boleti incp - incp.org.coincp.org.co/site/nuestrosocios/materialprofesional/boletin/febrero... ·...

29

Upload: phungtuyen

Post on 12-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

2

Tabla de contenido Nuevo ciclo del INCP ................................................................................... 3

Costo de los servicios financieros aumentaron en el 2009 ............................... 4

La importancia de un buen clima organizacional ............................................ 4

Faltan ingenieros y contadores ...................................................................... 5

Decreto 505 .................................................................................................. 6

Resolución 00733 del 29 de enero de 2010 .................................................... 7

Decreto 514 del 16 de febrero de 2010 ........................................................ 10

Resolución 0001173 del 11 de febrero de 2010 ............................................ 11

Una mirada teórica a la construcción de modelos del futuro ......................... 13

El nuevo jugador e-trading .......................................................................... 13

¿Cómo se hace un líder? Cinco lecciones importantes .................................. 14

Porter y el posicionamiento ........................................................................ 16

Inversionistas ponen la mira en los mercados de las economías emergentes .. 16

¿Cómo comprar acciones en Colombia? ...................................................... 17

Resolución 207 del 21 de enero de 2010 ...................................................... 20

Circular reglamentaria 182 del 17 de febrero de 2010................................... 21

E.U. debe ratificar el TLC con Colombia para no perder la ventaja frente a Unión Europea (UE): Washington Post........................................................ 23

Se prenden las alarmas ................................................................................ 23

IFRS AND ENVIRONMENTAL ACCOUNTING ...................................... 25

EL INCP en cifras ...................................................................................... 29

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

3

Nuevo ciclo del INCP Respetados miembros del INCP: tal como ya se anunció en el pasado boletín, buscando compartir un mayor número de temas de actualidad, aspectos multidisciplinarios, normativos y de interés general, se ha rediseñado el Boletín INCP de circulación mensual, considerando de especial interés para ustedes, el tratamiento selectivo de los siguientes aspectos. Actualidad y Laboral:

- Principales noticias de Colombia y el mundo - Normatividad laboral - Coyuntura del mercado de trabajo - Buenas prácticas

Tributario, aduanero y cambiario:

- Normatividad Estratégico y Financiero:

- Normatividad - Competitividad - Innovación - Gerencia - Bolsa y mercado de valores - Estrategia - Sector Financiero - Consolidado de indicadores

Comercial y contable:

- Normatividad Económico:

- Coyuntura - Macroeconomía - Microeconomía - Meta y meso economía

Artículos:

- Opinión de profesionales, catedráticos ó estudiantes, sobre temas de interés general

- Los socios opinan. CD Interactivo:

- Reciba en este formato, toda la información anterior y adicionalmente,

- Textos completos de toda la normatividad laboral, tributarias, comercial, cambiaria, aduanera y contable, informada durante el mes, a través de nuestros Info’s.

Gestión y estadísticas: - Conozca diferentes cifras relevantes entorno

al Instituto, sus proyectos, sus indicadores, etc..

Por favor, no deje de escribirnos sus comentarios y sugerencias, así como manifestar su interés para recibir este boletín, únicamente mediante correo electrónico, contribuyendo así no solo a las finanzas del Instituto, sino también con el ecoeficiencia.

En el nuevo ciclo del INCP encuentre:

- Más beneficios - Más productos y - Más servicios

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

4

Costo de los servicios financieros aumentaron en el 2009

ada día se presentan datos de los aumentos de los bienes y servicios que habitualmente utilizamos, el caso del sector financiero es

algo dramático ya que se sale de todo contexto ya que se presentan aumentos exagerados, siendo muy superiores al IPC del 2%. Cada día se evidencia y se argumenta aún más la posición de muchos críticos a nivel mundial de poner en cintura al sistema financiero, ya que no se entiendo cómo pueden estar alejados de la realidad de las economías nacionales y cada día pueden generar más atropellos contra los usuarios del sistema. Es bueno antes de tomar un servicio del sector financiero realizar un análisis de las ofertas, los costos y demás factores que pueden en algún momento determinado hacer cambiar de opinión a los consumidores, es muy importante comparar y toda esta información se puede encontrar en la Superfinanciera. Estos servicios que más utilizan las personas para disponer de su dinero aumentaron el costo entre noviembre de 2008 e igual periodo de 2009, y muy por encima de la inflación anual, que cerró en 2%. De igual forma, las cuotas de manejo de tarjeta débito aumentaron 16 por ciento en el último año. Así lo confirman las cifras de la Superintendencia Financiera durante el lapso en mención, según las cuales el valor promedio de las cuotas de manejo de las tarjetas débito se incrementó en 16 por ciento, jalonado por el ajuste que hizo el Citibank a su tarifa, que pasó de 7.000 pesos a 16.000. Incremento similar registró el costo de los talonarios, tradicionalmente utilizados por los pensionados y personas mayores, toda vez que su valor promedio pasó 55.042 pesos a 63.999, para un alza de 16 por ciento. Hoy, los clientes que adelantan transacciones que son rechazadas por fondos insuficientes deben pagar un 15 por ciento más que hace un año, porque el valor promedio de las operaciones declinadas pasó de 1.315 a 1.509 pesos. De los 15 bancos que prestan el servicio, hay seis que reportan a la Superfinanciera que no lo cobran,

entre ellos el Citibank, Banco Caja Social, Bancolombia y Davivienda. El valor de los retiros en otras redes de cajeros automáticos a las propias creció un 13 por ciento entre noviembre de 2008 e igual mes del año pasado, cuando la tarifa promedio se ubicó en 6.036 pesos. Pero los retiros en cajeros propios también subieron por encima de la inflación de 2008 y la de 2009, al registrarse un alza de 10 por ciento en el valor promedio del servicio, que pasó de 1.205 a 1.328 pesos. Según los reportes, los bancos que no cobran por este concepto son el GNB Sudameris, Bancolombia y el Citibank. Los estudios de crédito hipotecario también se incrementaron. Según las cifras de la Superfinanciera, la tarifa promedio para el análisis de un préstamo de 50 millones de pesos aumentó un 28 por ciento. Certificaciones también crecieron Las certificaciones de cuentas de ahorro se encarecieron un 12 por ciento, llegando su valor promedio a 9.233 pesos en noviembre pasado, frente a los 8.216 pesos registrados 12 meses atrás. A la fecha, el costo promedio de una copia en papel de un extracto de cuenta de ahorros es de 6.395 pesos, rubro que subió un 9 por ciento, según la Superfinanciera. Entre los productos que menos aumentaron en su valor fueron los cheques de gerencia y la reposición de tarjeta débito. Fuente: Portafolio

La importancia de un buen clima organizacional

ara algunas compañías es vital conservar un escenario laboral estable, por lo que frecuentemente desarrollan actividades para

lograrlo sin saber si éstas son efectivas. En época de amor y amistad se acostumbra jugar al amigo secreto, uno de esos símbolos culturales que convocan para celebrar la ocasión y que las empresas han adoptado para congregar a sus colaboradores y mantener un buen ambiente laboral. Esta actividad, sumada a otras como la celebración de cumpleaños, las fiestas de integración o los paseos, pretende que los empleados se relacionen

C

P

ACTUALIDA Y LABO

RAL

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

5

entre sí y disminuyan el nivel de estrés que genera la cotidianidad y que puede llegar afectar de una u otra forma la productividad. Aunque estas iniciativas logran su cometido a corto plazo y consiguen que los trabajadores pasen un rato agradable, no brindan una total garantía del adecuado funcionamiento de las cosas. Para Liliana Gutiérrez, gerente General de LG Consultores, estas actividades de bienestar lo que hacen es ocultar en ocasiones los problemas reales de la compañía, por lo que recomienda que antes de enfocarse en implementar cualquier tipo de acción, se adelante una etapa de diagnóstico. Lo que se debe hacer es un análisis previo. Este estudio ayudará a determinar qué afecta a la empresa y por lo tanto, cuáles son las áreas a intervenir, basado en algunas variables de medición, aplicadas al contexto laboral, como filosofía corporativa, infraestructura, autonomía, salario, estabilidad, estilo de liderazgo y canales de comunicación, agrega Gutiérrez. En este sentido definir aquellos factores en los que se tienen debilidades, puede ayudar a que la compañía prevenga desmotivación, escenarios de conflicto, alta rotación de personal y utilización inadecuada de recursos, síntomas notorios de una alteración en el clima corporativo. Para Liliana Jiménez, líder de Desarrollo Organizacional en Prae Consulting, es importante que a la hora de hacer una medición de este tipo, se evite indagar por variables que tal vez en el corto plazo no se van a intervenir. Un ejemplo de esto es la pregunta relacionada con el salario, ya que se generaría una falsa expectativa en los trabajadores frente a un posible aumento de sueldo, por lo que aconseja tener en cuenta qué se quiere medir. Cuando las empresas saben qué percepción específica desean obtener de sus trabajadores, las debilidades más comunes que se manifiestan se relacionan con trabajo en equipo, liderazgo y comunicación interpersonal, enfatiza la experta. Precisamente el último punto referente a la interacción es el que más afecta los ambientes de trabajo y aunque, para Gutiérrez de LG Consultores, las actividades de integración no ayuden a tener un escenario laboral mejor y se requieran acciones concretas sobre lo que funciona mal, para la representante de Prae Consulting, cualquier acción encaminada a que todos los entes de la compañía se relacionen como seres humanos va a tener unas buenas repercusiones. Aunque aclara que lo importante de estos escenarios es que se

enmarquen bajo una estrategia y sea consecuente con el accionar del día a día. Pero encontrar una respuesta sincera por parte de los colaboradores es en la mayoría de los casos muy difícil, por lo que las dos expertas en gestión humana, aconsejan que las compañías establezcan mecanismos para que la investigación sobre el clima organizacional lo haga un ente externo que no influya en la respuesta de los empleados. Si el estudio lo hace alguien de la misma empresa, el trabajador va a estar condicionado, no va a tener una respuesta franca y diría que todo está bien, mientras los problemas continúan, aclara Gutiérrez. Finalmente, ambas especialistas aconsejan hacer constantemente estos diagnósticos, ya que repercutirán en un mejor desempeño y, por lo tanto, en mayores niveles de productividad. Fuente: estrategialaboral

Faltan ingenieros y contadores os estudios de la firma de recursos humanos de Manpower señalan que en el país se necesitan ingenieros, contadores, tecnólogos y

obreros de construcción. También una mayor responsabilidad de los empresarios. En Colombia faltan ingenieros en todas las especialidades. Más aún, escasean los obreros para construcción, los albañiles y los tecnólogos. Así lo manifestó la presidenta de Manpower, empresa de recursos humanos y empleo temporal en Colombia, Rosalba Montoya. En adición a esto, señaló que hay una carencia importante de contadores, en especial que tengan dominio del inglés. Este es el resultado de los estudios recientes de esta empresa en el mercado laboral colombiano. La ejecutiva sostiene que las competencias que más requieren los empleadores en el país son las de buena actitud de servicios y la capacidad de ser polivalente. “Hay que estar en capacidad de hacer de todo. Si es posible desempeñar más oficios, para aumentar la probabilidad de conseguir un empleo”, afirmó. Destacó la necesidad virtualmente ineludible de que todas las personas, sin importar su edad, están en capacidad de manejar adecuadamente un computador. Otras habilidades que solicitan los empleadores de sus empleados son la capacidad de negociación, la habilidad gerencial, en particular la

L

ACTUALIDA Y LABO

RAL

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

6

capacidad de actuar sobre la información recibida y finalmente, el manejo correcto del idioma. Trabajo digno Para Rosalba Montoya, una condición necesaria y que todavía no existe con claridad en el mercado laboral colombiano, es que exista un trabajo digno y decente. “Hicimos un trabajo en 7 ciudades, con 300 empresarios, convocados por el ministerio de Protección Social”, dijo. La tarea consistía en convencer a los empleadores colombianos de ofrecer condiciones dignas y decentes a sus empleados. Esto consiste en pagar todas las prestaciones de ley y eliminar el trabajo infantil. A pesar de que en muchos casos, los costos de operación son muy elevados y dificultan la consecución de este propósito, la ejecutiva destacó que hay empresas y sectores en los cuales se están generando utilidades importantes y podrían ayudar a la creación de nuevos empleos. “Cada uno tiene que poner de su parte”, afirmó. Invitó a los empresarios asumir como parte de su responsabilidad social la generación de puestos de trabajo. “antes los llamábamos ética, moral”, concluyo. Fuente: Revista Dinero

Decreto 505

or medio del cual se reglamenta parcialmente el Decreto Legislativo 131 de enero 21 de 2010

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE

COLOMBIA En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las conferidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y los artículos 154 literal a) y 162 de la Ley 100 de 1993 y 9,10 y 12 del Decreto Legislativo 131 de 2010, y

CONSIDERANDO: Que en desarrollo del principio de protección integral, previsto en el numeral 3 del artículo 153 de la Ley 100 de 1993 'El Sistema General de Seguridad Social en Salud brindará atención en salud integral a la población en sus fases de

educación, información y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 162 respecto del Plan Obligatorio de Salud."

DECRETA: ARTíCULO PRIMERO. Se adiciona el artículo 1° del Decreto 398 de 2010 con el siguiente inciso: 'De todas maneras, los planes obligatorios de salud para los regímenes contributivo y subsidiado, vigentes a la fecha de publicación del Decreto Legislativo 131 del 21 de enero de 2010, permitirán la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías, según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se definan, según los respectivos planes de beneficios." ARTíCULO SEGUNDO. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación. PUBLIQUESE Y CUMPLASE (firmas)

P

ACTUALIDA Y LABO

RAL

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

7

Resolución 00733 del 29 de enero de 2010

or la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000.

El Director General de Impuestos y Aduanas

Nacionales, en uso de las facultades legales y en especial las contenidas en el numeral 12 del artículo

6° del Decreto 4048 de 2008,

RESUELVE:

Artículo 1°. Adiciónase un artículo a la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 85-1. Término para la inspección aduanera. Para efectos de lo previsto en el artículo 127 del Decreto 2685 de 1999, se deberá tener en cuenta lo siguiente: a) Cuando se hayan vencido los términos previstos en los numerales 4 y 7 del artículo 128 del Decreto 2685 de 1999 y no se hayan subsanado las causales que dieron origen a la suspensión de la diligencia de inspección, se deberá proceder de manera inmediata a realizar la aprehensión de la correspondiente mercancía. b) Cuando se reanuden los términos de almacenamiento de conformidad con lo previsto en el inciso 3° del artículo 127 del Decreto 2685 de 1999, el declarante podrá dentro del término restante presentar la respectiva declaración de corrección acreditando el cumpli­miento de las opciones previstas en los numerales 5, 6, 9 y 10 del artículo 128 ibídem, con el pago de los tributos aduaneros y sanciones a que hubiere lugar. c) Cuando dentro del término previsto en los numerales 6 y 9 del artículo 128 del Decreto 2685 de 1999, se hayan presentado los documentos soporte que acreditan que la mercancía no se encuentra incursa en restricción legal o administrativa y estos no correspondan con la operación, comercio exterior o no acrediten el cumplimiento de los requisitos a que hubiere lugar, se deberá proceder a la aprehensión de la mercancía de conformidad con lo previsto en el numeral 1.25 del artículo 502 del Decreto 2685 de 1999”. Artículo 2°. Modifícase el inciso 4° del artículo 103-4 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Los precios que deben declararse al momento de la importación temporal de las ma­terias primas e insumos son los correspondientes a la negociación conforme al Acuerdo sobre Valoración de la OMC y

estarán sujetos a las disposiciones que en materia de control previo o posterior se apliquen para el efecto”. Artículo 3°. Modifícase el artículo 119-1 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 119-1. Propuestas de ajuste. En los eventos que de la verificación, la auto­ridad establezca que el valor consignado en el documento de transporte es inferior a los precios de referencia consignados en la base de datos o en otras fuentes se procederá de la siguiente manera: Cuando el valor consignado en el documento de transporte resulte inferior al precio de referencia, el funcionario competente efectuará una propuesta de ajuste considerando dicho precio. La entrega de la mercancía bajo esta modalidad procederá si dentro del término legal de permanencia de la misma en el depósito, el intermediario presenta a la autoridad aduanera los documentos que demuestran el precio realmente pagado o por pagar, o realiza de forma libre y voluntaria el respectivo ajuste. El ajuste del precio conservando la modalidad sólo se aceptará cuando no conlleve al cambio de la misma. Parágrafo 1°. Cuando el intermediario dentro del término legal de permanencia de la mercancía en el depósito no ajuste el precio o no lo acredite en debida forma, según co­rresponda, operará el abandono legal. Parágrafo 2°. En los eventos en que la propuesta de ajuste conlleve al cambio de mo­dalidad, la mercancía será trasladada a depósito habilitado en aplicación de lo establecido en el artículo 120 de la presente resolución, a fin de que se someta a otra modalidad de importación. En los casos en que el precio sea susceptible de ser demostrado de conformi­dad con lo establecido en el segundo inciso del presente artículo, el intermediario podrá acreditarlo antes de realizar el traslado de la mercancía a depósito, para lo cual contará con un término de cinco (5) días siguientes a la fecha de la propuesta de ajuste. Vencido este término sin que se haya acreditado el precio realmente pagado o por pagar procederá el cambio de modalidad y el traslado a depósito habilitado. Parágrafo 3°. En los eventos en que se ajuste el precio, el intermediario de la modalidad podrá solicitar el estudio de valor ante la Dirección Seccional de Aduanas correspondiente, adjuntando la información suministrada por el importador”.

P

TRIBUTARIO

, ADUAN

ERO Y CAM

BIARIAO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

8

Artículo 4°. Modifícase el artículo 171 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 171. Precios de referencia. Los precios de referencia definidos en el artí­culo 237 del Decreto 2685 de 1999 deben tomarse como una medida de control durante la diligencia de inspección. De conformidad con lo previsto en el artículo 53 del Reglamento Comunitario, adoptado por la Resolución 846 de la CAN, los precios de referencia sustentan las dudas del valor declarado por las mercancías importadas y podrán ser aplicados para la liquidación del monto de las garantías que deban constituirse para autorizar el levante, según lo establecido en el artículo 61 del Reglamento citado. Los precios de referencia también podrán ser tomados como punto de partida para la determinación de la base gravable cuando se valore, en aplicación del Método del Último Recurso, con los Casos Especiales de Valoración previstos en la Resolución 961 de la CAN y en los Casos Especiales establecidos en la presente resolución”. Artículo 5°. Modifícase el artículo 172 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 172. Autorización del levante en caso de controversia por duda sobre el valor declarado. Cuando en la diligencia de inspección aduanera del proceso de importa­ción, se presente controversia por duda del valor en aduana declarado por cualquiera de las situaciones descritas a continuación, sólo se autorizará el levante si se procede de acuerdo con lo previsto en el numeral respectivo, teniendo en cuenta lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 128 del Decreto 2685 de 1999 y en el artículo 17 de la Decisión Andina 571. 1. Cuando no se presente la Declaración Andina del Valor; no esté completa y/o correc­tamente diligenciada; no corresponda a la mercancía declarada o a las Declaraciones de Importación, Corrección, Legalización o Modificación respectiva, se autorizará el levante si el declarante, dentro de los cinco (5) días siguientes a la práctica de la diligencia de ins­pección, presenta la Declaración Andina del Valor debidamente diligenciada y se cancela la sanción de que trata el numeral 1 del artículo 499 del Decreto 2685 de 1999. 2. En relación con los documentos soporte de cualquiera de los elementos conformantes del valor en aduana de las mercancías importadas, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Cuando no se presenten o no estén vigentes, se autorizará el levante si el declarante, dentro de los cinco (5) días siguientes a la práctica de la diligencia

de inspección, presenta los documentos originales en debida forma. b) Cuando no reúnan los requisitos legales, se autorizará el levante si el declarante acredita mediante la certificación de quien expidió el documento la justificación de las omisiones o inexactitudes, siempre y cuando dicha certificación no conlleve la reducción de la base gravable. En ausencia de tal acreditación también podrá autorizarse el levante, si dentro del mismo lapso, el declarante constituye una garantía en la forma dispuesta en el artículo 527 de esta resolución. c) Cuando presenten borrones, enmendaduras o muestra de alguna adulteración, se autorizará el levante si el declarante dentro de los cinco (5) días siguientes a la práctica de la diligencia de inspección, constituye una garantía en la forma prevista en el artículo 527 de esta resolución. 3. En relación con los precios declarados, se deberá tener en cuenta lo siguiente: a) Cuando el precio declarado por la mercancía importada o por cualquiera de los ele­mentos conformantes del valor en aduana es inferior a los precios de referencia consignados en la base de datos o tomados de fuentes diferentes, se autorizará el levante si el declarante dentro de los dos (2) días siguientes a la práctica de la diligencia de inspección presenta los documentos soporte que acrediten el precio declarado. b) Cuando vencido el término previsto en el literal anterior, no se allegaren los documentos soporte o los presentados no acreditan el valor declarado, se autorizará el levante si el declarante, dentro del término de los tres (3) días siguientes constituye una garantía en la forma dispuesta en el artículo 523 de esta resolución. Igualmente se autorizará el levante cuando el declarante decida, en forma libre y voluntaria, ajustar el precio en la Declaración de Importación. En los eventos en que el ajuste realizado no corresponda con el determinado en la diligencia de inspección, procederá el levante si el declarante constituye garantía dentro del término pre­visto en el presente literal, por el monto restante correspondiente a los tributos en discusión. En todo caso se autorizará el levante, si el declarante dentro del término de los cinco (5) días siguientes a la práctica de la diligencia de inspección, opta por constituir una garantía en la forma dispuesta en el artículo 523 de esta resolución o decide en forma libre y voluntaria ajustar el precio en la Declaración de Importación.

TRIBUTARIO

, ADUAN

ERO Y CAM

BIARIAO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

9

4. Cuando el precio consignado en la factura comercial o en cualquiera de los demás elementos conformantes del valor en aduana resulta ostensiblemente bajo, se autorizará el levante si el declarante, dentro de los cinco (5) días siguientes a la práctica de la diligencia de inspección, decide en forma libre y voluntaria ajustar el precio en la Declaración de Importación o constituye una garantía en la forma dispuesta en el artículo 523 de esta reso­lución, cuando se cuente con un parámetro de comparación, o de acuerdo a lo establecido en el artículo 527, ibídem, cuando no se tenga dicho parámetro. 5. Cuando el inspector duda de la veracidad o exactitud del valor en aduana declarado con fundamento en los documentos soporte presentados o en otros datos objetivos y cuantificables diferentes a los precios de referencia de la base de datos o de otras fuentes, se autorizará el levante si el declarante dentro de los cinco (5) días siguientes a la práctica de la diligencia de inspección, presenta los documentos soporte que acreditan el valor en aduana declarado, o corrige la Declaración de Importación al precio registrado en el Acta de Inspección. Parágrafo 1°. Los documentos que acreditan el valor en aduana declarado son todos aquellos que demuestran el precio realmente pagado o por pagar del comprador al vendedor, por la mercancía importada o por cualquiera de los elementos del valor. Dichos documentos, conforme a lo previsto en el artículo 52 del Reglamento Comunitario adoptado por la Resolución 846 de la CAN, pueden ser, Declaraciones de Cambio, comprobantes o abonos bancarios, cartas de crédito, órdenes de compra, notas u órdenes de pedido, confirmación de pedidos, contratos de compraventa o cualquier otro documento que fundamente la negociación, sin perjuicio de las comprobaciones que correspondan en el control posterior. Parágrafo 2°. Cuando el importador haya constituido garantía para obtener el levante, el jefe de la División de Gestión de Operación Aduanera, o quien haga sus veces, deberá remitir dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la División de Gestión de Fiscalización, o quien haga sus veces, copia del acta de la diligencia de inspección, fotocopia de la Declaración de Importación, de la documentación aportada por el importador como soporte de la negocia­ción y de la garantía constituida, para la realización del correspondiente estudio de valor.

Parágrafo 3°. Solo en los casos de las importaciones que ingresen por el embarcadero de Puerto Nuevo en Bahía Portete (Guajira), el declarante podrá presentar una garantía antes de que se genere una controversia de valor”. Artículo 6°. Modifícase el artículo 173 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 173. Control posterior. La División de Gestión de Fiscalización, o quien haga sus veces, iniciará el estudio de valor con fundamento en la copia del acta de la dili­gencia de inspección y demás documentos presentados por el importador como soporte de la negociación, sin perjuicio de solicitar los documentos, pruebas complementarias y todos aquellos necesarios para la correcta determinación del valor. Concluido el estudio de valor y emitido el resultado del mismo, se procederá de la siguiente manera: 1. Si el valor declarado es igual al determinado en dicho estudio, se remitirá copia por parte del jefe de la División de Gestión de Fiscalización, del resultado del estudio de valor a la División de Gestión de la Operación Aduanera, para la cancelación de la garantía constituida y se informará al importador para que proceda de conformidad con lo previsto en el artículo 254 del Decreto 2685 de 1999. 2. Si el valor en aduana declarado es diferente al determinado en el estudio de valor, la División de Gestión de Fiscalización, iniciará la investigación correspondiente, conforme a lo establecido en los artículos 507 y siguientes del Decreto 2685 de 1999. En estos casos se deberá dar traslado a la División de Gestión de Cambios o a la Coordinación de Control y Prevención de Lavado de Activos o quien haga sus veces, para lo de su competencia y cuando a ello hubiere lugar. Parágrafo 1°. Lo dispuesto en el presente artículo se aplicará sin perjuicio de las acciones penales, cuando a ello hubiere lugar. Parágrafo 2°. El estudio de valor deberá culminarse, a más tardar, dentro del año siguiente a la fecha de recepción de los documentos previstos en el parágrafo 2° del artículo 172 de esta resolución, en la División de Gestión de Fiscalización. Igualmente, los estudios de valor que se realicen en desarrollo de los programas de control posterior deberán terminarse, a más tardar, dentro del año siguiente a la fecha de recepción del respectivo programa en la División de Gestión de Fiscalización.

TRIBUTARIO

, ADUAN

ERO Y CAM

BIARIAO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

10

Parágrafo 3°. Cuando el precio declarado corresponda con el aceptado en un estudio de valor o en un proceso de Liquidación Oficial de Revisión del Valor, no será controvertido por precios del Sistema de Administración del Riesgo, siempre que se mantengan los mismos elementos de hecho y circunstancias de la negociación tales como el mismo proveedor, mercancías idénticas, el mismo país de procedencia, de origen, el mismo precio y demás condiciones inherentes a la negociación”. Artículo 7°. Adiciónase un inciso y un parágrafo al artículo 496 de la Resolución 4240 de 2000, los cuales quedarán así: “En los casos de valoración aduanera, también se podrán constituir garantías en forma de depósito en efectivo”. “Parágrafo 2°. Las garantías constituidas en forma de depósito en efectivo, se admi­nistrarán en cuenta diferente a aquellas correspondientes a los tributos aduaneros y serán consignadas por el declarante, dentro del término previsto en el artículo 172 de esta reso­lución, en la entidad bancaria que para tal efecto determine la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, conforme a los lineamientos previstos para tal fin”. Artículo 8°. Modifícase el artículo 523 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 523. Garantía por controversia de valor. Para efectos de lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 128 del Decreto 2685 de 1999, la garantía deberá constituirse por el cien por ciento (100%) de los tributos aduaneros que pudiesen causarse por la diferencia entre el valor declarado por el importador y el precio determinado según lo previsto en el artículo 172 de la presente resolución, por el funcionario competente durante la diligencia de inspección. Cuando se trate de mercancías que gocen de exención parcial o total de tributos aduaneros, la garantía se constituirá por el ciento por ciento (100%) del valor FOB USD declarado. El objeto de la garantía es asegurar el pago de los tributos a que pudieran estar sujetas las mercancías importadas objeto de controversia. El término de vigencia será de dos (2) años”.

Artículo 9°. Modifícase el artículo 527 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 527. Garantía por inconvenientes en la determinación definitiva del valor. Para efectos de lo previsto en el artículo 13 del Acuerdo de Valoración de la OMC, cuando no sea posible aceptar o determinar el valor en aduana definitivo, la garantía se constituirá por el doscientos por ciento (200%) de los tributos aduaneros declarado. Cuando se trate de mercancías que gocen de exención parcial o total de tributos aduaneros, la garantía se constituirá por el ciento por ciento (100%) del valor FOB USD declarado. El objeto de la garantía es asegurar el pago de los tributos a que pudieran estar sujetas las mercancías importadas objeto de controversia. El término de vigencia será de dos (2) años”. Artículo 10. Derogatorias. Se derogan el numeral 7 del artículo 159, el último inciso del numeral 2 del artículo 207, los artículos 170, 431-1 y 431-2 de la Resolución 4240 de 2000 y las demás normas que le sean contrarias. Artículo 11. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación. Publíquese y cúmplase. Dada en Bogotá, D. C., a 29 de enero de 2010. El Director General, Néstor Díaz Saavedra.

Decreto 514 del 16 de febrero de 2010

or el cual se modifica parcialmente el Decreto Reglamentario 2649 de 1993

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE

COLOMBIA en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y los artículos 50 y 2035 del Código de Comercio,

P

TRIBUTARIO

, ADUAN

ERO Y CAM

BIARIAO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

11

DECRETA

ARTICULO 1. Adicionase el artículo 78 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993 con el siguiente Parágrafo: "Parágrafo Transitorio, Los contribuyentes podrán imputar anualmente contra la cuenta de revalorización del patrimonio, el valor de las cuotas exigibles en el respectivo período del impuesto al patrimonio de que trata la Ley 1370 de 2009, Cuando la cuenta revalorización del patrimonio no registre saldo o sea insuficiente para imputar el impuesto al patrimonio, los contribuyentes podrán causar anualmente en las cuentas de resultado el valor de las cuotas exigibles en el respectivo período, Lo anterior sin perjuicio de las revelaciones a que haya lugar en notas a los estados financieros, ARTICULO 2. Vigencia y Derogatorias. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias PUBLIQUESE Y CUMPLASE (firmas)

Resolución 0001173 del 11 de febrero de 2010

or la cual se modifica parcialmente la Resolución 4240 de 2000

EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y

ADUANAS NACIONALES En uso de las facultades legales y en especial las contenidas en el numeral 12 del artículo 6 del Decreto 4048 de 2008 y en el Decreto 2685 de 1999

RESUELVE ARTICULO 1. Modificase el artículo 119-1 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “Artículo 119-1. Duda en el valor declarado. En los eventos de la verificación de los paquetes postales o los envíos urgentes en que resulte una diferencia entre el valor consignado en el documento de transporte y los precios de referencia de la base de

datos del sistema de administración de riesgos o los provenientes de otras fuentes, se procederá de la siguiente manera: Cuando el valor consignado en el documento de transporte resulte inferior al precio de referencia, el funcionario competente planteará la duda correspondiente considerando dicho precio y los otros parámetros del sistema de administración de riesgo, cuando corresponda. La entrega de la mercancía bajo esta modalidad procederá si dentro del término legal de permanencia de la misma en el depósito, el intermediario, presenta a la autoridad aduanera los documentos que demuestran el precio realmente pagado o por pagar, o realiza de forma libre y voluntaria el respectivo ajuste. El ajuste del precio conservando la modalidad sólo se aceptará cuando no conlleve al cambio de la misma. Parágrafo 1. Cuando el intermediario dentro del término legal de permanencia de la mercancía en el depósito no acredite en debida forma el precio o no lo ajuste libre y voluntariamente, operará el abandono legal. Parágrafo 2. En los eventos en que la propuesta de ajuste conlleve al cambio de modalidad, la mercancía será trasladada a depósito habilitado en aplicación de lo establecido en el artículo 120 de la presente Resolución, a fin de que se someta a otra modalidad de importación. En los casos en que el precio sea susceptible de ser demostrado de conformidad con lo establecido en el segundo inciso del presente artículo, el intermediario podrá acreditarlo antes de realizar el traslado de la mercancía a depósito, para lo cual contará con un término de cinco (5) días siguientes a la fecha del planteamiento de la duda. Vencido este término sin que se haya acreditado el precio realmente pagado o por pagar procederá el cambio de modalidad y el traslado a depósito habilitado”. ARTICULO 2. Modificase el literal b) del numeral 3 del artículo 172 de la Resolución 4240 de 2000, el cual quedará así: “b). Cuando vencido el término previsto en literal anterior, no se allegaren los documentos soporte o los presentados no acreditan el valor declarado, se autorizará el levante si el declarante, dentro del término de los tres (3) días siguientes constituye una garantía en la forma dispuesta en el artículo 523 de esta Resolución. Igualmente se autorizará el levante cuando el declarante decida, en forma libre y

P

TRIBUTARIO

, ADUAN

ERO Y CAM

BIARIAO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

12

voluntaria, ajustar el precio en la Declaración de Importación. Si a pesar del ajuste realizado persiste la duda planteada en la diligencia de inspección, procederá el levante si el declarante constituye garantía dentro del término previsto en el presente literal, por el monto restante correspondiente a los tributos en discusión”. ARTÍCULO 3. Vigencia. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación. PUBLÍQUESE Y CUMPLASE (firmas)

TRIBUTARIO

, ADUAN

ERO Y CAM

BIARIAO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

13

Una mirada teórica a la construcción de modelos del futuro

partir de las diferentes corrientes del pensamiento que estudian el futuro, el forecasting y la planificación por escenarios

originadas en los Estados Unidos, y la prospectiva estratégica y la previsión humana y social originadas en Europa, sus diferentes pensadores coinciden en que el futuro no es una verdad absoluta, es incierto, complejo, requiere de múltiples enfoques para abordarlo, hay que comprenderlo y no tratar de predecirlo y por lo tanto según Moura (1994), su estudio se dirige al campo de lo posible, es decir de las alternativas que pueden acontecer sean probables ó no; lo probable, es decir lo posible con riesgo de ocurrir dentro de un rango de alternativas; y lo deseable, aquello posible ó probable que los actores sociales desearían que aconteciera, distinción también utilizada por Mojica (2005) para señalar las diferencias entre el forecasting (lo probable) y la prospectiva (lo posible). Para Mojica (ibidem), la probabilidad reconoce un único futuro lineal producto de las extrapolaciones de los acontecimientos pasados, y la posibilidad reconoce varios futuros producto de la evolución del presente o la ruptura del mismo. Según Medina y Ortegón (2006), otro criterio que distingue el forecasting de la prospectiva es la complejidad de la realidad, la cual a su vez genera incertidumbre, identificando de esta manera una gama de futuros clasificados en los mismos términos que enuncia Moura. De esta manera, la prospectiva es la disciplina de anticipar, visualizar y analizar el impacto de los cambios sociales a través del tiempo (Medina y Ortegón 2006), explorando la incertidumbre y anticipándose a través de la elaboración de hipótesis de futuros plausibles, definidos estos últimos según Moura (1994) como los futuros probables con mayor probabilidad de ocurrir. Para la prospectiva, el futuro puede ser modelado y puede ser creado, pues en términos de Jouvenel, sobre el pasado y el presente el ser humano no tiene ingerencia. Según Mojica (2005), a diferencia de las ciencias sociales y económicas que son determinísticas, por cuanto consideran estructuras ya determinadas, la prospectiva es voluntarista, por cuanto plantea la capacidad de los actores sociales para cambiar las estructuras. No obstante, entre la prospectiva y la planeación por escenarios persisten diferencias pues la primera se apoya en el rol de los expertos que

tienen conocimiento sobre el futuro, mientras que la segunda resalta aún más la existencia del cambio que produce la incertidumbre y la ambigüedad. Los escenarios no son cuasi pronósticos, son herramientas de percepción ó futuros múltiples razonablemente plausibles que se convierten en una especie de laboratorios de la idea empresarial, entendida esta como el modelo mental de las fuerzas de la organización que se encuentra detrás del éxito actual y futuro. El éxito empresarial es resultado de la combinación de 3 ideas que la planeación por escenarios recorre a fin de materializarlos: - Descubrir una nueva forma de crear valor para los clientes - Reunir una combinación de competencias que cree tal valor - Crear unicidad de las anteriores fórmulas a fin de apropiarse parte del valor creado Por ende la idea empresarial es aquella que combina la creación de valor para el cliente y la manera única y sin emulación de hacerlo, apropiándose la organización de parte de ese valor. Van Der Heijden (1998) al abordar las formas de incertidumbre, enuncia que el primero de ellos, el riesgo, estima las posibilidades de que ocurran resultados posibles; en lo desconocido, simplemente no es posible imaginar el evento; y en la incertidumbre estructural, no se puede estimar las probabilidades de que algo ocurra, pese a que la posibilidad del evento se presenta como una relación causa efecto, y es allí en donde funcionan los escenarios y la planeación por escenarios. Fuente: JUAN MIGUEL VASQUEZ – Director Ejecutivo INCP

El nuevo jugador e-trading a plataforma de e-trading que pretende poner en funcionamiento la firma comisionista, hace parte de una inversión global por $9.000

millones en los próximos tres años. Asesores en Valores pretende fortalecer el área tecnológica y abrir oficinas en diferentes ciudades del país. La negociación de títulos en línea permite que el costo de la comisión que se le cobra al usuario sea menor, ya que facilita al inversionista que ya tiene un conocimiento del comportamiento del mercado hacer una administración directa de su portafolio.

A

L

ESTRATEGICO

Y FINAN

CIERO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

14

"La actualización tecnológica tanto en hardware como software, nos permitirá contar con los más altos estándares de seguridad, ofrecer toda la información de los portafolios en línea y más adelante la negociación de títulos en Internet", explicó el presidente de la firma comisionista, Enrique Velásquez. La compañía, que este año prevé un crecimiento de 13% en los ingresos de la firma, abrirá operación en Barranquilla dentro de pocos días, como eje central de expansión en la Costa Atlántica, así como atender ciudades como Santa Marta y Cartagena. "La idea es llegar a estos puntos con una fuerte atención al sector empresarial con productos como Administración de Portafolios de Terceros y carteras colectivas", agregó el directivo. Fuente: Revista Dinero

¿Cómo se hace un líder? Cinco lecciones importantes

l liderazgo se puede enseñar. Es lo que ha comprobado Cristina Escallón, consultora para decenas de empresas europeas sobre

el tema de liderazgo y estrategia. Cuáles son algunas de las cosas que se deben tener en cuenta para ser un buen líder. Cristina Escallón es una joven colombiana, consultora en estrategia y liderazgo que tiene en su lista de clientes a decenas de empresas europeas. También es la coordinadora de un centro de estudios sobre liderazgo de la prestigiosa escuela de negocios Insead. Cómo construir líderes, es uno de los temas en los que más trabaja. Ella le refirió a Dinero.com cinco aspectos que los gerentes deberían aprender. Visión clara La primera lección y en opinión de Cristina Escallón una de las más importantes, es tan obvia como poco común. Se resume en esto: claridad de visión y efectividad en su comunicación. “Casi puedo predecir en las organizaciones que visito, que ni siquiera el equipo ejecutivo tiene el mismo entendimiento de la visión y del mapa a seguir. Esa es una cosa que siempre sorprende y que con frecuencia molesta al presidente. Si eso ocurre en la cima, ¿cómo sabe el resto de la organización cuáles

son las mejores decisiones para tomar en el trabajo diario?”, dice. Para la gente que por primera vez asume posiciones importantes de liderazgo, uno de los principales retos es precisamente el de aprender a pensar estratégicamente. Esa habilidad se puede desarrollar con el tiempo en el cargo, o en plazos más cortos con ayuda externa, o incluso yendo a la escuela de negocios. Pero para la consultora, el proceso que se usa para desarrollar la visión y la estrategia es crucial. “Para mí es fundamental que sea compartido, en el cual el equipo ejecutivo y muchos más de la organización estén involucrados. Solo así llegan realmente a entender, a sentir y a adueñarse de la estrategia. Unas palabras y gráficas en un Power Point no les llegan al alma a las personas que tienen que hacer de esa estrategia una realidad”, afirma. Recuerda también que, como es usual en los ejercicios de planeación, se debe asegurar que la estrategia vaya claramente ligada a los valores y la cultura de la compañía, que vayan en tandem. Finalmente lo clave después del diseño es que “se comunique, se comunique, se comunique”, dice. “Lo que haga el presidente en este sentido casi nunca es suficiente”, asegura. Aprender acerca del líder En general, los cursos para gerentes enseñan habilidades técnicas: estrategia, mercadeo o finanzas. Pero para liderar hay que aprender sobre las personas. “Hoy en Insead y en las grandes universidades, se emplea mucho tiempo en trabajar en la identidad del líder: quién es ese líder, no solo qué hace”, afirma Cristina Escallón. Ahora en los cursos de liderazgo hay más personas entrenadas, por ejemplo, en sicología clínica que estudian patrones de comportamiento y elementos de la historia de vida que influyen en la forma de ser de un líder. “Es difícil entender como liderar a otros, sin entenderse lo suficiente a sí mismo”, explica. El análisis se hace muchas veces en sesiones de coaching individual o de grupo. Las universidades como Insead se han vuelto entonces lugares donde, además de adquirir conocimientos técnicos, los gerentes trabajan en el desarrollo de su identidad como personas y como líderes, en un ambiente seguro y con personas de su

E

ESTRATEGICO

Y FINAN

CIERO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

15

perfil que enfrentan retos similares. También hay formas de hacer este tipo de ejercicios en la empresa, como lo hace la experta bogotana con algunos de sus clientes. Pero esa tarea no es nada fácil ¿Cómo conseguir que un grupo de ejecutivos ingleses del sector financiero, decida hablar de sus relaciones de trabajo y de problemas de confianza? Allí Cristina se juega con todo su encanto, su seriedad, su inteligencia y su experiencia. “A veces los pongo a meditar o llevo carteleras y lápices de colores y pongo a los ejecutivos a pintar, por ejemplo, un autorretrato”, dice entretenida. Ella sabe lo insólito que les parece el asunto a unos banqueros británicos o a unos presidentes sesentones que creen haberlo visto todo en técnicas de consultoría. Sin embargo, estas experiencias pueden tener resultados sorprendentes, sobre todo cuando más incomoda les resulte la idea al principio. “Aprenden cosas nuevas e importantes, a veces reveladoras, de cómo es cada uno y por lo tanto cómo son como equipo. Es lo que al final importa”, dice. Pero la consultoría no es solo un ejercicio de introspección. Terminada esa sesión, empiezan a trabajar en el diseño de la estrategia para la empresa. La moraleja, que es a la vez la segunda lección de liderazgo, es que al líder se le enseña a serlo cuando se entiende como persona. Cuando sabe por qué se comporta de la forma que lo hace y comprende que no basta con tener buenas habilidades técnicas. Estar dispuesto a reinventarse La tercera lección clave, ligada al tema anterior de identidad, es la siguiente: ascender con frecuencia significa desprenderse de conocimientos y habilidades queridas. Es el caso típico del buen vendedor que lo nombran vicepresidente comercial. Muchas de las habilidades que tenía no le sirven en su nuevo cargo. Tiene que volver a pensar qué desecha y qué nuevas destrezas debe conseguir. Pero muchas de las cosas que se deben dejar atrás son las que han hecho a la persona buena en su trabajo. “Despojarse de las cosas por las cuales uno ha sido reconocido es algo muy difícil”, afirma. “Según lo dice Herminia Ibarra, que es con quien más trabajo en el Insead y que lleva años estudiando el tema, este es de los retos más

comunes que enfrentan los nuevos líderes y al que se le puede y se le debe trabajar”. Construir redes La cuarta lección es la construcción de redes. “Muchas veces la gente cree que hacer networking tiene algo de malo”, advierte. “Con frecuencia oigo que se usa el término en forma negativa: ‘a mí la política no me gusta’; ‘yo no tengo tiempo para eso’. Pero en negocios, lo que uno sabe tiene mucho que ver con la gente a quien uno conoce, así que no hay que subestimarlo o ignorarlo. Si es política o es networking es cuestión de perspectiva”, agrega. Para las mujeres, hacer networking efectivamente puede ser un reto más grande sobre todo en medios masculinos. “No porque sean menos hábiles. Sino porque normalmente es más fácil hacer networking con gente similar a uno”, asegura. Y la realidad es que en el mundo aún son muy pocas las mujeres en posiciones altas. En el estudio sobre los mejores CEO del planeta que se acaba de publicar en el Harvard Business Review, solo 1,5% eran mujeres. “Sería interesante ver qué pasaría si los grandes negocios se discutieran en los salones de belleza. Aunque las mujeres también juegan golf, la verdad es que los campos de golf siguen siendo más frecuentados por los hombres. Y en muchas partes del mundo, la realidad es que en los fairways se toman muchas decisiones importantes”, ilustra. Confianza El último tema de la lista, la confianza, es el que más le interesa a la consultora, porque es quizás el ingrediente más importante en una relación entre las personas. “Si hay confianza, generalmente las cosas funcionan. La gente que confía en su líder, está dispuesta a hacer mucho más por la organización”. La construcción de confianza no es fácil porque no todo el mundo entiende lo mismo cuando se habla del término. “Cuando trabajo con mis clientes, siempre se sorprenden al ver que sus criterios son bien distintos. Por ejemplo, para unos, la confianza se basa más que todo en la habilidad. Para otros en la fiabilidad y para otros en la motivación”, señala. Las diferencias obedecen a los modelos cognitivos individuales (cómo aprenden, con qué se sienten más cómodos, con lo racional o lo emocional, etc.), a divergencias de cultura o de formación, pero en el fondo, encuentra Cristina Escallón, es cuestión de personalidad.

ESTRATEGICO

Y FINAN

CIERO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

16

Así, cuando la confianza se rompe, con mucha frecuencia el problema está más en una falta de entendimiento sobre lo que realmente es importante para el otro, que en un problema de confianza per-se. “Aclarar esos criterios y hablarlos en un ambiente 'seguro', puede ayudar a reconstruir o construir la confianza. Puede ser tan sencillo como entender que para mi jefe, el que yo le entregue las cosas a tiempo (fiabilidad) tiene mucho más peso que si las hago bien en mi primer intento (habilidad). Puedo haber gastado el fin de semana mejorando mi proyecto, pero al haber demorado la entrega, maté la confianza, cuando pensé que con mi esfuerzo la estaba construyendo”. Estos son algunos puntos que en la experiencia de Cristina Escallon hacen un buen líder. Los mejores conductores de empresas, antes que nada, se conocen a sí mismos y le ponen toda su energía a administrar la estrategia humana del negocio. Ese mensaje interesante, se desvía mucho de lo que muchas universidades colombianas enseñan. Viniendo de Cristina Escallón, al asunto sin duda, hay que ponerle atención. Fuente: Revista Dinero

Porter y el posicionamiento e la misma manera a como observábamos en la tertulia de ayer (Política Monteria en Colombia y perspectivas económicas del

2010) respecto de las expectativas racionales que los agentes económicos tienen para soportar su conocimiento y de esta manera influenciar sobre el comportamiento de algunas variables macroeconómicas, en la administración, las corrientes de pensamiento que primero diseñan la estrategia y luego la ejecutan, pueden clasificarse en las escuelas prescriptivas. Dentro de ellas, se encuentran tres clasificaciones, a saber: escuela del diseño, del planeamiento y del posicionamiento. Desde la óptica de la escuela del posicionamiento, cuyo principal exponente es Porter (1980), el fundamento de la estrategia de una organización, para alcanzar ventajas competitivas y asegurar su permanencia en el mercado, surge a partir de cinco fuerzas competitivas: 1. La amenaza de entrada de nuevas empresas 2. La presión de los productos sustitutos 3. El poder de negociación de los compradores 4. El poder de negociación de los proveedores

5. La rivalidad entre los competidores existentes. Entonces, la ventaja competitiva consiste en “tomar medidas ofensivas o defensivas para encontrar una posición defendible en la industria, para poder afrontar con éxito las cinco fuerzas competitivas y de este modo conseguir un mayor rendimiento de las inversiones”. Las tres estrategias para lograrlo son: 1. Liderazgo en costos 2. Diferenciación 3. Especialización Finalmente, el posicionamiento observa que la ventaja competitiva no es posible adquirirla observando la organización como un todo, sino a través de la cadena de valor que desarrolla la misma mediante cinco actividades primarias: 1. Logística de entrada 2. Operaciones 3. Logística de salida 4. Marketing 5. Servicio y cuatro actividades secundarias 1. Compras 2. Desarrollo de tecnología 3. Gestión de recursos humanos 4. Infraestructura de la empresa Fuente: JUAN MIGUEL VASQUEZ, a partir de Competitive Strategy

Inversionistas ponen la mira en los mercados de las economías emergentes

a situación macroeconómica y fiscal de estas naciones es más atractiva que la de otros destinos. Además, sus bienes de exportación

los commodities están ganando cotización. Los países emergentes o en vía de desarrollo como Colombia se están convirtiendo nuevamente en el objetivo principal de los grandes inversionistas de capital. En las últimas semanas, estos mercados han sido el objetivo de quienes manejan grandes fondos de inversión porque ven en ellos oportunidades de valorización importantes para su dinero.

D

L

ESTRATEGICO

Y FINAN

CIERO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

17

Mark Mobius, directivo de Templeton Asset Management Ltd., un megafondo de inversión que maneja activos por más de 34 billones de dólares en mercados emergentes, dijo ayer que está comprando acciones en Brasil, México, Perú y Colombia, y próximamente lo hará en Chile. "Los mercados de América Latina se van a mover hacia arriba después de la corrección que se ha visto recientemente, porque todavía estamos muy lejos de los máximos que se habían alcanzado antes en la mayoría de estos mercados", dijo Mobius a la agencia de noticias Bloomberg. En su opinión, estos países ofrecen un panorama prometedor para las inversiones. "Hay optimismo, particularmente en Brasil, y esto se irradiará a los países de todo América Latina", dijo Mobius. De hecho, los índices accionarios de la región tuvieron ayer nuevas alzas, que evidencian un apetito comprador de sus activos. "Lo que esto refleja es una mejoría importante de la percepción del riesgo hacia estos mercados", dice Germán Verdugo, director de investigaciones económicas de la sociedad comisionista de bolsa Correval. Las razones Para los analistas es claro que hay varios factores que hacen de estos mercados destinos atractivos para los grandes capitales. En primer término -y como punto de referencia- deben tenerse en cuenta otros países como los europeos, hacia donde hace algunos meses, se pensaba, podrían ir la liquidez mundial debido a las expectativas de reactivación de sus economías. No obstante la situación cambió radicalmente y hoy solo se ven nubarrones en los llamados 'Pigs' (Portugal, Italia, Grecia y España - Spain, en inglés), cuyas economías están en una situación tal de postración que ponen en riesgo la recuperación económica de Europa en su conjunto. Por eso, los inversionistas volvieron sus ojos nuevamente a América Latina, en donde están encontrando panoramas mucho más alentadores para la rentabilidad y seguridad de sus capitales. La situación fiscal de esta región sigue siendo manejable y sus niveles de deuda no son explosivos como sí está ocurriendo con los 'Pigs'. Otro elemento a favor de los emergentes es que los precios de bienes básicos (commodities) están al alza, lo que favorece las economías de estos países, que son productores importantes de petróleo, níquel y oro, entre otros. Ganancias en las bolsas El apetito de los inversionistas por las acciones de países emergentes se evidenció ayer en las

valorizaciones de las bolsas de esos mercados. En Rusia, por ejemplo, la bolsa subió 3,2 por ciento, India (1,17 por ciento) y China 1,09 por ciento. En América Latina, México ganó 1,42 por ciento, Chile (1,41), Perú (1,22) y Colombia 0,49 por ciento, medido por el Igbc. Fuente: Diario Portafolio

¿Cómo comprar acciones en Colombia?

s muy fácil acceder al mercado de acciones en Colombia, cualquier persona que tenga un capital y quiera invertir en alguna empresa

colombiana o extranjera, con sólo una llamada a su corredor de bolsa podrá adquirir acciones y otros instrumentos de inversión. En el mundo existen bolsas en casi todos los países, dentro de las más importantes se encuentran la de Nueva York, la de Londres, la de Japón, la de Frankfurt, entre otras. En Colombia, existen dos bolsas de valores o plazas bursátiles, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), que es en donde se negocian toda clase de títulos valores y la Bolsa Nacional Agropecuaria (BNA), en donde se negocian productos agrícolas y materias primas. Dentro de los títulos valores que se negocian en la BVC están los bonos de deuda pública y privada, acciones y derivados financieros. Los colombianos pueden adquirir estos títulos únicamente por medio de las firmas comisionistas de bolsa, que son las que tienen acceso a los sistemas de negociación de títulos valores. Para los inversionistas que quieran comprar títulos valores que se negocian en la Bolsa de Nueva York, deberán firmar un contrato de corresponsalía con cualquier firma comisionista que preste el servicio. Las firmas comisionistas de bolsa, son hasta ahora 31 y están vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV). Tanto la superfinanciera como la AMV, se encargan de vigilar y controlar que los recursos del público sean administrados de la manera correcta. Cuando se trata de acciones, las órdenes de compra y venta solamente las dar el cliente, el operador del

E

ESTRATEGICO

Y FINAN

CIERO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

18

mercado, conocido también como corredor de bolsa, debe limitarse a darle asesoría a su cliente y tomarle las órdenes. Es importante que el inversionista sepa que un corredor no podrá tomar decisiones sobre su dinero invertido, su función es únicamente darle asesoría al cliente. ¿Cuáles son los tipos de intermediación? La intermediación tradicional o directa, es cuando el cliente se acerca a la firma comisionista y le asignan un asesor comercial, operador del mercado o corredor de bolsa. Este le presta el servicio de asesoría directamente, le toma las órdenes al cliente y las ejecuta en los sistemas de negociación, es decir compra o vende las acciones. Este servicio lo prestan todas las firmas comisionistas locales. La intermediación por medio de una plataforma de e-trading, es cuando le dan acceso al inversionistas a una plataforma de negociación por internet y es el mismo cliente el que ingresa las órdenes en la pantalla y depende del sistema, se van directo al sistema de negociación o al intermediario de valores para que la ejecute. Este servicio lo prestan solamente algunas firmas comisionistas locales. Otro tipo de intermediación, es el que hacen por medio del contrato de corresponsalía, que permite por medio de una alianza con una firma comisionista del exterior que los clientes de una firma local accedan al mercado internacional. Hasta ahora las firmas que tienen este servicio se concentran en la Bolsa de Nueva York, sin embargo en esta bolsa se pueden encontrar índices y fondos (ETF) que replican índices de otras bolsas del mundo y que pueden adquirir los colombianos de la misma manera. ¿Cuáles son los costos asociados a la operación? El inversionista deberá pagarle una suma de dinero a la firma comisionista por el servicio de asesoría e intermediación en el mercado de valores. La comisión varía de acuerdo con el tipo de intermediación y la manera de dar las órdenes, si es por medio del corredor de bolsa o por una plataforma de e-trading. Una operación de compra por intermediación tradicional es más costosa que una operación por plataformas de e-trading. En promedio una operación de compra o venta de acciones por intermediación directa tiene un costo mínimo de

$100.000, o una comisión variable que está en promedio entre el 1% y 3%. Por medio de una plataforma de e-trading la comisión varia de acuerdo con el número de operaciones, la comisión tiene un componente fijo y otro variable. En promedio el costo fijo varía entre $5.000 y $15.000, entre más operaciones realice el costo fijo disminuye. El costo variable está entre el 0,2% y el 0,3% y puede empezar a invertir desde $1.000.000. Por ejemplo, si compra $1.000.000 en acciones la comisión será los $15.000 que es la tarifa fija por una sola operación, más el 0,3% que es la tarifa máxima por invertir $1.000.000, en total el costo de la comisión es $18.000. Esta tarifa es mucho más baja que los $100.000 que le cobrarían por la intermediación directa. En el caso de compra de acciones en el exterior, las comisiones son variables y dependen directamente del acuerdo de corresponsalía que tengan la firma local con la firma comisionista extranjera. ¿Cuánto es lo mínimo que se puede invertir? El monto mínimo depende de la firma comisionista de bolsa, del tipo de inversión que el cliente quiera realizar y de la forma de operar. Algunas firmas comisionistas de bolsa no tienen montos mínimos de inversión. Sin embargo, por las comisiones mínimas, si es por intermediación directa, es recomendable que la operación sea mínimo de $10.000.000, de hecho muchas firmas comisionistas así lo exigen. Una recomendación importante para los montos pequeños de inversión, es que se recomienda que sea para inversiones más estructurales, es decir de largo plazo, ya que por los costos un portafolio especulativo no sería rentable. En plataformas de e-trading, el monto mínimo de operación es $1.000.000, la ventaja de este sistema es que la comisión es más baja. Así como por la intermediación directa, los portafolios de montos pequeños es preferible armarlos para largo plazo y no para especulación. El monto mínimo de los contratos de corresponsalía varia mucho dependiendo del tipo de contrato entre la firma local y la firma comisionista extranjera.

ESTRATEGICO

Y FINAN

CIERO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

19

La Bolsa de Valores de Colombia tiene abierto al público los Puntos BVC y otros programas para principiantes e inversionistas con más experiencia, en donde pueden aprender del mercado de capitales, tener acceso a la información de los emisores, firmas comisionistas de bolsa y del mercado en general. Espere en el INCP, más temas de actualidad y capacitación gerencial

ESTRATEGICO

Y FINAN

CIERO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

20

Resolución 207 del 21 de enero de 2010

or la cual se crea el Comité Técnico de Sostenibilidad del Sistema Contable de la Procuraduría General de la Nación.

El Procurador General de la Nación, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en los numerales 7 y 34 del artículo 7° del Decreto-ley 262 de febrero 22 de 2000, y en concordancia con la Resolución 357 del 23 de julio de 2008, y

CONSIDERANDO: Que los artículos 209 y 269 de la Constitución Política, determinan la obligatoriedad de las entidades y organismos del sector público para diseñar y aplicar métodos y proce­dimientos de Control Interno. Que el artículo 354 de la Constitución Política le asigna al Contador General la función de llevar la Contabilidad General de la Nación y consolidarla con la de sus entidades des­centralizadas territorialmente o por servicios, así como determinar las normas contables que deben regir en el país, conforme a la Ley. Que mediante sentencia C-487 de 1997, la Corte Constitucional ratificó las atribuciones constitucionales y legales del Contador General de la Nación, de expedir normas de carácter obligatorio y vinculante a todas las entidades del sector público, respecto del alcance de las facultades que en materia de control interno le correspondan, las cuales están contenidas en el literal k) del artículo 3° de la Ley 298 de 1996. Que el Contador General de la Nación expidió la Resolución 357 del 23 de julio de 2008, “por la cual se adopta el procedimiento de control interno contable y de reporte del informe anual de evaluación a la Contaduría General de la Nación”. Que el numeral 3.11 de la Resolución 357 de 2008, en el Anexo Procedimientos para la implementación y evaluación del control interno contable, faculta a los entes públicos para evaluar la pertinencia de constituir e integrar el Comité Técnico de Sostenibilidad Contable, como una instancia asesora del área contable de las entidades que procura por

la generación de información contable confiable, relevante y comprensible. Que atendiendo lo ordenado en la Resolución citada en precedencia, y dada la estructura administrativa, financiera y presupuestal de la Procuraduría General de la Nación, se consi­dera pertinente la constitución e integración del Comité Técnico de Sostenibilidad Contable. En mérito de lo expuesto,

RESUELVE: Artículo 1°. Crear el Comité Técnico de Sostenibilidad Contable en la Procuraduría General de la Nación, como una instancia asesora del área contable, cuyas funciones son las siguientes: 1. Determinar las acciones a implementar a efectos de depurar la información contable, cuando ésta sea necesaria, y aprobar los procedimientos que se establezcan para el efecto, así como el registro de los ajustes contables correspondientes, de conformidad con el Ré­gimen de Contabilidad Pública. 2. Establecer los controles que se deban implementar por las áreas responsables, para mejorar la calidad de la información contable. 3. Determinar las acciones administrativas a seguir para evitar que la información contable revele situaciones tales como: a) Valores que afecten la situación patrimonial y no representen derechos, bienes u obligaciones para la entidad. b) Derechos u obligaciones que, no obstante su existencia, no es posible realizarlos mediante la jurisdicción coactiva. c) Derechos u obligaciones respecto de los cuales no es posible ejercer su cobro o pago, por cuanto opera alguna causal relacionada con su extinción, según sea el caso. d) Derechos u obligaciones que carecen de documentos soporte idóneos, a través de los cuales se puedan adelantar los procedimientos pertinentes para obtener su cobro o pago. e) Valores respecto de los cuales no haya sido legalmente posible su imputación a alguna persona por la pérdida de los bienes o derechos que representan. 4. Formular directrices, políticas y estrategias que garanticen la presentación de infor­mación contable confiable, razonable, oportuna, relevante y comprensible.

P

COM

ERCIAL Y CON

TABLE

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

21

5. Las demás que corresponda de acuerdo con su naturaleza. Artículo 2°. El Comité Técnico de Sostenibilidad Contable de la Procuraduría General de la Nación estará integrado por los siguientes funcionarios: 1. El Secretario General, o su Delegado, quien lo presidirá. 2. El Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, o su delegado. 3. El Jefe de la División Financiera. 4. El Jefe de la División Administrativa, 5. El Jefe de la Oficina Asesora de Planeación. 6. El Coordinador del Grupo de Contabilidad. Parágrafo 1°. La asistencia al Comité será indelegable, a excepción de los mencionados. Parágrafo 2°. El Comité podrá invitar a los funcionarios que estime convenientes, cuando los temas a tratar así lo requieran. Parágrafo 3°. El Jefe de la Oficina de Control Interno participará en forma permanente en las sesiones del Comité Técnico de Sostenibilidad del Sistema Contable, con derecho a voz pero no a voto. De conformidad con lo establecido por la Ley 87 de 1993 y el Modelo Estándar de Con­trol Interno (MECI), la Oficina de Control Interno evaluará la implementación y desarrollo del “Modelo Estándar de Sostenibilidad del Sistema Contable”, así como los acuerdos y compromisos adquiridos por los responsables de las áreas de Gestión Contable, en los Planes de Sostenibilidad Contable en forma separada, independiente y objetiva. Artículo 3°. El Comité Técnico de Sostenibilidad Contable realizará sesiones ordina­rias semestralmente y extraordinarias cuando se estime necesario, previa citación de sus integrantes. De las reuniones llevadas a cabo por el Comité se levantarán actas, las cuales serán aprobadas y suscritas por sus miembros. Artículo 4°. Quórum. El Comité Técnico de Sostenibilidad del Sistema de Contabilidad Pública de la Procuraduría General de la Nación, sesionará válidamente por lo menos con Cuatro (4) de sus miembros, y sus decisiones serán tomadas por mayoría simple. Artículo 5°. El Secretario del Comité Técnico de Sostenibilidad Contable será el Coordinador del Grupo Contabilidad de la Procuraduría General de la Nación y tendrá las siguientes funciones:

1. Convocar las reuniones ordinarias del Comité con una antelación no menor a tres (3) días a la misma, por escrito y suministrando a sus miembros los documentos e informaciones necesarias para su adecuada intervención. 2. Convocar a las reuniones extraordinarias a su criterio o por instrucción del Presidente del Comité. 3. Preparar el orden del día y presentar al Comité los temas a tratar. 4. Proyectar los informes que deba presentar al Comité. 5. Elaborar las actas de las reuniones que efectúe el Comité, velando por que las mis­mas se ajusten a la verdad de lo actuado y suscribirlas junto con el Presidente del Comité. Artículo 5°. Las actuaciones administrativas que se adelanten con motivo de las deci­siones adoptadas por el Comité, requerirán para formalizar la respectiva contabilización de los siguientes requisitos: 1. Copia del acta del comité en la cual constan las decisiones de registro o depuración contable adoptadas. 2. Documentos soporte idóneos que evidencien las acciones tomadas en desarrollo de los estudios técnicos adelantados. 3. Los demás soportes que a juicio del secretario del comité, se consideren pertinentes para justificar los registros contables correspondientes. Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición. Publíquese, comuníquese y cúmplase. (firmas)

Circular reglamentaria 182 del 17 de febrero de 2010

or medio de la cual se actualizan los procedimientos e incluyen normatividad sobre la cambiabilidad y autenticidad de billetes y

monedas. El Banco de la República por disposición de la Constitución Política y de la Ley 31 de 1992, es el organismo competente para ejercer en forma exclusiva e indelegable el atributo estatal de emisión de moneda legal constituida por billetes y moneda metálica. La ley penal Colombiana tipifica como

P

COM

ERCIAL Y CON

TABLE

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

22

delitos contra la fe pública, la falsificación y el tráfico de la Moneda Nacional. En consecuencia, los billetes y monedas colombianos detectados como falsos por bancos y establecimientos comerciales deben ser retenidos y enviados al Banco de la República, atendiendo los procedimientos que se describen en la presente circular. Por su parte, los billetes y moneda nacionales auténticas que hayan sufrido deterioro, fraccionamiento ó alteración accidental, pueden ser cambiados si cumplen con los requisitos establecidos en la Resolución Interna No. 4 de julio 24 de 1998, expedida por la Junta Directiva del Banco de la República. Texto de la circular en nuestro CD interactivo

COM

ERCIAL Y CON

TABLE

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

23

E.U. debe ratificar el TLC con Colombia para no perder la ventaja frente a Unión Europea (UE): Washington Post

esde hace muchos años las naciones han buscado la integración comercial con el fin de permitir un flujo con menos barreras para

las productos de los países, pero ha sido complicado poder firmar acuerdos de largo plazo con la brevedad que se requieren. Este es el caso del famoso TLC EEUU – Colombia del cual se viene escuchando hace varios años, esta iniciativa surge del frustrado ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas) donde Estados Unidos busco una negociación en bloque con la región para poder ofrecer y obtener prebendas arancelarias en sus bienes y servicios. Acuerdo que se cayó debido a la fuerte oposición que se genero al tener un sector de gobiernos de izquierda en la región, argumentando las grandes diferencias competitivas de las partes que integrarían en acuerdo. Después de la caída de la iniciativa USA busco obtener el mismo resultado pero a través de acuerdos bilaterales llamados TLC (Tratados de Libre Comercio) con el fin de poder hacer una negociación más ágil que le permitiera aumentar su competitividad y ampliar los mercados de sus productos en la región. Colombia no ha sido la excepción en las dificultades que se presentan en este tipo de negociaciones, pero en el país a pesar de las múltiples voces de rechazo de amplios sectores y un sinnúmero de debates la propuesta fue aprobada por el gobierno. Pero el problema surge es en el Senado de Estados Unidos ya que muchos parlamentarios no ven con buenos ojos este tipo de acuerdos. Es evidente la necesidad de suscribir acuerdos con varios países para poder tener mayor número de mercados para los productos del país pero estos acuerdos traen consigo grandes retos como son el desarrollo de vías, la implementación de políticas que protejan el medio ambiente, un cambio en la legislación nacional, la protección a sindicalistas, el desarrollo de políticas claras de propiedad intelectual, protección de derechos humanos y demás. Aspectos que no han sido cumplidos a cabalidad por el país.

Ya se escuchan voces llamando la atención del gobierno de Washington como es el influyente diario Washington Post, en donde advierten que mientras USA da un trámite lento a los acuerdos la Unión Europea está logrando muchos acuerdos con mayor agilidad, lo que causaría una pérdida de competitividad para los productos americanos. Fuente: Diario Portafolio

Se prenden las alarmas a emergencia social decretada por el gobierno nacional prendió las alarmas en el país, lastimosamente el panorama para la salud no

es el mejor y son muchas voces que sugieren diferentes formas de proceder. Una vía para entender el problema de la salud al igual que la predestinación que se hace sobre el sistema de pensiones es según el número de afiliados, esto sugiere que el problema surge en el origen de la forma de empleo que tiene el país. Analizando el mercado laboral junto a los sistemas nombrados, se puede entender lo siguiente: los problemas son de números, en la salud el número de afiliados al régimen contributivo es inferior al subsidiado, lo que origina que las finanzas no cuadren ya que para operar bajo este modelo es necesario que los afiliados al primero superen al segundo, en la actualidad la inviabilidad del mismo es evidente a lo que se le suma las restricciones presupuestales que tiene la nación para poder sostener al mismo. En cuanto a las pensiones a futuro se puede presentar un escenario en el cual el número de personas que reciba la mesada pensional sea superior que el de aportantes, situación factible en el actual panorama laboral del país, sumergido en un ambiente donde prima la informalidad. Estos hechos nos llevan a pensar que es necesario atacar la fuente de los problemas y establecer una política de generación de empleo formal en el país, actualmente se tiene directrices de incentivo a los capitales lo que ha generado grandes cifras de inversión, lo que se propone es también generar grandes alicientes a las empresas que generen nuevos empleos formales. La informalidad genera una cultura del día a día en las personas lo que origina un concepto de subsistencia básica, pero limita la maniobrabilidad de las personas en cuento estrategias de largo plazo, es decir por voluntad propia son muy pocos los que realizan aportes al sistema de seguridad social

D

L

ECON

OM

ICO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

24

sumado a los bajos ingresos que se generan en este tipo de actividades. La informalidad ha aumentado exponencialmente en el país y se convierte en una forma en la cual los ciudadanos tienen una fuente de ingresos, esta forma de ocupación ha generado la disminución del bienestar social de los ciudadanos. Para empeorar la situación la informalidad ha disparado un fenómeno que se puede denominar simulación de pobreza para poder acceder a los subsidios que otorga el gobierno, por ejemplo para acceder al sistema de salud a través del régimen subsidiado es necesario cumplir algunas condiciones relacionadas con la poca capacidad económica y muchos intentan esconder sus verdaderas capacidades para obtener gratis estos servicios. Estos hechos generan la baja disponibilidad de las personas por aportar, al mismo tiempo las restricciones de la legislación han dificultado más las cosas ya que por ejemplo no se tiene contemplado dentro del sistema aportes inferiores para una base inferior al salario mínimo, un gran reto para el gobierno ya que al montar esta herramienta se puede presentar dos fenómenos, el aumento de personas en el sistema por las facilidades o el aumento de la simulación de pobreza para beneficiarse del sistema a menores tarifas. Basándonos en este análisis se puede inferir que una forma para combatir los actuales problemas es mediante políticas de generación de empleos formales, lo cual requiere de una estrategia clara y ser una premisa del gobierno, ya que con esto garantiza el aumento del bienestar social y la viabilidad de sistemas de vital importancia como lo es la salud y es sistema de pensiones. Fuente: MANUEL ARIAS – Coordinador de Innovación y Mejoramiento INCP

ECON

OM

ICO

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

25

El siguiente apartado del artículo sobre los IFRS y la contabilidad ambiental, ha sido extraído de la traducción del artículo original, bajo autorización del doctor Samuel Mantilla, socio del INCP. El doctor Mantilla a su vez, ha obtenido autorización del autor del artículo, Minga Negash de la University of Witwatersrand de Suráfric, para hacer divulgación del mismo. Por lo extenso del título, se presenta en este boletín únicamente el abstract y la introducción. El texto completo será divulgado entre los socios del INCP de manera virtual y en la revista del segundo bimestre de 2010.

IFRS AND ENVIRONMENTAL ACCOUNTING Resumen

ste paper examina si los International Financial Reporting Standards (IFRS = Estándares internacionales de información

financiera) se pueden usar para monitorear las degradaciones ambientales. El paper examina de manera crítica la literatura contemporánea sobre contabilidad ambienta, e intenta encontrar un mecanismo obligatorio de presentación de reportes en los contextos de los bienes públicos y de la contabilidad REA (recurso, evento, acción) de McCarthy (1982). Selecciona los estándares relevantes de información financiera y examina sus fortalezas y debilidades. Usando el método de investigación cualitativa y de estudios de casos, se estudiaron los estados financieros de tres compañías mineras globales que están operando en un sector ambientalmente sensible. El estudio encuentra que las guías de la Global Reporting Initiative (GRI) y la auto-regulación del sector privado son insuficientes para monitorear la revelación ambiental. El paper propone un estado individual obligatorio de activos y pasivos ambientales. Se discuten los elementos del estado propuesto. Introducción A medida que avanza la globalización financiera, los estándares internacionales de información financiera y de auditoría de manera creciente se están convirtiendo en instrumentos importantes de integración. Esto ha sido observado en las cumbres de Londres y de Pittsburg de los líderes del G20 realizadas en el año 2009. En la solicitud que hicieron para la implementación de los estándares globales de contabilidad para el 2011, los líderes del G20 reforzaron la influencia de los Estándares

Internacionales de Información Financiera (IFRS). A finales del 2008 había cerca de 100 países que habían adoptado los IFRS (Cabrera, 2008; Barth, et al 2008). Otra cumbre paralela fue la cumbre especial de Naciones Unidas sobre el ambiente, realizada el 22 de septiembre del 2009. La cumbre de Naciones Unidas subrayó el vínculo entre el ambiente y las finanzas. El presente paper hace una evaluación crítica de la literatura contemporánea sobre contabilidad ambiental y examina si los estándares globales de información financiera (IFRS) pueden contribuir al monitoreo y a la protección del ambiente. Cuando el cuerpo existente de IFRS se examina desde la perspectiva ambiental, puede elaborarse una cantidad de ideas. Una mirada rápida a la estructura conceptual y a un número de estándares individuales ofrece fundamentos útiles para el monitoreo de los activos, pasivos y desembolsos ambientales. Además, dado que la contabilidad está caracterizada por el reconocimiento, la medición y la revelación, la contabilidad obligatoria respecto del ambiente genera accountability para la sala de juntas. A esto se añade el hecho de que los IFRS tienen respaldo legal en más de 100 países y por consiguiente tienen la ventaja única de ofrecer accountability ambiental tanto en los mercados financieros como en las estructuras regulatorias. Para la mayoría de las compañías los factores ambientales ya no hacen parte de los riesgos fuera de balance. No obstante ello, la anterior investigación sobre la presentación de reportes corporativos de carácter social y ambiental no ha sido capaz de desenmarañar el compromiso y la propaganda (Freedman and Jaggi, 2006; Bebbington, González and Moneva, 2008; Gray, Kouhy and Lavers, 1995). Además, la evidencia anecdótica muestra que pocas compañías han constituido provisiones o aportado a fondos independientes para el desmantelamiento de los activos de las plantas y para la rehabilitación y restauración del ambiente. Adicionalmente, pocas compañías globales han cumplido con los estándares de información financiera que se relacionan con los pasivos ambientales que surgen de eventos pasados. Se han estado incrementando las firmas de abogados que se están especializando en litigios ambientales y procesos legales contra industrias ambientalmente sensibles. De manera sorprendente, las firmas que enfrentan procesos legales y daños en la reputación en un área consiguen honores en su presentación de reportes sociales y ambientales (sostenibilidad). Este paper

E

ARTICULO

S

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

26

examina si la ruta de la revelación voluntaria es capaz de resolver las fallas del mercado y del no-mercado (regulatorias) en el monitoreo de bienes públicos tales como el ambiente. El ambiente es un asunto tanto complejo como ecléctico. Las emisiones de carbón y las contaminaciones de ríos que cruzan las fronteras nacionales son sólo problemas ambientales transfronterizos. Los problemas ambientales que no son transfronterizos son los únicos cuyos efectos directos y externalidades permanecen dentro del país que los está produciendo o que acuerdan recibir vertederos de otros países (tales como los vertederos de desechos tóxicos). Por consiguiente, la elaboración de la política requiere tratados globales que se puedan hacer cumplir de manera forzosa, políticas nacionales sólidas y el examen de los avances en una cantidad de disciplinas. La corriente principal de la literatura sobre información financiera aborda el problema de la contabilidad ambiental desde las perspectivas usuales de reacción voluntaria-obligatoria-del-mercado o desde las perspectivas del contrato social e institucional. Las bases conceptuales de la revelación voluntaria son principalmente las teorías de la agencia y de la eficiencia del mercado, al tiempo que las perspectivas del contrato social e institucional están implícitas en la teoría social. La literatura de la contabilidad gerencial y de la estrategia enfocan el problema a partir de la estructura de recompensas y sanciones para los ejecutivos y para los stakeholders de la firma. Por ejemplo, Wisner, Epstein and Bagozzi (2006), usando datos provenientes de 179 respuestas de ejecutivos y modelando la ecuación estructural encuentran una asociación entre desempeño financiero y desempeño ambiental. Sin embargo, a investigación sobre política requiere reunir en una estructura coherente la cantidad de conceptos y disciplinas desarticulados. Estándares de emisión, administración de desechos, administración de desechos, contaminación del aire y del agua, cambio climático, extracción de recursos agotables, bio-combustibles, ahorros de energía, biodiversidad, desertificación, reforestación, agricultura y uso de terrenos, ganadería, seguridad alimentaria, población, pobreza, urbanización, transporte, productos financieros relacionados con el carbón, El Niño, tecnología eco-eficiente, y asuntos relacionados con el desarrollo, son problemas tanto nacionales como internacionales. Este paper usa un esquema conceptual para sintetizar las causas y los efectos de las degradaciones ambientales, y

argumenta que el modelo global de contabilidad REA (recurso, evento, acción) en el contexto de los bienes públicos y de los IFRS es necesario para monitorear el comportamiento ambiental de las firmas globales. Los estándares globales de información financiera y de auditoría serán capaces de discriminar entre concursantes de belleza en las revelaciones ambientales. La información no-financiera y financiera puede ser reportada mediante un estado individual obligatorio de activos y pasivos ambientales. Este paper propone algunos de los elementos de tal estado. REA es una estructura generalizada del sistema de contabilidad que usa un entorno de datos compartidos. El concepto fue desarrollado por McCarthy (1982). La investigación de la política pública requiere destilar la información de los niveles transfronterizo, nacional y micro. Un entorno integrado de datos compartidos que se genere a través de un sistema bien fundamentado de reconocimiento, medición y presentación de reportes reduce las diferencias de revelación entre las firmas (Swanson, 2006). El desafío que tiene la International Accounting Standards Board (IASB) es si el estado de activos y pasivos ambientales hará parte del conjunto obligatorio de estados financieros que deban publicar las firmas que estén en industrias ambientalmente sensibles. En otras palabras, la pregunta central es si con los IFRS se pueden producir reportes ambientales (sostenibilidad) mejorados. La discusión sobre los reportes corporativos de sostenibilidad se puede vincular con la literatura sobre la calidad de las ganancias.Cormier, Magnan and Vanb Velthovern(2005); Murray, Power, Gray (2006); Konar and Cohen (2001); Klasson and McLaughlin (1996); Barth and McNichols (1995), por ejemplo, examinaron la asociación entre revelación de información y desempeño financiero. Givoy, Hayn and Katz (2008) en su estudio de la estructura de la propiedad sintetizaron en cuatro dimensiones la investigación sobre la calidad de las ganancias. Las cuatro dimensiones fueron la persistencia de las causaciones, el examen de errores en el proceso de causación, la prevalencia de la administración de las ganancias y la prevalencia del conservadurismo. Barth, Landsman and Lang (2008), en su estudio de la adopción internacional de los ISA, desarrollaron un índice de tres dimensiones de la calidad de la contabilidad. Los elementos de la calidad de la contabilidad fueron administración de las ganancias (incluyendo suavizar las ganancias), reconocimiento

ARTICULO

S

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

27

oportuno de las pérdidas y la relevancia del valor de la información que produce la contabilidad de causación. La comparación internacional de las cifras relacionadas con las ganancias es aún más problemática en la medida en que es afectada por las diferencias en la contabilidad y por la cantidad de diferencias institucionales, desarrollo, estructura de propiedad, educación y factores similares (Choi and Meek 2008). Bhattacharya, Daouk & Welker (2003) por ejemplo, para clasificar 34 países usaron agresividad de las ganancias, evitar pérdidas y suavizar ganancias como medidas de la opacidad de las ganancias. Cuando uno invoca los problemas ambientales transfronterizos y no-transfronterizos en la literatura sobre la calidad de las ganancias, es evidente que la ausencia de provisiones para desmantelamiento y rehabilitaciones, y las reservas que se establecen a su lado por los pasivos contingentes que corresponden a actividades que se relacionan con las actividades pasadas y presentes de la firma, sugiere inflación de las ganancias por parte de las compañías locales y transnacionales. Por lo tanto, hay escasez de investigación sobre el vínculo que hay entre los estudios sobre la calidad de la contabilidad y los estudios sobre la contabilidad ambiental. Tal y como se observó antes, otro conjunto de investigación argumenta que el esfuerzo de revelación ambiental de la firma es un ejercicio de auto-servicio para obtener legitimación social. Los investigadores sociales argumentan que la firma logra esto mediante isomorfismo (coerción, imitación y presiones normativas). Vea, por ejemplo, DiMaggio and Powell (1983); Patten (2005); Chen and Chen (2009); Cho, Freedman and Patten (2009). En otras palabras, las firmas se comprometen en administración de la impresión y buscan crear una imagen de ser ambientalmente amigables cuando de hecho la naturaleza de su actividad es ambientalmente sensible. Si esto es correcto, se rompen los mecanismos de revelación voluntaria. Por consiguiente, es necesario desvincular la protección del bien público del ejercicio corporativo de relaciones públicas. Una mirada rápida a los estándares de IASB y FASB revela que hay varios estándares e interpretaciones ambientales que de una u otra manera están vinculados con la contabilidad ambiental y de los recursos (REA). Por ejemplo, la IFRIC 3 se refiere a los derechos de emisión (permisos, autorizaciones) y está relacionada con asuntos transfronterizos. El IAS 38 se refiere al deterioro de los derechos de emisión

(intangibles). El IAS 32, el IFRS 7 y el IAS 39 (nuevo IFRS 9 a partir del 12 de noviembre de 2009) se refiere a la presentación, revelación y reconocimiento y medición de instrumentos financieros. El IFRS 9 (efectivo en enero de 2009) se refiere a la exploración y evaluación de recursos minerales. La IFRIC #1 aborda los cambios en los pasivos existentes por desmantelamiento, restauración, rehabilitación y similares. La IFRIC #5 determina los derechos a intereses que surgen de los fondos de desmantelamiento, restauración y rehabilitación ambiental. Dado que considera los pasivos que surgen de eventos pasados, el IAS 37 se refiere a provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. En resumen, IASB ya tiene la base a partir de la cual se puede reportar la información ambiental a nivel corporativo.1 El propósito de este paper es, por consiguiente, hacer una revisión crítica de la literatura existente sobre contabilidad ambiental, y encontrar (si lo hay) cualquier vínculo o vínculos teóricos entre globalización financiera, IFRS y problemas ambientales transfronterizos y no-transfronterizos. Más específicamente, busca en los IFRS una estructura con la cual se puedan contabilizar los riesgos (pasivos, litigios, daños reputacionales, pérdida de utilidades futuras) y los activos (dotaciones, derechos y reservas conocidas) ambientales de los bienes públicos y privados. El paper identifica los estándares clave que son relevantes para el monitoreo ambiental y sugiere maneras para integrar la información financiera y no-financiera en el sistema existente de información financiera. El documento sigue la metodología de investigación cualitativa – de archivo para identificar el tipo de información que se puede reconocer y revelar en los estados financieros de las compañías globales que estén operando en sectores ambientalmente sensibles. Fue usada la base de datos de ventajas globales Compustat para examinar la extensión de la globalización (integración) de las compañías mineras. Fueron estudiados los reportes anuales 2008 de tres compañías mineras importantes (globales). Los aportes de este paper son cuádruples. Primero, la revisión de la literatura sugiere que dado que el ambiente es un bien público, las solas soluciones del mercado no ofrecerán la respuesta a los múltiples problemas de degradación ambiental que el mundo está enfrentando. Esto será válido para los problemas tanto transfronterizos como no-transfronterizos. Segundo, consistente con

ARTICULO

S

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

28

Freedman and Jaggi (2006) y Bebbington et al (op cit) has observaciones del estudio de caso tuvieron dificultad para diferenciar entre propaganda e información. Tercero, con la estructura conceptual de la información financiera, la conclusión general que se obtiene de los tres estados financieros se puede resumir como sigue: - (i) Desde la perspectiva del cumplimiento, es imposible concluir que las compañías están satisfaciendo los requerimientos de los IFRS, (ii) Ninguna de las tres compañías globales reveló el tamaño y lo adecuado de las provisiones que han establecido, junto con las provisiones y contingencias normales, en relación con el ambiente, (iii) Las notas y las descripciones de las tres compañías parecen similares, señalando la convergencia global de las prácticas de información financiera y el atrincheramiento de la industria de la auditoría. En otras palabras, ninguna compañía global produjo un estado individual sobre el ambiente. Finalmente, a partir de la perspectiva de la calidad de las ganancias, las implicaciones que tienen el no-reconocimiento, la no-revelación y lo inadecuado de las provisiones por responsabilidades ambientales pasadas y presentes apunta a una dirección: la inflación de las ganancias y de los valores (fundamental/intrínseco) de los patrimonios. Lo que resta del paper está organizado como sigue. La Sección 2 revisa la literatura. La Sección 3 señala más sucintamente las preguntas de la investigación y resalta la metodología. La Sección 4 contiene el esquema conceptual y examina los estándares relevantes de información financiera. La Sección 5 reporta los resultados del estudio de caso y propone un estado individual obligatorio de cambios en activos, pasivos y provisiones. La Sección 6 contiene las observaciones finales y señala las direcciones para la investigación futura.

Fuente: Autor Minga Negash University of Witwatersrand (Johannesburg, South Africa) Traducción Samuel Alberto Mantilla B, con autorización del prof. Minga Negash (febrero 2010).

ARTICULO

S

[BOLETI INCP] Febrero de 2010

29

EL INCP en cifras Actividades académicas. Durante el mes de febrero, se ejecutaron cinco capacitaciones, abarcando las siguientes temáticas:

- Actualización tributaria, aduanera y cambiaria

- Estados Financieros e informe del revisor fiscal

- Declaración de renta personas naturales y jurídicas

- Diseño de la política monetari, coyuntura actual y perspectivas- Tertulia para socios

- Tips de actualización tributaria - seminario para socios

Actividades de responsabilidad social. Para el año 2010, todas las actividades de tertulia tendrán un aporte voluntario de $5.000 para socios y $15.000 para no socios, de tal manera que los dineros recogidos serán destinados para ayudar al objeto social la Fundación San Francisco de Asís, fundada hace 37 años por el Padre Raymond Schambach para atender niños y ancianos en estado de abandono. La relación beneficio-costo para nuestros socios. Un sencillo ejercicio de la valoración que nuestros productos, servicios y beneficios tienen en el mercado, permite cuantificar la RBC como el retorno de la inversión, que en sus diferentes modalidades, hacen nuestros socios de manera mensual, trimestral ó anual. El instrumento, que será utilizado en el nuevo brochoure del INCP a ser lanzado y utilizado para fines de mercadeo en el mes de marzo de 2010, presenta los siguientes resultados dentro de una unidad de tiempo anuall.

Por ello es muy importante, que entre tus conocidos, tus amigos y tus compañeros de trabajo, invites a hacerlos parte del INCP, pues entre más seamos, los beneficios serán mayores.

Tipo de Socio Beneficios Costo RBCActivo Persona Nat 2.032.000 756.000 2,69 Activo Persona Jurid 2.032.000 960.000 2,12 Aspirante 1.847.000 426.000 4,34 Afiliado 526.500 210.000 2,51

GESTIO

N Y ESTADISTICAS