editorial - carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · eucaristía, memorial de la presencia de jesús...

12
EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 1 EDITORIAL Pentecostés lanzó a los Apóstoles a realizar la misión que Jesús les encomendó. Como la primitiva comunidad sentimos las limitaciones que nos envuelven también a nosotras. Pero “en el nombre del Señor”, echaremos las redes, confiando en una pesca abundante, un fruto duradero, una perseverancia en la entrega y un gozo en la fraternidad. Del Espíritu de Jesús han surgido todas las buenas iniciativas en las diversas actividades y tareas realizadas, en los distintos campos de la provincia. El Espíritu de Jesús alentó el trabajo del IV Capítulo Provincial. Confiamos que este mismo Espíritu siga iluminando y conduciendo los deseos y las esperanzas de cada una de las hermanas en este nuevo trienio. Jesús prometió su presencia activa en la comunidad creyente. Su Palabra es una llamada a creer en Él, y sacar, pese a nuestras limitaciones, la fortaleza y la audacia que reclama la Misión del anuncio y el testimonio del Evangelio en nuestro momento histórico. Como Francisco Palau, iremos donde la gloria de Dios nos llame. La alegría de la fe, la sencillez y la verdad de Jesús serán nuestro manto protector en el camino. Las certezas del corazón irán amasando el fruto que han de contemplar cuantos viven cerca de cada hermana y cada comunidad. Todo es gracia. Pedimos docilidad al Espíritu Santo. Rogamos caiga la lluvia y el rocío de la gracia divina. El Señor, con sus dones, renueve nuestros profundos deseos de Amor y Fidelidad y fecunde la tierra y las buenas relaciones de todas las personas. Que la justicia y la paz se besen, y cuanto germina proclame la grandeza de Dios Creador. En el Nombre del Señor, acompañadas y sostenidas por la fuerza del Espíritu reemprendemos el camino. ¡FELIZ PASCUA DE PENTECOSTÉS! - M. Carmen Parra, cm EDITORIAL 1 JÓVENES 2 SOLIDARIDAD 3 FORMACIÓN 5 PROKARDE 6 JUSTICIA 8 REFUGIADOS 9 EL CONSEJO 10

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 1

EDITORIAL

Pentecostés lanzó a los Apóstoles a realizar la misión que

Jesús les encomendó. Como la primitiva comunidad

sentimos las limitaciones que nos envuelven también a

nosotras. Pero “en el nombre del Señor”, echaremos las

redes, confiando en una pesca abundante, un fruto

duradero, una perseverancia en la entrega y un gozo en la

fraternidad.

Del Espíritu de Jesús han surgido todas las buenas iniciativas en las

diversas actividades y tareas realizadas, en los distintos campos de la

provincia.

El Espíritu de Jesús alentó el trabajo del IV Capítulo Provincial. Confiamos

que este mismo Espíritu siga iluminando y conduciendo los deseos y las

esperanzas de cada una de las hermanas en este nuevo trienio.

Jesús prometió su presencia activa en la comunidad creyente. Su Palabra es

una llamada a creer en Él, y sacar, pese a nuestras limitaciones, la fortaleza

y la audacia que reclama la Misión del anuncio y el testimonio del Evangelio

en nuestro momento histórico.

Como Francisco Palau, iremos donde la gloria de Dios nos llame. La alegría

de la fe, la sencillez y la verdad de Jesús serán nuestro manto protector en

el camino.

Las certezas del corazón irán amasando el fruto que han de contemplar

cuantos viven cerca de cada hermana y cada comunidad. Todo es gracia.

Pedimos docilidad al Espíritu Santo. Rogamos caiga la lluvia y el rocío de la

gracia divina. El Señor, con sus dones, renueve nuestros profundos deseos

de Amor y Fidelidad y fecunde la tierra y las buenas relaciones de todas las

personas. Que la justicia y la paz se besen, y cuanto germina proclame la

grandeza de Dios Creador.

En el Nombre del Señor, acompañadas y sostenidas por la fuerza del

Espíritu reemprendemos el camino. ¡FELIZ PASCUA DE PENTECOSTÉS!

- M. Carmen Parra, cm

EDITORIAL

1

JÓVENES

2

SOLIDARIDAD

3

FORMACIÓN

5

PROKARDE

6

JUSTICIA

8

REFUGIADOS

9

EL CONSEJO

10

Page 2: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 2

JÓVENES

CONVIVENCIA- MOLINA DE SEGURA

El fin de semana del 21 al 22 de abril tuvimos la

convivencia de confirmación de la parroquia en Molina de

Segura. En total vinieron 45 chicos y chicas de los cuatro

grupos de confirmación, 11 catequistas más el párroco,

Don Daniel Pellicer, que nos acompañó en algunos

momentos.

Los preparativos habían comenzado

muchas semanas antes, pero la última

semana fue la de más trabajo.

Preparamos las catequesis, las

dinámicas, momentos de oración,

juegos y compras.

De víspera llegamos la avanzadilla para

llevar la comida, el material, organizar

los dormitorios, los grupos de reflexión,

las tareas y las normas de convivencia.

El sábado por la mañana comenzaron a

llegar los padres con los chicos.

Una vez instalados iniciamos con una

oración seguida de una dinámica por el

monte y como punto final una reflexión

a todo lo vivido. Y después de la comida

los juegos. Por la noche, cena, oración y

una buena película que ensalzaba el

valor de la familia.

A la mañana siguiente tuvimos una gran

catequesis para preparar la eucaristía

que la celebró nuestro párroco. Después

la comida y fin de la convivencia.

Han sido dos días estupendos, una gran

oportunidad para ayudar a estos chicos

y chicas a crecer en su fe y a crear lazos

de amistad entre ellos. Todo ha salido

bien y esperamos el curso que viene

poder repetirla.

La mayoría de los chicos esperaban pasarlo bien en estos días con sus compañeros,

hacer nuevas amistades, conocer más a Jesús y encontrarse con Él. Así lo expresaron

en el primer momento de oración:

“Yo espero poder reflexionar y encontrarme con Jesús. Además espero pasar

un tiempo de convivencia con mis amigos y compartir nuestras experiencias

personales”.

“Yo espero descubrir más la misericordia y el camino de Dios, junto a mis

compañeros y catequistas”.

“Espero que esta convivencia sea muy divertida y que Dios me encuentre a

mí porque yo no sé encontrarle a Él, estoy perdida” (Vanessa).

- Inma Fabregat, cm

Page 3: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 3

SOLIDARIDAD

XIII MARCHA SOLIDARIA- MOLINA DE SEGURA

Desde Molina de Segura (Murcia) queremos comunicaros

nuestra vivencia de la XIII Marcha Solidaria. Este año lo

recaudado será para la India.

Fue una mañana, el día 14 de abril, llena de sol, de luz, de

alegría. Al comenzar la marcha, nuestro párroco D. Daniel

nos dio la salida animándonos a caminar por los niños de la

India, rezamos un Padre nuestro y ¡ADELANTE! las más de

cien personas de todas las edades. Son algo más de cuatro

km. que distan de la parroquia del Sgdo. Corazón a la Ermita

y Museo del Llano de Molina.

Este año ha sido algo muy especial. Vinieron dos junioras de Salamanca, Satya Soreng

y Saritha Naradala, que hicieron el camino con su sari, hablando y comunicándose con

las personas. A la llegada tuvimos un pequeño refrigerio donado por los comerciantes.

Después de descansar, entramos a la ermita y proyectamos un Power Point que

trajeron las Hnas Junioras con las actividades en los distintos internados y lugares de

la India, lo explicaron ellas muy bien. Después pusimos las fotos de la Marcha del año

anterior para que se vean, (esto les gusta mucho). La gente contentísima y feliz, todos

querían hacerse la foto con las hermanitas, hasta un matrimonio se las llevó a su casa

y las obsequió.

Un gracias a Hna. Mª Carmen Ibáñez, Maritza y Dolores, y a todas las que habéis

contribuido para que pudieran venir las Hnas. Ellas han quedado felices viendo la gente

tan acogedora, cercana, y generosa de este pueblo.

Damos gracias a Dios por haberlo podido realizar otro año más. Algunas personas ya

están pensando en el año próximo para hacer más propaganda. Ellas también os

explican sus experiencias. Que María nos acompañe siempre.

- Comunidad de Molina de Segura

Comparten con nosotros…

Nuestras hermanas en Molina de Segura, (Murcia) llevaron a cabo la XIII Marcha

Solidaria para los pobres y necesitados a quienes patrocinan y ayudan

económicamente en varios aspectos de la vida. Nosotras, Satya Soreng y Saritha

Naradala fuimos invitadas por la Provincia de Europa y las hermanas de Murcia a

participar en esta Marcha Solidaria con la finalidad de compartir la misión de India y los

Proyectos que estamos llevando a cabo para la promoción de los niños y las mujeres

en las zonas rurales.

Page 4: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 4

Hemos disfrutado de la belleza de Murcia y del

aroma de las frutas y flores. La gente es muy

cooperativa y amistosa. En la marcha los niños,

jóvenes y adultos, junto con nuestras hermanas y

el grupo del CMS mostraron un signo de

solidaridad con los pobres en la India. Les

interesaba conocer los hechos y las realidades de

nuestra nación. Apreciaron la unidad y la

diversidad de nuestro país. Entendieron nuestro

compartir a pesar de las barreras del idioma. Nos

mostraron su apoyo al escucharnos y al sentirse unidos con nuestra gente de la India.

Tratamos de comunicarles nuestra forma de ser y vivir. Estaban muy interesados en

las actividades y servicios que como Carmelitas Misioneras realizamos para llegar a los

necesitados y los pobres, especialmente a los niños y las mujeres de India.

Estamos muy agradecidas con Hna. Begoña, y demás Hnas. de la comunidad que nos

apoyaron en el compartir de nuestra misión durante esta actividad. Nos sentimos como

en casa gracias a su amor y cuidado. Agradecemos a la comunidad del Juniorado que

nos permitió tener esta rica experiencia. También expresamos nuestra gratitud a Hna.

Carmen Ibáñez y al Consejo Provincial por darnos la oportunidad de enriquecernos en

el intercambio y la fraternidad.

- Satya y Saritha, cm

Con motivo del día de nuestras misiones - 31 de mayo - las carmelitas misioneras en Polonia, estamos preparando un Festín Misionero que tendrá lugar en Trzebinia, el día

2 de junio.

Queremos agradecer a tantos bienhechores de nuestras misiones.

Junto con nuestros colaboradores: la parroquia de la Virgen del Rosario, el Carmelo Misionero Seglar y

nuestros amigos y gente de buena voluntad de Trzebinia y sus alrededores, planificamos para este día varias

actividades para cada edad (animación misionera para los niños, una pequeña exposición, tienda misionera, ruleta regalona, barbacoa y un mini bar, lotería,

actuación de varios grupos de niños, jóvenes y adultos).

Deseamos echar nuestro pequeño granito de arena para el fondo solidario Foscarmis: de esta manera queremos sensibilizar y concientizar a todos sobre el tema de la

solidaridad con los más vulnerables.

Aprovechamos la presencia de nuestra hna. Alicja Kubas que lleva varios años en África y que en esta temporada está de visita a su familia: Hna. Alicja dará un testimonio de su vocación misionera. ¡Todos estáis invitados a participar! Publicamos algunas fotos

de los preparativos al Festin. Un abrazo fuerte - Carmelitas Misioneras de Polonia

Page 5: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 5

FORMACIÓN

MARZO EN EL JUNIORADO INTERCONTINENTAL- SALAMANCA

Page 6: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 6

PROKARDE

ASAMBLEA PROKARDE 2018

Unas cincuenta personas entre hermanas, simpatizantes, socios, voluntarios,

familiares, amigos... de PROKARDE nos reunimos el pasado 21 de abril en Perales del

Río (Getafe).

El ambiente solidario y alegre desde el primer momento. Todas las Delegaciones

estaban representadas, pero además hermanas de las comunidades de Madrid, Zabrze

(Polonia), Congo y Argentina, había voluntarios de Polonia, Barcelona y Alicante,

profesores del Prat, Madrid, Tarrasa y Granada, conocidos y amigos y el Consejo

Provincial, recién elegido, en pleno.

La mañana fue de formación y convivencia: Presentaciones, charla de Jaime Palacio,

secretario técnico de Redes que nos habló de la Campaña de Enlázate por la Justicia:

"Si cuidas el Planeta, combates la pobreza" y la encíclica "Laudato Si"; la experiencia

de PROKARDE Joven de la Delegación de Madrid y las actividades de todas las

Delegaciones.

Terminamos la mañana en torno al altar, compartiendo lo más grande que tenemos, la

Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el

párroco de la parroquia de Perales del Río, entusiasta co-delegado de la Delegación de

Madrid: P. Fran Pradas.

De la misa a la mesa. ¡Qué bueno estaba todo y qué diligencia y

alegría la del equipo de Madrid: ora servir, ora recoger!

No hay celebración cumpleañera sin tarta y la tarta de los

10 años de la Delegación de Madrid puso el dulce remate

a la suculenta comida.

La tarde comenzó más seria, con los puntos de Asamblea propiamente dicha: Lectura

del Acta, presentación y aprobación de Proyectos, contabilidad de 2017, reelección de

la secretaria, solicitud de domicilio social en Torpedero Tucumán 20; y terminados

estos puntos, la vida, el calor, la solidaridad, la emoción, el fuego del corazón en los

testimonios de las experiencias de voluntariado: los profesores del Prat en Perú, Aga,

de Polonia y Gemma del cole de Tarrasa, en la India nos contagiaron a toda la

Asamblea de sus vivencias y emociones.

Una cena de picoteo para despedir a los que no les quedaba más remedio que marchar,

y para los que se quedaban hasta el día siguiente, y algunas familias de Perales muy de

PROKARDE, muy de la Parroquia, la película "La Cabaña" del director Stuart Hazeldine,

una reflexión humana y teológica sobre el sentido de la vida y la presencia de Dios en

ella.

Y ahora a seguir trabajando y sembrando trocitos de corazón solidario allí donde se va

construyendo la vida de cada uno.

Si quieres ver las imágenes de la Asamblea no te pierdas el vídeo que nos ha realizado

Javier Fernández. Puedes visitarlo en www.prokarde.org

- Mª Victoria (Charo) Alonoso, cm

Page 7: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 7

Experiencia de Voluntariado en la India

¡Hola a todos!

Me llamo Agnieszka, soy polaca. Durante cinco meses trabajé con las carmelitas misioneras en Gujerat en India. Soy enfermera y al tomar la decisión de iniciar esta experiencia misionera me acompañaba el deseo de ser enfermera también en la India: quería aprovechar mis capacidades en este campo en un lugar donde verdaderamente este tipo de ayuda es tan imprescindible y puede ser una respuesta muy real a las necesidades de las personas con sus rostros concretos e historias a veces tan dolorosas. Cuando llegué, capté que soy simplemente “Didi” lo que en gujerati significa “hermana mayor”. Como Didi soy misionera. Cada actividad en el colegio o el trabajo en el centro de salud inician con la oración. Los niños, los enfermos me observan mucho durante este momento de oración: que hago con las manos, si cierro los ojos, escuchan como pronuncio las palabras de la oración “Padrenuestro” en un idioma totalmente desconocido para mi, pero es su idioma: he hamara baap tu swarg ma che taru naam povithra manavo taru rataya aao tem swargma jem pruthvi par tari ichha puri thao. Como Didi soy maestra. Todas las tardes nos sentamos en el suelo en el pasillo para hacer tareas de inglés o para practicar la caligrafía en gujerati. Como Didi también soy tutora. Los peques observan mis movimientos, mis reacciones mientras bromean. Miran si también yo me río cuando ellos se ríen a carcajadas… Como Didi soy bailarina y cantante. En los días festivos los niños y las mujeres de la comarca se juntan para cantar y bailar lo más típico de aquella zona. Y lo hacen muy bien. También yo me animo y salgo a cantar al micrófono una canción tradicional de Polonia: noto que el público me escucha atentamente aunque, claro, mi voz, no es la de los concursos de Eurovisión Como Didi soy futbolista. Los niños y adolescentes me entrenan “en serio”. Todos los niños quieren recibir el balón de mí, todos quieren jugar en el equipo donde estoy yo. Todos terminan de jugar cuando yo tengo que irme. Como Didi soy enfermera, como no. Atiendo a los

niños con los dedos heridos en sus respectivos lugares de trabajo, pero sobre todo para tener algún ratito para sí, para ser abrazados y recibir un poco de cariño. Atiendo a los pacientes mal nutridos, discapacitados, moribundos con cuerpos deformados por la lepra o por la miseria. Viene

cada vez más gente: se pasan la voz que al centro de salud vino alguien de muy lejos, todos tienen una gran esperanza que les puedo aliviar en sus sufrimientos y ayudar. Y yo, no lo sé hacer… Simplemente puedo estar con ellos. Sin miedo de tocar con las manos y sin guantes sus manos sucias e infectados. Puedo abrazar a aquellos que nadie les abraza, ni se les acerca, porque dan asco. Como Didi en la misión soy una verdadera misionera, soy una herramienta en las manos de Dios. Es un gran reto y responsabilidad. Lo único que puedo hacer es testimoniar su gran amor. No importa si lo hago como maestra, cantante, futbolista o enfermera. Lo que importa de verdad es, que sepa dejar una pequeña huella en sus corazones. Digo todo esto en el tiempo presente, porque una parte de mí está todavía allí y creo que así será siempre. Cuando llegó el momento de la despedida, las mujeres con quienes trabajé en el centro de salud escribieron una canción para mí, en gujerati. Hna. Shiny me traducía la letra. Las palabras sonaban más o menos así: “Si tienes que irte, vete, pero vuelve a nosotros. Te esperaremos. Gracias a ti somos personas mejores. De ti recibimos mucho bien. Nos sentimos más cerca de Dios”. Me gustaría repetirles exactamente lo mismo: quisiera volver y confío que verdaderamente me están esperando, porque también yo recibí mucho de ellos, gracias a ellos estoy más cerca de Dios. Estoy muy agradecida por esta experiencia. En gujerati se dice khub khub abhar, es decir: muchas gracias.

- Agnieszka Nowak

Page 8: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 8

JUSTICIA

En esta sección del informativo

abordaremos algunas reflexiones que nos ayuden a dar nuevo impulso a

nuestra vocación misionera, y nos lleve a implicarnos más en acciones a favor de la justicia y la solidaridad.

Seguiremos los materiales que nos

ofrece Enlázate por la Justicia, en la

Campaña: Si cuidas el PLANETA

combates la POBREZA. Es una llamada

apremiante a escuchar el clamor de los

pobres y de la tierra.

En su página web:

www.enlazateporlajustica.org podéis tener

información más ampliada.

Ver… el mundo en que vivimos. Tener una visión global de la crisis actual es

difícil. Los problemas que enfrentamos en el siglo XXI son complejos e

interrelacionados: el hambre, la pobreza y desigualdad, el cambio climático, los conflictos… Ninguno de ellos se puede

abordar sin un enfoque integral y en todas sus implicaciones a nivel global,

regional y local. La conexión entre los distintos elementos que configuran la crisis social y ambiental es cada vez

más clara

Juzgar y sentir a la luz del evangelio y

de la doctrina social de la Iglesia. La carta de Francisco “Laudato Sí” es uno de los instrumentos que mejor nos

pueden ayudar a poner luz en toda la realidad que estamos viviendo

¿Qué puedo hacer yo? El Papa nos propone una mirada hacia uno mismo,

que implique conversión ecológica: cambiar nuestros hábitos de consumo y

producción y nos llama a un diálogo entre todos los ámbitos: creyentes y no creyentes, políticos, empresas,

científicos, ricos y pobres.

Pero no basta con asumir algunos cambios personales muy importantes es necesario un cambio del modelo social

en bloque.

Como parte de

la Campaña se está utilizando

un decálogo ecológico inspirado en la Encíclica que resume los retos fundamentales a los

que nos enfrentamos. En cada informativo abordaremos uno de los

diez principios.

LLOOSS DDIIEEZZ PPRRIINNCCIIPPIIOOSS

1. Apoyarás la causa de los pobres

2. Redescubrirás el valor de la

simplicidad en tu propia vida

3. Valorarás la importancia de tus

comportamientos cotidianos.

4. Apreciarás la diversidad de

nuestro mundo

5. Animarás una conversión

personal, eclesial y comunitaria

6. Impulsarás las decisiones

necesarias, aunque sean costosas

7. No supeditarás tu acción a los

intereses económicos

8. Bucearás en tu propia tradición

espiritual

9. Asumirás los consensos científicos

10.Superarás el paradigma

tecnocrático

Os animamos a compartir el itinerario

propuesto en el decálogo y a participar.

Nuestra fe y nuestro compromiso con

los empobrecidos nos mueven a ello

porque “son inseparables la

preocupación por la naturaleza, la

justicia con los pobres, el compromiso

con la sociedad y la paz interior” (LS 10)

y porque “estamos llamados a ser los

instrumentos del Padre Dios para que

nuestro planeta sea lo que Él soñó al

crearlo y responda a su proyecto de

paz, belleza y plenitud” (LS 53).

- Natividad Fernández, cm

Page 9: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 9

REFUGIADOS

SI QUIERES LA PAZ, TRABAJA POR LA JUSTICIA

“Familia a la familia” – programa de ayuda a las familias de Siria.

Un año más, Cáritas de Polonia lleva adelante el programa de ayuda a las familias de

Siria. La finalidad de dicho programa es ofrecer un apoyo a las familias que han sufrido las consecuencias de la guerra en Siria, por parte de personas, familias, comunidades, parroquias, diócesis y congregaciones religiosas. Haciendo referencia a las palabras del

Papa Francisco “Los refugiados no son un número, son personas que tienen un rostro, un nombre y una historia de vida y así los tenemos que tratar” - queremos que la

ayuda llegue a familias concretas. A través de Cáritas en Siria y en Líbano la ayuda llega a Aleppo, a los refugiados sirios en Líbano y a los pobres del mismo Líbano afectados por la crisis de los refugiados.

Se puede ayudar a dichas familias entrando en la página web www.rodzinarodzinie.caritas.pl En ella

se encuentran indicaciones de como poder ayudar y la descripción de las familias que se beneficiarán de la

ayuda.

También nuestras comunidades de Carmelitas Misioneras de Polonia quieren involucrarse en dicho proyecto. Aquí van unos links que hablan por sí solos, sin

necesidad de palabras.

https://www.youtube.com/watch?v=3Xtgz9sGB7M

https://www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=9mMFvQbdi48

http://rodzinarodzinie.caritas.pl/kosciol-o-uchodzcach/

Nuestras comunidades ayudarán la familia que aquí se presenta:

El marido se llama Ibrahim Wahbi Fahed, y su esposa Magi Salim Hajjar. Tienen dos

hijos. Vienen de Aleppo. Es una familia muy pobre, sin alguna fuente de ingresos y sin

trabajo. Es una familia que pertenece a la iglesia greco-ortodoxa. Los niños no van a la

escuela, pues durante la guerra, la mayoría de los maestros y profesores, al ser

personas preparadas y cristianos, se marcharon, por miedo a ser raptados. Hoy se

imparte la educación, pero es muy costosa. Los niños más pequeños están

traumatizados por la situación de guerra vivida y no quieren salir de casa. Los

mayores buscan algún trabajillo para ayudar a los padres. Desde hace dos años no

tienen ni electricidad ni agua. La familia necesita comprar lo necesario para poder

tener electricidad, pero todo encarece mucho por la guerra que parece un nunca

acabar. Tienen que comprar el agua que venden en la ciudad, en cisternas; necesitan

alimentos que ahora mismo en Aleppo son muy caros; necesitan también pagar el

alquiler de su modesta casa con todo lo que comporta en verano y en invierno.

- Carmelitas Misioneras, Polonia

Page 10: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 10

DESDE EL CONSEJO

Destino

Hermana Ángela Sánchez Polo, una vez cerrada la

comunidad de Joliette (Canadá) ha estado un tiempo

en la Casa Provincial de Madrid. Su nuevo destino es

la comunidad “Santa Teresita” de Ávila.

Saludo

Un saludo desde Roma. Aprovecho este medio para saludaros y

ponerme a vuestra disposición en todo lo que consideréis que pueda

hacer en mi servicio a la Provincia. Agradezco por la cercanía, las

muestras de cariño que he recibido en estos días por parte de todas

vosotras. No puedo asumir la responsabilidad aún, ya que tengo que

estar en Roma por un tiempo. Gracias a Hna. Charo Dias por su

disponibilidad. Nos unimos en oración y un abrazo.

- Sylveria Philomena Madtha,cm: Economa Provincial

Cambio de fecha en los Ejercicios a las Hnas. Mayores:

Hna. Lidia Wrona a la cdad. “El Carmen” de Burgos, del 8 al 13 de

junio de 2018.

Hna. Marilena Milani, a la cdad. “Santa Teresa” de Torremolinos

(Málaga), del 10 al 15 de junio de 2018.

Damos una calurosa bienvenida a las hermanas

coreanas que han llegado a nuestra Provincia:

Hna. SUNGHYUN KO (Micaela), se encuentra en la comunidad de la Casa

Provincial de Madrid para estudiar español. El próximo mes de octubre de

2018 comenzará en Ávila el curso del Cites.

Hna. SEONGHEE HONG (Ágape), también ha llegado a Madrid para dedicarse al estudio del español. Realizará el curso del Cites en Ávila el año

2019-2020. Actualmente está incorporada en la comunidad “Santa Teresa” de Getafe (Madrid).

Os deseamos una feliz estancia entre nosotras y un buen aprendizaje del idioma para poder disfrutar de la gran riqueza de la espiritualidad

del Carmelo.

Y una bienvenida especial a Hna. DONGWON KIM (Juana), que se incorpora en nuestra provincia “Mater Carmeli” de Europa, para prestar su

servicio y apoyo en las comunidades de nuestra Demarcación.

Y, claro, para poder servir mejor comienza con el estudio del idioma, en la comunidad de la Casa Provincial de Madrid donde actualmente se encuentra.

Muchas gracias Juana por tu presencia y tu generosidad.

Page 11: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 11

Dejan la Congregación

Hnas. Leonor Caracóis Luis y María Ángeles Paz Galindo, después de un proceso de

discernimiento, han visto que el Señor les mostraba otro camino y han tomado la

decisión de dejar la Congregación. Agradecemos su vida y su entrega a la misión

encomendada, así como la riqueza que ha sido tenerlas entre nosotras. Acogemos su

decisión con respeto y pedimos que el Espíritu les guíe en este nuevo camino y sean

muy felices.

Colaboración en el Capítulo General Estamos a la puerta del XXI Capítulo General. Y desde Roma, Hna. Cecilia Andrés, ha

solicitado la colaboración de algunas Hermanas de nuestra Provincia para el buen desarrollo de un evento tan importante para toda la Congregación. Así que volaran hacia la Ciudad Eterna a finales de agosto:

Hnas. Irene Obradors y Teresa Fernández: traductoras simultaneas de la lengua inglesa.

Hna. Marilena Milani: secretaria interna del Capítulo.

Hna. Charo Alonso: responsable del servicio de Información.

Cambio de fecha en los Ejercicios a las Hnas. Mayores:

Hna. Lidia Wrona a la cdad. “El Carmen” de Burgos, del 8 al 13 de junio de

2018.

Hna. Marilena Milani, a la cdad. “Santa Teresa” de Torremolinos (Málaga),

del 10 al 15 de junio de 2018.

Desayuno con el Señor:

de la fatiga cotidiana

al encuentro con la Vida…

Page 12: EDITORIAL - Carmiseuropa 05.pdf · 2018. 5. 23. · Eucaristía, memorial de la presencia de Jesús en medio de nosotros. La presidió el párroco de la parroquia de Perales del Río,

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR 12

Hermanas Difuntas

Hna. Carmen Alcalde Cabido, falleció el día 6 de abril a los 91 años de edad y 59 de

Vida Consagrada, en la comunidad “El Carmen”, enfermería de Burgos.

Hna. Petra de Gracia Juanas, falleció el día 18 de mayo, a los 83 años de edad y 63

de Vida Consagrada, en la comunidad “Santa Teresa”, Torremolinos (Málaga).

Familiares Difuntos

Madre de Hna. Mª Carmen Ibáñez Urdiales

Hermano de Hna. Marta Marrodán

Hermano de Hna. Brígida Moreta

Hermano de Hna. Lidia Gregori

Hermano de Hna. Antonia Hernández

Hermano de Hna. Sagrario Izco

Cuñada de Hna. Fuencisla de Cruz Pérez

“María es una mujer que escucha: no se olviden que

hay siempre una gran relación entre la esperanza y la

escucha, y María es una mujer que escucha, que acoge

la existencia, así como esa se presenta a nosotros, con

sus días felices, pero también con sus tragedias que

jamás quisiéramos haber encontrado. Hasta la noche

suprema de María, cuando su Hijo es clavado en el

madero de la cruz.

María nos enseña la virtud de la esperanza, incluso cuando parece que nada

tiene sentido: ella siempre confiando en el misterio de Dios, incluso cuando Él

parece eclipsarse por culpa del mal del mundo.

En los momentos de dificultad, María, la Madre que Jesús ha regalado a todos

nosotros, pueda siempre sostener nuestros pasos, pueda siempre decirnos al

corazón: “Levántate. Mira adelante. Mira el horizonte”, porque Ella es Madre de

esperanza”.

Papa Francisco, 10.05.2017

¡Oh, Buen Jesús, llámame!

Y mándame ir a Ti

para que

con tus santos te alabe

por los siglos de los siglos.