edificios verdes

16
EDIFICIOS VERDES Juan Carlos Rodríguez Jiménez Sena (CTCM) Electricidad Residencial Bogotá D.C., Colombia 2015

Upload: fabian-campos

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edificios verdes

TRANSCRIPT

Page 1: Edificios Verdes

EDIFICIOS VERDES

Juan Carlos Rodríguez Jiménez

Sena (CTCM)

Electricidad Residencial

Bogotá D.C., Colombia

2015

*Haiber Jiménez

Page 2: Edificios Verdes

Tabla de contenido

Concepto de Edificio Verde 1

Ventajas de los Edificios Verdes 2

Como realizar un proyecto de Edificio Verde 3

Edificios verdes en Bogotá 4

Page 3: Edificios Verdes

¿Qué son los edificios verdes?

Edificios verdes  se refiere al diseño, construcción y operación de edificios que son responsables

con el medio ambiente, son económicamente beneficiosos y además son edificios saludables para

trabajar y vivir.

Han sido pensados y fundamentados desde el diseño arquitectónico, promueven  un adecuado uso

de los recursos naturales, la reutilización de los mismos, la diversificación energética, una

adecuada selección de materiales y un adecuado uso de procesos constructivos,  así como su

implantación en el entorno urbano y como estos contribuyen al desarrollo del mismo. Desde la

perspectiva de los usuarios, es fundamental el comportamiento social, sus hábitos de conducta en

el uso del edificio y ser flexibles a cambios en el uso de los edificios con el objeto de incrementar

su vida útil.

La historia de los edificios es tan antigua como la existencia de la humanidad, a través de los años

el hombre ha aprendido a construir diversos tipos de edificios que van en función a la actividad

que en ellos se desarrolla y con ello también se ha ido perfeccionado los métodos constructivos

haciendo edificios cada vez más complejos y sofisticados. De esta forma, los edificios han pasado

de ser tontos a ser edificios inteligentes y últimamente a ser verdes. Pero, ¿Qué es un edificio

verde?

Para poder entender este concepto necesitamos concebir al edificio como un ser viviente que

como cualquier otro necesita recursos y mantenimiento para vivir, ahora bien, un edificio verde

es aquel que satisface estas necesidades sin afectar o comprometer la existencia de otro recurso.

Esto se logra integrando ecotecnologías y estrategias orientadas a la protección y cuidado del

medio ambiente. Para que un edificio sea verde no basta con colocar focos ahorradores o llenar

de plantas la azotea, este es un buen principio pero no es suficiente. Un edificio verde integra las

siguientes técnicas y estrategias durante su construcción y su funcionamiento.

Orientación y ubicación. Un edificio mal orientado genera problemas de sobrecalentamiento,

excesos de luz, sobra calor, ocupa más energía para refrigerar o calentar el interior. Las fachadas

Page 4: Edificios Verdes

de vidrio no orientadas ocupan cortinas que están cerradas todo el día es inútil e imposible

trabajar. Un edificio verde es aquel que desde su planeación prevé ventilaciones cruzadas y

aprovechamiento de la luz natural el mayor tiempo posible.

Uso racional del agua. El cuidado y uso racional del vital líquido es un tema fundamental en los

edificios verdes. Por ello tienen un sistemas de captación de agua pluvial que almacenan en

cisternas, la filtran y purifican para después reutilizarla en sanitarios y mantenimiento del

edificio. El mobiliario sanitario de estos edificios van desde los sistemas Dual pasando por

válvulas ahorradoras hasta mingitorios y baños secos.

Producción de Energía. Los edificios verdes generan su propia energía mediante fuentes

alternas como Celdas Solares que captan la energía proveniente del sol y la convierten en energía

eléctrica y Generadores Eólicos que transforman la energía del viento en energía mecánica. La

mayoría de estos edificios cuenta con bancos de baterías para almacenar la energía extra que se

genera y utilizarla en casos de emergencia o bien vender el excedente al sistema eléctrico de la

localidad. Los edificios verdes también pueden tener un Sistema Radiante de calefacción

colocando una red de cobre en los pisos para conducir agua caliente proveniente de calentadores

solares.

Medio Ambiente. Las azoteas y muros verdes son técnicas constructivas típicas de estos

edificios. Con estos espacios se produce un confort laboral que contribuye al desarrollo social y a

la productividad de quienes ahí trabajan y se contribuye al medio ambiente reduciendo las

emisiones de CO2 que tanto afectan al planeta.

Otras tecnologías. Los edificios verdes cuentan con elevadores para autos que optimizan los

espacios, Sistemas Automatizados de iluminación, Sensores de presencia y por supuesto, durante

su construcción se utilizaron materiales sustentables como pavimentos ecológicos y materiales

reciclados entre otros.

Desde el punto de vista energético, se distinguen hoy distintos estándares de los edificios. Los

estándares se basan en un indicador energético que es, normalmente, el consumo de energía por

metro cuadrado y año (khw/m2a) necesario para el calentamiento/refrescamiento, porque este

representa el mayor consumo energético en la mayoría de los edificios. En el mundo: indicadores

energéticos como necesidad energética normalizada (FEN) por metro cúbico (khw/m3a) para

Page 5: Edificios Verdes

climatización invernal. Cuando las condiciones lo permiten, en el consumo energético se incluye

también lo necesario para la producción de agua caliente, iluminación y aparatos eléctricos,

obteniendo así un indicador energético total.

Ventajas de los Edificios Verdes

Diez ventajas de los Edificios Verdes

Menores costos de funcionamiento y mantenimiento (ahorro en energía y agua)

Mayor valoración en la construcción debido a una mayor ganancia, gracias a los ahorros

Aumento de la renta y de ocupación

Productividad y beneficios para la salud de los ocupantes de la oficina

Mercado de gestión de riesgos (económicos, financieros, jurídicos, otros)

Marketing y relaciones públicas

Incremento en la reputación de las empresas públicas y privadas

Contratación y retención de personal clave

Acceso al capital de la parte responsable de invertir los fondos

Posibles pagos de incentivos del gobierno y de los servicios públicos (si hay disponibles)

La construcción sostenible es una oportunidad de corto plazo que implica una serie de criterios y

compromisos de largo plazo que han sido pensados y fundamentados en el diseño, en la manera

que van a utilizar los recursos naturales y que influyen en una adecuada elección de materiales,

en los procesos constructivos, como también al entorno urbano y al desarrollo del mismo.

Promueve un adecuado uso de recursos, reutilización de los recursos naturales, diversificación

energética.

Es fundamental el comportamiento social, sus hábitos de conducta y ser flexibles a cambios en el

uso de los edificios con el objeto de incrementar su vida útil.

Además también existen otras ventajas económicas como:

1. Mayor valor de mercado, ya que tienen mayor demanda, son construcciones de mayor

calidad, y son escasas. Para un propietario de un edificio (de oficinas y/o comercial) con

certificación LEED explotado en alquiler, los beneficios empresariales vendrán

principalmente de las rentas más altas, con mejores tasas de ocupación y de alquiler, a un

Page 6: Edificios Verdes

menor riesgo. Para los ocupantes, aportará una ‘imagen pública verde’, tendrán menores

costes de operación y de mantenimiento, mayor productividad de los empleados, a un

menor riesgo también.

2. Menores costes. El ahorro que supone un edificio que funciona con menor energía, y que

necesita de menor mantenimiento, servirá para amortizar el gasto en hacer el edificio

sustentable.

3. Mayores ingresos. Al estar más solicitadas, estas construcciones tienen unas tasas de

vacantes más bajas (de un 3,5%), pero también sus rentas de alquiler son un 13% más

elevada que las de los edificios No-LEED. A estos ingresos habría que sumar los

procedentes por una mayor productividad de los empleados*, que aporta un impacto de

215€/m2.

¿Cómo diseñar un Proyecto Verde?

Un proyecto verde o sostenible  necesita contar con la integración de los esfuerzos de diseño de

diversas especialidades y disciplinas por lo que es imprescindible aplicar el concepto de Diseño

Integrado de Proyectos que consiste, brevemente en la correcta aplicación de los siguientes

principios y objetivos:

Principios del Diseño Integrado

Enfoque de equipo multidisciplinario

Colaboración desde el comienzo con todo el equipo del proyecto

Identificación y obtención de consenso en metas y objetivos

El concepto de proyecto verde aplicado a la función, presupuesto y estética

Pensamiento sistémico y diseño sinergístico (p.ej. Integración luz natural, iluminación y

HVAC)

Incorporación de estrategias verdes en todas las fases del proyecto, desde la programación,

construcción, post ocupación, operación y mantenimiento.

Inclusión del coste del ciclo de vida del proyecto, ROI (retorno en inversión) y tasa de

capitalización

Page 7: Edificios Verdes

Objetivos del Diseño Integrado

Para lograr en forma exitosa un proyecto verdaderamente integrado u holístico, los siguientes

objetivos de diseño deben ser considerados en forma coordinada:

Accesibilidad

Estética

Costo-efectividad

Funcional-Operacional

Preservación Histórica

Saludable-Productivo

Seguridad

Sostenibilidad

Un proyecto verde o sostenible deberá aplicar los conceptos del diseño integrado de tal forma de

aprovechar las sinergias de cada especialidad y lograr un diseño coordinado, eficiente y

económicamente factible.

Edificios Verdes en Bogotá

Aunque la posición geográfica, la temperatura, el clima y los paisajes de varias ciudades del país,

como Medellín y Bogotá, les han ofrecido durante años a arquitectos y constructores

características privilegiadas para idear espacios capaces de ahorrar energía tan sólo con

aprovechar el sol o la lluvia, la mayoría de las edificaciones no cuentan con diseños que se

beneficien de los ecosistemas sobre los que están construidos.

“A pesar de que el aire de Bogotá se mantiene frío, aun en los días soleados, es un despropósito

que los arquitectos o dueños de muchas edificaciones exijan que se instalen ventanas selladas y

sistemas de aire acondicionado. La temperatura y las corrientes de aire de la ciudad podrían, en

muchos casos, ventilar de forma natural los espacios”, dice Camilo Vélez, ingeniero de Simgea.

Esta empresa evalúa la eficiencia energética de proyectos de construcción sostenible que

pretendan acreditarse bajo la figura Leed (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un sistema

de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de

Estados Unidos y que llegó a Colombia en 2008.

Page 8: Edificios Verdes

A partir de ese año se han certificado en el país 21 construcciones, nueve con el sello Leed de

Oro, y a la fecha al menos 100 proyectos se encuentran en proceso de certificación. Pero ¿qué

significa tener este sello?

Entre otras exigencias, Leed reconoce los desarrollos de edificaciones que cumplen con

características de construcción sostenible y que de esta manera realizan un aprovechamiento

exitoso de las fuentes de energía naturales. Estas edificaciones deben generar un bajo impacto

sobre el medio ambiente, sopesar el calentamiento de la atmósfera y promover acciones de

eficiencia energética a través de energías alternativas y eficiencia del consumo de agua.

De igual manera, el sello evalúa que los edificios tengan en cuenta el bienestar de quienes los

habitan, incluyendo el acceso al transporte público y servicios complementarios como bancos,

restaurantes y farmacias. En Bogotá, la torre Panoramic Ecobusinnes Club, donde funcionan las

oficinas de la compañía de seguros Positiva (Autopista Norte con calle 95) y el hotel Aloft

Bogotá Airport (Av. Calle 26 Nº 92-32) son dos buenos ejemplos de lo que está ocurriendo en el

país.

Aloft Bogotá Airport

El primer hotel en Colombia en recibir la certificación Leed, y el primero en Latinoamérica en

obtenerla en nivel Oro, fue desarrollado por el Grupo Terranum.

Durante el proceso de construcción, el 13% de los materiales utilizados era de origen reciclado, la

madera provenía de una cadena de extracción sostenible y las pinturas empleadas en el interior

poseían bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles, que pueden ser tóxicos para los

humanos.

El hotel cuenta con un sistema de ventilación mecánica, el aire acondicionado que climatiza 142

habitaciones funciona con agua en lugar de refrigerantes, el techo del hotel, sembrado con plantas

que ayudan a que la estructura no se caliente, está acondicionado para recolectar aguas lluvias y

aguas grises (de duchas y lavamanos) que mediante una planta de tratamiento local luego se

utilizan para abastecer sanitarios.

“Nuestros huéspedes son compensados con un bono de US$5, que pueden redimir en el bar del

hotel, por cada día en el que decidan que no se laven ni sus sábanas ni sus toallas. Todo el

Page 9: Edificios Verdes

edificio cuenta con un sistema de entretenimiento e iluminación inteligente que funciona con

sensores y bombillas ahorradoras y las áreas comunes, los pasillos y las habitaciones aprovechan

al máximo la luz del sol”, dice Xavier Cárdenas, gerente de ventas del Aloft.

Panoramic Ecobusinnes Club

La torre de oficinas construida por Prabyc Ingenieros y BS Arquitectos, ubicada sobre la

Autopista Norte de Bogotá (en una de las zonas más transitadas de la ciudad), fue diseñada a

partir de modelos físicos que tuvieron en cuenta el movimiento del sol y los flujos del aire.

“Aunque fue arriesgado decidir que la ventilación del edificio sería bioclimática, confiamos en

las modelaciones y nos arriesgamos. El resultado superó todas las expectativas: el edificio no

requiere aire acondicionado, las ventanas pueden abrirse para que las personas sean quienes

regulen el aire voluntariamente”, dice Idaira Ramírez, arquitecta de la aseguradora Positiva,

propietaria del edificio donde trabajan 500 personas.

“Para contrarrestar el ruido de la calle se acondicionó el edificio con trampas de sonido por las

que circula el aire. Se realizaron aperturas en las fachadas orientales y occidentales que permiten

ventilar todo el edificio”, explica Luis Miguel Díaz-Granados, biólogo y gerente técnico de Green

Factory, empresa que asesoró a Positiva en el proceso de certificación Leed.

Además, las persianas que acompañan la fachada del edificio disminuyen el impacto del sol,

impidiendo que se caliente el interior del edificio.

“La ubicación de la torre permite que quienes trabajan aquí puedan movilizarse fácilmente en

trasporte público o en bicicleta; además, el edificio les entrega parqueaderos preferenciales a los

funcionarios que tengan automóviles eficientes”, dice Diego Felipe Prada, de Green Factory.

Aunque la mayoría de proyectos de construcción sostenible se concentran en Bogotá y Medellín,

el interés de los arquitectos por este tipo de prácticas viene creciendo. Una reciente encuesta

realizada por McGraw Hill Construction en más de 60 países, incluyendo Colombia, encontró

que el 94% de los arquitectos tiene algún grado de vinculación con las prácticas de construcción

sostenible. Además, el 51% de estos profesionales espera que en 2015 más de 60% de sus

proyectos vaya de la mano con la protección del medio ambiente.

Page 10: Edificios Verdes

ANEXOS

Ilustración 1

Ilustración 2

Page 11: Edificios Verdes

Trabajos citadoshttp://blog.is-arquitectura.es/2012/09/09/valor-de-los-edificios-sostenibles-y-sus-ventajas/

http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/hora-de-los-edificios-verdes-articulo-441647

http://www.gbcbolivia.org/wordpress/?page_id=10

https://arquitecturamexico.wordpress.com/2011/11/15/%C2%BFque-es-un-edificio-verde/