editorial 1960-2010 ¡que los 50 años sean un motivo! · la cuenta de ahorros 002000353-56 de...

20
El 4 de mayo de 1960, en las oficinas de la ANDI, se firmó el acta de fundación de la Escuela de Administra- ción y Finanzas, hoy Universidad EAFIT. Este año estamos celebrando los 50 años de vida de nuestra universidad, durante los cuales se ha consoli- dado como una de las mejores del país, reconocida así por sus pares académicos, por el Ministerio de Educa- ción Nacional, por la comunidad empresarial, y en ge- neral, por toda la sociedad colombiana. Sus egresados nos sentimos orgullosos de ser Eafitenses y estamos muy agradecidos por la formación recibida y el respal- do de su excelencia académica. Con motivo de este cumpleaños estamos invitando a todos y cada uno de sus egresados a vincularse al Fondo de Becas de Egresados, el cual se destina a cubrir la matrícula de estudiantes de excelente rendimiento académico, pero de escasos recursos económicos. Este apoyo a nuestra Alma Mater es un reconocimiento de nuestra parte por la fecunda labor realizada con egresados y estudiantes, y un estímulo para continuar siendo una institución educativa líder por su rigor aca- démico en Colombia y en Latinoamérica. Actualmente tenemos cuatro estudiantes becados. Una estudiante en séptimo semestre de Ingeniería de Siste- mas, una estudiante en quinto semestre de Ingeniería de Procesos, un estudiante en el tercer semestre de In- geniería Mecánica, y un estudiante que inició el primer semestre de Ingeniería de Procesos. Los aportes podrán realizarse a través de diferentes medios: en las oficinas de la Corporación Amigos de Eafit (bloque 18 piso 7), o mediante consignación en la cuenta de Ahorros 002000353-56 de Bancolombia a nombre de la Corporación Amigos de EAFIT. Podrá además autorizar desembolsos de su cuenta de aho- rros o con cargo a su tarjeta de crédito, o realizar tras- lado de fondos, visitando la Página Web de Bancolom- bia en pagos a terceros, Entidades educativas, opción Corporación Amigos de Eafit. Fondo Becas. Una vez realizada la donación, por favor envíe sus datos a la dirección electrónica corporacionamigos@eafit.edu. co para efecto de los registros correspondientes. El valor de la matrícula durante el primer semestre fue de $5.300.000. Hemos recibido aportes desde cin- cuenta mil hasta un millón de pesos. No olvide que lo importante es colaborar. Lo invitamos a vincularse al fondo y a motivar a sus compañeros y amigos para que lo hagan también. ¡Entre todos podemos consolidar cada vez más el fondo y contribuir así al progreso de nuestra uni - versidad!. Junio de 2010 Edición No. 32 Número de ejemplares: 5.000 EL EMPRESARIO EDITORIAL ¡Que los 50 años sean un motivo! 1960-2010

Upload: dinhmien

Post on 12-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El 4 de mayo de 1960, en las oficinas de la ANDI, se firmó el acta de fundación de la Escuela de Administra-ción y Finanzas, hoy Universidad EAFIT.

Este año estamos celebrando los 50 años de vida de nuestra universidad, durante los cuales se ha consoli-dado como una de las mejores del país, reconocida así por sus pares académicos, por el Ministerio de Educa-ción Nacional, por la comunidad empresarial, y en ge-neral, por toda la sociedad colombiana. Sus egresados nos sentimos orgullosos de ser Eafitenses y estamos muy agradecidos por la formación recibida y el respal-do de su excelencia académica.

Con motivo de este cumpleaños estamos invitando a todos y cada uno de sus egresados a vincularse al Fondo de Becas de Egresados, el cual se destina a cubrir la matrícula de estudiantes de excelente rendimiento académico, pero de escasos recursos económicos. Este apoyo a nuestra Alma Mater es un reconocimiento de nuestra parte por la fecunda labor realizada con egresados y estudiantes, y un estímulo para continuar

siendo una institución educativa líder por su rigor aca-démico en Colombia y en Latinoamérica.

Actualmente tenemos cuatro estudiantes becados. Una estudiante en séptimo semestre de Ingeniería de Siste-mas, una estudiante en quinto semestre de Ingeniería de Procesos, un estudiante en el tercer semestre de In-geniería Mecánica, y un estudiante que inició el primer semestre de Ingeniería de Procesos.

Los aportes podrán realizarse a través de diferentes medios: en las oficinas de la Corporación Amigos de Eafit (bloque 18 piso 7), o mediante consignación en la cuenta de Ahorros 002000353-56 de Bancolombia a nombre de la Corporación Amigos de EAFIT. Podrá además autorizar desembolsos de su cuenta de aho-rros o con cargo a su tarjeta de crédito, o realizar tras-lado de fondos, visitando la Página Web de Bancolom-bia en pagos a terceros, Entidades educativas, opción Corporación Amigos de Eafit. Fondo Becas.

Una vez realizada la donación, por favor envíe sus datos a la dirección electrónica [email protected] para efecto de los registros correspondientes.

El valor de la matrícula durante el primer semestre fue de $5.300.000. Hemos recibido aportes desde cin-cuenta mil hasta un millón de pesos. No olvide que lo importante es colaborar. Lo invitamos a vincularse al fondo y a motivar a sus compañeros y amigos para que lo hagan también.

¡Entre todos podemos consolidar cada vez más el fondo y contribuir así al progreso de nuestra uni-versidad!.

J u n i o d e 2 0 1 0 E d i c i ó n N o . 3 2 N ú m e r o d e e j e m p l a r e s : 5 . 0 0 0

EL EMPRESARIOE D I T O R I A L

¡Que los 50 años sean un motivo!

1960-2010

COMITÉ EDITORIALJulio Acosta A.Javier del Río MayaJaneth Piedrahíta M.Mónica L. Vargas E.

DIRECTORJulio Acosta Arango

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNDepartamento de Comunicación y CulturaÁrea de DiseñoKarin Martínez Camacho

FOTOGRAFÍASRóbinson HenaoBanco de Imagen Departamento de Comunicación y Culturawww.photo.com

CORPORACIÓN AMIGOS DE EAFITUniversidad EAFITCarrera 49 7 sur 50Bloque 18, 7o. pisoTeléfono 261 95 00 Extensión 9525Fax: 261 92 96Medellín - Colombia

[email protected]

C O N T E N I D O

EDITORIAL

LIDERAZGO para la innovación y el fortalecimiento organizacional

POR QUÉ los planes de mercadeo no producen utilidades

MÉTODO para el manejo adecuado de los conflictos interpesonales

OCHO años más con el sello de la alta calidad

PROCESO de ubicación de practicantes universidad EAFIT, semestre 2010-2

LA universidad EAFIT está de fiesta

LA ciudad divertida que dirige un eafitense

EL patrimonio de faes y el laboratorio financiero, lo nuevo en EAFIT

INAUGURACIÓN de la nueva sede de EAFIT Pereira

1

7

11

14

18

3

5

9

13

17

3J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

Uno de los factores claves en el desarrollo de los proce-sos y políticas de las entidades, es el grado y la calidad de tensión, positiva o negativa, que circunda el relacio-namiento interno y externo de la misma. Organizaciones plácidas y adormecidas en su desempeño, no son soste-nibles en los escenarios exigentes que deben enfrentar empresas competitivas y exitosas.

G. Hammel en su libro Liderando la Revolución planteó a comienzos de esta década, las que identificó como diez rutas para el diseño de la innovación en el entorno global y competitivo que se ha gestado, las cuales se resumen así:

1. Las expectativas deben ser altas, “... ninguna com-pañía alcanza más que sus aspiraciones... las creen-cias fijan el límite superior de lo que es posible...”.

2. Identificación y definición de las elasticidades de los modelos de negocios utilizados. ¿Son sufi-cientemente flexibles los esquemas operaciona-les utilizados? ¿Cómo es la capacidad de entro-pía organizacional?.

3. Una causa, no un negocio, “ ...el valor de un in-dividuo en una organización lo determina en gran medida lo que sabe... “ y, por ende, lo que aporta al fortalecimiento de la oferta de valor de la entidad.

4. Voces nuevas, “... a quienes tienen unos intereses emocionales vinculados con el futuro, o sea los jó-venes...no se les permite contribuir al proceso de crear la estrategia...”.

Liderazgo

organizacionalpara la innovación y fortalecimiento

Por: Octavio Ramírez Rojas

“ ... a good future -facing fight has three qualities. It speaks to what is possible, shifting the debate away from what happened to what could happen. It is compelling, focusing people so intently on real, achievable benefits that they are willing to work through any associated costs and controversies. And it involves uncertainty, because if things are certain, there s no need to fight...”. S A Jony, D Beyer

5. Abrir mercado para las ideas, “ ...todos entienden en Silicón Valley que las ideas radicalmente nuevas son la única manera de crear nueva riqueza, tanto para la corporación como para el individuo mismo ...”.

6. Abrir mercado para el capital financiero, tanto propio como externo y en sus aplicaciones, no sólo al capital intelectual sino al físico y al tecnológico.

7. Abrir mercado para el talento, como elemento cen-tral que es del capital intelectual. “...los empleados tienen que creer que la mejor manera de ganar en grande es contribuir a crear algo nuevo... “.

8. Experimentación con bajo riesgo, al menos ries-gos identificables y medibles.

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO4

9. División celular, “...cuando las organizaciones de-jan de dividirse y de diferenciarse la innovación perece y el crecimiento se estanca... “.

10.Acumulación de riqueza personal, mediante la ejecución clara y transparente, es una conse-cuencia al aporte de valor organizacional para la firma o entidad.

Como validación a los planteamientos de Hammel, los autores citados al epígrafe en su reciente artículo How to pick a good fight, exponen los fundamentos que consideran centrales para elegir y juzgar la opor-tunidad de una disputa ganadora en torno a procesos y/o circunstancias de negocios que inciden en el valor de la institución. Y para evaluar por parte del equipo directivo si el momento es adecuado para el desafío, proponen efectuar el siguiente esquema de evaluación alrededor de los principios de una adecuada disputa, el cual se compone de tres fases, así:

• ¿Es realmente material y significativa la razón del desafío, en valor, en complejidad y en su efecto de cambio?

• ¿Está la esencia de la disputa enfocada al futuro en cuanto a sus posibilidades y oportunidades, en cuanto a su carisma y visión, en cuanto a su nivel de incertidumbre o riesgo implicados?

• ¿El desafío en cuestión persigue propósitos no-bles dentro de los valores de actuación empre-sarial, en la urgencia de solución y en el respeto general que inspira?

Para su válida implementación, este esquema debe es-tar soportado por información concreta y confiable, la cual prohíje sustentadoras conversaciones para la eva-luación de los riesgos implicados en la implementación de la decisión que el equipo directivo y ejecutivo elija, así como en el seguimiento efectivo al proceso de eje-cución correspondiente.

Los desafíos internos y externos en una entidad que generen disputas, que propicien la creatividad y la in-novación en los equipos de trabajo, son de alto valor para la búsqueda de los resultados de gestión de corto, medio y largo plazo en las organizaciones de éxito.

Fondo

Hacer su aporte es muy fácil

de BECAS

de egresados

Si usted tiene cuenta en Bancolombia debe hacer lo siguiente:

1. Entrar a la página Web de Bancolombia www.bancolombia.com.co

2. Transacciones3. Sucursal Virtual personas4. Ingresar su clave5. Seleccionar Pagos6. Seleccionar Pagos a terceros7. Ingresar Segunda Clave8. Categoría: Seleccionar “Entidades Edu-

cativas”9. Convenio: Seleccionar “Corp Amigos

Eafit Fdo Becas”10. Hacer el pago

Una vez realizada su donación, informar a la di-rección [email protected] para efecto de los registros correspondientes.

Disfrute de la satisfacción de contribuir al progre-so de su Universidad.

Informes: Teléfono 261 95 25

Email: [email protected]

5J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

los planes de mercadeoPor qué

no producen utilidadesCuando el asesor externo pregunta en las empresas medianas y grandes de nuestro país: -¿Tienen Ustedes un Plan de Mercadeo?- en la mayoría de los casos, la respuesta es: -Sí-. Pero ello no significa que en rea-lidad posean una herramienta para producir utilida-des. ¿Por qué sucede esto? ¿Será que la planeación de Mercadeo no apunta hacia este objetivo? ¿Será que el Plan de Mercadeo no está enraizado en la planea-ción financiera Corporativa? ¿Será que no se conoce el verdadero alcance de la función del Mercadeo en la empresa? o ¿Será que no existe en el Mercadeo, la cultura de la planeación?.

Por Serafín Sevillano Escobar

En la experiencia de consultoría, hemos encontrado que en algunas empresas la respuesta corresponde a alguno de los interrogantes anteriores y en otras, a una mezcla de varios de estos interrogantes.

La gestión de Mercadeo se mide por dos indicadores complementarios: primero, cumplir o sobrepasar obje-tivos de rentabilidad, al menos, al nivel de Contribución

en el Estado de Resultados, y segundo, alcanzar los porcentajes de Participación de Mercado que permitan alcanzar esa rentabilidad óptima.

En muchos Planes de Mercadeo se usa el modelo de las 4 pees para la elaboración del plan. Esta pauta es arcaica y miope, ya que solo se enfoca en las tácticas del Mer-cadeo, desconociendo las Estrategias que las generan, y peor aún, los Objetivos que dan sentido a las Estrategias y a las Tácticas. Son planes del “cómo” y de las maneras de realizar los “cómos” con abstracción del “qué”.

Un verdadero Plan de Mercadeo que produzca utilida-des debe comenzar por definir los objetivos en el área que se concretarán de las aspiraciones financieras del Plan Estratégico Corporativo. Para ello, debe contener definiciones cuantitativas de objetivos de participación de mercado, de metas de ventas, de porcentajes de margen y contribución, de alcance de la distribución, de eficiencia del centro de gastos, de salud de cartera y de niveles óptimos de inventarios. Mientras todo esto no esté en blanco y negro y debidamente conciliado con las metas corporativas de utilidades, no podemos esperar que el Plan de Mercadeo cumpla su más im-portante función.

Cuando vemos que el área de Mercadeo todavía es un departamento de apoyo para la Gerencia de Ventas y que el jefe de Mercadeo es un ejecutivo junior que agrupa datos y genera estadísticas, entonces compren-demos por qué el plan que se genera no pasa de ser un pequeño ejercicio, sin trascendencia para la Gerencia General ni para la Junta Directiva de la Empresa.

Mercadeo, en la concepción internacional, es una Geren-cia del mismo nivel que la Gerencia Financiera, que la Ge-rencia de Producción y que la Gerencia Administradora

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO6

del Talento Humano, y el Plan de Mercadeo es el punto de partida para la planeación de producción, la planeación de recurso humano y la planeación financiera, en ese or-den. En esta concepción organizacional, la Gerencia de Ventas depende de la Gerencia de Mercadeo.

El Plan de Mercadeo tiene que ser un documento oficial de la Empresa aprobado por la Gerencia General y, en casos, por la Junta Directiva. Montado sobre esta pla-taforma el Plan de Mercadeo sí puede llenar su función de ser herramienta para la generación de utilidades.

Por último, es indispensable, para que el Plan de Merca-deo aporte a las utilidades, que en el área de Mercadeo exista, en todos sus componentes, una auténtica cultu-ra de planeación. En nuestro país existe muy arraigada la cultura contraria, de la improvisación; nos considera-mos muy recursivos para idear soluciones a las coyun-turas del día a día y despreciamos la disciplina de hacer cumplimiento a planes integrales e integrados, virtud tan apreciada en los países desarrollados.

Mientras no exista el sentir colectivo de que el tiempo dedicado a la planeación es más rentable que los erro-res de la incoherencia, fruto de la improvisación, nun-ca tendremos seguimiento a planes, metódicamente actualizados e inteligentemente implementados, que sean sello de garantía para una mayor rentabilidad operativa de la Empresa.

Centro de

ESTUDIOS

DE GERENCIAEl Centro de Estudios de Gerencia es la di-visión responsable de estructurar, imple-mentar y gestionar los servicios empre-sariales y profesionales de la Corporación Amigos de EAFIT.

Consultoría - Asesoría Investigación Diseño y Estructuración de Proyectos Formación y Capacitación

ÁREAS• Gerencia • Mercadeo • Ventas • Investigación de Mercadeo • Servicio al cliente y medición de su satisfacción • Desarrollo organizacional y humano• Gestión de finanzas y contraloría • Gestión Internacional • Gestión Jurídica • Administración Pública

INFORMES

[email protected]

Fax: 2619296

Teléfonos: 2619525 - 2619500

Extensiones: 9425 y 9525.

7J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

conflictos interpersonales

Método para el manejo adecuado de los

Alguien me informó que su más grande cliente había pasado un comunicado diciendo que cancelaría sus pedidos por un tiempo indefinido, aduciendo que, durante el último mes, había tenido experiencias muy negativas con los funcionarios a los cuales acudía para solicitar los servicios.

Un evento como este es una maravillosa oportunidad para demostrar las capacidades para resolver exito-samente situaciones interpersonales conflictivas. Esas capacidades no son innatas; se deben aprender; por eso, en pocos pero suficientes renglones, explicaré un método sencillo pero poderoso para el manejo de con-flictos interpersonales.

(Todo ser humano tiene conflictos interpersonales; pero pocas personas manejan sus conflictos con método)

Por Elías Álvarez Bueno

Usted puede estar seguro que lo comprenderá, pero de la comprensión hay que pasar a la práctica. Por eso sugiero que, luego de estudiar lo que aquí escribo, busque oportunidades para ponerlo en práctica, te-niendo en cuenta que puede necesitar varias prácticas hasta ser diestro.

La clave de este método está en las afirmaciones po-sitivas que resalto entre comillas; repita interiormente y varias veces cada una de esas frases, con la firme voluntad de aceptar que su contenido es verdad y que se convierte en una programación cerebral que ac-tuará espontáneamente cuando se reúna con algún cliente disgustado.

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO8

El método, que es excelente, es el siguiente.

1. Aparte de las VERSIONES, ¿cuáles fueron real-mente los hechos?. Reconocimiento interior: “el otro y yo tenemos una versión de lo sucedido y cree-mos que la propia es la verdadera; tomaré la iniciati-va para poner sobre la mesa las dos versiones con el fin de llegar a una única versión”.

2. Aparte de las suposiciones personales, ¿cuáles fue-ron las INTENCIONES de cada uno al hacer lo que hizo?. Reconocimiento interior: “yo sé lo que yo que-ría hacer y el impacto que tuvo sobre mí lo que ellos hicieron; pero yo no puedo saber lo que ellos tienen en mente si ellos no me lo expresan; por lo tanto, me armaré de valentía y buscaré dialogar con el otro para compartir intenciones con sinceridad y valentía”.

3. Como la interioridad del otro no se ve si él no la manifiesta, entonces hay que preguntarse: ¿cuál fue el IMPACTO de mis actos en el otro?. Reconocimiento interior: “tanto el otro como yo nos sentimos afectados y cada uno de nosotros es-peramos reparación del otro; por lo tanto, tomaré la iniciativa para expresar mis perjuicios y averi-guarle al otro los de él”.

4. Aparte de mi posible pretensión de inofensivo, debo preguntarme: ¿cuál fue mi CONTRIBUCIÓN al problema?. Reconocimiento interior: “proba-blemente ambos hemos contribuido a este proble-ma; entonces tomaré la iniciativa para entender cómo se interrelacionaron nuestras acciones para producir este resultado conflictivo”.

5. Por más frío que yo sea o aparente ser, debo pre-guntar: ¿cuáles SENTIMIENTOS han surgido en este conflicto?. Reconocimiento interior: “estoy emocionalmente alterado ante esta situación; sé que el mundo de mis sentimientos es complejo; por lo tanto debo dedicarme a aclarar mis sentimientos; tomaré la iniciativa para encontrarme con el otro e invitarlo a resolver el problema de sentimientos”.

6. La IMAGEN que tengo de mí y la que el otro tie-ne de él, ¿qué tanto influyeron positiva o nega-tivamente en este conflicto?. Reconocimiento interior: “en esta situación está en juego una cosa muy importante, la autoimagen mía y la del otro, el sentimiento de dignidad mío y el del otro; por tanto, tomaré la iniciativa para analizar con el otro posibles lesiones a la autoimagen”.

7. Como no hay que dejar que “el tiempo arregle los conflictos”, ¿cómo voy a contribuir a la SO-LUCIÓN?. Reconocimiento interior: “yo quiero so-lucionar este conflicto y pienso que el otro también; por lo tanto, propondré una reunión con el otro para pactar la solución; tendré en cuenta que debo mane-jar sabiamente los verbos ceder y exigir”.

Lo invitamos a publicar en la próxima edición del EMPRESARIO alguna experiencia positiva que haya tenido aplicando este método.

9J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

8 años más Alta Calidad

con el sello de la

Con la resolución entregada el 17 de marzo de 2010, EAFIT se convierte en la primera universidad del país en recibir la renovación de su Acreditación Institucional.

Ante el Consejo Nacional de Rectores, Cecilia María Vé-lez White, ministra de Educación, expresó que EAFIT es referente para las instituciones de educación superior.

“EAFIT obtuvo esta distinción con honores”, dijo Ceci-lia María Vélez White, ministra de Educación Nacional, al referirse al logro obtenido por la Universidad EAFIT, que luego de un trabajo de todos sus estamentos al-canzó por ocho años más la renovación de su Acredi-tación Institucional de alta calidad, razón por la que hasta 2018 contará con este reconocimiento hecho por el Estado colombiano.

Mediante la Resolución número 1680 del 16 de marzo de 2010, el Ministerio de Educación Nacional, a tra-vés del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), afir-ma que “se ha demostrado que la Universidad EAFIT ha logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reco-nocido públicamente este hecho”.

Precisamente, ante el Consejo Nacional de Rectores, que se cumplió el 17 y 18 de marzo en la Institución, la jefe de la cartera de Educación entregó la Resolución a Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT. La Ministra reiteró que la Universidad es un punto de referencia para las ins-tituciones de educación superior del país y, apoyándose en lo dicho en el documento, destacó el proceso de me-joramiento continuo y de fortalecimiento de la calidad.

“Los análisis que hizo el Consejo Nacional de Acredita-ción son muy importantes. Ahí se resalta el hecho de que EAFIT aumentó el número de profesores de tiem-po completo, así como aquellos que tienen maestrías y doctorados. También se incrementó la producción científica y el número de patentes, además se han rea-lizado sinergias importantes con la industria. La verdad es que los pares internacionales quedaron impresio-nados por este esfuerzo de la Universidad”, comentó Cecilia María Vélez.

La Ministra reiteró que la calidad es un proceso per-manente y que la mejor recomendación para cualquier universidad son estos procesos de acreditación, pues son esfuerzos que vale la pena realizar.

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO10

“Es de todos los eafitenses”…Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, destacó el asunto como un orgullo compartido. “Es un logro in-menso ser la primera universidad colombiana en obte-ner la renovación de la Acreditación Institucional. Esto es un esfuerzo colectivo, de todos los estamentos de la Universidad. Es un reconocimiento que nos hace el Estado de que estamos haciendo las cosas bien”.

Mejía Arango expresó que la primera Acreditación, entrega-da en 2003, tuvo una duración de seis años, por eso, el que esta sea por dos años más, es todavía más satisfactorio.

De igual manera, reiteró que así como se recibe con orgullo también se hace con mucha humildad, pues el reconocimiento se convierte en un punto de partida. “Faltan objetivos por lograr, de hecho la sociedad con-temporánea demanda más esfuerzos que la Universi-dad debe asumir”.

En cuanto al significado mismo de la Acreditación, el Rector de EAFIT señaló que es un sello de calidad luego de un largo periodo de autoevaluación interna y externa. “El Estado llega a la conclusión de que esa institución cumple unos altos estándares de calidad. En Colombia, por ejemplo, solo hay 16 instituciones, de un número aproximado de 200, que tienen este título”.

Reconocimiento de otras universidadesPara Moisés Wasserman, rector de la Universidad Nacional de Colombia, EAFIT cumple una excelente labor que es modelo para muchos en el país. “Posiblemente las uni-versidades son, en el mundo moderno, el vehículo más importante para la equidad social y para el desarrollo de las naciones. Creo que esa es su tarea fundamental y en eso EAFIT ha hecho una gran labor”.

Por su parte, Alberto Uribe Correa, rector de la Univer-sidad de Antioquia, destacó la Acreditación como un reconocimiento que valora muchísimo más a una insti-tución. “Se trata de la distinción que la sociedad hace a través del Ministerio de Educación Nacional y que muestra el compromiso por la búsqueda de la exce-lencia. Acreditarse es muy importante, pero el que le renueven este esfuerzo es todavía mejor”.

También, en palabras de Obdulio Velásquez Posada, rector de la Universidad de la Sabana, la Acreditación es un llamado y un reto a los planes de mejoramien-to continuo. “EAFIT está reafirmando su compromiso

con la calidad. Esto garantiza una visibilidad y unos estándares comunes que permiten a la sociedad iden-tificar que se está haciendo el trabajo con transparen-cia y con compromiso”.

El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) re-conoció el esfuerzo de EAFIT en temas como el proceso de mejoramiento continuo, lo que pue-de observarse -según aparece consignado en la Resolución- entre la primera autoevaluación ins-titucional y las recomendaciones del CNA en el 2003 y la segunda visita de pares externos rea-lizada en 2009, tal como se refleja en el forta-lecimiento de su planta profesoral y en sus acti-vidades de investigación, lo que le ha permitido ampliar su oferta de maestrías en distintas áreas y la creación de dos programas de doctorado.

El documento también habla, entre otros pun-tos, de la formación integral que ofrece la Uni-versidad; de los cursos y programas de nivela-ción; de la política de ser una Universidad de Docencia con Investigación; de los incentivos a la producción académica de sus profesores; de la política de adopción de las nuevas tecnologías de la información; de los esfuerzos de interna-cionalización; de las adecuadas instalaciones de la biblioteca; de la acreditación del 100 por cien-to de los programas acreditables; de las relacio-nes de la Universidad con el sector productivo; y de la reputación de sus egresados en el ámbito regional y nacional.

De esta forma, EAFIT alcanza un objetivo que la ha acompañado en sus 50 años: ser de alta calidad, lo que no solo se refleja en la Resolu-ción entregada por la Ministra sino en una for-mación que toca al ser humano como profesio-nal y como persona. Es, sencillamente, como lo expresa Iván Ramos, rector de la Universidad del Valle y presidente de Ascún, “una manera de decirle a la sociedad que somos instituciones socialmente responsables”.

Lo que expresa el documento

11J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

El semestre de práctica es el reflejo de lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universi-dad en el que se hace explícita la propuesta de formación que integra la teoría y la práctica, como uno de los distintivos de los programas de EAFIT.

Esta iniciativa contempla diversas alternativas de “práctica académica”, que se define como la vinculación activa de un estudiante a una organización, proyecto de investigación, labor social, entidad pública o proyecto empre-sarial propio, durante el desarrollo mismo del programa académico y como parte integral de éste.

Por eso, como parte de este compromiso, hemos iniciado el proceso de ubicación de practicantes para el segun-do semestre de 2010 de los pregrados en Administración de Negocios, Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Economía, Música, Comunicación Social, Derecho y Ciencias Políticas; y las Ingenierías de Procesos, Producción, Mecánica, Civil, Sistemas, Física, Matemática y Diseño de Producto.

Lo invitamos a visitar la página http://www.eafit.edu.co/depp/formulario.shtm, donde podrá solicitar los practi-cantes que requiera y recibir una respuesta inmediata de nuestros asesores.

Atentamente,

Juan Luis Mejia ArangoRector

Jorge Gonzalo Tabares MesaDirector Departamento de Prácticas Profesionales

Proceso de de practicantes universidad EAFIT, semestre 2010-2

ubicación

ServiciosPARA LOS AMIGOS DE EAFIT

Con tarifas preferencialesLa Corporación Amigos de Eafit pensando siempre en su bienestar y el de su familia,y con el fin de ofrecerles productos de alta gama en cubrimiento y tecnología y tarifas preferenciales ha realizado diversos convenios con empresas de gran prestigio y reconocimiento en el medio, entre las que se encuentran:

Comeva

Suramericana

Liberty

Mayores informesLuz Adriana Zapata Ch.Teléfono 4483737 Celular 3148881106 seguros.Gloria María Cadavid U.Teléfono 4486767 Celular 3148881109 [email protected]

Diferentes planes en Medicina prepagada, Salud oral y Emergencia médica.

Tarifas preferenciales en pólizas de Salud, Vida Hogar y Pyme.

Tarifas Preferenciales en autos y salud.

• Trámite de la tarjeta y matrícula profesional de Administración de Negocios, Ingeniería de Sistemas, Producción, Civil, Mecánica, Procesos, Economía y Geología

• Tarjeta de crédito Bancolombia, con un año gratis de cuota de manejo.

• Venta de equipos de cómputo financiados por Bancolombia

• Precios especiales en los libros del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT y en la librería

• Venta y asesoría de todos los productos de Suramericana: Salud, vida, autos, renta pensional y educativa y Pyme

• Pautas publicitarias o insertos para la revista EL EMPRESARIO

• Realización de actividades socio-culturales • Realización de convenios que beneficien a los

egresados

• Actualización de la base de datos, para la buena utilización de todos los servicios

• Publicación de artículos de los egresados en la revista EL EMPRESARIO

• Descuentos en la compra de vehículos nuevos y usados con Car Hyundai, Palacé y AUTOLARTE, autopista sur.

• Publicación en el Boletín de la creación de empresas

13J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

La Universidad EAFIT está de fiesta!

Desde el mes de mayo la Universidad EAFIT ha celebra-do en grande y con innumerables actos culturales, el cincuentenario de la Institución. Y no es para menos, ya que desde el 4 de Mayo de 1960, fecha en la que unos visionarios empresariales decidieron crear la Es-cuela de Administración y Finanzas, esta institución no ha parado de crecer y de ofrecer a su entorno diferen-tes programas y actividades de alto impacto social.

En esa época la clase empresarial decidió que era ne-cesario preparar a sus propios administradores y ge-rentes, ya que los dirigentes empresariales eran pro-fesionales de áreas diferentes a las administrativas, y en algunas ocasiones, administradores formados en universidades de Estados Unidos, y se dio a la tarea de crear una Escuela.

La Escuela de Administración y Finanzas arrancó en-tonces en 1960 con el programa de Administración de Negocios y 59 estudiantes provenientes de diferentes regiones de Colombia. Dos años después se dio aper-tura al Instituto Tecnológico, lo que generó que se le agregaran al nombre inicial las letras I y T, denominán-dose en adelante EAFIT.

La década de los 70 fue promisoria puesto que, ese año, EAFIT abrió en convenio con la Universidad de Antioquia su primer programa de posgrado, la Maes-tría en Matemáticas Aplicadas, y el 6 de mayo de 1971 mediante Decreto 759 de la Presidencia de la República EAFIT fue reconocida como Universidad. En 1973 en acuerdo con la Universidad de Georgia se creó la Maes-tría en Administración, primer programa de esta índole

ServiciosPARA LOS AMIGOS DE EAFIT

Con tarifas preferencialesLa Corporación Amigos de Eafit pensando siempre en su bienestar y el de su familia,y con el fin de ofrecerles productos de alta gama en cubrimiento y tecnología y tarifas preferenciales ha realizado diversos convenios con empresas de gran prestigio y reconocimiento en el medio, entre las que se encuentran:

Comeva

Suramericana

Liberty

Mayores informesLuz Adriana Zapata Ch.Teléfono 4483737 Celular 3148881106 seguros.Gloria María Cadavid U.Teléfono 4486767 Celular 3148881109 [email protected]

Diferentes planes en Medicina prepagada, Salud oral y Emergencia médica.

Tarifas preferenciales en pólizas de Salud, Vida Hogar y Pyme.

Tarifas Preferenciales en autos y salud.

• Trámite de la tarjeta y matrícula profesional de Administración de Negocios, Ingeniería de Sistemas, Producción, Civil, Mecánica, Procesos, Economía y Geología

• Tarjeta de crédito Bancolombia, con un año gratis de cuota de manejo.

• Venta de equipos de cómputo financiados por Bancolombia

• Precios especiales en los libros del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT y en la librería

• Venta y asesoría de todos los productos de Suramericana: Salud, vida, autos, renta pensional y educativa y Pyme

• Pautas publicitarias o insertos para la revista EL EMPRESARIO

• Realización de actividades socio-culturales • Realización de convenios que beneficien a los

egresados

• Actualización de la base de datos, para la buena utilización de todos los servicios

• Publicación de artículos de los egresados en la revista EL EMPRESARIO

• Descuentos en la compra de vehículos nuevos y usados con Car Hyundai, Palacé y AUTOLARTE, autopista sur.

• Publicación en el Boletín de la creación de empresas

Por Mónica L. Vegas E.

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO14

que se ofreció en el país. Se creó también la Escuela de Ingeniería y se aprobaron los programas de Ingeniería de Sistemas y Contaduría Pública, en marzo de 1976.

Sería muy grande enumerar los acontecimientos que han traído desarrollo a la institución, pero no deben dejar de mencionarse la apertura de las Escuelas de Ciencias y Humanidades y de Derecho, ya que permitie-ron un giro en la educación que se venía impartiendo, abriendo nuevos campos hacia las ciencias sociales.

Actualmente la institución cuenta con 17 programas de pregrado, 13 de los cuales tienen reconocimiento de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, 12 programas de Maestría, 67 programas de Especialización y 2 doctorados, uno en Administración y otro en Ingeniería. Ofrece además, a través del Cen-tro de Idiomas, el Centro de Educación Continua y el CICE diversos programas y servicios que le permiten contribuir al desarrollo social y económico de la región y el país, como lo enuncia en su Misión.

Como parte de los actos de celebración realizados se destacan el acto protocolario realizado el 4 de mayo en el Auditorio Fundadores, el cual contó con la asistencia del presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez y la ministra de educación Cecilia María Vélez White, ade-más de otros altos dignatarios del departamento y de la comunidad académica y administrativa, con el fin de rendir un homenaje a quienes gestaron la institución y a quienes la han dirigido durante este tiempo. En este acto le fue entregada a la Universidad la Orden de Bo-

¡Feliz cumpleaños universidad EAFIT!

yacá, galardón que se concede a entidades o ciudada-nos que se destacan por su servicio.

El otro evento que arrancó aplausos entre los asisten-tes fue el concierto de aniversario Misa de los Canta-res, realizado el 5 de mayo en el Teatro Metropolitano de Medellín, composición que le había sido encargada a Andrés Posada Saldarriaga, actual jefe del departa-mento de Música, y que fue interpretado magistral-mente por la Orquesta Sinfónica, dirigida por la maes-tra Cecilia Espinosa, con la participación destacada de la soprano María Alejandra Velásquez, el tenor Juan José Lopera, el coro de niños del Colegio Alemán, los Coros Arcadia y Tonos Humanos y los miembros del coro del departamento de Música de EAFIT.

Los empleados y los estudiantes también tuvieron su celebración. El 7 de mayo se celebró en el Auditorio Fundadores una homenaje dirigido a los empleados que cumplieron 10,15,20,25,30 y 35 años de labores, antecedido de una eucaristía, con la posterior realiza-ción de un almuerzo y la tarde libre en reconocimiento a su labor. Por su parte, el 11 de mayo se llevó a cabo para los estudiantes, el concierto “De sol a sombra”, realizado en la Plazoleta del Estudiante.

Para los egresados se programaron diferentes eventos. En la ciudad de Pereira el 24 de marzo fue inaugurada la nueva Sede, en la que se invirtieron cerca de 3000 millones de pesos y que permitirá en sus casi 1.350 metros cuadrados, ofrecer no sólo programas de for-mación, sino también servicios de asesoría y consulto-ría. El 15 de abril fue realizado un evento social en el que participaron estudiantes y egresados de los dife-rentes programas, mientras que dicha celebración se llevó a cabo el 27 de mayo en EAFIT Bogotá.

Continúa pendiente la inauguración del nuevo Edifi-cio de Ingenierías, el cual integrará en sus cinco nive-les los laboratorios de los programas de pregrado y potenciará la investigación al permitir que los estu-diantes pongan en práctica sus conocimientos, y el encuentro para los egresados en la ciudad de Mede-llín, el cual está programado para el mes de octubre del presente año.

15J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

La ciudad divertida que

dirige un

Él, Administrador de Negocios y Especialista en Rela-ciones Internacionales, es quien dirige el parque que se inauguró en el mes de mayo.

En el libreto de Sebastián jamás aparecía, en ninguno de los capítulos, trabajar con niños o gerenciar un parque temático a escala donde los protagonistas fueran ellos.

Para este administrador de negocios de EAFIT -dedica-do en buena parte de su ejercicio profesional a trabajar en el sector textil- que Eduparques S.A., firma propie-

taria del parque, “me llamara para dirigir en Medellín este proyecto de expansión de su modelo de negocio es todo un reto”.

Paradójicamente, este nuevo encargo le llega tam-bién a Sebastián en un momento especial de la vida, pues anda estrenando paternidad (es el papá de una niña que está cercana a cumplir un año) y, como él mismo lo expresa, “esto le cambia a uno la perspec-tiva de todo”.

Explica que Divercity es un parque temático que simu-la una ciudad a escala, donde los niños asumen roles de adultos mientras juegan a ser ciudadanos, y resalta que es un modelo novedoso de educación y entrete-nimiento, algo que también lo llevó a incursionar en esta iniciativa.

“En Divercity todo está hecho a la medida de los niños y de las niñas, para que jueguen a ser grandes mientras conocen muchas cosas de la vida de una ciudad. Los diverciudadanos deciden en qué quieren trabajar, cómo quieren manejar el dinero que reci-ben por los trabajos que desempeñan y, sobre todo, aprenden divirtiéndose”.

Por ejemplo, un niño puede jugar a que es un perio-dista y trabaja en un periódico como El Tiempo, o un canal de televisión como Teleantioquia o una emisora

EafitenseSebastián Londoño Álvarez fue nombrado por Eduparques S.A. como gerente de Divercity Medellín, parque temático para niños que simula una ciudad a escala.

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO16

como Caracol. Pero, adicionalmente, todo sucede en una ciudad nocturna, “y la razón de ser de esto es que los niños pocas veces tienen la oportunidad de vivir a Medellín en la noche, una de sus grandes fantasías”.

En Divercity los niños son totalmente autónomos para tomar decisiones en cuanto a aspectos como el ma-nejo de su dinero, que se hace a través de su cuenta de ahorros o de su tarjeta débito, con la que acceden a los cajeros automáticos y a su cuenta bancaria para consignar o retirar plata.

Es importante señalar que la ciudad tiene su propia moneda, denominada Divis, que obtienen producto de su trabajo en los diferentes roles de adultos que la ciu-dad les ofrece, que son alrededor de 62 diferentes.

Divercity está ubicada en el Centro Comercial Santafé, en el sector de La Milla de Oro, en El Poblado, al sur de Medellín. Tiene un área de 7.000 metros cuadrados, capacidad de atención para 3.000 niños y adultos en

dos turnos, y contará con la presencia de las empresas públicas y privadas más representativas del país.

“A la fecha se han vinculado más de 43 empresas que creen en el mercadeo experiencial como estrate-gia fundamental para llegar a los niños y a las niñas”, cuenta Sebastián Londoño.

Y explica que para las marcas, el parque es un esce-nario permanente para tener contacto con sus consu-midores, que en lenguaje de mercadeo se denomina mercadeo experiencial. “Un lugar complementario para desarrollar estrategias de comunicación ATL (medios tradicionales) y BTL (medios no tradiciona-les) que les permite comunicar su esencia de marca y cautivar a través de la experiencia a sus consumidores actuales y potenciales”.

Por ahora, Sebastián está dedicado a posicionar el par-que entre los niños, como una opción de enseñanza mediante juego y diversión.

Teléfono: 436 45 87

Celular: 315 521 91 66 / 300 273 80 73

[email protected]

Correo Urbano Certificado ENTREGAS EFECTIVAS

Su mensajería

17J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

nuevo en EAFITEn la primera semana del mes de marzo se inaugu-raron dos nuevos espacios en la Universidad EAFIT. Por un lado la colección completa de la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes) se adhirió a la Sala Patrimonial del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas.

Todos los archivos, los libros y el material bibliográfico que por años sirvieron a investigadores de múltiples áreas del conocimiento vuelven a ver la luz después de una ardua labor de mover el material, desempacarlo, lim-piarlo, seleccionarlo y agregarlo a las nuevas estanterías.

La Fundación, que fue cerrada al público a finales de los años 90, no podía ya servir a la comunidad en las condiciones en las que estaba, por lo que la familia de don Luis Ospina Vásquez, su fundador, decidió en-tregársela a EAFIT.

En consecuencia, la Sala Patrimonial, que estaba ubi-cada en el primer piso de la Biblioteca, pasó a ocupar el cuarto nivel. Allí se readecuó el espacio y en el ala

oriental ahora se puede disfrutar de este legado histó-rico para Antioquia y Colombia.

Por otro lado, se inauguró el Laboratorio Financiero, un espacio de educación, entrenamiento e información, que está conectado con la actualidad del mercado ac-cionario colombiano por medio de un punto pasivo de la Bolsa de Valores de Colombia.

Ubicado en el primer piso del bloque 17, el Laboratorio cuenta con puntos de información de acceso gratuito en el que más de 1.000 estudiantes de pregrado, es-pecialización y maestría, relacionados con las finanzas, podrán simular y aprender sobre movimientos bursáti-les basados en información real.

El Laboratorio Financiero se traza el objetivo de ser un centro de análisis económico a través de herra-mientas tecnológicas especializadas y servir a la aca-demia con información real y actualizada, además de apoyar la investigación.

El patrimonio de Faes y el Laboratorio Financiero, lo

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO18

El 24 de marzo se realizó la inauguración de la nueva sede de EAFIT Pereira con la presencia de directivos de la Universidad y de representantes de diferentes secto-res de la ciudad y de la región.

En la sede propia, que inauguró la Universidad, la forma-ción no será el único eje. También se ofrecerán servicios de asesoría y consultoría.

En este nuevo espacio, que beneficia en la actualidad a cer-ca de 500 estudiantes del Eje Cafetero, se invirtieron cerca de 3.000 millones de pesos.

Las palabras trazaron el norte a seguir. EAFIT Perei-ra será más que sus especializaciones. EAFIT Pereira también será idiomas, cursos de educación continua,

iniciativas de empresarismo, consultorías, investiga-ciones aplicadas y, sobre todo, EAFIT Pereira será un centro de empresa.

Estas fueron expresiones que se escucharon con insis-tencia durante la inauguración de la sede propia de la Institución ubicada en el Megacentro Pinares de la ca-pital risaraldense.

El acto contó con la presencia de Juan Luis Mejía Aran-go, rector de la Universidad; integrantes del Consejo Superior; directivos; y Roberto Arenas Mejía, director de EAFIT Pereira, además de representantes locales y departamentales como Víctor Manuel Tamayo Vargas, gobernador de Risaralda.

Inauguraciónde la nueva sede de

EAFIT PereiraEn este nuevo espacio, que beneficia en la actualidad a cerca de 500 estudiantes del Eje Cafetero, se invirtieron cerca de 3.000 millones de pesos.

19J u n i o d e 2 0 1 0 EL EMPRESARIO

“Pensamos esta sede como un instituto de negocios porque no solo queremos estar en el aspecto de la formación, sino que hoy la Universidad tiene muchas fortalezas en la investigación, la consultoría, la aseso-ría y el fomento del espíritu emprendedor. De manera que queremos colaborar con el desarrollo de la región desde muchos frentes”, destacó el Rector.

Así, EAFIT, que acaba de recibir la renovación de la Acreditación Institucional, dejó explícita su intención de empezar a transitar el camino hacia las universida-des de tercera generación, incluso, ya se han dado los primeros pasos en este tema, con los contratos, por ejemplo, que se firmaron en 2009 con la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Pereira para el estudio de toda la estrategia de mercadeo de la ciudad.

Cerca de 3.000 millones de pesos se invirtieron en este espacio de 1.350 metros cuadrados que hoy ya es una realidad, y que se hace visible a través de sus 13 aulas de clase dotadas con los más avanzados recursos de la tecnología y la pedagogía.

¿Pero, qué motivó a fortalecer la presencia de EAFIT en esta región del país? Las cifras son las que dan la respuesta: en Pereira se han graduado unas 18 cohortes de la especialización en Finanzas, otras 14 de la especialización en Merca-deo y más de 10 en la de Gerencia de Proyectos, lo que demuestra que sus posgrados en la capital risaraldense han estado vigentes desde 1978, año en el que empe-zó su presencia en el Eje Cafetero.

De igual forma, Roberto Arenas Mejía reportó que Pereira ya tiene más de 300 estudiantes en especiali-zaciones y si se cuentan los de otras ciudades, como Manizales y Armenia, la cifra llega a 500 alumnos, lo que representa el 25 por ciento de los estudiantes de posgrado de la Institución.

Durante el acto de inauguración; en el que se le rindió homenaje a Jaime Giraldo Cardona, anterior director de EAFIT Pereira, promotor de ese anhelo de tener una sede propia y quien falleció en 2007; también se mencionaron otros proyectos que ya están en marcha, como la nueva maestría en Finanzas que se abrirá en junio, la extensión del portafolio de cursos de educa-ción continua, la conformación de un grupo de pro-fesores del Eje Cafetero e, incluso, se está haciendo el estudio de factibilidad para traer el Centro de Idiomas

y empezar a dictar programas de inglés para niños, adolescentes y adultos.

Una muestra de confianza y gratitudLa inauguración de la nueva sede no solo fue motivo de orgullo para los directivos de EAFIT. El gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas aseguró que los depar-tamentos del Eje Cafetero han mostrado un perfil, y Risaralda, por ejemplo, ha evidenciado uno comercial, lo que poco a poco se ha ido combinando con la llegada a Pereira de importantes instituciones de educación su-perior que capacitan a un gran número de estudiantes.

“EAFIT entra a fortalecer ese proceso y a tocar, quizás, alguna debilidad que tuviese la ciudad en ese sentido que es la formación en especializaciones. Y qué bue-no recibirlo de parte de una universidad que tiene un gran nombre, un posicionamiento y una gran historia y, que sin lugar a dudas, va a permitir que muchos risaraldenses y estudiantes de otros departamentos cercanos puedan terminar ese ciclo tan importante para prestarle su servicio al país”, aseguró el manda-tario departamental.

J u n i o d e 2 0 1 0EL EMPRESARIO20

Entre otras motivaciones para extender los servicios al llamado triángulo del café, también está la visión que se tiene de la capital de Risaralda. Y así lo corroboró el Rector: “Nosotros consideramos al Eje Cafetero como el epicentro del desarrollo del occidente de colom-biano en los próximos años dado su emplazamiento, los nuevos hitos de infraestructura y la pujanza de sus gentes. Queremos estar aquí para contribuir a ese de-sarrollo. Queremos estar con posgrados para comple-mentar algunas áreas”.

Por eso, la idea es irradiar desde Pereira los programas que se tienen en otras ciudades en colaboración con universidades de Manizales y Armenia.

“Esta nueva sede constituye una muestra de nuestra confianza en la región. Pero, ante todo, estamos aquí por una razón fundamental: porque sentimos un cari-ño y una amistad que hemos correspondido. Por eso, esta nueva sede es también una muestra de gratitud”, aseguró Mejía Arango.

Acerca de EAFIT PereiraDesde 1978 la Universidad ofrece programas de for-mación en Pereira y en otras ciudades del Eje Cafe-tero. Y fue en 1995 cuando se consolidó como sede. En la actualidad, EAFIT Pereira ofrece las especia-lizaciones en Finanzas, Mercadeo, Gerencia de Proyectos, Gerencia de la Calidad y Gerencia Es-

tratégica de Costos. Así mismo, tiene la espe-cialización en Administración con miras al MBA y empezará, en el segundo semestre, a ofrecer la maestría en Finanzas. Otras tres especializa-ciones y dos maestrías en Armenia, y cinco es-pecializaciones en Manizales complementan la oferta educativa.