edipo rey

20
EDIPO REY un hombre ante su destino Elisa Ibáñez IES “Pinar de la Rubia” Valladolid

Upload: elizaibaor

Post on 26-Jun-2015

5.556 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Presentación para alumnos de Griego II.

TRANSCRIPT

Page 1: Edipo rey

EDIPO REY un hombre ante su destino

Elisa Ibáñez IES “Pinar de la Rubia” Valladolid

Page 2: Edipo rey

El omnipresente oráculo de Delfos el destino inexorable de un héroe

que se busca a sí mismo sin saberlo.

Page 3: Edipo rey

Edipo y la dinastía tebana la culpa heredada

Page 4: Edipo rey

Cadmo, fundador de Tebas

De él arranca la dinastía real tebana. Procedente de Fenicia, llega a Grecia en busca de su

hermana Europa, raptada por Zeus.

Acude al oráculo de Delfos que le da instrucciones para fundar una

ciudad, la futura Tebas.

Llegado al lugar indicado por una vaca, tendrá que matar al dragón guardián de un manantial cercano , que asegurará la supervivencia de la ciudad. Los dientes del dragón

sembrados darán lugar a los spartoi, “hombres sembrados”, de los que surgirán los cinco linajes

nobles tebanos.

Page 5: Edipo rey

Layo, el “torcido”

Antes de ser rey de Tebas, Layo, padre de

Edipo, estuvo acogido en la corte de Pélope

y éste le encomienda como tutor a su hijo

Crisipo. Layo lo rapta, lo viola y provoca el

suicidio de éste. Pélope lo maldice.

Maldición sobre Tebas y la

descendencia de Layo, que pasará

como herencia de padres a hijos.

Por ello, Edipo nace maldecido: matará a su

padre y se casará con su madre.

Pero, mientras Edipo dará cumplimiento, sin

pretenderlo, a su destino, que parece

ejecutarse inexorablemente, Layo

conscientemente comete actos de

irresponsabilidad:

tener un hijo, cuando no debía,

y luego abandonarlo delegando en

su propia responsabilidad en otros.

Layo y Crisipo, despedidos por Pélope

Edipo expuesto en el Citerón

Page 6: Edipo rey

Edipo y la Esfinge “el héroe liberador”

Una vez que Edipo conoce qué le depara el destino, tras consultar al dios délfico,

decide no regresar a Corinto y dirigirse a Tebas.

Lo que es un intento consciente por torcer su destino, se

convierte irónica y fatalmente en un paso adelante hacia su

cumplimiento.

Liberará la ciudad de Tebas al resolver el acertijo de la

Esfinge y se casará, como premio, con Yocasta, la

recientemente viuda reina de la ciudad.

Page 7: Edipo rey

Sófocles,

el más clásico de los trágicos griegos

(497- 404 a.C )

Nació en el seno de una familia rica ateniense. Disfrutó de una esmerada

educación literaria y musical. Muy pronto se dedicó a escribir tragedias y fue en vida el trágico con más éxito. Pero, se han conservado sólo siete

tragedias.

No se conoce con certeza la fecha de representación de “Edipo Rey”, sí que es

posterior a Antígona, una de las más antiguas conservadas.

Pese a que su existencia fue feliz y longeva, Sófocles en sus tragedias expresó

el dolor y horror sin redención

(sólo se salva Edipo que en “Edipo en Colono” encuentra la expiación y la paz) .

Page 8: Edipo rey

Edipo Rey, la tragedia de estructura más perfecta:

Prólogo

La peste asola la ciudad de Tebas. Los ancianos acuden a su rey Edipo para que, como en el pasado de la Esfinge, los vuelva a liberar de esta

plaga enviada por los dioses.

Creonte regresa de Delfos, trayendo consigola profecía de

Apolo:

Febo nos ordena a las claras expulsar de esta tierra,

como si en ella se hubiera criado, un miasma, y no darle pábulo hasta que

no tenga remedio.

Page 9: Edipo rey

Primer episodio: entrada a escena de

Tiresias

El adivino ciego Tiresias, llamado

por Edipo, acude muy a su pesar

y, aunque al principio prefiere

guardar silencio, Edipo le arranca

toda la verdad,

verdad que él considera una patraña

inventada por Tiresias

y Creonte para arrebatarle el poder.

Y cuando Edipo le acusa de

ceguera, le replica Tiresias:

Tú, aunque tienes vista, no ves

en qué punto estás de males,

ni dónde habitas,

ni con quiénes compartes la morada.

¿Sabes acaso de quiénes procedes?

Page 10: Edipo rey

Pier Paolo Pasolini Edipo Re (1967)

Page 11: Edipo rey

Segundo episodio: Edipo empieza a “ver” tras las

revelaciones de Yocasta.

Creonte entra en escena y Edipo lo acusa de tramar una conspiración

contra él. Edipo se deja arrastrar por la soberbia del tirano.

Edipo -Se me habría de obedecer, pese a todo. Creonte – No, cuando haces mal uso de tu mando. Edipo- ¡ oh, ciudad! ¡oh ciudad! Creonte- También soy yo ciudadano de ella, no tú solo.

Interviene, conciliadora, Yocasta. Y revela a Edipo cómo y dónde fue

asesinado Layo. Una mayor incertidumbre se apodera de Edipo, que

empieza a montar el puzzle de su existencia.

Puede ser él el asesino de Layo.

Silvana Mangano como Yocasta en Edipo Rey de Pasolini.

Edipo y Creonte en escena de agón

Page 12: Edipo rey

Tercer episodio: Una nueva revelación siembra

incertidumbre en Edipo y angustia en Yocasta.

Un mensajero llega de Corinto con la noticia de la muerte de Pólibo. Edipo le confiesa su temor a regresar a Corinto, dado que la que supone su madre, Mérope, aún vive.

El mensajero resulta ser el pastor que recogió a Edipo

cuando fue abandonado en el Citerón y le revela su condición

de hijo adoptivo.

Yocasta, consciente ya de la tragedia, intenta en vano evitar que Edipo siga investigando su

pasado:

No trates, ¡por los dioses! de averiguarlo, por poco que te cuides de tu vida. Basta con mi

propia angustia. (Yocasta)

Page 13: Edipo rey

Cuarto episodio: el careo entre el servidor de Layo y el

mensajero y el interrogatorio definitivo

El mensajero identifica al servidor de Layo como aquel que le entregó el niño.

Servidor- Decíase que era hijo suyo. Pero es la que está dentro, tu mujer, quien mejor podría decir la verdad sobre este asunto.

Edipo- ¿Acaso fue ella quien te lo entregó a ti?

Servidor- Precisamente, señor.

Edipo- ¿Con qué objeto?

Servidor- Para que le diera muerte.

Edipo- ¿Su propia madre, desdichada?

Servidor- Por miedo a un funesto oráculo.

¡Ay, ay! Todo resulta cierto. ¡Oh luz!,

¡así te vea ahora por última vez!, pues queda en evidencia que he nacido de quienes no debía, tenido trato con quienes

me estaba prohibido y dado muerte a quienes no debía.

Page 14: Edipo rey

Desenlace trágico: relato de mensajero

y exilio de Edipo.

Yocasta se ha quitado la vida y

Edipo se ha vaciado las cuencas de

sus ojos, para no ver ya más la luz

engañosa, ahora que sabe quién es.

Edipo, acompañado en su desolación por

el coro, se lamenta:

De Apolo es esto obra, amigos.

Apolo fue el que hizo cumplirse estos mis horrendos sufrimientos.

Pero nadie, sino yo mismo, desdichado, se dio el golpe con su mano.

Pues ¿para qué había de ver yo, si viendo,

nada agradable de ver me era?

Edipo es desterrado de Tebas,

acompañado por su hija Antígona.

Page 15: Edipo rey

El coro de ancianos en Edipo rey Invocación a Apolo

Soberano Liceo, que de la curvas cuerdas de tu arco, trenzadas de oro, yo quisiera

se repartieran las flechas invencibles tendidas ante mí, en mi defensa

Advertencia contra la soberbia del poderoso.

La soberbia engendra al tirano, subiendo a la más escarpada cumbre,

se precipita al abismo de lo irremediable. Nunca cesaré de tener como patrono a la

divinidad.

Compasión por el héroe caído

Pues ¿qué hombre recoge la felicidad más que la mera apariencia

y el declinar tras ella?

Teatro Corsario, Edipo rey

Teniendo tu suerte, la tuya, ¡oh desventurado Edipo!

como ejemplo, no hay ser humano que estime feliz.

Page 16: Edipo rey

Un Edipo no sofocleo en rebelión contra los dioses

Vosotros, ¡dioses, dioses!

Estáis sentados ahí arriba en trono de oro,

y os regocijáis con el que ahora está en la red,

al que acosáis con perros de la mañana a la noche.

El mundo entero es vuestra red, la vida

es vuestra red, y nuestros hechos

nos dejan desnudos ante vuestros ojos sin sueño,

que nos miran a través de la red.

Hofmannsthal , Edipo y la Esfinge

Page 17: Edipo rey

Otras versiones alternativas del mito de Edipo:

en clave de humor, Les Luthiers (1977)

Page 18: Edipo rey

La interpretación del psicoanálisis: El complejo de Edipo

Este pasaje de Edipo Rey influyó en Freud. Yocasta intenta aliviar

los temores de Edipo Y tú no tengas miedo para nada a

la boda con tu madre. Pues son muchos ya los mortales que en sueños han yacido con su

madre… (vv. 978-83)

Freud define el conflicto edípico como el deseo inconsciente de mantener una relación

sexual (incestuosa) con el progenitor del

sexo opuesto y de eliminar al padre del

mismo sexo (parricidio).

Page 19: Edipo rey

La tragedia de Edipo en el cine

Pasolini, en estado puro, una versión muy personal desde la tradición literaria

(1967)

La tragedia trasladada a la Colombia del s.XX, masacrada por la guerra civil

(1996 )

Page 20: Edipo rey

Edipo Rey en la música

Ópera-oratorio en dos actos de

Igor Stravinsky, basada en la tragedia de Sófocles y con texto de Jean Cocteau

traducido al latín.