editorial - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que...

17
0

Upload: truongquynh

Post on 24-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

0

Page 2: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

0

Con enorme alegría y

esperanza hoy nos

aventuramos a incursionar en

esta experiencia de producir a

través de este medio una revista

digital con la que deseamos

llegar a muchos lectores en esta

aldea global en la que millones

y millones de personas en la

actualidad nos movemos y en la

que siempre estaremos ávidos

de encontrar esas palabras de

aliento y esa voz profética que

nos permita en cada momento

de nuestra vida ser conscientes

de este mundo hecho y dispuesto por Dios para nuestro bien.

Desde la hermosa Ciudad de Santiago de Cali ubicada en la

margen occidental de la república de Colombia queremos

poner al servicio de cada lector esta sencilla propuesta de

evangelización con la que buscamos contribuir a esta

imperiosa tarea de llevar la buena nueva del anuncio

kerigmático a todos los pueblos aprovechando estas nuevas

herramientas puestas hoy al alcance de todos en el mundo,

como nos lo dice hace más de 50 años el decreto Inter

Mirifica No. 1 y 2 en su introducción. Sobre los medios de

Comunicación social. “Entre los maravillosos inventos de la

técnica que, sobre todo en estos tiempos, el ingenio humano,

con la ayuda de Dios, ha extraído de las cosas creadas, la

madre Iglesia acoge y fomenta con especial solicitud

aquellos que atañen especialmente al espíritu humano y que

han abierto nuevos caminos para comunicar con

extraordinaria facilidad noticias, ideas y doctrinas de todo

tipo. Entre tales inventos sobresalen aquellos instrumentos

que, por su naturaleza, pueden llegar no sólo a los individuos,

sino también a las multitudes y a toda la sociedad humana,

como son la prensa, el cine, la radio, la televisión y otros

similares que, por ello mismo, pueden ser llamados con

razón medios de comunicación social” Estos medios, si se

utilizan rectamente, proporcionan valiosas ayudas al género

humano, puesto que contribuyen eficazmente a descansar y

cultivar el espíritu y a propagar y fortalecer el Reino de Dios”.

Esta es la gran razón por la que implementamos desde nuestra plataforma virtual

www.divinamisericordiacali.org esta nueva alternativa abierta desde luego a todos los aportes y

sugerencias que ustedes hermanos lectores nos puedan aportar para mejorar cada día.

EDITORIAL Director

Pbro. Wiston Mosquera Moreno [email protected]

DISEÑO Ilustraciones & Fotografía

Jamilthon Muñoz M [email protected]

Banco de Imágenes

- Loc. Santuario Señor Jesús de la Divina Misericordia Cali

- Cloud @Santuario Señor Jesús de la Divina Misericordia Cali

-Cloud Google Plus “DiviniaMisericordiaCali” -Cloud Facebook “DIVINAMISERICORDIACALI”

PUBLICIDAD Cra 28C 72-04 El Pondaje

Santiago de Cali, Co

WEB OFICIAL http://www.divinamisericordiacali.org

divinamisericordiacali.org

DIVINAMISERICORDIACALI

SSJDDMC

MISERICORDIAJ

RADIO MISERICORDIA CALI

http://www.divinamisericordiacali.org/emisora.html

HASHTAGS - #EucaristiaDivinaMisericordiaCali - #LunesDeLaDivinaMisericordia - #RevistaDivinaMisericordiaCali

- #RadioMisericordiaCali - #DivinaMisericordiaCali

Page 3: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

1

Desde ya quiero convocar a los integrantes de todos los grupos apostólicos en el santuario, a los

señores sacerdotes en esta Arquidiócesis y en particular a quienes están vinculados geográficamente

a la zona oriente de nuestra jurisdicción eclesiástica a que sumemos esfuerzos para que esta labor sea

cada vez más efectivo en el contenido claro y oportuno para quienes buscan estas opciones para su

formación e información.

Es esta una impostergable oportunidad que nos permite a todos la ciencia y la tecnología en la

actualidad para expandir con mayor rapidez el buen anuncio del evangelio, según el mismo documento

en su numeral 3 no lo dice: “La Iglesia católica, fundada por Cristo el Señor para llevar la salvación a

todos los hombres y, en consecuencia, urgida por la necesidad de evangelizar, considera que forma

parte de su misión predicar el mensaje de salvación, con la ayuda, también, de los medios de

comunicación social, y enseñar a los hombres su recto uso”.

No será una revista especializada en Teología, sagrada Escritura, eclesiología o filosofía; pero con

seguridad todos estos temas serán motivo de nuestra propuesta así como un componente social que

deberá marcar una línea editorial que nos ayude a despertar la conciencia ética, moral de quienes

somos responsables de la buena marcha de la labor de evangelizar así como todos aquellos que se

dicen preocupados por defender los derechos humanos y ser voz de los que no tienen voz.

El numeral 5 del mensaje de su santidad Juan Pablo II para la 39 jornada de las comunicaciones

sociales nos del 24 de enero de 2005 decía: El modelo y pauta de toda comunicación se encuentra en

el Verbo mismo de Dios. “De muchos modos habló Dios a nuestros padres por medio de los Profetas;

en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo” (Heb 1,1). El Verbo encarnado ha

establecido una nueva alianza entre Dios y su pueblo, una alianza que también nos une entre nosotros,

convirtiéndonos en comunidad. “Porque él es nuestra paz, el que de los dos pueblos hizo uno,

derribando el muro que los separaba, la enemistad (Ef2, 14).

Que la Santísima Virgen María nos ayude llevar sin desfallecer esta significativa propuesta a sus

hogares, instituciones educativas y empresariales de manera que muchos puedan ver en ella la

posibilidad siempre de aclarar dudas y de acercarse a la Iglesia de sus amores o del primer amor.

Pbro. Wiston Mosquera Moreno.

Rector y Director

Page 4: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

1

GRUPO ACI SEGUIRÁ PASO A PASO EL VIAJE DEL PAPA FRANCISCO A

SUDAMÉRICA

El Grupo ACI, conformado por ACI Prensa (español),

Catholic News Agency CNA (inglés), ACI Digital

(portugués) y ACI Stampa (italiano), junto a la

cadena internacional de televisión católica EWTN,

ofrecerá una cobertura especial sobre el viaje del

Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay del 5

al 12 de julio.

IGLESIA RECHAZA DECLARACIONES DE MININTERIOR SOBRE MATRIMONIO

GAY

Secretario Adjunto del Episcopado dijo que son

más una posición personal y no de Gobierno.

La promesa hecha a la comunidad LGBT por el

ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, de

que la igualdad "también llegará" al país,

haciendo

referencia al

matrimonio entre

personas del

mismo sexo, no

cayó bien en la iglesia, que rechazó esas

declaraciones.

El pasado domingo, Cristo dijo que “es

necesario dar el paso para consagrar el

matrimonio y la adopción igualitaria”. En

respuesta a esa postura, el padre Pedro

Mercado, secretario adjunto de la Conferencia

Episcopal y encargado de las relaciones entre

Iglesia y Estado, afirmó que se trata de

declaraciones personales del Ministro y no una

postura de Gobierno.

"Evidentemente no comparto las declaraciones

del Ministro del Interior. Aunque me preocupan

no les doy mayor importancia. Son

declaraciones personales del Ministro, que no

reflejan en conjunto la posición del Gobierno

que es más prudente sobre esos temas tan

sensibles", señaló Mercado.

A la vez, cuestionó que los temas relacionados

con la comunidad LBGT se utilicen para hacer

política. "Yo respeto al ministro Cristo pero me

parece que quiere hacer política con el tema

LGBT. Eso sería un error. Se trata de un tema

delicado, que debe ser manejado con tacto, con

prudencia, buscando consensos y no

imposiciones", dijo el religioso e insistió en que

la posición de la iglesia no discrimina.

"La iglesia no pretende que las personas

homosexuales sean tratadas como ciudadanos

de segunda, pero tenemos la firme convicción

de que la familia y el matrimonio merecen

respeto. Por eso, los católicos y cristianos no

podemos apoyar, entre otros, a políticos que

sean favorables al matrimonio o a la adopción

de menores por parejas homosexuales. El papa

Francisco lo ha dicho claramente", añadió.

El encargado de las relaciones entre la iglesia y

el Estado pidió, además, que haya una reflexión

del Gobierno, pues considera que algunos

ministros parecen tomar este tema a la ligera.

“Está en juego mucho en estos temas: la familia,

el matrimonio, los derechos de los menores.

Hay que evitar ese tipo de declaraciones. Yo

hago un llamado respetuoso a la reflexión y a la

prudencia", concluyó.

“Tomado del Periódico el Tiempo 03/07/2015”

NOTICIAS

Page 5: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

2

Estos son los misterios que rodean al reconocido 'padre' Huérfano

Los sacramentos y

todos los actos

litúrgicos que ha

presidido hasta hoy el

sacerdote ortodoxo

Edilson Huérfano,

reconocido líder espiritual del barrio Petecuy,

han quedado en el aire.

En ese sector donde el sacerdote tiene gran

ascendencia, algunos residentes no entienden

por qué varios niños debieron realizar un

segundo bautizo para tener el certificado o por

qué otros menores que hicieron la Primera

Comunión en un evento que él organizó no

recibieron el acta y debieron prepararse de

nuevo para ser registrados ante la

Arquidiócesis, donde indicaron que no han

registrado ningún sacramento hecho por

Huérfano.

La explicación es sencilla: Edilson Huérfano no

es sacerdote, como lo corroboran los jerarcas

de las iglesias ortodoxas en un documento que

señalan que “no existe en Colombia o en el

patriarcado ruso, griego o serbio del mundo un

sacerdote con ese nombre”.

“En la Iglesia Ortodoxa existe un libro llamado

el Díptico y cualquier sacerdote ortodoxo tiene

que figurar en él. Ahora, ningún sacerdote

ortodoxo se puede llamar ‘Edilson’ porque

siempre se debe llevar el nombre de un santo

de la Iglesia y no ha existido jamás un ‘San

Edilson’ o un ‘San John Jairo’ en ningún lugar

del mundo”, explicó el padre Crisóstomo, del

Patriarcado de Constantinopla.

Al ser consultado por El País, Huérfano

aseguró que pertenece “a una iglesia rusa

autocéfala, es decir, que funciona como por

sectores de vicaría”... “Si nosotros no fuéramos

sacerdotes estaríamos detenidos, así de

sencillo, pero la iglesia ortodoxa a la que

pertenezco está debidamente legalizada y

registrada en Colombia con su personería

jurídica”. Sin embargo, todas las iglesias

autocéfalas en el mundo deben ser reconocidas

por el patriarcado Ecuménico de

Constantinopla, el mismo que negó mediante

certificado que Edilson Huérfano sea sacerdote.

Si en algo guarda cercanía Huérfano con la

Iglesia Católica es en que ambos están

rodeados de misterios, como la manera y el

interés que ha tenido en presentarse como

sacerdote luego de haber sido retirado de todas

las comunidades canónicas del país.

En el 2003 se inscribió en el Seminario Mayor

de Bogotá, pero “fue retirado sin terminar el

primer semestre por decisión del Consejo”,

según datos de la Rectoría. Con su sotana

apareció en el oriente de Cali y llegó entre 2004

y 2005 a la Comunidad Católica Luz de Cristo,

adscrita a la Arquidiócesis, donde antes de un

mes también estaba afuera.

“Cuando lo sacaron de Bogotá, se vino a Cali a

explotar a Liliana, una empleada del

supermercado La Gran Colombia, en el barrio

Gaitán, con el cuento que le diera plata para

estudiar y que cuando fuera sacerdote

anglicano se iban a casar y vivirían

esplendorosamente, y ella enamorada

trabajaba para él”, aseguró bajo reserva de

identidad una amiga de la pareja.

Por esos días, Huérfano se acercó a la Orden

de la Divina Compasión de la Diócesis

Misionera de la Nueva Granada, un grupo

anglicano que realizaba labores sociales y

repartía mercados en Petecuy, pero semanas

después la historia se repitió y de nuevo

Huérfano estaba afuera, como aseguran

quienes lo conocieron.

Un certificado de la Iglesia Anglicana, emitido

por el obispo Germán Orrego, dice que

Huérfano “no ha pertenecido a la Iglesia

NOTICIAS

Page 6: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

3

Católica Anglicana en ninguno de los vínculos

respectivos, ni como miembro laico, ni como

diácono, ni como religioso ni como sacerdote”.

Con esas puertas cerradas, no le quedó más

opción que intentar a través de la Iglesia

Ortodoxa, que apenas empezaba a constituirse

en Colombia, pero tras otro traspié con los

verdaderos ortodoxos, optó por seguir a las

comunidades apócrifas surgidas en el país.

Sobre el particular, Huérfano aseguró que está

en libertad de elegir donde quiere estar y “me

retiré de Bogotá porque para mí el celibato no

era opción y luego solicité el proceso con los

anglicanos, pero me retiré porque no estoy de

acuerdo con que ordenen mujeres”.

El propio Huérfano tratando de explicar sus

orígenes religiosos se autoproclama, a través

de sus páginas en Facebook, como miembro de

dos comunidades ortodoxas en Manizales y

Medellín, las cuales permanecen en el ojo del

huracán y han sido denunciadas por

usurpación. Sin embargo, él se refiere a sus

titulares como si se tratara de sus superiores.

A Dios rogando...

Más allá de las dudas que existen sobre las

credenciales religiosas de Huérfano, es

innegable que en el sector de Petecuy ha

realizado un importante trabajo de apoyo a las

causas sociales, fomentando la reconciliación

entre las pandillas e incentivando la cultura de

‘no violencia’.

Pero no todos comulgan con el ‘cura’ que

espera mediante firmas convertirse en el

próximo alcalde de Cali.

“A mí se me cayó del pedestal ese señor

cuando mi hijo me contó que había maltratado

físicamente a una mujer y aunque no lo creía, al

otro día ese era el comentario de la gente”, dijo

una de las residentes del barrio Petecuy I Etapa.

Con esa información, El País consultó en

inspecciones de Policía y en Medicina Legal y

encontró otro secreto oculto bajo la sotana de

Huérfano: una demanda instaurada en su

contra en el 2008 por violencia intrafamiliar.

De acuerdo con la denuncia, la esposa del

sacerdote, Liliana Ocué, fue golpeada por él

frente a la parroquia del barrio Petecuy I, porque

le reclamó el dinero para la manutención del hijo

de ambos.

Producto de la agresión, la agredida presentó

“una lesión en el ojo izquierdo y múltiples

hematomas en la cabeza”, como relató bajo la

gravedad del juramento en la noche del 13 de

noviembre del 2008 ante la Fiscalía, según el

número de expediente:

760016107138200800405.

El ‘padre’ Huérfano negó tales afirmaciones e

indicó que “eso no fue violencia intrafamiliar

sino un acuerdo que solicité ante un juzgado

sobre el tema de manutención de alimentos,

porque todo el mundo en Cali sabe que tengo

un hijo, pero fue un acuerdo conciliatorio de

cuánto sería la cuota alimentaria”.

“Eso fue en una época que tuvimos discusiones

como cualquier familia y de eso he hablado en

algunos sitios, pero que haya habido golpes y

maltrato, no es así. Si no, créame que no

estaríamos juntos”, indicó Huérfano.

Pero en la denuncia en mención su esposa

señala que el ‘padre’ también “tiene una

relación de pareja con una menor” y que “para

evitar que mande a matar a mi otro hijo y a mí,

pues con eso me ha tenido amenazada por

mucho tiempo, he callado ante sus superiores y

autoridades”.

Agrega que para ordenarse sacerdote “me hizo

hacer una carta obligada donde yo manifiesto

que no tengo ningún tipo de relación con él,

cosa que no es cierta ya que tenemos un hijo

registrado”. Por último, contó que temía porque

Huérfano era juez de Paz del barrio Guaduales

y “trabaja con jóvenes de alto riesgo del barrio

Petecuy y con estos jóvenes me amenaza con

mandarme a matar”. “Usted puede salir y le

Page 7: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

4

pueden robar el bolso y la pueden matar; y

¿quién va a investigar eso? ¿O la pueden tirar

al río Cauca y quién la va a encontrar?”, le decía

para amedrentarla.

Según las iglesias canónicas, Huérfano no

será jamás sacerdote “porque al engañar y

mentir ha entrado en una falta llamada

excomunión y entredicho”.

De acuerdo con los ortodoxos, “si usted es

creyente y asiste a una misa con Huérfano y se

arrodilla, está incurriendo en el pecado de

idolatría, está adorando una oblea. Cuando va

a una iglesia de verdad está adorando a Cristo.

Huérfano expone al pueblo a la idolatría porque

él no es sacerdote”.

Sus superiores, con credibilidad en duda

En una de sus fotos publicadas en Facebook,

escribe Huérfano: “Mi obispo, quien me ordenó

sacerdote ortodoxo”, en referencia a John Jairo

González, a quien comunidades canónicas en

toda América Latina han denunciado por

impostor.

El supuesto “obispo John Jairo”, también fue

expulsado de un seminario romano y es

considerado por los ortodoxos como “un pulpo

engañador, un hábil hacker de internet y un

falso ortodoxo con largo recorrido por iglesias

anglicanas, semiprotestantes y miembro de un

grupo falso conocido como Orthodox Catholic

Church que fundó otro farsante: Jorge

Rodríguez”.

También señala Huérfano en otra imagen que

se encuentra visitando a su superior Odón

(supuesto obispo que se hace llamar Alexiy) y

quien improvisó un templo en el segundo piso

de una casa en Manizales.

El propio Odón le dijo a El País que John Jairo

no es ortodoxo.

“Para nosotros en Colombia y para muchas

iglesias John Jairo no es obispo ortodoxo, pero

es obispo en su iglesia”.

Según Odón, también catalogado como falso

ortodoxo, “yo soy el máximo jerarca de la iglesia

rusa en Colombia y en toda Latinoamérica. Yo

coordino desde México hasta la Patagonia y

somos muy pocos por lo que yo no recibo gente

tan fácil”.

Otros 'detalles' que comprometen a Huérfano

Por razones internas la estola de los ortodoxos

es cerrada y no como la luce Huérfano.

Además, un sacerdote no se puede pasar una

navaja por su cara (afeitarse).

El Pedalión, el Código del Derecho Canónico

ortodoxo prohíbe actuar a un sacerdote, como

lo hizo Huérfano en la película Petecuy, porque

no se puede fingir ser lo que no es.

Hacer proselitismo religioso o político no es

precisamente una libertad que tienen los

ortodoxos en el mundo y ya Huérfano arrancó

para su segunda campaña en línea.

Un obispo ortodoxo no utiliza mitra ni báculo. Los

ornamentos que luce quien supuestamente ordenó

a Huérfano no son de la Iglesia Ortodoxa, que son

más elaborados.

“Tomado de Periódico el País 05/07/2015”

Page 8: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

5

Observatorio de Realidades Sociales

Cordial saludo en Cristo Jesús.

En este año 2015, en Colombia se tendrán las

elecciones de Gobernadores, de Alcaldes, y de

los miembros de las Asambleas

departamentales y Concejos municipales. Los

Obispos católicos de las Jurisdicciones que

conforman la Provincia Eclesiástica del Valle

del Cauca: Buenaventura, Buga, Cali, Cartago

y Palmira, ofrecemos a los hombres y mujeres

de buena voluntad, a los católicos -y con todo

respeto- también a los que confiesen otra

religión, unas reflexiones en torno del papel que

como ciudadanos responsables hemos de tener

en las justas electorales.

PERFIL DE LOS CANDIDATOS

En el año 2005, la Santa Sede a través del

Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz,

redactó el Compendio de la Doctrina Social de

la Iglesia, en el cual describe lo que denomina

componente moral de la representación política.

Textualmente transcribimos estas orientaciones

que consideramos pertinentes y actuales:

Quienes tienen responsabilidades políticas no

deben olvidar o subestimar la dimensión moral

de la representación, que consiste en el

compromiso de compartir el destino del pueblo

y en buscar soluciones a los problemas

sociales. En esta perspectiva, una autoridad

responsable significa también una autoridad

ejercida mediante el recurso a las virtudes que

favorecen la práctica del poder con espíritu de

servicio (paciencia, modestia, moderación,

caridad, generosidad); una autoridad ejercida

por personas capaces de asumir

auténticamente como finalidad de su actuación

el bien común y no el prestigio o el logro de

ventajas personales (n. 410).

En este numeral, son descritas con claridad las

características que deben acompañar a todos

los candidatos a ocupar cargos –en nuestro

caso- en el Valle del Cauca y en los municipios

que lo conforman. En este sentido, la

transparencia de vida y la honestidad en su

actuar como personas y como ciudadanos en el

ejercicio de los distintos cargos realizados, han

de ser sus principales baluartes.

PULCRITUD Y LEGITIMIDAD DE LAS ELECCIONES

Otra dimensión, también muy importante para

tener en cuenta en estas jornadas electorales,

es la que tiene que ver con la pulcritud y

legitimidad de dichas jornadas. Dice el

Compendio:

Entre las deformaciones del sistema

democrático, la corrupción política es una de las

más graves porque traiciona al mismo tiempo

los principios de la moral y las normas de la

justicia social; compromete el correcto

funcionamiento del Estado, influyendo

negativamente en la relación entre gobernantes

y gobernados; introduce una creciente

desconfianza respecto a las instituciones

públicas, causando un progresivo menosprecio

de los ciudadanos por la política y sus

representantes, con el consiguiente

debilitamiento de las instituciones. La

corrupción distorsiona de raíz el papel de las

instituciones representativas, porque las usa

como terreno de intercambio político entre

peticiones clientelistas y prestaciones de los

gobernantes. De este modo, las opciones

políticas favorecen los objetivos limitados de

quienes poseen los medios para influenciarlas

e impiden la realización del bien común de

todos los ciudadanos (411).

No son pocas las ocasiones en que la Iglesia

Colombiana ha hecho sendos

pronunciamientos sobre la necesidad de

erradicar la corrupción en todos los órdenes, y

en forma particular, en el campo de la política.

Confiamos en que el voto que cada elector

ARQUIDIÓCESIS

Page 9: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

6

deposite, sea un voto voluntario, consciente,

maduro, exento de presiones y libre de todo

vicio que desdibuje su naturaleza.

SERVIR AL BIEN COMÚN

Y, finalmente, nos planteamos la pregunta

sobre qué esperamos de los servidores

públicos. De nuevo, el Compendio, con un

lenguaje universal afirma:

La administración pública, a cualquier nivel —

nacional, regional, municipal—, como

instrumento del Estado, tiene como finalidad

servir a los ciudadanos: «El Estado, al servicio

de los ciudadanos, es el gestor de los bienes del

pueblo, que debe administrar en vista del bien

común». Esta perspectiva se opone a la

burocratización excesiva, que se verifica

cuando «las instituciones, volviéndose

complejas en su organización y pretendiendo

gestionar toda área a disposición, terminan por

ser abatidas por el funcionalismo impersonal,

por la exagerada burocracia, por los injustos

intereses privados, por el fácil y generalizado

encogerse de hombros». El papel de quien

trabaja en la administración pública no ha de

concebirse como algo impersonal y burocrático,

sino como una ayuda solícita al ciudadano,

ejercitada con espíritu de servicio (412).

Teniendo en cuenta el momento histórico que

vivimos, en la encrucijada de la soñada

cercanía de la cesación del conflicto armado,

que ha de ser el paso para avanzar en la

consolidación de la paz integral que

requerimos, en donde la dignidad de todos los

seres humanos, sea respetada, valorada y

enaltecida por encima de intereses personales

o de grupos, exhortamos e invitamos a los

habitantes del Valle del Cauca, para que

asuman con entereza, responsabilidad y

entusiasmo, el deber ciudadano de elegir los

Gobernadores, Alcaldes y miembros de la

Asamblea y Concejos municipales.

Que Cristo Jesús, Señor de la vida, y nuestra

Señora, la Reina de la paz, nos acompañen y

bendigan.

Fraternalmente,

+DARÍO DE JESÚS MONSALVE MEJÍA

Arzobispo Metropolitano de Cali

+EDGAR DE JESÚS GARCÍA GIL

Obispo de Palmira

+JOSÉ ROBERTO OSPINA LEONGÓMEZ

Obispo de Buga

+JOSÉ ALEJANDRO CASTAÑO ARBELÁEZ

Obispo de Cartago

+HÉCTOR EPALZA QUINTERO

Obispo de Buenaventura

+LUIS FERNANDO RODRIGUEZVELÁSQUEZ

Obispo Auxiliar de Cali

Page 10: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

7

PAPA FRANCISCO REZA POR LOS CRISTIANOS MÁRTIRES DE HOY

El Papa Francisco recibió este viernes en la

Plaza de San Pedro a unas 30 mil personas que

participan en Roma de la 38° Convención

Nacional del Movimiento de la Renovación en el

Espíritu Santo, que lleva por lema “Vías de

unidad y de paz – Voces en oración por los

mártires de hoy y por un ecumenismo

espiritual”.

Junto a ellos rezó por la unidad de los cristianos

y recordó a los mártires perseguidos por la fe.

"La historia nos ha dividido, Jesús ayúdanos a

ir por el camino de la unidad o por el camino de

esta unidad reconciliada Señor, Tú siempre has

hecho todo lo que has prometido, danos la

unidad de todos los cristianos", rogó al principio

de la audiencia.

El Pontífice escuchó luego algunos testimonios

y subrayó el concepto de "ecumenismo de la

sangre" que hermana a los cristianos.En este

sentido, recordó el caso de un párroco alemán

que estudiaba la causa de beatificación de un

sacerdote guillotinado durante el nazismo y que

se dio cuenta de que junto a él fue asesinado un

pastor luterano.

"Su sangre se mezcló. Esto es el ecumenismo

de la sangre. Si el enemigo nos une en la

muerte, quiénes somos nosotros para dividirnos

en la vida", interpeló. Francisco también recordó

a los 21 cristianos coptos que "murieron

diciendo la palabra Jesús" al ser asesinados en

febrero en Libia por los terroristas musulmanes

del Estado Islámico. "Son nuestros hermanos,

son nuestros mártires", aseguró.

"No se escandalicen. Los cristianos asesinados,

de la confesión que sean, son nuestros

mártires, porque han dado la vida por Cristo",

exclamó.

El Papa insistió en pedirle a los presentes que

recen por la unidad de los cristianos, por la

"unidad dentro de la diversidad" y en nombre del

"mismo bautizo que hemos recibido".

Asimismo, exhortó a los miembros de este

movimiento carismático a que sean un "río que

fluye hacia el océano", una "corriente de

gracia", al advertir que la Iglesia que se detiene

"se corrompe".

Durante el acto interpretaron varios temas

musicales el tenor italiano Andrea Bocelli y la

cantante israelí Noa.

Haga Click para ver el Video

FRANCISCO

Page 11: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

8

LAUDATO SI’

Laudato si' (en dialecto umbro; Loado seas, en

español) es el título de la segunda encíclica del

papa Francisco, firmada el 24 de mayo,

Solemnidad de Pentecostés, del año 2015; y

que fue presentada el 18 de junio de 2015.

La encíclica se

centra en el

planeta Tierra

como lugar en el

que viven los

hombres,

defendiendo la

naturaleza, la

vida animal y las

reformas

energéticas en

los seis capítulos

compuestos;

presenta el

subtítulo: Sobre

el cuidado de la casa común. Francisco realiza

una «crítica mordaz del consumismo y el

desarrollo irresponsable con un alegato en favor

de una acción mundial rápida y unificada “para

combatir la degradación ambiental y el cambio

climático”».

Es la segunda encíclica publicada por

Francisco, después de Lumen fidei, de 2013, sin

embargo está fue escrita en gran parte por

Benedicto XVI, por lo que Laudato si' es la

primera encíclica escrita completamente por

Francisco.

Descarga desde Nuestro Servidor

EL PAPA FRANCISCO DE VIAJE POR ECUADOR, BOLIVIA Y PARAGUAY

EWTN, el canal católico más grande del mundo,

transmitirá en vivo todo lo que será el acontecer

del viaje del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia

y Paraguay del 5 al 12 de julio. Además contará

con la presencia de enviados especiales que

informarán desde el lugar donde se realizarán

los hechos.

A continuación la programación en EWTN de la

visita papal a los países latinoamericanos:

Papa Francisco en Ecuador (Horarios de

Ecuador, Colombia y Panamá)

Quito, julio 5

· Llegada al aeropuerto internacional Mariscal

Sucre en Quito. Ceremonia de bienvenida. 2:45

PM

Guayaquil, julio 6

· Breve visita al Santuario de la Divina

Misericordia. 10 AM

· Santa Misa en el Parque de los Samanes.

11:15 AM

Quito, julio 6

· Visita de cortesía al señor Presidente de la

República en el Palacio Presidencial. 7PM

· Visita a la Iglesia Catedral Metropolitana de

Quito. 8PM

Quito, julio 7

· Encuentro con los Obispos del Ecuador en el

Centro de Convenciones del Parque

Bicentenario. 8:30 AM

· Santa Misa en el Parque Bicentenario. 10AM

· Encuentro con el mundo de la educación en la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

4PM

FRANCISCO

Page 12: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

9

· Encuentro con la sociedad civil en la Iglesia de

San Francisco. 5:30 PM

· Visita privada a la "Iglesia de la Compañía".

8PM

Quito, julio 8

· Visita al Ancianato de las Hermanas de la

Caridad. 9AM

· Encuentro con el Clero, los Religiosos, las

Religiosas y los Seminaristas en el Santuario

Nacional Mariano “El Quinche” 10:15 AM

· Salida del Aeropuerto Internacional "Mariscal

Sucre" de Quito hacia la Paz, Bolivia. 12PM

Papa Francisco en Bolivia (Hora local de la Paz)

La Paz, julio 8

· Llegada al aeropuerto internacional de El Alto

en La Paz. Ceremonia de bienvenida. 4PM

· Visita de cortesía al Presidente de Bolivia Evo

Morales en el Palacio de Gobierno. 6PM

· Encuentro con las autoridades civiles en la

Catedral de La Paz. 6:45PM

Santa Cruz, julio 9

· Santa Misa en la plaza del Cristo Redentor.

9:30AM

· Encuentro con los sacerdotes, religiosos,

religiosas y seminaristas en la escuela Don

Bosco. 3:30PM

· Participación en el II Encuentro Mundial de

Movimientos Populares en el centro Expocruz.

5:15PM

Julio 10

· Visita al centro de reeducación Santa

Cruz?Palmasola. 9AM

· Encuentro con los obispos de Bolivia en la

iglesia parroquial de La Santa Cruz. 10:30AM

· Ceremonia de despedida en el aeropuerto

internacional de Viru Viru. 12:30AM

Papa Francisco en Paraguay (Hora local de

Asunción)

Asunción, julio 10

· Llegada al aeropuerto internacional Silvio

Pettirossi de Asunción. Ceremonia de

bienvenida. 2:45PM

· Visita de cortesía al Presidente de Paraguay

Horacio Cartes en el Palacio de los López. 5PM

· Encuentro con las autoridades y con el cuerpo

diplomático en el jardín del Palacio de los

López. 5:45PM

Julio 11

· Visita al hospital general pediátrico Niños de

Acosta Ñu. 8AM

· Santa Misa en la plaza del Santuario Mariano

de Caacupé. 10AM

· Encuentro con representantes de la sociedad

civil en el Estadio León Condou de la escuela

San José. 4PM

· Vísperas con los obispos, sacerdotes,

diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y

movimientos católicos en la Catedral

Metropolitana de la Asunta. 5:45PM

Julio 12

· Visita a la población del Bañado Norte (Capilla

de San Juan Bautista). 7:45AM

· Santa Misa y Ángelus en el campo grande de

Ñu Guazú. 9:30 AM

· Encuentro con los obispos de Paraguay en el

Centro Cultural de la Nunciatura Apostólica.

1PM

· Encuentro con los jóvenes en la Costanera.

4:30PM

· Ceremonia de despedida. 6:45PM

FRANCISCO

Page 13: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

10

EL PODER DE LAS LLAVES EN LA IGLESIA CATOLICA APOSTOLICA

ROMANA: SIGNIFICADO

Simón Pedro,

el Apóstol

principal de

Jesús, le dice

"Tú eres el

hijo de

Dios vivo".

Jesús le

responde "Tú

eres Pedro y

sobre esta

Piedra

edificaré mi

Iglesia. Yo te daré las llaves del reino de los

cielos. Lo que ates en la tierra quedará atado en

el cielo y lo que desates en la tierra quedará

desatado en el cielo" (Mateo 16, 19).

Esto es lo que se llama el poder de las llaves.

Esta frase quiere decir lo siguiente:

El poder de atar y desatar significan la autoridad

para perdonar los pecados y para pronunciar

sentencias doctrinales y tomar decisiones

disciplinarias en la Iglesia.

Este poder lo tiene especialmente el sucesor de

San Pedro que es el sumo Pontífice de Roma.

Cristo, después de su Resurrección envió a sus

apóstoles a predicar "en su nombre la

conversión para el perdón de los pecados a

todas las naciones" (Lc 24, 47).

Este "ministerio de la reconciliación" (2 Co 5,

18) lo cumplieron los apóstoles y sus sucesores

anunciándoles a los hombres el perdón de Dios

merecido por Cristo y llamándoles a la

conversión y a la fe.

Y además comunicándoles la remisión de los

pecados por el Bautismo y reconciliándolos con

Dios y con la

Iglesia gracias al poder de las llaves recibido de

Cristo.

La Iglesia ha recibido las llaves del Reino de los

Cielos, a fin de que se realice en ella la remisión

de los pecados por la sangre de Cristo y la

acción del Espíritu Santo. En esta Iglesia es

donde revive el alma, que estaba muerta por los

pecados, a fin de vivir con Cristo, cuya gracia

nos ha salvado (San Agustín, serm.214, 11).

Los sacerdotes han recibido un poder que Dios

no ha dado ni a los ángeles, ni a los

arcángeles... Dios sanciona allá arriba todo lo

que los sacerdotes hagan aquí abajo (San Juan

Crisóstomo, sac. 3, 5).

Si en la Iglesia no hubiera remisión de los

pecados, no habría ninguna esperanza,

ninguna expectativa de una vida eterna y de una

liberación eterna. Demos gracias a Dios que ha

dado a la Iglesia semejante don (San Agustín,

serm. 213, 8).

(Catecismo de la Iglesia Católica

551552553981)

IGLESIA

Page 14: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

11

YO CREO EN LA MISERICORDIA DE DIOS

Desde el Santuario dedicado al Señor Jesús de

la Divina Misericordia ubicado en el barrio el

Pondaje de la ciudad de Cali, saludamos en

este mes de su fiesta patronal a todos los

devotos que con frecuencia peregrinan hacia

este lugar de oración y de encuentro con el

amado, Jesucristo Nuestro señor.

Hoy la Fiesta de la Divina misericordia nos

reúne a todos como Iglesia, ya que desde el 30

de Abril del año 2000 esta fiesta fue incorporada

al calendario litúrgico de la Iglesia Universal por

el Papa JUAN PABLO II, con motivo de la

canonización de Santa Faustina Kowalska.

Qué es lo que mueve a tantos fieles a participar

con tanta devoción y fervor en esta celebración

en el mundo entero y con especial interés en

Cali? La Respuesta es sencilla. LA

MISERICORDIA INFINITA DE DIOS POR LA

HUMANIDAD. Esta Fiesta que hunde sus

raíces en la Sagrada Escritura que nos presenta

al hijo encarnado de Dios, crucificado por los

pecados de la humanidad, resucitado para la

salvación de todos y se nos hace más cercana

con la Visión de la Persona de Santa Faustina.

Llegó a nuestro continente gracias al impuso

dado por su santidad Juan Pablo II, pues

encontramos en el numeral 47 del diario de

Santa Faustina que dice “al anochecer estando

en mi celda, vi al Señor Jesús vestido con una

túnica blanca. Tenía una mano levantada para

bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el

pecho. De la abertura de la túnica en el pecho,

salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido,

en silencio, miraba atentamente al Señor, mi

alma estaba llena del temor, pero también de

una gran alegría. Después de un momento,

Jesús me dijo: Pinta una imagen según el

modelo que ves, y firma: JESÚS, EN TI

CONFÍO. Deseo que ésta imagen sea venerada

primero en su capilla y luego en el mundo

entero. Pronto que el alma que venere esta

imagen no perecerá”.

Por tanto la devoción a la divina misericordia en

nuestra ciudad tiene en primer lugar el deseo

inquebrantable de dejarnos abrazar por Dios,

que en su gran misericordia nunca abandona a

sus hijos, además es un encuentro de

hermanos en la fe que caminan social y

solidariamente con y hacia su señor, pues todos

y todas reconocemos esa dignidad de hijos

delante del Dios revelado por Cristo Jesús. “El

concepto de « misericordia » tiene en el Antiguo

Testamento una larga y rica historia. Debemos

remontarnos hasta ella para que resplandezca

más plenamente la misericordia revelada por

Cristo. Al revelarla con sus obras y sus

enseñanzas, El se estaba dirigiendo a hombres,

que no sólo conocían el concepto de

misericordia, sino que además, en cuanto

pueblo de Dios de la Antigua Alianza, habían

sacado de su historia plurisecular una

experiencia peculiar de la misericordia de Dios.

Esta experiencia era social y comunitaria, como

también individual e interior”. D M 4.

Esta celebración reúne cada lunes en nuestros

templos en Cali más de 10.000 personas que

se movilizan de todos los barrios para participar

con gran entusiasmo de este evento, pero son

los santuarios de la Divina misericordia y el

Santuario de Nuestra Señora de Fátima los que

acogen a la mayor cantidad de feligreses

alrededor de esta advocación venidos incluso

en peregrinación de distintas partes de

Colombia.

La Fiesta de la DIVINA MISERICORDIA, se

celebra cada año el segundo domingo de

pascua, pues es también esta fecha indicada

por el mismo Jesús en las visiones de santa

Faustina.

ARTICULOS

Page 15: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

12

La parábola del hijo pródigo expresa de manera

sencilla, pero profunda la realidad de la

conversión. Esta es la expresión más concreta

de la obra del amor y de la presencia de la

misericordia en el mundo humano. El

significado verdadero y propio de la

misericordia en el mundo no consiste

únicamente en la mirada, aunque sea la más

penetrante y compasiva, dirigida al mal moral,

físico o material: la misericordia se manifiesta

en su aspecto verdadero y propio, cuando

revalida, promueve y extrae el bien de todas las

formas de mal existentes en el mundo y en el

hombre.

He ahí a María que, entrando en casa de

Zacarías, proclama con toda su alma la

grandeza del Señor « por su misericordia », de

la que « de generación en generación » se

hacen partícipes los hombres que viven en el

temor de Dios. Poco después, recordando la

elección de Israel, ella proclama la misericordia,

de la que « se recuerda » desde siempre el que

la escogió a ella. D M 5.

Ya en los umbrales del Nuevo Testamento

resuena en el evangelio de san Lucas una

correspondencia singular entre dos términos

referentes a la misericordia divina, en los que se

refleja intensamente toda la tradición. Aquí

hallan expresión aquellos contenidos

semánticos vinculados a la terminología

diferenciada de los Libros Antiguos.

Un texto que nos invita a ver con mayor claridad

como la misericordia del padre se manifiesta

con sus hijos, con ese hijo que se reconoce

pecador y quiere rehacer su camino es el de Lc.

15, 1- 32.

Por tanto, no se trata de pensar que cada

participación en la Eucaristía de los lunes de la

divina misericordia en los santuarios o

parroquias de la ciudad tenga como finalidad,

expulsar demonios, realizar exorcismos como si

se tratara de un show mediático, en el que las

personas van para dejar legiones demoníacas

en dichos lugares.

Se asiste con la fe de los verdaderos creyentes,

de aquellos que buscan con sinceridad de

corazón a un Dios que los ama, que no nos deja

solos con nuestros problemas y angustias sino

que camina con nosotros, que llena nuestra

vida de sentido y nos devuelve la alegría que

hemos perdido por nuestras infidelidades como

en la parábola del hijo pródigo.

Vale la pena recordar aquí que en nuestra

arquidiócesis además del Santuario dedicado

desde su misma construcción al Señor Jesús de

la Divina misericordia, también se encuentra la

Casa de la misericordia ubicada en la Cra.24 #9

C10 del barrio Colseguros.

Los invitamos entrar a conocer nuestra página

web www.divinamisericordiacali.org y a través

de ella todas nuestras redes sociales y a seguir

la transmisión de la Eucaristía de la Misericordia

todos los lunes en directo a través de nuestro

canal en Youtube y a sintonizar nuestra emisora

virtual RADIO MISERICORDIA CALI.

Pbro. Wiston Mosquera Moreno.

Rector

Page 16: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

13

Jorge Mario Bergoglio

Francisco (en

latín, Franciscus

PP.), de nombre

secular Jorge

Mario Bergoglio

(Buenos Aires,

Argentina; 17 de

diciembre de

1936) es el 266.º

y actual papa de

la Iglesia

católica. Como

tal, es el jefe de

Estado del

Estado de la Ciudad del Vaticano. Tras la

renuncia al cargo de Benedicto XVI, fue elegido

el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación

efectuada durante el segundo día de cónclave.

Previamente a entrar en el seminario como

novicio de la Compañía de Jesús trabajó una

temporada como técnico químico. En 1969 fue

ordenado sacerdote y entre los años 1973 y

1979 fue el superior provincial de los jesuitas en

Argentina. Entre 1980 y 1986 fue rector del

Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y

Teología de San Miguel. Luego de un breve

paso por Alemania y por Buenos Aires, se

estableció en la provincia argentina de Córdoba

durante seis años.

Su espiritualidad y carácter llamaron la atención

del cardenal Antonio Quarracino, y el 20 de

mayo de 1992, san Juan Pablo II designó a

Bergoglio obispo titular de la Diócesis de Oca y

uno de los cuatro obispos auxiliares de la

Arquidiócesis de Buenos Aires. Luego de

desempeñarse como vicario general de

Quarracino, el 3 de junio de 1997 fue designado

arzobispo coadjutor de Buenos Aires con

derecho a sucesión, por lo que ocupó el cargo

de su mentor en el episcopado tras su muerte,

el 28 de febrero de 1998, convirtiéndose

también en el gran canciller de la Universidad

Católica Argentina.

El papa Juan Pablo II creó a Bergoglio cardenal

presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de

febrero de 2001. Tras la muerte de dicho

pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado

como uno de los candidatos para ocupar el solio

de san Pedro, cargo para el que fue elegido

finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien

adoptó el nombre papal de Benedicto XVI.

Bergoglio fue presidente de la Conferencia

Episcopal Argentina durante dos períodos

consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta

noviembre de 2011. Impedido por los estatutos

de asumir un nuevo mandato, durante la 102.ª

asamblea plenaria de ese organismo se eligió al

arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la

Vera Cruz, José María Arancedo, para

sucederlo. El 13 de marzo de 2013, el cónclave

que se celebró tras la renuncia de Benedicto

XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio,

quien manifestó su voluntad de ser conocido

como 'Francisco' en honor del santo de Asís.

Bergoglio es el primer papa jesuita y el primero

proveniente del Hemisferio sur. Es el primer

pontífice originario de América, el primero

hispanoamericano y el primero no europeo

desde el sirio Gregorio III ―fallecido en 741―.

Conocido por su humildad, su preocupación por

los pobres, marginados y sufrientes de distinta

extracción y su compromiso de diálogo con

personas de diferentes orígenes y credos,

Francisco mostró una variedad de gestos

pastorales indicativos de sencillez, entre los que

se incluyen su decisión de residir en la casa de

huéspedes del Vaticano en lugar de la

residencia papal usada por sus antecesores

desde 1903. Al poco tiempo de su elección, en

al año 2013 la revista Time lo consideró una de

las cien personas más influyentes, incluyéndolo

en el grupo de los «líderes»,8 y meses más

tarde lo nombró «persona del año» 2013.9 Su

fotografía fue portada de la revista Rolling Stone

internacional en dicho año.

Tomado de Wikipedia, Leer más..

BIOGRAFÍA

Page 17: EDITORIAL - divinamisericordiacali.org · través de este medio una revista digital con la que deseamos llegar a muchos lectores en esta aldea global en la que millones ... Catholic

14

AÑO LITURGICO: ORIGEN, SIGNIFICADO, DEFINICION CICLO

LITURGICO IGLESIA CATÓLICA

El año litúrgico empieza el primer domingo de

Adviento y termina el sábado que sigue al

domingo vigesimocuarto después de

Pentecostés.

Se desenvuelve en

dos ciclos paralelos:

el referente al tiempo

o ciclo temporal

que comprende

principalmente las

fiestas de fecha

variable, y el

referente a los

santos o ciclo santoral

que incluye las fiestas

de fecha fija.

El año litúrgico es la manifestación de

Jesucristo y de sus misterios en la Iglesia y en

las almas fieles, y gracias al mismo la Iglesia

renueva anualmente su juventud ya que todos

los años revive a Jesús niño en el pesebre,

ayuna en el desierto, se ofrece en la Cruz,

resucita en el sepulcro, funda su Iglesia e

instituye sus sacramentos, sube al Cielo, envía

el Espíritu Santo a los hombres. Así se

renuevan las gracias de sus divinos misterios.

El ciclo litúrgico ofrece a las almas un itinerario

y un programa anual de renovación intelectual y

moral completa, y tal como está concebido este

programa hace participar al cristiano de los

sentimientos de Cristo en sus diferentes

misterios casi día por día para de este modo

llevarle a vivir la vida de Dios. Atendiendo a sus

efectos psicológicos y morales la liturgia puede

definirse como el método auténtico instituido

por la Iglesia para asimilar las almas a Jesús.

Sus orígenes se confunden con los de la Iglesia,

donde la primera preocupación de los apóstoles

fue agrupar a los cristianos para la oración en

común, la predicación de la doctrina de Cristo y

la celebración de los santos misterios. Todo el

ciclo litúrgico vino solamente con el tiempo a

través del cual se fue integrando bajo la

influencia de elementos muy diversos.

Se debe considerar que si bien la antigua

alianza debía dejar paso a la nueva y el culto

cristiano reemplazar al mosaico, la Iglesia

procede de la sinagoga y la religión nueva había

recibido un buen número de elementos de la

antigua. Los apóstoles y los judíos que llegaron

a ser discípulos de Jesús se limitaron a menudo

a cristianizar las instituciones existentes.

De esta forma vemos que la Iglesia heredó la

costumbre judía de dividir el tiempo en semanas

de siete días, algo que ignoraban los egipcios,

asirios, griegos y romanos. Pero, no obstante,

la Iglesia debía introducir una modificación

importante: si para los judíos el día de descanso

era el sábado, para los cristianos lo sería el

domingo pues fue en ese día cuando Cristo

resucitado se apareció por primera vez a los

apóstoles reunidos en el Cenáculo y por

segunda vez una semana más tarde. Además

también era domingo cuando cincuenta días

después de la Resurrección descendió el

Espíritu Santo sobre los discípulos reunidos en

Jerusalén. El año litúrgico se compuso desde el

principio de 52 domingos entre los cuales dos

se celebraban con especial solemnidad: los que

conmemoraban el aniversario de la

Resurrección de Jesús y el descenso del

Espíritu Santo. Cómo ambos acontecimientos

se habían producido en Pascua y Pentecostés,

fiestas que celebraban los judíos, tal

coincidencia facilitó a los cristianos la

cristianización de estas dos fiestas y así

pudieron celebrar la realidad de los misterios

cuyo símbolo habían festejado ya en las fiestas

judías antes de la llegada de Cristo.

“Tomado de Religioncatolicaromana.blogspot”

CATEQUESIS