ediciÓn y diseÑo asistido por ordenador

Upload: victorgonzaru

Post on 17-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    1/8

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    TEMA 5: EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    . #C$mo %odemo& 'la&i(i'ar la& im)ge*e& &eg+* el modo e* ,-e ,-eda* alma'e*ada&

    2. #C-)le& &o* la& di(ere*'ia& m)& &ig*i(i'a/iva& e*/re la& im)ge*e& i/ma%& y la& im)ge*e&

    ve'/oriale& Ma%a de 1i/&

    3. #4-5 &o* la& im)ge*e& ra&/eri6ada& o ma%a& de i/& #C$mo &e o/ie*e*

    7. #8e ,-5 (a'/ore& de%e*de la 'alidad de -*a image* i/ma% La 'alidad de -*a image*de%e*de de vario& (a'/ore&

    !. #4-5 &o* la& im)ge*e& ve'/oriale&

    ". #4-5 &-'ede e* -*a image* ve'/orial al redime*&io*ar -*o o vario& o9e/o&

    :. #C-)le& &o* la& 'ara'/er;&/i'a& %ro%ia& de lo& o9e/o& de -*a image* ve'/orial ,-e %-ede*modi(i'ar&e e* el di-9o

    o digi/al y /ama>o de ar'@ivo.

    0. # 4-5 do& &i&/ema& &e -/ili6a* e* i*(orm)/i'a %ara (ormar lo& 'olore& Com5*/alo&.

    . 8e(i*e el %rograma GIM.

    2. Reali6a -* di-9o eB%li'a*do el e*/or*o de /raa9o de la ver&i$* de Gim% ,-e e&/5& -/ili6a*do.

    3. #A ,-5 %rograma& %er/e*e'e* e&/o& (orma/o& de image* Come*/a algo &ore 'ada -*o deello&.

    7. E* -*a image* i/ma% #,-5 %ermi/e* la& m)&'ara&

    !. E* -* %rograma de /ra/amie*/o de image* #,-5 &o* la& 'a%a&

    ". #C$mo e&/) ligado el 'o*'e%/o de m)&'ara al de 'a%a

    :. #4-5 a&%e'/o& &o* im%or/a*/e& %ara /raa9ar 'o* 'a%a& Alg-*o& a&%e'/o& im%or/a*/e& al/raa9ar 'o* 'a%a& &o*

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    2/8

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    TEMA 5: EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    1. Cmo podemos clasificar las imgenes segn el modo en que quedanalmacenadas?

    Mapas de bits ( bitmaps en ingls, tambin denominados imgenes raster): Son estructuras de datos que

    representan una rejilla rectangular de puntos de color, o pxeles. Cada pxel consta de un color definido

    propio. Cuando la imagen se ampla se pueden apreciar claramente estos pxeles.

    Imgenes vectoriales: Utilian funciones matemticas que describen de forma precisa las imgenes que

    representan. !ic"as funciones suelen componer elementos geomtricos bsicos

    (puntos , lneas, cur#as $ polgonos) que reciben el nombre de primitivas geomtricas.

    2. Cules son las diferencias ms significativas entre las imgenes bitmapsy las imgenes vectoriales?

    %apa de &its:

    'decuados para representar imgenes reales (fotografa).

    'l ampliarlos pierden calidad.

    'os arc"i#os suelen ser grandes, $a que el tama*o del fic"ero es proporcional al de la imagen. +mgenes

    #ectoriales:

    'decuadas para representar figuras geomtricas $ para el dise*o grfico.

    'l ampliarlas no pierden calidad.

    'os arc"i#os suelen ser de menor tama*o que los correspondientes mapas de bits.

    3. u! son las imgenes rasteri"adas o mapas de bits? Cmo se obtienen?

    stas imgenes, tambin conocidas como bitmap, estn formadas por multitud de puntos que en su con-unto

    definen la imagen final cada uno de estos tiene un color, brillo, contraste... determinados. os arc"i#os de estas

    imgenes contienen la informaci/n de la imagen en una matri de puntos (pxeles) denominada raster. l

    guardar una imagen bitmap en un arc"i#o, se almacenan las caractersticas de todos los puntos que la

    constitu$en. +mgenes de este tipo son las obtenidas al digitaliar con un escner o las fotografas realiadas con

    una cmara digital.

    #. $e qu! factores depende la calidad de una imagen bitmap? %a calidad deuna imagen depende de varios factores&

    01mero de puntos que la componen cuanto ma$or sea el n1mero de puntos utiliados para la imagen, ma$or

    calidad tendr, puesto que cada punto ser ms peque*o $ la imagen se mostrar con ms detalle.

    2rofundidad de color: la profundidad de color "ace alusi/n al n1mero de colores que tiene la imagen $,

    l/gicamente, cuanto ma$or sea este, ms tonalidades tendr la imagen.

    Compresi/n de la informaci/n: al guardar una imagen bitmap en un arc"i#o, se almacena la informaci/n de cada

    uno de sus puntos o pxeles, por lo que el tama*o del arc"i#o es mu$ entendiendo dic"os grande. 2ara e#itarlo,

    la ma$ora de los formatos grficos utilian alg1n mtodo de compresi/n, lo que implica una prdida de calidaden ma$or o menor medida.

    '. u! son las imgenes vectoriales?

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    3/8

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    as imgenes estn creadas con multitud de #ectores u ob-etos indi#iduales, cada uno de los cuales tiene sus

    propias caractersticas (tama*o, tipo de lnea, color, relleno...)

    os arc"i#os de imgenes #ectoriales guardan la definici/n de todos sus componentes mediante expresiones

    matemticas esto "ace que, "abitualmente, este tipo de imgenes tenga un tama*o inferior al del tipo bitmap.

    (. u! sucede en una imagen vectorial al redimensionar uno o variosob)etos?

    l redimensionar uno o #arios ob-etos de una imagen #ectorial, no se aumentan o disminu$en sus puntos, sino

    que se #uel#en a definir nue#os ob-etos idnticos a los anteriores, pero con un tama*o diferente. 2or este

    moti#o, la modificaci/n del tama*o de las imgenes #ectoriales no implica una prdida de calidad.

    *. Cules son las caracter+sticas propias de los ob)etos de una imagenvectorial que pueden modificarse en el dibu)o?

    Cada uno de los ob-etos de una imagen #ectorial tiene sus propias caractersticas, que pueden modificarse para

    adecuarlo al dibu-o entre estas caractersticas destacan el contorno (lnea que delimita el ob-eto), el relleno (rea

    que queda encerrada por el contorno), el tama*o $ la posici/n que ocupa dentro de la imagen. 3ambin es

    importante el plano en el que est situado, puesto que ello determinar que se #ea completo o parcialmente

    tapado por otros ob-etos.

    ,. u! es la profundidad de color? Cmo se llama tambi!n?

    a profundidad de color es un parmetro que expresa la gama de colores diferentes que puede representar

    un solo pxel.Tami5* &e llama profundidad en bi! o profundidad de p"#el. S- valor i*di'a el *+mero de i/& em%leado& e* la'odi(i'a'i$* de 'ada 'olor.

    -. $efine tamao f+sico/ tamao digital y tamao de arc0ivo.

    3ama*o fsico: se mide en cm. o en mm, aunque tambin se utilian las pulgadas ( 4 pulgada5 6,78 cm). s, se

    "abla de tama*os de fotografas de 49 x 47, 4 x 4;..., #alores como la medida de sus lados en cm.

    3ama*o digital: se mide en pxeles, es decir, en el n1mero de puntos que tiene la imagen tanto "oriontal como

    #erticalmente. 2or este moti#o, se "abla de imgenes de %egapxeles, 7 %egapxeles... para indicar imgenes

    que tienen un total, aproximado, de / 7 millones de puntos.

    3ama*o de arc"i#o: es el espacio que ocupa en el disco o en la unidad de almacenamiento, se expresa en unaunidad de informaci/n, siendo la ms "abitual los %egab$tes (%&).

    1. u! dos sistemas se utili"an en informtica para formar los

    colores? Com!ntalos.

    Sistema de color aditi#o (,se basa en tres colores bsicos: ro-o

    (

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    4/8

    ciones de herramienta. Cada herramienta consta de una serie de opciones propias que permiten trabajar con mayor versatilidad

    Caja de herramientas. Contiene las herramientas

    de manipulacin de dibujos.

    rea de herramientas. Incluyenumerosas herramientas para el tratamiento de imgen

    Ventana principal. Es la ventana detrabajo. esde aqu! se accede a los

    Ventana de capas# canales y rutas. %qu! se pueden gestionar elementos esen

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    Sistema de color sustracti#o (C%?) utiliado en los sistemas de impresi/n, se basa en tres colores bsicos, que

    en este caso son cian (C$an), magenta (%agenta) $ amarillo (?ello@). n este sistema, la presencia de los tres

    colores bsicos produce un color casi negro ( gris oscuro), mientras que su ausencia dara el blanco (no se

    imprimira nada). Si se agrega el color negro, el sistema se denomina C%?A.

    11. $efine el programa 45.=+%2 es una aplicaci/n libre, gratuita $ multiplataforma que permite traba-ar con imgenes de mapa de bits $

    que se utilia ampliamente en la edici/n digital de imgenes.

    12. 6eali"a un dibu)o e7plicando el entorno de traba)o de la versin deimp que est!s utili"ando.

    13. 8 qu! programas pertenecen estos formatos de imagen? Comenta

    algo sobre cada uno de ellos.

    .BC: ormato utiliado en imgenes bitmap. Dabitual del programa de retoque fotogrfico =+%2, aplicaci/n

    de libre di#ulgaci/n, con #ersiones para Eindo@s $ =0UFinux.

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    5/8

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    .=+: ormato utiliado en imgenes bitmap Uno de los formatos ms utiliados en +nternet, $a que consigue

    almacenar imgenes con buena calidad ("asta 67G colores) $ con tama*o mu$ reducido. ste formato tambin es

    utiliado para crear un tipo determinado de imgenes animadas, denominadas =+ animados.

    .H2=: ormato utiliado en imgenes bitmap. ormato mu$ utiliado en +nternet, pues almacena imgenes con

    buena calidad en arc"i#os de tama*o reducido. a calidad de estas imgenes en superior a las de formato =+,

    pues no tiene limitaci/n en cuanto al n1mero de colores.

    .C!

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    6/8

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    Dacer clic sobre el punto de la imagen donde se quiera situar el texto. legir el tipo de letra, color $ dems

    caractersticas en la #entana, o en la barra de "erramientas, Ipciones de "erramientas.

    scribir el texto. n =+%2, el texto se escribir en el editor de textos $ se #er automticamente en la imagen.

    inaliar la escritura del texto, "aciendo clic sobre el bot/n Cerrar de la #entana Editor de textos (=+%2).

    1-. u! distintas funciones incluyen los programas 45 y 50oto:0oppara aplicar sobre una imagen para me)orarla/ modificarla o transformarla?Cmo se aplican?

    as funciones son los filtros $ los estilos de capas. os filtros se aplican sobre toda la capa de la imagen que est

    acti#a, a no ser que se realice pre#iamente la selecci/n de una parte de ella. dems, los filtros no pueden actuar

    sobre una ona transparente.

    2ara aplicar el filtro a toda la capa, o solo a una ona seleccionada, basta con elegir el filtro del men1 iltros

    (=+%2) o iltro (2"ots"op) $ especificar, en la #entana propia del filtro, las caractersticas que se quieran para

    l.l efecto de estilo de capas se aplica en 2"otoS"op, a la capa acti#a de la imagen ( no puede ser el fondo), para

    ello, basta son seleccionar un estilo del listado asociado a la opci/n stilos de capa del men1 Capa.

    2. u! son las presentaciones multimedia?

    as presentaciones multimedia son documentos constituidos por pginas especiales denominadas

    diapo!ii$a!, cu$o contenido pueden ser ob-etos de distinta naturalea: textos, grficos, dibu-os, sonido,v;deo&E*/re lo& di&/i*/o& %rograma& ,-e %ermi/e* 'rear? modi(i'ar y reali6ar %re&e*/a'io*e&m-l/imedia e&/)* OpenOffice%or& I'pre!! (soft@are libre $ de c/digo abierto) o Micro!of Po(erPoin(soft@are propietario incluido en Iffice).

    21. Comenta las distintas opciones para las vistas en 5o;er5oint.

    as opciones para acti#ar estas #istas se encuentran disponibles en el men1 )er. 2o@er2oint tambin dispone debotones situados deba-o del panel de diapositi#as.

    *)i!a Nor'al. sta #ista o modo de #isualiaci/n es el que se suele tener acti#o para dise*ar $ crear lasdiapositi#as que constitu$en la presentaci/n. a diapositi#a acti#a se #isualia con tama*o suficiente como para

    colocar adecuadamente sus ob-etos, $, adems pueden estar abiertos otros paneles dependiendo de las

    aplicaciones.

    *)i!a! Noa!% n 2o@er2oint, la #ista 0ormal ofrece un panel en la parte inferior para poder escribir posiblesnotas de a$uda referentes a la diapositi#a que se est dise*ando.*)i!a E!+ue'a. 2ermite #er el contenido de todas las diapositi#as en forma de esquema, lo que es mu$ 1til

    para #er el dise*o $ la organiaci/n global de la presentaci/n. !ependiendo del programa, el esquema puede

    aparecer en el panel derec"o en 2o@er2oint.

    *)i!a cla!ificador de diapo!ii$a!% n esta #ista, el programa utilia toda el rea de traba-o para mostrar,miniaturiadas, todas las diapositi#as de la presentaci/n. Suele utiliarse esta #ista para realiar acciones con las

    diapositi#as: colocarlas, eliminar las que no interesen, copiar algunas diapositi#as que deban repetirse, etc.

    22. 9n 5o;er5oint comenta los modos para crear presentaciones.$nde las encontramos?

    '2resentaci/n en blanco, se comenara con una diapositi#a #aca, sin ning1n tipo de formato, que

    posteriormente "abra que configurar.

    '2resentaci/n mediante una plantilla, el programa creara automticamente una presentaci/n con un n1mero

    determinado de diapositi#as, con un estilo $ un contenido que, posteriormente "abra que modificar.

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    7/8

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    '2resentaci/n a partir de una plantilla o un estilo para las diapositi#as, el programa solo se encargara de

    a&ig*ar -* mi&mo e&/ilo (o*do? 'olor del /eB/o? a /oda& la& dia%o&i/iva& ,-e el -&-ario (-eraagrega*do a lapresentaci/n.

    23. Cules son los pasos para agregar un v+deo y sonido en

    5o;er5oint?

    2ara agregar un arc"i#o de sonido, operamos del mismo modo que con los #deos, con la diferencia de que

    a"ora el proceso comiena con la selecci/n de la opci/n Vdeo sonido de la opci/n !onido de arc"ivo del

    men1 Insertar # $elculas sonidos.

    2#. Comenta los pasos necesarios para crear un 0iperenlace en5o;er5oint.

    brir el men1 Insertar $ seleccionar, seg1n el programa, la opci/n %ipervnculo&

    Seleccionar el tipo de documento que se quiera #incular $ especificar su direcci/n U

  • 7/23/2019 EDICIN Y DISEO ASISTIDO POR ORDENADOR

    8/8

    TECNOLOGAS de la INFORMACIN y la COMUNICACIN

    Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 20!. 20"

    2(.