neto en costos de vivienda. Sólo 12 ciudades en todo el índice serían

consideradas asequibles si se gasta el

50%.

El índice de Bloomberg calcula cuán

asequible es alquilar o comprar en

centros urbanos y suburbios. Las

clasificaciones se basan en datos de las

declaraciones personales como el

salario neto y las tasas de interés

hipotecarias, compilados por

Numbeo.com, una base de datos online

de estadísticas urbanas y rurales.

Las economías emergentes tienen

actualmente la vivienda menos asequible, encabezadas por Caracas y Kiev en Ucrania. Las

ciudades restantes entre las 20 últimas incluyen siete en Asia (cuatro son chinas) y seis en

América Latina. Por ejemplo: En Río de Janeiro, la segunda ciudad más grande de Brasil, la

remuneración media mensual en mano de US$ 640 no paga un alquiler ni siquiera en las afueras

de la ciudad, ni hablar de proveer los medios para comprar una casa o un departamento en el

centro de la ciudad, donde los pagos hipotecarios mensuales son cercanos a US$ 2,000. Vea los

datos sobre Lima y qué puesto ocupó en el índice general.

https://gestion.pe/inmobiliaria/lima-entre-20-ciudades-que-ofrecen-vivienda-menos-asequible-mundo-2203067

Page 8: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

DE INTERES

La angustia de vivir sin efectivo

Venezuela vive poblada de historias sobre la escasez de billetes: los jubilados que deben ir muchos días al banco a retirar de a poco su pensión, el quiosquero que adelanta efectivo a cambio del 10%, el viajero al interior que reúne dinero entre familiares para un pasaje que no acepta medios electrónicos de pago, los telecajeros fuera de servicio durante horas y días, los mesoneros y parqueros que han visto desaparecer las propinas porque los clientes andan sin billetes.

Cada semana, casi cada día, es más difícil acceder a efectivo, precisamente cuando producto de la inflación los bienes y servicios cuestan cada vez más y se necesita más dinero para pagarlos.

"El problema es que al cierre de octubre tenemos en papel moneda, en dinero impreso en billetes, 6,5% del total de la liquidez monetaria, mientras que el promedio desde 2008 hasta hace tres años, cuando no teníamos este drama del efectivo, era de 8,5% a 9%", señala el economista Luis Oliveros, profesor en las universidades Metropolitana y Central de Venezuela.

La liquidez monetaria (monedas, billetes, depósitos a la vista, de ahorro, bonos financieros y otros) alcanzó en octubre de este año 50,3 billones de bolívares (50,3 millones de millones), según el Banco Central, mientras que el dinero contante y sonante (billetes y monedas) no llegó a 3,2 billones, apenas algo más de 6%.

http://www.el-nacional.com/noticias/economia/angustia-vivir-sin-efectivo_210538

Page 9: EDITORIAL - Grupo Taras · 2017-11-10 · Linkedin y Microsoft entre otras. De esta manera, el sector del real estate también pisa fuerte con oportunidades únicas para invertir

Pasar un día sin tecnología en Latinoamérica

Esta es una escena imaginaria pero que puede resultarle muy familiar. La alarma del celular suena

y lo despierta a las 7 am. A las 8, junto con su desayuno, llega un mensaje de texto que le

recuerda tomar su medicamento y, más

tarde, recibe otro que le avisa que tiene

que ahorrar cierta cantidad de dinero.

Pide un taxi con una app, y en el trayecto

revisa sus correos. En su hora de

almuerzo, pide comida con otra app y así

sucesivamente durante el resto del día.

Imagine ahora una jornada sin tecnología.

Ya sea para un análisis en tiempo real de

los altibajos de la bolsa o las mediciones

de diversos sensores colocados a lo largo

de una hectárea de cultivos, la tecnología

ha llegado para colaborar con nuestras vidas y se ha convertido en la nueva aliada de la lucha

contra la pobreza y a favor del desarrollo.

Internet, los teléfonos celulares y, en general, las tecnologías digitales se están expandiendo

rápidamente en el mundo en desarrollo. De acuerdo con datos del Banco Mundial, más del 40% de

la población mundial tiene acceso a Internet y, a la vez, en casi siete de cada 10 hogares ubicados

en el 20% de los países más pobres hay un teléfono celular. Es más probable que los hogares más

pobres tengan acceso a la telefonía celular que a un inodoro o a agua potable.

http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/10/25/desarrollo-tecnologia-quinua-app-banco-mundial-

peru-ecuador-mexico-latinoamerica?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_ES_EXT