edicion de video en blender

6
Blender incorpora un completo editor de secuencias que, junto con el “composite editor” que sirve para realizar las labores de posproducción, permite completar los procesos de elaboración de un completo vídeo, incluyendo el audio. Veamos brevemente como introducirnos en esta versátil herramienta. Para acceder al entorno de edición de vídeo seleccionaremos “Video Editing” en el menú principal. El sistema de ventanas modificará su configuración para facilitar las correspondientas herramientas y visores de edición de vídeo. Ventanas de edicion de video

Upload: cesar-rios

Post on 05-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Blender incorpora un completo editor de secuencias que, junto con el “composite editor” que sirve para realizar las labores de posproducción, permite completar los procesos de elaboración de un completo vídeo, incluyendo el audio

TRANSCRIPT

  • Blender incorpora un completo editor de secuencias que, junto con el

    composite editor que sirve para realizar las labores de posproduccin,

    permite completar los procesos de elaboracin de un completo vdeo,

    incluyendo el audio.

    Veamos brevemente como introducirnos en esta verstil herramienta.

    Para acceder al entorno de edicin de vdeo seleccionaremos Video

    Editing en el men principal.

    El sistema de ventanas modificar su configuracin para facilitar las

    correspondientas herramientas y visores de edicin de vdeo.

    Ventanas de edicion de video

  • Para comenzar la edicin necesitaremos un conjunto de imgenes que

    constituirn la secuencia. En la ventana inferior seleccionaremos el men

    Add y en el nuevo men desplegable indicaremos el tipo de elemento

    que queremos aadir. En este caso una secuencia de imgenes, por lo

    que pulsaremos sobre la opcin Image.

    Aadir una imagen o secuencia de fotogramas

    Seleccionaremos la primera imagen y manteniendo pulsada la tecla Alt

    indicaremos la ltima de la secuencia que vamos a aadir. De esta forma

    se seleccionarn automticamente todas las imgenes intermedias.

    Seleccionar el conjunto de imgenes a aadir

    Las imgenes se cargarn en el video secuencer mostrando un

    rectngulo cuya longitud indica la duracin de la secuencia. Este

  • rectngulo se puede desplazar sobre la grfica de edicin para indicar en

    qu punto comienza su reproduccin.

    En este primer ejercicio de edicin no usaremos ninguna otra secuencia

    y por lo tanto no analizaremos como efectuar transiciones o fundidos. El

    objetivo es simplemente generar un pequeo vdeo a partir de un

    conjunto de imgenes renderizadas secuencialmente.

    Volveremos al entorno de Animation en el que normalmente

    trabajamos para obtener las imgenes, y seleccionaremos el men

    Render y a continuacin bucaremos el submen Posprocesing.

    Activaremos la opcin Sequencer para indicar al sistema que vamos a

    generar una secuencia definida en el editor de video.y no un render de la

    escena que hemos obtenido anteriormente ya.

  • A continuacin modificaremos el formato del fichero de salida que antes

    habamos definido como PNG a uno de los formatos de vdeo que estn

    disponibles. La opcin ms completa es la etiquetada con H264 en la

    que posteriormente definiremos los codecs utilizados.

    Cdec es la abreviatura de codificador-decodificador. Describe

    una especificacin desarrollada ensoftware, hardware o una combinacin de ambos, capaz de transformar un archivo con un flujo de datos (stream) o una seal. Los cdecs pueden codificar el flujo o la seal (a menudo para la transmisin, el almacenaje o el cifrado) y recuperarlo o descifrarlo del mismo modo para la reproduccin o la manipulacin en un formato ms apropiado para estas operaciones. Los cdecs son usados a menudo en videoconferencias y emisiones de medios de comunicacin.

    La mayor parte de cdecs provoca prdidas de informacin para conseguir un tamao lo ms pequeo posible del archivo destino. Hay tambin cdecs sin prdidas (lossless), pero en la mayor parte de aplicaciones prcticas, para un aumento casi imperceptible de la calidad no merece la pena un aumento considerable del tamao de los datos. La excepcin es si los datos sufrirn otros tratamientos en el futuro. En este caso, una codificacin repetida con prdidas a la larga daara demasiado la calidad.(W)

    H.264 o MPEG-4 parte 10 es una norma que define un cdec de vdeo de alta compresin, desarrollada conjuntamente por el ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG) y el ISO/IEC Moving Picture Experts Group (MPEG). La intencin del proyecto H.264/AVC fue la de crear un estndar capaz de proporcionar una buena calidad de imagen con tasas binarias notablemente

  • inferiores a los estndares previos (MPEG-2, H.263 o MPEG-4 parte 2), adems de no incrementar la complejidad de su diseo.(W)

    En el men Format disponible en la opcin H264 podremos elegir el

    tipo de fichero a generar.

    Una vez elegido el formato de salida y, si queremos, su ubicacin en

    nuestro sistema de ficheros, simplemente pulsaremos el botn

    Animation del men render y el vdeo se generar en unos segundos a

    partir de las imgenes de la secuencia.

  • Generar el vdeo

    En prximas entregas analizaremos como mezclar secuencias, as como

    la relacin con el editor de efectos.