editorial constancia - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con...

36
CONSTANCIA AÑO 127 Nº 3205 JULIO / DICIEMBRE de 2004 ESPIRITISMO : Filosofía Ciencia Moral Hacia Dios por la Caridad y el Trabajo Lema de CONSTANCIA Tened por Templo el Universo, por Altar vuestros corazones, por imagen a Dios, por Sacerdote la conciencia. HILARIO • Guía de CONSTANCIA

Upload: lydan

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA AÑO 127 Nº 3205 JULIO / DICIEMBRE de 2004

ESPIRITISMO : Filosofía Ciencia Moral• •

Hacia Dios por la Caridad yel Trabajo

Lema de CONSTANCIA

Tened por Templo el Universo,por Altar vuestros corazones,

por imagen a Dios,por Sacerdote la conciencia.

HILARIO • Guía de CONSTANCIAEditorial CONSTANCIA

Editorial CONSTANCIA

Tte. Gral. J. D. Perón (ex Cangallo) 22591040 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina

Tel.: 4951-4306E-mail: [email protected]

Este ejemplar fue impreso en Enero de 2005 en:Gráfica Rotsen

Lavalle 2331, 3º “1”- (C1052AAA) C. A. Bs. As.www.graficarotsen.com.ar • Tel.: 4952-7688

INTERIOR: Enviamos previa remesa de giro postal o bancario sobre Buenos Aires, a nombre de ASOCIACION ESPIRITISTA “CONSTANCIA”

Los gastos de envío son por cuenta del comprador.

CAMILO FLAMMARIONDios en la naturaleza. Pluralidad de Mundos Habitados.

GABRIEL DELANNEInvestigaciones sobre la Mediumnidad.

PIETRO UBALDILas Noures.

Dr. JUAN E. CORBELLALa Reencarnación.

EDUARDO SCHUREJesús y la Misión de Cristo.

HUMBERTO MARIOTTIVíctor Hugo, el poeta del más allá.La parapsicología a la luz de la filosofía espírita.

CESAR BOGODirección de la Sesión Mediúmnica.

Page 2: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias
Page 3: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 33

“La armonía existe en todo, en la solemne marcha delos mundos, como en la de los destinos, cada uno se clasificaen el orden universal, siguiendo sus aptitudes. A los grandesEspíritus, los grandes trabajos, las creaciones de genio; a lasalmas débiles, las obras medianas, las misiones inferiores.

Todo el empuje de nuestras vidas nos arrastra hacia elpapel que debemos representar y que nos toca legítimamente.”

León Denis(El problema del Ser y del Destino)

S U M A R I O

“Despiertos y atentos” - La Dirección.......................................................34“Al inmortal Colón de un nuevo mundo de Luz y Esperanza”Alejandro Ferrari......................................................................................35“Crecimiento Espiritual” - Poesía - Rita G. de Espiñeira - Transcripción.....38XIX Congreso Espírita Panamericano:Comentario - Mónica Maggi.....................................................................40Declaración Final...................................................................................... 44Autoridades de la CEPA ...........................................................................46“¡Libertad!” - J. María E. Defilippi - Transcripción....................................48“La doctrina del Espiritismo” - León Denis - Transcripción........................ 49“La cadena” - Dante Pracilio.....................................................................55“Constancia: Nueva Comisión Directiva”...................................................56“Noticias - Ovidio Pracilio” - Dante Pracilio.............................................. 57“Vocación del Canto” Poesía - Carlos Manco (colaboración)...................60“Por Vivir” Poesía - Carlos Manco (colaboración).................................... 62“En la labor silenciosa” - Luis Salvador Salatino. Transcripción.................. 63Actividades Sociales.................................................................................64

Page 4: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

34 • CONSTANCIA

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789

En y desde la Doctrina Espírita debemos estar siempre

despiertos y atentos.

¿Qué cambios se producen en el mundo? ¿Cuáles en el

conocimiento? Y en nosotros ¿ocurre siempre lo mismo o

avizoramos y practicamos modificaciones posibles?

El mundo y nosotros somos Uno. Nos interrelacionamos,

aprendemos y adelantamos. Es tan simple y tan interesante. Tan

apasionante y vivificante.

Nuestras facultades latentes nos están esperando.

Despertemos a su llamado. Es el llamado del espíritu.

Descubramos sus valores. Apliquémoslos. Nos incitan al progreso

en un fluir continuo. Atendamos, con el alma, a cuanto nos rodea.

Extraigamos la savia nutricia. Volquemos nuestros frutos

espirituales en la corriente de energía que nos envuelve a todos.

En retroalimentación constante, siempre despiertos

y atentos para ver, percibir, sentir y hacer, ese Uno, el

mundo y nosotros, será el gran beneficiario.

La Dirección.

DESPIERTOS

Y ATENTOS123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789

Page 5: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 35

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789

Algunas fechas constituyen para los hombres motivo de justarememoración y reconocimiento.

Al cumplirse el 3 de octubre del presente año dos siglos delnacimiento del Dr. Hippolyte León Denizard Rivail –más conocido como

Al lan Kardec- , qu ienescompartimos el ideal espíritaenarbolamos la bandera de laesperanza en la redenciónhumana y rendimos homenajede respeto y admiración alinsigne filósofo, de espírituecuánime, que tomó sobre sí laenorme tarea de dar forma a uncuerpo de doctrina sobre labase granítica de la observacióny del análisis, sustentándose enel hecho positivo, demostrado,de la existencia del mundoespiritual y sus manifestacionesterrenas.

Tal es el fundamento de la doctrina espiritista, la piedra angularsobre la que descansa su grandioso edificio, sólidamente compacto y

Al Inmortal Colón

de un Nuevo Mundo

de Luz y Esperanza

Page 6: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

36 • CONSTANCIA

cerrado con la llave de la razón y la lógica.

Por ello su nombre quedará en la historia, su obra en la urna delo inmortal, su recuerdo en todos los corazones que palpitaron alimpulso de las elevadas enseñanzas recibidas, comprendiendo,vislumbrando nuevos y vastos horizontes. No han sido pocos los quegracias al legado de amor, caridad y esperanza kardeciano vieronmitigadas sus penas o conmovido sus corazones endurecidos; los quetras sentir el punzante dolor provocado por la pérdida de un ser queridoo fluctuar en las frías agua del escepticismo navegando sin rumbo en elmar de la existencia, se valieron del conocimiento adquirido comobálsamo para curar las heridas o brújula para hallar el camino correcto.Sin duda, esas personas pueden apreciar la enorme valía del trabajorealizado por el genio Lyones y atestiguar en pro de una doctrina comola nuestra que, teniendo el bien como esencia, no se vale de ritos ydogmas para proclamar, ante una sociedad egoísta y materializada, laexistencia de un Dios todo bondad, justicia y misericordia, lapreexistencia y supervivencia del alma respecto del cuerpo, lareencarnación del espíritu, su eterna identidad a través del tiempo y delespacio, el progreso indefinido, la pluralidad de mundos habitados, lasolidaridad universal y, como realidad indubitable, la comunicaciónespiritual por vía mediúmnica.

Estos son los principios en que se basa la doctrina espiritista,revelados a los hombres por la Espiritualidad Superior y sabiamentecompilados y coordinados por aquel a quien, certeramente, CamiloFlammarión denominó “el sentido común encarnado”. Allan Kardec,valiente y abnegado apóstol, noble misionero que no dudó en sacrificarla salud ni enfrentar las iras de los unos, el desprecio de otros, el ridículoy sarcasmo de los más, para dar a conocer al género humano una filosofíaregeneradora, origen de inefables consuelos y esperanzas, que pone enevidencia al espíritu y despierta conciencias a una realidad superior.

Cuadra aquí realizar una breve reseña de sus obras, dondemuchos de nosotros comenzamos a deletrear penosamente nuestrasprimeras ideas espiritualistas: “El libro de los Espíritus” (1857); “El

Page 7: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 37

libro de los Médiums” (1861); “El Evangelio según el Espiritismo”(1864) – menciono estos tres títulos en primer término pues constituyenlos pilares sobre los que descansa nuestra idea entendida comofilosofía, ciencia y moral a la vez-; “¿Qué es el Espiritismo?” (1859);“El Espiritismo en su más simple expresión” (1862); “Viaje Espirita en1862” (editado el mismo año); “El Cielo y el Infierno o la JusticiaDivina según el Espiritismo” (1865); “El Génesis, los Milagros y lasPredicciones según el Espiritismo” (1868) y, finalmente, “ObrasPóstumas” (1890). Al par de estos títulos, desde 1858, Kardec tambiénpublicaba su no menos destacada “Revista Espírita”.

Como se advierte fácilmente, ha sido en extremo inmensa yproficua la tarea que el insigne pedagogo francés realizódesinteresadamente en el cumplimiento de la misión que leencomendara la Providencia; máxime si consideramos que oyó hablarpor primera vez del espiritismo en 1854, a los 50 años de edad, y quefalleció con tan sólo 64 años, el 31 de marzo de 1869.

Por ello, rindamos el justo homenaje a uno de los pensadoresmás notables que tuvo el siglo XIX; al que encarnó con la divina misiónde trazar nuevos derroteros; de inocular en la conciencia del ser humanola savia regeneradora de una elevada concepción de vida; al que conmano firme descorrió el espeso velo que ocultaba al hombre la luz dela verdad. ¡Espíritas!, nuestro tributo al ilustre “Codificador” debeconsistir en continuar su obra practicando la verdadera moral, la queprincipia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime,estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias delEspacio, hermanados por sus enseñanzas.

Alejandro Edgardo Ferrari

Page 8: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

38 • CONSTANCIA

SIENTO que todo brota,siento que todo crece,y se estremece ansiosa,vibrante el alma mía;porque al sentir los rayosdel sol de la esperanza,se alejarán las sombrasde su melancolía.

Ábrete como el cálizde la flor armoniosa,mostrando tu corolaradiante de hermosura,que a la brisa serenaentregue sus esencias,como una flor exóticaque embriaga de dulzura.

Rompe el capuz que oprimetu corola de seda,razga el velo que ocultatus hermosos colores,que tus pétalos vivosreciban la cariciade un sol que los inflamede extraños resplandores.

CRECIMIENTOESPIRITUAL

Page 9: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 39

Así, al sol de vidasaluda reverente,mostrando la grandezaque encierra tu capuz;levanta tu corolade brillo refulgente,para absorber amantelos rayos de la luz.

Alma, que aprisionadavives en la materia,que tienes sed de vida,que te mata el dolor,trata de emancipartede tu prisión mezquinalimando sus barrotescon tus ansias de amor.

Siento que todo crece,siento que hasta la tierrase agrieta y resquebrajapor una extraña sed.El sol que la acariciafecundiza su seno,y aparecen radianteslas flores de la fe.

Rita García de Espiñeira (De su libro “Voces Infinitas”)

Page 10: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

40 • CONSTANCIA

Acto InauguralEn la mesa: Raúl Drubich, Presidente de la Comisión Organizadoradel XIX Congreso, Fernando Montú, Presidente del Centro EspiritismoVerdadero, Alfredo Quintana, Presidente de CREAR, Milton MedránMoreira, Presidente de CEPA, Dante López, Vicepresidente Primerode CEPA, Martha Engler, en representación del Municipio local yAdemar Ch. Dos Reis, Vicepresidente 2º de CEPA.

XIX CONGRESO ESPIRITA

PANAMERICANO

Del 8 al 12 de Septiembre de 2004

Page 11: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 41

XIX Congreso Espírita Panamericano“Espiritismo: una contribución para la evolución consciente”.

El XIX Congreso Espírita Panamericano fue como hansido todos los congresos y conferencias de CEPA una fiesta delalma. Una oportunidad de confluir en un mismo pensamiento,una misma búsqueda, un mismo sentir.

Una oportunidad para reconocer la diversidad en launidad, las fronteras y los territorios en la construcción ydesarrollo de la tarea y el camino Espírita: en lo individual y en loinstitucional.

Efectivamente en esteciclo el Espiritismo puede sery de hecho lo es para quiensinceramente busca, unaFilosofía de vida, un aporte asu evolución consciente.

Si ayer fue una tarea orientadaa la demostración de lacontinuidad de la vida envirtud de todo el trabajoMediúmnico y las consecuenciasmorales que se desprendíande lo que en este laboratorioaparecía, hoy se define un espacio

naturalmente derivado de aquel otro: un espacio para labúsqueda y el trabajo que tienen como premisa la evoluciónconsciente.

Esto significa ampliación de conciencia, que es decirtrascender la conciencia superficial en la que habitualmente

Milton Medrán MoreiraPresidente de CEPA

Page 12: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

42 • CONSTANCIA

estamos ubicados; mayor riqueza en las percepciones; articulacióny equilibrio entre el sentir, el pensar y el hacer. Reconocimientode nuestro funcionamiento psíquico, y por extensión,comprensión de las limitaciones ajenas; respeto y reconocimientode sus capacidades. Superar la etapa infantil del YO hacia laconstatación de la diferencia y el derecho que a cada uno le cabede vivir bajo el mismo sol, con errores y aciertos. Superar rigideze inflexibilidad en el ejercicio permanente de la reflexión sobre loque acontece y nos acontece teniendo como premisa y eje

conductor el paradigmaEspírita.

No basta adherir,escuchar o asentir, esimprescindible SER. Y noexiste otra vía más queaquella del trabajo sobre símismo y éste solo esposible en la vida derelación, ya que en larelación, los demás sonespejo de nosotros mismos.

La inercia es unapoderosa fuerza inscriptaen la naturaleza, sus hijas,

la rutina y la mecanicidad son junto a ella de una

influencia increíble sobre nosotros.

Sin embargo advertidos de su existencia no podemosarrullarnos con el modestísimo lugar alcanzado. Es preciso tenercoraje y seguir observando, aceptar, corregir, continuar.

No la observación y corrección severa de generacionesanteriores sino una suave pero tenaz autopercepción en la relación,

Alfredo QuintanaPresidente del C.R.E.A.R.

Page 13: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 43

es deci r una act i tudpasivamente atenta, noagresivamente activa, atodo leve movimiento delpensar, de nuestros deseosy miedos, prejuicios eidentificaciones. Estacaptación espontánea einmediata de la realidad delser, sin los enredos que la

mente puede generar, junto a la dirección de superaciónque naturalmente tiene la vida, producirá una nueva actitud, lacorrección necesaria.

Tampoco la vieja aceptación de las religiones sino laaceptación que es comprensión lúcida y ampliada con laperspectiva del contexto.

Indudablemente insistir en este aspecto de la FilosofíaEspírita, no solo en su enunciación sino en la búsqueda efectivade herramientas y caminospara el conocimiento deuno mismo, la integraciónde conocimientos queprovienen del campo de lacultura general de esta área,y el tratamiento metódicode esta cuestión en elámbito de los centros estambién atender a laACTUALIZACION del Espiritismo.

Mónica Maggi

Page 14: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

44 • CONSTANCIA

A partir del tema “Espiritismo, una contribución para la evoluciónconsciente, el XIX Congreso Espírita Panamericano, celebrado en la ciudad deRafaela; del 8 al 12 de setiembre de 2004, ratifica su visión humanista; espiritualistay libre pensadora, destacando especialmente los siguientes puntos:

1 - El concepto de “Evolución consciente”, es más amplio que “la vidaen el más allá” legado por las creencias y tradiciones religiosas, ya que conduceal hombre a una permanente labor en busca del auto conocimiento y de la realidaden la que está inserto.

Es la seguridad interior, que hace que nuestra conducta no dependa yade preceptos externos, sino de convicciones internas y de razonamientosinmanentes que, unidas a sentimientos generosos y solidarios, nos capacitan mejorpara el servicio al semejante y promueven nuestro crecimiento como espírituinmortal.

2 - El Espiritismo, con sus concepciones científico-filosóficas basadasen los postulados de evolución y de progreso, está naturalmente dirigido paraser un eficiente instrumento de concientización del hombre, desenvolviendo suspotenciales en favor de la tolerancia, la paz, la justicia y el amor universal.

3 - A partir de los principios doctrinarios de inmortalidad, reencarnacióny progreso al que está vinculado el espíritu humano, el ser es estimulado alcrecimiento por su acción personal y transformadora, haciendo de la vida uncontinuo proceso de educación y aprendizaje y un instrumento de evoluciónconsciente.

4 - Se consideró que la acción solidaria en el medio social, es uncompromiso ineludible que tiende a plasmar los ideales de Justicia, Amor ySolidaridad, en la certeza de que todos los seres somos iguales y que las diferenciassolo demuestran las distintas etapas evolutivas del espíritu encarnado.

Declaración Final del

XIX Congreso

Espírita Panamericano

Page 15: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 45

El ejercicio de la acción solidaria demuestra que al dar de sí, se recibemás de lo que se entrega.

5 - Adoptando un nuevo estatuto a partir de este Congreso, la CEPAse consolida como una entidad moderna, más horizontal y pluralista. Su nuevoOrganización refleja la realidad de las Instituciones, grupos y personas que lacomponen.

A tal fin, se crean nuevas Secretarías y Asesorías que abarcan las Areasde Educación, Juventud, Investigación y Comunicación Social.

6- Este Congreso ha generado una revalorización de la sesiónmediúmnica como una herramienta eficaz para complementar el crecimientopersonal y promover la adquisición de conocimientos. Se concordó impulsar labúsqueda de métodos confiables y sustentables para la comunicación con elmundo espiritual, a través del intercambio entre las distintas experiencias ymétodos desarrollados en los diferentes centros espíritas.

En una de estas experiencias mediúmnicas realizada durante elCongreso, se recibió un mensaje del espíritu de Manuel Porteiro que transcribimosa continuación como parte integrante de la declaración final y que sintetiza elclima de armonía que imperó en todo el evento:

“Veo que los músicos afinan sus instrumentos yensayan la melodía.

La orquesta está lista para ejecutar y la canción serábella.

Será una canción de amor que inundará todos loscorazones, que hará felices a todos los seres y nos permitirásonreir porque habremos hecho nuestra parte.

Cantemos amigos, cantemos esta bella canción, quese llama Trabajo, Tolerancia y Fraternidad.”

Manuel Porteiro

Rafaela, 11 de septiembre de 2004CEPA – Junta Directiva Congreso 2004

Page 16: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

46 • CONSTANCIA

Fue elegido en la Asamblea General del 10 de septiembreúltimo, en oportunidad del Congreso.

La nómina de miembros es la siguiente:

Presidente Milton R. Medrán Moreira,Porto Alegre, Brasil.

Vicepresidente 1º Dante López, Rafaela, Argentina.Vicepresidente 2º Ademar A. Chioro Dos Reis,

Santos, Brasil.Vicepresidente 3º Pablo Serrano, Humacao, Puerto Rico.

CEPANuevo Consejo Ejecutivo

Integrantes del Consejo Ejecutivo

Page 17: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 47

Secretario General Salomón J. Benchaya,Porto Alegre, Brasil.

Secretario Adjunto Mauro de Mesquita Spinola,San Pablo, Brasil.

Tesorera Teresa L. de Mayo, Porto Alegre, Brasil.Comisión Fiscal Claudio Drubich, Argentina

Teresa V. de Alvarez, VenezuelaRui P. N. de Oliveira, Brasil.

Asesores:Asuntos InternacionalesJon Aizpúrua, Venezuela.

de la Presidencia Maurice H. Jones, Brasil.Jurídico Jacira Jacinto da Silva, Brasil.

Comunicación Social Neventon Vargas, Brasil.Estudios Científicos Raúl Drubich, Argentina.

Educación Espírita Marcela Novello, Argentina.Promoción de la JuventudMarcelo H. Pereira, Brasil.

Editor Juan Carlos Cenizo, Argentina.

Próximos eventos de la C.E.P.A.

Año 2006 XV Conferencia Regional EspíritaSede: Miami, EEUU

Año 2008 XX Congreso Espírita PanamericanoSede: Puerto Rico.

La sede internacional de la CEPA, con motivo de la reelecciónde Milton Medrán Moreira, sigue siendo:

Centro Cultural Espírita de Porto AlegreRua Botafogo, 678

CEP 90150-050 Porto AlegreR. S., Brasil

[email protected]

Page 18: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

48 • CONSTANCIA

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789

¡El Soberano Divino, creador del Universo, colocó entre la inmortalidadde sus Leyes, la Ley natural de la Libertad!

Sus hijos jamás deberían ser esclavos. Por eso la Ley del Amor Universal,los haría para siempre ¡libres!

Pero sucedió que a través de los siglos, las caídas morales y espirituales,o la incapacidad de ciertas almas, cercenaron las glorias de la independencia yvoluntaria determinación de los pensamientos humanos.

Y muchos sucumbieron aprisionados en las redes de la desoladoraincomprensión, en las noches oscuras de la ignorancia y el desamor.

Así la humanidad fue escribiendo en el libro del tiempo, entre esplendoresy sombras, las grandezas perdurables en el recuerdo y las miserias, tambiénperdurables en la evocación.

Factores desencadenantes de tremendos males, sembraron los caminosde espinas y pesares, en indefensos terrenales.

Absolutamente ciegos y avasallantes surgieron para imponer el poderíoarbitrario e infecundo, contra la impotencia del hermano hombre.

Porque para Dios, todos somos hermanos, y la fraternidad es la esenciasublime que se anida en lo íntimo del corazón sensible.

Pero el atraso en los conocimientos de la estricta verdad, sirvió para poneral descubierto la urgencia de las siembras salvadoras.

De tal modo, lentamente, fue surgiendo el proceso evolutivo con más vigory fuerza y el hombre fue más libre.

Aquella esclavitud que antaño pareciera normal, fue transformando ideasy conciencias.

¿Por qué admitir la esclavitud; el predominio del hombre sobre el hombre?La igualdad que nos une, es el respeto mutuo y la independencia; sólo la

virtud engendra las libertades. Y jamás un virtuoso aceptará a otro ser, como aun esclavo.

En un ayer lejano, existieron como muy natural, esclavizados en númeroapreciable, y llevaron la cruz de sus dolores.

Como simples objetos, sin libertad, sintieron el aguijón que se clava en lashonduras del ser, cuando perciben que su vida carece de aliciente, obedeciendo,al amo con prepotencia vil y despiadada; cuando no es escuchado el pensamiento,cuando la libertad agonizante clama, sin revivir en la esperanza.

¡Libertad es escalar las cumbres, no perderla jamás, en el sendero!

J. María E. Defilippi(De su libro “Amor Universal”)

¡LIBERTAD!

Page 19: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 49

S I N T E S I S D O C T R I N A L

Y P R A C T I C A

D E E S P I R I T U A L I S M OLEON DENIS

Capítulo VI.- La Doctrina del Espiritismo

86. ¿Cómo se llama el conjunto de las enseñanzas que acabamos

de exponer?

R.-El conjunto de estas enseñanzas se llama Espiritismo, o

Espiritualismo experimental.

87. ¿Qué significa esta palabra: Espiritismo?

R.-Significa: Ciencia del espíritu o enseñanza de los espíritus, puesto

que son los espíritus mismos quienes nos la han revelado.

88. ¿Porqué se llama también Espiritualismo experimental?

R.-Porque esta doctrina reposa sobre hechos positivos, comprobados

por la experimentación científica.

89. ¿El espiritismo es una ciencia o una creencia?

R.-El Espiritismo es a la vez una ciencia positiva, una filosofía, una

doctrina social; es también una creencia pero basada sobre la ciencia

experimental.

90. ¿Es una ciencia, una filosofía, una doctrina, una creencia

nueva?

Page 20: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

50 • CONSTANCIA

R.-En manera alguna; es la ciencia integral, la filosofía humana, la

doctrina universal. Es antigua y es nueva como la verdad, que es eterna.

91. ¿Probadme que el espiritismo es una ciencia?

R.-El Espiritismo es una ciencia porque descansa sobre principios

positivos de los que pueden extraerse deducciones científicas

incontestables.

Por otra parte, él es la razón misma de la ciencia, pues la ciencia que

no ilumina al hombre sobre su naturaleza íntima y sobre sus destinos

no es más que una ciencia incompleta y estéril, como el positivismo.

Por lo tanto, el Espiritismo es la ciencia completa del hombre; ella

le indica su verdadera naturaleza, su principio fundamental y su destino,

y por consiguiente se esfuerza, dándole toda luz sobre su vida, en hacerle

más dichoso y más bueno.

92. ¿Cuáles son las pruebas científicas actuales del Espiritismo?

R.-Las pruebas actuales del Espiritismo son los recientes

descubrimientos de la radioactividad en todos los cuerpos y en todos

los seres; el hipnotismo, el magnetismo, los múltiples fenómenos -de

la telepatía, del desdoblamiento, los fantasmas de los vivos y de los

difuntos, en una palabra, el conjunto de los fenómenos del orden

psíquico.

Los descubrimientos futuros, de los cuales los anteriormente citados

son sólo el prefacio, darán al Espiritismo experimental una consagración

definitiva.

93. ¿Puesto que el Espiritismo es una ciencia positiva, por qué

halla tanta contradicción y hostilidad -aun entre los mismos sabios?

R.-El Espiritismo sólo es combatido, en general, por los sabios

oficiales, precisamente porque él es una revolución dentro de la ciencia

oficial. Los sabios libres e independientes son todos favorables al

Espiritismo y vienen cada día a nutrir nuestras filas.

El Espiritismo experimental ha sido reconocido como utilidad

Page 21: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 51

pública; numerosos Institutos psíquicos han -sido creados en los grandes

centros intelectuales de Europa y del Nuevo Mundo. La ciencia, libre

de los métodos anticuados y de las rutinas seculares, será, en un próximo

porvenir, enteramente espiritualista.

94. ¿Cómo el Espiritismo, que es una ciencia, puede ser, al propio

tiempo, una Filosofía y una moral?

R.-Porque el Espiritismo es una ciencia eminentemente práctica,

que enseña a los hombres las dos grandes virtudes sobre las cuales reposa

toda la moral humana; la justicia y la solidaridad; es decir, el progreso

en el orden y el amor..

95. ¿Es que el cristianismo no explica esta moral?

R.-Sí; esta es la moral universal escrita en todos los tiempos ,en la

conciencia humana. Jesús la enseñó al mundo hace veinte siglos, pero

los sacerdotes y los teólogos la han desnaturalizado y alterado con

adiciones interesadas o interpretaciones sutiles. El Espiritismo le

restituye su pureza primitiva, la apoya sobre pruebas sensibles y la

presenta al género humano con toda la amplitud que conviene a su

evolución presente y a sus progresos futuros.

96. ¿Sin embargo, toda moral demanda una sanción o sea una

recompensa para el bien y un castigo para el mal?

R.-La recompensa del bien realizado está en el mismo bien, como el

castigo del mal cometido es la conciencia de haberlo hecho con

premeditación; de ahí el remordimiento. El espíritu humano es para sí

mismo su propio remunerador o su juez. Dios, no castiga ni recompensa

a nadie. Una ley inmutable, una justicia inmanente preside al orden del

universo, como también las acciones de los hombres. Todo acto

realizado lleva en sí sus consecuencias. Dios deja al tiempo el cuidado

de darles cumplimiento.

97. ¿No existen, pues, ni el cielo ni el infierno?

R.-El cielo o el infierno está dentro de la conciencia de cada cuál;

Page 22: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

52 • CONSTANCIA

toda alma lleva en sí misma sus goces y sus penas, su gloria y miserias,

según sean sus méritos o sus deméritos.

98. Entonces, ¿para qué realizar el bien y evitar el cometer el

mal, si no hay para recompensar el primero un cielo ni un infierno

para castigar el otro?

R.-Es necesario hacer el bien y evitar el mal, no por la mira egoísta

de una recompensa ni por el temor servil de un castigo y sí únicamente

por ser la ley de nuestro destino y la condición necesaria para nuestro

adelanto. El progreso de los seres es el resultado de su esfuerzo

individual; así, se desvanece el dogma injuriante de la gracia y la teoría

fatalista de la predestinación.

99. ¿Cómo formularía usted la ley del destino?

R.-Cada uno de nuestros actos, bueno o malo, ya lo hemos dicho,

recae sobre nosotros. La vida presente, dichosa o desgraciada, es la

resultante de nuestras acciones pasadas y la preparación de muchas vidas,

futuras. Siempre cosechamos, matemáticamente lo que hemos

sembrado anteriormente. El recuerdo de nuestras vidas anteriores se

borra con el retorno del alma a la carne; pero el pasado subsiste dentro

las profundidades del ser. Este recuerdo se reaviva después de la muerte

y también a veces durante la vida, cuando el alma se desprende del cuerpo

material, en los diferentes estados del sueño. Entonces, el

encadenamiento de nuestras vidas y, por lo mismo, el de las causas y

los efectos que las rigen, vuelven a constituirse. La realización en ellas

de una ley de soberana justicia se evidencia para nosotros ( I ).

100. Acabamos de ver que el Espiritismo es una ciencia positiva y

una filosofía moral, ¿cómo es además, una doctrina social?

R.-Porque el Espiritismo, bien comprendido y bien practicado,

vuelven al individuo mejor y que es, sólo y únicamente, por el

mejoramiento del individuo como podrá obtenerse el de la sociedad.

(1) Véase León Denís: El Problema del Destino.

Page 23: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 53

101. ¿De qué modo el Espiritismo mejora al individuo?

R.-Dándole la verdadera noción de la vida, y, por lo tanto, la de su

verdadero destino, es decir, realizando la educación moral del hombre

individual y del hombre social.

102. Pero, ¿es que la sociología y el socialismo moderno realizan,

acaso, la misma cosa?

R.-Por desgracia hacen lo contrario. El socialismo actual no ve en la

existencia presente más que lo que él llama «la concurrencia vital» o lo

que es lo mismo, la lucha por la existencia.

Esta teoría es peligrosa porque ella consagra al materialismo, excita

los apetitos, desencadena las codicias, legitima todos los atentados y

entroniza la anarquía. Además, sólo fija su atención en el bienestar

material, es decir, la vida del cuerpo, y para nada tiene en cuenta el

destino inmortal del espíritu.

103. ¿De qué modo la doctrina espírita corrige este error del

socialismo?

R.-El Espiritismo demuestra al hombre que su vida presente no es

más que un eslabón de la larga cadena de sus existencias. Por

consiguiente, debe considerarla sobre todo bajo el punto de vista real,

el de la educación del alma y no por las ventajas materiales que pueda

ofrecernos; éstas últimas no podrán hacer más que retardar nuestro

adelanto y nuestra verdadera dicha, si de ellas abusamos.

Esta sola consideración ¿no es ya uno de nuestros mejores

argumentos en favor de la moderación de los apetitos y la más segura

de nuestras seguridades sociales?

104. ¿Cómo comprende el Espiritismo la solidaridad humana?

R.-En su noción más alta y amplia. Cada hombre, debiendo renacer

un día para reparar sus faltas o perfeccionar su vida sobre ésta misma

tierra, que es el campo de batalla de sus luchas y el terreno de sus labores,

¿no tiene, por lo mismo, el mayor interés en realizar el bien a su

Page 24: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

54 • CONSTANCIA

alrededor, en amar a sus semejantes, en rendirles servicios para

prepararse un retorno feliz en este mundo de pruebas? El hombre

comprende, gracias a la enseñanza del Espiritismo; que trabaja para sí

mismo al trabajar abnegadamente por los demás. El sacrificio personal

es el principio de la verdadera solidaridad, de la cual resulta el beneficio

colectivo. Si esta doctrina fuese comprendida y concienzudamente

aplicada, aunque sólo fuese durante veinticuatro horas, el problema

social estaría definitivamente resuelto.

105. ¿No es esto un sueño, una de estas utopías que los espíritus

quiméricos acarician, pero imposible de realizar?

R.-Los hechos están presentes para probar la posibilidad de realizar

esta doctrina social. Existen en Bélgica y en Francia grupos espiritas

de obreros, y principalmente de mineros, que funcionan desde hace

diez o veinte años. Todos los domingos, se reúnen para escuchar las

enseñanzas de los espíritus protectores y las comunicaciones del más

allá. Cada uno de esos humildes trabajadores toma su parte del Evangelio

de los invisibles. Algunos se han curado completamente de sus pasiones

y corregido de sus vicios; todos son consolados, instruidos,

reconfortados y se vuelven mejores. Estos hombres, antes incultos y

groseros, son ahora ilustrados sobre los problemas del destino y de la

vida eterna. Las voces de ultratumba, las de sus amigos, de sus parientes,

les han enseñado más que los sermones del cura o las declamaciones

del sofista o del retórico.

Un día, y éste no tardará en llegar, estas comunicaciones del mundo

invisible serán la religión de los pueblos y la de la humanidad; un nuevo

principio de educación moral será revelado al mundo, y la paz, la justicia

y la fraternidad reinarán entre los hombres.

Page 25: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 55

Se entiende por cadena, a la sucesión de eslabones quese unen para producir una continuidad, y donde enlazados suscomponentes, establecen una medida que se hace rígida o flexiblea la vez, ya sea que a la cadena se la tense o se la lleve a formasde un círculo o semicírculo. Esta sería la cadena de metal ocualquier otro elemento material.

Existe en el orden de lo espiritual, la cadena formada porimpulsos que se emiten , para unirse con otras entidades afines,con el objeto de lograr eslabonar una idea concreta con un findeterminado. Tal el caso de personas que unen sus pensamientospara irradiar una corriente fluídica y dinámica dirigida a unpropósito de bien preestablecido.

Estas cadenas que se realizan con amor fraternal, puedenser dirigidas para lograr distintos efectos, como curaciones,apoyos medianímicos, irradiación de impulsos para beneficios adistancia, etc.

Es muy importante que las personas que unen supensamiento hacia un fin determinado posean condicionesmorales básicas y un nivel espiritual acorde con la finalidad a laque se desea llegar.

Se dice que “la unión hace la fuerza”, por lo que uneslabonamiento de ideas o pensamientos nobles puede convertirseen un poderoso foco irradiante de beneficios incalculables.

Dante Pracilio.

LACADENA

L a S e s i ó n M e d i ú m n i c a E s p í r i t a

Page 26: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

56 • CONSTANCIA

N O T I C I A S

Nueva Comisión Directiva

La Asamblea General Ordinaria celebrada en Constancia el Sábado 23

de octubre de 2004 eligió la siguiente nómina de directivos:

Presidente Nilda Y. Brunetti

Vicepresidente 1º Alicia Castilla

Vicepresidente 2º Carmelo Torelli

Secretaria Mónica Maggi

Prosecretario 1º Alejandro Ferrari

Prosecretaria 2º María A. Castilla de López

Tesorero Carlos Barella

Protesorero Ricardo Río

Vocales María Gomes de Castillo

Dante Pracilio

Vocales Suplentes Agueda Franceschet

Ana María Amaya

Organo de Fiscalización

Titulares Amanda Orefice de Pitta

Amalia S. Hidalgo de Comune

Suplente Dora Miranda

123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

123456789012345678912345678901234567891234567890123456789

Page 27: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 57

N O T I C I A S

El doctor Ovidio Pracilio que falleció en Buenos Aires el19 de Junio pasado, consagró toda su existencia al ejerciciopermanente de los ideales evangélicos.

A los 18 años de edad publica su primer obra titulada“Vida, Amor, Muerte”, donde en una gran síntesis desarrolla elproceso evolutivo del espíritu, basado en las enseñanzas delmaestro que tanto amó y al que citaba en sus obras : Allan Kardec.

Publicó más de veinte libros, entre ellos “Cartas delFrente”, novela sobre la guerra, que le fue prologado por ManuelS. Porteiro del que era amigo y discípulo en su primera juventud.

Desarrolla en toda su vida una actividad científica creadoracon descubrimientos en el campo de la Astronomía y la Física yescribe primero “Nuevas Bases para el Estudio de la MecánicaSideral”, que lo lleva a publicar luego “La Solución del Problemade Platón”, donde demuestra gráficamente que los Movimientosde los Astros de Nuestro Sistema Planetario no son sobre órbitaselípticas y velocidades variables, sino como lo concibió Platóncon movimientos circulares y velocidades uniformes.

Descubre una “Ley Duplex de Atracción y de Repulsión”.La atracción newtoniana y la gravitación universal verdadera.

La coronación de su obra científica es el libro: “La

Ovidio Pracilio12345678901234567890123456789012345678901234567890123456789012345678901234567890

1234567890123456789123456789012345678912345678901234567891234567890123456789

Page 28: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

58 • CONSTANCIA

Planificación Universal”, donde demuestra que todo ha sidoplanificado por la inteligencia Natural, es decir, por Dios. Diceen este libro que la naturaleza no ha planificado ni planifica suscreaciones con números aritméticos o ecuaciones algebraicas, ofórmulas abstractas con significaciones arbitrarias, sino que haplanificado con “fórmulas Geométricas” representativas de lareal conformación y comportamiento de los elementosestructurales que componen el Universo Físico.

Es autor de una nueva geometría a la que llama “Hiper-Geometría Esferoidal”, donde se usa la perfección de las esferas,ya que la esfera es lo único matemáticamente perfecto que existe.

La Editorial Emecé publica su libro “Carta Abierta a laGente que no es feliz” obra consagrada a resaltar los valoresevangélicos de grandes hombres y mujeres de la humanidad.

Otro de sus libros doctrinarios fue el que tituló: “A losobreros de la Última Hora”, al que le sigue uno constituido porcapítulos con Páginas Evangélicas : “Oración: Teléfono Divino”.

Es autor de un nuevo Sistema Democrático que llamó“Democracia Biológica” con un Nuevo Sistema Representativo,junto a un nuevo Sistema Económico, Financiero y Monetario.Basa el Gobierno del Estado sobre principios biológicos, es decir,la Nación tomada como Un Organismo Social.

Fue Gobernador de Chubut. Ministro de Gobiemo,Educación y Justicia de La Pampa. Juez Federal de la Nación.Profesor de Historia.

Publicó como periodista innumerables artículos en losprincipales Diarios y Revistas del País y del Exterior, siempre

Page 29: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 59

con los lineamientos cristianos evangélicos.

Fue nominado para el doctorado Honoris Causa de laAcademia Científica Internacional Albert Einstein por sus trabajoscientíficos. Por su fecunda tarea de escritor mereció delInternational Biograpical, Centro de Carnbridge, Inglaterra, quese le diera Jerarquía Internacional. Su biografía fue incluida en laOctava Edición de “Internacional Authors and Writers Who,sWho” y luego en la especial edición “Two-in-one” figurandoentre los escritores de fama mundial. Además en “Dictionary ofInternational Biography”. Incluido en la Séptima Edición de “Menof Acheivement” y en el Volumen III de “Quién es Quién” entrelos intelectuales Internacionales. También en el volumen “Two-Three del International Register of Profiles”. En EE.UU. fueincluido en el “Who´s Who in the World”. En Europa se leincorporó en “Personajes Contemporáneos de la Academia Italiadelle Arte e Lavoro”. Por distinguidos logros en “Quién es Quién”en la Comunidad Británica de Naciones.

Dante Pracilio

Page 30: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

60 • CONSTANCIA

Quisiera hoy escribirtraduciendo el sentimiento,lo que en mi interior hoy siento,lo que hondo me conmueve,y que en este sentir se elevecon mis claros pensamientos.

Que pueda expresarme asídesde el fondo de mi alma,y que me exprese con calma,sin apuros, sin urgencias,poniendo clara concienciaen lo que deje expresado.

Y así ir forjando el cantocon el más puro sentir,por afán de transmitirlo que muy dentro se siente,con vocación permanentede quererlo compartir.

Vocacióndel

Canto

Page 31: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 61

Tener así el objetivode llegar a los demás,Haciéndose así capaz,mediante el gesto expresivo,de sembrar impulsos vivoscual rayos de luz y paz.

Y sembrar el canto asíCon lo que del pecho nace,Como canto que renaceY se expresa abiertamente,Con el corazón ardienteTransmitido en cada frase.

Y compartir este cantoCon la humilde vocaciónDe poner tanta emociónY tan profunda ternura,Que su más crecida alturaSea un hermano corazón.

CARLOS MANCO (Diciembre 1995)

Page 32: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

62 • CONSTANCIA

En la luz quieta y serenaDe una mirada buena.

En la grácil caricia y el misterioDe sentir mi corazón en el silencio.

En el espacio infinito y poderosoDe tener mi corazón alborozo.

En el instante que no pude retener,Y que dejara algo profundo en mi ser.

Allí quiero quedarme y no partir,Por la simple alegría de vivir.

CARLOS MANCO (21-6-95)

Por Vivir...

Page 33: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA • 63

Si vas ascendiendo,más te iluminará el Sol.Si te hallas en la Luz,pon atención en la oscuridad.Si no esperas nada,jamás te hallarás defraudado.Si tus libros contienen transparencia,ello no es más que el reflejo de la esencia de tu alma.Si vives en Amor,para ti no existe lo pequeño.Si tienes paciencia, y no tienes prisa,el camino no será largo para ti.Si tienes conciencia del mérito,no te prestarás a la vanidad.Si tienes Amor,trabajarás para los demás.Si bebes del Manantial Espiritual,sentirás el encanto de su sabor.Si Amas,pones en práctica tu Amor.Y si te entregan una flor marchita,es porque tienes la capacidad de hacerla revivir.

Luis Salvador Salatino.

EEEEEn LLLLLa LLLLLabor

SSSSSilenciosa

Page 34: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

64 • CONSTANCIA

ACTIVIDADES SOCIALES

JULIO DICIEMBRE 2004

Sábados 1º, 3º y 5º16,30 hs. Sesión de Videncia, Escritura y Psicometría.

19,30 hs. Conferencias - Reuniones de Estudio.

Sábados 2º y 4º 16,30 hs. Sesión de Mediumnidad Parlante.

19 hs. Reunión de la Comisión Directiva.

Jueves 1º y 3º 19,30 hs. Sesión de Mediumnidad Parlante.

Jueves 2º, 4º y 5º19,30 hs. Curso de Espiritismo.

Sábado

18 de Diciembre 16,30 hs. Sesión de Mediumnidad Parlante.

Cierre de Actividades de 2004.

A todos nuestros lectores:

Que las campanas de la Felicidad,de la Paz y del Amor hagan oir susdivinos sones llamando a todos losseres a la Armonía, la Comprensión,el Diálogo fecundo, la Solidaridad y la Fraternidad.

¡Feliz y Próspero Año Nuevo!

Page 35: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias
Page 36: Editorial CONSTANCIA - espiritaconstancia.com.ar · principia en la humilde caridad y termina con el perdón sublime, estudiando y difundiendo la filosofía que nos legaran las luminarias

CONSTANCIA AÑO 127 Nº 3205 JULIO / DICIEMBRE de 2004

ESPIRITISMO : Filosofía Ciencia Moral• •

Hacia Dios por la Caridad yel Trabajo

Lema de CONSTANCIA

Tened por Templo el Universo,por Altar vuestros corazones,

por imagen a Dios,por Sacerdote la conciencia.

HILARIO • Guía de CONSTANCIAEditorial CONSTANCIA

Editorial CONSTANCIA

Tte. Gral. J. D. Perón (ex Cangallo) 22591040 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina

Tel.: 4951-4306E-mail: [email protected]

Este ejemplar fue impreso en Enero de 2005 en:Gráfica Rotsen

Lavalle 2331, 3º “1”- (C1052AAA) C. A. Bs. As.www.graficarotsen.com.ar • Tel.: 4952-7688

INTERIOR: Enviamos previa remesa de giro postal o bancario sobre Buenos Aires, a nombre de ASOCIACION ESPIRITISTA “CONSTANCIA”

Los gastos de envío son por cuenta del comprador.

CAMILO FLAMMARIONDios en la naturaleza. Pluralidad de Mundos Habitados.

GABRIEL DELANNEInvestigaciones sobre la Mediumnidad.

PIETRO UBALDILas Noures.

Dr. JUAN E. CORBELLALa Reencarnación.

EDUARDO SCHUREJesús y la Misión de Cristo.

HUMBERTO MARIOTTIVíctor Hugo, el poeta del más allá.La parapsicología a la luz de la filosofía espírita.

CESAR BOGODirección de la Sesión Mediúmnica.