ediciónmartes8-11-2011

Upload: zuleika-rosales

Post on 11-Jul-2015

5.051 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Carlos El Chacal combativo en su primer da de juicio| A7

En la cuerda oja el vicepresidente peruano| A7

@elsiglocomve elsiglocomve

MARTES

DE NOVIEMBRE DE 2011

8

elsigloMaickel Melamed postulado para Doctorado Honoris Causa de la Unitec| C18

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 4,00 Domingo Bs 4,50PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.609 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Deben desalojar cuencas de embalses de Zuata y Taiguaiguai

Crece incertidumbre entre productores porcinosAlberto Cudemus, presidente de la Federacin Venezolana de Porcicultura, seal que los productores pidieron al gobierno que el traslado de sus granjas debe ser a sitios que cuenten con servicios bsicos y vas de acceso Jhonny Milano, integrante de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora, seal que los porcicultores estn abiertos al dilogo y que pre eren ofrecer propuestas antes que oponerse a la medida presidencial ngel Perozo, coordinador del Frente Campesino Ezequiel Zamora en Sucre, considera que si el Gobierno nacional est desmantelando un sistema de produccin debe tener una propuesta concreta. | B9

Mario

Ro de aguas negrasel siglo

Primarias a gobernador ya tienen nombres

Basura, malos olores y contaminacin forman parte del da a da de los habitantes de este populoso sector del municipio Mario. Los residentes de la calle Juan Dara piden la reparacin del bote de aguas negras para evitar el foco de contaminacin, pues estn cansados de vivir rodeados del insoportable hedor .foto | JOS LUIS VALERA | A5

Con el 62,65%

O cializada reeleccin de Daniel Ortega en NicaraguaEl Consejo Supremo Electoral (CSE) o cializ la reeleccin del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que gan con una amplia ventaja en los comicios del domingo al lograr el 62,65 % de los votos | A8

Luego de 26 aos

Richard Mardo

Henry Rosales

Un militar regresa a la presidencia de GuatemalaLos presidentes Hugo Chvez y Mauricio Funes llamaron por telfono al general Otto Prez Molina para felicitarlo La Embajada de los Estados Unidos en el pas tambin se uni a las felicitaciones y se congratul por la pac ca celebracin de las elecciones, que cali c de libres, justas y transparentes | A8cruzado, las 24 horas, porque no nos une otra cosa sino el deseo de contribuir con Venezuela y con la unidad, pues con ella est el secreto del triunfo. Aragua para m es como la bella mujer, es como la fortaleza del sur de Aragua y las bondades de la Colonia Tovar. Aragua es una mujer que tiene que ser apreciada por todos nosotros, dijo Rosales, quien se postula nuevamente a la gobernacin, luego de perder ante Rafael Isea.

Ser el gobernador de todo el pueblo de Araguael siglo

Aragua para m es como la bella mujerEn la lista de las primarias del ao que viene tambin estar el nombre de Henry Rosales, quien ayer complet el do que aspirar a la candidatura de la Oposicin a la gobernacin. Al o cializar su aspiracin, Rosales a rm que contar con el apoyo de El de Aragua, AD y Copei, en su campaa venidera. Trabajar incansablemente a brazoel siglo

Ser el gobernador ms, que de un partido poltico, de todo el pueblo de Aragua por igual, asegur el precandidato Richard Mardo, quien ayer coloc su nombre en la lista de aspirantes a la gobernacin del estado con miras a las primarias del 12 de febrero de 2012, con el apoyo de Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Causa R y PPT. Quiero darle primeramente gracias a Dios, quiero decirles a todos ustedes comunicadores, que siempre les deca, que el tiempo de Dios era perfecto. Hoy estamos postulando nuestro nombre para gobernar el estado Aragua, yo quiero hacer un llamado a todo el pueblo de Aragua: No es hora ni de la izquierda ni de la derecha, es hora de los arageos, a rm el precandidato tricolor.

Maracay

Buhoneros exigieron sus carnets a la AlcaldaEl Consejo

fotos | JAVIER TROCNIZ | A3

| A5

Cagua

La Haciendita protesta por falta de agua| B9

Maracay

Colas son el pan diarioel siglo

Villa de Cura

Pacientes deben peregrinar por las farmacias

La antigua Ciudad Jardn hace gala en los ltimos tiempos de una endemoniada dinmica vial, caracterizada por las colas y el mal comportamiento de los conductores. Para muchos, los culpables son los transportistas y taxistas, pero para otros la culpa es de la Alcalda, incapaz de generar una solucin integral al colapso urbano. Sin embargo, mientras se resuelve la incgnita, todo el mundo sigue mal gastando su tiempo dentro de autobuses y carros, atascados en las colas que son el pan nuestro de cada da.

En Sabaneta esperan construccin de sistema de cloacas| B13

Guacara

foto | JOS LUIS VALERA | A2

| B11

Calles intransitables en El Sisal | B16

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MARTES | 8 | NOVIEMBRE | 2011

Choferes suean con alternativas viales

Maracayes una tranca permanente

Las benditas colas de todos los das

Cmo est el trfico en Maracay?YANIRA CEDEO | el siglo | fotos | NSTOR OCHOA

WENDY RAMREZ | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

Entre el conteo de los semforos inteligentes y las cornetas de impacientes conductores detrs de los entrevistados, pudimos constatar entre cuatro conductores que dieron su testimonio de que la cosa no est bien.

Con el trfico hay que calarse las colas, qu vamos a hacer, no hay otro remedio. Con los semforos inteligentes la situacin ha ayudado un poco pero no mucho, ya que igual la gente no los respeta. Creo que lo del trfico se resolvera haciendo ms vas porque las que tenemos actualmente ya estn colapsadas, vemos que cada da hay ms carros. Yo como conductor de una ruta tengo que hacer milagros para buscar a la gente, adems hay que competir con los dems choferes, porque existe como un tipo de competencia en las calles.

Alexis Godoy:

La situacin vehicular est horrorosa, cada da ms grave, aunque aqu (en el centro) los semforos llamados inteligentes le han dado ms viabilidad, pero por lo menos el de la Sucre, ese se demora demasiado, igualmente que el semforo de Las Delicias, entonces las colas que se forman son largas y lentas.

Luis Crdenas:

n la otrora Ciudad Jardn, una persona puede pasar hasta una hora dentro de un transporte colectivo, dependiendo el destino, lo cual constituye un tiempo excesivo si es comparado con el que emplean habitantes de otras ciudades de Latinoamrica. Y es que el principal problema urbano de la ciudad es el colapso vehicular que se debe a mil y un factores urbanos, especialmente las malas condiciones viales, la falta de avenidas alternas y distribuidores y el papel desorganizador que cumplen los propios choferes estresados o inconcientes. De hecho, prcticas como hacer doble lnea en los cruces a la izquierda, acelerar cuando el semforo pasa a amarillo en vez de frenar, estacionar en lugares prohibidos, no ceder la va en los cruces, no usar direccionales, dejar

E

Caos vial sin fin

pasajeros en la mitad de la va, se han convertido en vicios viales que agravan el congestionamiento. Indudablemente que al margen del problema de infraestructura vial, la mala conducta de los conductores agrega ms caos y desorden al trfico maracayero. Segn los transentes y ciudadanos que a da a da son los que sufren las consecuencias, los conductores del transporte pblico y los taxistas son los principales culpables del caos en las calles. La gente considera que los profesionales del volante se estacionan en cualquier lugar, causando incluso accidentes y lesionados. Sin embargo, todas estas irregularidades recaen sobre el Gobierno municipal, que an conociendo el problema vial, viene desarrollando desde hace algunos meses proyectos tales como el plan de contra flujo en cuatro puntos de Maracay, para evitar que el colapso vehicular siga generan-

do malestar en la poblacin. Sobre este caso particular, se buscaron distintas reacciones. Al respecto, Luis Cuevas, presidente del Colegio de Ingenieros de Aragua, discute que en los mbitos regional y municipal no hay un plan coherente de expansin de las vas, a tal punto que si uno hace historia, la prolongacin de la avenida Casanova Godoy tiene ms de 20 aos construyndose. Para el especialista en la materia, el caos comienza desde el Terminal Central de Maracay, donde no hay una organizacin estructural de movilidad. Destaca que el Colegio de Ingenieros ha propuesto muchos proyectos para beneficio de la colectividad que son los primeros perjudicados por el trnsito en la ciudad, pero aclar que el Gobierno no discute con el sector privado para juntos buscar soluciones. El problema matriz comienza desde el Terminal Central, el cual

debera ser mudado para otra sede. Las colas comienzan desde el puerto terrestre por no existir un orden en el transporte pblico quienes son los protagonistas principales de la desorganizacin vehicular en las avenidas maracayeras. No obstante, el alcalde del municipio Girardot, Pedro Bastidas, ha gastado 240 millones en 160 semforos inteligentes que sern instalados en toda la jurisdiccin, tomando como prioridad a las avenidas principales como Bolvar, Sucre, Las Delicias y Constitucin. De esta manera, el gobierno local contina impulsando el Plan Integral de Movilidad en cada uno de los puntos estratgicos que ameriten el mayor flujo vehicular, a fin de mejorar el trnsito en la jurisdiccin. Considera que el colapso vehicular es un trabajo arduo que no se soluciona en un da, sino a largo plazo.

Carlos Bustos:

Por esta zona donde yo estoy parado (lateral a la plaza Bicentenaria) casi nunca paso pero del resto de las vas de Maracay s, las cuales estn regulares ya que hay muchos huecos, lo que genera una lenta circulacin por las calles de la ciudad. Yo me imagino que con los semforos inteligentes se busc darle una solucin al problema vehicular.

No que va, todo est muy congestionado!, no hay vas alternas, no hay distribuidores, no han hecho casi nuevas calles, slo hicieron unas pero han sido insuficientes para solucionar el drama del trnsito vehicular que se encuentra aqu en esta zona del centro. Y yo como taxista, me tengo que calar todos los das estas colas para poder trabajar.Horas y horas en una cola

Darwin Boyer:

MARTES | 8 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3

Richard Mardo al inscribirse como candidato

Henry Rosales al postularse ayer para las primarias

Ser el gobernador ms que de un partido Aragua para m es como una bella mujer poltico de todo el pueblo de Aragua que tiene que ser apreciada por todosYANIRA CEDEO | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ YANIRA CEDEO | el siglo fotos | JAVIER TROCNIZ

Cientos de partidarios de Primero Justicia tras un largo recorrido por varios sectores de Aragua, llegaron hasta la sede del Junta Regional de Primarias de la Mesa de la Unidad Democrtica acompaando al diputado a la Asamblea Nacional, Richard Mardo, para inscribir su candidatura a las primarias y postularse para la Gobernacin del estado Aragua. En una especie de fiesta popular se convirtieron los alrededores de la sede de la MUD en la urbanizacin Andrs Bello, donde la msica y los numerosos cohetes entusiasmaron a la multitud presente en el lugar. Tras su entrada a la sede y una vez entregados los recaudos exigidos por la JRP de la Mesa de la Unidad, firm el acta de compromiso y realiz posteriormente una rueda de prensa en donde seal: Quiero darle primeramente gracias a Dios, quiero decirles a todos ustedes comunicadores, que siempre les deca, que el tiempo de Dios era perfecto. Hoy estamos postulando nuestro nombre para gobernar el estado Aragua, yo quiero hacer un llamado a todo el pueblo de Aragua: No es hora ni de la izquierda ni de la derecha, es hora de los arageos; el trabajo que venimos haciendo en cada rincn va a ser para trabajar por los excluidos, por los que nadie los escucha, por todos esos hombres y mujeres que les demostramos que sin estar en el poder fuimos capaces de tenderle la mano, porque siempre conseguamos una herramienta no para hablarle a los ms dbiles, como muchos lo hacen, sino para trabajar por los ms dbiles que es algo diferente. Hoy el compromiso es mayor, porque a mi lado y en los que apoyan esta candidatura, hay mucha gente de la izquierda, gente que so con un cambio hace muchos aos y hoy estn brindndome ese apoyo. En su alocucin manifest igualmente Yo quiero jurar ante Dios que voy a trabajar junto a mi equipo muy duro para que este estado no vuelva al pasado y se reencuentre con cinco rboles importantes, que son los rboles de la educacin, de la salud, de la seguridad, del trabajo y de la unin . Hoy quiero declararme militante de la esperanza, del cambio pero tambin militante de la unidad; respetar a todos y a todas los que participen en esta primarias. Estas primarias tienen que ser en base a propuestas, para no volver ms nunca al pasado. Indic Mardo que Aragua es un estado con mucho potencial, y los arageos y arageas nos conoce, vamos a trabajar de lunes a domingo para conquistar al estado Aragua para entregarle el poder al pueblo y sea el que gobierne; para que nosotros solamente administremos los recursos que son de todos los arageos. Aclar que me niego a ser un gobernador de Primero Justicia, yo quiero ser un gobernador de todos los arageos. Si hemos logrado beneficiar a muchsimos hombres y mujeres sin estar en el poder, qu sera a partir del ao que viene cuando nosotros, estamos seguro, vamos a derrotar al pasado. Aragua ser el territorio de lo posible, Nosotros vamos a trabajar junto a estas alianzas para reconquis-

Richard Mardo firmando el acta de compromiso

El equipo del cambio y los seguidores que se dieron cita en la sede de la JRP de la Mesa de la Unidad

Richard Mardo lleg para la inscripcin de su candidatura tras hacer un largo recorrido por Maracay

tar al estado Aragua y para entregrselo al poder popular para que ellos nos digan cules son sus debilidades, para seguir escuchndolos da a da y nos comprometemos con todos los arageos, inclusive, los que se ponen hoy las franelas rojas. Para el acto de inscripcin y dando su apoyo a esta candidatura estuvieron presentes las organizaciones polticas de Primero Justicia, Podemos, PPT, Gente Emergente, Cuentas Claras, Causa R, Vanguardia Popular, Movimiento Republicano, Proyecto Venezuela. Anunci que dentro de las prximas 48 horas estarn inscribiendo los 18 candidatos de la alianza para las Alcaldas. Mardo: ustedes son los protagonistas del cambio Una vez finalizado el encuentro con

los medios de comunicacin, Richard Mardo subi a la tarima dispuesta en las afueras de la sede de la JRP, y habl a sus seguidores: Aqu estoy con el equipo del Cambio de Aragua, este es un momento muy especial para m, pues asumir este reto no es nada fcil. Hice una parada en mi recorrido por el cementerio y le ped a mis padres que cuiden a cada uno de ustedes porque ustedes son los protagonistas del cambio, la fuerza multicolor que son ustedes, pues yo necesito de cada uno de ustedes para que en Aragua hoy venga el cambio, yo necesito de ustedes porque sin unidad no llegamos a ningn lado. Nosotros, todos, somos un equipo. Les pido a esos dirigentes de base que no dejemos ni una parroquia ni un municipio abandonado. A partir de hoy nos dedicaremos en cuerpo y alma a trabajar por la Gobernacin de Aragua. Qu viva Aragua!.

Ayer en la sede de la Junta Regional de Primarias de la Mesa de la Unidad, presidida por Francisco Russo, Henry Rosales realiz el acto de inscripcin para su candidatura a las primarias de la Gobernacin, las cuales se realizarn el prximo 12 de febrero. Rosales lleg acompaado de sus seguidores y partidarios tras realizar una caminata que sali del sector Los Olivos que luego empalm con la va paralela a la Avenida Las Delicias y culminar en la sede ubicada en la urbanizacin Andrs Bello. En el acto de entrega de los requisitos, para inscribir su candidatura, estuvieron presentes las organizaciones polticas que le ofrecen dar su apoyo para la lucha por la Gobernacin, tales como Un Nuevo Tiempo, AD, Copei, Movimiento Republicano, Movimiento el de Aragua, Un Solo Pueblo, Unidos por Venezuela, MIN, Puro Limn y Sociedad Independiente de Aragua. Las palabras del candidato sobresalieron al indicar que agradece a la Junta Electoral de Primarias del estado Aragua por este importante esfuerzo que viene realizando en el momento en que asumieron esta responsabilidad, como es precisamente orientar y conducir de una manera responsable y comprometida con la democracia y con el futuro de Aragua, como lo es la realizacin de las elecciones primarias. Manifest Rosales que las primarias en Aragua son un testimonio y son el mejor ejemplo de que en la vida cuando se cree en algo hay suficientes razones para luchar. Hoy debo decir con mucha satisfaccin y con mucho compromiso que he formalizado mi inscripcin para participar en las elecciones primarias del prximo 12 de febrero. Igualmente agradeci a todas las organizaciones polticas que le apoyan, decirles que para m esto es un reto que estoy asumiendo y que lo ms importante es el compromiso con Aragua, con este colectivo y el pueblo de Aragua. Yo estoy seguro que en lo sucesivo otras organizaciones se van a sumar a este esfuerzo el cual hemos iniciado desde hace mucho tiempo y con los que vamos a construir la palanca ms importante que los arageos necesitamos. Dijo que en nombre del amor que siente como arageo trabajar incansablemente a brazo cruzado, las 24 horas, porque no nos une otra cosa sino el deseo de contribuir con Venezuela y con la unidad, pues con ella est el secreto del triunfo. Aragua para

Estampando su firma en el acta compromiso

Henry Rosales y su equipo celebrando tras inscribirse como postulante a las primarias de la primera magistratura regional

Rosales junto a su esposa y seguidores momento cuando llegaban a la JRP

m es como la bella mujer, es como la fortaleza del sur de Aragua y las bondades de la Colonia Tovar. Aragua es una mujer que tiene que ser apreciada por todos nosotros, que ha sido

abandonada, descuidada, y a partir de hoy continuaremos el esfuerzo sostenido y comprometido para que todos nosotros podamos tener una Aragua mejor.

Ejecutivo nacional aprob solicitud del gobierno regional

Aprobados 500 Suvis para Araguael siglo

Francisco Russo:

Los partidos consignarn por bloques sus candidatos a las alcaldasYANIRA CEDEO | el siglo foto | JAVIER TROCNIZ

El presidente de la Junta Regional de Primarias de la MUD, Francisco Russo, aclar con relacin a los requerimientos y fechas para las postulaciones a las Alcaldas, que stos siguen siendo los mismos que establecen los requisitos para la precandidatura a la Gobernacin, slo que en el caso de iniciativa propia va a seguir siendo un nmero menor de firmas y no va a haber la necesidad de presentar las fotografas digitalizadas, pero de la misma manera tienen que consignar un depsito por 5 mil bolvares fuertes, salvo los del municipio Girardot, que tiene un monto de 13.406 Bs F.

Francisco Russo, presidente de la Junta Regional de Primarias

Anunci que las fechas comenzarn a partir de hoy martes a las 9:00 de

la maana hasta el prximo sbado, en horas que sean suficientes, mientras hayan candidatos presentndose los vamos a recibir. Explic que hay una modalidad que han escogido a propsito de una opinin de los propios partidos y candidatos a los fines de facilitar y evitarles gastos de movilizacin. Hemos ideado que los partidos consignen por bloques sus candidatos a las Alcaldas y los traigan todos un mismo da. Ya estn definidos los grupos que van llegando y ya tenemos un protocolo de postulaciones, por ejemplo AD, Copei y UNT han escogido el da sbado en la maana, creo que Podemos el da sbado en la tarde y as sucesivamente, dijo para finalizar.

El Presidente de la Repblica, Hugo Chvez, aprob la ejecucin de 500 soluciones habitacionales para la entidad, gracias a una solicitud presentada por el Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, bajo el programa Sustitucin de rancho por casa, en el marco de la Gran Misin Vivienda Venezuela. Jess Garca, Presidente del Instituto de la Vivienda de Aragua, indic que las viviendas estarn distribuidas por municipios en la entidad de la siguiente manera: 200 a Girardot, 100 para Mario y 100 en Mario Briceo Iragorry; mientras que a Lamas y Costa de Oro, estarn destinadas 50 en cada jurisdiccin. Desde este lunes estn los equipos del Instituto regional de la Vivienda as como representantes del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, haciendo las inspecciones correspondientes para iniciar la construccin de este nuevo lote de viviendas asignado al estado Aragua, destac. Garca explic que se estima iniciar las labores de construccin de las unidades habitacionales, el prximo lunes 14 de Noviembre, no obstante, asegur que se agilizarn las gestiones para arrancar las obras antes de lo previsto.

Autoridades vinculadas a la vivienda en Aragua se renen semanalmente para discutir los avances en esta materia

La dificultad principal tiene que ver con el suministro de materiales. Realizamos una reunin extraordinaria con los miembros del rgano Superior de la Vivienda en la entidad, y se acord hacer una mega jornada de traslado en los consecutivos das, para poder dar inicio a los Suvis, expres. Estas declaraciones fueron emiti-

das a la salida del Gabinete de Vivienda de la Gobernacin de Aragua, que se celebra todos los lunes con las autoridades locales, regionales y nacionales vinculadas al rea, para afinar detalles referidos a los distintos proyectos que se adelantan en la entidad, de cara al fortalecimiento de la Gran Misin Vivienda Venezuela.

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MARTES | 8 | NOVIEMBRE | 2011

Se recupera satisfactoriamente

Periodista Vicky Valecillos visit al gobernador Rafael Iseael siglo

Nmero 11 Ao 1

Escoja bien a su Proveedor de Soluciones en Internet En muchas oportunidades he hablado con empresarios y/o ejecutivos de diversas empresas e instituciones que se quejan de haber contratado a un proveedor que les incumpli su compromiso de suministrarles una solucin en la red Internet (ej. diseo de una pgina web, etc.) y que de hecho se desapareci sin dejar rastro ni devolver el pago realizado. Cuando analizamos el porque sucedi lo indicado nos damos cuenta que dicho suplidor no cumpla con los elementos mnimos que deben ser evaluados antes de escoger a un proveedor de soluciones de negocios en Internet, con lo cual el fracaso desde el inicio estaba asegurado. Hoy en da algunas empresas e instituciones escogen a un proveedor por factores tan sencillos como: era un muchacho que conoca alguien de la organizacin, nos visitaron y dijeron que saban de lo que nos estaban ofreciendo, sus precios nos parecieron muy econmicos, nos mostr algo que nos pareci bonito, lo buscamos en Internet y le contactamos directamente pero no evaluamos el tipo de empresa que lo respaldaba. La novedad de lo que representan las soluciones de negocios en la red Internet hace que muchas veces sean tomadas decisiones con ignorancia respecto a los factores que pueden ser la clave del xito o el fracaso de dicha inversin para las empresas o instituciones, comenzando por la mala escogencia del proveedor adecuado. Por todo esto, quisiera exponerles los factores que se deben tomar en cuenta cuando se va a contratar a un proveedor de soluciones de negocios en Internet: En primer lugar, cuando vaya a contratar un proveedor debe asegurarse que el mismo tenga una empresa slida que lo respalde. Esto comienza con el hecho de que dicha empresa debe estar registrada legalmente, con una razn social y una identi cacin scal (ej. Registro de Informacin Fiscal o RIF). Que tenga una direccin fsica real, con o cinas y personal para atender a los clientes. Con nmeros telefnicos tanto jos como mviles, que tenga un horario de atencin al cliente. La idea es que usted vaya a dicha o cina y se asegure de que la empresa realmente existe y tiene la infraestructura y los recursos para poder cumplir con los compromisos que tendr cuando usted le contrate. Desafortunadamente conocemos casos en los cuales han sido contratados proveedores y no se han veri cado estos elementos, con lo cual, al momento del incumplimiento se descubre que slo tenan nmeros de telfonos mviles que ya no atienden, que nunca quisieron reunirse en sus o cinas (simplemente porque no las tenan), que no cumplen con un horario de trabajo ni un lugar donde puedan ser ubicados, que la denominacin de su empresa no era siempre la misma, ni estaba registrada, ni tena RIF, y que por ende no hay forma de resolver el problema en que se han metido. En segundo lugar, usted debe veri car la trayectoria de dicha empresa, revisar el portafolio de clientes que han con ado en la misma anteriormente, veri car la existencia de dichos clientes y visitar sus sitios en Internet. Si es posible, pedir referencias de los servicios realizados y el nivel de satisfaccin de los mismos. El proveedor a escoger debe ser una empresa con un equipo humano multidisciplinario que le asegure el adecuado crecimiento de su presencia en Internet en la medida en que la misma sea exitosa. Para esto debe disponer de un equipo de Ventas que le atienda directamente, un equipo de Mercadeo y Contenidos que se asegure de que su presencia en la Internet va a lograr presentar su mensaje y contenidos en la forma ms adecuada para su pblico objetivo, un equipo de Diseo Gr co Web que le garantice la imagen visual idnea para su empresa o institucin, un equipo de desarrollo de so ware que le permita manejar funcionalidades que hagan de su sitio en Internet una verdadera herramienta de negocios, un equipo de Administracin que coordine lo necesario desde el punto de vista administrativo y Consultores con experiencia en el mundo de los negocios y en particular en el manejo de los mismos en Internet. Es fundamental revisar el portafolio de servicios o soluciones de negocios en Internet que dicho proveedor le puede suministrar. Usted podra empezar gateando en Internet pero el proveedor que escoja debe permitirle caminar, correr y volar, cuando su empresa o institucin est preparada para hacerlo, sin presentarle limitaciones mayores en este proceso. Conocemos de muchos casos en los cuales ha sido contratado como proveedor una empresa de publicidad o una empresa muy pequea que solo tiene la capacidad de hacer un sitio web publicitario, pero que al momento de requerir la integracin de dicho sitio web con funcionalidades de negocios bsicas (tales como los pagos en lnea con conexiones a bancos la integracin con bases de datos locales de sistemas administrativos, entre otras.) no tienen la capacidad ni la metodologa o la estructura fsica y humana requeridas para lograr dichas funciones, con lo cual la mayora de las veces es necesario eliminar lo que se hizo para empezar de nuevo con un proveedor que s garantice este funcionamiento, perdiendo as la inversin anterior y el tiempo recorrido. Otro aspecto muy importante es que el proveedor a escoger debe disponer de sus propios servidores para el servicio de hosting y dominios (leer nuestros artculos previos), y garantizar una disponibilidad de funcionamiento en lnea de no menos del 99%. De no ser as, cuando el proveedor solo le suministra el diseo o la aplicacin web pero es otro el que le suministra el servidor y los dominios, cuando existe un problema en estos aspectos, empieza el denominado en buen criollo peloteo; es decir, se le dice que el responsable es el tercero y el tercero dice que es el diseador y as sucesivamente. En general hay factores que in uyen para que una solucin de negocios en internet funcione correctamente y dentro de ellos esta su compatibilidad con el hardware y so ware del servidor y las actualizaciones correspondientes, lo cual, al estar por separado pueden causar muchos dolores de cabeza. El soporte post-venta es tambin un factor determinante en la escogencia del proveedor. Muchas veces el proveedor le suministra su sitio en la Internet y luego, cuando se requiere cualquier mantenimiento, actualizacin o cambio, no consigue al proveedor y/o no existen medios adecuados para que le provea este soporte. En este sentido, el proveedor que escoja debe disponer de diversos medios de soporte tales como: un Centro de Soporte al Cliente En Lnea (con un sistema de tickets de soporte donde usted exponga por escrito su necesidad y le enven por email tanto su planteamiento como las respuestas al mismo), una Base del Conocimiento (donde usted se auto-sirva las respuestas a las preguntas ms comunes de dichos servicios), un Centro de Atencin Telefnica para Emergencias (Call Center) e inclusive nmeros de telfonos mviles para emitir mensajes de texto para solicitar el soporte en casos de emergencia. Finalmente, existen otros factores que debido al tamao de esta columna no podemos enumerar completos, pero para culminar asegrese de que el proveedor a escoger le suministre valores agregados a los servicios (documentacin, manuales, videos, artculos de inters, audio-conferencias sobre los Negocios en la Internet, capacitacin, libertada para que usted administre sus contenidos y funcionalidades, etc.). Con todo esto usted podr descansar con la tranquilidad de que ha puesto su proyecto en Internet en las manos de verdaderos profesionales. xito para todos Ing. Daniel Rodrguez - @tecnodaniel, @tecnotendencias Tlf: (+58) 0414-4922433 / Email: [email protected]

El gobernador de Aragua Rafael Isea recibi en su despacho a la comunicadora social Vicky Valecillos, quien se recupera satisfactoriamente, luego de resultar herida durante un tiroteo ocurrido en un local de comida rpida. El mandatario regional sostuvo una conversacin muy amena con la periodista y sus padres, Oscar Valecillos y Sonia Girand de Valecillos. Rafael Isea se sinti muy satisfecho por la visita de Vicky y su recuperacin y dio las gracias a Dios, ya que ella tiene una vida por delante, no solamente para vivirla, sino tambin para aprovecharla como profesional de la Comunicacin Social. Isea agreg que la actitud de Vicky in uye mucho en su sanacin, pues la ciencia mdica ayuda a curar las heridas pero la disposicin mental es la que va a acelerar todos los procesos. Por su parte, Vicky Valecillos expres su agradecimiento a la mxima autoridad de Aragua Rafael Isea y a su esposa Rossana de Isea, quienes en todo momento han prestado la colaboracin y ayuda necesaria para su restablecimiento y tambin su apoyo moral. Apunt Vicky que actualmente

se encuentra en proceso de recuperacin e inform que evoluciona en forma positiva e igualmente realiza sus rehabilitacines con sus respectivos mdicos. Anunci igualmente que esta semana ser intervenida quirrgicamente en el brazo derecho y luego en la cabeza para seguir una vida normal con el favor de Dios y la Virgen. Los mdicos me han dicho que evoluciono de forma rpida y muy bien. Ya me retiraron todos los puntos de la cabeza y se est programando la prxima operacin donde la bala impact y all me van a colocar una prtesis, pero aqu estoy con una actitud positiva que llega a mil. Asimismo indic que desde el momento del accidente ha mantenido siempre una actitud positiva y por ello envi un mensaje a todas las personas que puedan estar viviendo una situacin. Vivan sus sueos, no dejen que nada los detenga, no se frustren, si algo no les gusta, djenlo y sigan adelante, que nada los detenga. El miedo es el peor enemigo de todos. Yo nunca me detuve y mira donde estoy parada aqu, visitando al Gobernador y hablando con los periodistas, con mis padres, con mi familia y recupe-

El gobernador de Aragua Rafael Isea recibi en su despacho a la periodista Vicky Valecillos

rndome cada da ms, indic. Por ltimo, dijo que hay que tener fortaleza todos los das, si piensas que hoy te est yendo mal, considera que algo mejor va a venir. Cuando estuve en terapia intensiva dije nada me va a detener, yo me levanto de esta cama y sigo adelante para estar con mi familia y continuar echando broma. Este es un momento de celebra-

cin - agreg el gobernador - pero tambin de pedir a Dios por que estos accidentes no sucedan, que se acabe la violencia en nuestro pas El gobernador Rafael Isea le obsequi a Vicky una gorra y una camisa del equipo Los Tigres de Aragua para lucirla en la temporada del beisbol profesional que apenas se est iniciando.

No a la impunidad!, exigieron durante marcha Comunidades participarn en el festival de a cionados artsticos Familiares de Nstor y Roigar continan acciones de calleMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Como complemento del plan recreacional para el buen vivir, se desarrollar el primer festival comunitario de a cionados artsticos, el cual se encuentra en su fase de inscripciones, con el propsito de resaltar las potencialidades artsticas de nios, nias, adolescentes, jvenes, adultos y personas de la tercera edad de las comunidades. En tal sentido, se abrieron 45 puntos de encuentro en los 18 municipios que conforman el estado Aragua, que incluyen las salas de batalla, comunas, plazas, escuelas, casas de la cultura, as como las sedes de los Ministerios y organismos involucrados en la mesa del buen vivir. As lo inform Normedis Pariata, secretaria del gabinete de Proteccin del Ministerio para las comunas y proteccin social, quien indic que desde el 10 hasta el 12 de noviembre se realizarn las inscripciones en cada uno de estos puntos, a partir del 14 hasta el 20 de noviembre se tiene prevista la puesta en escena parroquiales y desde el 21 al 27 las municipales, para as el prximo 02 de diciembre realizar la gala estadal. Se encuentran trabajando conjuntamente los Ministerios del Poder Popular para las comunas y proteccin social, educacin, cultura,

Los familiares pintaron mensajes en carros en las avenidas principales para exigir justiciaWENDY RAMREZ | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

Normedis Pariata, secretaria del Gabinete de Proteccin del Ministerio para las Comunas y Proteccin Social

turismo, deporte, ambiente y justicia a travs de la O cina Nacional Antidroga y Sager. Pariata manifest que hace dos meses se realiz el plan de recreacin, donde participaron ms de cien mil nios, por lo que este festival complementar esta actividad y resaltar el talento que existe entre los vecinos de cada sector. La representante del Ministerio para las Comunas destac que entre las disciplinas se encuentran, gastronoma, artesana, poesa, canto, baile, danza, tteres, circo, pintura, teatro, artes plsticas y visuales.

Los participantes tendrn la oportunidad de mostrar sus talentos

Con pancartas, volantes y vestidos de franelas blancas con imgenes de los recordados compaeros Nstor Ochoa y Roigar Guerrero (Bam Bam), sus familiares y amigos se acercaron ayer, nuevamente, a la sede de el siglo para exigir que la muerte de estos trabajadores de la casa editora no quede impune. La protesta pac ca expresa la indignacin por la injusticia que representa que Ochoa y Guerrero murieran por la presunta negligencia de un conductor durante un accidente ocurrido el pasado sbado 29 de octubre en la avenida Universidad de El Limn, sealaron sus promotores. Cointa Gonzlez, madre de Roigar Guerrero, reiter el llamado a los organismos judiciales del estado y al gobierno regional de hacer justicia ante el fallecimiento de estos dos jvenes. Debemos llevar esto hasta las ltimas consecuencias. Se trata de personas que murieron, no de animales!, Exigimos justicia, que se nos reconozcan las peticiones que estamos haciendo y que el caso no quede impune, re ri Gonzlez. Indic que tomarn las calles como accin de protesta pac ca entregando volantes y pintar consignas en los carros. Igualmente, recalc que no se trata de protestar violentamente: De esa manera no llegaremos a ninguna solucin. Lo nico que pedimos a la Fiscala y a los dems organismos es que no se vicie el proceso. Por su parte, Judith Fernndez, madre de Nstor Ochoa, a rm que an cuando su hijo no volver a la vida, solo pide a las autoridades regionales que aceleren el proceso para que no quede impune el hecho. Con estas acciones no nos van a devolver a nuestros hijos, pero nosotros queremos justicia y que no quede impune solo porque tengan dinero los responsables y nosotros no. Yo espero que nuestro gobernador se aboque a

Judith Fernndez, madre de Nstor Ochoa

Cointa Gonzlez, madre de Roigar Guerrero

ayudarnos, al igual que las familias de esta persona que an est en libertad que den la cara, manifest Fernndez. Los familiares y amigos de Nstor Ochoa (fotgrafo) y Roigar Guerrero (conductor) recorrieron los principales semforos de la avenida Bolvar a n de entregar volantes y escribiendo en los parabrisas de los vehculos consignas como No a la impunidad!

Presidente fundador Tulio Capriles Hernndez Director general Tulio Capriles Mendoza VP Comercializacin Arcelia Daviot.com.ve

MARACAY:Avenida Bolvar, edicio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

CAGUA:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SOCIALES:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura Raquel Vargas Jefe de cierre Johnny Ozalh Jefe de deportes Marlon Jimnez Jefe de farndula Alberto Martnez Coordinador de sucesos Luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, ocina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edicio torre 4, piso 7, ocina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

LA VICTORIA:

VALENCIA:

CARACAS: Torre Phelps, piso 12, ocinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

EVAS Y EDICIONES ESPECIALES:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

CIRCULACIN Y PRODUCCIN: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

DEPARTAMENTO DE AVISOS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 REDACCIN: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DEPORTES: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

MARTES | 8 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Mil cuatrocientos permisos fueron entregados

Vecinos ya no aguantan los malos olores

Ro de aguas negras se apodera del sector San Joaqun IIBasura, malos olores y contaminacin forman parte del da a da de los habitantes de este populoso sector del municipio Mario Residentes de la calle Juan Dara piden la reparacin del bote de aguas negras para evitar el foco de contaminacinWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JOS LUIS VALERA

Buhoneros exigieron sus carnets a la Alcalda de GirardotComerciantes informales aseguran que el proceso de entrega est viciado Con la identificacin quedan autorizados para trabajar en las calles durante la temporada navidea sin das de parada

Vecinos no saben cundo se librarn del tormento de las aguas negras que corren cual ro por toda la avenida prolongacin Casanova Godoy, del sector II de San Joaqun, municipio Mario. El problema se present hace ocho meses, tras la obstruccin de la boca de visita y el consecuente colapso de aguas negras. Segn los habitantes, Hidrocentro comenz en esa oportunidad las labores correspondientes pero lo dejaron a mitad de camino. Los malos olores son el dolor de cabeza de cada da y los vecinos han tenido que aprender a convivir con ellos para comer y dormir. Mis hijos tienen que dormir en casa de vecinos y con algunos familiares, porque los olores pegan de los cuartos, no podemos ni comer, ni vivir en paz en nuestras propias casas, refiri Idiala Ruiz, una de las personas afectadas y madre de dos nios especiales quienes son los principales perjudicados en la calle Juan Dara. En el recorrido por las zonas afectadas, se evidenci los malos olores y criaderos de zancudos, lo que pone en alerta a los vecinos ante cualquier brote epidemiolgico que pudiera desatarse. Por aqu en varias oportunidades ha venido Hidrocentro y las cuadrillas de la Alcalda, pero no han solucionado el problema que lleva mucho tiempo contaminando las casas que estn cerca de las bocas de visita, dijo Nstor Salas, en cuyo patio ya se encuentran empozadas las aguas residuales. Mencion tambin que otro aspecto importante de resaltar es el dao que sufre la vialidad con la cantidad de barro, llegando incluso a obstruir el paso de vehculos por la calle principal de este sector. Por la fuerza con que el agua brot por primera vez, la tapa qued a un lado y ahora los desperdicios de todo el sector salen con mayor facilidad, perjudicando a los nios y adultos, inform Elsa Moreno, vecina de la

Esther EspinozaMARA ALEJANDRA PEZ | el siglo fotos | FELIX BARRETO

Jonathan Prez, buhonero

Con troncos y cauchos cierran las calles para que los choferes de los carros no pasen por las vas intransitables

Asfaltado ya El tema del asfaltado es otro que preocupa a los vecinos de sector II de San Joaqun, puesto que la alcaldesa se comprometi con la comunidad en reasfaltar durante el primer trimestre del ao en curso, pero ya se acerca la Navidad y an no han dado inicio a los trabajos de mejoras en la vialidad. Sin acceso Basura acumulada en cada esquina, huecos en la calle y alcantarillas sin tapas, muestran la peor cara del lugar. Inclusive, los vecinos han tenido que improvisar muros para impedir el paso de vehculos y de esta forma llamar la atencin de las autoridades, quienes han hecho caso omiso a las peticiones de los vecinos. En muchas de las calles de San Joaqun II han colocado cauchos y troncos para no permitir el paso de los vehculos, ya que las vas estn intransitables bien sea por las cloacas y en otros casos por los huecos.

Idiala Ruiz, afectada

Elsa Moreno, afectada

comunidad. Asimismo, seal que en anteriores oportunidades han contado con el apoyo de la Alcalda para solucionar el problema de las aguas residuales, sin embargo, llevan varios meses solici-

tando nuevamente la ayuda gubernamental para destapar las alcantarillas y despejar la principal va de acceso a la comunidad, sin obtener solucin alguna de parte de la Alcalda de Mario, ni otros entes.

Una larga cola se observ en la maana de ayer en la Alcalda de Girardot. Comerciantes informales exigan los carnets que les permitirn trabajar sin da de parada durante la zafra navidea. Los buhoneros aseguraron que el proceso para este censo se encuentra viciado porque quienes tienen muchos aos trabajando no recibieron su carnet, mientras personas que slo tienen algunos meses en la informalidad ya se encuentran registradas. Jonathan Prez, buhonero, manifest: Nosotros tenamos un permiso provisional para trabajar pero fue revocado porque supuestamente nos iban a entregar un carnet; sin embargo, no hemos recibido nada y desde el 4 de octubre no nos han permitido trabajar. Prez indic que han cancelado ms de cinco multas y que tienen aproximadamente un mes sin abrir sus puestos. En esta poca es cuando aumentan las ventas, resalt. Esther Espinoza, vocera del Consejo Socialista de Trabajadores de la Economa Informal, seal: Estoy aqu para apoyar a mis compaeros que desde aos se encuentran trabajando y no han recibido su credencial. Considero que en este proceso hay corrupcin porque hay personas que slo tienen dos meses como vendedores informales y ya tienen permiso. Margarita Tandioy, vocera de la sociedad civil Unin Indgena Inga, resalt: Tengo hermanos indgenas que no cuentan con un puesto. La iniciativa de que entreguen una identificacin y que conozcamos cuntos somos me parece excelente, pero el proceso est muy lento y es primordial contar con ese permiso para poder trabajar. Joan Barreto, gerente de liquidacin de Satrim, inform: Nos encontramos en la etapa final de la entrega de los carnets para los trabajadores de la economa informal, quienes cumplieron con un proceso de verificacin de datos a travs de la actualizacin tributaria municipal porque tenemos un proyecto de reubicacin en diferentes puntos de la ciudad, el cual costar aproximadamente 70 millones de bolvares.

Margarita Tandioy

Joan Barreto, gerente de liquidacin de Satrim

Barreto explic que el censo empez en 2010 y que tomaron en cuenta la asistencia de aquellos trabajadores que abren sus puestos todos los das, lo que les permiti obtener una data real y fidedigna de quienes son los buhoneros del casco central de Maracay. Lo planificado fue cumplido a cabalidad. Ahora estn atendiendo casos puntuales de aquellas personas que se encuentran rezagadas, as como entregando algunas identificaciones a quienes an no lo haban retirado.

Gran alcantarilla sin tapa, impide paso vehicular y genera insalubridad

Lagunas de aguas negras inundan la prolongacin de la avenida Casanova Godoy

La alcalda entreg ayer 1400 carnets

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MArTes | 8 | NOVieMBre | 2011

economa

Venezuela y Brasil evalan convenios para sumar capacidad industrial a Misin ViviendaCArACAs | AVN

Brasil y Venezuela identificaron nuevas reas de cooperacin para acelerar la construccin de casas y apartamentos mediante la Gran Misin Vivienda Venezuela (GMVV), concebida en abril de este ao con el propsito de superar el dficit habitacional en el pas. Esta conclusin se desprendi de la reunin que sostuvo este lunes el rgano Superior de Vivienda, encargado de monitorear el cumplimiento de metas dentro de la GMVV, con la participacin del canciller brasileo, Antonio Patriota. Ms all de las reas que ya desarrollamos en conjunto, creemos que Brasil puede hacer nuevos aportes, vamos a evaluar en qu medida podemos contribuir para incrementar la capacidad industrial de Venezuela en el sector construccin, para usar la materia prima, el hierro, el aluminio, la madera, en la industrializacin de los proyectos de vivienda, dijo Patriota al trmino de la reunin. El canciller dijo sentirse impresionado por la cantidad de viviendas que en poco tiempo han logrado construir y por la gran cantidad de recursos (humanos y materiales) que han movilizado en Venezuela, y agreg que las empresas brasileas estn participan-

El primer ministro francs, Francois Fillon, present el plan de ahorro del Gobierno en Pars (Francia) | EFE

Francia adopt plan de ahorro para lograr el equilibrio financiero en 2016La Misin Vivienda prev la construccin de 2 millones de viviendas en los prximos 7 aosPArs | EFE

do en los proyectos habitacionales con el espritu de intercambiar experiencia, traer lo que hemos logrado en Brasil pero tambin llevar de aqu lo que ustedes estn logrando. El jueves pasado, el rgano Superior de Vivienda refiri un balance de la GMVV en el que destaca que ya se

construyeron 84.517 casas y apartamentos de las 153.000 unidades habitacionales previstas para 2011, lo cual representa 95% de la meta trazada inicialmente para el cierre de octubre (89.338). La Misin Vivienda prev la construccin de 2 millones de viviendas en

los prximos 7 aos. Tras su participacin la maana de este lunes en la reunin del rgano supervisor, Patriota parti hacia la Casa Amarilla, sede protocolar de la cancillera venezolana, para revisar la agenda bilateral con su par local, Nicols Maduro.

Pdvsa actualiz informacin sobre sus emisiones de deudaCArACAs | AVN

Tensiones polticas de Grecia e Italia lastran a la mayora de mercadosEFE

La estatal Petrleos de Venezuela (Pdvsa) actualiz en su pgina Web la informacin relacionada con sus emisiones de bonos de la deuda. En dicha actualizacin la empresa colg en su sitio en Internet la reapertura de la oferta de bonos con vencimiento en noviembre de 2013 y cupn de 8% por 1.783 millones de dlares, mediante una coloca-

cin privada y directa dirigida al Banco Central de Venezuela (BCV), sin fechar esta informacin. Debido a este hecho se difundi errneamente la noticia titulada: Pdvsa realiza colocacin privada de bonos con el BCV. Ofrecemos disculpas a nuestros lectores por los inconvenientes que esta confusin haya podido generar.

BCV reconoce necesidad de producir ms para controlar la inflacinel siglo | Caracas

El primer vicepresidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Tovar, seal que para controlar la inflacin se tiene que aumentar la produccin en el pas. El funcionario indic que en el banco existe coordinacin con el Go-

bierno nacional para buscar alternativas. En una reunin en la Asamblea Nacional para presentar el presupuesto del instituto, expres que cuando se detecta deficiencia en algn rubro, el Ejecutivo se encarga de tomar las medidas.

La CAN desestima peligro de retiro de Ecuador del organismoLiMA | EFE

La Comunidad Andina no cree que exista el peligro de que Ecuador se retire del organismo, a pesar de la advertencia que dio sobre su eventual alejamiento, afirm a Efe el secretario general de la CAN, Adalid Contreras. En octubre pasado, el Gobierno ecuatoriano amenaz con retirarse de la Comunidad Andina si los otros miembros no atendan sus quejas comerciales e intervenan en el bloqueo de sus camiones por parte de transportistas colombianos. En el camino han tenido reuniones bilaterales Colombia y Ecuador; maana se van a tratar los temas que preocuparon a Ecuador, sostuvo Contreras en referencia al tema, que ser discutido durante la Cumbre presidencial extraordinaria que se celebrar maana en Bogot. En la cumbre se discutir la reingeniera institucional y temtica del organismo, un tema que ser precedido de una reunin de ministros de Ecuador, Bolivia, Per y Colombia, los pases que integran el organismo. Son dos reuniones las que vamos a sostener hoy: una de la comisin ampliada de transporte, donde estn confirmados los ministros de Comercio Exterior y de Transporte (...) y la reunin extraordinaria con los cuatro presidentes y sus cuatro cancilleres, ratific Contreras. Para el secretario general, las expectativas ante esta segunda cita en el

El secretario general de la CAN, Adalid Contreras, afirm que la CAN no cree que exista el peligro de que Ecuador se retire del organismo | EFE

ao son muy grandes, pues refleja la voluntad poltica de fortalecer la institucin. Mantenemos muy buena voluntad y deseos de que Venezuela y Chile retornen a la CAN, aunque sabemos que son procesos largos, seal. La CAN naci como Pacto o Grupo Andino en 1969 en la ciudad colombiana de Cartagena y tuvo como pases fundadores a Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador y Per. Chile abandon el organismo en 1976 y regres como miembro asociado en 2006, el mismo ao que Venezuela, que se haba incorporado en 1973, dej la organizacin por desacuerdo con los Tratados de Libre Comercio que Colombia y Per negociaban entonces con los Estados Unidos. Adems de Chile son Estados asociados a la Comunidad Andina, aunque sin derecho a voto, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Las tensiones polticas que rodean a Grecia e Italia pasaron factura a la mayora de plazas europeas, con excepcin de la italiana, que acogi con optimismo una posible dimisin de su primer ministro, Silvio Berlusconi. La bolsa europea que ms baj este lunes fue la espaola, que se dej el 1,40 %, mientras que la francesa cay el 0,64 % y la de Frncfort, el 0,63 %. Tambin la bolsa de Londres cerr con prdidas del 0,30 %. Solo la bolsa italiana consigui subir en la sesin, el 1,32 %, y ello a pesar de que la jornada burstil de hoy comenzaba con la mirada de los inversores puesta en Grecia, despus de que ayer su primer ministro, Yorgos Papandru, dimitiera para dar paso a un gobierno de unidad nacional. Esta noticia llevaba de nuevo el pnico a los mercados y haca que las bolsas europeas registraran importantes prdidas al inicio de las contrataciones. Esta tendencia negativa se mantuvo hasta despus de medioda, cuando saltaron los rumores acerca de una posible dimisin del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, lo que provoc un cambio de rumbo en la bolsa italiana, que lo celebr con alzas que llegaron a superar el 3 %. Adems, esta euforia consigui arrastrar al terreno positivo a la mayora de plazas del Viejo Continente, aunque solo momentneamente, ya que el propio Berlusconi rechaz pronto la posibilidad de dejar su cargo. La situacin poltica de Italia se complic en vsperas de que el Gobierno someta maana a una cuestin de confianza las reformas econmicas que prometi a sus socios europeos. En este sentido, la Comisin Europea ha remitido al pas un cuestionario para que aclare dichas reformas econmicas a las que se comprometi,

en el que se pide ms concrecin sobre el calendario de aplicacin, los planes de accin y el impacto presupuestario de las medidas. Adems, un equipo de expertos del Ejecutivo comunitario viajar esta semana a Roma para analizar los planes. Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Econmicos, Olli Rhen, pidi hoy a Italia que cumpla todos sus objetivos de reduccin del dficit y de la deuda. Aunque la posible marcha de Berlusconi consegua llevar la euforia a la bolsa italiana en la mayor parte de la sesin, el resto de plazas europeas cerraron con descensos. Y es que los inversores se mantenan pendientes de la reunin que los ministros de Finanzas de los 17 pases del euro celebraron para intentar concretar un plan para evitar que la inestabilidad poltica griega no repercuta en otros socios europeos. Tras la dimisin de Papandru, el pas heleno ha anunciado que celebrar elecciones el prximo 19 de febrero, una vez que el gobierno de coalicin haya aprobado las ltimas ayudas internacionales y ponga en marcha las correspondientes medidas de austeridad. Eso es lo que se decidi entre el ministro de Finanzas y viceprimer ministro, Evangelos Venizelos, y miembros del partido conservador Nueva Democracia (ND), en la oposicin. La incertidumbre sobre la situacin de Grecia e Italia no solo provoc a la cada de la mayora de las bolsas europeas, tambin devolvi la presin a los mercados de deuda, donde la prima de riesgo italiana fue la que ms sufri, al subir de forma descontrolada hasta los 488 puntos bsicos. Por su parte, la espaola subi hasta los 385 puntos bsicos; la de Grecia hasta los 2.588; y la de Portugal hasta los 1.011 puntos bsicos.

El primer ministro francs, Franois Fillon, anunci un plan de ahorro de 100.000 millones de euros con el objetivo de lograr el equilibrio financiero en 2016, lo que incluye un recorte de gastos y un incremento de impuestos. El proyecto incluye adelantar un ao (2017) la entrada en vigor plena del retraso de la edad mnima de jubilacin (que pasa de 60 a 62 aos), el recorte de algunas subvenciones sociales y de ayudas a la compra de viviendas. Adems, se reducirn los gastos del Estado, lo que incluye una congelacin de los sueldos de ministros y del presidente, se subirn algunos impuestos y se limitarn los gastos de la Seguridad Social. El plan, el segundo que presenta Pars en cuatro meses, pretende hacer frente a la revisin a la baja de las previsiones de crecimiento, situadas ahora en el 1 por ciento, frente al 1,75 % anunciado inicialmente. Fillon asegur que la quiebra de Francia no es algo abstracto, por lo que justific los sacrificios que debern afrontar los particulares y las empresas, adems del control del gasto pblico. El principal sacrificio corresponder a los nacidos entre 1952 y 1956, que tendrn que trabajar algn mes ms antes de poder cobrar su pensin. El Gobierno adelantar a 2017 la entrada en vigor del retraso de la edad mnima de jubilacin a los 62 aos, una medida con la que pretende ahorrar, hasta 2016, unos 4.400 millones de euros. Tras las huelgas que afectaron al pas a finales del ao pasado contra el retraso de la edad mnima de jubilacin, el endurecimiento de la medida

puede volver a sacar a los trabajadores a la calle. Tambin se recortarn otras medidas sociales, como las ayudas a la compra de vivienda, y se limitar la subida de ciertas subvenciones independientemente del incremento de la inflacin. La subida del impuesto sobre el valor aadido consistir en un incremento, del 5,5 % al 7 % del tipo reducido, aunque Fillon asegur que no afectar a los productos alimentarios. En cuanto al impuesto de sociedades, el primer ministro anunci una tasacin provisional suplementaria del 5 % a las empresas que facturen ms de 250 millones de euros por ao. En paralelo, el Ejecutivo reducir el gasto pblico, con una reduccin de 1.500 millones del presupuesto de 2012, 500 millones ms de lo previsto hasta ahora. Fillon seal que ser la primera vez desde 1945 que un Gobierno francs presenta un presupuesto a la baja. El ahorro afectar tambin a los ministros y al presidente, que vern congelado su salario, as como a los partidos polticos, a quienes se reducir un 5 % la subvencin. Medidas ejemplares que el primer ministro pedir que se adopten en las administraciones locales, as como en los salarios de los dirigentes de las grandes empresas. El plan de ahorro se suma al conocido a mediados de agosto pasado con el que el Gobierno francs anunci un ahorro de 11.000 millones de euros en 2012. Francia presenta este nuevo ajuste presupuestario ante la amenaza de las agencias de notacin de despojarle de la triple A que tiene en la actualidad su deuda pblica.

UE emiti bonos por 3.000 millones de euros para financiar a IrlandaBruseLAs | EFE

Energa elica lleg a cubrir el 59% de demanda de electricidad en EspaaMAdrid | EFE

La energa elica alcanz en la madrugada del pasado domingo un nivel rcord en Espaa al cubrir el 59 % del total de la demanda de electricidad nacional, segn datos de Red Elctrica de Espaa (REE). Esta cifra super en cinco puntos porcentuales el anterior rcord registrado por la energa elica en noviembre del pasado ao, cuando aport el 54 % de la demanda elctrica. El pasado domingo, la produccin de energa elica se situ en 12.476 megavatios (MW), por debajo del mximo instantneo que

alcanz esta fuente de energa el 9 de noviembre de 2010 con 14.962 MW. En la madrugada del domingo, justo en el momento de batirse el rcord de cobertura con energa elica, la demanda elctrica peninsular real era de 20.922 MW. Durante aproximadamente nueve horas seguidas la energa elica lleg a aportar ms del 40 % de la demanda elctrica peninsular. En Espaa se registra normalmente ms produccin de energa elica nocturna que durante el da, un ritmo de generacin que supone numerosos altibajos.

La Unin Europea (UE) emiti bonos a diez aos por valor de 3.000 millones de euros destinados al programa de asistencia financiera a Irlanda, una operacin que fue aplazada la semana pasada debido a las tensiones de los mercados. La operacin se llev a cabo a travs del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), con vencimiento el 4 de febrero de 2022 y con una rentabilidad del 3,6 %. El presidente del fondo de rescate europeo, el alemn Klaus Regling, mostr su satisfaccin por que la emisin haya atrado a inversores de todo el mundo, a pesar de las dificultades en el mercado. La demanda fue slida, segn un comunicado del FEEF, y super la oferta en 3.000 millones de euros. Se trata de la primera emisin de bonos desde la entrada en vigor el pasado 18 de octubre de las ltimas enmiendas al funcionamiento del FEEF, que aumentan su capacidad de prstamo hasta 440.000 millones de euros, mientras que podr ofrecer garantas hasta los 780.000 millones. Las nuevas enmiendas entraron en vigor tras su aprobacin por el Parlamento de Eslovaquia, el ltimo de los diecisiete pases del euro en ratificar

las decisiones sobre el FEEF de la cumbre de los pases de la moneda nica del 21 de julio. Adems de aumentar el volumen de su actuacin, las enmiendas permitirn tambin al FEEF intervenir en los mercados primario y secundario de deuda y financiar recapitalizaciones de instituciones financieras a travs de prstamos a gobiernos de pases sin programas de rescate. Tras esta modificacin, el fondo de rescate recibi la mxima nota de las tres principales agencias de calificacin (Moodys, Fitch y Standard & Poors). Los 3.000 millones obtenidos de la operacin sern desembolsados a Irlanda el prximo jueves. Barclays, Crdit Agricole CIB y JP Morgan han dirigido esta emisin de bonos, mientras que Deutsche Finanzagentur actu con como agente emisor. El fondo temporal de rescate estren sus emisiones de bonos en enero pasado con una a cinco aos por 5.000 millones de euros, destinados al programa de rescate de Irlanda. Desde entonces, ha lanzado otras dos para obtener fondos para el programa de asistencia a Portugal. Hasta ahora, el fondo ha prestado 43.700 millones de euros: 26.000 a Portugal y 17.700 a Irlanda.

mArTEs | 8 | NOViEmBrE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Carlos El Chacal combativo en su primer da de juicioEl terrorista venezolano Ilich Ramrez Snchez, alias Carlos o Chacal, se mostr combativo en el primer da del juicio en su contra por cuatro atentados mortales en Francia en 1982 y 1983, en el que se defini como revolucionario de profesin. Carlos, que a sus 62 aos lleva desde agosto de 1994 encarcelado en Francia y cumple ya una pena de cadena perpetua por haber matado a tres hombres en 1975, mostr la radicalidad de su discurso -en ocasiones confuso y difcilmente comprensible por su acento al hablar francs- en una jornada dedicada estrictamente a cuestiones de procedimiento. Carg repetidamente contra dos asociaciones francesas de vctimas del terrorismo que haban pedido constituirse en acusacin particular en este proceso, que se va a prolongar hasta el 16 de diciembre en el Tribunal de lo Criminal de Pars. A los directivos de Fenvac presentes -cuya demanda fue finalmente desestimada por el tribunal- los descalific como carroeros sionistas (...) que contaminan este proceso, despus de haber cargado contra el Estado racista sionista de Israel, que a su juicio se ha apropiado de la simpata internacional por las vctimas del Holocausto judo de la Segunda Guerra Mundial. En cuanto a la otra asociacin, la de los familiares de los fallecidos en el atentado contra un avin de la compaa UTA que explot cuando sobrevolaba el desierto del Tener en 1989, afirm que no tienen nada que hacer en su juicio, que no est relacionado con esa accin. Ramrez Snchez dijo ser un anticolonialista de nacimiento, como todo venezolano y consider que el neocolonialismo es peor que el colonialismo, al referirse a la presencia de aviones militares en diversas bases africanas mientras estaba comentando algunos detalles sobre el contexto en que se produjo esa accin contra la aeronave de la UTA, en la que murieron sus 170 ocupantes. Tambin asegur que el atentado contra el avin de Pan Am que en 1998 explot cuando sobrevolaba la localidad escocesa de Lockerbie no tiene nada que ver con los libios, en una clara refutacin de las conclusiones de la Justicia britnica, que responsabiliz a un miembro de los servicios secretos del rgimen de Muamar El Gadafi. La ltima parte de este primer da se dedic al programa del proceso y en particular a la asignacin de fechas para los distintos testigos, muchos de los cuales han hecho saber que no acudirn alegando su avanzada edad, su estado de salud delicado o sus obligaciones profesionales. All el veterano terrorista reiter su demanda para que declaren el expresidente francs Jacques Chirac y su esposa Bernadette, aunque ambos han escrito a los jueces para decir que no tienen intencin de acudir. Carlos justific su requerimiento de Chirac porque, segn sus palabras, era elPArs | EFE

Fotografa de Omar Chehade y el presidente Ollanta Humala en evento poltico | EfE

Humala perder a cercano colaborador

Por trfico de influencia exigen salida de vicepresidente peruanoEl terrorista venezolano Ilich Ramrez Snchez, alias Carlos o Chacal, se mostr combativo en el primer da del juicio en su contra por cuatro atentados mortales en Francia en 1982 y 1983

objetivo de uno de los atentados por los que va a ser juzgado, el que se sald con cinco muertos y 28 heridos al explotar una bomba en el tren Capitole que cubra el recorrido Pars-Toulouse el 29 de marzo de 1982. Las otras tres acciones en las que tambin est acusado de complicidad en tanto que inspirador y dirigente del grupo que supuestamente los organiz, causaron otros seis muertos y decenas de heridos. Ramrez Snchez puso en evidencia hoy su enfado con la embajada de Venezuela en Francia, y en particular con su titular, al acusar de malversacin de 100.000 euros que haba pedido a las autoridades de su pas para poder garantizar su defensa y pagar desplazamientos para que algunos testigos puedan acudir a declarar ante el tribunal. El presidente de la audiencia, ante la advertencia de los letrados del acusado de que si no disponan de medios no podran realizar su misin, decidi que ejerzan como abogados de oficio, pagados por el Estado francs.

Iglesia Catlica holandesa indemnizar a las vctimas de abusos sexualesLA HAyA | EFE

La Iglesia Catlica holandesa acept pagar indemnizaciones a las vctimas de abusos sexuales por parte de sus eclesisticos siempre y cuando existan pruebas de ello e incluso en los casos en los que los que el delito ya haya prescrito, segn anunci la Conferencia Episcopal. La decisin, comunicada en un documento de once pginas emitido por la Conferencia Episcopal, sigue las recomendaciones publicadas en junio

pasado por la comisin dirigida por un catedrtico de la Universidad de Rotterdam, Siewert Lindenbergh, que analiz durante un ao la posibilidad de que la Iglesia compensara a las vctimas de esos abusos. Segn esa comisin independiente, las vctimas de abusos sexuales por parte de religiosos tienen derecho a una indemnizacin que podra alcanzar los 100.000 euros en los casos de mayor gravedad (por ejemplo violaciones rei-

teradas), mientras que otras compensaciones oscilaran entre los 5.000 y los 25.000 euros. Holanda investiga desde marzo de 2010 los presuntos abusos sexuales por parte de religiosos en la Iglesia catlica, habindose registrado casi 2.000 denuncias desde que la comisin comenz sus pesquisas. Hasta el momento, 48 personas tendran derecho a una indemnizacin, ya que sus denuncias han sido demostra-

das en los tribunales. La comisin que estudia estos casos, dirigida por el exministro Wim Deetman, de religin protestante, espera ofrecer sus ltimos resultados a finales de este ao. La comisin Deetman, formada por expertos independientes pero auspiciada por la Conferencia Episcopal, investiga los abusos cometidos en Holanda desde 1945 hasta la actualidad, y fue creada en marzo tras una oleada de denuncias de abusos sexuales a menores.

El vicepresidente peruano Omar Chehade tiene las horas contadas en su cargo tras el pedido del mandatario Ollanta Humala para que renuncie por acusaciones de trfico de influencias, decisin que bajara el ruido poltico generado por el caso, dijeron el lunes fuentes legislativas. Chehade, quien tambin es legislador y que ha negado las acusaciones, es investigado por el Congreso y la fiscala por supuestamente abogar por un grupo empresarial local que tiene un litigio por la propiedad de una empresa azucarera. El caso Chehade ha afectado la imagen del Gobierno, afirm el portavoz del partido oficialista Gana Per en el Congreso, Fredy Otrola, sobre el pedido de renuncia. Es el segundo vicepresidente; una de las ms altas autoridades y por eso ha generado ruido poltico. Sera algo positivo si da un paso costado, dijo el legislador. Humala, quien asumi el cargo a fines de julio y que goza de una alta popularidad, afirm el domingo en una entrevista transmitida por televisin que su segundo vicepresidente debera dimitir para que pueda defenderse de las denuncias. La renuncia de uno de los dos vicepresidentes no afectara la funcin del Ejecutivo. Su tarea es reemplazar al Jefe de Estado cuando ste se ausenta del pas. En

LimA | EFE

este caso lo ha venido haciendo la primera vicepresidenta, Marisol Espinoza. Sin embargo, el escndalo ha daado la imagen del Gobierno en su lucha contra la corrupcin y segn analistas el ruido poltico podra restarle puntos en la popularidad de Humala, actualmente en un 62 por ciento, segn una reciente encuesta. Los peruanos ven que Humala, un militar retirado que gan la presidencia tras haber moderado su discurso de izquierda radical, est cumpliendo con su promesa de mayor inclusin social y respetando la poltica de auge econmico. Desde que estall el escndalo, algunos representantes del Gobierno han marcado distancias con el vicepresidente y varios legisladores de oposicin han pedido su renuncia. Creo que para resolver esta crisis poltica habra que renunciar. Su posicin es insostenible y cada hora que pasa es una acto de rebelda, dijo el legislador opositor Javier Velsquez, ex primer ministro en el Gobierno anterior. La renuncia resuelve una crisis democrtica, agreg. Ya hay un antecedente de renuncia de un vicepresidente. En el 2003, uno de los vicepresidentes del entonces mandatario Alejandro Toledo dimiti a su cargo luego de acusaciones de beneficiar con puestos pblicos a su novia y firmar una ley a favor de la familia de sta.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MARtes | 8 | noVIeMBRe | 2011

el mundo

CSE oficializ reeleccin de Ortega como presidente de NicaraguaMAnAguA | EFE

Se alargan negociaciones para formar nuevo gobierno de Grecia

El Consejo Supremo Electoral (CSE) oficializ la reeleccin del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que gan con una amplia ventaja en los comicios del domingo al lograr el 62,65 % de los votos. Con el 85,8 % de las mesas electorales escrutadas, Ortega ha conseguido el 62,65 % de los votos, frente al 30,96 % de su principal rival, el empresario de radio Fabio Gadea, de la alianza opositora Partido Liberal Independiente (PLI), detall el CSE. Segn los datos oficiales, Ortega fue favorecido por 1.320.619 votos, mientras Gadea obtuvo el apoyo de 652.585. Quiero felicitar, despus de leer este dato oficial, al actual Presidente de la Repblica (por su reeleccin), porque no puedo decir que es una tendencia irreversible, (sino) que si todos los votos de las juntas receptoras que faltan fuesen a favor del candidato del segundo lugar, no habra posibilidades de alcanzar a Ortega, explic el presidente del CSE, Roberto Rivas. En tercer lugar se sita el exgobernante Arnoldo Alemn (1997-2002), con 126.995 votos, equivalente al 6,02 %, de la alianza Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Tras Alemn y en cuarto lugar se sita el exdirigente de la Contra antisandinista y actual diputado Enrique Quinez, de la Alianza Liberal Nicaragense (ALN), con 0,26 % y en quinta posicin est el acadmico Roger Guevara, de la Alianza por la Repblica (Apre), con 0,11 % de los votos. El Gobierno de Nicaragua proclam al filo de la medianoche de ayer al presidente Ortega como ganador de las elecciones generales, tras conocer los primeros resultados oficiales que le daban una amplia ventaja sobre Gadea. Casi paralelo a la lectura de los resultados de este lunes, Gadea insisti en no reconocer el triunfo de Ortega porque el proceso estuvo, segn dijo,

El exgobernador del Banco Nacional de Grecia y exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, posible sucesor de PapandruAtenAs | EFE

Seguidores del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, celebran ante un cartel electoral en la Plaza de las Victorias de Managua, tras conocer los primeros resultados oficiales que le dan una amplia ventaja sobre su principal oponente, el empresario de radio Fabio Gadea | EFE

plagado de irregularidades y Nicaragua sufri un fraude de proporciones inauditas. Los nicaragenses votaron este domingo para elegir entre otros cargos, el nuevo presidente del pas, en una jornada caracterizada por la normalidad, segn el Gobierno, pero en la que hubo denuncias de irregularidades y de trabas a los observadores internacionales para cumplir su labor. La oposicin a Ortega se present dividida a estos comicios, pero coincidi en cuestionar la candidatura del mandatario. La Constitucin de Nicaragua prohbe la reeleccin inmediata del presidente, pero los magistrados oficialistas de la Corte Suprema de Justicia declararon inaplicable ese artculo, lo que despej el camino a Ortega para presentarse como candidato.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, fue reelegido con una amplia ventaja, pero su principal oponente denuncia irregularidades y se niega a aceptarlos

Las negaciones entre los dos partidos mayoritarios griegos, el socialista Pasok y el conservador Nueva Democracia (ND), para formar un gobierno de unidad se estn prolongando ms de lo previsto al topar con diversos obstculos. Fuentes cercanas a los dos partidos corroboraron este extremo, en declaraciones a Efe, y precisaron que ni siquiera est totalmente cerrado el acuerdo sobre el futuro primer ministro, cargo para el que se perfilan el exvicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos. Durante la jornada de este lunes, el primer ministro saliente y lder del Movimiento Socialista Panhelnico (Pasok), Yorgos Papandru, y el lder de ND, Antonis Samars, slo han mantenido una conversacin telefnica, cuyo contenido no ha trascendido, sealaron las fuentes. As, un da despus de que Papandru y Samars alcanzaran en una crucial reunin de urgencia con el presidente de la Repblica, Carolos Papulias, un acuerdo de base sobre la formacin de un gobierno de coalicin transitorio, las negociaciones sobre la composicin del gabinete, su cometido y su duracin avanzan con lentitud. En discusin est la persona que asumir el poder como primer ministro, la duracin del gobierno, la fecha de las elecciones (aunque inicialmente se han anunciado para el 19 de febrero), el reparto de las carteras y la participacin de Nueva Democracia

en el esquema. Segn diversas fuentes, Lucas Papademos, tras llegar en la tarde del lunes de un viaje a Atenas, ha puesto condiciones para asumir el cargo. El peridico Ta Nea afirma que Papademos habra pedido un gobierno de ms duracin en el caso de que l asuma el cargo, pues desea tener suficiente tiempo para aplicar todas las medidas necesarias para cumplir los acuerdos alcanzados con los socios europeos y garantizar la entrega de la ayuda externa que Grecia requiere para no quebrar. Adems, Papademos habra insistido en que ND participe en el gobierno, pese a que Samars ha dejado claro que el gobierno de cohesin nacional ser solo para garantizar que se recibir un tramo de crdito pendiente, asegurar el acuerdo de una quita del 50 % de la deuda griega y de un paquete de ayuda de 130.000 millones de euros, y llevar al pas a elecciones en clima de normalidad. Los socios europeos reiteraron en Bruselas que Grecia no recibir ayuda hasta que nombre un gobierno de cohesin nacional. Los ciudadanos griegos siguen a la espera de que los lderes polticos superen sus diferencias para que Papandru pueda presentar la dimisin de su gabinete ante el presidente, y el nuevo gobierno reciba la aprobacin del Parlamento, donde tiene una amplia mayora asegurada con 153 escaos del Pasok y otros 85 de Nueva Democracia.

Aunque su partido lo desmiente

Por su triunfo electoral

Dimisin de Berlusconi cobra fuerzaRoMA | EFE

Las afirmaciones que apuntan a una dimisin del primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, van cobrando fuerza, un da antes de que el Gobierno italiano presente en la Cmara de Diputados la cuentas del Estado de 2010 para su votacin. Sin embargo, el portavoz del Pueblo de la Libertad (PDL) en la Cmara de los Diputados, Fabrizio Cicchitto, asegur que el presidente del Consejo excluye la dimisin. He hablado hace un rato con Berlusconi y me ha dicho que los rumores sobre su dimisin no tiene fundamento, explic Cicchitto. Berlusconi se encuentra en su residencia de Arcore, cerca de Miln, reunido con sus hijos y con el presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri. Medios italianos apunta a que esta tarde, el primer ministro podra encontrarse con su socio de Gobierno, Umberto Bossi, lder de la Liga Norte. Por su parte, Giuliano Ferrara, director del peridico Il Foglio, cuyo accionista mayoritario es el hermano del mandatario, Paolo Berlusconi, afirma que la dimisin del primer ministro llegar ya hoy, pues es cuestin de horas, explica en la edicin digital del rotativo que dirige. Mientras Franco Bechis, subdirector de Libero, un diario tambin considerado cercano a Berlusconi, public un mensaje en la pgina del diario en la red social Twitter en el que afirmaba que tena noticias contrastadas sobre que Berlusconi presentar su dimisin hoy por la maana. EL PDL le haba pedido que dimitiese ayer,

El primer ministro Silvio Berlusconi prepara su dimisin, segn la prensa latina | EFE

pero l ha dicho que mejor maana porque tena citas privadas en Miln, precisa Bechis. El subdirector explica que Berlusconi intentar en estas ltimas horas convencer a algunos de los diputados que le han dado la espalda para poder presentarse maana con una amplia mayora al voto de las Cuentas del Estado de 2010. Vaya como vaya el voto, visto que la oposicin ha anunciado que podr abstenerse, Berlusconi podra decidir tras la votacin subir al Quirinal, la sede de la Repblica, para presentar su dimisin al Jefe de Estado, Giorgio Napolitano, agrega Bechis. El subdirector de Libero seala que Berlusconi propondr un Go-

bierno presidido por su mano derecho Gianni Letta. Los rumores de una posible dimisin hicieron cambiar de rumbo la Bolsa de Miln, y a media maana su ndice selectivo, FTSE MIB, sumaba un 2,43 por ciento, y el general, FTSE Italia All-Share, suba un 1,99 por ciento. Tras el desmentido, la prima de riesgo italiana, que anot un nuevo mximo histrico al alcanzar los 490 puntos bsicos y baj tras conocerse los rumores sobre la inminente dimisin de Berlusconi, subi de nuevo tras las declaraciones del portavoz del PDL y ahora se encuentra en los 480 puntos. Asimismo, el rendimiento de los bonos italianos decenales tambin subi hasta el 6,58 %. La situacin del Gobierno se ha precipitado despus que tambin una de las diputadas consideras ms fieles al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, la ex presentadora

Gabriella Carlucci anunciase su salida del Pueblo de la Libertad (PDL). Con Carlucci, explica la prensa italiana seran cerca 20 diputados los que no votaran a favor del Gobierno en una prxima votacin en la Cmara de los diputados, dejando al Ejecutivo en minora. Berlusconi, cuestionado en el exterior y en el interior de Italia, sufre un abandono de sus parlamentarios que se pasan a la oposicin y as se lo hicieron saber sus leales a su regreso de la cumbre de Cannes (Francia) el 4 de diciembre. A la defeccin de Carlucci se suman otros dos diputados del PDL, Alessio Bonciani e Ida DIppolito, han pasado al UDC, mientras que Santo Versace, hermano del modisto Gianni Versace, se fue al grupo mixto. A ellos se aade el diputado Roberto Antonione, quien anunci su intencin de dejar el PDL y no volver a votar a favor en una hipottica cuestin de confianza al Gobierno. Antonione es el promotor adems de una carta, difundida por la prensa, en la que se pide a Berlusconi que d paso a un nuevo Gobierno con una mayora en el Parlamento ms amplia que permita aprobar las reformas econmicas que necesita el pas, y que por el momento ya cuenta con las firmas de otros seis diputados. Estos parlamentarios amenazan con retirar su confianza al actual Ejecutivo si no se realizan las reformas necesarias para luchar contra la crisis. El martes se volver a votar el texto con las cuentas del Estado de 2010, que a principios de octubre el Gobierno no consigui aprobar y oblig a Berlusconi a acudir a la Cmara Baja para someter a su Gobierno a una cuestin de confianza que super por poco.

Colom, Chvez, Funes, EEUU y la CE felicitan a Prez MolinaLos presidentes de Guatemala, Venezuela y El Salvador, as como el embajador de los Estados Unidos, felicitaron esta noche al general retirado Otto Prez Molina, por su eleccin como prximo gobernante de este pas. Por medio de un comunicado oficial emitido por la Presidencia guatemalteca a travs de su cuenta de Twitter y Facebook, el Gobierno del presidente guatemalteco, lvaro Colom, manifest su complacencia por el triunfo de Prez Molina en las urnas. El gobierno de la Repblica felicita a Otto Prez Molina y su partido y le deseamos xitos y mucha pasin por el bien de todos en Guatemala, seala el mensaje. Por su parte, un portavoz del derechista Partido Patriota (PP), que postul la candidatura de Prez Molina, dijo a los periodistas que los presidentes Hugo Chvez, de Venezuela, y Mauricio Funes, de El Salvador, tambin felicitaron al presidente electo. Los presidentes Hugo Chvez y Mauricio Funes llamaron por telfono al general Prez Molina para felicitarlo por el triunfo que consigui en las urnas y que le llevar a ser el prximo mandatario de este pas centroamericano, precis la fuente. La Embajada de los Estados Unidos en el pas tambin se uni a las felicitaciones a Prez Molina y se congratul por la pacfica celebracin de las elecciones, que calific de libres, justas y transparentes. El Gobierno de los Estados Unidos espera trabajar productivamente con la nueva administracin para continuar con la tradicin de una cooperacin estrecha entre los Estados Unidos y Guatemala en una amplia variedad de intereses mutuos, seal el comunicado oficial. La legacin estadounidense destac su inters en continuar trabajando con la promocin del desarrollo econmico y la creacin de empleos, el mejoramiento de la seguridad ciudadana, el combate al crimen organizado y el fortalecimiento del estado de derecho, y la reduccin de la desnutricin. Prez Molina, de 61guAteMAlA | EFE

aos, derrot en las elecciones presidenciales de este domingo al empresario y abogado populista Manuel Baldizn, candidato de Libertad Democrtica Renovada (Lder), segn los resultados de las votaciones ofrecidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). De acuerdo a las cifras oficiales, con el 95,96% de los votos escrutados, Prez Molina obtuvo el apoyo del 54,89% de los electores, lo que implica una venta de 9,78 puntos sobre Baldizn. CE espera afianzar relaciones con Guatemala La Comisin Europea (CE) felicit al general retirado Otto Prez Molina, quien fue elegido el domingo como nuevo presidente de Guatemala, y anunci que espera afianzar las relaciones con el pas centroamericano. En nombre de la Comisin Europea y en el mo propio permtame expresarle mi ms sincera felicitacin por su xito en las elecciones presidenciales de la Repblica de Guatemala, seala un mensaje enviado por Jos Manuel Duro Barroso, presidente de la CE a Prez Molina. Adems, el diplomtico felicita al pueblo guatemalteco por la reafirmacin de su compromiso con la democracia. Confo en que su Gobierno, junto con las dems instituciones del Estado, las fuerzas polticas y la sociedad guatemalteca contine consolidando la democracia y el Estado de Derecho y progresando en el desarrollo social y econmico de Guatemala, aade el texto dado a conocer por la oficina de la CE en esta capital. Duro Barroso expresa que la CE espera trabajar junto con el nuevo Gobierno en los prximos 4 aos y confa en que durante el mandato de Prez Molina las relaciones entre los pueblos de Guatemala y Europa se afiancen con solidez. La felicitacin de la CE se suma a la del Gobierno de Estados Unidos que ayer dijo que espera trabajar productivamente con la nueva administracin para continuar con la tradicin de una cooperacin estrecha con Guatemala.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

MARTES

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

8

.com.ve

comunidadGuayabal el sector olvidado de Revenga | B13Dicen que viven como camellos

Se esperaba al ministro de Agricultura y Tierras

Porcicultores arageos se reunieron en Agropatria de CaguaLUIS CHUNGA | el siglo fotos | ELADIO TORRES

Vecinos de edificio en Cagua protestaron porque tienen cinco meses sin agua

Los porcicultores radicados en las cuencas de las lagunas de Zuata y Taiguaiguai se reunieron ayer en Agropatria de Cagua. Se esperaba la asistencia de Juan Carlos Loyo, ministro para Agricultura y Tierras, pero le fue imposible participar. Alberto Cudemus, presidente de la Federacin Venezolana de Porcicultura, manifest que en el sector porcino del estado Aragua hay una gran preocupacin dado los recientes anuncios en la materia, considerando que lo componen cerca de 25 productores que garantizan 193 empleos directos y 250 indirectos. Cudemus seal que los productores acudieron al llamado del ministro Loyo para escuchar los planteamientos del Gobierno nacional y a proponer que el traslado de sus granjas debe ser a lugares que cuenten con los servicios bsicos, vas de acceso y cercana a colegios. Record que es importante incentivar a los productores para seguir manteniendo el nivel de produccin que actualmente supera el milln de kilos mensuales. Aragua ocupa el primer lugar en el rubro. Asimismo Jhonny Milano, integrante de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora, seal que estn abiertos al dilogo y que prefieren ofrecer propuestas antes que oponerse. Record que esos grandes espacios fueron construidos en un principio para el desarrollo agrcola y si ahora quieren cambiar el uso hay que crear condiciones para quienes lo ocupan. Milano asegur que van a seguir promoviendo la soberana alimentaria del pas y lament que el INTI (Instituto Nacional de Tierras) no haya inspeccionado la zona: La responsabilidad de mejorar los espacios acuferos es nuestra y del Ministerio del Ambiente. Si hay productores que no estn cumpliendo con estas normas tendrn que mejorar su forma o salir, pero no pueden pagar justos por pecadores.

Vecinos quemaron cauchos en plena vaLUIS CHUNGA | el siglo fotos | ELADIO TORRES

Productores y trabajadores del sector porcino iniciaron mesas de dilogo

El cambio de uso de estas tierras para otros fines no debe atentar contra de la produccin nacional. Apoyamos la produccin con tecnologa que respete el ambiente. A quienes trasladarn por cuestiones ambientales deben reconocerles la infraestructura y la inversin hecha para crear condiciones idneas para que los hombres y mujeres de campo puedan seguir produciendo, dijo. ngel Perozo, coordinador del Frente Campesino Ezequiel Zamora en Sucre, considera que si el Gobierno nacional est desmantelando un sistema de produccin debe tener una propuesta concreta pues no se puede cambiar la cultura de los productores de un da para otro. El Presidente Hugo Chvez est lanzando una propuesta y los funcionarios que estn al frente de los diversos entes del Estado deben establecer mesas de trabajo con los productores de los diferentes sectores, indic Perozo. El consejo campesino agrupa a

Jhonny Milano, vocero de la Coordinadora Agraria Ezequiel Zamora

Alberto Cudemus, presidente de Feporcina

258 productores solo en el municipio Sucre que han venido trabajando de la mano con el Minamb para proteger los cultivos agrcolas bajo ambiente controlado. Finalmente, Ramn Isea, secretario agrario de la gobernacin de Aragua, consider que a travs de

la instalacin de la mesas de trabajo determinar las condiciones en que estn trabajando los porcicultores y los gobiernos regional y nacional adaptarn la actividad para que no contaminen el embalse de Zuata y la laguna de Taiguaiguai.

Pago no ser fraccionado

Trabajadores de la alcalda de Sucre cobrarn 140 das de aguinaldosLUIS CHUNGA | el siglo foto | ELADIO TORRES

Dando cumplimiento a los compromisos adquiridos y las reivindicaciones salariales establecidas en la contratacin colectiva vigente, el alcalde Luis Zambrano realizar la cancelacin de 140 das de aguinaldo a todos los trabajadores dependientes del gobierno local. El pago ser efectuado con 80% de recursos propios provenientes de la recaudacin municipal, gracias a la conciencia tributaria de los contribuyentes, quienes han respondido al llamado que en los dos ltimos meses realiz el superintendente municipal encargado, Luis Rodrguez. Con el pago de los aguinaldo se beneficiarn al menos 688 trabajadores, entre empleados y obreros, quienes a partir del 15 de noviembre recibirn sus respectivos aguinaldos, garantizndose as la Navidad en estos hogares, quienes tendrn su pago navideo a tiempo y en una sola cuota.

Luis Rodrguez, superintendente municipal

Al respecto, Luis Rodrguez inform que el pago de aguinaldo oscila entre los 8.9 millones de bolvares de los cuales el 80% est siendo cubierto con ingresos propios y slo el 20% con los recursos otorgados por el Gobierno Nacional. Explic que de acuerdo a la contratacin colectiva de la alcalda de

Sucre los trabajadores fijos cobrarn 140 das y los contratados 90 das de aguinaldos, cumpliendo as con lo sealado en este importante documento firmado entre el alcalde Zambrano y el sindicato Sunep-Surepmea, donde se estipulan los diferentes beneficios del sector trabajador del ayuntamiento local, de los cuales seal que en 90% se ha cumplido cabalmente por parte del ejecutivo. En este sentido, el superintendente manifest estar satisfecho por la labor que viene realizando desde Sudatrim, la cual est destinada a garantizar la cancelacin de los compromisos adquiridos y que por ley le corresponden a los trabajadores. Al mismo tiempo, Rodrguez reconoci el apoyo recibido por parte del personal, quienes se han abocado a trabajar arduamente en el proceso de recaudacin, uniendo as esfuerzos para cumplir la tarea encomendada. Estoy muy