edita: junta de extremadura · e integrador”, com(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la...

54

Upload: vunhu

Post on 11-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,
Page 2: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

Edita: JUNTA DE EXTREMADURA

Autores: Servicio de Estudios Avanzados

Dep. Legal: BA-????/2011

Maquetación e impresión: www.imprentamoreno.es

Page 3: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura:región de la unión Europea

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

2. PRODUCTO INTERIOR BRUTO Y RENTA DISPONIBLE .................................................... 3

2.1 Producto Interior Bruto

2.2 Población

2.3 Producto Interior Bruto por habitante

2.4 Renta disponible

3. MERCADO DE TRABAJO .................................................................................................. 19

3.1 Tasa de empleo de 15 a 64 años

3.2 Tasa de empleo de 55 a 64 años

3.2 Tasa de desempleo

3.4 Tasa de desempleo de larga duración

4. PRODUCTIVIDAD ............................................................................................................... 33

5. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN .................................... 37

5.1 Tasa de Investigadores

5.2 Empleo en los sectores de alta tecnología

5.3 Acceso de Banda Ancha

6. LÉXICO ................................................................................................................................. 47

7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 49

Page 4: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,
Page 5: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

1

1. Introducción

1. Introducción

Esta publicación, “Extremadura: región de la Unión Europea”, se hace eco de la importancia crecien-te que los gobiernos de la Unión Europea conceden a la dimensión regional de la política económica, a la identificación de las características socioeconómicas de las regiones, así como de los factores que determinan el crecimiento a nivel regional. Importancia reconocida en la estrategia adoptada por el Consejo Europeo, “Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza, al tiempo que se impulsa una economía baja en carbono”.

El éxito de la estrategia “Europa 2020” requiere una comprensión más honda del desarrollo económico de las regiones y un análisis de los factores subyacentes a la diversidad de resultados. La visión simplis-ta de un mapa de regiones líderes y regiones atrasadas induce a error. En consecuencia, “Extremadura: región de la Unión Europea” pretende abrir nuevos enfoques para la valoración de los resultados que ofrecen diferentes marcadores regionales. Para ello, en este primer informe, se presenta y analiza una selección de indicadores, procedentes de la Oficina Estadística Europea (Eurostat), desde una triple perspectiva geográfica y espacial:

¿Centro Peninsular: Extremadura, Castilla y León, y Castilla-la Mancha; junto con las regiones portuguesas Alentejo y Centro.

¿Península Ibérica: Las comunidades autónomas españolas y las regiones portuguesas, peninsu-lares.

¿Entorno de Extremadura en el conjunto de las regiones de la UE-27 y regiones de países limí-trofes (Turkía, Croacia, Islandia, Noruega, Suiza, Macedonia y Principado de Liechtenstein).

La información regional disponible en Eurostat limita la selección de indicadores en los cuatro segmen-tos temáticos que componen este Informe: Producto Interior Bruto (PIB) y Renta disponible, Mercado de trabajo, Productividad; y Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información.

El Capítulo primero, “PIB y Renta disponible”, incluye el PIB regional en EPA (Estándar de poder adqui-sitivo), el PIB (EPA) por habitante y la evolución de la media de la población total; junto con la Renta dis-ponible de los hogares. En 2007 (último dato), Extremadura supera, en Renta disponible, a las regiones de Vzhodna Slovenija (SI), Dytiki Ellada (GR) y Calabria (IT); y converge con las regiones de Peloponni-sos (GR), Puglia (IT) y Andalucia, en el entorno más próximo.

En el Capítulo segundo, “Mercado de trabajo”, se han seleccionado cuatro indicadores: Tasa de em-pleo de 15 a 64 años, Tasa de empleo de 55 a 64 años, Tasa de desempleo y Tasa de desempleo de larga duración. Si nos fijamos en este último indicador, en 2009, Extremadura queda por debajo de la región Norte (PT), Namur (BE), Západné Slovensko (SK), Adana (TK), Anatoliki (Makedonia), Thraki (GR), Jadranska Hrvatska (HR) y Brandenburg-Südwest (DE).

En el Capítulo tercero, “Productividad”, del cociente entre el PIB (EPA) y el Empleo se obtiene un in-dicador de Productividad por empleado. Del 2000 al 2008, la productividad en Extremadura sigue una trayectoria creciente. Al final del periodo, se sitúa por por encima de las regiones de Trier (DE), Leipzig (DE), Dresden (DE), Castilla-la Mancha, Prov. Luxembourg (BE), Sachsen-Anhalt (DE) y Slovenia (SI).

Page 6: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

2

Para el Capítulo cuarto, “Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información”, las fuentes de Eurostat son más limitadas. No obstante, se obtienen resultados significativos en los indicadores seleccionados. En 2007, la Tasa de Investigadores en Extremadura es mayor que la de Shropshire and Staffordshire (UK), Észak-Alföld (HU), Veneto (IT), Lubelskie (PL), Lincolnshire (UK), Outer London (UK) y Dél-Alföld (HU).

En Acceso de banda ancha (porcentaje de hogares), del 2006 al 2010, Extremadura sube 30 puntos porcentuales (pasa del 16% al 46% de los hogares), y se sitúa en valores similares los de Centro (PT), Moravskoslezsko (CZ), Castilla y León, Galicia y Severovýchod (CZ).

Por último, en el Capítulo cinco, “Léxico”, se incluye el listado de abreviaturas y algunas definiciones complementarias. Y en el Capítulo seis, “Bibliografía”, una referencia de la documentación básica que guía este trabajo.

En el potencial de crecimiento de una región inciden la acumulación de factores de producción, in-fraestructuras y recursos humanos; y el aumento de la capacidad de hacer un uso más intensivo de la tecnología en las actividades productivas. Para que el crecimiento real se aproxime al potencial es necesario el buen funcionamiento de los mercados financieros y del mercado de trabajo. Con “Ex-tremadura: región de la Unión Europea” comienza la difusión de una serie de informes y estudios, los cuales, sirviéndose de los indicadores de desarrollo regional más relevantes publicados por Eurostat, ampliarán el conocimiento y la comprensión, en un marco de análisis coherente, de los factores sub-yacentes al crecimiento y a la transformación económica y social de Extremadura. Así mismo, la publi-cación de estos trabajos hará más visible la dimensión estratégica de “Europa 2020” en el desarrollo regional y en las políticas de la Comunidad Autónoma. Extremadura tiene que cumplir sus propios objetivos estratégicos y cumpliéndolos contribuirá a que se alcancen los objetivos estratégicos de la Unión Europea.

Page 7: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

3

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

El PIB regional crece con el incremento del valor añadido de los bienes y servicios producidos para atender la demanda de los mercados, interiores y del exterior. Este incremento del valor añadido impulsará el crecimiento del empleo según la composición sectorial de la economía y la intensidad en el uso de capital y trabajo en los sectores donde más crezca la actividad.

En el PIB regional por habitante, además de los cambios en el empleo y en la productividad, por sectores, influyen los cambios demográficos. Si aumenta la productividad se pueden pagar sala-rios más altos y, al mismo tiempo, ganar competitividad en los bienes y servicios producidos. La productividad es actualmente la principal fuente de crecimiento del PIB por habitante y es proba-ble que en el futuro lo sea aún más, a medida que vaya disminuyendo el porcentaje de población en edad laboral sobre la población total.

Entre las regiones del Centro Peninsular, Extremadura registra los mayores incrementos de PIB (EPA) por habitante: del 59% en 1997 al 62% en el 2000, y once puntos porcentuales más, hasta el 73% de la media de la UE-27, en 2008, superando a Centro (PT) y Alentejo (PT). Si considera-mos el conjunto de regiones de la Península Ibérica, el PIB (EPA) por habitante de Extremadura también es mayor que el de la región Norte (PT).

En 2008, el PIB (EPA) por habitante de Extremadura se sitúa, con el de otras 21 regiones de la UE y países limítrofes, en un intervalo entre el 68,1% y el 78,1% del promedio de la UE-27. Por debajo de este intervalo quedan 54 regiones.

Si tomamos el indicador de Renta disponible de los hogares, se amortiguan las diferencias, res-pecto al PIB (EPA) por habitante, pero no cambian las posiciones relativas entre las regiones de la Península Ibérica.

Page 8: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

4

2.1. PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB).

En la definición de Eurostat, el Producto Interior bruto (PIB) es el valor total de todos los bienes y servicios pro-ducidos, menos el valor de los bienes y servicios utilizados como consumos intermedios en su producción. Ex-presado en EPA (estándares de poder adquisitivo) elimina las diferencias en los niveles de precios entre países.

Evolución del PIB a precios corrientes de mercado (millones de euros en EPA)

0

14.000

28.000

42.000

56.000

70.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

SELECCIONADA PARA INCLUIR EN EL INFORMESELECCIONADA PARA INCLUIR EN EL INFORMESELECCIONADA PARA INCLUIR EN EL INFORME

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Castilla y León 41.301 43.175 46.363 47.823 50.668 53.670 58.337 63.162 63.087 Castilla-la Mancha 25.290 26.694 28.658 29.860 31.452 33.575 36.687 39.857 40.002 Extremadura 12.497 13.117 14.100 14.606 15.502 16.672 17.997 19.525 19.727 Centro (PT) 30.487 31.367 32.162 32.938 33.565 35.660 37.256 38.987 38.439 Alentejo (PT) 10.884 11.060 11.302 11.628 11.882 12.644 13.435 13.906 13.702

EPA= Estándar del poder adquisitivo | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Como se representa en el gráfico, durante el periodo 2000-2008, el PIB a precios corrientes de mercado, en EPA, sigue una trayectoria ascendente en todas las regiones del centro peninsular, excepto en 2008, con ligeros descensos en Castilla y León, Centro (PT) y Alentejo (PT). Al final del periodo, Extremadura (19.727 millones de euros) supera al Alentejo PT (13.702 millones de €), se queda en la mitad de Castilla-la Mancha (40.002 millones de €) y Centro PT (38.429 millones de €); y en menos de un tercio de Castilla y León (63.087 millones de €).

PIB a precios corrientes de mercado (millones de euros en EPA) de las regiones de la Península Ibérica

CataluñaMadrid

AndaluciaValencia

Lisboa (PT)Pais Vasco

Castilla y LeónGalicia

Norte (PT)Castilla-la Mancha

Centro (PT)AragónMurcia

AsturiasNavarra

ExtremaduraCantabria

Alentejo (PT)Algarve (PT)

La Rioja

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.0008.723

9.184

13.702

15.074

19.727

20.057

25.762

30.567

36.978

38.439

40.002

58.248

61.016

63.087

73.737

76.518

114.862

161.619

209.518

219.987

Año 2000 Año 2008

EPA= Estándar del poder adquisitivo | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

El PIB (EPA) a precios corrientes de mercado de Extremadura (19.727 millones de €), en 2008, ocupa la décimo sexta posición, entre las regiones de la Península Ibérica, acortando distancias con Navarra (20.057 millones de €). Le siguen Cantabria y Alentejo (PT), y más que duplica el PIB(EPA) de La Rioja y el Algarve (PT).

Page 9: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

5

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

PIB a precios corrientes de mercado (millones de euros en EPA) de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2008

EPA= Estándar de poder adquisitivo | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

En 2008, de las 318 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 43 regiones (13,5% del total) no hay datos disponibles. Del resto, 248 regiones (78%) tienen un PIB (EPA) a precios corrientes de mercado in-ferior o igual a 90.000 millones de €, entre las que se encuentra Extremadura. Y 27 regiones (8,5%) se agrupan en los intervalos entre 90.000,1 y 540.000 millones de €.

PIB a precios corrientes de mercado (millones de euros en EPA) de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2008

EPA= Estándar de poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

En el entorno de Extremadura, entre 17.000 y 21.000 millones de € de PIB (EPA), en 2008, se sitúan, por en-cima, las regiones de Strední Morava (CZ), Stredné Slovensko (SK), Prov. Limburg (BE), Navarra, Východné Slovensko (SK), East Yorkshire and Northern Lincolnshire (UK) y North Yorkshire (UK); y, por debajo, las regio-nes de Chipre (CY), Sjælland (DE), Salzburg (AT), Severozápad (CZ), North Eastern Scotland (UK), Friesland (NL) y Antigua República Yugoslava de Macedonia (PJRM).

Extremadura (19.727)

Page 10: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

6

Evolución del PIB a precios corrientes de mercado (millones de euros en EPA) de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura

PIB a precios corrientes de

mercado (millones de

euros en EPA)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

2007 2008Salzburg (AT) 14485 14181 14767 15129 16068 16375 17590 18.547 18.758Sjælland (DE) 14781 15147 15936 15659 16686 17065 18011 18.793 18.974Chipre (CY) 11732 12609 12977 13319 14467 15489 16562 18.137 19.316Extremadura (ES) 12497 13117 14100 14606 15502 16672 17997 19.525 19.727Strední Morava (CZ)Strední Morava (CZ) 13221 13805 14204 14855 15802 16384 17386 19.096 19.843Stredné Slovensko (SK)Stredné Slovensko (SK) 10683 11716 12599 12887 13633 14134 15712 18.147 19.930Prov. Limburg (BE)Prov. Limburg (BE) 16029 16377 17217 17261 17424 17607 18655 19.799 20.022

10000

12200

14400

16600

18800

21000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

12.49713.117

14.10014.606

15.502

16.672

17.997

19.525 19.727

Salzburg (AT) Sjælland (DE) Chipre (CY) Extremadura (ES)Strední Morava (CZ) Stredné Slovensko (SK) Prov. Limburg (BE)

EPA= Estándar de poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

Desde el 2000 al 2007, el PIB (EPA) a precios corrientes de mercado de Extremadura sigue una trayectoria de fuerte ascenso, que se ralentiza en 2008. En este último año supera a las regiones de Salzburg (AT), Sjælland (DE) y Chipre (CY); y converge con las regiones de Strední Morava (CZ), Stredné Slovensko (SK) y Prov. Limburg (BE).

Tasa de crecimiento real del PIB pm regional (%) de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

Con una tasa de crecimiento real del PIB a precios de mercado, en el intervalo del 4,5% y el 4,9%, en 2007 (último dato), coinciden con Extremadura (4,7%) las regiones de South Yorkshire (UK), Pohjois-Suomi (FI), Moravskoslezsko (CZ) y Utrecht (NL). Quedan por debajo las regiones de Lincolnshire (UK), Prov. Limburg (BE), Overijssel (NL), Severoiztochen (BG), Sud – Muntenia (RO), Cumbria (UK) y Murcia; y con tasas superio-res Aragón, Severovýchod (CZ) y Lubelskie (PL).

Page 11: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

7

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

Evolución de la tasa de crecimiento real del PIB pm regional (%) de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura

Tasa de crecimiento real del PIB pm regional

(%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Overijssel (NL) 4,8 1,8 -0,5 0,9 1,4 2,2 2,9 4,5Prov. Limburg (BE)

4,8 1,3 0,6 0,9 1 0,1 3,5 4,5

Lincolnshire (UK)

2,4 9,3 4,6 4,5 -1 -2,5 3,3 4,6

Extremadura (ES)

: 3 3,7 3,2 3,3 3,5 4,2 4,7South Yorkshire (UK)

2 3,2 3,1 3,1 4,2 1,5 1,3 4,7

Pohjois-Suomi (FI)

10,4 -3,3 7,8 4,9 5,2 1,5 5,1 4,7

Moravskoslezsko (CZ)

1,8 1,5 1,2 3,3 4,3 7,7 4,2 4,7

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

3,03,7

3,2 3,3 3,54,2

4,7

Overijssel (NL) Prov. Limburg (BE) Lincolnshire (UK) Extremadura (ES)South Yorkshire (UK) Pohjois-Suomi (FI) Moravskoslezsko (CZ)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

Del 2001 al 2007, la tasa de crecimiento real del PIB a precios de mercado regional de Extremadura se mueve entre el 3% y el 4,7%. En 2007 supera a las regiones de Lincolnshire (UK), Prov. Limburg (BE) y Overijssel (NL); y converge con las regiones de South Yorkshire (UK), Pohjois-Suomi (FI) y Moravskoslezsko (CZ).

Page 12: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

8

2.2. POBLACIÓN

Se considera el total de la población que reside en una región como promedio de la población al inicio del año y la población al final del año.

Evolución de la Media de la población total (miles de habitantes)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

SELECCIONADA PARA INCLUIR EN EL INFORMESELECCIONADA PARA INCLUIR EN EL INFORMESELECCIONADA PARA INCLUIR EN EL INFORME

geo\time 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Castilla y León 2.461 2.457 2.457 2.460 2.466 2.473 2.482 2.494 2.506Castilla-la Mancha 1.735 1.750 1.775 1.807 1.840 1.875 1.911 1.954 2.000Extremadura 1.059 1.059 1.060 1.064 1.067 1.070 1.073 1.077 1.080Centro (PT) 2.319 2.332 2.347 2.361 2.372 2.380 2.384 2.386 2.385Alentejo (PT) 765 766 767 768 768 767 765 763 759

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Como muestra el gráfico, en el período 2000-2008, en la Media de la población total de las regiones del cen-tro peninsular, destaca la trayectoria creciente de Castilla-la Mancha. En el resto de las regiones la evolución es bastante plana, y en Alentejo (PT) decreciente. La población de Extremadura varía ligeramente respecto a Alentejo (PT) y se distancia de Castilla-la Mancha.

Tasa de variación anual de la media de la población total (%)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08

Castilla y León

-0,20 0,01 0,15 0,22 0,30 0,34 0,50 0,49

Castilla-la Mancha

0,91 1,43 1,77 1,84 1,89 1,95 2,22 2,37

Extremadura 0,04 0,08 0,38 0,35 0,24 0,26 0,35 0,28

Centro (PT) 0,59 0,63 0,58 0,47 0,33 0,20 0,07 -0,05

Alentejo (PT) 0,12 0,16 0,07 -0,03 -0,10 -0,22 -0,33 -0,47

-0,5

0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En tasas de variación anual de la media de la población, sobresale Castilla-la Mancha, con un crecimiento de la población total del 2,37% en 2008. En sentido contrario, el decrecimiento de la población total más pronun-ciado se produce en Alentejo PT (-0,47% en 2008). La población total de Extremadura registra variaciones de signo positivo del 2000 al 2008.

Page 13: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

9

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

Media de la población total (miles de habitantes) de las regiones de la Península Ibérica

AndaluciaCataluña

MadridValencia

Norte (PT)Lisboa (PT)

GaliciaCastilla y León

Centro (PT)Pais Vasco

Castilla-la ManchaMurciaAragón

ExtremaduraAsturias

Alentejo (PT)Navarra

CantabriaAlgarve (PT)

La Rioja

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000314

428

574

610

759

1.059

1.080

1.306

1.428

2.000

2.137

2.385

2.506

2.737

2.814

3.745

4.942

6.242

7.264

8.098

Año 2000 Año 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En Media de la población total, Extremadura ocupa la décimo quinta posición en el 2000 y sube un puesto en 2008, superando a Asturias. El mejor comportamiento del PIB, mientras que la población se mantiene estable, se refleja en la evolución del PIB por habitante de Extremadura.

Media de la población total (miles de habitantes). Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

De las 317 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 2008, en 45 regiones (14,2%) no hay datos disponibles. Del resto, 149 regiones (47,0%) tienen una media de población total inferior o igual a 1.627.000 habitantes, entre las que se encuentra Extremadura (1.080.000 habitantes); y 123 regiones (38,8%) una po-blación superior.

Extremadura (1.080 hbs)

Page 14: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

10

Media de la población total (miles de habitantes) de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

En 2008, en un intervalo entre 1.050.000 y 1.130.000 habitantes, la población de Extremadura (1.080.000 ha-bitantes) coincide con la de Ostschweiz (SH); se sitúa por debajo de las regiones de Oberpfalz (DE), Ober-franken (DE), Közép-Dunántúl (HU), Limburg (NL), Overijssel (NL) y Yugoiztochen (BG); y está por encima de Vzhodna Slovenija (SI), Leipzig (DE), Erzurum (TK), Prov. Vlaams-Brabant (BE), Asturias, Région de Bruxelles-Capitale (BE) y Baleares.

Evolución de la media de la población total (miles de habitantes) de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura

Media de la población

total (miles de

habitantes)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Prov. Vlaams-Brabant (BE)

1017 1021 1025 1030 1035 1041 1048 1056 1.065

Leipzig (DE) 1.094 1.088 1.083 1.080 1.077 1.075 1.073 1.071 1.069Vzhodna Slovenija (SI)

1.080 1.080 1.081 1.079 1.078 1.078 1.080 1.084 1.078

Extremadura (ES)

1059 1059 1.060 1.064 1.067 1.070 1.073 1.077 1.080

Ostschweiz (SH)

1043 1045 1049 1054 1054 1.061 1.064 1.070 1.080

Oberpfalz (DE)

1.076 1.082 1.087 1.089 1.090 1.090 1.089 1.087 1.085

Oberfranken (DE)

1.113 1.113 1.113 1.111 1.108 1.104 1.098 1.092 1.086

1010

1024

1038

1051

1065

1079

1093

1106

1120

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2007

1.059 1.059 1.0601.064

1.0671.070

1.0731.077

1.080

Prov. Vlaams-Brabant (BE) Leipzig (DE) Vzhodna Slovenija (SI) Extremadura (ES)Ostschweiz (SH) Oberpfalz (DE) Oberfranken (DE)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

En el período 2000-2008, en el entorno de Extremadura, destacan la tendencia creciente en Prov. Vlaams-Brabant (BE) y Ostschweiz (SH); y la tendencia decreciente en Oberfranken (DE) y Leipzig (DE). En 2008, la po-blación de Extremadura se aproxima a la de Oberpfalz (DE) y Oberfranken (DE), es similar a la de Ostschweiz (SH) y Vzhodna Slovenija (SI), y supera la de Leipzig (DE) y Prov. Vlaams-Brabant (BE).

Page 15: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

11

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

2.3. PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) POR hABITANTE.

El PIB (EPA) por habitante permite la comparación de países y regiones cuyas economías son muy diferentes en tamaño absoluto. El PIB (EPA) por habitante es la variable clave para determinar la elegibilidad de las regio-nes NUTS 2 en el marco de la política estructural de la Unión Europea.

Evolución del PIB (EPA) por habitante en % (UE-27=100)

50%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En porcentaje del promedio de la UE-27, el PIB (EPA) por habitante de Extremadura ocupaba la última posi-ción, del 2000 al 2003, entre las regiones del centro peninsular. Del 2004 al 2006, Extremadura abandona el último lugar, al que pasa la región Centro (PT). En 2007 alcanza a la región de Alentejo (PT), y la supera lige-ramente al final de este periodo.

Variación en p.p del PIB (EPA) por habitante en % (UE-27=100)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08

Castilla y León 1 3 2 1 1 3 2 -1Castilla-la Mancha

0,1 2 1 -1 1 1 0,1 1,1

Extremadura 1 2 1 1 2 2 2 0Centro (PT) -1 -0,1 -0,1 -2 2 0,1 -1 -1

Alentejo (PT) -2 -0,1 1 -2 2 1 -1 -1

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | p.p= Puntos porcentuales. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Las variaciones anuales en PIB (EPA) por habitante, a lo largo del periodo 2000 a 2008, son de signo positivo en Extremadura y Castilla y León, excepto en este último año, que cambia de signo Castilla y León y Extre-madura no registra variación, respecto al año anterior. Durante este periodo, las oscilaciones más fuertes se registran en Alentejo (PT) y Centro (PT).

Page 16: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

12

PIB (EPA) por habitante en % (UE-27=100)

Año 1997 Año 2000 Año 2008

Castilla y León 0,87 0,88 1Castilla-la Mancha

0,76 0,76 0,8

Extremadura 0,59 0,62 0,73Centro (PT) 0,66 0,69 0,64

Alentejo (PT) 0,74 0,75 0,72

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

72%64%

73%80%

100%

75%69%

62%

76%88%

74%66%

59%

76%87%

Año 1997 Año 2000 Año 2008

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

El PIB (EPA) por habitante de Extremadura es el que más crece entre las regiones del centro peninsular. Pasa

del 59% en 1997 al 62% en el 2000, y sube once puntos porcentuales más, hasta el 73% del promedio de

la UE-27, en 2008, año en el que supera a Alentejo (PT) y Centro (PT). Por encima de Extremadura se sitúan

Castilla y León, y Castilla-la Mancha.

PIB (EPA) por habitante en % (UE-27=100) de las regiones de la Península Ibérica

Pais VascoMadrid

NavarraCataluña

AragónLa Rioja

Lisboa (PT)Cantabria

Castilla y LeónAsturiasValencia

GaliciaAlgarve (PT)

MurciaCastilla-la Mancha

AndaluciaExtremaduraAlentejo (PT)Centro (PT)

Norte (PT)

50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% 120% 130% 140% 150%62%

64%

72%

73%

80%

80%

85%

86%

89%

93%

97%

100%

105%

109%

111%

113%

121%

131%

134%

138%

Año 2000 Año 2008

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el año 2000, Extremadura ocupaba la última posición entre las regiones peninsulares en PIB (EPA) por ha-

bitante. En el año 2008, Extremadura (73% del promedio de la UE-27) pasa a la décimo séptima posición, por

delante de Alentejo PT (72%), Centro PT (64%) y a Norte PT (62%).

Page 17: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

13

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

PIB (EPA) por habitante en % (UE-27=100). Regiones europeas y limítrofes por intervalos. 2008

EPA= Estándar de poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Como se observa en el gráfico, de las 318 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 2008, en 43 regiones (13,5% del total) no hay datos disponibles. Del resto, un grupo reducido de 18 regiones (5,6%) registran un PIB (EPA) por habitante superior al 148% del promedio de la UE-27; y 70 regiones (22,0%) se colocan entre el 108,1% y el 148%. Extremadura (73%) se halla en el intervalo siguiente. Por debajo del corte en el 68,1% quedan 54 regiones (17,0% del total).

PIB (EPA) por habitante en % (UE-27=100) de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2008

EPA= Estándar de poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2008, con un PIB (EPA) por habitante entre el 67% y el 75% del promedio de la UE-27, en el mismo nivel que Extremadura (73%) se sitúan las regiones de Ipeiros (GR), Região Autónoma dos Açores (PT), Yugozapaden (BG) y Dytiki Ellada (GR). Supera este nivel a las regiones de Alentejo (PT), West Wales and The Valleys (UK), Západné Slovensko (SK), Guadeloupe (FR), Moravskoslezsko (CZ) y Estonia (EE); y están por debajo de Jiho-východ (CZ), Strední Cechy (CZ), Cornwall and Isles of Scilly (UK) y Brandenburg – Nordost (DE).

Extremadura (73%)

Page 18: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

14

Evolución del PIB (EPA) por habitantes en % (UE-27=100) de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura

PIB (PPC por habitante % de la

media UE 27)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

West Wales and The Valleys (UK)

77 76 77 76 78 79 77 73 71

Alentejo (PT) 75 73 72 73 71 73 74 73 72

Ipeiros (GR) 71 72 74 77 79 75 76 74 73

Extremadura (ES) 62 63 65 66 67 69 71 73 73

Reg.Autónoma dos Açores (PT)

68 70 71 72 70 73 72 72 73

Yugozapaden (BG) 37 41 45 49 51 54 60 67 73

Dytiki Ellada (GR) 66 68 70 73 73 70 72 72 73

36

40

44

48

52

56

60

64

68

72

76

80

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

62 6365 66 67

6971

73 73

West Wales and The Valleys (UK) Alentejo (PT) Ipeiros (GR) Extremadura (ES)Reg.Autónoma dos Açores (PT) Yugozapaden (BG) Dytiki Ellada (GR)

EPA= Estándar de poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Del 2000 al 2008, Extremadura ha subido 11 puntos porcentuales PIB (EPA) por habitante, pasando del 62% al 73% del promedio de la UE-27. Al final del periodo, supera a las regiones de Alentejo (PT) y West Wales and The Valleys (UK); y converge con las regiones de Ipeiros (GR), Reg.Autónoma dos Açores (PT), Yugozapaden (BG) y Dytiki Ellada (GR).

Page 19: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

15

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

2.4. RENTA DISPONIBLE.

La Renta disponible de los hogares es el saldo de rentas primarias (excedente de explotación y rentas mixtas, más la remuneración de los asalariados, más las rentas de la propiedad recibidas menos las rentas de la pro-piedad pagadas) y la redistribución de ingresos en efectivo. Estas operaciones comprenden las cotizaciones sociales pagadas, las prestaciones sociales en dinero en efectivo recibido, los impuestos corrientes sobre la renta y la riqueza pagados, así como otras transferencias corrientes. La renta disponible no incluye las transfe-rencias sociales en especie procedentes de las administraciones públicas o de instituciones sin fines de lucro.

La Renta disponible recoge la influencia y el impacto que las Administraciones Públicas y otros agentes eco-nómicos tienen en el Sector Hogares a través de las transferencias de renta (prestaciones y otras transferen-cias corrientes) así como las detracciones fiscales (impuestos y cotizaciones) a los hogares.

Evolución de la Renta disponible de los hogares (euros constantes)

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

14.000

15.000

16.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

Estándar de poder adquisitivo basados en el consumo final por habitantes. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

El gráfico representa la evolución de la Renta disponible de los hogares, en el periodo 2000-2007, de las regiones del centro peninsular. En 2000, Extremadura se situaba en en última posición con valores similares a los de Alentejo (PT) y Centro (PT). En el año 2001, Extremadura pasa a ocupar el tercer lugar, posición en la que se mantiene en los años siguientes, acercándose a Castilla-la Mancha y distanciándose de Alentejo (PT) y Centro (PT).

Tasa de variación anual de la renta disponible de los hogares (%)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07

Castilla y León 0,070 0,050 0,010 0,030 0,070 0,070 0,040Castilla-la Mancha

0,060 0,060 0,0 0,010 0,050 0,040 0,040

Extremadura 0,070 0,060 0,010 0,030 0,08060 0,060 0,047Centro (PT) 0,040 -0,010 0,040 0,010 0,060 0,040 0,010

Alentejo (PT) 0,010 0,040 0,040 0,020 0,040 0,050 0,010

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07

Estándar de poder adquisitivo basados en el consumo final por habitantes. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En tasa de variación anual de la Renta disponible de los hogares, Extremadura obtiene sus mejores resulta-dos. Entre las regiones del centro peninsular, se sitúa a la cabeza en 2005, cuando sube un 8,06%, y en 2007 (último dato disponible), con un incremento del 4,70%.

Page 20: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

16

Renta disponible de los hogares (euros constantes)

Año 1996 Año 2000 Año 2007

Castilla y León 8.637 10.997 15.266Castilla-la Mancha

7.542 9.544 12.198

Extremadura 6.343 8.315 11.723Centro (PT) 6.901 8.505 10.275

Alentejo (PT) 7.127 8.538 10.586

0

1.600

3.200

4.800

6.400

8.000

9.600

11.200

12.800

14.400

16.000

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

10.58610.27511.72312.198

15.266

8.5388.5058.3159.544

10.997

7.1276.9016.3437.542

8.637

Año 1996 Año 2000 Año 2007

Estándar de poder adquisitivo basados en el consumo final por habitantes.Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 1996, Extremadura ocupa la última posición en Renta disponible de los hogares, entre las regiones del centro peninsular. En el 2000, se acerca a la región Centro (PT), todavía por debajo. Despega y, en 2007, sube hasta el tercer lugar, acercándose a Castilla-la Mancha y separándose de Alentejo (PT) y Centro (PT).

Renta disponible de los hogares (euros constantes) de las regiones de la Península Ibérica

Pais VascoNavarraMadrid

CataluñaAragón

AsturiasLa Rioja

CantabriaCastilla y León

Lisboa (PT)Galicia

ValenciaCastilla-la Mancha

Algarve (PST)Murcia

AndaluciaExtremaduraAlentejo (PT)Centro (PT)

Norte (PT)

0 2.500 5.000 7.500 10.000 12.500 15.000 17.500 20.000 22.500 25.0009.470

10.275

10.586

11.723

11.769

11.853

12.082

12.198

13.339

13.750

14.374

15.266

15.593

15.594

15.836

16.271

16.651

17.638

19.409

19.641

Año 2000 Año 2007

Estándar de poder adquisitivo basados en el consumo final por habitantes.Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el año 2000, Extremadura ocupaba el penúltimo lugar entre las regiones peninsulares en Renta disponible de los hogares, por delante de Norte (PT). En el año 2007, sube al décimo séptimo lugar, superando a las regiones portuguesas de Alentejo (PT), Centro (PT) y Norte (PT). El avance de posiciones de Extremadura en Renta disponible de los hogares supera al conseguido en PIB (EPA) por habitante a precio de mercado.

Page 21: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

17

2. Producto Interior Bruto y Renta Disponible

Renta disponible de los hogares (euros constantes). Regiones europeas y limítrofes por intervalos. 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2007, de las 317 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 53 regiones (16,7%) no hay da-tos. En 7 regiones (2,2%) la Renta disponible de los hogares supera los 20.375 euros. En 191 regiones (60,3%) está comprendida entre 11.975,1 € y 20.375 €. Extremadura (11.723 €), se sitúa en el intervalo siguiente, al que pertenecen otras 21 regiones (6,9%). Por debajo quedan 44 regiones (13,8%), con Renta disponibles de los hogares entre 3.575 € y 9.175 €.

Renta disponible de los hogares (euros constantes) de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2007, en el intervalo de 10.740 € a 12.500 € de Renta disponible, Extremadura se sitúa por debajo de las re-giones de Peloponnisos (GR), Puglia (IT), Andalucia, Murcia, Algarve (PT), Castilla-la Mancha y Pohjois-Suomi (FI); y por encima de las regiones de Vzhodna Slovenija (SI), Dytiki Ellada (GR), Calabria (IT), Sicilia (IT), Região Autónoma da Madeira (PT), Campania (IT) y Região Autónoma dos Açores (PT).

Extremadura (11.723 €)

Page 22: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

18

Evolución de la Renta disponible de los hogares (euros constantes) de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura

Renta disponible de los hogares

(euros constantes)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Calabria (IT) 9.291 9.760 9.882 10.186 10.277 10.585 11.095 11.435Dytiki Ellada (GR)

8.867 9.978 10.736 10.122 9.298 9.879 10.357 11.462

Vzhodna Slovenija (SI)

8.311 8.714 9.306 9.320 9.910 10.530 11:18 11.621

Extremadura (ES)

8.315 8.875 9.429 9.533 9.773 10.561 11.196 11.723

Peloponnisos (GR)

7.839 8.486 9.146 9.108 9.435 9.956 10.530 11.733

Puglia (IT) 9.765 10.219 10.366 10.519 10.527 10.830 11.290 11.745Andalucia (ES)

8.940 9.453 9.999 10.118 10.319 10.961 11.424 11.769

7.500

8.250

9.000

9.750

10.500

11.250

12.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

8.315

8.875

9.429 9.5339.773

10.561

11.196

11.723

Calabria (IT) Dytiki Ellada (GR) Vzhodna Slovenija (SI) Extremadura (ES)Peloponnisos (GR) Puglia (IT) Andalucia (ES)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Del 2000 al 2007, la Renta disponible de los hogares en Extremadura ha aumentado un 41,0%, pasando de 8.316 € a 11.723 €. En este periodo supera a las regiones de Vzhodna Slovenija (SI), Dytiki Ellada (GR) y Ca-labria (IT); y converge con las regiones de Peloponnisos (GR), Puglia (IT) y Andalucia.

Page 23: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

19

3. Mercado de Trabajo

3. Mercado de Trabajo

Con carácter general, el desempleo disminuyó en la UE entre 2000 y 2008. Sin embargo, las tasas de paro continuaban siendo elevadas en el sur de Italia, el este de Alemania y el sur de España, incluso antes de que estallara la crisis. A partir de 2008 el desempleo aumentó de forma drástica, en especial en España y en los Estados bálticos (en torno al 20%). Alcanzar el objetivo de Europa 2020, una tasa de empleo del 75% entre la población de 20-64 años, requiere un amplio impulso estratégico.

La movilidad del trabajo en la UE sigue en niveles reducidos, si se compara con la de Estados Unidos. No obstante, las regiones con altas tasas de desempleo han experimentado unos im-portantes flujos migratorios, si bien en la UE-12 hacia las regiones predominantemente urbanas, sobre todo hacia las capitales; y en la UE-15 hacia las regiones predominantemente rurales. La migración procedente de fuera de la UE era la mayor fuente de crecimiento de la población, pero la integración continúa siendo heterogénea y los inmigrantes presentan unas tasas de empleo inferiores.

Aunque los resultados se valoran en términos de reducción de las disparidades en las tasas de empleo y de desempleo tanto entre las regiones como entre los Estados Miembros, el enfoque de la Estrategia Europea de Empleo es nacional más que regional. En la Estrategia Europea el buen funcionamiento de los mercados de trabajo es clave para aumentar el empleo y, con ello, fomentar la cohesión social y económica, reconociendo que necesita que se le acompañe con medidas para apoyar a los que pierden su puesto de trabajo.

En 2009, en Tasa de Empleo de 15 a 64 años, Extremadura ocupa la penúltima posición, entre las regiones peninsulares, por delante de Andalucía. Entre las regiones de la UE y limítrofes, se sitúa en un intervalo entre el 45,1% y 55%, con otras 29 regiones. Con valores más bajos apare-cen otras 18 regiones. En Tasa de empleo de 55 a 64 años, los comportamientos son similares, aunque Extremadura se coloca en última posición, entre las regiones peninsulares, por detrás de Andalucía. En la UE y regiones limítrofes entra en el intervalo del 30,1% al 40%, al que pertenecen 95 regiones. Por detrás, quedan otras 24 regiones.

Aunque la Tasa de desempleo, en 2009, es alta en Extremadura (20,5%), gana posiciones relati-vas, entre las regiones peninsulares, mejorando las cifras de Murcia, Valencia y Andalucía. Entre las regiones de la UE, pertenece al intervalo entre el 20,1% y el 25%, junto con otras 6 regiones. Sólo otras tres regiones europeas superan el 25%: Andalucía, Canarias y Reunión (FR).

Page 24: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

20

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

3.1. TASA DE EMPLEO DE 15 A 64 AñOS.

El indicador Tasa de empleo de 15 a 64 años se define como el cociente entre el número de personas entre 15 y 64 años que tienen empleo y el total de la población en ese tramo de edad.

Evolución de la Tasa de empleo de 15 a 64 años (%)

45

50

55

60

65

70

75

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

A lo largo del periodo 2000-2009, el valor de este indicador es superior en las dos regiones portuguesas. En 2009, Extremadura (53,4%) se sitúa en última posición, entre las regiones del centro peninsular, a 4,4 puntos porcentuales de Castilla-la Mancha (57,8%) y a más distancia de Castilla y León (61,4%), y de las portugue-sas Alentejo PT (65,7%) y Centro PT (69,9%).

Variación anual de la Tasa de empleo de 15 a 64 años (puntos porcentuales)

Tasa de empleo 15 – 64 años (%)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Castilla y León 1,1 0,9 0,7 1,3 3,6 1,1 1,2 -0,7 -2,9Castilla-la Mancha

1 1,3 1 0,9 2 1,2 1,7 -2 -4,5

Extremadura 0,7 0,3 1,9 0,7 1,6 1,6 1,5 -0,7 -3,4Centro (PT) -0,9 1,1 -0,3 -0,7 -0,7 0,2 0 0,3 -2

Alentejo (PT) 0,5 0,8 0,2 1,7 0,2 0,9 -0,1 -1,7 -0,4

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

La Tasa de empleo de 15 a 64 años cae en 2008 y 2009 en las regiones del centro peninsular, excepto en Centro (PT) en 2008. Las caídas se acentúan en 2009 en las regiones españolas: Castilla-la Mancha (-4,5 puntos porcentuales), seguida de Extremadura (-3,4 p.p.) y Castilla y León (-2,9 p.p.).

Page 25: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

21

3. Mercado de Trabajo

Tasa de empleo de 15 a 64 años en las regiones de la Península Ibérica (%)

Centro (PT)Algarve (PT)

NavarraLisboa (PT)

MadridAlentejo (PT)

AragónLa Rioja

País VascoNorte (PT)

CataluñaGalicia

CantabriaCastilla y León

AsturiasValencia

Castilla-la ManchaMurcia

ExtremaduraAndalucía

45 50 55 60 65 70 7551,6

53,4

57,3

57,8

58,2

58,4

61,4

61,9

62,4

63,9

64,0

64,2

64,9

65,3

65,7

66,0

66,5

66,5

67,9

69,9

Año 2000 Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el año 2000, la Tasa de empleo de 15 a 64 años de Extremadura (49,2%) ocupa el antepenúltimo lugar entre las regiones peninsulares, por delante de Andalucía (46,3%) y de Asturias (48,6%). En 2009, la Tasa de Extremadura sube al 53,4%, pero pierde una posición, y se coloca en penúltimo lugar, entre Andalucía (51,6%) y Murcia (57,3%).

Tasa de empleo de 15 a 64 años. Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2009, de las 317 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 33 de ellas (10,4% del total) la Tasa de empleo de 15 a 64 años supera el 75%; y en 234 regiones (73,8% ) va del 55,1% al 75%. Extremadura (53,4%) se sitúa en el intervalo siguiente, con otras 29 regiones (9,5%). Por debajo se encuentran 18 regiones europeas (5,6%), con tasas de empleo que no superan el 45%.

Extremadura (53,4%)

Page 26: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

22

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Tasa de empleo de 15 a 64 años de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura (%). 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

En 2009, en el intervalo del 52% al 56%, la Tasa de empleo de 15 a 64 años en Extremadura (53,4%) supera la de Dél-Alföld (HU), Antalya (TK), Canarias, Prov. Hainaut BE, Molise (IT), Sredisnja i Istocna (HR), Dél-Dunántúl (HU); y es inferior a la de Jadranska Hrvatsla (HR), Malta (MT), Zachodniopormorskie (PL), Centru (RO), Ré-gion de Bruxelles (BE), Nord-Vest (RO), y Samsun (TK).

Evolución de la Tasa de empleo de 15 a 64 años de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura (%)

Tasa de empleo 15 – 64 años (%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Zachodniopomorskie (PL)

52,1 49,4 45,8 46,1 48 48,3 49,4 51,9 54,2 54,9Malte (MT) 54,5 54,7 54,4 54,2 54 53,9 53,6 54,6 55,3 54,9Jadranska

Hrvatska (HR): : : : : : : 55,1 55 53,9

Extremadura (ES) 49,2 49,9 50,2 52,1 52,8 54,4 56 57,5 56,8 53,4

Dél-Alföld (HU) 56 55,8 54,2 53,2 53,6 53,8 54,3 55,2 54,5 53,2Antalya (TK) : : : : : : 73,6 62,9 55,7 53,2

Canarias (ES) 55,3 56,6 57,6 59,1 59 59,7 61,6 62,4 57,6 52,7

45

50

55

60

65

70

75

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

49,2 49,9 50,2

52,1 52,854,4

56,057,5 56,8

53,4

Zachodniopomorskie (PL) Malte (MT) Jadranska Hrvatska (HR) Extremadura (ES)Dél-Alföld (HU) Antalya (TK) Canarias (ES)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Del 2000 al 2007, la Tasa de empleo de 15 a 64 años sube con fuerza en Extremadura, para cambiar de signo en 2008 y 2009. Al final del periodo 2000-2009, en el entrono de Extremadura, registran valores algo mayores las regiones de Jadranska Hratska (HR), Malte (MT), Zachodniopomorskie (PL); y menores, Dél-Alföld (HU), Antalya (TK) y Canarias.

Page 27: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

23

3. Mercado de Trabajo

3.2. TASA DE EMPLEO DE 55 A 64 AñOS.

El indicador Tasa de empleo de 55 a 64 años se define como el cociente entre el número de personas ocupa-das entre 55 y 64 años y la población total en ese tramo de edad.

Evolución de la Tasa de empleo de 55 a 64 años (%)

30

35

40

45

50

55

60

65

70

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

La Tasa de empleo de 55 a 64 años muestra un comportamiento similar al del anterior indicador, entre las re-giones del centro peninsular, situándose las regiones portuguesas por encima de las españolas a lo largo de todo el período 2000-2009. Al final, Centro PT (61,2%) y Alentejo PT (49,2%) ocupan las primeras posiciones y Extremadura (34,8%) la última.

Variación anual de la Tasa de empleo de 55 a 64 años (puntos porcentuales)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Castilla y León 1,9 -1,1 1,2 1,1 2,3 0,3 0,5 1,1 -1,7Castilla-la Mancha

1,5 0,6 2,8 -0,9 0,8 1,7 0,8 0,1 -1,4

Extremadura 0,4 0,5 4,3 -0,1 -1,6 -0,3 4,2 -3,6 -1,2Centro (PT) -0,1 1,9 -0,4 -1,8 -0,4 -2,4 2 -0,7 -0,2

Alentejo (PT) -0,4 0,9 2,1 0,7 1,2 1,4 1,6 -3,9 1

-5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Durante el periodo 2000-2009, las mayores oscilaciones en la Tasa de empleo de 55 a 64 años se registran en Extremadura. En 2008, destacan las bajadas de Alentejo PT (-3,9 puntos porcentuales) y Extremadura (-3,6 p.p.). En 2009, sigue disminuyendo, con menor intensidad, en Extremadura (-1,2 p.p.), algo menos que en Castilla-la Mancha (-1,4 p.p.) y Castilla y León (-1,7 p.p.).

Page 28: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

24

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Tasa de empleo de 55 a 64 años en las regiones de la Península Ibérica (%)

Centro (PT)Algarve (PT)

AragónCataluña

Alentejo (PT)La RiojaMadrid

NavarraMurcia

Norte (PT)Galicia

Lisboa (PT)Valencia

Castilla y LeónCastilla-la Mancha

País VascoCantabria

AsturiasAndalucía

Extremadura

25 30 35 40 45 50 55 60 65 7034,8

35,7

39,8

40,8

41,0

41,9

43,8

44,6

45,0

45,4

45,6

46,0

47,5

48,7

49,0

49,2

50,1

50,8

54,9

61,2

Año 2000 Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el 2000, la Tasa de empleo de 55 a 64 años de Extremadura (32,2%) se coloca en décimo octavo lugar, en el conjunto de las regiones peninsulares, entre el País Vasco (33,3%) y Asturias (30%). En 2009, baja hasta la última posición, por detrás de Andalucía (35,7%).

Tasa de empleo de 55 a 64 años. Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

En 2009, de las 317 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, la Tasa de empleo de 55 a 64 años es superior al 40% en 196 regiones (61,8% del total). Extremadura (34,8%) se halla en el intervalo siguiente, al que pertenecen 95 regiones (30%). Por detrás, quedan 24 regiones (7,6%), con una tasa que no supera el 30%.

Extremadura (34,8%)

Page 29: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

25

3. Mercado de Trabajo

Tasa de empleo de 55 a 64 años de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura (%). 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2009, con una Tasa de empleo de 55 a 64 años entre el 33% y el 36%, se encuentran, con tasa igual a la de Extremadura (34,8%), Sicilia (IT), Provincia Autonoma de Trento (IT) y Campania (IT). Son superiores las tasas de Prov. West-Vlaanderen (BE), Prov. Liège (BE), Lombardia (IT), Abruzzo (IT); y están por debajo Lorraine (FR), Veneto (IT), Pomorskie (PL), Dolnoslaskie (PL), Centru (RO), Corse (FR) y Stredné Slovensko (SK).

Evolución de la Tasa de empleo de 55 a 64 años de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura (%)

Tasa de empleo de 55

– 64 años (%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Campania (IT) 32,9 33,6 33,9 34,4 32,3 32,4 33,4 35,2 34,4 34,8Provincia Autonoma Trento (IT)

25,1 26,4 27 28 27,3 27,6 30,3 31,8 32,3 34,8

Sicilia (IT) 28,6 29,9 31,5 31,7 30,1 33 33,4 32,8 33,7 34,8Extremadura

(ES)32,2 32,6 33,1 37,4 37,3 35,7 35,4 39,6 36 34,8

Lorraine (FR) 26,8 28,3 32,5 31,8 30,7 36,9 33,9 34,7 35 34,6Veneto (IT) 25,7 24,9 26,1 27,8 28,1 27,4 29,1 31 32,2 34,3Pomorskie

(PL)28 28,9 26 26,2 25,5 27,2 25,2 29,7 33,7 34,2

Tasa de empleo de 55 – 64 años (%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

20

25

30

35

40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

32,2 32,6 33,1

37,4 37,3

35,7 35,4

39,6

36,034,8

Campania (IT) Provincia Autonoma Trento (IT) Sicilia (IT) Extremadura (ES)Lorraine (FR) Veneto (IT) Pomorskie (PL)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el periodo 2000 al 2009, la Tasa de empleo de 55 a 64 años en Extremadura sigue una trayectoria ondulada en ligero ascenso. Respecto a las regiones más próximas, se sitúa en posiciones de cabeza, algo por debajo de Campania (IT) del 2000 al 2002; y de la Lorraine (FR) en 2005. En 2009, las tasas en este entorno son más convergentes con las de Extremadura (34,8%).

Page 30: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

26

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

3.3. TASA DE DESEMPLEO.

La Tasa de desempleo es el cociente entre el número de personas en paro y el total de la población activa.

Evolución de la Tasa de desempleo (%)

0

5

10

15

20

25

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

A lo largo del periodo 2000-2009, la Tasa de desempleo en Extremadura se sitúa por encima de las regiones del centro peninsular. Las regiones portuguesas presentan tasas menores que las españolas, las cuales son descendentes del 2000 hasta el 2007, cuando cambian de signo bruscamente con la crisis económica. En 2009 Castilla-la Mancha se dispara hasta el 18,8% y Extremadura (20,5%) sube a la cota más alta.

Variación anual de la Tasa de desempleo (puntos porcentuales)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Castilla y León -3,7 0,4 0,6 -0,4 -2 -0,6 -0,9 2,3 4,3Castilla-la Mancha

-3,1 0 0,6 -0,6 -0,3 -0,4 -1,2 4 7,2

Extremadura -9,1 4,7 -1,8 -0,2 -1,4 -2,4 -0,3 2,1 5,3Centro (PT) 0,6 0,3 0,5 0,7 0,9 0,3 0,1 -0,2 1,5

Alentejo (PT) 1,4 0,6 0,7 0,6 0,3 0,1 -0,8 0,6 1,5

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat. Nota.- No hay variación en Castilla-la Mancha en el período 01/02.

Como se muestra en el gráfico, las variaciones anuales en la Tasa de desempleo son más irregulares en las regiones españolas. En 2009, crece la tasa de desempleo de todas las regiones del centro peninsular, pero de forma más acusada entre las regiones españolas, especialmente en Castilla-la Mancha (7,2 puntos por-centuales), aunque también son importantes las subidas de Extremadura (5,3 p.p.) y Castilla y León (4,3 p.p.).

Page 31: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

27

3. Mercado de Trabajo

Extremadura (20,5%)

Tasa de desempleo de las regiones de la Península Ibérica (%)

Centro (PT)Lisboa (PT)

Algarve (PT)Alentejo (PT)

NavarraNorte (PT)País VascoCantabria

GaliciaLa RiojaAragón

AsturiasCastilla y León

MadridCataluña

Castilla-la ManchaExtremadura

MurciaValencia

Andalucía

0 5 10 15 20 25 3025,4

21,2

20,7

20,5

18,8

16,2

14,0

13,8

13,4

12,8

12,8

12,6

12,0

11,0

11,0

10,9

10,5

10,3

9,8

6,9

Año 2000 Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el 2000, Extremadura con una Tasa de desempleo del 23,6%, ocupa el penúltimo lugar de las regiones peninsulares, por delante de Andalucía (24,1%). En 2009, Extemadura (20,5%) gana dos posiciones y se sitúa en décimo séptimo lugar, entre Castilla-la Mancha (18,8%) y Murcia (20,7%).

Tasa de desempleo. Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

Como muestra el gráfico, en 2009, de las 317 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, la Tasa de desempleo en 221 regiones (69,7% del total) no supera el 10%. Por encima, 72 regiones (22,7%) registran tasas entre 10,1% y 15%; y 12 regiones (3,8%) entre 15,1% y 20%. En el intervalo siguiente, se encuentra Extremadura (20,5%) con otras seis regiones, tres de ellas españolas: Melilla (24,2%), Valencia (21,2%) y Murcia (20,7%). Sólo quedan tres regiones donde la tasa es mayor: Andalucía (25,4%), Canarias (26,2%) y Reunión FR (27,1%).

Page 32: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

28

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Tasa de desempleo de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura (%). 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat

De las 14 regiones situadas en el entorno de la Tasa de desempleo de Extremadura (20,5%), en 2009, ocho son españolas. La tasa es mayor en Murcia, Valencia, Martinique (FR), Guadaloupe (FR), Melilla, Andalucía, Canarias; y menor en Guyane (FR), Adana (TK), Ceuta, Castilla-la Mancha, Baleares, Latvija (LV) y Sanliurfa (TK).

Evolución de la Tasa de desempleo de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura (%)

Tasa de desempleo

(%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Martinique (FR)

: 24 22,9 21 21,5 18,7 24,1 21,1 22,3 21,8

Valencia(ES) 11,6 9,4 10,8 11,2 10,4 8,8 8,4 8,8 12,1 21,2Murcia (ES) 12,7 10,7 11,4 10,7 10,7 8 7,9 7,6 12,6 20,7Extremadura

(ES)23,6 14,5 19,2 17,4 17,2 15,8 13,4 13,1 15,2 20,5

Guyane (FR) : 28,1 24,4 24,3 25,7 24,8 28,5 20,1 21,4 20,2Adana (TK) : : : : : : 14,3 13 14,4 19,9 Ceuta (ES) 24,7 7,1 6,7 9,5 10,7 19,7 21 20,3 17,3 18,9

Tasa de desempleo

(%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Martinique (FR)

: 24 22,9 21 21,5 18,7 24,1 21,1 22,3 21,8

5

10

15

20

25

30

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

23,6

14,5

19,2

17,4 17,215,8

13,4 13,1

15,2

20,5

Martinique (FR) Valencia(ES) Murcia (ES) Extremadura (ES) Guyane (FR) Adana (TK) Ceuta (ES)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

La Tasa de desempleo es la variable más afectada por la crisis económica. Extremadura, en el período 2000-2009, desciende 3,1 puntos porcentuales, del 23,6% al 20,5%, con los niveles más bajos en 2006 y 2007. La crisis ha golpeado con fuerza a las regiones españolas, especialmente a Valencia, cuya tasa se incrementa en 9,6 p.p. (del 11,6% al 21,2%), y a Murcia, que sube 8 p.p. (del 12,7% al 20,7%).

Page 33: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

29

3. Mercado de Trabajo

3.4. TASA DE DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN.

La Tasa de desempleo de larga duración es el cociente entre el número de parados de larga duración –12 meses o más– y el total de parados.

Evolución de la Tasa de desempleo de larga duración (%)

0

2

4

6

8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Durante el periodo 2000-2009, la Tasa de desempleo de larga duración en Extremadura se coloca en los ni-veles superiores de las regiones del centro peninsular. La región Centro (PT) parte de un valor muy bajo en el 2000, y sigue una tendencia creciente superando a Castilla y León y Castilla-la Mancha, hasta que las tasas de estas regiones españolas se disparan con la crisis. En 2009, Extremadura (5,1%) registra el valor más alto, por encima de Castilla-la Mancha (4,2%).

Variación anual de la Tasa de desempleo de larga duración (puntos porcentuales)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Castilla y León -2,18 -0,25 0,45 -0,44 -1,73 -0,29 -0,28 0,32 1,55Castilla-la Mancha

-1,65 -0,13 0,05 0,1 -0,68 -0,45 -0,41 0,46 2,31

Extremadura -3,5 1,77 -1,18 0,27 -0,51 -1,07 -0,07 0,24 1,61Centro (PT) 0,12 0,14 0,31 0,51 0,56 -0,01 0,05 -0,02 0,57

Alentejo (PT) -0,15 -0,29 0,71 0,96 0,16 -0,17 -0,56 0,6 0,41

-4

-3

-2

-1

1

0

2

3

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

A lo largo del periodo 2000-2009, el gráfico muestra unas variaciones en la Tasa de desempleo de larga dura-ción más amplias en las regiones españolas que en las portuguesas del centro peninsular. En 2009, crece en todas estas regiones, de forma más acusada en las españolas, con Castilla-la Mancha (2,3 puntos porcen-tuales) a la cabeza, seguida de Extremadura (1,61 p.p.) y Castilla y León (1,55 p.p.).

Page 34: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

30

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Tasa de desempleo de larga duración en las regiones de la Península Ibérica (%)

NavarraAragón

CantabriaPaís Vasco

La RiojaCentro (PT)

GaliciaMadrid

Algarve (PT)Castilla y León

CataluñaAlentejo (PT)

AsturiasMurcia

Castilla-la ManchaLisboa (PT)

ValenciaExtremadura

Norte (PT)Andalucía

0 2 4 6 8 106,3

5,2

5,1

4,5

4,3

4,2

4,2

4,0

4,0

3,9

3,5

3,4

3,3

3,2

2,9

2,8

2,7

2,3

2,1

1,7

Año 2000 Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el 2000, Extremadura con una Tasa de desempleo de larga duración del 7,6%, se sitúa en antepenúltima posición, entre Cantabria (7,4%) y Andalucía (9,3%). En 2009, aunque la tasa de Extremadura baja al 5,1%, sigue en antepenúltima posición, entre Norte PT (5,2%) y Valencia (4,5%).

Tasa desempleo de larga duración. Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2009, de las 315 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, la Tasa de desempleo de larga du-ración no supera el 5% en 274 regiones (87% del total). Extremadura (5,1%) se sitúa en el intervalo siguiente, con otras 35 regiones (11,4% del total). Sólo en cinco regiones la tasa es superior al 10%.

Extremadura (5,1%)

Page 35: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

31

3. Mercado de Trabajo

Tasa de desempleo de larga duración de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entor-no de Extremadura (%). 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2009, en el entorno de Extremadura (5,1%), con una Tasa de desempleo de larga duración que varía entre el 4% y el 6%, se sitúan, por encima, Norte (PT), Prov. Namur (BE), Západné Slovensko (SK), Adana (TK), Anatoliki Makedonia, Thraki (GR), Jadranska Hrvatska (HR) y Brandenburg-Südwest (DE); y por debajo, Thüringen (DE), Dél-Dunántúl (HU), Dytiki Ellada (GR), Severoiztochen (BG), Kentriki Makedonia (GR), Latvija (LV) y Valencia.

Evolución de la Tasa de desempleo de larga duración de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura (%)

Tasa de desempleo

de larga duración (%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Západné Slovensko

(SK)

9,62 12,53 12,21 10,52 9,77 8,68 7,16 5,46 4,22 5,2

Prov. Namur (BE)

6,39 4,72 5,71 4,84 5,29 6,04 5,85 4,36 5,3 5,18

Norte (PT) 1,94 1,55 1,79 2,41 3,62 4,56 4,85 4,91 4,32 5,15Extremadura

(ES)7,57 4,07 5,84 4,66 4,93 4,42 3,35 3,28 3,52 5,13

Thüringen (DE)

6,5 6,93 7,16 8,74 8,79 9,13 9,4 8,62 5,99 4,98

Dél-Dunántúl (HU)

3,59 3,66 3,55 3,54 3,46 4 4,4 4,37 5,22 4,92

Dytiki Ellada (GR)

6,97 6,82 7,22 6,35 7,67 6,13 5,31 4,97 4,94 4,84

Tasa de desempleo de larga duración

(%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Západné Slovensko

(SK)

9,62 12,53 12,21 10,52 9,77 8,68 7,16 5,46 4,22 5,2

Prov. Namur (BE)

6,39 4,72 5,71 4,84 5,29 6,04 5,85 4,36 5,3 5,18

0

2

4

6

8

10

12

14

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

7,6

4,1

5,8

4,7 4,94,4

3,4 3,3 3,5

5,1

Západné Slovensko (SK) Prov. Namur (BE) Norte (PT) Extremadura (ES)Thüringen (DE) Dél-Dunántúl (HU) Dytiki Ellada (GR)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

De 2000 a 2009, la Tasa de desempleo de larga duración de Extremadura sigue una trayectoria decreciente, hasta el 2008, y que cambia el último año. En 2009, Extremadura, con una tasa del 5,1%, se aproxima al resto de las regiones de su entorno, relacionadas en el apartado anterior.

Page 36: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

32

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Situación de Extremadura en materia de empleo (%)

EXTREMADURA

Año 2000 Año 2009

Tasa de empleo 15-64

años

49,2 53,4

Tasa de empleo 55-64

años

32,2 34,8

Tasa de desempleo

23,6 20,5

Tasa de desempleo de larga duración

7,57 5,13

0

10

20

30

40

50

60

Tasa de empleo 15-64 años Tasa de empleo 55-64 años Tasa de desempleo Tasa de desempleo de larga duración

5,1

20,5

34,8

53,4

7,6

23,6

32,2

49,2

Año 2000 Año 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Como se representa en el gráfico, del 2000 al 2009, el empleo crece en Extremadura, tanto en Tasa de em-pleo de 15 a 64 años, que sube 4,2 puntos porcentuales (del 49,2% al 53,4%), como en el tramo de 55 a 64 años, que se incrementa en 2,6 p.p. (del 32,2% al 34,8%). En 2009, las cifras de desempleo, aunque altas, son también mejores que en el 2000. La tasa de desempleo baja 3,1 p.p. (del 23,6% al 20,5%) y el desempleo de larga duración disminuye 2,5 puntos (del 7,6% al 5,1%).

Page 37: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

33

4. Productividad

4. Productividad

El crecimiento económico per cápita está vinculado a los cambios de la población, del empleo y de la pro-ductividad. El crecimiento de la productividad es el efecto combinado de las mejoras de la productividad en el seno de los diferentes sectores (innovación en sentido amplio), y de los cambios de actividad de unos sectores a otros (reestructuración). La innovación es la principal fuente de crecimiento de la productividad. Abarca desde la innovación tecnológica hasta el uso más eficiente de la tecnología y los recursos actuales, así como de las nuevas técnicas de gestión y organización. Los efectos de la reestructuración hacia sectores de mayor valor añadido son más acusados en las regiones menos desarrolladas, mientras que el efecto del crecimiento de la productividad intrasectorial se manifiesta en todas las regiones.

En la Unión Europea, el crecimiento de la productividad es la principal fuente de crecimiento del PIB per cá-pita. Entre 2000 y 2008, al aumento de la productividad se atribuye el 80% del crecimiento del PIB per cápita; el resto se debió al incremento de la tasa de empleo y de la población en edad laboral. El aumento de la pro-ductividad fue particularmente elevado en las regiones de convergencia, impulsado tanto por el incremento en el seno de los diversos sectores (asociado a la innovación en sentido amplio) como por los cambios en el empleo hacia sectores con mayor valor añadido (reestructuración). En las regiones de competitividad, el aumento de la productividad provino casi exclusivamente de la innovación.

Por tanto, la productividad es un elemento central de la competitividad europea, ya que genera los ingresos que permiten a las regiones ofrecer calidad de vida y un entorno propicio para los negocios.

Como indicador de Productividad se utiliza el cociente entre el PIB (EPA), en miles de euros, y el Empleo (en miles de empleados), correspondientes a cada región.

Productividad en EPA (euros/empleo). 2008

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

42.76534.165

48.48147.803

59.561

Año 2008

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Entre las regiones del centro peninsular, en 2008 (último dato disponible), Extremadura alcanza la segunda posición en Productividad por empleado, por detrás de Castilla y León. Supera ligeramente a Castilla-la Man-cha; y se distancia de las regiones portuguesas Alentejo (PT) y Centro (PT).

Page 38: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

34

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Evolución de la Productividad en EPA (euros/empleo)

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

65.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Como muestra el gráfico, la Productividad por empleado sigue una trayectoria ascendente en todas las re-

giones del centro peninsular, excepto en 2008, cuando desciende en Centro (PT). En el periodo 2000-2008,

Extremadura, que parte en tercera posición, se acerca y supera, desde 2007, a Castilla-la Mancha.

Productividad en EPA (euros I empleo) de las regiones de la Península Ibérica

País VascoNavarraMadrid

CataluñaAragónLa Rioja

Castilla y LeónLisboa (PT)

CantabriaAsturiasValencia

AndalucíaGaliciaMurcia

ExtremaduraCastilla-la Mancha

Algarve (PT)Alentejo (PT)Centro (PT)

Norte (PT)

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.00033.958

34.165

42.765

47.243

47.804

48.481

49.041

51.447

51.621

51.882

57.607

58.313

59.124

59.561

60.034

60.909

63.366

69.079

69.983

74.542

Año 2000 Año 2008

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el año 2000, la Productividad por empleado de Extremadura ocupaba la décimo sexta posición entre las

regiones de la Península Ibérica. En el año 2008 (último dato disponible), Extremadura sube hasta el décimo

quinto lugar, precedida por Murcia, y seguida por Castilla-la Mancha, Algarve (PT), Alentejo (PT), Centro (PT)

y Norte (PT).

Page 39: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

35

4. Productividad

Productividad en EPA (euros/empleo) Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2008

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Eurostat. General and regional statistics.

De las 375 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 2008, Extremadura se sitúa en un inter-

valo medio-bajo, entre 40.001 y 50.000 euros/empleo en EPA, junto con otras 46 regiones (12,5% del total).

Por encima de este intervalo, se encuentran 256 regiones (68,3 %). Y por debajo, 72 regiones (19,2%), cuya

productividad es inferior a 40.001 €/empleo en EPA.

Productividad en EPA (euros/empleo) en las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2008

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Eurostat. General and regional statistics.

En 2008, con una Productividad por empleado entre 46.000 € y 50.000 €, en el entorno de Extremadura se

hallan, con un productividad mayor, las regiones de Sjeverozapadna Hrvatska (HR), Wales (UK), Dytiki Ellada

(GR), Ipeiros (GR), Flevoland (NL), Murcia y Lancashire (UK); y, en niveles más bajos, Trier (DE), Leipzig (DE),

Dresden (DE), Castilla-la Mancha, Prov. Luxembourg (BE), Sachsen-Anhalt (DE) y Slovenia (SI).

Extremadura (48.481)

Page 40: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

36

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Evolución de la Productividad en EPA (euros/empleo) de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura.

GEO/TIME 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Dytiki Ellada (GR)

34.961 38.460 40.652 41.680 45.033 44.082 47.280 48.344 48.905

Wales (UK) 42.011 44.112 45.310 43.805 46.094 47.411 48.855 49.400 48.844Sjeverozapadna Hrvatska (HR)

#N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A #N/A 48.121 48.539

Extremadura (ES)

37.405 38.568 40.870 40.550 42.011 43.541 45.493 47.692 48.481

Trier (DE) #N/A #N/A 45.750 46.344 49.908 48.161 48.338 49.014 48.340Leipzig (DE) 37.927 39.255 42.503 44.199 46.858 46.895 48.201 50.089 48.140Dresden (DE) 36.578 38.980 42.423 44.374 47.851 47.804 48.427 49.024 47.869

33.000

36.000

39.000

42.000

45.000

48.000

51.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

37.405

38.568

40.870 40.550

42.011

43.541

45.493

47.69248.481

Dytiki Ellada (GR) Wales (UK) Sjeverozapadna Hrvatska (HR) Extremadura (ES)Trier (DE) Leipzig (DE) Dresden (DE)

EPA= Estándar del poder adquisitivo. | Fuente: Eurostat. General and regional statistics.

En lineas generales, las regiones europeas cuya Productividad por empleado está en valores próximos al de Extremadura en 2008, siguen, desde el 2000, trayectorias ascendentes. Extremadura parte de una productividad relativamente más baja (37.405 €/empleo en EPA), que se incrementa con regularidad a lo largo del periodo 2000-2008, hasta alcanzar 48.481 €/empleo en EPA, convergiendo con las regiones de su entorno.

Page 41: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

37

5. Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información

5. Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información

En el ámbito de sus competencias, los gobiernos regionales deciden y ponen en marcha sus propias políticas de ciencia, tecnología y sociedad de la información. Aunque no existe una infor-mación presupuestaria comparable, se hacen visibles numerosas y diferentes medidas de apoyo a la innovación y a las nuevas tecnologías del conocimiento, a nivel regional, que cuentan con dotaciones de recursos considerables.

Tanto para los gobiernos nacionales como para los regionales, el reto consiste en elegir las herra-mientas más adecuadas en las diferentes etapas del proceso de innovación (desde la generación del conocimiento hasta la comercialización de bienes y servicios innovadores), cada una de las cuales puede tener una dimensión espacial diferente. Una mejor selección de herramientas impli-ca un uso más eficaz de los recursos financieros destinados a estas políticas.

La relación entre el crecimiento regional y la innovación no siempre es lineal. Los recursos hu-manos son necesarios para obtener los beneficios de la inversión en infraestructura y equipos. También son necesarios enfoques de la política de innovación hechos a medida, con diferentes combinaciones de políticas, para responder de manera más singular a la relación entre innova-ción y crecimiento regional.

En 2007, últimos datos disponibles de Eurostat, la Tasa de investigadores en Extremadura es lige-ramente superior a la del Algarve (PT), Alentejo (PT) y Castilla-la Mancha. De las 282 regiones de la UE y limítrofes objeto de estudio, sólo 187 tienen datos en 2007. De ellas, en 182 regiones esta tasa no supera el 1%, entre las cuales se encuentra Extremadura (0,31%).

En el indicador Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología, Extremadura obtiene sus mejo-res registros. En 2008, entre las regiones peninsulares, la tasa de Extremadura es ligeramente su-perior a la de Asturias y Castilla-la Mancha; y algo mayor que la de Valencia, Galicia, Norte (PT), Murcia, Navarra, Centro (PT) y Cantabria. De La Rioja y Algarve (PT) no hay datos. Extremadura se sitúa en posiciones intermedias, en un intervalo entre 2,1%-4%, junto con otras 84 regiones de la UE y países limítrofes .

En 2010, en Acceso de banda ancha (% de hogares), Extremadura supera ligeramente a Galicia y en más de cuatro puntos porcentuales al Alentejo (PT), que ocupa la última posición entre las regiones peninsulares. Extremadura se sitúa en un intervalo del 37,1% al 48%, con otras 21 regio-nes de la UE y países limítrofes.

Page 42: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

38

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

5.1. TASA DE INVESTIGADORES.

La Tasa de investigadores se define como el cociente entre el número de personas que trabajan en la con-cepción o creación de conocimiento de productos, procesos, métodos y sistemas nuevos o en la gestión de estos proyectos, en equivalentes a tiempo completo, dividido por la media anual del total de ocupados.

Evolución de la Tasa de Investigadores (%)

0

0,15

0,30

0,45

0,60

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Aunque este indicador recoge datos de forma discontinua, pone de manifiesto el escaso porcentaje de la Tasa de investigadores en las regiones del centro peninsular, con valores algo superiores en Castilla y León (0,45%-0,58%). La variaciones anuales son iguales o inferiores a una décima de punto porcentual en todas las regiones.

Tasa de investigadores en las regiones de la Península Ibérica (%)

NavarraPaís Vasco

MadridAragón

CataluñaMurcia

Castilla y LeónValencia

CantabriaAsturiasGalicia

La RiojaAndalucía

ExtremaduraCastilla-la Mancha

Alentejo (PT)Algarve (PT)

Norte (PT)Lisboa (PT)Centro (PT)

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2

0,20

0,31

0,41

0,43

0,45

0,46

0,47

0,48

0,58

0,63

0,71

0,74

0,97

0,99

1,03

Año 2000 Año 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el año 2000, las regiones portuguesas ocupan las últimas posiciones en Tasa de investigadores, por debajo de 0,24%, con la excepción de Lisboa (PT) que se sitúa en tercer lugar, con una tasa del 0,66%. Extremadura (0,35%) se sitúa en décimo segundo lugar, entre Valencia (0,38%) y La Rioja (0,31%). En 2007, no hay datos disponibles para las regiones portuguesas. Extremadura (0,31%) baja al décimo cuarto lugar, entre Andalucía (0,41%) y Castilla-la Mancha (0,20%).

Page 43: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

39

5. Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información

Extremadura (0,31%)

Tasa de investigadores. Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2008, sólo 129 de las 292 regiones de la UE y de países limítrofes objeto de estudio presentan datos. En 2007, se recogen datos de 219 de esas 292 regiones. Entre ellas, en 183 regiones (62,7% del total) la tasa que no supera el 1%, entre las cuales se encuentra Extremadura (0,31%).

Tasa de investigadores de las regiones europeasy limítrofes situadas en el entorno de Extremadura (%). 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2007, con una Tasa de investigadores entre el 0,28% y el 0,36%, al mismo nivel que Extremadura se en-cuentran Strendní M (CZ), SlasKie (PL) y Schleswig-Holstein (DE). Es superior en las regiones de Basilicata (IT) y Zachodniopomorskie (PL), Malta (MT) y East Yorkshire N. Lincolnshire (UK); y quedan por debajo Dél-Alföld (HU), Outer London (UK), Lubelskir (PL), Lincolnshire (UK), Veneto (IT), Észak-Alfold (HU) y Shopshire and Staffordshire (UK).

Page 44: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

40

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Evolución de la Tasa de investigadores de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura (%).

Tasa de investigadore

s (%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Schleswig-Holstein (DE)

0,31 0,33 0,31

Strední Morava (CZ)

0,15 0,14 0,16 0,16 0,3 0,31 0,31

Slaskie (PL) 0,35 0,36 0,35 0,35 0,34 0,35 0,34 0,31Extremadura (ES)

0,35 0,33 0,33 0,25 0,27 0,31 0,31

Dél-Alföld (HU)

0,25 0,24 0,26 0,25 0,24 0,27 0,28 0,3

Outer London (UK)

0,31 0,33 0,3

Lincolnshire (UK)

0,26 0,27 0,29

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

0,350,33 0,33

0,250,27

0,31 0,31

Schleswig-Holstein (DE) Strední Morava (CZ) Slaskie (PL) Extremadura (ES)Dél-Alföld (HU) Outer London (UK) Lincolnshire (UK)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Por falta de datos no se pueden representar trayectorias definidas en la evolución de la Tasa de investigado-res. En 2007, Extremadura se coloca en valores similares a las regiones de Strední Morava (CZ), Slaskie (PL) y Schleswig-Holstein (DE); algo menores en Dél-Alföld (HU), Outer London (UK), y Lincolnshire (UK).

5.2. TASA DE EMPLEO EN LOS SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA.

Este indicador se define como el porcentaje del Empleo en los sectores de alta tecnología (industria manu-facturera de alta tecnología y servicios de alta tecnología con una fuerte intensidad de conocimiento) sobre el empleo total.

Evolución de la Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología (%)

0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

A lo largo del periodo 2000-2008, Extremadura gana posiciones en este indicador y supera a Castilla-la Man-cha en 2008. Los valores más bajos se registran en Centro (PT). Hasta 2008 no hay datos de Alentejo PT (2,39%), que se coloca ligeramente por encima de Extremadura (2,24%).

Page 45: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

41

5. Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información

Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología de las regiones de la Península Ibérica (%)

MadridPaís VascoLisboa (PT)

CataluñaAragón

Castilla y LeónAndalucía

Alentejo (PT)Extremadura

AsturiasCastilla-la Mancha

ValenciaGalicia

Norte (PT)Murcia

NavarraCentro (PT)

CantabriaLa Rioja

Algarve (PT)

0 1 2 3 4 5 6 7 8

1,28

1,32

1,34

1,51

1,53

1,66

1,99

2,16

2,18

2,24

2,39

2,43

2,99

3,28

3,46

4,18

4,50

6,91

Año 2000 Año 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.Nota: No hay datos disponibles para la Rioja y el Algarve, ni para las regiónes del Alentejo y Cantabria en 2000.

En el año 2000, Extremadura (1,15%) se sitúa en décimo quinto lugar, por encima de de Murcia (1,09%). En 2008, Extremadura (2,24%) mejora ostensiblemente, pasando a la novena posición, entre Alentejo PT (2,39%) y Asturias (2,18%).

Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología. Regiones europeas y limítrofes por intervalo. 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2008, de las 318 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 74 regiones (23,3%) no hay datos disponibles. Del resto, la Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología supera el 4% en 120 regiones (37,7%); y en 39 regiones (12,3%) no llega al 2%. Extremadura (2,24%) se sitúa en posiciones intermedias, en el intervalo del 2,1% al 4%, junto con otras 84 regiones (26,7%).

Extremadura (2,24%)

Page 46: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

42

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología en las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura (%). 2008

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2008, en el entorno de Extremadura, con una Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología que varía entre el 2% y el 2,35%, se sitúan, con un valor similar, Calabria (IT); con registros algo mayores, Hedmark og Oppland (NR), Kypros/Kibris (CY), Languedoc-Roussillon (FR), Champagne-Ardenne (FR), Puglia (IT) y Bour-gogne (FR); y algo menores, Nord-Norge (NR), Limousin (FR), Asturias, Castilla-la Mancha, Haute-Normandie (FR), Sredisnja i Istocna (Panonska) Hrvatsk (HR) y Nord-Vest (RO).

Evolución de la Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura (%)

Tasa de empleo en

los sectores alta

tecnología (%)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Kypros/Kibris (CY)

1,76 1,89 1,93 2,15 2,3 2,21 2,12 2,46 2,27

Hedmark og Oppland (NR)

3,48 2,97 2,02 2,08 2,26

Calabria (IT) 2,94 3,05 3,01 2,6 2,85 2,46 2,28 2,44 2,24Extremadura

(ES)1,15 1,01 1,2 1,51 1,83 1,77 1,79 1,94 2,24

Nord-Norge (NR)

3,09 2,91 2,68 2,87 2,81 2,26 2,7 2,22

Limousin (FR) 3,93 3,87 3,92 4,17 3,36 4,49 4,07 3,85 2,2Asturias (ES) 1,93 1,52 1,81 2,66 2,38 2,16 2,62 2,58 2,18

0

1

2

3

4

5

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1,21,0

1,21,5

1,8 1,8 1,81,9

2,2

Kypros/Kibris (CY) Hedmark og Oppland (NR) Calabria (IT) Extremadura (ES)Nord-Norge (NR) Limousin (FR) Asturias (ES)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En el periodo 2000-2008, la Tasa de empleo en los sectores de alta tecnología de Extremadura sigue una senda ascendente, desde el 1,15% del inicio al 2,24% del final del periodo, que le lleva a converger con las regiones de su entorno.

Page 47: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

43

5. Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información

5.3. ACCESO DE BANDA ANChA.

El indicador “Acceso de banda ancha” se define como el porcentaje de hogares (con al menos un miembro entre 16 y 74 años de edad) que pueden conectarse a la tecnología ADSL, a través de una red de cable acon-dicionada para el tráfico de Internet o para otras tecnologías de banda ancha.

Acceso de banda ancha (% de hogares)

Año 2008 Año 2009 Año 2010

Castilla y León 0,35 0,41 0,47

Castilla-la Mancha 0,36 0,44 0,52

Extremadura 0,35 0,39 0,46

Centro (PT) 0,31 0,39 0,45

Alentejo (PT) 0,34 0,37 0,42

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Castilla y León Castilla-la Mancha Extremadura Centro (PT) Alentejo (PT)

42%45%46%52%

47%

37%39%39%44%41%

34%31%35%36%35%

Año 2008 Año 2009 Año 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En los tres últimos años, como muestra el gráfico, el Acceso de banda ancha mejora en todas y cada una de las regiones del centro peninsular. Extremadura se mantiene en tercera posición. En 2010, se queda a un punto porcentual por debajo de Castilla y León y también a un punto, por encima, de Centro (PT).

Acceso de banda ancha (% de hogares) de las regiones de la Península Ibérica

CataluñaMadrid

País VascoNavarra

Lisboa (PT)AsturiasAragón

CantabriaLa Rioja

Algarve (PT)Andalucía

Castilla-la ManchaValencia

MurciaNorte (PT)

Castilla y LeónGalicia

ExtremaduraCentro (PT)

Alentejo (PT)

20% 30% 40% 50% 60% 70%42%

45%

46%

47%

47%

48%

51%

52%

52%

53%

55%

55%

57%

58%

58%

59%

59%

63%

66%

67%

Año 2007 Año 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2007, Extremadura ocupaba el penúltimo lugar de las regiones peninsulares, en Acceso de banda ancha de los hogares, por delante de Norte (PT). En 2010, gana una posición y se sitúa entre Galicia y la región Centro (PT).

Page 48: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

44

ExtrEmadura: Región de la Unión Europea

Acceso de banda ancha (% de los hogares). Regiones europeas y limítrofes por intervalos. 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2010, como se observa en el gráfico, de las 192 regiones de la UE y de países limítrofes relacionadas, en 58 regiones (30,2% del total) no hay datos. En 8 regiones (4,2%), el Acceso de banda ancha de los hogares supera el 81%; y en 89 regiones (46,4%) va del 48,1% al 81%. Extremadura (46,0%) se sitúa en el intervalo siguiente con otras 21 regiones (11,5%). Por detrás quedan 15 regiones (7,8%), con un acceso que no supera el 37% de los hogares.

Acceso de banda ancha (% de los hogares) de las regiones europeas y limítrofes situadas en el entorno de Extremadura. 2010

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

En 2010, en el entorno de Extremadura, entre el 40% y el 50% de Acceso de banda ancha de los hogares, se encuentran, con porcentajes menores, las regiones de Centro (PT), Dél-Dunántúl (HU), Stredné Slovensko (SK), Alentejo (PT), Calabria (IT), Észak-Alföld (HU) y Campania (IT); y con un porcentaje mayor, Moravs-koslezsko (CZ), Galicia, Castilla y León, Severovýchod (CZ), Liguria (IT), Valle d’Aosta/Vallée d’Aoste (IT) y Piemonte (IT).

Extremadura (46%)

Page 49: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

45

5. Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información

Evolución del Acceso de banda ancha (% de los hogares) de las regiones europeas y limítrofes en el entorno de Extremadura

Acceso de banda ancha

(% de los hogares)

2006 2007 2008 2009 2010

Campania (IT)

12 22 27 37 41

Calabria (IT)

10 15 19 26 42

Centro (PT)

27 31 39 45

Extremadura (ES)

16 23 35 39 46

Galicia (ES)

19 26 32 38 47

Castilla y León (ES)

24 33 35 41 47

Liguria (IT) 18 24 30 39 48

10

17

23

30

37

43

50

2006 2007 2008 2009 2010

16

23

35

39

46

Campania (IT) Calabria (IT) Centro (PT) Extremadura (ES)Galicia (ES) Castilla y León (ES) Liguria (IT)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat.

Del 2006 al 2010, el Acceso de banda ancha en Extremadua sigue una trayectoria de fuerte ascenso, subiendo 30 puntos porcentuales (pasa del 16% al 46% de los hogares). Entre las regiones de su entorno, Extremadura, que ocupaba el cuarto lugar en 2006, converge, en 2010, con las regiones de Centro (PT), Castilla y León, Galicia y Liguria (IT).

Page 50: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,
Page 51: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

47

6. Léxico

ABREVIATURAS:

Orden Oficial Código del país

Nombre del Pais

1 BE Bélgica

2 BG Bulgaria

3 CZ Chequia

4 DK Dinamarca

5 DE Alemania

6 EE Estonia

7 IE Irlanda

8 EL Grecia

9 ES España

10 FR Francia

11 IT Italia

12 CY Chipre

13 LV Letonia

14 LT Lituania

15 LU Luxemburgo

16 HU Hungría

17 MT Malta

18 NL Países Bajos

19 AT Austria

20 PL Polonia

21 PT Portugal

22 RO Rumanía

23 SI Eslovenia

24 SK Eslovaquia

25 FIN Finlandia

26 SE Suecia

27 UK Reino Unido

Agrupaciones de Estados miembros (según la ampliación):

¿UE-15: todos los Estados miembros que se adhirieron antes de 2004: BE,DK,DE, IE, EL, ES, FR, IT, LU, NL, AT, PT, FI, SE Y UK.

¿UE-10: Estados miembros que se han adherido después de 2004: CZ, EE, CY, LV, LT, HU, MT, PL, SI,Y SK.

¿UE-12: Estados miembros de la UE-10 más los que se adhirieron en 2007: BG Y RO.

Page 52: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,
Page 53: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,

49

7. Bibliografía

¿Invirtiendo en el futuro de Europa. Quinto informe sobre la cohesión económi-ca, social y territorial. Comisión europea. Noviembre 2010.

¿EUROPA 2020 . Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Comunicación de la Comisión Europea. COM(2010) 2020.

Page 54: Edita: JUNTA DE EXTREMADURA · e integrador”, COM(2010) de 3 de marzo de 2010, que afronta “la ambiciosa tarea de salir de una profunda crisis y reducir el desempleo y la pobreza,