edición 7 de octubre

40
www.elciudadanoweb.com $1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $ 0,30 Año 2 / Número 463 Rosario / Santa Fe / República Argentina Jueves 7 de octubre de 2010 El Ciudadano & la gente COBOS, COMO SI NADA. A cargo del Ejecutivo, el vicepresidente se reunió con Alfonsín para discutir plataforma electoral 2011 de la oposición POLÉMICA POR AGROTÓXICOS. Vecina de San Jorge promotora de causa que llevó a trascendente fallo denunció nuevas fumigaciones irregulares AL BICHI LO PICÓ LA AFIP. Esteban Fuertes fue procesado por evasión de Ganancias. Igual medida enfrentan dos ex presidentes del club Colón Viejos revoques caídos del cielo. ENRIQUE GALLETTO El único civil imputado en el juicio a represores en Rosario dio su versión de cómo pasó de secuestrado a virtual colaborador pág.10 Crudo relato de una víctima en el banquillo CRÍMENES DE LA DICTADURA Mañana se suma el barrio Lomas de Alberdi y ya el 10% de la población puede sacar aparte papel, vidrio, metales y plásticos pág.6 Basura: avanza recolección en modo “Separe” RESIDUOS RECICLABLES Nueva caída de molduras de antigua casona reabrió la polémica. Arquitectos plantean línea de créditos para restauración Ciudad Cómo salvar ladrillos sin picar cabezas AYER FUE SIN HERIDOS El gobernador, que siempre manifestó preferencia por su ministro Bonfatti, fue más allá al considerar fuera de carrera al intendente de Rosario, y también al de Santa Fe, el radical Mario Barletta. “No son de mi gabinete”, sentenció Política Binner descalificó a Lifschitz como sucesor EL MANDATARIO DESLIZÓ QUE FUERA DE SU EQUIPO DE GOBIERNO NO HAY NADIE CAPACITADO PARA TOMAR LA POSTA TRAGANDO SALIVA. El titular del Palacio de los Leones respondió con diplomacia. Su par santafesino igual, aunque, dijo, la UCR pedirá internas LEONARDO VINCENTI Newell’s logró lo que buscaba ante el pobre San José: una gran goleada para ir tranquilo al desquite en la altura boliviana y sellar el pase a cuartos en la Copa Sudamericana. Schiavi hizo dos y marcó récord 6-0 Y ya escaló buena parte MUNDIAL DE VÓLEY EN ITALIA Nueva derrota. Argentina cayó ante su par de Rusia y ahora quedó relegada a disputar el noveno puesto del torneo El Hincha ROSARIO CENTRAL Duelo con el Funebrero. Desde las 21.10 el Canalla enfrenta a Chacarita en cancha de Almagro. Mostaza dispuso que entre Martín Rivero por Danelón, pero modifica el esquema: va con 4-4-2 Muerte en un cuartel Soldado recibió un tiro en batallón de Santo Tomé. Accidente, creen, pero no descartan homicidio pág.14

Upload: dario-elciudadano

Post on 22-Mar-2016

353 views

Category:

Documents


39 download

DESCRIPTION

El Ciudadano y la Gente

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 7 de octubre

www.elciudadanoweb.com

$1,50Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Año 2 / Número 463Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano& la gente

COBOS, COMO SI NADA. A cargo delEjecutivo, el vicepresidente se reuniócon Alfonsín para discutir plataformaelectoral 2011 de la oposición

POLÉMICA POR AGROTÓXICOS. Vecinade San Jorge promotora de causa quellevó a trascendente fallo denunciónuevas fumigaciones irregulares

AL BICHI LO PICÓ LA AFIP. EstebanFuertes fue procesado por evasión deGanancias. Igual medida enfrentan dos ex presidentes del club Colón

Viejos revoques caídos del cielo.ENRIQUE GALLETTO

El único civil imputado enel juicio a represores enRosario dio su versión decómo pasó de secuestradoa virtual colaborador pág.10

Crudo relatode una víctimaen el banquillo

CRÍMENES DE LA DICTADURA

Mañana se suma el barrioLomas de Alberdi y ya el10% de la población puedesacar aparte papel, vidrio,metales y plásticos pág.6

Basura: avanzarecolección enmodo “Separe”

RESIDUOS RECICLABLES

Nueva caída de moldurasde antigua casona reabrióla polémica. Arquitectosplantean línea de créditospara restauración Ciudad

Cómo salvarladrillos sinpicar cabezas

AYER FUE SIN HERIDOS

El gobernador, que siempre manifestó preferencia por suministro Bonfatti, fue más allá al considerar fuera de carreraal intendente de Rosario, y también al de Santa Fe, el radicalMario Barletta. “No son de mi gabinete”, sentenció Política

Binner descalificó a Lifschitz como sucesor

EL MANDATARIO DESLIZÓ QUE FUERA DE SU EQUIPO DE GOBIERNO NO HAY NADIE CAPACITADO PARA TOMAR LA POSTA

TRAGANDO SALIVA. El titular delPalacio de los Leones respondió condiplomacia. Su par santafesino igual,aunque, dijo, la UCR pedirá internas

LEONARDO VINCENTI

Newell’s logró lo que buscaba ante el pobre San José:una gran goleada para ir tranquilo al desquite en laaltura boliviana y sellar el pase a cuartos en la CopaSudamericana. Schiavi hizo dos y marcó récord6-0 Y ya escaló

buena parteMUNDIAL DE VÓLEY EN ITALIA

Nueva derrota. Argentina cayó ante su parde Rusia y ahora quedó relegada a disputarel noveno puesto del torneo El Hincha

ROSARIO CENTRAL

Duelo con el Funebrero. Desde las 21.10 el Canalla enfrenta aChacarita en cancha de Almagro. Mostaza dispuso que entre MartínRivero por Danelón, pero modifica el esquema: va con 4-4-2

Muerte en un cuartelSoldado recibió un tiro en batallónde Santo Tomé. Accidente, creen,pero no descartan homicidio pág.14

Page 2: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Reflexiones

Cristina, política; alemanes, librescosEl abrazo entre la Argentina y Alemania,durante la extensa apertura de la Feriadel Libro de Fráncfort, se apoyó en dis-cursos radicalmente distintos. Si para elpaís anfitrión la problemática central deeste encuentro fue la industria del libro,para el país huésped significó, en cam-bio, una clara afirmación de sus políticasde Estado a través, por ejemplo, de los lo-gros del gobierno en materia de educa-ción o de derechos humanos. En ese cru-ce de discursos salieron a la luz las preo-cupaciones, tan diversas, que confluyencoyunturalmente en este enorme mer-cado sectorial, el de la industria del libro,que es la Buchmesse de Fráncfort, comosi se debatieran temas distintos. Uno eco-nómico e industrial, el otro, político.

En este sentido, sólo hubo un discur-so, el del ministro de Relaciones Exte-riores alemán, Guido Westerwelle, quienal hablar de cooperación económica einterés en la región latinoamericana porparte de Alemania compatibilizó con losdiscursos oficiales argentinos. Por el con-trario, las voces del titular de la Unión deLibreros de Alemania, Gottfried Honne-felder, o la de los directivos de la Feria delLibro, no tuvieron su correspondenciacon las de los ausentes directivos de lasdos cámaras del libro argentinas.

Para los alemanes, las preocupacio-nes centrales son hoy, a la luz del avan-ce fulminante de las tecnologías digi-tales, la eventualidad de que una solaempresa, Google, pueda quedarse conla totalidad de los derechos de autor eu-ropeos en el mercado norteamericano,o, más específicamente, que la Comu-nidad Europea no homologue imposi-tivamente el libro digital al libro tradi-cional de papel en cuanto a las exen-ciones del IVA. Fueron preocupacionesconcretas, urgentes.

Las voces argentinas expresaron rea-lidades por completo distintas. En pri-mer lugar, la dramaturga y novelista Gri-selda Gambaro, designada por el go-bierno como oradora central en repre-sentación de la clase intelectual, pro-nunció, sin embargo, un discurso de fon-do ligeramente pesimista –en verdad,una de las claves de su obra–, y cuyo con-cepto central terminó siendo amable-mente contestado por la presidenta.

Gambaro elogió la vindicación actualde escritores perseguidos y asesinadoscomo Rodolfo Walsh, Haroldo Conti yHéctor Oesterheld, pero si bien reivindi-có el apoyo crítico de la clase intelectuala un gobierno, pese a la natural descon-

En la Feria del Libro de Fráncfort, Cristina repasó los logros de su gobierno.NA

fianza que le impone la ética de esa claseintelectual hacia el poder (“no hay que con-fundir disidencia con antagonismo”), a par-tir de la consideración de que muchas ve-ces la palabra era impotente para dar cuen-ta de la realidad, o modificarla, también ha-bló de la derrota de la clase intelectual. Po-siblemente no fue el discurso que más an-siaba oír el gobierno.

La subida al estrado de Cristina de Kirch-ner tuvo un primer capítulo de fuerte im-pacto político, cuando sintetizó a los másde 60 autores invitados a la Feria en la figu-ra de una mujer que no es escritora, Elsa deOesterheld, viuda del desaparecido autorde El Eternauta. El auditorio aplaudió depie su figura frágil. “Éste es el renacer deuna vida que resignifica muchísimas vidasy que gracias a esta cosa impresionante quesurgió a través de una nueva juventud, y es-ta nueva mujer y este hombre que surgie-ron después del dolor inmenso sufrido porun país como el nuestro”.

Eso sonaba mucho mejor que el discur-so sobre la derrota de los intelectuales, alque la presidenta respondió con: “Yo meresisto a la idea de la derrota. Por eso quizála querida Griselda Gambaro es escritora yyo política”, dijo casi al término de su dis-curso, sostenido en muchos tramos por elénfasis en los avances de su gestión, comopor caso el otorgamiento de fondos a edu-cación (“en 2002, la Argentina destinaba el5 por ciento de su PBI al pago de la deudaexterna y sólo el 2 por ciento a educación;el año pasado, con una deuda externa refi-nanciada, se destinó el 2 por ciento a su pa-go y el 6,7 por ciento a la educación”).

También insistió la presidenta en su idea,ya expresada durante los fastos del Bicen-

OPINIÓN NUESTROS LECTORES

PresupuestoEstán diciendo que el presupuesto nacional,si es o no aprobado, no importa. Ellos igualcontinuarán “manejando” el país... a su vo-luntad. Es un poco de desvergüenza ya queel presupuesto, que es una responsabilidaddel Congreso, debe ser aprobado antes deque el del año anterior se termine.

¿Y cómo es? Tan mentiroso como el actual.Es que se necesita muchísimo dinero para com-prar voluntades. Diciendo que se tiene, aunqueno sea verdad, ¿y quién la dice? Es tan tristela imagen que se está dejando en el mundo ysolamente mencionamos dos: las cifras son fal-sas y es el único país en el globo que expulsaa las empresas.

Hasta Cuba, el último reducto del comunis-mo, se ha dado cuenta de lo que es el comer-cio mundial. Entonces despedirá a más de 500mil empleados públicos. Aquí estamos incor-porando a miles de empleados a fin de reducirel desempleo. Es más fácil y más político quetraer fábricas para producir. La ganadería fueun pilar de la economía y fuerte generador dedivisas. Hoy, a pesar de que se comentaba queno íbamos a pagar la carne a valores de Euro-pa, la pagamos más cara que ellos. ¿Será por-que estamos al sur del Ecuador y las cosas seinvierten? Es posible.

Juan R. MüllerDNI: 6.086.742

Te extraño“Cómo te extraño”, dice una canción de haceya un tiempo. Pero es muy significativo. Loextrañamos, pero ¿qué extrañamos? Unaépoca, un tiempo en que éramos chicos. Eraalgo... diferente. Éramos felices. Recordamosaquellos momentos en que por una calle cual-quiera aparecía un tanque de guerra. Paranosotros era como verlos en un desfile. Noteníamos conciencia de que estaban actuan-do, primero contra una persona, luego contrados colores, más adelante en contra de ase-sinos. Hoy, razonando, pensamos ¡cuánto di-nero, tiempo e ideas se desperdiciaron! ¿Porqué no le habrán hecho caso a Sarmientocuando hace años dijo: “Las ideas no se ma-tan”? La confusión fue que han creído quematando las personas se mataban sus ide-as. Hoy ya no sucede eso. Se ha consegui-do “amansar” al pueblo y los gobernantes seabusan y piensan que lo que hacen cuentacon la aprobación de las mayorías. Fuerontiempos muy tristes ya que peleando por y pa-ra una persona, se ha perdido mucho dinero.En aquellos tiempos decíamos que Brasil de-bía 200 mil millones de dólares. Hoy somosnosotros quienes los debemos. Pero mien-tras ellos los invirtieron en rutas, caminos, in-vestigación y fomentar la industria, comercioy producción, los nuestros lo gastaron en...¿en qué? No me diga que se esfumaron. En-tonces nos seguimos consolando con las can-ciones de “cómo te extraño”.

Nelson FreyreDNI: 12.767.422

tenario, de que la Argentina de 1910 noera el país ideal que ocupaba un espacioprivilegiado en el mundo. Al citar unaobra de Ernesto de la Cárcova, expuestaen la muestra paralela “Realidad y uto-pía”, manifestó: “En esa magnífica pin-tura del año 1894, –y aquí reiteró la vin-culación del arte en todas sus expresio-nes, literatura, pintura– ‘Sin pan y sin tra-bajo’, se pinta a una familia donde unobrero con el puño cerrado y con muchadesesperación mira hacia afuera comoesperando que haya trabajo; la Argenti-na era muy rica, pero había muchos ar-gentinos que vivían en la más extrema yterrible miseria”.

La ceremonia terminó casi con un pa-so de comedia. La presidenta, al ver elmartillo con el que debía darse por inau-gurada la Feria, no supo si era ella quiendebía hacerlo y bromeó con ello: “¿Estoes para dar el golpe de inauguración o letengo que pegar a alguien?”. Reía, sobretodo, porque recién terminaba de hablarde tolerancia. Para sacarla del apuro vol-vió a subir al estrado Honnefelder, quienle explicó –en alemán, claro– el paso pro-tocolar, pero ella no tenía allí traductoral lado. De modo que el canciller HéctorTimerman corrió presurosamente a al-canzarle los auriculares.

Rápidamente, al término de los dis-cursos, la embajadora Magdalena Fai-llace acompañó a Cristina de Kirchnerpor el laberinto del stand argentino, unaarquitectura planeada como homenajea Borges, antes de que embarcara haciaBerlín, donde se reunió ayer con la can-ciller alemana, Ángela Merkel, y con em-presarios de ambos países.

Marcelo ZapataDesde Fráncfort

Se corre la voz¿FÚTBOL-FARANDULA?La pelea mediática entre los entrenado-res de River, Ángel Cappa, y de Banfield,

Julio César Falcioni, parece que inauguraráun nuevo rubro en la televisión argentina, ladel fútbol-farándula. Ciertos productores por-teños ya empiezan a maquinar un programacomo “Intrusos en el Fútbol”.

1 canso y se “desenchufó” del trajín laboral.Error. Rueda no le pierde pisada a la pro-ducción del envío y está encima de todos losdetalles. Desde su casa, y a través del chat,imparte órdenes, corrige errores y sugierenotas. Los integrantes del programa ya sa-ben que, aunque no la vean, Susana siem-pre está.

AUNQUE NO LA VEAN, SUSANA ESTÁUna afección menor que le impide esforzarla voz tiene a la periodista Susana Rueda ale-jada de su programa Bien Temprano que seemite todos los días por Canal 5. Aunque porprescripción médica está imposibilitada deconcurrir al piso y no se la ve en pantalla, al-guien podía imaginarse que se tomó un des-

Page 3: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Ciudad

Cayó otra moldura y ya sepide una política de EstadoArquitectos advierten sobre del peligro en edificios históricos. Proponen línea de créditos para mantenerlos

Bombardeo aéreo. La mampostería floja entró repentinamente en la agenda oficial.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Un nuevo desprendimiento de mampos-tería causó conmoción en el centro. Estavez el “regalo del cielo” se vino abajo enCórdoba al 1800, de nuevo en una cuadramuy transitada por peatones, aunque lasuerte, clave para que nadie saliera lasti-mado, fue el momento en que ocurrió: alas 5.50 de la mañana. Según testigos unconsiderable segmento de moldura se des-prendió de la fachada del edificio dondefunciona una sucursal del banco Galicia,y cayó desde una altura aproximada de 7metros hasta impactar contra el alero queprotege la entrada de la sucursal, romper-lo, y así llegar al suelo. El caso es el segun-do que ocurre en un lapso de diez días –lasemana pasada una mujer que esperabael colectivo en la parada de Mitre y Cór-doba terminó hospitalizada– y volvió a po-ner en agenda urgente la preservación deconstrucciones de valor histórico. En esemarco desde el Colegio de Arquitectos deSanta Fe –el hecho ocurrió apenas unaspocas horas antes de que se inaugurara elCongreso Internacional Cial 2010 (ver pá-gina 5– recordaron que venían trabajan-do sobre el tema: la idea es una línea decréditos “blandos” para que los propieta-rios de construcciones antiguas puedanafrontar trabajos de mantenimiento y res-tauración. Es que muchos enfrentan unadisyuntiva compleja: por el valor patri-monial no pueden “picar” los frentes, pe-ro tampoco disponen de los recursos pa-ra dejarlos restaurados.

Desde el municipio adjudican los des-prendimientos a la “falta de manteni-miento” de los frentes, molduras y balco-nes antiguos, que en algunos casos se evi-dencia a simple vista, pero en otros ni si-quiera se sospecha. Pero también sostu-vieron ante este diario que el “cambio cli-mático” juega un papel: lluvias como la demarzo de 2007 y granizo como el de octu-bre de 2006 resultan devastadores para lainfraestructura urbana, aunque los efec-tos no se verifiquen en forma inmediata.

De igual modo, desde la Dirección deObras Particulares de la Municipalidad re-cordaron que, según el Código Civil, lospropietarios son los responsables de loshechos que se puedan producir. Y allí seinscribe, precisamente, el pedido del titu-lar del Colegio de Arquitectos de Santa Fe,Aureliano Saruá.

La noticia en casa

Quienes estuvieron ayer cerca del hechofueron un grupo de periodistas, aunqueen este caso lo paradójico fue que no fue-ron ellos precisamente quienes corrieron“detrás de la noticia”, como se suele deciren la profesión, sino que ésta fue hacia ellosy los tomó por sorpresa. Es que lindero conel banco se encuentra el estudio de LT8. Ya la hora que se produjo el desprendi-miento ingresaba a realizar sus tareas pe-

riodísticas un grupo de cronistas, que tam-bién por segundos no sufrieron heridas.Según precisó Beatriz Priotti, una de lasmovileras de la radio en horario matutino,estaban por ingresar al lugar y, cuando pa-saban cerca del banco Galicia, escucharonun estruendo. “Pensamos que habían arro-jado una piedra contra los vidrios”, dijo.No había sido así.

Priotti aseguró que apenas unos segun-dos antes dos compañeros habían pasadopor allí mientras que ella junto con unacompañera pudieron ver toda la situacióncomo si fuese un mal sueño. “Estamos vi-vos de milagro porque por cuestión de se-gundos no estábamos ahí cuando impac-taron esos trozos de material en el suelo”,observó. En instantes, personal de Defen-sa Civil llegó al lugar para establecer un pe-rímetro de protección alrededor del banco.

Con el correr de las horas, el hecho co-bró relevancia y se asoció con el caso an-terior, que ocurrió el 28 de septiembre yen el que una mujer sufrió traumatismode cráneo al caérsele encima un trozo demoldura que se desprendió de una viejacasona de Mitre al 800.

Investigar hacia arriba

“Este tipo de frente o fachada data de1900 y se han construido para decorar losfrentes con un estilo que embellece laciudad pero con el transcurso del tiem-po y la falta de mantenimiento y preser-vación han cedido”, explicó a El Ciuda-dano el inspector de la Dirección Gene-ral de Obras que quedó a cargo de la con-fección del informe “técnico” sobre lo

ocurrido, Carlos Hyon.“En este caso –agregó– los cambios cli-

máticos y las lluvias generaron filtracio-nes que fueron deteriorando las moldurashasta que un segmento se cayó desde 7metros sobre el alero que protege la en-trada del banco. Por suerte, no lastimó anadie”.

De acuerdo con el testimonio del ins-pector, las molduras y decoraciones no te-nían funciones estructurales en el inmue-ble, salvo su estética, que se ha ido per-diendo en las nuevas construcciones, sobretodo en la mayor parte de los edificios cons-truidos en el casco céntrico y en la costa trasdemoler por completo lo que había antes.Por ello es que, precisamente, “constituyenel patrimonio histórico de la ciudad”.

De acuerdo con lo que indica el Códi-go Civil y las distintas ordenanzas sancio-nadas a nivel municipal, si los inmueblesno tienen el mantenimiento debido la res-ponsabilidad del hecho corre por cuentadel propietario del inmueble. “Los pro-pietarios de inmuebles con cierto patri-monio histórico deben realizar de formaperiódica –cada año– una revisión de laestructura para comprobar el estado deestabilidad”, señaló el inspector.

¿Solución a la vista?

Desde el municipio detallaron que el pro-pio Departamento Ejecutivo dispuso unfondo específico y tiene subsidios dispo-nibles para asistir a los propietarios en elarreglo de frentes deteriorados. Por ello lequitaron dramatismo a la imagen que ge-nera el estado de algunas construcciones

de cierta antigüedad, ya que –dicen– a ve-ces dan una impresión a la vista aunqueeso no siempre responde a problemas es-tructurales. “Muchas edificaciones fueronhechas con técnicas y materiales nobles”,recordaron.

En sintonía con Hyon, el presidente delColegio de Arquitectos de Santa Fe, Aure-liano Saruá, explicó a El Ciudadano queel mantenimiento es la clave.

“Generalmente son obras patrimonia-les y los desprendimientos correspondena falta de mantenimiento. Esto es, una ra-mita, una semilla que germina en plantahace ceder la mampostería y ocasiona eldesprendimiento”.

En ese marco, Saruá reflexionó: “Ha-cer un mantenimiento tiene su costo, quelo tiene que afrontar los propietarios. Haypersonas que no lo pueden afrontar niquitar la moldura porque les hacen unamulta”.

Por estas razones, desde el Colegio deArquitectos confirmaron que desde antesdel nuevo desprendimiento estaban ya entratativas para articular una línea de cré-dito blando junto con un banco privado yla Municipalidad, para que los propieta-rios puedan realizar las obras de mante-nimiento. Al respecto Saruá apuntó que lainiciativa, aunque todavía está en fase deplanificación, se venía trabajando al mar-gen de los “accidentes”. La idea involucrainformes municipales sobre los inmueblesa restaurar y a los propios colegios profe-sionales en los trabajos necesarios paraello. La tercera pata es la entidad crediti-cia que se encargaría del financiamiento,y la cuarta los propietarios, que verían re-valorizados sus inmuebles.

Con todo, y al margen de las explica-ciones oficiales, el hecho ocurrido ayerdespertó no poca preocupación: es el se-gundo caso sucedido en menos de 10 dí-as y quien ha recorrido por algunos sec-tores del centro de la ciudad observaráuna postal que al menos genera cierta in-quietud. En algunos tramos de calle Mai-pú, Zeballos, Buenos Aires y San Luis losbalcones o cornisas tienen un grado dedeterioro notorio. Lo mismo sucede enciertos sectores de Córdoba, Laprida, Rio-ja, Santa Fe y Entre Ríos.

REGALO DEL CIELO. Es el segundo caso en los últimos diez días: ahora el desprendimiento fue en Córdoba al 1800

Agustín Aranda / Pablo MoscatelloEl Ciudadano EL ESTADO YA “ASESORA”

El inspector de la Dirección Generalde Obras Particulares, Carlos Hyon,invitó a los propietarios de inmueblesconsiderados de valor histórico y pa-trimonial a que convoquen a funcio-narios de esa repartición en caso deque necesiten asesoramiento en lasrevisiones. El funcionario relató quees un trámite barato –cuesta un pe-so con veinte centavos– en informóque quien desee hacerlo se puedecontactar con el número telefónico4802900.

Page 4: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente4 Ciudad

Integrantes de un comedorllevan 17 días de acampeEstán instalados frente a Villa Hortensia y piden una suba en los subsidios que reciben desde el Estado

Pulseada. El Comedor Madres en Lucha reclama; la Municipalidad dice que ya dio.MARCELO MASUELLI

Integrantes del Comedor Madres en Lu-cha cumplen hoy 17 días de acampe fren-te al Centro Municipal de Distrito (CMD)Norte Villa Hortensia en reclamo de unasuba en los subsidios que reciben tantodesde la provincia como desde el muni-cipio. “Necesitamos de manera urgentemás ayuda porque no podemos darlesmás de comer a las familias que se acer-can a nuestra cocina ya que la inflaciónnos acorta día a día el margen de com-pra. Es lo único que pedimos, pero la-mentablemente hemos sido maltratadospor parte de las autoridades quienes des-de el mes pasado dejaron de mandarnosel cheque para hacer las compras porquedicen que nosotros no hemos rendidocuentas. Y eso es mentira y tenemos to-dos los comprobantes con firmas y sellospara demostrarlo”, cuenta cansada Ma-ría Molina, su coordinadora, desde aden-tro de una improvisada carpa que con-trasta con la magnificencia del antigua-mente conocido como Palacio Puccio,ubicado enfrente. Por su parte, desde laSecretaría de Promoción Social del mu-nicipio informaron que los relevamien-tos realizados indican que se le “estándando los recursos suficientes” y que serealizó una presentación en la Justiciapor los constantes cortes de calle y pro-blemas en la atención al público que vie-ne causando esta protesta.

Según destaca la mujer, el comedor–ubicado en Echesortu 958– prepara“980 raciones de comida para niños,adultos y ancianos humildes los días lu-nes, miércoles y viernes”. “En total esta-mos hablando de 12.000 raciones de co-mida que preparamos. Nuestra institu-ción fue fiscalizada más de siete veceseste año por diferentes oficinas estata-les, quienes constataron la seriedad y elcompromiso con el que trabajamos”,continuó.

“Desde hace más de dos años que ve-

nimos sufriendo los embates de la infla-ción. Cada vez es más difícil preparar lasraciones necesarias con la calidad quese necesita para que nuestro plato de co-mida, que en la mayoría de las familiases el único que comen, pueda aportar lamínima cantidad de vitaminas y proteí-nas que nuestros pibes deben consumirpara una dieta saludable”, añadió.

Y, como ejemplo, María comentó que“hace cuatro meses el puchero tenía uncosto de 8,50 pesos y ahora se está ven-diendo a 14 pesos”. “Le estamos debien-do 6 mil pesos al carnicero que nos fuefiando porque la plata ya no nos alcan-zaba más para poder dar de comer y res-petar las cantidades que veníamos dan-do”, remarcó.

“La mayoría de los chicos que asistena nuestra institución son o fueron des-nutridos o de bajo peso. El malestar y la

impotencia por no poder cumplir conlas raciones mínimas nos ha llevado, enmás de una oportunidad, a medidas ex-tremas como acampes y cortes de callepara demostrar a las autoridades de tur-no la gravedad de la situación”, indicó.

María denunció que en varias opor-tunidades “algunos funcionarios” les gri-taron, los insultaron y los trataron dementirosos. “Ellos dicen que nosotrosno les rendimos cuentas el último mesy eso no es verdad. Tenemos los papelesque lo demuestran. Es por eso que el mespasado no nos enviaron el cheque y esonos impide darle de comer a la gente. Loque estamos pidiendo es más ayuda eco-nómica porque así no podemos seguir”,subrayó.

“La mercadería que estamos reci-biendo no es suficiente ya que en másde una oportunidad, por ejemplo en ju-

lio por el frío, le solicitamos al provee-dor un adelanto de fideos para llegar apreparar más guiso con mayores calorí-as y no tuvimos respuestas y nos queda-mos sin fideos, algo fundamental paranuestra cocina. Nos estamos manejan-do con 5.300 pesos por mes, de los cua-les 3.200 los otorga la provincia y 2.100la Municipalidad. Con ese dinero secompran seis o siete garrafas, verduras,carne, pollo, elementos de limpieza, con-dimentos, tarjetas de colectivo, segurode salud, luz y reparaciones varias en elcomedor”, explicó.

“Por eso, lo que estamos pidiendo esun aumento de 2.000 pesos por mes deaportes provinciales, un aumento de1.000 pesos por mes en los aportes mu-nicipales y una ayuda económica porúnica vez para la compra de baldes yfuentones, que son elementos funda-mentales para la preparación de ali-mentos y limpieza de la institución. Esopara ellos son migajas y para nosotroses todo”, sostuvo.

En respuesta, el secretario de Promo-ción Social, Raúl Capilla, remarcó que“el municipio junto a la provincia vienensubsidiando el comedor y un informe in-dica que inclusive se le está dando unacantidad más que suficiente en relacióna los servicios y calidad que el mismobrinda”.

“Nuestro relevamiento indica que sehabla de una cantidad mucho mayor deraciones de las que realmente se entre-gan. Es más, se comprobó que por lacantidad de recursos que reciben se de-bería mejorar la cantidad y la calidad delservicio. Nosotros hemos establecidopautas de mediación y hemos queridoverificar el funcionamiento del comedorpero siempre nos hemos encontrado connegativas y no acceden a esto. El temaes que nosotros somos responsables deldinero de todos los rosarinos y tenemosque administrarlo muy responsable-mente para que llegue a quien realmen-te tiene que llegar”, concluyó.

RECLAMO. La Municipalidad los denunció judicialmente: afirma que los recursos entregados “son suficientes”

Diego MontilloEl Ciudadano

Agustín ArandaEl Ciudadano

Pintaban y se electrocutaron: están graves

Dos trabajadores sufrieron una descar-ga eléctrica en el mediodía de anteayeren el campo deportivo San FranciscoSolano, en la zona oeste de la ciudad, ypermanecían anoche internados en elHospital de Emergencias Clemente Ál-varez, uno en terapia coronaria y otroen observación pero con severas que-maduras en sus extremidades. Duranteel mediodía de ayer, tras el parte médi-co, Narciso Cantero, de la ONG Manosa la Obra, que se solidarizó con los tra-bajadores hospitalizados, dialogó conEl Ciudadano y se refirió a las condi-ciones laborales en las que se produjoel incidente.

“Estaban realizando trabajos de pin-tura y refacción en una mampostería del

costado lateral del club. Uno de los fa-miliares me dijo que suponen que toca-ron un cable, lo pelaron y de allí el cor-to. Era un cable trifásico, y no monofá-sico como dijeron algunos, que tiene unagran cantidad de voltios”, dijo el albañil.

Según el representante de Manos a laObra, el caso se encuadra, desde lo quepudo relevar, en una negligencia con res-pecto a las medidas de seguridad. “Conlas plataformas eléctricas o hidráulicasexisten ciertas normas. Generalmentetrabaja uno solo, en este caso había dos.Según me contaron los familiares, loscompañeros no tenían botines dieléc-tricos –un elemento de protección per-sonal que impide que la descarga eléc-trica atraviese la suela– y estaban sobreuna plataforma que también debía teneruna contención similar de goma paraevitar el arco voltaico”, relató Cantero.

EL ALBAÑIL NARCISO CANTERO SE SOLIDARIZÓ CON LOS TRABAJADORES Y RECLAMÓ POR MEDIDAS DE SEGURIDAD

De acuerdo al titular de Manos a laObra, este tipo de accidentes laboralesson comunes y refleja las carencias enmantenimiento y contratación de per-sonal especializado. “Hoy cualquier com-pañero se convierte en electricista o enherrero. La empresa se los pide y se aho-rra un sueldo”, resumió.

El hecho sucedió anteayer durante elmediodía en el campo de deporte SanFrancisco Solano, ubicado en Mendozaal 9000. Allí, Gabriel F., de 31 años, y Cris-tian M., de 22, pintaban una columna su-bidos a una plataforma realizando tra-bajos de pintura y mantenimiento. Porrazones que se desconocen, los trabaja-dores tomaron contacto con un cable,sufrieron una descarga eléctrica y caye-ron al piso. Ambos fueron llevados de ur-gencia al Heca donde fueron atendidospor graves quemaduras. El predio “inseguro” de Mendoza al 9000.

ENRIQUE GALLETTO

Page 5: Edición 7 de octubre

El Ciudadano & la gente 5CiudadJueves 7 de octubre de 2010

Arquitectos copan la ciudad Binner y Lifschitz inauguraron ayer el congreso latinoamericano que reúne hasta hoy en Rosario a 1.800profesionales y empresarios. Ambos resaltaron la planificación estratégica de la ciudad y la descentralización

Casi 2.000 participantes dan un marco trascendente al congreso internacional. PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

El gobernador Hermes Binner y el inten-dente Miguel Lifschitz encabezaron ayer enun céntrico hotel de Rosario el acto de aper-tura del Congreso Internacional de Arqui-tectura Latinoamericana Cial 2010, que con-cluye hoy y del que participan 1.800 profe-sionales y empresarios. Las dos jornadas,que llevan por título Hábitat y Vivienda-In-tegración Social para el Bicentenario, estánorganizadas por la Federación Argentinade Entidades de Arquitectos junto a los Co-legios de Arquitectos de Santa Fe y Rosario,con el auspicio de la Cancillería y las admi-nistraciones de la ciudad y la provincia.

Cial 2010, una de las convocatorias que,junto con el encuentro de artesanos, hizoque se colmaran las plazas hoteleras de laciudad durante el próximo fin de semanalargo, reúne a más de 25 disertantes lati-noamericanos de primer nivel, que entreayer y hoy presentarán sus trabajos e inte-grarán mesas de debate, además de dictartalleres y compartir espacios con sus paresprofesionales argentinos y extranjeros.

Lifschitz destacó la tarea de los arqui-tectos con “una preocupación genuina, uninterés especial, y también una vocaciónpara aquellos temas que se vinculan con laconstrucción de las ciudades y con la reso-lución de las necesidades de sus habitan-tes”. El intendente elogió “la excelente or-ganización del evento” y la singular convo-catoria que generó el eje propuesto: la vi-vienda y el hábitat. En ese sentido, Lifschitzpuso de relieve el papel de las administra-ciones públicas: “Venimos de varias déca-das de experiencias diversas, tanto en la Ar-gentina como en el resto de América latina,que en algunos casos tienen que ver con lafunción de los Estados locales, o naciona-les y provinciales, en términos de regula-ción del mercado de la vivienda, del dicta-do de normas que promuevan y definan loslímites de la construcción del mercado pri-vado. Esta tarea es muy importante para losgobiernos locales a la hora de definir zonas

de promoción, al poner límites, al estable-cer densidades y alturas, al establecer cri-terios de uso del suelo, pero también sabe-mos que hay un sector muy importante dela población de los sectores populares quepor sí solo no puede acceder al mercado dela vivienda privada, por lo tanto son indis-pensables las políticas públicas”, hizo pro-fesión de fe el jefe del Ejecutivo rosarino.

Binner fijó luego el eje en las transfor-maciones demográficas que disparan nue-vos desafíos a los especialistas y dirigentes.“Hoy la población vive en los conglomera-dos urbanos”, y ese cambio obliga a “pre-ver qué va a pasar en nuestras ciudades ylas necesidades que tendrán”.

En ese contexto, instó a “seguir creyen-do” en los valores y diseños propios, en eltrabajo de las universidades locales y a “se-

guir aportando a la consolidación de unaestructura económica, social y política quecontribuya a lograr un hábitat mejor”.

Con esa perspectiva, el gobernador tam-bién señaló la importancia de “rescatar enla provincia todos los hitos históricos quehan conformado la cultura de Santa Fe, fun-damentalmente los vinculados a las co-rrientes colonizadoras, que dejaron una im-pronta de lo más diversificada”. Allí, en-tonces, se refirió a las colectividades quemarcaron su impronta social e histórica alterritorio: “Rescatar la labor de las socieda-des italianas, españolas, las sinagogas, lasinstituciones de los inmigrantes franceses,suizos y de otras latitudes que llegaron anuestro territorio es, en fin, rescatar nues-tra propia historia, poner en valor nuestracultura y avanzar hacia un gran porvenir

que depende del diálogo que sepamosconstruir entre todos”, continuó.

Específicamente sobre Rosario, el so-cialista puso de relieve “el diseño de unaciudad logrado a partir de una concepciónmoderna, que contempla una multicen-tralidad a fin de dar oportunidades a todaslas vecinas y vecinos”. Y sobre todo desta-có la visión de largo plazo gestada entre elsector público y privado que, entre otrasconcepciones, impulsó la descentralizaciónadministrativa que ya es marca propia: “Es-ta idea generó un trabajo muy interesanteque se plasmó en el Plan Estratégico juntola Universidad Nacional de Rosario, quedefinió los lugares y espacios en que teníaque dividirse la ciudad para generar esamulti-centralidad. Son los seis minimuni-cipios que están hoy en funcionamiento”.

URBANISMO. Dos días para intercambiar experiencias y repensar las ciudades de cara a los desafíos demográficos

La ciudad celebra: Día de Rosario y su Santa PatronaEl día de la ciudad. Con motivo de cele-brarse hoy el Día de Rosario y su SantaPatrona, el intendente Miguel Lifschitzy el arzobispo José Luis Mollaghan en-cabezarán un acto conmemorativo fren-te al Mástil Mayor del Monumento Na-cional a la Bandera. A las 9.30 está pre-visto el izamiento de la enseña patria yla entonación del Himno Nacional, pa-ra, posteriormente, dar lugar a la invo-

cación religiosa y a los mensajes alusi-vos. En caso de lluvia, la ceremonia serealizará en la Sala de Honor de las Ban-deras de América del Monumento.

En tanto, para las 16.30 está previstoel inicio de la procesión desde las puer-tas de la Catedral Nuestra Señora del Ro-sario, en Córdoba y Buenos Aires, hastala plaza de la Coronación Cardenal An-tonio Caggiano, ubicada en 1º de Mayo

DURANTE LA MAÑANA, ACTO Y MISA EN EL MONUMENTO Y POR LA TARDE, LA PROCESIÓN

y Rioja. Allí para las 17 se prevé la cele-bración de la misa que oficiará el arzo-bispo Mollaghan, a quien acompañarála totalidad de los sacerdotes de la ar-quidiócesis. El oficio religioso culmina-rá con la consagración de la arquidióce-sis a la Virgen del Rosario.

Pero las actividades comenzarán porla mañana, a las 6.30, con el rezo del Ro-sario de la Aurora y luego en la Catedral

se oficiarán misas a las 7, 8, 10.30, 12,19.30 y 20.30. Desde el 28 de septiembrepasado y de manera sucesiva en las mi-sas oficiadas por la noche en la IglesiaCatedral se hizo referencia respectiva-mente a María como “causa de nuestraalegría, ejemplo de mujer que ama a suPatria, salud de los enfermos, modelo deentrega a Dios, puerta del cielo y testi-monio de virtudes patrias”.

Puerto de la Músicay premio en EspañaEn el Congreso de Arquitectura, Binnervolvió sobre el controvertido proyecto delPuerto de la Música, al que definió co-mo “una vieja aspiración de 20 años quefigura en el Plan Estratégico”. Y agregó:“Cuando concretemos el proyecto quediseñó (el arquitecto brasileño) OscarNiemeyer, Rosario tendrá tres obras re-alizadas por premios Pritzker”. Las otrasdos son los centros de Distrito Sur y Su-roeste, que proyectaron el portugués Ál-varo Siza y el tucumano César Pelli. Bin-ner también recordó que durante mu-chos años se trabajó sobre la costa ro-sarina para privilegiar lo público sobre loprivado. Y concluyó que ello posibilitóque mañana, en Barcelona, Rosario re-ciba un premio por “el rescate de los va-lores arquitectónicos y la urbanización”.

Page 6: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente6 Ciudad

AGENDA¿SE ACUERDA?

Las bacterias se dejan ver

Basura: un 10 al reciclajeDesde mañana el barrio Lomas de Alberdi estará incorporado al Programa Separe, el servicio diferencialy “puerta a puerta” de recolección. Así, ya la décima parte de los rosarinos quedarán dentro del sistemaA partir de mañana, el servicio de reco-lección diferenciada de residuos, que tie-ne como fin favorecer el reciclaje, con-tribuir con las cooperativas que traba-jan en él y minimizar la “basura” urba-na, sumará el décimo sector de la ciu-dad: el barrio Lomas de Alberdi, ubica-do en el distrito Norte. Así, unas 500 fa-milias quedarán dentro del plan, que asíse aplica ya en un 10 por ciento de Ro-sario.

El servicio de recolección diferencia-da puerta a puerta es una iniciativa cla-ve para la minimización de residuos endisposición final. Esta modalidad con-siste en un régimen especial, con fre-cuencia semanal, en el que los vecinospueden depositar desechos reciclablescomo papel, cartón, plástico, vidrio, me-tal, para que sean recogidos por un ser-vicio especial

La iniciativa funciona bajo el nombrede Programa Separe, implementado porla Secretaría de Servicios Públicos y Me-dio Ambiente municipal. Desde maña-na, el barrio Lomas de Alberdi, en el queresiden unas 500 familias, quedará in-corporado al servicio de recolección di-ferenciada puerta a puerta, destinado areforzar la separación y minimizaciónde los residuos. Esta modalidad alcanzaya a más de 10 sectores de la ciudad conuna población estimada en 120.000 ve-cinos.

Para la puesta en marcha del nuevoservicio y como se viene haciendo en ca-da zona que se incorpora, la Direcciónde Divulgación Ambiental trabajó en unacampaña con los vecinos. Personal delárea recorrió durante la semana pasadael barrio del noroeste de la ciudad parainformar sobre los alcances, beneficiosy operatoria de la innovadora iniciativa.

En el caso de Lomas de Alberdi, la re-colección diferenciada se efectuará losdías viernes, de 8 a 12. Es que este tipode recolección se realiza en horario ma-tutino: los adherentes al sistema dejan

sus bolsas en el jardín o rejas de sus do-micilios, o bien aguardan que el reco-lector toque timbre.

La Municipalidad destacó que los re-siduos recolectados se destinan a coo-perativas de recuperadores. Actualmen-te, este servicio se extiende en diez ba-rrios, distribuidos en distintos puntos dela ciudad, pero la proyección es que seacada vez más abarcativo: de la cobertu-ra de 120.000 vecinos, el plan es que endiciembre se pasen a 140.000; mientrasque, para fines de 2011, el objetivo es quesiga creciendo.

Una jornada en el Vivero Agroecológico El Vivero Agroecológico de Rosario abriósus puertas a alumnos de diversas escue-las para que vivieran una jornada con di-ferentes actividades recreativas para fes-

tejar la llegada de la primavera. El proyec-to funciona desde 2002 en Lamadrid 250bis y tiene como objetivo incluir a personascon discapacidad en el ámbito laboral.

1678.– El holandés Kantoni Van Leeuwen-boek informa a la Royal Society de Londreshaber visto por primera vez bacterias al de-tectarlas durante una observación con un mi-croscopio.

Las Guías Argentinas1953.– Nair Fernández Blanco de Gowlandfunda la Asociación Guías Argentinas y se con-vierte en su primera presidenta. Su hija, des-pués Nair Gowland de Pieres, pertenecía des-de pequeña a una compañía de “guías” en uncolegio inglés, afiliada a la Asociación de Guí-as de Gran Bretaña, y sus nietos pertenecíana la Agrupación Scout San Martín de Tours.Las madres de los muchachos scouts se que-jaban de que no existiera un movimiento simi-lar para las niñas, ya que sus hijas querían par-ticipar de las actividades que tanto entusias-maban a sus hermanos. “Mamina”, así la lla-maban a Nair las “muchachas scouts”, dispu-so de su propia casa como lugar donde se reu-nían las niñas durante los primeros siete añosde vida de la Asociación, hasta que en octu-bre de 1960 donó en la calle Juncal 840 unasede propia para esta expresión del movimientoscout internacional.

La venganza de los patriotasEl periodista, escritor y diputado nacionalMiguel Bonasso presentará mañana su úl-timo libro “La veganza de los patriotas”. Lacita es a las 19.30 en la Librería Técnica,en Córdoba 981, donde el autor de “El pre-sidente que no fue”, “Recuerdo de la muer-te”, y “El palacio y la calle”, entre otras obrasque incursionan en episodios clave del pa-sado reciente y mediato –como los 49 díasde la “primavera” del gobierno de HéctorCámpora en 1973, los prisioneros secues-trados en el centro clandestino de la Es-cuela Superior de Mecánica de la Armadadurante la última dictadura y los días del“Diciembre Negro” de 2001 en los que sederrumbaba el gobierno de Fernando de laRúa– hablará con el público a agenda abier-ta y con entrada libre y gratuita. Como le-gislador, Bonasso es autor de la vigente leyde Bosques y coautor, junto al senador ofi-cialista Daniel Filmus, de la recientementeaprobada ley de Glaciares, dos normas cla-ve para la conservación del medioambien-te al establecer “presupuestos mínimos” pa-ra la protección de las franjas de árbolesnativos que aún sobreviven y de los reser-vorios de agua dulce en forma de hielo enel territorio nacional.

Reutilizar. El reciclaje es una de las patas clave de la administración de la basura.LEONARDO VINCENTI

ROSARIO LIMPIA. La iniciativa busca reaprovechar en beneficio de cooperativas papel, vidrio, metales y otros residuos

“CORTE PROGRAMADO” EN LA WEB

La red informática municipal informó quehoy, durante toda la jornada y por tra-bajos de mantenimiento del Centro deCómputos, no estarán disponibles losservicios del portal web municipal–www.rosario.gov.ar– como TrámitesOnline, Infomapa, ¿Cómo Llego?, y de-más. El “corte” se producirá entre las 7y las 20, hora para la que se calcula quevolverán a estar “on line”.

Respuestas a uninterrogante clave:qué se puede hacerSegún destacó ayer la Municipalidad, elservicio de recolección diferenciada puer-ta a puerta es sólo una de las alternativasque propone el municipio en el marco delPrograma Separe, que tiene como objeti-vo promover la separación de residuos enorigen. El plan integral para residuos sóli-dos se lleva adelante en la ciudad desdeel año 1994 y desde entonces avanzó endiferentes estrategias para involucrar a lapoblación en la temática ambiental.

A través de distintas estrategias y conexperiencias de diferentes modalidades deservicios, se busca instalar en la poblaciónla importancia de separar los residuos pa-ra que sus distintos componentes sean pa-sibles de procesos de valorización, reci-clado o transformación posterior.

La separación en origen es una de lasestrategias para cumplir con la Ordenan-za Nº 8.335, la cual se complementa conotras como la planta de tratamiento inte-gral de residuos sólidos urbanos. El pro-grama combina actualmente distintas ac-ciones entre las que se encuentran:■ Centros de recepción en instituciones ycomercios.■ Servicios de recolección de residuos re-ciclables separados con modalidad puer-ta a puerta.■ Separación de papel en dependenciasmunicipales.■ Contenedores específicos en vía públi-ca en corredores comerciales.■ Eventos, talleres, campañas de difusión.■ Capacitación en compostaje domiciliario.■ Articulación con Programa de Agricultu-ra Urbana para compostaje de restos org-nánicos.

Page 7: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Política y Economía

Nada de internas, Binnerquiere examen de gestión El gobernador volvió a respaldar a Bonfatti y descalificó al resto de los precandidatos a la Casa Gris

No es momento de sonrisas para la foto en la interna del Frente Progresista. ENRIQUE GALLETTO

Todo parece indicar que la candidatura agobernador por el Frente Progresista se di-rimirá a los codazos y empujones, como siel único sillón de candidato hubiera sidolanzado a la rebatiña y estuviera descen-diendo lentamente desde el cielo, bajo laatenta mirada de Rubén Giustiniani, Mi-guel Lifschitz, Mario Barletta y el candida-to del gobernador, Antonio Bonfatti. Lasrecatadas costumbres de los hombres delpartido de la rosa, y de sus aliados en elFrente, parecen no ser la mejor fórmula es-ta vez y el primero en entenderlo fue el pro-pio gobernador Hermes Binner, que se em-pecina en dejar claro que el aspirante a laCasa Gris debe ser alguien de su entorno.

El probable candidato a vicepresidentede la Nación por el Acuerdo Cívico y Socialsalió a machetear fuerte en la espesa selvade la interna del Frente Progresista, reafir-mando la ya consolidada terminología do-cente (aunque no muy académica), quehasta el momento le ha dado resultados ala hora de hacer comprender su pensa-miento.

Tras la frecuente repetición de que te-ner un candidato a gobernador por fuerade su gabinete sería como “volver a primergrado”, ayer redobló la apuesta, se puso elguardapolvo blanco, tomó el puntero y mi-rando por encima de sus lentes para leer,dijo: “Me gustaría tomarles examen parasaber si saben lo que se está haciendo”, enreferencia al escaso conocimiento que ten-drían de la gestión provincial los inten-dentes de Rosario y Santa Fe, Miguel Lifs-chitz y Mario Barletta.

El “examen” del profesor Binner se ba-sa en la idea de que nadie podría obtenermejores calificaciones que su ministro deGobierno, empapado como nadie en losdetalles de su gestión, y con maestría apro-bada en casi tres años de gobierno: “Me pa-rece absolutamente lógico que la conti-nuidad de estos cuatro años esté en manosde gente que sepa de qué se trata, porqueha estado trabajando todo este tiempo”,repitió ayer el gobernador. “Caso contra-rio caemos, sin desmerecer sus valores, enel riesgo de volver a primer grado”, insis-

tió el mandatario.Cuando se le preguntó sobre la posibi-

lidad de que “los alumnos” Barletta y Lifs-chitz se presenten al examen, Binner des-calificó la posibilidad: “No son de mi gabi-nete”, respondió tajante el gobernador.

Aunque genere mucho ruido haciaadentro y hacia fuera del PS, el gobernadorno hace más que insistir en el diferencialde su candidato, el conocimiento de la ges-tión provincial, dispuesto a asumir los cos-tos del chisporroteo lógico que generan suspalabras. Aunque esta vez las respuestasentraron en el plano de la moderación.

Lo salvó el contexto

Uno de los afectados por las declaracionesde Binner, el intendente Miguel Lifschitz,reconoció que la opinión del gobernador“va a tener un peso importante” en la re-solución del candidato a la gobernación,pero confió en que primará “el sentido co-mún y la responsabilidad de todos noso-tros para que esto se resuelva en una me-sa de diálogo, sin necesidad de recurrir a

una interna”. El intendente se excusó de opinar de los

dichos de Binner, por no saber “en quécontexto fueron dichas esas declaraciones”y por la “excelente relación” que dice te-ner con él. “No hay que discutir alrededorde nombres sino de ideas y de desafíos pa-ra la ciudad y la provincia”, reflexionó.

Lifschitz dejó en claro además que coin-cide con la idea de “darle continuidad” ala gestión provincial, pero se ocupó en acla-rar que “este es un gobierno no sólo de unapersona sino de una coalición de hombresy mujeres que representan, no solo al so-cialismo sino también a la UCR”.

Encima le puso buena nota

Manteniendo la línea del lenguaje docen-te, y prácticamente sin acusar recibo delos dichos de Binner, el intendente de San-ta Fe calificó a la gestión de Binner con un9, casi como si no hubiera escuchado quese lo trataba de alumno repetidor. En diá-logo con Radio 2, el intendente aseguróque el gobernador tiene derecho a “mar-

car sus preferencias” y afirmó que “el ra-dicalismo ya ha tomado la decisión de te-ner su propio candidato dentro del Fren-te, y si no hay consenso habrá internas,que son muy buenas”.

Barletta dijo que le parecía bien “que elgobernador marque su preferencia y lo ha-ga con total claridad. El radicalismo ya hatomado la decisión de tener su candidatoy de trabajar dentro del Frente Progresis-ta, y ha sido buena elección. Aspiramos aque la fórmula sea encabezada por unhombre o mujer del radicalismo”, aclaróel intendente santafesino.

“La participación es el perfecciona-miento del sistema y esto es lo estamos lo-grando en el Frente Progresista con el li-derazgo de Binner”, concedió el ex rectorde la Universidad Nacional del Litoral(UNL).

El intendente se quejó además del posi-ble cronograma electoral, porque “los tiem-pos que llevará la elección son demasiadoslargos”. “Los legisladores deberían revisarla ley electoral porque no se puede estar enfebrero ya oficializando listas”, dijo.

ARDE EL FRENTE. “No son de mi gabinete”, dijo el mandatario rechazando las candidaturas de Lifschitz y Barletta

El GEN le puso unlímite a las alianzasEl diputado nacional por Santa Fe delGEN (Generación para un EncuentroNacional), Fabián Peralta, salió ayer aadvertir que no acompañarán un posi-ble acercamiento del vicepresidente Ju-lio Cobos al jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri, o el diputado nacionalFrancisco De Narváez. La reacción dePeralta se produce “ante distintas ver-siones periodísticas que hacen referen-cia a un posible acercamiento”.

“Macri y De Narváez son referentesde la derecha Argentina, con la que elGEN nada tiene que ver, por lo que si elradicalismo o cualquier dirigente de supartido avanza en una construcción enese sentido, estaría poniendo fin a la po-sibilidad de acuerdos con nuestra fuer-za”, expresó el diputado.

Daniel ZeccaEl Ciudadano

Page 8: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente8 Política y Economía

Alfonsín y Cobos renovarongestos de convivenciaLos popes de la UCR se reunieron para analizar las bases de la plataforma electoral del partido para 2011

Ricardo Alfonsín y Julio Cobos, los dos precandidatos del radicalismo.NA

Los dos precandidatos presidenciales delradicalismo, Julio Cobos y Ricardo Alfon-sín, volvieron a reunirse ayer en la sede dela UCR para analizar las bases de la plata-forma electoral del partido para 2011, aun-que cada uno avanza por separado en suagenda de campaña y busca hacerse fuer-te para medirse en las primarias de agosto.

El encuentro se desarrolló en el tercer pi-so del Comité Nacional, donde ambos can-didatos recibieron de parte del titular de laConvención Nacional, Hipólito Solari Yri-goyen, los ejes de un plan de gobierno quedeberá ser consensuado con el Comité Na-cional y otros organismos del partido a finde ser aprobado el próximo 3 de diciembreen la sesión del máximo organismo resolu-tivo de la UCR.

A pesar del enfrentamiento interno, eldiálogo se extendió durante casi una horade manera fría pero cordial y sirvió para daruna nueva muestra de institucionalidad yconvivencia política a las filas del radicalis-mo.

“No hay ningún punto de discordia. Losdos somos personas del radicalismo, ra-cionales, y estamos trabajando para unir elpartido, reconciliarlo y dar un ejemplo deconcordia que se irradie hacia abajo”, se-ñaló el vicepresidente, que hasta mañanase encuentra a cargo del Ejecutivo a raíz delviaje de la presidenta Cristina Kirchner aAlemania.

Además, el mendocino remarcó que tan-to él como Alfonsín van a ser “respetuososde la plataforma que se acuerde”, ya que “sibien puede haber diferencias y matices”ambos entienden que “hay que ceder en lospensamientos salvo que haya posicionesmuy encontradas, lo que –aseguró– no haocurrido hasta ahora”.

Con él coincidió Alfonsín, quien sin em-bargo buscó bajarle el tono al encuentroy destacó que se trató de una “reuniónnormal y cordial, como no podría ser deotra manera” para “conocer el trabajo queviene realizando la Convención Nacional”

respecto a la plataforma, y negó que se ha-yan analizado allí los conflictos que exis-ten en algunos distritos por falta de can-didatos instalados, entre ellos la provin-cia de Buenos Aires.

“¿Cómo vamos a hablar de la provinciade Buenos Aires en la Convención Nacio-nal? ¡Esas cosas se resuelven en la provin-cia!”, se quejó el hijo del ex presidente enun breve contacto con los periodistas.

Pero más allá de las señales de unidad yde los encuentros que se sucederán paradefinir reglas de las internas abiertas y obli-gatorias del 14 de agosto próximo, ambosprecandidatos tienen decidido reforzar suagenda de campaña para fortalecer su ima-gen en todo el país.

En tanto, Cobos volvió a negar una dis-cusión sobre candidatos, y dijo que “acá he-mos venido exclusivamente a hablar de pla-

taformas y el plan de gobierno” al tiempoque agregaba “el partido está con una solapropuesta, para que sea compatibilizadacon otros sectores políticos”.

El vicepresidente sostuvo que “en esto,como en todos los órdenes de la vida, hayque ceder en los pensamientos, salvo quesea algo en que uno tenga una posición muyencontrada, que hasta ahora no la hay”.

El mendocino aseguró que “no hay nin-gún punto de discordia. Estamos inten-tando dar un ejemplo que se irradie haciaabajo”.

Cobos tiene previsto lanzar su espacioen la Ciudad de Buenos Aires el próximo 19de octubre junto al dirigente Rodolfo Te-rragno, con quien además encabezará hoyen Córdoba la segunda jornada de debatede “La Argentina que queremos”, en estaoportunidad sobre políticas económicas.

BOINAS BLANCAS. “No hay ningún punto de discordia, los dos somos personas del radicalismo”, dijo el vicepresidente

Ricardo no viene a“tentar” a Binner“No le voy a proponer a (Hermes) Binnerque integre la fórmula”, aseguró ayer el di-putado nacional Ricardo Alfonsín, y agre-gó: “Si bien la candidatura no se lanzó ofi-cialmente, voy a asumir esa responsabili-dad porque una cantidad importante de afi-liados y de dirigentes del partido nos lo es-tá pidiendo”.

Aunque volvió a manifestar su decisiónde ser candidato a presidente, en diálogocon LT10 de Santa Fe aseguró en relacióna su visita a la provincia –hoy y mañana–que no viene a “tentar” al gobernador Bin-ner, con el que mantendrá un encuentro.

El dirigente radical desembarca hoyen la provincia de Santa Fe para institu-cionalizar su espacio político Morena (Mo-vimiento de Renovación Nacional) en ac-tos esta noche en la capital y mañana enRosario. El diputado nacional visitará porla mañana las localidades de Rufino, Ve-nado Tuerto y Villa Cañás junto los legis-ladores provinciales Santiago Maschero-ni y Federico Pezz y el intendente de Fir-mat, Carlos Torres.

Consultado sobre el aumento en la ima-gen positiva que le reportan las encuestasa nivel nacional, Alfonsín remarcó que es“conciente de los factores que se han com-binado para que las encuestas den ese re-sultado” . “Uno de esos elementos tieneque ver con que la gente reconoce el res-peto hacia Raúl Alfonsín”, dijo.

Y preguntado sobre la posibilidad de queel intendente de Santa Fe Mario Barlettasea el candidato a gobernador en las pró-ximas elecciones, Alfonsín señaló que “enla reunión que mantuvimos la semana pa-sada me confirmó que en San Lorenzo ha-bía decidido lanzar su candidatura”.

El gobierno convocó aATE y UPCN a paritariasEl gobierno convocó a paritarias a ATE y aUPCN. La reunión será el miércoles 13 y allíse discutirá el pedido de aumento salarialde los gremios, que firmaron en marzo unasuba del 20 por ciento junto con la llamada“cláusula gatillo” que se aplicaría en casode que la inflación supere el incremento sa-larial. Un día antes, el Ejecutivo hará unaoferta a los docentes, en cuya paritaria nose incluyó la cláusula gatillo.

El secretario general de UPCN, AlbertoMaguid, había hecho explícito el reclamoseñalando que la inflación “real” –no la quemide el Indec, ni siquiera la que mide el Ipec,que para el gremialista tampoco es fiable–acumulada en lo que va del año ya superóel aumento otorgado por el gobierno. “Va-mos a discutir qué incidencia tiene y si se

debe activar o no la cláusula gatillo. Cree-mos que sí se va a disparar y que, como mí-nimo, va a implicar un aumento del 5 porciento para los salarios a partir de noviem-bre. Y a está fuera de discusión que será bo-nificable y remunerativo”, dijo Maguid aldiario El Litoral.

El líder de UPCN dijo que “el año que vie-ne no vamos a aceptar que se mantenga larelación salario-inflación; queremos que serecupere el poder adquisitivo del trabaja-dor”. La ronda de reuniones comenzará elmartes entre el gobierno y los gremios do-centes. Anteayer, se juntaron en el marco dela comisión técnica del salario –uno de losaspectos incluidos en las paritarias– y acor-daron la necesidad de un nuevo incremen-to antes de fin de año. La semana próxima,el Ejecutivo hará su oferta: primero a los do-centes y un día más tarde a los estatales.

Procesan a Milagro Salapor amenazas a MoralesLa líder de la agrupación Tupac Ama-ru, Milagro Sala, fue procesada por eldelito de amenazas y daños en perjui-cio del senador radical Gerardo Mo-rales durante un “escrache” en Jujuyel 16 de octubre del año pasado. La de-cisión fue adoptada por el juez fede-ral de Jujuy Mariano Cardozo por elhecho que tuvo lugar cuando Moraleshabía concurrido a la sede del Conse-jo Profesional de Ciencias Económi-cas de Jujuy a dar una conferencia. Pa-ra el juez, “hay cuestiones que estánevidentemente relacionadas con elataque del 16 de octubre” y enumeró“la participación de Morales en el Se-nado con posición crítica hacia (Ga-briel) Mariotto y el Comfer por la ad-judicación de frecuencias radiales alas organizaciones sociales, fecha en

que comienza a transmitir Radio Tupacy las amenazas dirigidas por Sala al se-nador a través de comunicaciones tele-fónicas”.

Por su parte, el jefe del bloque de se-nadores de la UCR consideró que Sala y latitular de Madres de Plaza de Mayo, He-be de Bonafini, son “la cara violenta máscruda del gobierno”. El senador jujeñoafirmó que en su provincia “se somete atodo el pueblo al miedo. Incluso el juez hasido muy presionado con movilizacionesfrente a su juzgado y su casa”.

En tanto, el candidato a titular de la CTAPablo Micheli calificó ayer como “una ver-güenza” el procesamiento contra la líderde la Tupac Amaru, y aseguró que la diri-gente “no estaba” en el escrache que se lerealizó al senador radical Gerado Moralesen la provincia de Jujuy.

LA REUNIÓN SERÁ EL MIÉRCOLES PRÓXIMO, DESPUÉS DE LOS DOCENTES A CASI UN AÑO DEL ESCRACHE AL SENADOR RADICAL

Corresponsalía Santa Fe

Page 9: Edición 7 de octubre

El Ciudadano & la gente 9Política y EconomíaJueves 7 de octubre de 2010

“Tenemos vocación de pago”La presidenta Cristina Kirchner se reunió ayer con la canciller alemana Angela Merkel y señaló que“Argentina quiere pagar sus deudas con el Club de París”, que ascienden a 6.700 millones de dólaresLa presidenta Cristina Kirchner aseguró ayeren Alemania que la Argentina “tiene voca-ción de pagar la deuda con el Club de Pa-rís”, un conjunto de países al que el Estadole debe 6.700 millones de dólares y es el úni-co pasivo en default tras las reestructura-ciones de 2005 y 2010.

La jefa del Estado se reunió con cancilleralemana, Angela Merkel, a quien le mani-festó la intención del país de avanzar en lasnegociaciones con el grupo de países, en elcual Alemania es el mayor acreedor de la Ar-gentina y uno de los que más dura posiciónha tomado en los últimos años.

Al momento de dialogar sobre el pasivo,la presidenta dijo que “la vocación (argen-tina) es pagar todas sus deudas” y destacóque las dos gestiones del kirchnerismo sonlas únicas que “nunca tomaron deuda y quesí están pagando todas las deudas antes del2003, sin acceder al mercado de capitales”.

Si bien expresó la intención oficial deavanzar para resolver la deuda con el Clubde París, Cristina Kirchner no explicó a Mer-kel cómo se cancelará el pasivo, tema de par-

ticular interés para Alemania. El Club de París es un foro informal de

acreedores oficiales y países deudores quecoordinan formas de pago y renegociacio-nes de deudas externas de las naciones einstituciones de préstamo, nacido en 1956cuando Argentina estuvo de acuerdo enefectuar un encuentro con sus acreedorespúblicos.

Actualmente, el grupo está integrado porpaíses acreedores permanentes como Ale-mania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá,Dinamarca, los Estados Unidos, España,Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, No-ruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Sue-cia y Suiza.

Entre otros temas que se abordaron sedestacan la relación bilateral, la constitu-

ción y futuro de los organismos internacio-nales y las medidas que están adoptando lospaíses para disminuir los efectos del cam-bio climático.

Según confió una alta fuente de la dele-gación argentina que participó del encuen-tro a Télam, “la relación bilateral abarcó va-rios aspectos. Argentina planteó la necesi-dad de que se levanten las trabas a la ventade carne, donde Alemania es uno de losprincipales compradores europeos”.

Allí el punto que se reclama a Alemaniaes que se pueda incrementar el cupo que laArgentina tiene para exportar, consideran-do que Alemania aumentó las compras decarnes a Estados Unidos y nuestro país es-taba incluido en un grupo de seis nacionesque tenían preferencia a la hora de colocareste producto.

Merkel se comprometió a entablar undiálogo con otros socios de la Unión Euro-pea para destrabar el tema. La cuestión me-dioambiental y cómo los países están ac-tuando para paliar los efectos del cambioclimático también fue objeto de la charla.

GIRA GERMÁNICA. Alemania es el mayor acreedor y uno de los que más dura posición ha tomado en los últimos años

“LOS FALLOS DE LA CORTE NO LOS REDACTA MAGNETTO”

La presidenta Cristina Kirchner destacó ayeraspectos del fallo de la Corte Suprema deJusticia sobre la ley de Medios, los que con-sideró demuestran que “no los redacta” elCEO del Grupo Clarín, Héctor “Magnetto,tampoco los firma (Joaquín) Morales Soláni (Eduardo) Van der Kooy”, señaló la jefadel Estado desde Alemania vía Twitter. Deesta forma, Cristina se sumó al discurso delex presidente Néstor Kirchner, quien se ma-nifestó conforme con el fallo de la Corte por

confirmar “que está plenamente vigente laley de Medios” y que “las medidas cautela-res deben tener un tiempo razonable”, elque a su juicio debería cumplirse el año pró-ximo. Por otra parte, aprovechó también lared social para referirse al paro de trabaja-dores de Papel Prensa por “aumento desueldos”: “La empresa (estamos hablandode Clarín y La Nación) le ha dicho que ¡conel 15 por ciento otorgado a principio de 2010,se cubre la inflación!”, advirtió Cristina.

Page 10: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente10 Política y Economía

Chomicky: “Nosotros hemossido víctimas y torturados”Declaró el civil que fue secuestrado por la dictadura, y ahora está acusado por complicidad con la represión

El civil Chomicky dio su versión de los hechos ante el Tribunal Oral Federal 2.MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Hijo de puta, vos metiste a esta pendeja enesto, ahora te vas a casar”, declaró ayer Ri-cardo Miguel Chomicky que le dijo su cap-tor durante la última dictadura, el entoncesjefe de Policía de Rosario Agustín Feced, yagregó que lo llevó a una iglesia de Zavallajunto a Nilda Virginia Folch –“la pendeja”que estaba metida en “eso”– y así el secues-trador se convirtió en padrino de boda de susvíctimas. El matrimonio civil, aclaró, lo con-trajo en el Servicio de Informaciones (SI).

Los dichos de Chomicky se produjeronayer en el marco de las declaraciones inda-gatorias que se llevan adelante desde el lu-nes en el juicio oral y público de la causaDíaz Bessone, que investiga crímenes de le-sa humanidad cometidos por una parte dela patota de Feced en el entonces Serviciode Informaciones de la Policía, durante laúltima dictadura.

Además de Chomicky, un militante mon-tonero que fue secuestrado junto a su com-pañera Folch y hoy es acusado por compli-cidad con los represores que instauraron elterrorismo de Estado, también declararonayer los ex policías José Rubén Lo Fiego,Mario Marcote, Ramón Rito Vergara y JoséCarlos Scortechini. Hasta un día antes lohabía hecho el ex comandante del Segun-do Cuerpo del Ejército hasta octubre de1976, Ramón Genaro Díaz Bessone.

Vergara se abstuvo de declarar, al igualque Scortechini, por lo que incorporaronpor lectura sus declaraciones realizadas enla etapa de instrucción del juicio. Según ex-plicó a este diario el abogado Lucas Ciar-niello, de la agrupación Hijos, ninguno delos dos había realizado grandes aportes a lainvestigación durante la instrucción.

Los que sí decidieron prestar declaraciónindagatoria fueron Lo Fiego, alias Ciego, yMarcote, cuyo nombre de guerra durantela represión ilegal era “el Cura”. Pero, se-gún explicó Ciarniello, lo hicieron en el mar-co de una estrategia jurídica que consisteen anular sus vastas declaraciones duran-te la etapa de instrucción.

“Cuando (el imputado) declara en el de-bate oral, no se incorpora todo lo que dijoen instrucción”, detalló el abogado, quienrecordó que “Lo Fiego realizó unas 25 de-claraciones” durante la instrucción del ex-pediente, que ahora no serán tenidas encuenta por su nueva declaración en el jui-cio oral.

En esta última se limitó a recordar la fe-cha en que ingresó al Servicio de Informa-ciones, su cargo en aquel momento y su ta-rea: hacer los fichajes de los detenidos. Ne-gó haber tenido trato con los destinos “por-que no era personal de guardia”. Tambiéndijo que “muy escasas veces” participó de

operativos, por cuanto ése no era su traba-jo. Decenas de testimonios de las víctimaslo sindican como captor y torturador. Tam-bién se lo acusa, en este juicio, por 17 ho-micidios.

La versión del Cady

El momento más conmocionante de la au-diencia se produjo cuando declaró Cho-micky, alias Cady, un ex militante monto-nero que fue secuestrado por la patota dede Agustín Feced en 1976 y luego, según va-rios testimonios, pasó a colaborar con suscaptores. Por eso, ahora está acusado deprivación ilegítima de la libertad y tormen-tos junto a quienes lo secuestraron a él y lotorturaron.

Chomicky contiene una doble condición:víctima y victimario. La primera por ser se-cuestrado por la represión ilegal y víctimade tortura; la segunda por colaborar con suscaptores para la comisión de los mismosdelitos –según se lo acusa– contra sus excompañeros de militancia.

La contradicción llega a tal punto que almenos dos de los acusados que lo acom-pañan en este juicio están procesados a lavez por los delitos que él padeció: Lo Fiegoy Marcote.

Tan complejo es que el caso Chomickydivide a los organismos defensores de losderechos humanos: la agrupación Hijos yla Secretaría de Derechos Humanos de laNación desistieron de sus querellas contraél, bajo el concepto de que ingresó al SI co-mo víctima, mientras que el resto de los or-ganismos sí lo acusan en el juicio oral de la

causa Díaz Bessone, entre otras cosas porentender que tampoco se arrepintió de susactos una vez recuperada la democracia, niprestó declaración en los juicios que se ini-ciaron entonces.

Ayer, Chomicky recordó ante el Tribu-nal Oral Federal 2 (TOF2) que comenzó amilitar a los 16 años en el Superior de Co-mercio, donde se unió a la Unión de Estu-diantes Secundarios (UES), para luego pa-sar a la Juventud Universitaria Peronista(JUP) y desembocar más tarde en Monto-neros.

Con el grado de oficial de esa agrupaciónguerrillera fue que cayó el 1º de diciembrede 1976 junto a su compañera Nilda Folch,en un bar de la zona norte, según relatóayer. “Me llevan vendado, a las patadas, enel aire y una voz me dice: «Llegó el oso». Erala voz de el Ciego (por Lo Fiego)”.

“Desnudado, llevado a una camilla me-tálica, en la oficina de Lo Fiego y torturado,escucho los gritos de Folch. Lo Fiego me di-ce: «Escuchá como violan a tu noviecita»”,relató, y explicó que para detener los supli-cios de su compañera entregó el domiciliode un militante de apellido Ramos, que fuesecuestrado junto a su hijo.

“Cuando volvemos me llevan a la Fave-lla (un sector del centro clandestino), ata-do y vendado. Folch es torturada y violada,en estos procedimientos tiene activa parti-cipación el Cura”, agregó, en referencia aMarcote.

Según la versión del acusado, “Feced pa-saba cada tanto, una semana, 10 días, 15días. Allí ocurre algo que cambia nuestra si-tuación: Feced conoce a Folch, le resulta

muy parecida a su hija mayor”.

Boda y servidumbre

“A partir de ese momento pasamos a sersirvientes, pasamos a limpiar la sala de tor-tura, porque uno se defeca y hay olor a car-ne. Cuando llegaban los nuevos torturadosnos sacaban a los gritos y nos hacían lim-piar. Nosotros seguíamos secuestrados”,relató ayer Chomicky.

Dijo que el 15 de febrero de 1977 “pasa-mos a disposición del Poder Ejecutivo Na-cional” y agregó que “a nosotros muchasimpatía no nos tenían porque éramos tes-tigos directos de todo lo que sucedía. Nosdecían: «En la próxima te toca a vos»”.

También contó que “Feced toma la de-cisión de pedir por nuestra vida a Galtieri”y que a partir de entonces “hubo un cam-bio en nuestro estatus: visitábamos a nues-tra familia, nos custodiaban y nos llevabande noche”.

“Próximo a nuestra liberación vino Fe-ced a hablarme en privado, no me tenía mu-cha simpatía, me dice: «Hijo de puta, vosmetiste a esta pendeja en esto, ahora te vasa casar». Por civil en el despacho de él, poriglesia en Zavalla, con un cura amigo”, de-claró Chomicky.

Ésa es su versión del casamiento con Fe-ced como padrino, otra de las cosas que leachacan víctimas del terrorismo de Estado.“Nosotros hemos sido víctimas, persegui-dos, torturados, secuestrados, violada Folch,reducidos al servilismo”, agregó.

En cuanto al resto de las acusaciones quepesan sobre él en el juicio, negó “haberapremiado ni haber torturado a nadie”. Di-jo: “Cómo se puede pensar que un secues-trado le puede privar de la libertad a otrosecuestrado, lo dice el Estado dos vecescuando me indemniza, lo dice el PEN cuan-do me pone a disposición”.

Según Chomicky, “el único domicilio quedi es el de Ramos, no hay constancias quehaya dado otro”.

También señaló en su defensa que la“premisa fundamental” para ser un repre-sor “es tener voluntad” y él, en su condiciónde detenido, “no tenía voluntad, estaba que-brada, convivía con la muerte”. “No hay unasola mención mía ni de Folch ni una de-nuncia posterior a mi liberación”, agregó.

Y justificó su falta de colaboración en losjuicios tras la recuperación democrática enque fue presionado por servicios de inteli-gencia. “Treinta y cuatro años después si-go siendo perseguido, encarcelado y tortu-rado”, aseguró, y dijo que “si Folch estu-viera presente (en el juicio) la habrían sen-tado al lado de sus violadores”, en referen-cia a Marcote y Lo Fiego. Folch, alias Pola-ca, no llegó al juicio oral porque se en-cuentra prófuga de la Justicia.

CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. Lo Fiego y Marcote brindaron indagatoria, Vergara y Scortechini se abstuvieron

Luciano CousoEl Ciudadano

Page 11: Edición 7 de octubre

El Ciudadano & la gente 11Política y EconomíaJueves 7 de octubre de 2010

ECHEGARAY Y LOS EVASORES

“Hay 500 firmasque declararoncero Ganancias” El titular de la Administración Federal de In-gresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray,reveló ayer que el “30 por ciento de las em-presas que facturaron más de 100 millonesde pesos en el período fiscal 2009 no de-clararon ganancias”. En este sentido, sos-tuvo que “hay 500 empresas que declara-ron cero ganancias”, para considerar que“es preocupante y es hacia donde avanza-mos con la fiscalización de la Afip”, dijo elfuncionario al citar datos de las declaracio-nes del período fiscal 2009, que se termi-naron de presentar en mayo pasado.

Consideró “necesario” que el proyecto decompartir utilidades con los trabajadores “seconcrete definitivamente” y que “es una mio-pía rechazarlo” porque, opinó Echegaray,“el derrame llega a los trabajadores con laley de participación de ganancias”.

Al participar en la Confederación Gene-ral del Trabajo (CGT) de un programa de for-mación y capacitación de la juventud sindi-cal, Echegaray sostuvo que con la evasiónhay empresarios que “hacen difícil llevar ala práctica el proyecto”. Y aseguró: “Las em-presas que evaden le mienten al fisco, lemienten a la sociedad por medio de comu-nicados y le van a mentir a los trabajadores”.

De ese modo se refirió al comunicadoemitido ayer por la cerealera Bunge, en elque la empresa afirma que “cumple con to-das sus obligaciones impositivas, aduane-ras y previsionales” y asegura haber paga-do el impuesto a la ganancia mínima pre-sunta por cuanto sus resultados fueron ne-gativos en los dos últimos períodos fiscales.

“Que no confundan cuando dicen que pa-gan la mínima presunta; las empresas y per-sonas físicas cuando realizan alguna activi-dad de explotación comercial pagan míni-ma presunta cuando no determinaron Ga-nancias; esos comunicados lo único que ha-cen es ratificar la concepción que tiene laadministración tributaria”, respondió.

Y continuó: “Estamos preparando los ele-mentos desde la Afip para presentarnos co-mo querellantes en la causa” y dijo que laposibilidad de detener a los directivos deBunge “no es una decisión del gobierno, si-no una decisión del Poder Judicial”.

Por su lado, la multinacional vinculó ladenuncia del organismo con un encuentrocon funcionarios nacionales en la que la em-presa se negó a anticipar el pago de Ga-nancias. En un comunicado, la cerealeraaseguró que en esa reunión, los funciona-rios advirtieron que "la falta de pago impli-caría la generación de serios problemas alas compañías y a sus directivos”.

En tanto, Echegaray recordó que el go-bierno envió en marzo un proyecto de leypenal tributaria para “que el Poder Judiciala instancias del Ejecutivo cuente con unaherramienta legal que permita tornar efecti-vo el traje a rayas para los evasores”.

Luego, remarcó: “No queremos que secree un clima de falta de percepción de ries-go o que permita a otros contribuyentes re-currir a sacar bienes de su patrimonio o agenerar insolvencias injustificadas”.

Por ello, dijo que la Afip avanza “firme-mente” en impulsar un mecanismo para que“el procedimiento de autorización de medi-das cautelares que otorguen los jueces seaa través del sistema de firma digital”.

Por último, informó que hoy hará un anun-cio junto al ministro de Trabajo, Carlos To-mada, donde detallarán el primer acuerdoalcanzado con gremios y empresarios paradeterminar las presunciones laborales enlos rubros textil y construcción.

Esta semana, la presidenta Cristina Kirch-ner denunció que la cerealera Bunge co-metió “el mayor fraude de la historia” al eva-dir unos 1.200 millones de pesos de im-puestos a las Ganancias.

SAN JORGE. La vecina tuvo que internar a su hija menor “intoxicada” con el herbicida

Fumigación aéreamuy cerca de casaMujer denunció que no se respetó fallo judicial que limita uso de agroquímicos

Las fumigaciones aéreas y terrestres abrieron un fuerte debate en Santa Fe.NA

Viviana Peralta, principal referente de Ve-cinos Autoconvocados de San Jorge, im-pulsora del inédito fallo judicial que limitael uso de agroquímicos hasta 1.500 metrosdel casco urbano de esta localidad santafe-sina, presentó una denuncia penal dondedejó sentado que el martes pasado a la ma-ñana un avión fumigó cerca de su vivienday “no respetó la distancia establecida” porla Justicia. Peralta, ama de casa y madre deseis hijos, relató que a menos de 24 horasde esa fumigación aérea tuvo que trasladarde urgencia a la guardia del hospital local asu hija menor Ailén, de tres años, donde losmédicos la asistieron con oxígeno y le apli-caron medicación inyectable.

“Mi hija tiene el mismo problema de sa-lud desde que nació. Cada vez que fumigancerca de casa se ahoga. No puede ser queno se respete un fallo judicial y que cadauno haga lo que quiera”, dijo Peralta al otrolado del teléfono, con su voz cargada debronca, indignación y mucha impotencia.“Ahora mi hija está en casa pero se en-cuentra en observación”, agregó la mujeren diálogo con este diario.

Viviana y su familia levantaron la casaen la que viven actualmente hace muchosaños, en barrio Urquiza de San Jorge, ciu-dad de unos 25 mil habitantes ubicada a200 kilómetros de Rosario, donde los cam-pos sembrados con soja dominan el pai-saje bucólico que rodea a la ciudad. La ca-sa de Viviana raya con la zona rural. Lamujer fue una de las principales impul-soras de la denuncia inicial contra la uti-lización deliberada de agrotóxicos, des-pués de que su hija Ailén, en aquel mo-mento de dos años, sufriera ahogos, into-xicación y desmayo tras una lluvia de gli-fosato sobre su vivienda.

“Llamé a la Secretaría de Medio Am-biente de San Jorge y me confirmaron quela fumigación fue habilitada. Si bien el fa-llo que quedó firme el año pasado dice cla-ramente que la distancia para fumigar es1.500 metros, el avión daba vueltas a 200metros de mi casa”, contó Peralta. “No setrata de estar en contra de los productores,pero la fumigación es perjudicial para la sa-lud de mi hija y no voy a bajar los brazos enesta pelea”, añadió con firmeza.

Peralta contó que hace poco más de unmes hubo una fumigación terrestre a 400metros de su domicilio, “cuando el fallo de

la Justicia pone un límite de 800 metros, y1.500 para la fumigación aérea”, recordó.La mujer nacida en San Jorge se quejó porel comportamiento de los funcionarios dela Secretaría de Medio Ambiente local.

“Me dicen que entienden mi problemapero atrás le dan la habilitación para quefumiguen. Hay una ordenanza municipalque pone límite a cien metros de la zona ur-bana, un disparate”, consideró Peralta, yaseguró: “Quiero que el juez (Eladio Gar-cía) me atienda. No pienso abandonar micasa y voy a defender la salud de mi hijacontra viento y marea”.

Colón: números más rojos que negrosEsteban “Bichi” Fuertes, el ídolo del Colón,fue procesado por evasión impositiva. Eldelantero adeuda al fisco más de medio mi-llón de pesos. La Administración Federalde Impuestos (Afip) lo denunció por eva-sión simple en 2000, 2002, 2003, 2004 y 2005.El primer caso ya prescribió. La deuda de2002 a 2004 fue saldada a través de una mo-ratoria y ahora el “Bichi” deberá ponerse al

día con 2005, que con los intereses inclui-dos asciende a 542.715 pesos.

El procesamiento fue dispuesto por eljuez federal Francisco Miño. También pro-cesó a los ex presidentes de Colón JoséNéstor Vignatti y Horacio Darrás, que es-taban imputados por apropiación inde-bida de tributos y evasión simple. A Fuer-tes se lo acusa de evasión tributaria sim-ple; a Vignatti y a Darrás, de haber sidopartícipes primarios del delito y de haber

PROCESAN AL “BICHI” FUERTES POR EVASIÓN IMPOSTIVIA Y LE RECLAMAN MEDIO MILLÓN DE PESOS

evadido el pago del impuesto a las Ga-nancias cuando se realizó la transferen-cia del volante colombiano Giovanni Her-nández. Según Afip, “resulta evidente queEsteban Fuertes, al no haber exterioriza-do en sus declaraciones el impuesto a lasGanancias y los reales ingresos percibi-dos, ocultó maliciosamente su capacidadcontributiva al fisco nacional”. La JusticiaFederal investiga al club y a sus dirigen-tes y ex dirigentes desde 2005.

Corresponsalía Santa Fe

Page 12: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

PaísACCIÓN REITERADA. Analizan comisión de delitos comunes, aduaneros y ambientales

Se pasan de la rayaOrdenan investigar a una petrolera holandesa que habría realizado cateos enla plataforma argentina cercana a Malvinas violando disposiciones de la ONUEl procurador general de la Nación, Este-ban Righi, ordenó investigar a una em-presa petrolera de origen holandés por ex-plorar la plataforma continental argenti-na en la zona de Malvinas.

La empresa es Fugro NV, que habría ex-plorado al menos en dos oportunidadesel territorio argentino.

La investigación quedará a cargo de laFiscalía General ante la Cámara de Ape-laciones de Comodoro Rivadavia, segúnse informó.

Las tareas, según consta en el expe-diente, habrían sido realizadas en lugaresaún sin determinar, aledaños al territorioinsular en disputa con Gran Bretaña.

“Esos territorios están sujetos a la dis-puta de soberanía existente entre la Ar-gentina y el Reino Unido de Gran Breta-ña e Irlanda del Norte. En principio, esasactividades de exploración responderíana una autorización unilateral otorgada”,por Londres, se indicó.

Esa acción no respeta “lo estipuladopor la Asamblea General de las NacionesUnidas (A/RES/31/49), que instó a que losgobiernos se abstengan de adoptar ese ti-po de decisiones mientras se mantenganlas negociaciones por el conflicto de so-beranía”, se indicó.

“Si una actividad dependiente de au-torización estatal es llevada a cabo unila-teralmente por una persona física o jurí-dica, el Estado tiene la potestad de extra-er las consecuencias jurídicas del hecho”,advirtió la Procuración, a cargo de Righi.

De esa forma, se verificará “la posibleexistencia de delitos penales de tres ín-doles distintas: delitos comunes, adua-neros y ambientales”.

“En caso de que se verifique que la em-presa ha cometido alguna de las infrac-ciones penales mencionadas, la fiscalíadeberá formular la denuncia correspon-diente” ante la Justicia, se indicó.

Otras empresas petroleras ya trabajanen aguas próximas a las Malvinas dondeconfirmaron la existencia de yacimientospetroleros cuya producción se calcula po-tencialmente importantes.

Estas prospecciones se realizan en ba-se a permisos concedidos por las auto-ridades británicas y del gobierno colo-nial isleño.

Se quejan de la “beligerancia” argentinaLa conducta “beligerante” de la Argen-tina hacia las Malvinas falla porque Bue-nos Aires se ganó la antipatía de los jó-venes de la isla que no habían nacidocuando tuvo lugar la guerra en 1982,según un diputado del archipiélago aus-tral.

“En lugar de intentar ganarse nuestroapoyo, han hecho exactamente lo con-trario”, explicó Roger Edwards, un dipu-tado de la asamblea de Malvinas, duran-te una visita al Reino Unido.

“Tenemos una nueva generación de is-leños que no estaban para nada afecta-dos por el conflicto, pero hemos vivido 28años de beligerancia continua de partede los argentinos”, agregó el diputado.

“Han tratado de afectarnos política, so-cial, económica, ambientalmente y decualquier otra manera que se le puedaocurrir a uno”, acusó.

“La actitud ha endurecido a toda una

nueva generación de isleños en contra dela Argentina”, señaló. “Es negativo y to-talmente contraproducente”, añadió.

Gran Bretaña ocupa las Malvinas des-de 1833. En 1982, los dos países libraronuna guerra 74 días que concluyó con laderrota argentina y la reocupación britá-nica. La Argentina continúa revindicandodesde entonces por vía diplomática la so-beranía del archipiélago.

Unas 3.000 personas habitan actual-mente el archipiélago, situado a 450 kiló-metros de las costas argentinas.

Edwards señaló que las islas “querrí-an tener una relación normal y de vecin-dad” con la Argentina.

“Podríamos ser de los mejores socioscomerciales y vecinos que podamos ima-ginar, pero mientras continúen con su ne-bulosa reivindicación sobre las Falkland(como las denominan los británicos) nopodemos ser vecinos”, agregó.

Los jóvenes malvinenses sienten “antipatía por los argentinos”, según afirman.NA

No prescribe la causa por las guías de EntelCuatro ex miembros del Tribunal Arbi-tral de Obras Públicas, que aprobó du-rante el menemismo un millonario pa-go por una deuda mayor a la que co-rrespondía a la empresa Meller, fabri-cante de guías telefónicas para la ex En-tel, seguirán el camino al juicio oral por“prevaricato”, al ser rechazado un plan-teo de prescripción.

El revés judicial fue sufrido por unode los imputados, Ernesto Schorr, y abar-ca a todos los procesados ya que la Cá-

mara Federal porteña recordó que otraacusada, Yolanda Eggink, ejerció la fun-ción pública hasta el 2007, por lo cual enese lapso no corrieron los plazos de pres-cripción de la causa penal.

La causa Meller tiene procesada tam-bién desde 2005 a la ex interventora deEntel María Julia Alsogaray y su trámiteirregular en la Corte Suprema de Justi-cia en ese gobierno fue uno de los prin-cipales causales que derivaron en la des-titución de dos ex ministros del máximo

RECHAZARON UN PEDIDO DE ARCHIVO DEL EXPEDIENTE PORQUE UNO DE LOS IMPUTADOS SIGUIÓ PRESTANDO SERVICIOS HASTA 2OO7. A JUICIO ORAL POR PREVARICATO

tribunal: Eduardo Moliné O Connor yEduardo Vázquez.

Ambos fueron encontrados culpablesde avalar el reclamo de la empresa queera contratista de la estatal Entel, quepretendía cobrar 399 millones de pesospor un ajuste retroactivo, algo que fueabonado en efectivo y no en bonos, co-mo se había dispuesto en esa época.

Todos los ex miembros del TribunalArbitral están embargados por 32.269,424pesos al ser procesados junto a María Ju-

lia, en una resolución del juez federalAriel Lijo y confirmado por la Cámara en2005.

Ahora la misma Cámara rechazó laprescripción de la acusación de prevari-cato contra los ex integrantes del tribu-nal porque “Eggink siguió prestando fun-ciones públicas hasta enero de 2007” yla causa tiene requerimiento de eleva-ción a juicio por parte de la Oficina An-ticorrupción el 5 de noviembre de 2007y de la fiscalía del 26 de octubre de 2009.

Mayores plazosprocesales paraabogados judíos La Cámara Nacional en lo Civil resolvió queen los días correspondientes a festividadesjudías no corran los plazos procesales ni seproduzcan vencimientos judiciales para losabogados que profesan esa religión.

Fuentes judiciales confirmaron que el tri-bunal revocó un fallo de primera instanciaque le había dado por perdido a un particu-lar el derecho a contestar una demanda yofrecer y producir prueba, porque la res-puesta se concretó luego del plazo de quin-ce días otorgado por cumplir esa diligencia.

La intervención de la sala D de la Cá-mara se produjo en el expediente en queDaniel Orlando Trullas formuló un reclamode índole patrimonial (un juicio de reivindi-cación) contra José y Fernando Macchioli.

El plazo para contestar la demanda ven-cía el 21 de abril de 2010, pero la respues-ta fue presentada dos días después.

El letrado de uno de los demandados, elabogado Hugo Malamud, expuso que den-tro del plazo otorgado por la jueza en lo ci-vil Laura González estaban incluidos loscuatro días correspondientes a la PascuaJudía (Pesaj) de este año.

La jueza admitió que la ley 26089 fijó co-mo “no laborales para todos los habitantesde la Nación Argentina que profesen la re-ligión judía” las festividades del Año Nuevo(Rosh Hashana), el Día del Perdón (Iom Ki-pur) y la Pascua (Pesaj), pero argumentóque la Corte Suprema no declaró inhábilesjudiciales esos días.

La magistrada agregó que “el deman-dado tenía quince días hábiles para con-testar, por lo que frente a la festividad encuestión, tanto él o su letrado debieron to-mar los recaudos necesarios para respon-der dentro del plazo legal” o bien delegaresa tarea en “otro profesional de la matrí-cula”.

La Cámara, en cambio, concluyó que,por lo establecido en la ley 26089 “los díascorrespondientes a la Pascua Judía (Pe-saj), que se celebró los días 30 y 31 de mar-zo y 5 y 6 de abril del corriente año, son in-hábiles para aquellos ciudadanos que pro-fesen la religión judía, como el doctor Ma-lamud”.

Los camaristas Diego Sánchez, Ana Ma-ría Brilla de Serrat y Patricia Barbieri afir-maron, entonces, que la contestación de lademanda fue “temporánea”, porque el pla-zo para hacerlo “venció el 28 de abril de2010”, varios días después del escrito pre-sentado por el letrado.

POR FESTIVIDADES RELIGIOSAS

Page 13: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Policiales

Dudoso reconocimiento depibe preso por homicidioUno de los testigos del asesinato de Jonathan Verón no lo pudo señalar con claridad en rueda de personas

El joven permanece en el Irar por orden del juez de Menores de la 4ª Nominación.MARCELO MASUELLI

Los asaltantes ingresaron armados en el galpón de Callao al 4400.MARCELO MASUELLI

Un testigo presencial del homicidio deJonathan Verón, ocurrido a mediados deagosto en el barrio Cabín 9, no logró re-conocer al chico de 16 años detenido co-mo supuesto autor material del crimen.Por el momento el muchacho, conocidocomo Bote, seguirá tras las rejas, a la es-pera de la resolución judicial.

Voceros del caso mencionaron que eladolescente, detenido desde mediadosde septiembre durante un allanamientorealizado en una vivienda de pasaje 1715al 7800, en la zona oeste, fue sometido auna rueda de reconocimiento en la ma-ñana de ayer, por orden del Juzgado deMenores de la 4ª Nominación, dondeuno de los testigos del homicidio dudóen señalarlo.

Siempre según estas fuentes, la per-sona dudó al momento de señalarlo, yaque “lo confundió” con otro de los par-ticipantes del trámite identificatorio.

El hecho se registró cerca de las 20.30del pasado 17 de agosto, cuando cincopersonas, entre quienes estaban Jonat-han Natanael Verón, de 23 años, su no-via Johanna, de 19, fueron hasta un dis-pensario ubicado en el barrio Cabín 9,de la ciudad de Pérez, a pedir unos me-dicamentos.

Como el lugar estaba cerrado, se vol-vieron, dos por un lado y los tres restan-tes por el otro. Entre estos últimos esta-ban Jonathan y su novia, confiaron vo-

ceros de la investigación.Cuando pasaban por la esquina de Jil-

guero y Las Palmas, se encontraron condos muchachos que se desplazaban en

bicicleta con sus rostros cubiertos. Unode ellos empuñaba un arma de fuego y,sin que pudieran darse a la fuga, fueronalcanzados por los ladrones, quienes ba-jo amenazas le sacaron 200 pesos y unteléfono celular a uno de los jóvenes,identificado como Raúl C.

Luego se acercaron hasta Johanna,con intenciones de quitarle sus perte-nencias, pero su novio se interpuso y co-menzó a forcejear con el asaltante, has-ta que recibió un disparo en el pecho.

Los asaltantes huyeron en bicicleta,mientras que Jonathan fue llevado en unauto particular hasta el Hospital deEmergencias Clemente Álvarez, dondefalleció a poco de ingresar.

Abel Alejandro E., alias Bote, de 16años, fue arrestado por personal de laSección Homicidios a mediados de sep-tiembre, en la zona oeste.

El operativo se realizó cerca de la me-dianoche del pasado 23 de septiembrey el adolescente fue alojado en primertérmino a la subcomisaría 18ª, dondequedó a disposición de la Justicia de Me-nores en turno. Días después fue deri-vado al Instituto de Recuperación delAdolescente Rosario (IRAR), mientrascontinúa la investigación.

MUERTE EN CABÍN 9. El supuesto asesino tiene 16 años, le dicen Bote y está alojado en el Irar desde el mes pasado

Asaltan empresa que alquila grúas Varias personas ingresaron anteayer por latarde a una empresa de la zona sur dedica-da al alquiler de grúas y autoelevadores. Ar-mados, los intrusos redujeron a los cuatroempleados que estaban en el lugar y, trasrobarles sus efectos personales, se llevaronalrededor de 16 mil pesos, destinados al pa-go de salarios.

Según fuentes policiales, cerca de las 16de anteayer, entre cinco y siete asaltantesingresaron a un galpón ubicado en Callao4451. Allí, en un tramo donde la calle de tie-rra se corta y no tiene salida, funciona unaempresa dedicada al alquiler de grúas y au-toelevadores.

Si bien los voceros de la investigación di-jeron que los intrusos eran cinco y que só-lo uno de ellos estaba armado, un emplea-do administrativo de la firma indicó que losladrones eran siete y que todos llevaban unarma de fuego.

A cara descubierta, los desconocidos re-dujeron a los empleados de la empresa quese encontraban en el lugar. Todos y cadauno de ellos fueron despojados de sus ce-lulares y alguna que otra pertenencia.

Sin embargo, el grueso del botín no seencontraba en manos de los trabajadores,sino en una de las oficinas de la adminis-tración, que están ubicados dentro del mis-mo galpón. De allí, los asaltantes sustraje-ron la suma de 16 mil pesos que el propie-

tario de la empresa había llevado para el pa-go de sueldos. Tras el hecho, los asaltanteshuyeron y, al cierre de esta edición, no ha-bían sido detenidos.

Consultado sobre el hecho, un emplea-do de la firma minimizó el asalto y dijo que

los intrusos sólo habían robado una pe-queña suma de dinero. Sin embargo, fuen-tes de la investigación dijeron que la sumasustraída asciende a 16 mil pesos. El hechoes investigado por personal de la comisa-ría 15ª e Inspección 3ª Zona.

PERSONAS ARMADAS SE LLEVARON 16 MIL PESOS DESTINADOS AL PAGO DE SALARIOS DEL PERSONAL

Dos detenidos porventa de drogas Dos personas detenidas, 500 bochas decocaína y un cuarto kilo de marihuana se-cuestrada fue el saldo de un operativo re-alizado en la tarde de ayer por personal dela ex Digedrop en barrio Tablada y en la ciu-dad de Villa Gobernador Gálvez.

Personal de la Dirección de Prevencióny Control de Adicciones realizó el primerode los operativos en una precaria cons-trucción de Guillermo Tell y Ayacucho, don-de funciona un “quiosquito de venta de dro-gas”. En el lugar se secuestró una impor-tante cantidad de dinero en efectivo, 500bochas de cocaína de un gramo cada unoy “70 bochones” de marihuana, que en to-tal pesaban 250 gramos, confiaron los agen-tes antinarcóticos.

En la vivienda se arrestó también a unjoven de 17 años, aunque al cierre de es-ta edición se estaban chequeando sus da-tos personales para ver si los que aportóeran los verdaderos.

En un segundo operativo, realizado enuna vivienda de Balcarce al 2500 de VillaGobernador Gálvez, no se encontraron es-tupefacientes, aunque sí documentación deimportancia para la causa y se arrestó a unhombre de 32 años, que tenía un pedido decaptura por robo. Ambos quedaron a dis-posición de la Justicia federal en turno.

ZONA SUR

Page 14: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente14 Policiales

Investigan muerte de soldadoFacundo Quiroga, de 24 años, recibió un disparo de FAL en el pecho mientras estaba de guardia en un batallón deSanto Tomé. Para el jefe de la unidad se trató de “un accidente”, aunque admitió “la posibilidad de un homicidio”

El soldado era voluntario en el Batallón de Anfibios Zapadores Coronel Czetz.GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE

La Policía Federal con asiento en la ciudadde Santa Fe investiga la muerte de un sol-dado voluntario de 24 años, que anteayerpor la noche recibió un disparo de fusil enel pecho, mientras cumplía una guardiaperimetral en el Batallón de Ingenieros An-fibios Nº 1, ubicado en la ciudad de SantoTomé. El jefe de la dependencia militar,teniente coronel Gustavo Guridi, dijo quese trató “de un accidente con un arma defuego”.

Voceros del caso mencionaron que,cerca de las 21 de anteayer, el soldado vo-luntario Facundo Valentín Quiroga, de24 años, se encontraba en un puesto deguardia del batallón Zapadores CoronelCzetz, ubicado en la ciudad de Santo To-mé, cuando por causas que se investiganrecibió un impacto de fusil FAL (fusil au-tomático liviano) en el pecho, mientrasestaba cumpliendo una guardia perime-tral.

Como consecuencia del impacto de unproyectil calibre 7.62 milímetros, el jovenoriundo de la localidad de San José del Rin-cón resultó gravemente herido, y fue tras-ladado por el servicio de emergencia in-terno del batallón al hospital José MaríaCullen de la ciudad de Santa Fe, donde fa-lleció minutos después de ingresar.

Según los primeros peritajes, el proyectil

no habría salido de la misma arma, comose especuló en un primer momento, sinoque provino de otro lugar. Aunque el titu-lar del Batallón confió ante distintos me-dios santafesinos que se trató de “un acci-

dente con un arma de fuego”. En declaraciones radiales, el teniente

coronel Gustavo Guridi dijo que el hechose produjo cerca de las 21.15, cuando la víc-tima “se encontraba formando parte del

sistema de guardia”. Y que el fallecimien-to se produjo “a causa de un tiro, pero to-do está dentro del secreto de sumario”.

Luego, al ser consultado sobre la posi-bilidad de que alguna otra persona estu-viera presente al momento de la detona-ción, Guridi detalló que hay posibilidadespero no quiso asegurarlo ni descartarlo:“El soldado se encontraba apostado en elcero perimetral del cuartel. Estaba solo pe-ro en contacto, por las distancias, con elresto del sistema de seguridad”, remarcó.

De la víctima Guridi explicó al vesper-tino El Litoral que “era un joven activo, en-tusiasta. Un hombre que venía haciendosu carrera interna de manera excelente. Elhecho ahora es investigado por la PolicíaFederal. Respecto a lo ocurrido vale seña-lar que existen otras versiones que dancuenta sobre la posibilidad de un homici-dio. En un sentido u otro los peritajes derigor serán los que arrojen las precisionesdel caso”, explicó.

En tanto, voceros policiales indicaronque cuando fueron anoticiados del hechopersonal de criminalística se acercó has-ta el lugar, donde ya estaba trabajando per-sonal del ejército. Hasta anoche no habíadetenidos por el hecho, que quedó en ma-nos del Juzgado Federal Nº 2, a cargo deljuez César Miño, y de la Policía Federal.

FUSIL MORTAL. Por orden del juez César Miño, el caso es investigado por la Policía Federal

Fueron en busca dedinero pero llegaron tardeUn hombre, sus dos hijos, su nuera y unanieta fueron asaltados en un estableci-miento rural de la localidad bonaerense deGuernica por dos delincuentes armadosque los mantuvieron cautivos durante másde cuatro horas, los golpearon y les roba-ron dinero, tres televisores, alhajas y ropa.

Fuentes policiales indicaron que el he-cho ocurrió entre la noche del lunes y la ma-drugada del martes y que los asaltantes hu-yeron en el auto de las víctimas y en dos ca-mionetas que los aguardaban en las proxi-midades con dos cómplices más.

Una de las víctimas, llamado Alberto Ce-carini, contó a Todo Noticias que los delin-cuentes les pedían el dinero por la venta dehacienda, una suma que habían cobradoocho meses atrás y que ya no tenían.

Según la Policía, todo comenzó cerca delas 21.30 del lunes, cuando Cecarini padree hijo llegaban en un Volkswagen Gol a suestablecimiento rural, ubicado en Sargen-to Cabral y la ruta 16, en jurisdicción deGuernica, en el partido bonaerense de Pre-sidente Perón.

“Cuando voy a llevar el auto al galpón,salen dos personas que nos encañonan ami papá y a mí, y nos empiezan a gritarque vayamos para dentro de la casa, don-de estaba mi mujer, mi hija y mi herma-no”, dijo Cecarini.

El hombre contó que los delincuentes logolpearon a culatazos y con un rebenque,al igual que a su padre, y que en todo mo-mento le exigían la entrega del dinero porla venta de la hacienda.

“Les dije que no tenía plata, que la quetenía era la que llevaba en el bolsillo. Habíaalgo más de plata que tenía mi hermano pa-

ra gastos personales, que no llegaba a losmil pesos”, explicó el hombre, quien agre-gó que el dinero que les había ingresado porla venta de la hacienda lo habían gastado.

Según relató Cecarini, los delincuenteslo amenazaron de muerte delante de su pro-pia hija menor de edad y provocaron a supadre un profundo corte en la cabeza conla culata de un arma.

“Si veían que yo me recuperaba, me pe-gaban a mí. Después seguían con mi padrey, al final, se la agarraron con mi hermanode veintitrés años”, dijo. Tras permanecermás de cuatro horas dentro de la casa, losasaltantes maniataron y taparon las cabe-zas de todas sus víctimas, incluida la niña,y robaron todo lo que encontraron.

De acuerdo con la denuncia realizada enla comisaría local, los ladrones robaron di-nero, alhajas, tres televisores de plasma, cá-maras de fotos, una cocina, un horno eléc-trico, ropa y otros objetos de valor.

Todos los elementos robados fueron car-gados en el VW Gol de las víctimas, comoasí también en dos camionetas que losaguardaban en los alrededores en las cua-les se hallaban otros cómplices.

“Cuando escuchamos que los vehícu-los se alejaban del lugar, mi padre logródesatarse y nos liberó a todos los demás”,contó Cecarini. Luego, se dirigieron a re-alizar la denuncia a la comisaría y la Poli-cía montó un operativo de búsqueda delos delincuentes, que hasta anoche no ha-bían sido detenidos.

El hecho es investigado por personal dela Policía de Guernica, supervisado por elfiscal de turno de la Unidad Funcional deInstrucción (UFI) de La Plata.

ASALTAN A FAMILIA EN GUERNICA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Cayó una bandaque robaba motosYamaha de 125ccCinco personas fueron detenidas ayer por latarde minutos después de que le robaran lamoto a un pintor de obra en la zona sur. Ade-más de recuperar el vehículo personal delComando Radioeléctrico secuestró dos mo-tocicletas más, las cuales estaban dentro dela vivienda allanada y no cuentan con ningúntipo de documentación.

Según fuentes, el hecho ocurrió ayer al-rededor de las 17 cuando Ernesto Fabián B.,de 32 años, y su acompañante Diego F., de25 años, fueron con una Yamaha de 125cchasta la ferretería de Arijón y España.

Mientras el conductor del vehículo espe-raba que Figueroa comprara en el comercio,cuatro personas que iban en otras dos mo-tos de igual marca lo rodearon. Uno de losmotociclistas sacó una pistola y le apuntó enla cabeza a Báez para que le entregara lamochila y su rodado. El joven le dio las co-sas y los ladrones huyeron a toda velocidad,indicaron los voceros del caso.

Luego de la denuncia, los uniformados ad-virtieron que en el frente de una casa de Blan-dengues al 900 había varios jóvenes que coin-cidian con la descripción aportada por la víc-tima y procedieron a allanar el lugar.

Como resultado, cinco muchachos fuerondetenidos y se recuperaron tres motos, unapropiedad de Báez, y dos sin documenta-ción. Todas Yamaha 125, junto con las per-tenencias del trabajador. Los investigadoresaclararon que todavía no pudieron encontrarel arma que usaron los ladrones para ame-nazar al motociclista.

Los detenidos fueron identificados comoGastón B., de 17 años, Enrique F., de 16, Lu-cas S. y Walter S., ambos de 18, y AlbertoS., de 22.

ZONA SUR

A los tiros paraprevenir ataque deplatos voladores Una madrugada agitada vivieron ayer losvecinos de barrio Echesortu al escuchar va-rias detonaciones de arma de fuego queprovenían del interior de una vivienda deRío de Janeiro al 1600. Por eso llamaron alComando Radioeléctrico, y cuando un mó-vil se presentó en el domicilio en cuestiónfueron atendidos por Roberto, un hombrede 61 años que les entregó la carabina ca-libre 22 con la que efectuaba disparos al ai-re desde la azotea de su casa porque “ha-bía tenido que salir del bunker de guerraporque lo atacaban platos voladores”.

El hecho se registró alrededor de las 4.30de ayer luego de que varios vecinos de Ríode Janeiro al 1600 se comunicaron con laPolicía para comunicar que se escuchabandetonaciones.

Cuando los uniformados se presentaronen el lugar, fueron atendidos por un hom-bre de 61 años, que en apariencia sufre untrastorno psiquiátrico con delirios, quien lesentregó una carabina calibre 22 sin ofrecerningún tipo de resistencia.

Más tarde, Roberto dijo en la seccio-nal 6ª, que tiene jurisdicción en la zona,que escuchó el ruido de motos en su azo-tea y supo que lo atacaban platos vola-dores. “Tiene que saber que estamos enguerra, yo le quería avisar”, dijo el hom-bre al sumariante en sede policial.

Voceros del caso indicaron que los dis-paros se hicieron desde la azotea de la vi-vienda del hombre, sin ocasionar lesionesni daños materiales.

Por el hecho interviene el juzgado Co-rreccional en turno, el que determinará siRoberto necesita la tutela de algún familiar,ya que según los voceros vive solo.

BARRIO ECHESORTU

Page 15: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Mundo

Rafael Correa anunció unapurga policial en EcuadorEl presidente hizo detener a 46 oficiales y a un militar retirado, pero advirtió que “el golpe no terminó”

Para el gobierno de Quito la asonada no fue espontánea sino planificada.NA

Un medio centenar de policías fue dete-nido ayer en Ecuador por la rebelión deuniformados del pasado jueves, denun-ciada como un intento de golpe de Es-tado por el presidente Rafael Correa,quien advirtió que la conspiración con-tinúa y puede derivar en un atentado.

Cuarenta y seis policías fueron arres-tados la noche del martes y se les formu-larán cargos por rebelión mientras se es-pera el regreso a Quito desde Brasil –don-de participó como observador electoral–del ex mandatario Lucio Gutiérrez, de-rrocado en 2005 y a quien Correa acusóde estar detrás de la intentona golpista.

También fue detenido el militar reti-rado Fidel Araujo, dirigente del partidoSociedad Patriótica (SP) de Gutiérrez.Tres coroneles que fueron vinculadospreviamente por su presunta participa-ción en la revuelta que se saldó con diezmuertos y 274 heridos, fueron dejadosen libertad condicional.

Correa anunció ayer una depuraciónen la policía indicando que "hay un nú-cleo duro que hará cualquier cosa paraseguir mandando en el país y hacer loque se le dé la gana".

“Tenemos que sancionarlos con todala firmeza de la ley", dijo el mandatarioa la prensa extranjera, reiterando que"no habrá perdón ni olvido" y que se tra-ta de "unos cuantos" policías.

Asimismo, informó que reestructuraráel sistema de inteligencia "desde cero",

pues "todo está infiltrado" por la finan-ciación extranjera del pasado, mientrasque el ministro de Defensa, Javier Pon-ce, anunció una investigación contra mi-litares que bloquearon el aeropuerto deQuito durante los desórdenes.

Al mismo tiempo el gobierno ordenó elretiro de armas a los uniformados subleva-

dos que fueron identificados en videos.En medio de la rebelión, el gober-

nante fue retenido por manifestantes yrescatado en un violento operativo mi-litar.

El presidente afirmó que pese a ello"el golpe no ha terminado, continuó, ylo del jueves, hay que tener cuidado, ha

sido una medición", por lo que llamó aprepararse "para el resto".

"Va ser muy difícil en el futuro garan-tizar que una situación, tal vez no de esamagnitud, pero un atentado puede ocu-rrir", añadió, sin precisar si ese ataquesería contra él.

Según Correa, los insurrectos balea-ron una ambulancia que evacuaba a mi-litares heridos que participaban en surescate en un hospital, y también inten-taron ejecutar a dos soldados que se sal-varon fingiéndose muertos.

El mandatario también criticó a opo-sitores que intentaron minar la versiónsobre el secuestro y la tentativa de gol-pe y homicidio.

"Cada vez tenemos evidencias de queesto fue planificado, no fue espontáneo",indicó, y sostuvo que desde la AsambleaLegislativa "se conspiró" utilizando elreclamo gremial de los policías para cre-ar un vacío de poder.

Ayer, durante una sesión extraordi-naria en la Organización de EstadosAmericanos (OEA), su secretario gene-ral, José Miguel Insulza, respaldó la te-sis del golpe de Estado.

"La intención de otros que estaban enesta actividad que no fueron vistos enprimera fila era de llevar esta insurrec-ción hasta una desestabilización del go-bierno", subrayó, apuntando que el gol-pe se evitó por la falta de apoyo popu-lar.

NÚCLEO DURO. “Todo está infiltrado”, aseveró el primer mandatario, que no descarta un atentado en su contra

El túnel ya está a cienmetros de los mineros La inminencia del rescate de los 33 tra-bajadores atrapados a 700 metros de pro-fundidad en una mina del desierto chile-no de Atacama generó una ola de acredi-taciones de medios de información de to-do el mundo.

Según cifras del gobierno, 101 equiposde prensa extranjera están acreditados yse espera que para el día del rescate seancerca de 200 los que cubran el hecho.

Según describe la prensa chilena, soncientos de antenas parabólicas y más de50 motorhomes los que ya han llegado ala zona para cubrir el rescate.

En tanto, una de las tres máquinas queintentan liberar a los mineros atrapadospor un derrumbe desde el 5 de agostohabía llegado ayer a unos cien metros delos trabajadores cuando fue detenida pa-ra hacer un escaneado de televisión quepermita ver la calidad del pozo.

“Es información que necesitamos pa-ra decidir qué encamisado necesitamoshacer”, indicó el jefe del equipo de resca-

te en el yacimiento San José, André Sou-garret.

El taller está ubicado a 624 metros deprofundidad y se estima que eventual-mente podrá haber un contacto el sába-do, para posiblemente llegar al rescate elmartes de la próxima semana.

Vicepresidente niegamaniobra en ParaguayEl vicepresidente de Paraguay, FedericoFranco, desmintió ayer una supuestaconspiración para suceder al presidenteFernando Lugo, aquejado de cáncer.

“No hay posibilidad de golpe en elpaís”, subrayó ayer Franco, en ejerci-cio de la presidencia mientras Lugo re-cibe atención médica por el cáncerque lo afecta.

En tanto, líderes de la oposición ad-virtieron que el presidente Lugo “de-be tener la fortaleza para controlar alos miembros de su entorno, quienesa cualquier costo no quieren perder suespacio”.

“Quieren gobernar de facto sin habersido elegidos”, dijo ayer la diputada libe-ral Emilia Alfaro, a la sazón esposa deFranco, refiriéndose al llamado “rasputín”de Lugo, su secretario en el palacio deGobierno, Miguel López Perito, autor deuna de las calificaciones.

“No me puedo preocupar de lo que di-gan dos o tres funcionarios designados a

dedo en diferentes cargos”, dijo a su turnoel vicepresidente.

“En las 62 ocasiones en que (Lugo) viajó,con más de 200 días como presidente enejercicio, jamás hubo una sola irregulari-dad en la toma de decisiones del vicepresi-dente”, enfatizó Franco.

DÍA 62. AVALANCHA DE PERIODISTAS PARA CUBRIR EL RESCATE “JAMÁS HUBO IRREGULARIDADES” EN SUS REEMPLAZOS, DIJO FRANCO

SEIS MUERTOS EN COLOMBIA

Seis trabajadores de una mina decarbón del municipio de Sardinata, enel noreste de Colombia, murieron y otrosdos resultaron heridos luego de una ex-plosión accidental con gas metano, in-formaron ayer autoridades civiles delpaís. El director del Comité Regional dePrevención y Atención de Desastres,Luis Alfonso Tarazona, informó que laexplosión se produjo anteayer impre-vistamente a unos 800 metros de pro-fundidad.

LUGO CON ALTA HOSPITALARIA

El presidente paraguayo, Fernando Lu-go, que ayer volvió a Asunción, puedeejercer sus actividades sin restriccio-nes y responde bien al tratamiento, di-jo el oncólogo brasileño Frederico Cos-ta, que trata al mandatario. Lugo sufrede un cáncer linfático y ya recibió tresde un total de seis sesiones de quimio-terapia que le ordenaron los médicosdel hospital Sirio-Libanés de San Pa-blo, a donde fue trasladado de urgen-cia días atrás.

Page 16: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente16 Mundo

CONFIRMADO. Un vocero de Karzai avaló un adelanto del diario Washington Post

El gobierno de Kabulnegocia con talibanesBuscan poner fin al conflicto que envuelve al país tras la invasión estadounidense

Los talibanes son acusados por la CIA de proteger al líder de Al Qaeda.NA

El gobierno afgano inició conversacionesdirectas de alto rango con representantesde los extremistas talibanes que buscanrehacerse del poder que ejercieron añosatrás, según reveló un vocero del presi-dente Hamid Karzai.

El vocero presidencial, Waheed Omer,declaró a la BBC de Londres que existe“disposición” en algunos niveles dentrode los talibanes “para poner fin al con-flicto” que envuelve al país.

Estas declaraciones confirmaron la ver-sión dada a conocer más temprano por eldiario estadounidense The WashingtonPost, que citaba fuentes árabes y afganas.

Estas negociaciones son la continua-ción de las frustradas el año pasado enArabia Saudita y forman parte del plan deKabul de reinserción de extremistas paraponer fin a la guerra comenzada en 2001por la invasión estadounidense.

Omer dijo que desconocer cuánta au-toridad tienen realmente las personas queestán hablando con el gobierno, pero semostró esperanzado en que las negocia-ciones “tengan una conclusión favorable”.

Según los informantes citados por eldiario estadounidense, los extremistas “es-tán muy, muy confiados y desean hallarun camino de salida a este problema”.

Las fuentes también dijeron que, a di-ferencia de lo sucedido en 2009, los ac-tuales representantes del mullah Omar yde la Shura de Quetta –ex administraciónafgana– actúan con total libertad.

Estados Unidos atacó a Afganistán enoctubre de 2001 tras acusar al régimen ta-libán de colaborar con la red islamista AlQaeda en los atentados contra las TorresGemelas y el Pentágono el 11 de septiem-bre de ese año.

Desde aquel momento la CIA sostieneque los altos mandos de los talibanes y dela red dirigida por Osama Bin Laden se es-conden en la montañosa frontera afgano-paquistaní.

El diario estadounidense también se-ñaló que los extremistas estarían dis-puestos a continuar con el diálogo pese a

que las tropas internacionales siguen enel país asiático, motivo por el que se frus-tró el encuentro del año pasado.

De las negociaciones no participan re-presentantes del grupo Haqqani, que fueblanco de ataques estadounidenses du-rante este año.

Los talibanes, antigua milicia funda-mentalista que luchó contra la invasiónsoviética a Afganistán, llegaron al poderen el país en 1994, pero nunca goberna-ron desde Kabul sino que lo hicieron des-de la sureña provincia de Helmand, hoybastión de los rebeldes.

MANIPULADORES DEL CARBONO

Nobel de Química a dos japoneses yun estadounidenseEl estadounidense Richard Heck y losjaponeses Ei-ichi Negishi y Akira Suzu-ki ganaron ayer el Premio Nobel de Quí-mica por el desarrollo de una técnicaque consiste en uniones de carbono ca-talizadas con paladio, relevante para laindustria farmacéutica, anunció la RealAcademia Sueca de Ciencias.

La distinción, equivalente a casi unmillón y medio de dólares, fue otorgadaa los químicos por haber desarrollado“métodos nuevos y más eficientes paraunir entre sí átomos de carbono parasintetizar las moléculas complejas quemejoran la vida diaria del hombre”, fun-damentó el jurado.

Heck, Negishi y Suzuki consiguieronrealizar “uniones cruzadas catalizadascon paladio”, con lo cual se incrementa-ron las posibilidades de la industria quí-mica de sintetizar moléculas complejasa través del enlace carbono-carbono.

La reacción de Heck es usada en lafabricación de cremas con pantalla so-lar, en tanto, la reacción de acoplamientode Suzuki se utiliza para la fabricaciónde cristales líquidos para diodos de luzo pantallas luminosas, así como para eldesarrollo de nuevos medicamentoscontra la hipertensión y fungicidas paralas plantas.

La técnica consiste en utilizar las pro-piedades catalíticas del paladio –un me-tal precioso que permite una transfor-mación química sin alterarse en el cur-so de la reacción– para arrimar entre sía dos átomos de carbono en sitios quepueden ser determinados exactamentede antemano, formando cadenas de mo-léculas complejas.

Los químicos aprovecharon la capa-cidad del carbono para proveer un es-queleto para la síntesis de nuevas mo-léculas funcionales, pero como el car-bono es un elemento estable, sus áto-mos no se unen con facilidad entre sí.

En las reacciones de Heck, Negishiy Suzuki, los átomos de carbono se en-cuentran sobre un átomo de paladio conla ayuda de un halógeno electronegati-vo como el yodo, que aumenta la reac-tividad de uno de los átomos de carbo-no, que por lo tanto busca equilibrar sucarga con los numerosos electrones delpaladio y se adosa a él.

Un segundo átomo de carbono reci-be zinc como sustancia estimulante: secarga de electrones y se une al “ávido”paladio.

Cuando ambos átomos de carbonose acoplan al metal, se unen entre sí yse desprenden de su catalizador.

Gracias a estos “acoplamientos cru-zados”, la industria y la comunidad cien-tífica pueden fabricar actualmente sus-tancias complejas en grandes cantida-des.

Por su parte, Heck desarrolló la téc-nica básica en la década de 1960, entanto, Negishi y Suzuki la perfecciona-ron hasta lograr el avance decisivo, quepermitió su aplicación comercial en pro-ductos farmacéuticos.

Heck, nacido en 1931 quien actual-mente vive jubilado en Filipinas, decla-ró a la prensa que “sospechaba que setrataba de un resultado importante, pe-ro naturalmente no podía prever quéiban a hacer otros con ello”.

Suzuki, nacido en 1930, enfatizó queen un país pobre en recursos naturalescomo Japón el desarrollo científico esparticularmente importante: “Me gusta-ría continuar haciendo un trabajo quebeneficie a las personas jóvenes”, con-cluyó.

ATAQUE CONTRA DIPLOMÁTICO BRITÁNICO EN YEMEN

El auto del embajador británico en Ye-men fue literalmente volado ayer con unagranada antitanque, cuya explosión hi-rió a un diplomático y a tres personas quepasaban por el lugar. El diplomático he-rido es el vicejefe de la misión británicaen Yemen, quien viajaba en el vehículoatacado. Testigos dijeron que dos per-sonas disfrazadas de barrenderos dis-

pararon en una calle de Saná –la capitalyemení– contra la parte trasera del autocon un arma que habían escondido enuna bolsa de basura. Debido a la fuerteexplosión, un hombre fue herido por frag-mentos de la granada mientras que unamadre y su hijo resultaron heridos al cho-car contra el automóvil, cuyo conductorperdió el control de la marcha.

En Europa con Mahoma,en Chile contra JesúsEl autónomo Consejo Nacional de Tele-visión de Chile (CNTV) acusó de “intole-rancia” y de vulnerar el “principio demo-crático” a un programa de humor por pa-rodiar a Jesús.

La acusación contra “El Club de la Co-media”, por trece emisiones hechas entreabril y julio, debe ser respondida ahorapor Chilevisión, canal vendido en agostoa Time Warner por el presidente Sebas-tián Piñera.

El CNTV, en base a las respuestas, po-drá sancionar a la teleemisora, que a jui-cio del organismo cometió “ultrajes a unafigura estimada divina por los cristianos,a quien se ridiculiza”.

La entidad, cuya misión es velar por lacalidad de la televisión, además sostuvoque un “ultraje de esa naturaleza consti-

tuye un acto de intolerancia frente a cre-encias capitales del pueblo cristiano”.

Uno de los integrantes del CNTV, el exministro demócrata cristiano Genaro Arria-gada, justificó la decisión y señaló que ellano atenta contra la libertad de prensa.

“No me parece que uno pueda, ampa-rándose en la libertad de prensa, hacer unultraje de una figura que es estimada di-vina por los cristianos”, subrayó.

Arriagada consideró los episodios dehumor sobre Jesús “un hecho demasiadograve” que exigía “actuar a tiempo”.

No obstante, matizó que el CNTV hu-biera actuado de otra forma si el progra-ma “hubiera hecho una crítica de la Igle-sia Católica, de su jerarquía o de los de-litos cometidos por algunos de sus sa-cerdotes”.

MODA DE RIDICULIZACIÓN DE LAS FIGURAS RELIGIOSAS Golpe de gracia contra la promoción del toreoEl Senado español asestó ayer un golpea los defensores de las corridas de torosen España, al rechazar una moción delconservador Partido Popular (PP) para de-clararlas bien de interés cultural y co-menzar el trámite para que la Unesco con-sidere esa fiesta patrimonio cultural in-material. El PP de Mariano Rajoy preten-día con su propuesta contrarrestar la de-cisión del Parlamento regional de Catalu-ña, que en julio prohibió los toros en esaregión del noreste de España a partir del1º enero de 2012. El partido de Rajoyanunció que estudia presentar un recur-so ante el Tribunal Constitucional en con-tra de ese veto. Todos los grupos del Se-nado, con excepción del bloque conser-vador y de la senadora de Unión del Pue-blo Navarro (UPN), votaron en contra dela moción del PP. “Si yo fuera toro de lidiapreferiría morir en una plaza después deveinte minutos de lucha”, manifestó el se-nador del PP Pío García Escudero, en-cargado de defender en la Cámara alta lamoción de su partido.

Page 17: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

[email protected]

El Ciudadano & la gente

Espectáculos

¿Ningún amor es perfecto?

¿Ningún amor es perfecto?, comedia dramáti-ca de Pablo Sofovich con Diego Olivera y Pa-tricia Sosa, narra la historia de Daniel, exitosoeditor a quien ninguna mujer ha logrado com-prometer, y Wally, una licenciada en letras y tra-ductora de ruso, inteligente, atractiva y divor-ciada que vive de su trabajo como correctorafree lance. A ambos, casi sin buscarlo, los sor-prenderá el amor y el desafío de vivirlo.

Una pareja a la que la seducción se le tornará irresistible pero riesgosa.

Gajes de unamor difícil“Un affaire d’amour” es un drama sentimental quemuestra con sutileza la complejidad de una relación Une affaire d’ amour es un drama de carác-ter sentimental, dirigido por Stéphane Bri-zé, que describe una historia sencilla.

Las primeras imágenes muestran a Jean(Vincent Lindon) a la cabeza de una familiaproletaria francesa. Él es albañil; su esposa,una operaria de fábrica, y el hijo de ambos,un chico querido y contenido por sus pa-dres. Hasta que un leve accidente pone encama a la mujer de Jean y hace que él tomecontacto con la maestra de su hijo.

Jean usa camisas leñadoras fuera del pan-talón. Camina con los brazos levemente se-parados del cuerpo: es un hombre práctico,rudo y tierno, como lo demuestra tambiénla relación con su padre, de 80 años. La ma-estra viste polleras largas y sweaters delica-dos: es más nómade, menos demostrativa y

más intelectual. El cruce de mundos, de deslumbramien-

tos mutuos, se irá intensificando. Tambiénlas barreras: a más pasión, más dificultad.

La paz pueblerina de Jean comienza a vol-verse asfixiante; su amado mundo familiarserá un corsé sentimental. En la fiesta decumpleaños de su padre, la maestra –invi-tada por Jean– toca en su violín una melan-cólica pieza de Edward Elgar. Las miradasde los tres protagonistas transmiten, alter-nadamente, amor, sufrimiento, descubri-miento, resignación, tristeza. Un cuadro delque ya nadie podrá salir indemne. SandrineKiberlain y Jean-Marc Thibault completanel trío protagónico.

Momentos nuncavistos en la vidadel Che GuevaraEl Che: un hombre nuevo es el nuevodocumental de Tristán Bauer, en el queaborda aspectos desconocidos del mi-litante revolucionario.

Con guión del propio Bauer y Caro-lina Scaglione la intención de sus auto-res ha sido generar un viaje a través dela memoria, el pensamiento y la poesíadel guerrillero. Por primera vez en la his-toria, su mujer Alina y sus hijos cedenla documentación más íntima con la quenadie antes había contado. Escritos, gra-baciones y narraciones literarias pre-sentan a Ernesto Guevara en su di-mensión más poética y humana. A suvez, el gobierno cubano aportó 20 ho-ras de imágenes inéditas.

El film permite descubrir también unavieja cinta magnética en la que con suprofunda y emocionada voz el Che legraba a su esposa, a manera de des-pedida, una selección de poemas; asípodrá escucharse a Ernesto Guevararecitando “Los heraldos negros” de Cé-sar Vallejo y un poema de Pablo Neru-da. La clave a desentrañar a través deldocumental es su intimidad, su continuaformación, su coherencia, el estudio yel pensamiento al servicio de la accióny de la construcción de un mundo nue-vo, y su particular mirada poética sobrela realidad.

Imagen del documental de Bauer.

Arteón

Enterrado

Enterrado es un thriller de Rodrigo Cortés quedescribe a Paul Conroy, un contratista civil ame-ricano que transporta mercancías en Irak, y derepente se despierta en el interior de un viejoataúd de madera, enterrado vivo. Encuentra asu lado un encendedor que le permite tener al-go de luz, y un móvil con la batería a medio gas-tar. Con el móvil intentará pedir ayuda antes deque se le acabe el aire para respirar.

Showcase, Village, Monumental

Bajo el mismo techo

Bajo el mismo techo, comedia romántica deGreg Berlanti, narra la historia de Holly Beren-son, una proveedora de comida, y Eric Messer,director de una cadena de deportes. Luego deuna mala cita, lo único que tienen en común essu disgusto por el otro y el amor por su ahijada,Sophie. Pero la vida los pondrá a prueba, cuan-do luego de un terrible accidente se conviertenen lo único que Sophie tiene en su vida.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Spartacus

Spartacus pertenece a la serie de Ballet en HD.Lleva música de Aram Kachaturian y coreografíade Yuri Grogorovich. Ballet en tres actos sobrelibreto de Yuri Grigorovich, basado en la nove-la de Raffaello Giovagnoli y en hechos de la his-toria antigua, y en el guión de Nikolai Volkov. Elsecreto del tremendo impacto de esta ópera re-side sobre todo en su pasión, en su gran fuer-za emocional.

Showcase, Village

ESTRENOS CINE

Showcase

Showcase, Village, Monumental

El rebelde mundo de Mia

El rebelde mundo de Mia está planteada co-mo un drama. Fue dirigida por Andrea Arnoldy tiene a Katie Jarvis y Michael Fassbendercomo protagonistas. El film aborda la vida deMía, una quinceañera inestable que vive consu madre y su hermana. Ella no encaja en elsistema escolar y es rechazada por sus ami-gos. Pero un cálido día de verano, su madrelleva a casa a un misterioso y extrovertidodesconocido llamado Connor que prometecambiarlo todo y llevar el amor a sus vidas.

El Cairo

Una pareja despareja

Una pareja despareja es una comedia dra-mática de Glenn Ficarra y John Requa, conJim Carrey y Ewan McGregor. En un gran gi-ro en su carrera, el cómico Jim Carrey asu-me el rol de una persona común que tras unaccidente se convierte en un carismático cri-minal que por amor a un hombre logra esca-par cuatro veces del sistema penitenciario deTexas. Ocurrente y sugestiva, la comedia lle-va al paroxismo un hecho real que fue comi-dilla de los medios cuando tuvo lugar.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Page 18: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente18 Espectáculos

DE REGRESO. Esta noche, a partir de las 20.30, en el Hogar Escuela de Baigorria

Una vida contadadesde el bandoneónA cuarenta años del último concierto en su ciudad natal, el Cholo Montironise presenta junto a la Orquesta de Cámara dirigida por Fernando Ciraolo

El legendario Rodolfo Cholo Montironi vuelve a tocar en su Baigorria natal.

Como una analogía de lo que escribió Fer-nando Solanas en una de sus más famosascanciones que luego popularizó el genialmaestro Astor Piazzolla, donde se extendíael sentimiento de afecto hacia la propia tie-rra: “Vuelvo al sur, como se vuelve siempreal amor... llevo el sur, como un destino delcorazón; soy del sur, como los aires del ban-doneón”, a cuarenta años de su último con-cierto el bandoneonista Rodolfo CholoMontironi vuelve a tocar en su Baigorria na-tal, esta noche, a partir de las 20.30, en lasala teatro del Hogar Escuela de la vecinaciudad (San Martín 2050).

Acompañado por la Orquesta de Cáma-ra Municipal de Rosario, dirigida por el ma-estro Fernando Ciraolo, el acontecimientoestá organizado por la Municipalidad deGranadero Baigorria, a través de la Secre-taría de Gobierno, Cultura y Deportes y ser-virá para que el bandoneonista se reen-cuentre con su gente.

“Siento mucha emoción de volver a to-car en mi pueblo, junto a gente amiga y atanto tiempo de ese último concierto. Va aser un show interesante”, adelantó el mú-sico en diálogo con El Ciudadano.

En este marco recordó ese último con-cierto: “Lo hicimos con Guillermito Fer-nández; él estaba en Grandes Valores delTango, tenía once años y ahora tiene cin-cuenta, mirá el tiempo que pasó”.

Asimismo serán de la partida Javier Mar-tínez Lo Ré en piano, Gaby Estrada en voz,la poesía a cargo de Ernesto Lenzi y en la fun-ción de maestro de ceremonia, Ariel Mari-ni. Bajo el eslogan “De París a Baigorria”, so-bre una mixtura de composiciones propiasy clásicos del tango, “el repertorio va a po-ner la lupa en Astor Piazzolla, como hicimosen el último concierto en el (Centro Cultu-ral) Bernardino Rivadavia, donde hubo unrécord de público”, adelantó el artista.

“A mí lo que más me agrada es el tan-go, sobre todo el de vanguardia, el de As-tor. Piazzolla fue combatido pero era unhombre muy capaz y para mí fue lo má-ximo, después de él no se puede hacermás nada”, dijo el artista.

Ciudadano ilustre en Porto Recanati, Ma-cerata, Italia, y Artista Ilustre de la Provin-cia de Santa Fe, a lo largo de su carrera elmúsico supo recorrer el mundo de la ma-no del bandoneón presentándose en luga-res como Estados Unidos, África, Tokio, o

Madrid (donde presentó la ópera Evita) ohaciendo tangos de Gardel en el Capitoliode Toulouse, lo que indefectiblemente mu-chas veces lo separó de su tierra.

Evoca Montironi: “Viajaba mucho, aesta altura contabilizo 64 viajes a Euro-pa. Volvía a Baigorria por unos meses ydespués nuevamente me iba, no estuvemucho tiempo acá”.

Según Montironi, el tango no se tratamás de una música popular sino de unamúsica ligera: “Antes era lo clásico y lopopular, como una zarzuela o una ope-reta. Creo que el tango de Piazzolla sepresta mucho para hacer con sinfónica.

Con todas las filarmónicas que estuvehicimos música de Piazzolla”.

En su tercera puesta junto a Ciraolo elartista dijo que la experiencia es factible derepetirse con un concierto en Rosario. “Conesta orquesta tocamos una vez en el Mo-numento (Nacional a la Bandera) y otra enla Fiesta de las Colectividades, seguramen-te se va a repetir en Rosario”.

Desde la organización del concierto seinformó que el espectáculo tendrá entradalibre y gratuita, pero se les pedirá a los con-currentes donar artículos de higiene o ro-pa para los chicos pupilos del estableci-miento educativo.

Javier HernándezEl Ciudadano

EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Ponen en marchaun festival paraniños y jóvenes La quinta edición del Festival Internacio-nal de Teatro para Niños y Jóvenes se de-sarrollará desde hoy en la ciudad de Cór-doba, con la participación de compañíasteatrales de Argentina, Brasil, Chile, Di-namarca, Francia, Israel y México.

El habitual acto inaugural se realiza-rá esta tarde, a partir de las 19, en el pre-dio de la Ciudad de las Artes, ubicadoen las adyacencias del histórico ParqueSarmiento, y la bienvenida estará a car-go del popular payaso cordobés PiñónFijo, quien ofrecerá con entrada gratui-ta una función de su show Piñón Fijo esmi nombre.

El evento está organizado por la Se-cretaría de Cultura de la provincia deCórdoba y la grilla de actividades se ex-tenderá hasta el 11 de octubre.

Bajo la consigna: “El niño del Bicente-nario, sus derechos y su realidad dentrodel mundo ¿globalizado?” el programatiene previsto poner en escena más de30 obras cuyas estéticas están orienta-das a los niños, adolescentes y jóvenes.

Los espectáculos se podrán ver enlas salas oficiales del Teatro Real, Tea-tro del Libertador San Martín, en los di-versos espacios de la Ciudad de las Ar-tes y en Paseo del Buen Pastor, al igualque en salas independientes, espaciospúblicos, hospitales, correccionales demenores y comedores escolares de laprovincia.

De este modo, la propuesta contem-pla trasladarse a subsedes del interiorprovincial, como pasará con los distritosde Colonia Caroya, Comuna Villa RíoIcho Cruz, Italó, Morteros, Jovita, Oliva,Oncativo, San Antonio de Arredondo,San Carlos Mina y Villa Dolores.

Argentina estará presente en el festivalcon obras que llegarán desde Buenos Ai-res, Mar del Plata, Mendoza, Río Negro,Salta y Córdoba, propuestas que en totalsuman una veintena de espectáculos.

Piñón Fijo, encargado de la apertura.

Clásicos latinos con impronta localEsta noche, a partir de las 21.30, en El Born(Avenida Pellegrini 1574) vuelve a presen-tarse el trío …Y al Este el Río, un grupo in-tegrado por el vocalista de la Rosario Smo-wing Diego Casanova, el contrabajista Ga-briel Coronel y el cantante Mauro Digerola-mo quien, en esta oportunidad, tambiéntendrá a su cargo la guitarra.

De este modo, músicos que han sabidoobtener reconocimiento en la escena local

se unen en una formación que, según ade-lantan, “explora el amplio cancionero de bo-leros, valses, tangos y otros clásicos de la mú-sica popular del siglo XX en Latinoamérica”.

El objetivo principal de este encuentro demúsicos tiene que ver con generar un climaintimista que remita a la época en la que es-tas canciones fueron compuestas o graba-das originalmente. Es así que hace ya algu-nos miércoles los reconocidos músicos ofre-

LOS MÚSICOS ROSARINOS MAURO DIGEROLAMO, DIEGO CASANOVA Y GABRIEL CORONEL SE PRESENTAN ESTA NOCHE, A LAS 21.30

cen su particular homenaje a cantantes co-mo Sandro, Chavela Vargas, Roberto Goye-neche, Armando Manzanero, La Lupe Yoly,Carlos Gardel, Benny Moré, Ibrahim Ferrery José Feliciano, entre otros.

Paralelo a esta formación, los artistas con-tinúan con sus respectivas carreras. Digero-lamo sigue presentando su primer disco deestudio, Estoy jugando, al tiempo que La Ro-sario Smowing graba su nuevo disco. Los integrantes del trío…Y al Este el Río.

Page 19: Edición 7 de octubre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 deFebrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación:Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Culturalde Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro CulturalLa Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza:Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendozay Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. LaEscalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155.Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club:Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: BuenosAires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró:Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero:Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao.La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends:avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790.McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquinaMendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa delTango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación RosarioCentral, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia:Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén:Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España:Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroñoy Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.

07.00De 7 a 909.00 Otros-ojos09.30 Piñón Fijo11.00 Las aventuras de Hijitus11.55 El sabor del mediodía12.00De 12 a 1414.00Plan A14.45Éste es el show

17.00 Valientes18.00 Sólo para reír19.00 Alguien que me quiera20.00Telenoche21.30 Malparida22.30ShowMatch00.00 En síntesis01.00Pare de sufrir

La salidaLA FÁBRICA DE CUMPLEAÑOS

ISLA DE LOS INVENTOSMañana, de 14 a 19 hs.

Del viernes 8 al domingo 10 de octubre, laIsla de los Inventos festeja sus siete años.Habrá un espacio en los andenes de la es-tación para construir la torta de cumplea-ños y, sobre el final de fiesta, se presenta-rá Sonus con su espectáculo multimedia.

MESS

BERLÍN CAFÉViernes 15, 23 hs.

En su repertorio de temas propios, Messfusiona los estilos que influencian a labanda como funk, blues, jazz, rock pro-gresivo, entre otros y tiende a experi-mentar desde ahí un estilo y sonido pu-ramente propios.

ZEEBOP JAZZ CUARTET

BAR EL CAIROLunes 11, 23 hs.

El cuarteto interpreta desde standards dejazz hasta temas de fusión pasando por elrock y por la música latina. Sus diversos es-tilos surgen de las distintas influencias quelos músicos poseen: Miles Davis, Joe Zawi-nul y John Coltrane.

MURIÓ DE ASCO

McNAMARAMañana, 21 hs.

La banda más extravagante de Rosario sepresentará mañana en McNamara paradesplegar un show acústico que combina-rá de manera excelente una multiplicidadde ritmos y géneros musicales como el ska,reggae y un toque de punk rock, entre otros.

MARTHA STUTZ

CETHoy, 22 hs.

Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arroque narra la historia de una niña que aúnno había cumplido los diez años cuandofue violada y asesinada, allá por 1938, y de-ja entrever un aparato de Justicia que nun-ca logra encontrar al culpable.

SATTA MASSAGANA

McNAMARAHoy, 21 hs.

Conformada por Mariano Arévalo (guita-rra y voz), Alejandro Arévalo (batería), Os-car (saxo alto), Matías López (percusión),Martín Góngora (bajo), Joaquín Vítola (te-clado, coros) y Lucas Batija (guitarra), sepresentará junto a Jerusalem Paradise.

LA ZURDA

McNAMARASábado 9, 21.30 hs.

La banda viene a Rosario para presentarAcá y ahora, su nuevo disco. La Zurda se ca-racteriza por la mezcla de rock con los so-nidos autóctonos de las culturas de Améri-ca latina, utilizando instrumentos como elcharango, el ronroco y el bombo legüero.

THE JUMPING FRIJOLES

BERLÍN CAFÉHoy, 23 hs.

Una troupe conformada por actores im-provisadores, en su mayoría estudiantes yegresados de la Escuela de Teatro y Títeres.Desde el año 2002, presentan el espectácu-lo, con muchísimas funciones realizadas endiferentes espacios de la ciudad.

CANAL 3CanalTres Rosario

Televisión Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

06.00Infocampo07.00 Bien temprano09.00 AM12.00 Sabor a mí13.00 Telefé noticias14.15Zapping15.15Secretos de amor16.15Casados con hijos

17.00Los Simpson18.00 3, 2, 1 a ganar!19.00Casi ángeles20.00 Telefé noticias21.00Justo a tiempo22.00Caín y Abel23.00La Liga00.30 Good night

CANAL 506.00Mp3 gira latina07.00 Visión 7 mañana09.30 Con sentido público10.30 Médicos por naturaleza11.30Cocineros argentinos13.00 Visión 7 mediodía14.00 Amar en tiempos revueltos15.00Estudio país

17.00Caja rodante19.00Encuentro20.00 Visión 7 central21.00 6 7 822.30 Los hombres de Paco00.00Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca02.00 6 7 8

CANAL 7

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral,un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos,puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

El programa es un espacio de reflexión so-bre el modo en que los medios representanla realidad. Luciano Galende y un panel deperiodistas analizan las coberturas mediá-ticas más relevantes.

678

21.00 hs. / CANAL 7

El Ciudadano & la gente 19CarteleraJueves 7 de octubre de 2010

Page 20: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente20 Cartelera

Asesinos con estilo. Come-dia. De Robert Luketic. Con Ash-ton Kutcher, Katherine Heigl yTom Selleck. Showcase: a las20.40 y 22.55. Miércoles viernesy sábados, a la 1.15. Village: alas 21.30 y 23.30. Viernes y sá-bados, a la 1.30.

Avatar 3D. Edición especial.Animación. De James Cameron.Con Sam Worthington, Zoe Sal-daña y Sigourney Weaver. Mo-numental: a las 21.30. Viernes ysábados, a las 0.40. Showcase(subtitulada): a las 22. Martes12, a las 23. Miércoles, viernesy sábados, a la 1.20. Sunstar(subtitulada): a las 21.30. Sába-dos, a las 0.50. Village (dobla-da): a las 22. Viernes y sábados,a la 1.15.

Bajo el mismo techo. Co-media romántica. De Greg Ber-lanti. Con Katherine Heigl, JoshDuhamel y Josh Lucas. Monu-mental: a las 13.40, 15.50,18.10, 20.20 y 22.30. Viernes ysábados, a la 1. Showcase: a las12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y22.40. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.10. Sunstar: a las15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sába-dos, a las 0.20. Village: a las 14,16.15, 18.30, 20.45 y 23. Vier-nes y sábados, a la 1.15.

Comer, rezar, amar. Drama.De Ryan Murphy. Con Viola Da-vis, Julia Roberts, Billy Crudupy Javier Bardem. Monumental:a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10.Viernes y sábados, a la 1. Show-case: a las 13.45, 16.45, 19.50y 22.45. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.35. Sunstar: a las13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados,a las 0.40. Village: a las 14.15,19.15 y 22. Viernes y sábados,a las 0.45.Como perros y gatos 2. Co-media infantil. De Brad Peyton.Con Chris O’Donnell, Jack Mc-Brayer y Paul Rodriguez. Village(doblada): a las 13.45, 15.30 y17.15.

El descenso 2. Terror. De JonHarris. Con Shauna MacDonald,Saskia Mulder, Gavan O' Herlihyy Natalie Mendoza. Sunstar: a las23. Sábados, a la 1. Village: a las21.30 y 23.30. Viernes y sába-dos, a la 1.30.

El Che: un hombre nuevo.Documental. De Tristán Bauer.Monumental: a las 13.20, 16,19 y 22.10. Viernes y sábados,a las 0.35. Showcase: a las12.20, 15, 17.40, 20.20 y23.05. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.45. Village: a las13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Vier-nes y sábados, a la 1.30.

El hombre de al lado. Dra-ma. De Mariano Cohn y GastónDuprat. Con Daniel Aráoz y Ra-fael Spregelburd. Showcase: alas 12.15, 14.30, 16.40, 18.50,21 y 23.15. Miércoles, viernes ysábados, a la 1.30.

El origen. Acción. De Chris-topher Nolan. Con Leonardo Di-Caprio, Joseph Gordon Levitt yEllen Page. Showcase: a las19.10 y 22.25. Miércoles, vier-nes y sábados, a la 1.40.

El rebelde mundo de Mia.Drama. De Andrea Arnold. ConKatie Jarvis, Michael Fassben-der y Kierston Wareing. El Cai-ro: hoy, a las 20. Mañana, a las17.30 y 22. Sábado 9, a las 20.Domingo 10, a las 22.

El último exorcismo. Terror.De Daniel Stamm. Con PatrickFabian y Ashley Bell. Monu-mental: a las 18.45, 20.30 y22.40. Viernes y sábados, a las0.50. Sunstar: a las 15, 17, 19 y21. Village: a las 13.15, 15.15,17.15, 19.15, 21.15 y 23.15.Viernes y sábados, a la 1.15.

Enterrado. De Rodrigo Cortés.Con Ryan Reynolds, Robert Pa-terson y José Luis García. Mo-numental: a las 13, 14.50, 16.40,18.30, 20.40 y 22.50. Viernes ysábados, a la 1.15. Showcase: alas 12.10, 14.15, 16.20, 18.25,20.30 y 22.50. Miércoles, vier-nes y sábados, a la 1. Village: a

las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45,21.45 y 23.45. Viernes y sába-dos, a la 1.45.

Gahoole: la leyenda de losguardianes. Animación. DeZack Snyder. Con Emily Barclay,Abbie Cornish y Emilie de Ravin.Monumetal (doblada): a las13.05, 15 y 17. Viernes y sába-dos, a las 0.45. Función 3D (do-blada): a las 13.30, 15.30, 17.30y 19.30. Showcase: a las 13.05,15 y 17. Función 3D, a las 13.40,

15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miér-coles, viernes y sábados, a las0.30. Sunstar función 3D (do-blada): a las 13, 15 y 17. Subti-tulada: a las 19. Village (dobla-da): a las 13.30, 15.30, 17.30 y19.30. Función 3D (doblada): alas 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.Viernes y sábados, a las 0.30.

Gaturro. Animación. De Gus-tavo Cova. Con las voces de Ma-riano Chiesa, Agustina GonzálezCirulnik y Leto Dugatkin. Monu-

mental: a las 13.20, 15.20 y 17.Showcase: a las 12.40, 14.40 y16.40. Función 3D: a las 12, 14,16, 18 y 20. Martes 12, a las19.50. Sunstar: a las 12.30 (sá-bados y domingos), 14.20,16.20 y 18.20. Village: a las 13,15 y 17. Función 3D: a las 14,16, 18 y 20 (función canceladalunes 11).

Igualita a mí. Comedia. DeDiego Kaplan. Con Florencia Ber-totti, Adrián Suar y Claudia Fon-tán. Showcase: a las 12.50,15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miér-coles, viernes y sábados, a la1.25. Village: a las 17 y 19.15.

Los indestructibles. Thriller.De Sylvester Stallone. Con Syl-vester Stallone, Jason Stathamy Mickey Rourke. Sunstar: a las20.15 y 22.35. Sábados, a la1.10. Village: a las 13.45, 16,18.15, 20.30 y 22.45. Viernes ysábados, a la 1.

¿Ningún amor es perfecto?Comedia dramática. De PabloSofovich. Con Diego Olivera y

Patricia Sosa. Arteón: Hoy, a las19.30 y 21. Mañana, a las 19.30y 21. Sábado 9, a las 20.30 y22. Domingo 10, a las 20 y21.30. Martes 12 y miércoles13, a las 21.

Sin retorno. Drama. De MiguelCohan. Con Federico Luppi, Le-onardo Sbaraglia y Ana Celenta-no. Monumental: a las 13.10,15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y23.10. Viernes y sábados, a la1.10. Showcase: a las 12.55,15.20, 17.55, 20.15 y 22.35.Miércoles, viernes y sábados, ala 1.15. Sunstar: a las 14.10,16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sá-bados, a las 0.50. Village: a las13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.Viernes y sábados, a la 1.

Spartacus. Ballet en HD. Conmúsica de Aram Kachaturian ycoreografía de Yuri Grogorovich.Showcase: martes 12 a las 20.Village: lunes 11, a las 19.45.

Tinkerbell: hadas al resca-te. Animación. De Bradley Ray-mond. Con Mae Whitman, Mi-chael Sheen, Kristin Chenowethy Lucy Liu. Sunstar (doblada): alas 12.40 (sábados y domingos)y 14.20.

Un affaire d’amour. Drama.Stéphane Brizé. Con Con VincentLindon y Sandrine Kiberlain.Showcase: a las 12.45, 15.05,17.15, 19.40 y 22.15. Miércoles,viernes y sábados, a las 0.55.

Una pareja despareja. Co-media dramática. De Glenn Fi-carra y John Requa. Con ConJim Carrey y Ewan McGregor.Monumental: a las 14.10, 16.10,18.15, 20.30 y 22.40. Viernes ysábados, las 0.45. Showcase: alas 12.25, 14.35, 16.45, 18.55,21.10 y 23.20. Miércoles, vier-nes y sábados, a la 1.50. Suns-tar: a las 16, 18.05, 20.10 y22.20. Viernes y sábados, a las0.30. Village: a las 13.45, 15.45,17.45, 19.45, 21.45 y 23.45.Viernes y sábados, a la 1.45.

Wall Street 2: el dinero nun-ca duerme. Drama. De OliverStone. Con Michael Douglas,Shia LaBeouf y Frank Langella.Monumental: a las 19 y 22. Vier-nes y sábados, a las 0.45. Show-case: a las 12.05, 14.55, 17.40,20.25 y 23.10. Miércoles, vier-nes y sábados, a la 1.55. Sustar:a las 12.20 (sábados y domin-gos), 15, 17.40 20.20 y 23. Sá-bados, a la 1.40. Village: a las19.30 y 22.15. Viernes y sába-dos, a la 1.

Yuki & Nina. Drama. De No-buhiro Suwa y Hippolyte Girar-dot. Con Noë Sampy, ArielleMoutel y Tsuyu Jun. El Cairo:

hoy, a las 18 y 22.30. Mañanay domingo 10, a las 20. Sába-do 9, a las 19 y 22.30. Show-case: a las 16.50, 20.10 y22.45. Miércoles, viernes y sá-bados, a la 1.30.

Calle de los lunares. Espec-táculo de flamenco con baile ymúsica en vivo. Mañana, a las22. Mano a Mano.

El hombre perro. La obra ga-nadora del Concurso Teatro porla Identidad 2009. Mañana, a las22. CET.

El show de Eddie y Bernar-do. Un espectáculo lleno de hu-mor a cargo de Ricardo Cám-pora y Héctor Acosta. Mañana,a las 21.30. Sabina Bar.

Insoportable. La obra narra lahistoria de una familia argentinaen los comienzos de la nueva de-mocracia. Mañana, a las 22. LaManzana.

La culpa es de Niní. Unaobra de Graciela Ballesteros.Mañana, a las 21.30. Amigosdel Arte.

Livin’ la viuda loca. Una obrainterpretada por Florencia de laV y Emilio Disi. Mañana y pasa-do, a las 21. City Center.

No hay que llorar. Una obradirigida por Luciana Evangelis-ta. Mañana, a las 22. Sábados 9y 23, a las 20 y 22. Apur.

Noches de jazz. Un ciclo conlo mejor del género. Hoy, a las21.30. Caras y Caretas.

Sin Anestesia. El grupo pre-sentará su habitual repertorio decanciones populares. Hoy, a las22. El Aserradero.

Canillita. Una producciónque reúne a más de veinte ar-tistas rosarinos en escena yun gran equipo de realizado-res locales. Mañana, a las21.30. La Comedia.

El muro. Tributo a Pink Floyd.Mañana, a las 23. Berlín Café.

Eleonora Gotan. La artistapresentará sus mejores temas.Mañana, a las 22. Ross Bistró.

Graciela Carabajal. Lacantante llega para presentarpor primera vez su proyectosolista. Mañana, a las 22. ElAserradero.

Cartelera Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

UNA PAREJA DESPAREJACINE / Comedia dramática

En un sorprendente giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume enesta historia el rol de una persona común que tras un accidente se con-vierte en un carismático criminal. Al descubrir que es homosexual ypor el amor que siente por un hombre comenzará a escapar reiteradasveces del rígido sistema penitenciario de Texas para poder seguir es-tando a su lado. Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO

MÚSICA

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te:4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a do-mingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te:4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13:$ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, des-pués de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. To-dos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: gene-ral $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuel-ta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes$ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, ju-bilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3.MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-nerales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14.Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Me-nores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a vierneshasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22.SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-nerales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Prime-ra función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12.Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22.

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.

SAMARRADVD / Drama

La trama gira en torno a la violación deuna adolescente iraquí y el asesinatode toda su familia a mano de un grupode soldados estadounidenses. Hechoreal que sucedió en la localidad iraquíde Mahmudiya, en marzo de 2006. Eldirector Brian De Palma apuesta denuevo por un cine comprometido en elque denuncia la censura de los mediosde comunicación norteamericanos so-bre el conflicto bélico.

Page 21: Edición 7 de octubre

El HinchaSUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

Central buscará el segundo triunfoconsecutivo cuando visite desde las21.10 al Funebrero en Almagro.Mostaza no estará en el banco

ANTE CHACA Y SIN MERLO

Jueves 7 de octubre de 2010

¡Cuánta diferencia!Newell’s tuvo una noche perfecta: goleó 6-0 a San José y viajará más que tranquilo a la altura de Oruro

LEONARDO VINCENTI

Abrazo rojinegro. El conjunto de Roberto Sensini elaboró una actuación sólida y convincente ante un rival más que pobre. El pase a cuartos está casi en el bolsillo.

COPA SUDAMERICANA. SCHIAVI, AUTOR DE DOS GOLES, SE TRANSFORMÓ EN EL DEFENSOR MÁS GOLEADOR DE LA HISTORIA DEL CLUB

[email protected]

Page 22: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente22 El Hincha

INDEPENDIENTE. ANTONIO MOHAMED REALIZARÍA CUATRO CAMBIOS

El Turco apostaríapor Hilario NavarroEl entrenador Antonio Mohamed apos-taría por Hilario Navarro para que atajeen el primer equipo de Independienteque recibirá a Racing en una nueva edi-ción del clásico de Avellaneda que se dis-putará el próximo domingo a las 14.10por la décima fecha del Torneo Apertu-ra de Fútbol.

Tras dirigir su primera práctica de fút-bol en el Rojo, Mohamed probó con unesquema 3-4-1-2, tal como adelantó enla conferencia de prensa, y además de lainclusión de Navarro sorprendió con lavuelta de Eduardo Tuzzio a la defensa yponiendo a Lucas Mareque como doblecinco.

En relación al elenco que cayó frentea Godoy Cruz por 4 a 1, el entrenador re-alizó cuatro cambios: Hilario Navarro,Nicolás Cabrera, Hernán Fredes y Fa-cundo Parra por Adrián Gabbarini, Leo-nel Galeano, fue expulsado en Mendo-za, Patricio Rodríguez y Germán Pache-co, respectivamente.

El equipo que paro el Turco alineó aHilario Navarro; Cristian Báez, EduardoTuzzio, Julián Velázquez; Nicolás Cabre-ra, Fernando Godoy, Lucas Mareque, Ma-ximiliano Velázquez; Hernán Fredes; Fa-cundo Parra y Andrés Silvera.

Por otra parte, el doctor Alejandro Ati-

lio Taraborrelli renunció a su cargo desecretario administrativo del Club Atlé-tico Independiente de Avellaneda, enforma indeclinable.

La dimisión sería consecuencia de lacrisis futbolística por la que atraviesa elequipo de Avellaneda, que disputadassiete fechas del Torneo Apertura perdióal técnico del nuevo proyecto de la Di-rectiva, Daniel Garnero.

Taraborelli habría discrepado seria-mente con la mesa de la comisión di-rectiva y también con la contratación delnuevo director técnico del plantel fut-bolístico profesional del club, AntonioMohamed.

Garnero encabezaba un proyecto delanterior manager, César Menotti, quienrodó con él ante la pésima campaña y ladisconformidad de los simpatizantes.

Después, el presidente de la institu-ción, Julio Comparada, hizo un mea cul-pa y dijo que seguramente se había equi-vocado en algunas decisiones, como lade haber prescindido de Américo RubénGallego, a quien no se le renovó contra-to.

Primero, la directiva del rojo fue a bus-car a Gallego, por presión de la gente yante el crecimiento del ala “moyanista”en el seno de la conducción.

RACING. BURNO ZUCULINI O LLUY LOS CANDIDATOS A INGRESAR

Miguel no confirmóquién entra por GioEl mediocampista Bruno Zuculini o eldefensor Brian Lluy son los principa-les candidatos para reemplazar al co-lombiano Giovanni Moreno, quien nopodrá jugar el domingo para Racing elclásico de Avellaneda frente a Inde-pendiente, porque fue convocado pa-ra integrar el seleccionado de fútbol desu país.

La duda se debe a que el entrenadorde la Academia, Miguel Ángel Russo,quien descartó la presencia del delan-tero Claudio Bieler desde el comienzo,todavía no definió el esquema tácticoque utilizará en el estadio Libertado-res de América, el domingo a partir delas 14.10.

El encuentro corresponde a la déci-ma fecha del torneo Apertura y serácontrolado por Pablo Lunati.

El plantel de Racing continuó consu preparación de cara al clásico y delentrenamiento de ayer no participó Zu-culini, debido a que fue convocado pa-ra practicar con el seleccionado Sub20.

Si finalmente Russo se inclina porZuculini, el equipo modificará el siste-ma táctico y pasará a jugar con un 4-4-2, mientras que si el elegido es Lluy, Ra-cing visitará al Rojo con un 4-3-1-2, ya

que Patricio Toranzo se desempeñaría co-mo enganche.

Por lo tanto, el equipo para visitar a In-dependiente estará integrado por JorgeDe Olivera; Marcos Cáceres, Matías Mar-tínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais;Brian Lluy o Bruno Zuculini,

Claudio Yacob y José Luis Fernández;Patricio Toranzo; Gabriel Hauche y PabloLugüercio.

Una vez finalizada la práctica de la jor-nada de ayer, el mediocampista ClaudioYacob reconoció que esta nueva edicióndel clásico de Avellaneda “será importan-te para los dos equipos”.

“Sin dudas será un partido muy im-portante para los dos y creo que muy pa-rejo. Nuestra idea es tomar la iniciativadesde el comienzo, pero enfrente tendre-mos un Independiente con dos motiva-ciones, la de jugar contra nosotros y la decontar con un técnico nuevo (Antonio Mo-hamed)”, recalcó el capitán de la Acade-mia.

Asimismo, el jugador reconoció que Ra-cing sentirá sobremanera la ausencia delmediocampista Giovanni Moreno. El co-lombiano viajó a Estados Unidos con elseleccionado de su país para enfrentar aEcuador y al representativo norteameri-cano.

Cambio de valla. Navarro sería el elegido por Mohamed para ocupar el arco rojo.

Brian Lluy tiene chances de reemplazar al colombiano Giovanni Moreno.

Page 23: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010 23El HinchaEl Ciudadano & la gente

BOCA. EL GOLEADOR TAMBIÉN HABLÓ DE RIQUELME, DE LA COPA LIBERTADORES Y DEL SISTEMA DE JUEGO QUE UTILIZA EL ENTRENADOR

Palabra de referente

TÉLAM

“Venimos padeciendo la falta de protagonismo”, sentenció Martín Palermo.

Martín Palermo contó ayer que los ju-gadores le manifestaron al entrenador,Claudio Borghi, que “la solución no esque se vaya”. “Los jugadores somos res-ponsables en gran parte por lo que vie-ne pasando”.

Entrevistado por el programa de FoxSports 90 minutos de fútbol, el máximogoleador xeneize de la historia dijo que“por como es Borghi, hubiéramos sufri-do mucho que se fuera”.

Palermo sostuvo, al referirse a la ac-tuación de Boca en el Apertura 2010, que“desde que empezó el campeonato noencontramos los once de memoria, pe-ro todo el tiempo hacemos hincapié en-tre nosotros en los errores y la falta deinteligencia”.

“Venimos padeciendo la falta de pro-tagonismo”, disparó Palermo al tiempoque agregó que “para los rivales, llevar-se los tres puntos de la Bombonera tie-ne que ser de vida o muerte”.

Por otra parte, hizo mención al en-ganche de Boca, Juan Román Riquelme,y su recuperación física y futbolística yaseguró que “se lo ve muy bien”.

De todas maneras, Palermo calificóde “muy importante” su inminente vuel-ta pero “no se lo puede apurar por ne-cesidades”.

Además afirmó que “ni él ni yo vamosa ganar solos los partidos, no nos pode-mos basar en un jugador porque son lasestructuras las que ganan y los ejemplosclaros son Banfield, Estudiantes de LaPlata y Vélez Sarsfield”.

Palermo volvió a hablar del momen-to que vive Boca y dijo que “estamos enuna etapa de formación en muchos sen-tidos y hay muchos jugadores nuevos ymuchos chicos que hay que encaminar-los”.

Consultado sobre el sistema de juegoque propone el entrenador Borghi ycompartir dupla ofensiva con Lucas Via-tri, también centrodelantero, Palermomanifestó que “no es imposible jugarcon dos 9 de área, se puede con cual-quier sistema. Es cuestión de ir cono-ciéndonos”.

Palermo dijo que “ la soluciónno es que se vaya Borghi” y que los jugadores son los responsables de la situación

BORGHI CHARLÓ CON REFERENTES

Solamente conlos mayoresEl entrenador de Boca, Claudio Borg-hi, conversó ayer durante diez minu-tos con los nueve referentes del plan-tel que él mismo eligió, en un en-cuentro que se interpretó como el in-tento de disipar rumores sobre un po-sible malestar.

El técnico habló con Juan RománRiquelme, Martín Palermo, SebastiánBattaglia, Lucas Viatri, Javier García,Gary Medel, Cristian Cellay, MatíasCaruzzo y Juan Manuel Insaurralde.

La charla se produjo después delos rumores acerca de un posible en-friamiento en la relación entre los ju-gadores y el técnico, luego de que és-te pusiera su renuncia a disposiciónde la Comisión Directiva por la malacampaña, según la definición queBorghi encontró en la víspera para elrendimiento de Boca en el campeo-nato Apertura.

Tras la conversación grupal, lapráctica de este miércoles continuócon ejercicios en espacios reducidosde exigencia leve para los que juga-ron el domingo.

Por su parte, Riquelme, CristianChávez y Damián Escudero llevarona cabo una rutina de trabajos dife-renciados.

¿DURA SANCIÓN PARA CLEMENTE?

El defensor de Boca Juniors Clemen-te Rodríguez, expulsado el domingo úl-timo en el partido ante Lanús, por la no-vena fecha del torneo Apertura de fút-bol, recibirá más de una fecha de sus-pensión, debido al informe muy desfa-vorable que presentó el árbitro Saúl La-verni. El pito rosarino informó al tribu-nal de disciplina de la AFA que fue in-sultado por el futbolista en dos oportu-nidades.

RIVER. EL ENTRENADOR MILLONARIO PROBÓ A FACUNDO AFFRANCHINO EN LUGAR DE ROBERTO PEREYRA

Cappa realizaría una varianteEl entrenador de River, Ángel Cappa, eva-lúa introducir una variante en el medio-campo para recibir a Gimnasia y Esgrimaen la próxima fecha del Torneo Aperturade Fútbol de Primera División.

En el primer turno de la práctica deayer, River volvió a entrenar después delempate 2 a 2 en Banfield, el técnico pro-bó a Facundo Affranchino por Roberto Pe-reyra.

Por disposición de Cappa, el plantel tu-vo dos días de descanso y regresó en la jor-nada de ayer a los entrenamientos en elMonumental, sin lesionados ni suspen-

didos. De todas maneras, Cappa buscaríaun perfil más ofensivo y Affranchino, re-cuperado de una fractura de tabique na-sal, podría ingresar por el tucumano Ro-berto Pereyra.

En otro orden, Cappa, quien fue ex-pulsado en el partido con Banfield cuan-do experimentó un brote de furia a raíz deun penal que le cobraron en contra, po-dría estar en el banco el lunes feriado yaque se especula en el club de Núñez conque terminaría multado por sus inco-rrecciones.

El choque con Gimnasia por la décima

fecha del Apertura está programado paralas 17.10 del lunes porque el domingo, enlas inmediaciones de River se desarrolla-rá la maratón de la ciudad.

El partido es muy importante para latabla de promedio, ya que se enfrentan losdos equipos que están en zona de pro-moción.

Pero este River tiene otras ambicionesy tampoco puede dejar escapar a los quese proponen luchar por el título, que sonvarios, encabezados por el líder, Estu-diantes, que le lleva ya 7 puntos al elencomillonario.

Sondeos por Funes MoriEl delantero de River Rogelio FunesMori es pretendido por el ManchesterCity, donde juega el argentino CarlosTevez, y enviados del club inglés lo se-guirán de cerca en el partido del próxi-mo lunes frente a Gimnasia. Funes Mo-ri es la carta que tiene el presidente dela institución de Núñez, Daniel Passa-rella, para vender y que el club, a par-tir del próximo mercado de pases. Pas-sarella cotizó al delantero en 25 millo-nes de euros ante la consulta de equi-pos italianos, sin embargo deberá ba-jar las pretensiones ante el desempe-ño irregular del mendocino.

Page 24: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente24 El Hincha

COPA SUDAMERICANA. A ROBERTO SENSINI LE QUEDÓ SERVIDA LA CHANCE DE IR CON VARIOS SUPLENTES A LOS 3.800 METROS DE ORURO

Lo dejó chiquitoLEONARDO VINCENTI

Esta vez no le tocó. A pesar de no marcar ningún tanto, Mauricio Sperduti se cansó de desbordar cuantas veces quiso. Newell’s fue contundente y viaja tranquilo a Oruro.

Simple, contundente, efectivo, Newell’saplastó a San José de Oruro y salvo una ca-tástrofe inimaginable ya está en cuartosde final de la Copa Sudamericana. Si biense jugará a 3.800 metros sobre el nivel delmar, luce impensado suponer una com-plicación.

No hubo equivalencias y se notó muyrápido. Ya desde el arranque la precarie-dad defensiva del San José rozaba el ama-teurismo. Y en ese marco se movió Ne-well’s. Si se busca un elogio, resalta la in-teligencia para no desesperarse. Esperarel momento, sin caer en los centros obli-gados. Y así fue como el Flaco Schiavi (ves-

tido de artillero) en un córner ejecutadopor Sperduti encontró un rebote y marcóel primero, suyo y de Newell’s.

Era la dosis de tranquilidad que el equi-po necesitaba. Mateo y Bernardi (cada vezjuega más) ganaban el medio con facili-dad, Sperduti era un tren por la derecha,mientras Formica y Borghello esperabanpor su momento. Y fue el Gato quien apa-reció en una faceta distinta a lo que se leconoce, peleó una pelota en el borde delárea, y del rebote sacó un remate cruza-do que se metió en el arco de Padilla, dosa cero y no se había llegado a la media ho-ra de juego.

Mientras Peratta ganaba protagonismoen el festejo de los goles, porque a su ar-co no llegaba nadie, el Flaco Schiavi semandó una de película para quedar comoel defensor que más goles logró en el his-toria del club, superando por uno a JorgeTheyler, fue como venía, y casi de media

vuelta, tras un tiro libre frontal puesto alárea por Sperduti.

Llegó el descanso y la incógnita era has-ta que número estiraría la diferencia elequipo de Sensini. Enseguida llegó uno decabeza de Estigarribia, y después Formi-ca metió el quinto. Fiesta total en las tri-bunas, la cara de los suplentes de San Jo-sé eran la imagen de la más cruda frus-tración.

En la cancha solo faltaban los cambiospara reservar jugadores, y que llegaran losgoles de Sperduti (participó en casi todoslos tantos) y Borghello. Este, lejos de serun goleador se cansó de generar espaciosque aprovecharon sus compañeros, poreso se fue aplaudido.

Para el final quedaba un regalito parael pibe Salvatierra. Final a toda orquestay los hinchas ya piensan en Unión San Fe-lipe de Chile o Liga de Quito, como próxi-mo rival.

Newell’s San José 06

SÍNTESIS

Promedio Promedio

PARTIDO: bueno. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa.CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 35.000. ÁRBITRO:Martín Vázquez (Uruguay) (6). ASISTENTE 1:Miguel Nievas. ASISTENTE 2: Carlos Pastorino.

6,95 4,13

GOLES PT: 5 y 34m Schiavi, 26m Formica. ST:14m Estigarribia, 16m Formica, 45 Salvatierra.CAMBIOS ST: 0m Franklin Herrera (4) x Puma(SJ), 17m Sebastián Molina x Villalba (SJ), 26mDaniel Salvatierra x Borghello (N), 29m LuisRodríguez x Sperduti (N) y 36m LeandroVelázquez x Formica (N).

Sebastián Peratta 6Agustín Alayes 6,5Rolando Schiavi 9Ignacio Fideleff 6Luciano Vella 7Diego Mateo 7,5Lucas Bernardi 6,5Marcelo Estigarribia 7Mauro Formica 8Mauricio Sperduti 7Iván Borghello 6DT: ROBERTO SENSINI

Eloy Padilla 3Alan Loras 3Aníbal Medina 3Luis Méndez 3Ronald Puma 4Alejandro Bejarano 4Damir Miranda 4Rolando Ribera 4Regis da Souza 5Aquilino Villalba 4Oscar Díaz 4,5DT: MAURICIO FERRUFINO

Fue 6 a 0. Schiavi y Formica hicieron dos cada uno, Estigarribia otro y Salvatierra el restante

JOSÉ ODISIO

EL HINCHA

Page 25: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010 25El HinchaEl Ciudadano & la gente

COPA SUDAMERICANA. “SI LES PREGUNTO A LOS JUGADORES, ELLOS VAN A QUERER JUGAR TODOS”, ARGUMENTÓ EL ENTRENADOR LEPROSO

Dos frentes abiertos

MARCELO MANERA

“Lo importante es ver la recuperación de cada uno y después decidir”, dijo.

Pasó San José, pero el derrotero leprosono se detiene y el sábado a las 20.30 reci-birá a Quilmes en el estadio Marcelo Biel-sa, en un partido que puede marcar elrumbo de cara al futuro del torneo Aper-tura.

“Si les pregunto a los jugadores, ellosvan a querer jugar todos. Acá lo impor-tante es ver la recuperación de cada unoy después decidir. Es un partido impor-tante y lo vamos a encarar con lo mejorque tenemos, pero sin arriesgar a nadie”,aseguró Sensini, quien ya tiene decididoincluir a mayoría de titulares para en-frentar al cervecero.

La Lepra está a seis puntos de Estu-diantes, que tiene un compromiso a prio-ri accesible el viernes ante Olimpo. Si elPincha gana, se alejará a nueve unidades,por lo cual Newell’s estará obligado el sá-bado a derrotar a Quilmes si quiere seguircon chances en el torneo local.

De todas maneras hay otro objetivo, in-gresar a la Libertadores 2011, una metaque en estos momentos el rojinegro estáconsiguiendo, ya que está tercero en la ta-bla general donde los tres primeros tie-nen asegurado un lugar en la Copa. Poreso Newell’s tampoco puede relajarse, yaque Banfield está con el mismo puntaje yVélez y Lanús apenas dos puntos por de-bajo.

Esta situación obligará a Sensini a po-ner los titulares en el cotejo de la 11ª fe-cha, justamente ante Banfield, que se dis-putará el sábado 16 a las 18.30 en el surdel Gran Buenos Aires.

Luego llegará el viaja a Bolivia, que se-rá en vuelo charter el miércoles 20, don-de Sensini evaluará la recuperación físi-ca de cada jugador y seguramente la adap-tación de cada futbolista a la altura, paraluego definir el esquema y los nombrespara la revancha ante San José y tratar depasar a cuartos de final de la Sudameri-cana.

“Hoy no queremos elegir ninguno delos dos torneos. Mientras estemos con po-sibilidades seguiremos evaluando cadapartido como el más importante. Si másadelante hay que ponerle más énfasis aalguno se verá en su momento”, aseguróSensini.

Por último el domingo 24 a las 18.10Newell’s recibirá en el Coloso a Gimnasia,aunque para este partido anticipar algoresulta muy aventurado.

URRUTI, UNA VOZ AUTORIZADA

“Jugar allá es muy duro”La revancha ante San José se disputaráel jueves 21 a las 21.45 (hora de Argen-tina) en Oruro, en el estadio Jesús Ber-múdez, a casi 3.800 metros, lo que lo ubi-ca como el tercer estadio más alto habi-litado por la FIFA para competencias in-ternacionales. Para este partido el cuer-po técnico ya tomó ciertos recaudos deantemano, tratando de que el cansanciode los viajes y el problema de la altura sesienta la menos posible. Por ese motivola dirigencia aprobó el pasado lunes queel viaje sea en vuelo charter, lo que im-plica un costo mayor, pero le permite alplantel menos horas de viaje y especial-mente de espera en aeropuertos. De to-das maneras la altura seguramente seráun rival más complicado que el propioelenco boliviano y ayer, Juan José Urru-ti, quien jugó en San José y también enBolivar señaló las dificultades de este par-tido. “Es muy duro. El estadio está a lamisma altura que el aeropuerto El Alto, aunos 3.800 metros, y por momentos sehace difícil respirar”, aseguró Urruti.

“La mayoría de los equipo que van ajugar a La Paz u Oruro, se plantan condos líneas de cuatro y tratan de aguan-tar. La clave es que corra la pelota y nolos jugadores”, amplió el atacante, quetiene a su hijo Maximiliano entrenandocon el plantel rojinegro. Sin querer me-terse en el plantel que hará Sensini, Urru-ti comentó: “A mí me encanta como jue-ga Newell’s, pero creo que es imposiblejugar con línea de tres en Oruro. Lo quehay que hacer es controlar mucho los en-víos largos, porque la pelota vuela mu-cho. Es preferible despejar la pelota y nocomplicarse en defensa. Y los delante-ros no tienen que correr todos los tiros,porque después de un pique te cuestacinco minutos recuperar el aire”, indicó.Y hasta dio una pista para tener en cuan-ta. “En el arco que da al sur la pelota ba-ja de golpe, por eso ellos cuando atacanen ese arco le pegan de lejos. Así le hi-cieron tres goles a Huila”, dijo. Por últimoUrruti comentó: “Lo bueno es que Ne-well’s va a jugar de noche y la tempera-tura va a ayudar porque baja mucho. Site toca de día, a 4.000 metros parece queel sol está al lado tuyo”.

Sensini seguirá dándole lamisma trascendencia a laCopa y al torneo local y conQuilmes irán los titulares

EL PLANTEL HABÍA SUSPENDIDO LOS ENTRENAMIENTOS POR FALTA DE PAGO

Volvió la calmaen el LoboEl plantel de Gimnasia y Esgrima La Platavolvió al trabajo luego de que los dirigentesse comprometieron a saldar el pago de lossueldos de agosto y el presidente Walter Gi-sande estuvo en el predio de Estancia Chi-ca para llevar tranquilidad.

Los jugadores habían suspendido el en-trenamiento del martes por la tarde por la

deuda que el club mantiene con ellos, peroregresó la calma, practicaron con normalidadde cara al partido ante River que se jugaráel próximo lunes y el entrenador Pablo Mo-rant dispuso algunas modificaciones en elequipo.

Una de las variantes fue el ingreso del ju-venil lateral izquierdo Nicolás Benavídez, ca-tegoría 92, mientras que además confirmó elretorno de Fabián Rinaudo.

El equipo que paró Morant formó con: Gas-tón Sessa; Ricardo Moreira, Pablo Fontane-llo, Lucas Landa y Benavídez; Rinaudo; Her-nán Encina, Alejandro Capurro, Luciano Auedy Milton Casco; Álvaro Navarro.

SAN LORENZO. LUNA, AURELIANO TORRES Y AGUIRRE SERÍAN TITULARES

Ramón haríatres cambiosEl entrenador Ramón Díaz efectuaría almenos tres cambios en San Lorenzo pa-ra visitar a Lanús el sábado a las 16.20con el objetivo de levantar cabeza tras lasdos derrotas consecutivas sufridas anteColón y Estudiantes de La Plata.

Según pudo saberse, Díaz tendría pen-sado que recuperen la titularidad Sebas-

tián Luna, Aureliano Torres y Gastón Agui-rre, quien ya está recuperado de la rotura deltendón de Aquiles en el pie derecho.

Los tres jugadores ocuparían los lugaresde Fernando Meza, Diego Herner y DiegoPlacente, pero recién en la práctica de fútbolde hoy se despejarán las dudas.

En tanto, el delantero Juan Carlos Men-seguez reveló que la derrota ante Estu-diantes de La Plata les dolió mucho porqueera “una buena oportunidad” para descon-tarles puntos. “Creo que hoy el fútbol se ba-sa mucho en lo físico. En el segundo tiem-po mejoramos, pero fallamos en el últimotoque”, dijo.

Page 26: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente26 El Hincha

B NACIONAL. MERLO NO CONFIRMÓ EL EQUIPO, PERO HARÍA UN CAMBIO: MARTÍN RIVERO REEMPLAZARÍA A ALEXIS DANELÓN EN EL MEDIOCAMPO

Por otra alegría

LEONARDO VINCENTI

Diego Chitzoff volverá a ocupar esta noche el carril izquierdo de la defensa canalla.

Rosario Central buscará esta noche unanueva victoria que le permita encami-narse hacia el objetivo trazado: el retor-no a la primera división. Pero la paradano será sencilla. Es que en la vereda deenfrente estará Chacarita Juniors, quemantiene la misma ambición que los ca-nallas.

El partido, correspondiente a la déci-ma fecha del torneo de la B Nacional, sejugará desde las 21.05 en cancha de Al-magro, donde los funebreros hacen lasveces de local. El árbitro del partido, queserá televisado en directo por la señal decable de TyC Sports, será Patricio Lous-tau.

El DT auriazul, Reinaldo Merlo, no dioa conocer la formación para jugar esta no-che. Sin embargo, todo indica que el equi-po tendría un solo cambio respecto de losque fueron titulares el sábado pasado enla victoria ante Deportivo Merlo. La mo-dificación marcaría el ingreso de MartínRivero como volante por el sector dere-cho. El que dejaría lugar sería Alexis Da-nelón. Al menos, así trabajaron ayer en elejercicio de pelota parada que se llevó acabo por la mañana en el country de Arro-yo seco y a puerta cerrada.

En cuanto al sistema táctico, el equipose pararía con un 4-4-2, y dejaría de lado el3-4-1-2 utilizado en el encuentro anterior.

Además de los que estarían desde elminuto inicial, Merlo concentró a otrosnueve futbolistas. Y siete de ellos inte-grarán el banco. La lista la componen: Jor-ge Bava, Sergio Rodríguez, Danelón, OmarZarif, Eduardo Aguirre, Lucas Moya, Jo-natan Gómez, Antonio Medina y ClaudioVelázquez.

En Chacarita, en tanto, volverá Fer-nando De la Fuente. El volante ya cum-plió las dos fechas de suspensión por suexpulsión ante San Martín de San Juan.De la Fuente ingresará en lugar de WilliamMartínez, quien vio la tarjeta roja en Tu-cumán jugando ante San Martín la fechapasada. Esa variante obligará a que Da-mián Toledo juegue de zaguero por Martí-nez y De la Fuente ocupe un puesto en elmediocampo.

Pero además, Marcelo Fuentes man-tiene una duda en la zona media. Y estatiene que ver con mantener como titulara Pablo Vergara o incluir a Gonzalo Bus-tamante.

TEMAS CANALLAS

Los números de Patricio Loustau. Eljuez para el partido de esta noche seráPatricio Loustau, que tiene 35 años ypertenece al gremio de la triple A. ACentral lo dirigió en dos ocasiones, yambas se produjeron en el torneo pa-sado. La primera fue en la segunda fe-cha del Clausura de primera división,cuando los canallas perdieron ante Ti-gre en el Gigante de Arroyito (0-1). Lasegunda vez, fue por la sexta fecha delmismo campeonato, cuando los auria-zules empataron en un tanto visitandoa Colón en Santa Fe. El de esta nocheserá el primer encuentro que arbitraráLoustau en las nueve fechas que se lle-van disputadas del presente torneo dela B Nacional.

Seis sin derrotas ante Chaca. RosarioCentral acumula seis partidos sin per-der ante Chacarita. El último triunfo delos Funebreros ocurrió en el Clausura2002, jugando en su cancha. En esaocasión, Chaca se impuso por 2 a 0 congoles del ex canalla Bustos Montoya yPedernera. Desde entonces, se enfren-taron en seis ocasiones, en las que seregistraron dos triunfos de Central y cua-tro empates. La última vez que el cana-lla visitó a Chacarita, fue el 12 de se-tiembre del año pasado, y le ganó 1 a 0.El partido, correspondiente a la cuartafecha del Apertura 2009, se disputó encancha de Huracán, donde Chaca hizolas veces de local. Esa victoria, hace másde un año, fue la última que consiguióCentral en serie (NdR. Encadenó cua-tro triunfos). Desde entonces, nunca vol-vió a imponerse en dos partidos conse-cutivos.

De local, Chacarita no viene bien. Has-ta el momento, Chacarita jugó cuatropartidos en condición de local, de losque ganó dos (Unión de Santa Fe y Bel-grano de Córdoba), empató uno (Aldo-sivi de Mar del Plata), y perdió el res-tante (Almirante Brown). Además, sóloanotó tres goles, y le convirtieron ape-nas dos.

En Corrientes, también va por TV. Elpartido de la duodécima fecha, en el queCentral visitará a Boca Unidos de Co-rrientes, también será televisado. En prin-cipio, el partido iba a jugarse el domin-go 24 de este mes, sin TV. Pero motiva-dos por el buen rating de los encuentrosdel canalla, la gente de TyC Sports ade-lantó el encuentro para el sábado 23 enel inusual horario de las 17.05.

Dos defensores con tres amarillas.Los canallas tienen a dos jugadores contres amarillas acumuladas. Son los ca-sos de Nahuel Valentini y Diego Brag-hieri, que están a dos tarjetas de que-dar suspendidos por una fecha.

Hay cinco de fierro. Sólo cinco juga-dores canallas actuaron como titularesen los nueve cotejos que disputó Cen-tral en la B Nacional. Ellos son Broun,Valentini, Braghieri, Paglialunga y Figue-roa. Esta noche volverán a estar desdeel minuto inicial en cancha de Almagro.

La primera vez de Carioca. El delan-tero Claudio Velázquez fue concentra-do por primera vez en lo que va del tor-neo. Nacido futbolísticamente en las in-feriores de Central, Velázquez hizo sucarrera profesional en Perú. Durante latemporada 2008, jugó en José Gálvez,donde anotó 20 goles. Mientras que en2009 y en el primer semestre de 2010,estuvo en Alianza Lima, donde convirtió14 tantos. Esta noche el delantero de 24años podría estar en el banco.

Chacarita Central

ASÍ SE ANUNCIAN

Nicolás TauberPablo AguilarLeonardo SánchezDamián ToledoRodrigo EspíndolaClaudio CevascoF. De La FuenteEzequiel LázaroVergara o BustamanteMiguel AlbaJosé Tabares

DT: MARCELO FUENTES

Jorge BrounNahuel ValentiniFranco PeppinoDiego BraghieriDiego ChitzoffMartín RiveroDiego GonzálezMario PaglialungaCristian GonzálezLuciano FigueroaJavier Toledo

DT: REINALDO MERLO

HORA: 21.05.ESTADIO: 3 de Febrero, de Almagro (local Chacari-ta Juniors)ÁRBITRO: Patricio Loustau.TV: TyC Sports, en directo.

Central visita a Chacarita en cancha de Almagro obligado a seguir sumando de a tres

NO PODRÁ DIRIGIR AL EQUIPO

Merlo lo miradesde el palcoUna novela interminable. Así se podría ti-tular lo que pasó con Reinaldo Merlo,quien fue expulsado frente a DeportivoMerlo. Hasta ayer Mostaza podía dirigirel encuentro de hoy ante Chacarita, pe-ro anoche el tribunal de disciplina retomóel caso, volvió a leer el informe del árbi-tro Ariel Montero y decidió suspnder pro-visionalmente a Mostaza. Recién hoy seratificará la sanción, pero lo cierto es queMerlo esta noche estará en el palco y elPolaco Daulte será el DT. Además, el juezMontero fue parado por una jornada.

¿SOCIOS NUEVOS EN CHACA?

DesmentidapresidencialDesde hace un par de semanas, está ins-talado un fuerte rumor sobre que, apro-vechando la cordial relación que existeentre los clubes, una buena cantidad dehinchas de Central se habría asociado aChacarita para poder estar en el partidode esta noche. Sin embargo, el presiden-te funebrero, Vicente Celio, descartó ca-tegóricamente la versión. En declaracio-nes radiales a Zapping Sport, Celio dijoque, personalmente, revisó la cuestión.“En los últimos días sumamos unos 25socios, y son todos del barrio”, apuntó.

SHAFFER Y GUIZASOLA SIGUEN FUERA DEL EQUIPO

Reinaldo Merlo no pudo contar para elarmado del equipo que jugará esta no-che ante Chacarita Juniors con dos fut-bolistas. Son los casos de José Shaffery el peruano Roberto Guizasola. El cor-dobés Shaffer se recupera de un desga-rro muscular en el isquiotibial izquierdo.Y recién podría estar en condiciones dereaparecer cuando los canallas jueguenen Corrientes ante Boca Unidos, por lafecha doce del torneo. Eso será el próxi-mo sábado 23. Guizasola, por su parte,

cumplió ante Deportivo Merlo la sus-pensión que recibió tras haber sido ex-pulsado la fecha anterior ante Ferro. Detodos modos, el lateral no podrá reapa-recer esta noche, ya que fue citado pa-ra jugar dos partidos amistosos con suselección, la peruana. Los encuentros dela selección incaica, que es dirigida porel uruguayo Markarian, serán mañana,en Lima ante Costa Rica; y el próximomartes, visitando al seleccionado de Pa-namá.

Page 27: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010 27El HinchaEl Ciudadano & la gente

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA SE TRAJO TRES PUNTOS DE ORO EN SU EXCURSIÓN A PILAR Y SUMÓ SU SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA

Petrovelli lo hizo

SOFÍA KOROL

Sigue en racha. Petrovelli volvió a convertir y ya acumula trece gritos en el torneo.

Central Córdoba sumó tres puntos de oroes su visita al estadio Carlos Barraza, don-de derrotó 1 a 0 al local Fénix por la undé-cima fecha del torneo de Primera C. El úni-co tanto del encuentro lo marcó el golea-dor Ezequiel Petrovelli a los seis minutosdel complemento, quien ahora suma tre-ce conquistas en la cima de la tabla de ar-tilleros. Con esta victoria, el Charrúa que-dó en la tercera posición con 20 unidades,tres puntos por debajo del ahora escoltaLiniers y a cuadro del nuevo líder Talleresde Remedios de Escalada (ver aparte).

Como cada cancha que visitó, el Ma-tador tardó un rato en imponer su juegodentro. A los dos minutos avisó Fénix, trasun despiste de la última línea del conjuntode Marcelo Vaquero. El Charrúa respon-dió rápido con un remate de Juárez queel buen arquero Gastón Cardozo mandóal corner. Apenas cinco minutos, el par-tido era ida y vuelta.

Gastón Sánchez falló por poco a los ca-torce y Chiquito no llegó a empujarla alos 22 minutos. El trámite era muy dis-putado en la mitad de la cancha y el par-tido estaba para cualquiera.

Cardozo se lució de nuevo a los 28 trasun disparo de Petrovelli y gracias a un po-zo en el terreno de juego, Sánchez noabrió el marcador a los 40 con su rematecruzado. Pero la última de la etapa inicialla tuvo Córdoba, otra vez por intermediodel máximo goleador del torneo, quiendesparramó rivales pero nuevamente, nologró vencer la resistencia de la ya figuradel partido Gastón Cardozo.

Vaquero dispuso el ingreso de LaloGarcía por Juárez para jugar el comple-mento y en apenas cuatro minutos serompió el cero. Petrovelli eludió dos riva-les y sacó un derechazo tremendo pega-dito a la ratonera del palo izquierdo delarquero local.

Con el 1 a 0 a favor, el conjunto de ba-rrio Tablada manejó los tiempos a su an-tojo y hasta contó con varias jugadas pa-ra ampliar antes del final.

Central Córdoba ganó y jugando real-mente bien de a ratos, que es los más im-portante. La punta del campeonato estábien cerquita y en la visita a General Ro-dríguez del próximo lunes ante Alem, elMatador buscará estirar a tres su racha detriunfos consecutivos. Equipo para ilu-sionarse hay y jugadores le sobran.

SÍNTESIS

Fénix C. Córdoba 10

Gastón CardozoRodrigo AcciaresiSergio GómezFelipe RiveroSebastián CiaccheriGastón SánchezJoaquín MarcosFederico López CameloDaniel GonzálezGabriel AldereteDiego KatipDT: JORGE VÁQUEZ

Juan Cruz LeguizamónPaulo KillerEmiliano YoccoFranco SbuttoniMatías LitmanovichMariano VignaFacundo FabelloDiego VillagraRoberto GonzálezEzequiel PetrovelliMatías JuárezDT: MARCELO VAQUERO

GOL ST: 6m Petrovelli (CC). CAMBIOS ST: 0m AlejandroGarcía x Juárez (CC), 15m Lucas Jara x Alderete (F), 24mGustavo Vento x Litmanovich (CC), 31m Nicolás Zepetellax Acciaresi (F), 33m Germán Medina x R. González (CC),Roberto Susca 36m x Camelo (F). AMONESTADOS: Jara(F); Sbuttoni, Yocco y R. González (CC). ROJA ST: 40mCiaccheri (F). ESTADIO: Carlos Barraza, de Fénix. ÁRBITRO:Diego Colombo.

POSICIONES Y PROMEDIOS

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º1920

Liniers 24Talleres (RE) 24C. Córdoba 20Gral. Lamadrid 19Excursionistas 18Laferrere 18Berazategui 18UAI Urquiza 17J.J. Urquiza 16Def. Unidos 16Argentino (M) 15San Miguel 12Luján 12L.N. Alem 10Cambaceres 10El Porvenir 10Fénix 9Midland 9 Sacachispas 9 Villa Dálmine 8

EQUIPO Ptos EQUIPO Prom.

1º2º3º4º5º6º7º8º9º

10º11º12º13º14º15º16º17º18º1920

Liniers 2,182Excursionistas 1,828C. Córdoba 1,818Talleres (RE)1,653UAI Urquiza 1,545 Berazategui 1,540J.J. Urquiza 1,483Defensores U. 1,448Laferrere 1,437Lamadrid 1,356Villa Dálmine 1,310L.N. Alem 1,287Midland 1,265Cambaceres 1,241El Porvenir 1,241Sacachispas 1,230San Miguel 1,172Argentino (M) 1,172Luján 1,092Fénix 1,034

EL DATO

13tantos acumula el goleador Charrúa Ezequiel Pe-trovelli en los diez partidos que jugó y es el má-ximo artillero del certamen, seis tantos más queDarío Lema de Defensores Unidos y Ezequiel Ce-rica del líder Talleres de Escalada.

El goleador del Charrúa sigue afilado y marcó el único tanto en el triunfo ante Fénix

TALLERES APROVECHÓ EL EMPATE DE LINIERS Y AMBOS SON LÍDERES

Trascurrida la undécima fecha del cam-peonato de Primera C, Liniers ahora com-parte la punta junto a Talleres de Reme-dios de Escalada con 24 unidades. Pred-cisamente éste último equipo superó 3 a1 como visitante a Defensores Unidos,mientras que la Topadora empató 1 a 1ante el local Laferrere, otro de los prota-gonistas que tiene el certamen con 18unidades y próximo rival de Talleres. La-

madrid derrotó en su estadio 2 a 0 a Mid-land y suma 19, mientras que Berazate-gui no pudo con Argentino en Merlo (2 a2) y acumula el mismo puntaje que La-fe. El resto. La undécima fecha arrojó lossiguientes resultados. Sacachispas 0,UAI Urquiza 0; El Porvenir 0, San Miguel0; J. J. Urquiza 1, L. N. Alem 0; Defen-sores de Cambaceres 0, Villa Dálmine 0y Luján 0, Excursionistas 3.

TIRO FEDERAL. LA LLUVIA OBLIGÓ A REBOTTARO A POSTERGAR EL EXAMEN FÚTBOLÍSTICO PARA ESTA TARDE

Ensayo pendiente en LudueñaEl mal clima que reinó ayer en la ciudad deRosario le impidió al técnico Andrés Re-bottaro llevar a cabo el primer ensayo fut-bolístico de la semana, donde el entrena-dor esperaba empezar a delinear el onceinicial de Tiro Federal para recibir mañanaa Defensa y Justicia, partido que estaráarrancando a las 20 y que contará con el ar-bitraje de Guillermo Rietti, en uno de losadelantos correspondientes a la 10ª fechadel torneo de Primera B Nacional.

El ánimo por el barrio de Ludueña me-joró visiblemente luego de las dos últimaspresentaciones que realizó el Tigre, donde

logró sumar cuatro de los seis puntos quedisputó, producto de una victoria ante Gim-nasia de Jujuy (1-0) y del empate 1 a 1 delpasado sábado en Mar del Plata frente a Al-dosivi.

Con la buena noticia de que el goleadorLeandro Armani ya se recuperó de la dis-tensión de tres milímetros que sufrió en lasemana previa al debut de Robottaro comoDT ante los jujeños, el plantel tirolense en-trenó ayer por la tarde en el Fortín, donderealizó ejercicios de velocidad bajo las ór-denes del profe Juan Carlos Orbea, para lue-go finalizar la jornada con un reducido.

La mala noticia para Tito fue que LihuéPrichoda se retiró con una dolencia mus-cular y ahora está en duda para el partidode mañana. El volante se realizará hoy losestudios necesarios para determinar si po-drá estar ante el Halcón, ya que desde elcuerpo técnico confían en que no sea nadade serio. Es por eso que el ensayo quedópendiente para hoy, cuando el plantel sevuelva a juntar en Ludueña para llevar a ca-bo el último entrenamiento de la semanaantes del choque de mañana frente a un ri-val directo del Tigre en su lucha por man-tener la categoría.

BELÉN CONFÍA EN SUS JUGADORES

“Conforme ycon mucha fe”Los ecos de la derrota ante Dock Sud (0-1) aún resuenan fuerte por barrio Sar-miento. El entrenador Fabián Belén siguecon mucha bronca a causa del flojo arbi-traje de Gastón Iglesias, quien le anuló unlegítimo tanto a Calero cuando el Sala yaiba en desventaja. “Se le jugó de igual aigual al líder y encima nos anularon malun gol”, opinó el técnico en diálogo con ElHincha. De cara al choque del próximodomingo ante el colista Barracas Bolívar,Belén recuperó a Ulloa y Alfaro y reciénhoy ordenará realizar el primer ensayo fut-bolístico de la semana.

Page 28: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente28 El Hincha

SELECCIÓN. EL DIRECTOR TÉCNICO CONFIRMÓ QUE JAVIER MASCHERANO SEGUIRÁ LLEVANDO LA CINTA Y QUE GONZALO HIGUAÍN SERÁ EL NUEVE

NA

“Quizás si le pongo esa responsabilidad añadida a Messi no le va bien. Hay jugadores que sienten el brazalete y otros no. Por eso no lo presiono en esto”, dijo el DT.

El entrenador del seleccionado argenti-no, Sergio Batista, advirtió que LionelMessi “no está listo todavía para ser elcapitán del equipo” y por lo tanto JavierMascherano, ahora también compañe-ro del rosarino en Barcelona, seguirásiendo el encargado de esa responsabi-lidad.

“Messi aún no está listo para ser el ca-pitán del equipo. No es su tiempo toda-vía. El está creciendo y es feliz jugando”,dijo Batista.

En una entrevista con el diario espa-ñol Marca en Tokio, el Checho despejóalgunas dudas de cara al amistoso conJapón de mañana a las 7.30 e insistió enque su sueño es seguir al frente del se-leccionado albiceleste.

“Quizás si le pongo esa responsabili-dad añadida a Messi no le va bien. Hayjugadores que sienten el brazalete y otros

no. Por eso no lo presiono en esto, yaque él disfruta de estar en la cancha”,agregó, al tiempo que confirmó que lacinta seguirá siendo de Mascherano.

En tanto que para ese partido con losjaponeses a jugarse en el estadio de Sai-tama, a unos 40 kilómetros del centro deTokio, Batista anunció que el centrode-lantero será Gonzalo Higuaín, ya que “hi-zo cosas como para merecerlo”.

“Obviamente Pipita tendrá que pele-ar el puesto con Diego Milito, aunquepor edad Gonzalo tiene más futuro. Pe-ro espero que los dos lleguen al 2014”, seilusionó.

El entrenador también comentó quesu equipo “tendrá respeto por la pelota”,y entre los abanderados para eso estaráFernando Gago (ausente en Japón porlesión).

“Le pega bien a la pelota y tiene buen

pie. Técnicamente es perfecto para misistema. Ya lo tuve en los Juegos Olím-picos de Beijing y para Brasil 2014 lo ten-go en cuenta”, anticipó.

Por otra parte, Batista también le abrióun lugar a Juan Román Riquelme en elseleccionado. “Lo conozco hace años yme gusta su estilo. Puede entrar en esteequipo con esa identidad nueva quequiero darle. Tenerlo supone cambiarcosas, porque es un enganche clásico,pero lo haremos”.

Sobre la posibilidad de ser ratificadoen el cargo, dijo que sueña con eso. “Tra-bajé mucho para llegar a esta meta. Esmi deseo y busco quedarme porque esmi sueño cuando empecé. Las cosas es-tán dándose como para quedarme, aun-que luego no decido yo, sino otros”, afir-mó. Para el encuentro ante Japón el Che-cho practicó con la formación titular

una vez que se completó el grupo conlas llegadas de Messi, Mascherano y Ga-briel Milito, los tres jugadores de Barce-lona que fueron los últimos en incorpo-rarse a la delegación que se hospeda enel Hyaatt Regency Hotel de Tokio.

Esa alineación estuvo conformada porSergio Romero; Nicolás Burdisso, Mar-tín Demichelis, Gabriel Milito y GabrielHeinze; Javier Mascherano y EstebanCambiasso; Lionel Messi y AndrésD`Alessandro; Gonzalo Higuain y Car-los Tevez.

Por su parte el entrenador italiano Al-berto Zaccheroni, que debutará en el se-leccionado japonés frente a Argentina,preparó la siguiente formación: Eiji Ka-washima; Tulio Nakata, Yuichi Komano,Yuzo Kurihara y Masahiko Inoha; Endo,Nakamura, Yuki Abe y Konno; Matsui yMaeda.

“Messi noestá para ser capitán”El Checho Sergio Batista reconoció que el rosarino todavía está creciendo y no lo quiere presionar

BILARDO RECONOCIÓ QUE NO SABE CÓMO REACCIONAR SI VE A MARADONA

“No sé qué pasaría si lo cruzo”El director general de selecciones na-cionales, Carlos Salvador Bilardo, dudóacerca de lo que puede pasar si se cru-za con el astro Diego Maradona en es-tos días, tras el deterioro de las relacio-nes entre ambos, transcurrido el Mun-dial de Sudáfrica.

“No sé qué pasa si me cruzo con Ma-radona. Cada vez que nos enojamos no

sé cómo reacciono después”, expresó Bi-lardo, entrevistado en Japón, donde se en-cuentra con el plantel que viajó a jugar unamistoso con el representativo nipón.

Bilardo negó en todo momento que sehaya sentido dolido porque Maradona loacusó de haberlo traicionado e incluso des-lizó que hubo momentos peores en la rela-ción de ambos.

“Hugo cosas peores y me las comí. Des-de hace más de veinte años que fue así.Estaba mal y fuimos a la selección, estabamal y fuimos a Sevilla, estaba mal y fuimosa Boca. Siempre fue así”, explicó.

Luego comentó que en lo sucesivo, setiene que nominar la comisión que va a ele-gir al nuevo entrenador y reflexionó que “aBatista no le podés tirar un camión y de-cirle `ganá los partidos para dirigir`”.

“No puede depender de los resultadosaunque ayudan. Para mí no, pero para lagente sí. Yo voy a dar tres o cuatro nom-

bres a la comisión que sube y ellos vana decidir. No hablé con nadie, si no, secrea una expectativa”, advirtió.

Bilardo dijo que no lo hizo a pesar deque es amigo de muchos e incluso qui-siera conversar con algunos de los quevan a integrar la comisión y hasta admi-tió que si no resulta elegido un entrena-dor de los que incluya en su lista, en-tonces, en ese caso, se tendrá que ale-jar del cargo que ocupa: “Ahí sí tendríaque dar un paso al costado. No queda-ría otra”, reconoció.

Page 29: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010 29El HinchaEl Ciudadano & la gente

MUNDIAL DE VÓLEY. LA SELECCIÓN COMETIÓ MUCHOS ERRORES Y NO PUDO CUMPLIR LA META DE ESTAR ENTRE LOS OCHO PRIMEROS

Un paso hacia atrásMuralla rusa. Tres europeos impiden el remate del opuesto Federico Pereyra.No alcanzó ni con tres. El bloqueo argentino no funcionó frente a los rusos.

El seleccionado argentino de vóley cayóante Rusia por 3-0 en el cierre de la terce-ra ronda del Campeonato Mundial de Ita-lia, y ahora deberá competir para definirdesde el noveno al duodécimo puesto.

Argentina fue vencida con amplitud enel estadio Nelson Mandela de Florenciacon parciales de 25-22, 25-17 y 25-15, trasuna hora y ocho minutos de juego.

El juvenil seleccionado albiceleste seenfrentará mañana contra España, desdelas 12, en Florencia, en un primer crucepor la reubicación.

En la caída contra los rusos, el equipode Javier Weber no exhibió la audacia yconvicción necesaria para quebrar a unrival de mayor experiencia y rodaje inter-nacional.

Como en el partido contra Serbia, Ar-gentina tuvo problemas con la recepción

Si hasta Facundo Conte, el máximoanotar del equipo en la competición, tu-vo un partido flojo y sólo pudo convertirdiez puntos, muy por debajo de su pro-medio.

Rusia, con más oficio, con velocidad ensus ataques, capitalizó los vaivenes de losjuveniles argentinos y obtuvo el segundoset por 25-17.

En el tercer set, Argentina salió a la can-cha con un nuevo armador, Nicolás Uriar-te, pero la variante no fue suficiente paradetener al seleccionado ruso.

El equipo albiceleste perdió fuerzas pa-ra luchar cada pelota y Rusia clausuró elpartido por 25-15.

Ahora, los chicos argentinos tendrán laoportunidad de lavar la imagen y conse-guir un triunfo ante España para quedarentre los diez primeros.

y, en consecuencia, tuvo una gestacióndesprolija y movimientos de ataquestardíos y erráticos.

En ese contexto, Rusia, con la altura desu bloqueo, con la potencia de su ofensi-va por las puntas, impuso los tiempos delpartido.

Sin embargo, el seleccionado ruso en-tregó muchos puntos no forzados (ochoen el set inicial, seis con el servicio) quele permitieron a Argentina arrimarse enel marcador, aunque de todos modos re-signó el parcial 25-22.

En el inicio del segundo período, Ar-gentina jugó con mucha intensidad, conla concentración que le había faltado enel arranque del partido.

Sin embargo, el enorme porcentaje deerror del equipo conspiró contra las po-sibilidades de asumir el protagonismo.

Argentina perdió con Rusia 3-0 y ahora jugará ante España en el comienzo de la lucha por el noveno puesto

EL ENTRENADOR JAVIER WEBER Y EL CAPITÁN RODRIGO QUIROGA, AUTOCRÍTICOS CON EL JUEGO DEL EQUIPO

“Fue nuestro peor partido”El entrenador del seleccionado argenti-no, Javier Weber, aseguró que la caídaante Rusia representó “el peor” partidodel equipo albiceleste en el Mundial Ita-lia 2010. “Jugamos el peor partido delcampeonato. A veces estas actuacionespueden ocurrir, pero estoy triste”, dijo.Weber destacó que Argentina “tiene unequipo joven que tiene que terminar elMundial jugando bien como en el co-mienzo del torneo”. En tanto, el capitándel seleccionado argentino, el punta Ro-drigo Quiroga, puntualizó que la recep-ción fue uno de los mayores déficits delequipo contra Rusia. “No jugamos bien ynuestra recepción no fue buena. Rusiadominó el partido. Ahora el desafío esconcentrarse y rendir en los próximospartidos”. El entrenador argentino fue crítico con la actuación frente a los europeos.

VENCIÓ A BULGARIA 3-2

Cuba se metióen semifinalesCon la última jornada de la tercera fase,se completó el cuadro del Mundial Italia2010 y quedaron definidos todos los cru-ces, desde las semifinales hasta el pues-to doce.

Además del partido de Argentina an-te Rusia, jugaban Brasil ante Alemania,Italia frente a Francia y Bulgaria con Cu-ba. La gran atracción radicaba que todosestos equipos tenían chances de ser se-mifinalistas por lo que los partidos fueronmás que emotivos.

El que la tuvo fácil fue Brasil, que sesacó de encima sin problemas a Alema-nia (dirigido por el argentino Raúl Loza-no y uno de las revelaciones del torneo),por 3-0 (25-17, 25-20 y 25-19).

Así, el equipo sudamericano se metiónuevamente entre los cuatro primeros yafirmó aún más su candidatura al título.

El rival será Italia, que venció a Fran-cia por 3-1 (25-18, 25-20, 25-27 y 25-19)en una hora y treinta y nueve minutos.

En tanto, en el partido más atractivode la jornada, por la zona Q, Bulgaria,hasta aquí invicto, buscaba la victoria an-te Cuba para meterse en las semis. Peroel conjunto cubano tenía preparada la sor-presa de la copa y se quedó con el parti-do por 3-2 (22-25, 25-23, 26-28, 30-28 y15-11) y de esta manera sigue haciendohistoria como en la Liga Mundial.

Las semifinales quedaron de la si-guiente manera: Brasil vs. Italia, Serbiavs. Cuba. Por su parte, los partidos paradefinir del quinto al octavo puesto serán:Rusia vs. Bulgaria y Alemania vs. Esta-dos Unidos. Por último, del noveno alduodécimo puesto jugarán: Argentina vs.España y República Checa vs. Francia.

Page 30: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente30 El Hincha

BÁSQUET. COMIENZA EL CUADRANGULAR DE LA COPA ARGENTINA EN SANTIAGO DEL ESTERO CON QUIMSA, LIBERTAD, PEÑAROL Y LA UNIÓN

Campeón se busca

TÉLAM

Quiere repetir. Quimsa de Santiago del Estero busca ser campeón como local.

La novena edición de la Copa Argentina em-pezará a buscar a su campeón esta tardecuando vaya al aire la pelota en el inicio delcuadrangular final de Santiago del Estero,que se jugará en el estadio Ciudad, de Quim-sa. Del certamen participarán el local Quim-sa, La Unión de Formosa, Libertad de Sun-chales y Peñarol de Mar del Plata. El calen-dario de la definición se desarrollará con dospartidos por cada una de las tres jornadas.Tanto hoy como mañana los juegos serán alas 19.30 y 22 horas, con transmisión de TyCMax en segundo turno, mientras que el sá-bado los partidos se disputarán a las 18.30 y21 y la definición será televisada por TyCSports.

Esta tarde desde las 19.30 se medirán Li-bertad de Sunchales con Peñarol de Mar delPlata, mientras que a partir de las 22 lo ha-rán Quimsa con La Unión.

Para mañana la programación tiene a alas 19.30 al ganador del primer partido fren-te al perdedor del segundo. Y a las 22 juga-rán el ganador del segundo juego con el per-dedor del primero.

El sábado jugarán los que no se enfren-taron en las dos primeras jornadas. Los ho-rarios serán 18.30 y 21, aunque el orden lodefinirá la TV, que transmitirá el segundoduelo. Quimsa llega tras eliminar 2 a 1 a Ate-nas en Córdoba, mientras que Libertad deSunchales se impuso 2 a 1 en la llave a ObrasSanitarias.

Peñarol llegó tras superar a Monte Her-moso 2 a 0, mientras que La Unión de For-mosa venció 2 a 1 como visitante a Sionistade Paraná con gran tarea de David Jackson.

Se trata de un cuadrangular de excelen-

cia con cuatro de los grandes candidatos allegar lejos en la temporada de la Liga Na-cional A. Quimsa, con el refuerzo del rosa-rino Diego Lo Grippo, llega entonado y ten-drá la ventaja de ser local. Peñarol es el últi-mo campeón de la Liga y Leo Gutiérrez essu as de espadas.

Libertad está golpeado por la lesión deAndrés Pelussi, pero tiene al Colo Wol-kowyski en gran nivel. La Unión se apoya en

su juego de equipo y en David Jackson. Las primeras cinco ediciones de la Copa

Argentina fueron para Boca Juniors, que seconsagró en Mar del Plata, Córdoba, en Ca-pital Federal (en Boca y en Ferro) y Rosario.

Luego Regatas Corrientes se consagró en2007 en Monte Hermoso. En 2008 el cam-peón fue Atenas en Bahía Blanca y en 2009el turno fue de Quimsa de Santiago del Es-tero en Trelew.

SANDES RETORNA A BOCA

Matías Sandes llegó a un acuerdo conBoca., aunque para plasmarlo en la can-cha, el alero mendocino deberá antessuperar una cirugía de meniscos que yatenía programada. El equipo que dirigePablo D’Angelo estaba necesitando unaficha más y esperará a Sandes hastanoviembre.

ALLEGRANZA A CENTRAL

El interno Mariano Allegranza acordósu llegada a Rosario Central una vezque termine su participación con Cre-mería en el certamen de Cañada deGómez. Allegranza, quien ya jugó enCentral y Sportsmen la Liga B, reem-plazará a Esteban Capello en la listade mayores.

TIRAN POR UNA SPRINTER

En cada televisado de la Liga A, selanzaran tres pelotas a las tribunas ylos que las tomen lanzarán desde lamitad de cancha. ¿Si la meten? Se ga-narán una camioneta Sprinter, genti-leza de Mercedes Benz. Una iniciati-va que imita a la NBA, pero que seránovedosa en el país.

INVICTOS EN COLOMBIA

Los pibes sonarrolladoresEl seleccionado Sub 15 de Argentina de-rrotó ayer a Ecuador por 89 a 42 y logrósu quinta victoria consecutiva en el Su-damericano de la categoría que se dis-puta en la ciudad colombiana de SanJuan de Pasto.

El equipo nacional tuvo a GabrielDeck como goleador con 21 puntos,mientras que también tuvieron un buenpartido los rosarinos Matías Aristu y An-drés Ottolini. El de Provincial terminócon 9 puntos y 6 rebotes, en tanto queel de Calzada finalizó con 13 unidadesy 3 recobres. Otros destacados fueronLeandro Alem, con 13 puntos, FacundoVallejos, con 9 tantos y 10 rebotes, y elsantafesino Rodrigo Haag con 10 uni-dades.

Los conducidos por Diego Brazzalele ganaron de manera consecutiva a Ve-nezuela, Perú, Uruguay, Brasil y a Ecua-dor. Les resta jugar con Colombia (hoyal cierre de la jornada) y ante Chile (ma-ñana en el tercer partido de la fecha),pero ya tienen la clasificación para la fi-nal prácticamente asegurada. La defini-ción será entre los dos primeros de latabla general, ya que se enfrentan todoscontra todos.

En la cuarta jornada del Sudameri-cano, Argentina se impuso a Brasil por77 a 55. Los goleadores fueron GabrielDeck con 22 y Lucio Reinaudi con 14.Andrés Ottolini clavó 11 y Matías Aristu1 punto con 3 rebotes.

PRETEMPORADA NBA

Poco aportede los criollosEl ala pivot Luis Scola marcó cuatro pun-tos en la caída de Houston Rockets anteOrlando Magic por 97 a 88 y el escoltaCarlos Delfino hizo siete en la victoria deMilwaukee Bucks ante Chicago Bulls por92 a 83, en la tarea de los argentinos elmartes en la pretemporada de la NBA.

Scola jugó 19 minutos y 48 segundosen Houston, sumando cuatro puntos (2de10 en dobles), seis rebotes y un robode balón.

En tanto, Delfino jugó 25 minutos y 23segundos en Milwaukee, con siete puntosmarcados desglosados en 2-3 en doblesy 1-4 en triples. El santafesino sumó tam-bién seis rebotes, dos asistencias, dos ro-bos y dos balones perdidos.

Además, Andrés Nocioni no fue de lapartida para Filadelfia en la caída 103 a96 ante Nueva Jersey y se estimaba queiba a jugar anoche ante Boston.

En tanto, en Miami debutaron Chris Bosh(20 puntos) y Le Bron James (18) para su-marse a Wade (2, jugó tres minutos, lesio-nado) en el triunfo 105 a 89 ante Detroit.

Hoy continuará la actividad de la pre-temporada con la presentación de EmanuelGinóbili y San Antonio frente a Houston.

También habrá actividad en el promo-cionado duelo entre Barcelona y Los Án-geles Lakers, aunque Kobe se perderá elencuentro con Messi, que está en Japóncon la selección argentina. La NBA ya tu-vo duelo esta semana en Milano, Londresy París.

SE VIENEN LOS PLAYOFFS EN EL CERTAMEN VENADENSE

Olimpia ganó laetapa regularOlimpia ganó en la última fecha de la segun-da fase y se quedó con el número uno para losplayoffs de la Asociación Venadense de Bás-quet. Fue tras derrotar por paliza a Firmat Fo-ot Ball Club 90 a 35 con 20 tantos de MartínMeglia, y conseguir así, su decimosexto triun-fo en fila. El triunfo más importante fue el deCentenario que logró doblegar a Argentino deFirmat por 90 a 80 con 13 de Mauro Bravo.

También hubo un gran triunfo de Unión De-portiva sobre Sportsman de Villa Cañás. Fue

por 88 a 63. Por último, Atenas pasó sin esco-llos su visita a Independiente de Chañar La-deado. El Griego ganó 107 a 60 con 32 de Ig-nacio Rébora y 22 de Sebastián Cuiña.

Ahora sólo jugarán para cumplir con el cro-nograma y sumar un clásico más, Atlético yPeñarol de Elortondo. Y también, queda pen-diente el segundo tiempo entre Firmat 39 Cen-tenario 34; pero ambos juegos no modificaránposiciones y por ende, ya están definidos loscruces de cuartos con este programa: Olimpia(1º) vs. Centenario (8º), Peñarol (2º) vs. Ate-nas (7º), Atlético Elortondo (3º) vs. Unión De-portiva (6º) y Argentino (4º) vs. Sportsman (5º).

El goleador de la etapa regular fue Ariel Mo-lina (Unión Deportiva) con 21,3 de promedio.El rosarino Eloy Madrid (Peñarol) quedó sextocon 17,1.

ADEMÁS, SANTA FE QUEDÓ PRIMERO EN EL ARGENTINO DE JUJUY

Playoffs de la primera CEn el certamen rosarino de primera C estanoche se jugarán las revanchas de los pla-yoffs de cuartos de final por el segundo as-censo, ya que Newell’s fue el campeón yprimer elenco promocionado a la B. En losprimeros juegos ganaron los locales.

Entonces, Puerto San Martín (0) en-frentará a Sportivo Federal (1), PaganiniAlumni (0) a Unión de Arroyo Seco (1), Par-que Field (0) a Maciel (1). Anoche jugabanFortín Barracas (0) con Garibaldi (1).

Mientras, en reserva, Temperley le ga-

nó a Libertad 80 a 72 y cerró 2 a 0 la serie.Las otras llaves están así: Atalaya 2, TiroSuizo 0; Sionista 1, Sportsmen 1; Eche-sortu 2, Universitario 0; Provincial 1, Velo-cidad 0; Sportivo América 2, Ben Hur 0;Calzada 1, Atlantic 1 y Estudiantil 1, El Ta-la 1.

Santa Fe en Jujuy

Tras ganarle ampliamente a Entre Ríos 85a 49, Santa Fe Sub 15 perdió frente a Cór-doba 54 a 50 en polémico partido en el Ar-gentino de Jujuy. De todas maneras, elequipo de los rosarinos Venturi, Sandrini,Stival, Bernardini y Orellano fue el núme-ro uno y al cierre de esta edición enfrenta-ba a Buenos Aires en la semifinal. La otraes Capital ante Córdoba.

Page 31: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010 31El HinchaEl Ciudadano & la gente

LOS NARANJAS VENCIERON A CÓRDOBA 22-18 Y OBTUVIERON EL TORNEO CROSS BORDER

Otra copa paralos tucumanosEl seleccionado de Tucumán derrotó alde Córdoba por 22 a 18 y se consagrócampeón del torneo Cross Border, cer-tamen auspiciado por la InternationalRugby Board (IRB), y así logró el pasa-je para jugar un torneo regional en Su-dáfrica. El partido se jugó en la canchaauxiliar del estadio Córdoba como cierrede la primera jornada con la que se ini-ció la Copa América, de la que intervie-nen Tonga A, Estados Unidos Select XV,Canadá Select y Los Jaguares de Ar-gentina. Córdoba había ganado la zonade Plata, en la que jugaron Santa Fe, Ro-sario y Uruguay, mientras que Tucumánse adjudicó la zona Pacífico, donde ven-ció a Salta, Mendoza y Chile. Los Naranjas vencieron a Córdoba y sacaron boleto para un regional en Sudáfrica.

RUGBY. “ME QUEDO CON LA ACTITUD Y LA CONCENTRACIÓN”, ASEGURÓ EL ROSARINO DE GIMNASIA

“La disciplinafue algo clave”

SOFÍA KOROL

“Una vez que pudimos quebrarlos aplicamos el sistema que venimos trabajando”.

Leonardo Senatore se ha ganado poco apoco un lugar en el seleccionado argenti-no. El jugador de Gimnasia y Esgrima deRosario es una de las piezas clave de LosJaguares, el combinado albiceleste que re-presenta al país en la Américas RugbyChampionship, certamen más conocidocomo Copa América.

El rubio rugbier rosarino anotó un try yfue la figura de Los Jaguares en la victoriasobre Canadá Selects 49-14.

“Estamos muy contentos con esta victo-ria, ya que tuvimos una buena semana y esose vio en la cancha. Estábamos muy ansio-sos en la primera parte, pero una vez quepudimos quebrarlos fuimos aplicando nues-tros sistemas que venimos trabajando”, ex-presó el rosarino.

“Nosotros nos enfocamos mucho enmantener una buena disciplina de juego.Apuntábamos a tener el ingoal en cero, nosdesconcentramos un minuto y nos marca-ron un try y eso sí es algo para corregir; pe-ro nos vamos con una buena sensación”,agregó.

“Me quedo con la actitud que tuvo elequipo, la concentración y sobre todo la dis-ciplina, que es fundamental para este equi-po”, finalizó Senatore.

Por su parte, el entrenador de Los Ja-guares, Daniel Hourcade, comentó: “Estoycontento no sólo con el triunfo que fue cla-rísimo, justo y merecido, sino porque fueconsecuencia de nuestro sistema de juego.Creo que tuvimos un primer tiempo casiperfecto, con movimientos muy buenos yperdimos pocas pelotas en el contacto”.

PABLO BOUZA FUE CITADO PARA LA GIRA JAGUAR POR RUSIA

Tres rosarinos formarán parte del plan-tel de Los Jaguares que participará deuna gira por Rusia a mitad de este mes.Ayer la subcomisión de Rugby de AltoRendimiento de la UAR confirmó la listade convocados de cara a la serie deamistosos que Los Jaguares disputaránante el seleccionado de Rusia los días23 y 30 del corriente en el Stadium Sla-va, en la ciudad de Moscú. El primer en-

cuentro lo arbitrará John Lacey (Irlanda)y el segundo el galés James Jones. Lagran noticia para Rosario es la citaciónde Pablo Bouza, sin dudas el símbolo deDuendes. Además, viajarán a Rusia sucompañero en el Verdinegro, Román Mi-ralles; y Leonardo Senatore, jugador deGimnasia y Esgrima y que actualmenteforma parte del equipo albiceleste en laAméricas Rugby Championship.

Leonardo Senatore analizó la primera victoria de Los Jaguares en la AméricasRugby Championship

El azar

QUINI 6

14 20 22 31 39 40

09 12 23 34 35 43

07 20 26 39 42 43

00 06 17 29 32 44

Tradicional Vacante ($4.889.812)

Siempre sale 31 con 5 ($13.091)

Revancha Vacante ($4.926.473)

Segunda vuelta Vacante ($2.388.046)

1º 469 11º 2522º 624 12º 0513º 434 13º 6294º 627 14º 6785º 781 15º 3606º 336 16º 2817º 877 17º 4978º 792 18º 8649º 431 19º 12010º 904 20º 992

1º 848 11º 2662º 328 12º 4123º 215 13º 4914º 619 14º 1945º 277 15º 8686º 083 16º 0087º 000 17º 0988º 124 18º 2299º 346 19º 41310º 055 20º 322

MONTEVIDEO Nocturna Matutina

QUINIELA BUENOS AIRES

1º 7871 11º 67172º 9717 12º 61823º 4226 13º 04644º 1600 14º 87785º 2899 15º 85576º 3550 16º 54787º 9225 17º 94948º 2266 18º 17449º 9910 19º 148710º 6961 20º 6751

1º 6496 11º 65862º 0445 12º 64863º 8523 13º 92284º 5636 14º 19805º 0159 15º 67866º 4809 16º 90407º 4163 17º 56908º 7303 18º 95369º 1987 19º 941510º 1135 20º 6927

1º 9788 11º 42812º 6931 12º 57083º 3912 13º 67474º 6183 14º 68555º 4258 15º 57316º 6361 16º 40607º 9961 17º 74258º 0208 18º 76989º 1575 19º 042610º 8650 20º 7270

1º 4957 11º 47732º 8320 12º 32793º 9125 13º 15494º 1472 14º 55475º 4761 15º 24526º 5980 16º 28207º 0868 17º 64078º 5651 18º 81619º 6879 19º 314910º 8868 20º 3847

Nocturna Vespertina

Matutina La 1º de la mañana

QUINIELA DE SANTA FE

1º 6578 11º 26052º 0326 12º 32663º 5403 13º 18564º 2809 14º 55655º 3685 15º 41376º 0918 16º 18177º 0216 17º 97428º 3582 18º 73539º 4009 19º 120910º 7123 20º 1278

1º 4813 11º 66552º 2502 12º 10493º 0383 13º 13664º 3257 14º 74185º 2503 15º 49046º 2018 16º 08857º 9347 17º 91128º 5503 18º 50949º 8419 19º 589310º 2496 20º 4360

1º 8318 11º 12532º 3385 12º 31853º 1402 13º 55604º 7173 14º 34365º 2580 15º 43626º 4925 16º 47377º 2889 17º 64058º 7246 18º 49159º 7278 19º 633410º 0343 20º 4627

Vespertina

Matutina La 1º de la mañana

QUINIELA NACIONAL

1º 4158 11º 24052º 1986 12º 56433º 0896 13º 22704º 1301 14º 52715º 9223 15º 91646º 5738 16º 07937º 4913 17º 81558º 8022 18º 65029º 6219 19º 899910º 0589 20º 4586

1º 1409 11º 56042º 1510 12º 97033º 8572 13º 43124º 4753 14º 12305º 5678 15º 51316º 8206 16º 25197º 4420 17º 07618º 2689 18º 75189º 1455 19º 710110º 4280 20º 9119

1º 0763 11º 48582º 0816 12º 44533º 0252 13º 42654º 8240 14º 78345º 5420 15º 84826º 9161 16º 43637º 2724 17º 92558º 0854 18º 54929º 3040 19º 079610º 9201 20º 0908

1º 8309 11º 46982º 8493 12º 33583º 5530 13º 25874º 6972 14º 92345º 8542 15º 07736º 5407 16º 62567º 8528 17º 38528º 7245 18º 43549º 3690 19º 728710º 4721 20º 8667

Nocturna Vespertina

Matutina La 1º de la mañana

Page 32: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010Turf

Page 33: Edición 7 de octubre

Jueves 7 de octubre de 2010

EN EL SUR SANTAFESINO NACE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO DE CRÍA

Haras “Peter Corazón”

Genius Toto, hijo de El Meteoro y La Engrupida saldrá al ring de venta.

En 1990 comienza la gran aventura yadquiere varios ejemplares para com-petir en diferentes escenarios que van aestar a cargo de su titular Peter, y por elcual va a hacer sus primeras armas co-mo cuidador. Es que al principio Peterno estuvo solo; contó con la partici-pación de un ladero a un personaje “ami-go” que posee actualmente el titulo deingeniero industrial y que a corto plazose va a recibir de remador y su espe-cialidad va ser rematar caballos de car-reras, como su gran pasión por lo que seenvuelve detrás de un caballo de carrera.

El harás “Peter Corazón”, está ubica-do al sur del la provincia de Santa Fe, Ve-nado Tuerto con un total de 30 hectáreasexclusivas para la cría de sangre pura decarreras y con pastura muy apta para lacrianza de los productos. Dicho es-tablecimiento además posee en su re-ducto caballeriza para albergar a un to-tal de 24 sangre pura de carreras, un sec-tor destinado a piquetes, como así tam-bién tres padrilleras, boxes parahospedar ejemplares que están en la al-ta competencia y por último un especiofísico destinado para el servicio de lasparturientas.

El harás cuenta con un plantel deonce yeguas madres, hijas de los princi-pales padrillos argentinos y extranjerosAlgenib, Binario, Mr. Propector, entreotros. Al principio comenzó con un

plantel muy reducido de yeguas madres,tratando de mejorar la raza caballar yfueron incorporando nueva corrientesanguínea.

Una de las ventajas que tiene estenuevo establecimiento de cría de sangrepura de carrera que se encuentra lin-dante con el hipódromo de Venado Tuer-

to, y con gente capacitada actualmente,su vareo puede ser constante porquepuede hacer uso de la pista principal,tanto de mañana o de tarde.

Es una zona donde predominan lossangre pura de carrera ligeros ocuadreros, como así también la raza decuarto de milla. Esta enclavado en unazona predominan en su mayoría futur-os propietarios que buscan ejemplaresque tengan muy buen pie, dado que lascarreras de largo aliento son muy pocoprofesionales incursionan en ellas.

Con referencia a sus productos en laspistas Soy Tito, unos de los animales quesobresalió en debut a la edad de dosaños; pues termina de ganar oficial-mente en el hipódromo local, por var-ios cuerpos sobre el kilómetro, emple-ando 56” y chirola. Tras un corto perio-do Soy Tito se presento hipódromo dePalermo sobre el mismo recorrido, noestuvo a la altura de lo esperado, unpoco perdido por el cambio de pista ylas luces lo tuvieron a mal traer toda lacontienda; pues alcanzo un 3ª puestocon algún problemita en la suelta. Sucampaña oficial acusa cinco corridas,dos ganadas, un tercer, un quino y uncuarto en su última actuación debido auna lesión se encuentra en descansopara a fin de año aproximadamente ga-nar de bandera a bandera en BuenosAires.

Turf

Page 34: Edición 7 de octubre
Page 35: Edición 7 de octubre
Page 36: Edición 7 de octubre

44046004404700

Page 37: Edición 7 de octubre

CIRUJANO PLASTICO

RECUPERACIONCAPILAR

CLINICAS Y SANATORIOS

DERMATOLOGOS

DIABETOLOGIA

FLEBOLOGOS

KINESIOLOGOS

GERIATRICOS

CONTADORES

PSICOLOGOS

PSIQUIATRAS

SEXOLOGOS

UROLOGOS

ODONTOLOGOS

ABOGADOS

CONSULTORIOSMEDICOS

ESTETICA

OBESIDAD

Page 38: Edición 7 de octubre

Horizontales1 Sitio plantado con manzanos.6 Uso indebido.11 Dícese de lo heterogéneo reunido sinconcierto, fem. pl.13 Su Santidad.14 Cabida de una sala de espectáculos.15 Corriente continua.16 Antorcha.18 Canto y baile típico de las IslasCanarias.19 Piedra consagrada del altar.20 Bruja, esperpento.22 Ascender.24 Mirad.25 Onomatopeya de un golpe.26 Andar al azar, sin rumbo fijo.28 Arilo de la nuez moscada, usado comocondimento.30 Reflexión del sonido.31 La primera mujer según la Biblia.33 Aquí.34 Conj. negativa.35 Da ánimos, impulsa.37 Contracción.38 Que tiene o hace visos y tornasoles.41 Que sucede cada año o dura un año.42 Fig. Hombre cruel.

Verticales1 Masa hecha de una o diversas cosasmachacadas.2 Acción de observar.3 Apócope de mío.4 Oficial del ejército turco.5 Género de palmeras que dan una fibramuy resistente y flexible.6 Suma de dinero conque se afianza uncontrato, seña.7 Viga transversal del buque.8 Abrev. de usted.9 Matado, degollado para el consumo.10 Recompensa cinematográfica anualdada en Hollywood.12 Especie de chacó pequeño, de fieltro ymás alto por delante que por detrás.17 Cariño.19 Banano de las Filipinas queproporciona el cáñamo de Manila.21 Acción de ir.23 Voz para incitar al niño a levantarse.26 Acción y efecto de vender.27 Relativo a los riñones.28 Que todavía mama.29 Aposento de grandes dimensiones.32 Fuerza, vigor.35 Medida de longitud equivalente a unmetro aproximadamente.

36 Interj. ¡hala!39 Símbolo químico del rutenio.40 Símbolo químico del argón.

Jueves 7 de octubre de 2010El Ciudadano & la gente38

[email protected]

CRUCIGRAMA

Solución anterior

CUADRADO MATEMÁTICO SUDOKU

Solución anterior

Solución anterior

Use los dígitos del 1 al 9 para com-pletar las ecuaciones. Cada núme-ro se usa una sola vez. Las filas ycolumnas son cada una, una ecua-ción matemática. Hay que usar elorden natural de las operaciones, esdecir multiplicación y división antesque la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros(dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los ca-silleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repitaninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

SABÍAS QUE... El insomnio crónico es mortal para los hombres si duermen menos de 6 horas.

Si eres hombre y padeces de insom-nio, además de otras enfermedadescrónicas cuentas con un 7% más deprobabilidades de morir que el resto.Un riesgo que no afecta a las mujeres,en las que no se reportó mayor tasa demortandad por problemas de sueño.

De los hombres que dormían me-nos de seis horas por noche, el 50%murió en un período de 14 años. Deeste modo, los que padecían insomniofueron cuatro veces más propensos amorir que los que dormían bien du-rante el estudio, publicado por la re-vista Sleep.

Sumándole hipertensión y dia-betes, los hombres con insomnioeran siete veces más propensos amorir que los que no sufrían pro-blemas de sueño, según los resulta-dos de la investigación.

El informe no explica por qué noexiste relación directa entre insomnio

en mujeres y mortalidad. Sin embar-go, el estudio explica dos posibilida-des: los problemas de sueño en muje-res pueden ser menos severos o el es-tudio no observó al género femeninotan ampliamente. Los investigadoresanalizaron a mujeres durante 10 años,en lugar de los 14 de los hombres.

Entre los hombres que dormíanbien, murió el 9%. De los que dijerontener insomnio, pero dormían más deseis horas, murió el 13%. Y entre los que

padecían insomnio y dormían menosde seis horas, murió el 51%.

Estudios previos han relacionadola falta de sueño con problemas deaprendizaje y de memoria y con ries-go de diabetes e hipertensión.

Aunque el estudio ubica a los queduermen más de seis horas en la cate-goría de los que duermen bien, la Aca-demia de Medicina del Sueño de Es-tados Unidos recomienda dormir sie-te u ocho horas en la noche.

3x3

Solución anterior

2

3

1

1 2 3

Horizontales1-Pontificado.2-Adornará con guarniciones alcanto.3-Raspar la piel con las uñas.

Verticales1-Instrumentos para golpear.2-Amansa, mitiga.3-Idolatrar.

BR

ACE

A ARA

DO S

IN CA

LE

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

Page 39: Edición 7 de octubre

El Ciudadano & la gente 39Jueves 7 de octubre de 2010

Los astros

Si viaja...

✝ ✡

Servicios personales en Buenos Aires

4404600(líneas rotativas)

...Y EL DESTINO

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Tu sensibilidad se agudiza y el amor florecerá a tu la-do. El mundo de lo secreto, lo mágico, lo espiritual, sedescubre ante ti. Tu vida adquiere ahora mayor senti-do ya que tendrás a tu lado con quien disfrutar.

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

No te identifiques tanto con los problemas de tus se-res queridos. Es importante que ellos aprendan a to-mar responsabilidades por sus acciones. Observa tusreacciones ante los contratiempos.

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Te estabilizas tanto en el aspecto sentimental como enlo económico. Estarás más capacitado para poder so-lucionar tanto tus problemas personales como aque-llos que te lleguen gratuitamente.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Aprovecha la energía planetaria del día de hoy de unamanera positiva. Estudios y trabajo se complementan,por lo que aprenderás mucho de lo que estés llevan-do a cabo y trabajarás hasta lograr el éxito.

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Todo lo personal se sacude para ti hoy por lo que seimpone que le añadas a tu vida dosis masivas de pa-ciencia, Acuario. Tus planes cambian y esto te indicaque debes de ser más flexible.

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Te sentirás ahora motivado a iniciar nuevas ideas y aadoptar nuevas actitudes ante la vida. Hoy es un buendía para practicar la medicina preventiva y darle ma-yor importancia a esas cosas que puedan beneficiar.

ARIES (21 MAR-19 ABR)

Dios será tu fortaleza siempre, no lo pongas en duda.No te compliques la existencia. Cambia tu manera dever las cosas y aprovecha el día de hoy para poner enorden tus pensamientos.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

Hoy será un día muy activo para ti, Tauro. El tiempoparecerá no ser suficiente para todas las cosas quequieres realizar hoy, pero ten la seguridad que logra-rás tus objetivos, si te organizas resolverás todo.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

Te ganarás hoy la simpatía y la confianza de personascontroversiales o difíciles de carácter, lo que te ayu-dará grandemente en el plano profesional. Aun así, es-tudia todo cuidadosamente.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Será difícil hoy que alguien te preste toda la atenciónque tú requieres o demandas. Sé paciente ya que notodo el mundo a tu lado estará de buen humor y te po-drías enfrentar a personas difíciles y testarudas.

LEO (23 JUL-22 AGO)

Te enfrentas hoy a realidades muy diferentes a las queimaginabas. Recuerda que todo se encuentra en per-fecto orden Divino y que sí podrás hacer tus sueñosrealidad porque Dios te quiere ver feliz.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

Será importante hoy que te concentres en terminaraquello que tengas atrasado. Alguien a tu lado te ha-ce explotar o perder el control. Tu paciencia hoy se en-cuentra en sus niveles más bajos.

✝ Rosaria María Ciraolo viudade Piedrabuena q.e.p.d. Fallecióel 2/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hi-jos: Ernesto y Emma; hija políti-ca: Gloria Heredia; nietos: Ma-rio y Emilce; nietos políticos: In-grid y Tony; hermanos: Enri yJuan; hermanas políticas; sobri-nos y d.d. comunican que susrestos fueron inhumados el día3/10/2010 en el cementerio deFunes. C.O.S.A.P.E.F. P. Bonino yCía, Ovidio Lagos 3002, teléfo-no: 4310610, Rosario.

✝ María Ines Buenavia de Abalosq.e.p.d. Falleció el 5/10/2010c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: René Ába-los; hijos: Elisabet y Alexis; hijapolítica: Silvina; nietos: Joaquíny Alejo; madre: Etelvina; herma-nos; hermanos políticos; sobri-nos y d.d. comunican que sus res-tos fueron inhumados ayer en elcementerio La Piedad. P. ServiciosCaramuto Rosario, Córdoba 2936,Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Gladis María Dolores Mazzo-la viuda de Ausilio q.e.p.d. Fa-lleció el 05/10/2010 c.a.s.r.c. yb.p. Hijo: Marcelo; hermanos:Osvaldo y Armando; sobrinos:Teresita, Alberto, Néstor, Daniely Miryan y d.d. comunican quesus restos fueron inhumadosayer en el cementerio de Ibarlu-cea. P. Servicios Caramuto Ro-sario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Inocencio Abel Pereira q.e.p.d.Falleció el 6/10/2010 c.a.s.r.c. yb.p. Compañera: Gladis; hijas:Marta, Ana María y Anabela; hi-jos político: Leonardo; nietos;bisnietos y d.d. comunican quesus restos serán inhumados hoya las 9,15 en el cementerio El Sal-

vador. S.V. Córdoba 2936. P. Ser-vicios Caramuto Rosario, Cór-doba 2936, Tel. 0800-444-2676(CORONAS).

✝ Pedro Zenanovich q.e.p.d. Fa-lleció el 06/10/2010 c.a.s.r.c. yb.p. Hijos: Alicia y Mario; nietos:Fabián; Roxana, Maricel, Marcioy Cielo y d.d. comunican quesus restos serán inhumados hoyen el cementerio de Villa Go-bernador Gálvez. S.V. Córdoba2936. P. Servicios Caramuto Ro-sario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Antonia Dominga Pérez de DelVecchio q.e.p.d. Falleció el6/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Espo-so: Luis M. Del Vecchio; hijos:Juan Pablo y Diego y d.d. comu-nican que sus restos fueron in-humados ayer en el cementerioJardín Ibarlucea. P. Servicios Ca-ramuto Rosario, Córdoba 2936,Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Adolfo Herrera q.e.p.d. Falle-ció el 5/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p.Hija; Viviana; hijo político: Jor-ge; nieto: Ramiro; Reyna, Enri-que y d.d. comunican que susrestos fueron inhumados ayeren el cementerio Jardín Ibarlu-cea. P. Servicios Caramuto Ro-sario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✝ Juan Raimundo Pedrazaq.e.p.d. Falleció el 06/10/2010c.a.s.r.c. y b.p. Hija: Sandra Pe-draza; hijo político: Pedro Tave-lla; sobrinos y d.d. comunicanque sus restos fueron inhuma-dos ayer en el cementerio El Sal-vador. P. Servicios Caramuto Ro-sario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

FÚNEBRES

LEGALES

Asociación Mutual Eclipse. Convocatoria aAsamblea Ordinaria. Se convoca a los aso-ciados, de acuerdo a lo dispuesto en el artí-culo 30º del Estatuto Social a Asamblea Or-dinaria a celebrarse el día 9 de Noviembrede 2010 a las 20:30 horas en las instalacio-nes de Mutual, sita en 3 de Febrero1280, dela ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe,para celebrar el siguiente Orden del Día: 1)Motivos de llamado a Asamblea fuera de tér-mino. 2) Designación de dos (2) asambleís-

tas para que, en nombre y representación dela Asamblea, firmen con los señores Presi-dente y Secretario, el Acta respectiva. 3) Con-sideración de la Memoria, Balance General,Cuadro de Gastos y Recursos, Cuadros ane-xos, proyecto de distribución del resultado eInforme de la Junta Fiscalizadora, corres-pondiente al ejercicio cerrado el 31 de di-ciembre de 2009. 4) Elección y renovaciónde los integrantes de la Comisión Directiva yÓrgano de Fiscalización. Art.39: El quórum

para sesionar en las asambleas será de lamitad más uno de los asociados con dere-cho a voto. En caso de no alcanzar ese nú-mero a la hora fijada, la asamblea podrá se-sionar válidamente treinta minutos despuéscon los asociados presentes. El número deasambleístas no podrá ser menor al de losmiembros de los órganos directivos y de fis-calización. De dicho cómputo quedan ex-cluidos los referidos miembros. Lautaro Pa-lao, Secretario. Natalia Baclini, Presidente.

Page 40: Edición 7 de octubre

En Frankfurt noasusta el boom del libro digitalDesde libros digitales a otros fabricadosen material reciclado, pasando por cuen-tos infantiles y lujosas obras de cocina, edi-tores de más de cien países testimonianen Frankfurt que el libro, al que muchosvaticinan una muerte próxima, sigue vivoy coleando.

“Se espera en diferentes medios el apo-calipsis del libro impreso”, declaró Gott-fried Honnefelder, el presidente de la Aso-ciación de Editores de Alemania, que or-ganiza la Feria del Libro de Frankfurt, lamayor en el mundo, que abrió sus puer-tas ayer a unos 7.000 profesionales delsector.

“Pero el libro sigue siendo un elementomuy vibrante, esencial”, agregó el respon-sable, quien declaró, citando al escritor ita-liano Umberto Eco, que “la invención dellibro es tan importante como la de la rue-da y de la cuchara, porque es tan perfectaque no se puede mejorar”.

En la conferencia inaugural de la Feriadel Libro, que tiene a la Argentina comoinvitada de honor, el presidente de la Aso-ciación minimizó por eso a los pregoneros“apocalípticos” que auguran que el libroserá remplazado por la tecnología digital.

Por el contrario, el libro electrónico“aportará más contenidos, más posibili-dades, más mercados”, aseguró Honnefel-der, quien informó que en Alemania, estesector representa sólo el uno por ciento delmercado, que se eleva a 9.600 millones deeuros.

La cuota de la edición digital en el mer-cado podría subir en un futuro cercano al10 por ciento, agregó el responsable de or-ganizar la Feria, quien indicó que las pio-neras en el sector de los libros electrónicosson las editoriales científicas.

Sin embargo, el temor a que las nuevastecnologías y el libro en pantalla, que es-tán transformando a la industria, acabencon el placer de abrir las páginas de un li-bro, y por ende con las casas editoriales tra-dicionales, está presente en la 62ª ediciónde esta Feria del Libro.

Aunque en Europa el e-book no superael 2 por ciento del mercado, en EstadosUnidos el libro en pantalla se eleva ya a cer-ca de 10 por ciento de lo que se vende, se-gún cifras divulgadas en la Feria. Y Ama-zon, la mayor librería electrónica en elmundo, anuncia que sus ventas de e-booksuperan este año a las del libro impreso.

Las nuevas tecnologías tienen por esoun espacio prioritario en esta Feria, que lesha consagrado una sección especial, lla-mada “Frankfurt Hot Spots”. Ésta, entreotras muchas manifestaciones, acogerá alescritor británico Ken Follett, que presen-tará una versión digital de su exitoso libroThe Pillars Of The Earth (Los pilares de laTierra).

Más de 300 actividades, entre las cercade 2.500 que ofrece esta gigantesca Feria,donde en los corredores y alfombras eléc-tricas se escuchan hablar todos los idiomas,están relacionadas con la edición digital.

Pero en Frankfurt se sigue diciendo –pa-rafraseando a lo que expresó el genial es-critor estadounidense Mark Twain cuandosupo que corrían rumores de su muerte–que “las versiones de que el libro impresoestá muerto son un tanto exageradas”.

También cientos de escritores del mun-do entero –entre ellos 70 argentinos– hanviajado a Frankfurt, el mayor mercado dederechos de autor, para negociar la ventade sus derechos, ya sea para la publicaciónde libros impresos o en pantalla.

Jueves 7 de octubre de 2010

Esto que nos ocurreEl Ciudadano & la gente

Un país de gente vieja en elhorizonte futuro de BrasilEl número de personas con más de 100años que viven hoy en Brasil llega a17.615, según informó el gobierno sobrela base de los resultados preliminares delcenso demográfico de 2010, que ya visitóalrededor del 80 por ciento de los domici-lios del país.

“Las informaciones son absolutamentepreliminares, pero confirman el envejeci-miento de la población, que probablementese acentuará en las próximas décadas”,afirmó el presidente del estatal InstitutoBrasileño de Geografía y Estadística,Eduardo Nunes, quien recordó que en elcenso de 2000 había unos 14.000 cente-narios en el país.

Las informaciones cosechadas sobrela base de entrevistas realizadas en 56,6millones de domicilios en todo el país re-velaron que los niños de hasta 4 años, quehace diez años representaban el 9,64 porciento de la población, tienen hoy una par-ticipación del 7,17 por ciento.

“Si se mantienen las actuales expecta-tivas de vida Brasil dejará de ser un paístodavía joven para volverse adulto”, afir-mó el funcionario.

HUMOR Por Manes Marzano

Estatuas por la vida. En el marco de las actividades de promoción de la lucha contra el cáncerde mama las esculturas de Lola Mora en el pasaje Juramento cobraron vida tiñéndose de rosa.Fue un recurso impactante, digno del propósito para el cual fue diseñada la puesta.