edicion 430

60
LA REVISTA DEL SECTOR AGROPECUARIO EDICIÓN N o 430 - DICIEMBRE DE 2012, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N. P.V.P. COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00. ADELASA ISSN 0120-6052 Agricultura Agricultura Américas Américas de las de las Palma de aceite, ¡buen negocio! Palma de aceite, ¡buen negocio! Motor de una agroindustria creciente, próspera y sostenible Motor de una agroindustria creciente, próspera y sostenible

Upload: julian-jaramillo

Post on 23-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Edicion 430

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion 430

L A R E V I S T A D E L S E C T O R A G R O P E C U A R I O

EDICIÓN No 430 - DICIEMBRE DE 2012, T.P.R. No. 2011-124 S.P.N.P.V.P. COLOMBIA $15.000,00. OTROS PAÍSES USD$10,00.

ADELASA

ISSN 0120-6052

AgriculturaAgriculturaAméricasAméricasde lasde las

Palma de aceite, ¡buen negocio!Palma de aceite, ¡buen negocio!

Motor de unaagroindustria creciente,próspera y sostenible

Motor de unaagroindustria creciente,próspera y sostenible

Page 2: Edicion 430
Page 3: Edicion 430
Page 4: Edicion 430

4 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

Aniversario

Los 50 añosde Fedepalma

Jen Mesa Dishington lidera el

gremio de los cultivadores de

palma en Colombia, como un

modelo empresarial y

económico que es protagonista

en la vida social y económica

nacional.

38Biomasa

En esta edición

F U N D A D A E N 1 9 6 9

Año 43 • No. 430 • Diciembre de 2012

Publicación de Medios & Medios Editores S.A.S.

Resolución Ministerio de Gobierno 001671-06/93.

ISSN 0120-5260 - T. P. R. 2010-124 SPN

Director

Fabio Romero Martí[email protected]

Redactores periodísticos

Jorge Enrique León PinedaRaúl Rodríguez Puerto

Alejandro Vargas AcevedoGonzalo Munévar Martínez

Colaboradores técnicos

Dr. Édison Valencia PizoDr. Roberto E. Tatis Zambrano

Dr. Javier Ricardo Guarín Agudelo

Consultor técnico pecuario

Dr. Ivan Luz Ledic (Embrapa, Brasil)

Publicidad y suscripcionesOrlando Romero Martínez

Revisión de estilo

César Tulio Puerta Torres

Diseño y producción

Vilma Sánchez y German Villamizar

Fotografías

Jaime Ramírez y Diego Sánchez Roldán

Imágenes e ilustraciones Carátula

El cultivo de palma en ColombiaFoto: Fedepalma, Edwin Lemus.

Preprensa

William Toro Castaño

Impreso en Colombia por

Gráficas Ducal Ltda.

Dirección GeneralCarrera 15 No. 93-75, Of. 519, Bogotá D.C.

Conmutadores: 691 1240, 691 1260.

Fax: 691 1225. Móvil: 310 666 0347.

E-mail: [email protected] reservados. La información se puede reproducir citando

como fuente a revista Agricultura de las Américas. Los artículos

que aparecen con firma comprometen solo a sus autores, no refle-

jan necesariamente el pensamiento del director.

Valor del ejemplar: En Colombia $15.000, en el exterior US$10,00

SSSSSC O N T E N I D O

50

4

44

Empresarización

Asociatividad yprosperidad

Desarrollo de un modelo de

asociatividad para la

inserción de pequeños

productores rurales en el

próspero negocio de la palma

de aceite.

51Amazonia

48Casa Toro

05Editorial

20Campaña

10Comercio

28Empresas

44América

www.adelasa.co

América Latina

Más desigualdad,pobreza y hambre

La FAO, la CEPAL y el

IICA analizan la tenencia de

tierras en América Latina y el

Caribe y presentan un estudio

sectorial de la agricultura, la

ganadería, la pesca, los

bosques y el bienestar rural.

18

28

06

Informe Especial

Palma de aceite

Principales avances de la

cadena agroindustrial de la

palma de aceite, una activi-

dad rural que les aporta

grandes riquezas a los países

de la región latinoamericana,

donde el cultivo se viene

expandiendo.

Ecosistema

Alianza por elAmazonas

El Reino Unido y Colombia y

el Ciat trabajan por el

bienestar socioambiental para

multiplicar oportunidades y

reducir los riesgos de seguridad

alimentaria en la Amazonia.

10

Agroindustria

Gran variedadde derivados

El aceite de palma es

materia prima para la

producción de bienes de

consumo alimenticio e

industrial, así como para

el suministro de

combustibles biológicos.

Page 5: Edicion 430

5EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

E D I T O R I A L

n reciente informe de la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura –FAO– denominado PanoramaUde la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América La-

tina y el Caribe 2012, afirma que el hambre en América

Latina y el Caribe (ALC) todavía afecta a 49 millo-

nes de personas, pese a que en los últimos veinte

años 16 millones de personas dejaron esta condición.

En el informe, principal publicación de la Oficina

Regional de la FAO, el crecimiento que han tenido las

economías de los países no se ha traducido en una dismi-

nución correspondiente de la vulnerabilidad a la que

está expuesta una parte importante de la población de la

región. “Si bien ALC es la región que más ha avanzado

en reducir el hambre en el mundo, en los últimos años la

tendencia en la reducción se desaceleró producto del

impacto de las crisis económicas”, asegura la FAO.

Sin embargo, se destacan los avances en la producción

y la productividad, así como en el desarrollo comercial de

la región y las medidas de protección social, que confir-

man que con políticas adecuadas es posible alcanzar las

metas de disminución del hambre. En opinión de la FAO,

“ la erradicación del hambre debe ser la principal priori-

dad regional ya que es una precondición absoluta para el

desarrollo y el bienestar de los pueblos”.

En esta radiografía regional, 8,3 % de la población de

ALC no ingiere las calorías diarias necesarias para llevar

una vida sana. El hambre a nivel regional ha caído de

forma continua, pero entre 2007-2009 y 2010-2012 solo

un millón de personas dejaron de sufrir hambre. Nueve

de los 33 países de la región cuentan con una tasa de

prevalencia de hambre inferior a 5%, mientras que en

16 naciones la tasa es superior a 10%. Los países más

afectados por al hambre en la región son Haití (con

prevalencia de 44,5 %), Guatemala (30,4 %), Paraguay

(25,5 %) Bolivia (24,1 %), y Nicaragua (20,1 %). Esto

no se explica por una insuficiente producción o por falta

de abastecimiento alimentario, sino que se debe funda-

mentalmente a la falta de acceso a los alimentos por

parte de un sector importante de la población que no

cuenta con ingresos suficientes para adquirirlos.

Por otra parte, en contraste con el hambre, el sobrepe-

so y la obesidad constituyen problemas generalizados

en la región. Por ejemplo en la mayor parte de los países

la obesidad en adultos es superior a 20 %, o sea, una de

cada cinco personas adultas es obesa. En 2010, el sobre-

peso y la obesidad en menores de cinco años afectaba a

más de dos millones de niños en Sudamérica, a más de

un millón en Centroamérica y a cerca de 300.000 en el

Radiografía de laseguridad alimentariaen la región (ALC)

“El mundo posee los

conocimientos y los

medios para

eliminar todas las

formas de la

inseguridad

alimentaria y la

desnutrición.

Ninguna ambición

en la consecución

de este objetivo es

demasiado alta, por

lo que damos la

bienvenida a la

iniciativa mundial

Desafío Hambre

Cero, propuesta por

el secretario general

de las Naciones

Unidas, Ban Ki-

Moon. Dependerá

de todos nosotros

lograr este desafío.

En la lucha contra el

hambre, la suma

final de todos

nuestros esfuerzos

debe resultar en

hambre cero”,

José Graziano

da Silva, director

general de la FAO.

Orden al Mérito

Agrícola, en el

grado de

Caballero, otorgada

por el gobierno

nacional a Fabio

Romero Martínez.

Juan Camilo Restrepo,

ministro de Agricultura

y Desarrollo Rural;

Fabio Romero

Martínez, director de

la revista Agricultura

de las Américas, y

Ricardo Sánchez

López, viceministro de

Agricultura, durante la

condecoración

concedida al

periodista en

noviembre de 2011.

Caribe. El país con mayores niveles

de obesidad es San Cristóbal y Nie-

ves con 40,9 %, en tanto México,

Venezuela, Argentina y Chile –si

bien tienen buenos indicadores en

desnutrición– enfrentan tasas de

33 %, 31 %, 29 % y 29 % de obesi-

dad adulta, respectivamente.

La FAO asegura que durante la

última década la región vivió un pe-

ríodo dinámico de crecimiento eco-

nómico y disminución de la pobreza.

Esta reducción se debe a una combi-

nación de aumento de los ingresos

laborales y a la ampliación de las trans-

ferencias públicas. No obstante,

América Latina y el Caribe aún mues-

tran niveles de desigualdad muy al-

tos en relación con otras regiones del

mundo. Aunque el futuro inmedia-

to sigue marcado por la incertidum-

bre, hasta el momento la inserción

de las economías y de las agriculturas

regionales en el mundo dan como

resultado un crecimiento con saldos

comerciales agroalimentarios positi-

vos, y un mayor peso y preponderan-

cia del sector agrícola y sus cadenas

productivas en los propios países.

Esto resalta la posición de ALC en

el comercio agroalimentario interna-

cional, que mejoró durante los últi-

mos años, dados los altos precios in-

ternacionales de sus productos

exportables, que han estimulado la

inversión y el crecimiento. Un punto

destacable para la seguridad alimen-

taria regional es que durante la últi-

ma década creció el intercambio

comercial intrarregional (en 2011 su

participación superó al del comercio

con Estados Unidos). Esto demues-

tra, según la FAO, que la región pue-

de ser su mejor aliada en términos de

seguridad alimentaria, no solo en lo

comercial, sino en políticas y expe-

riencias de lucha contra el hambre,

que han sido exitosas y se han vuelto

ejemplos para el resto del mundo.

Page 6: Edicion 430

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

C O L U M N I S T A I N V I T A D O

A propósito de los 50 años de Fedepalma de Colombia

Hace cincuenta años, 17 empresarios palmeros

constituyeron la Federación Nacional de Cul-

tivadores de Palma de Aceite –Fedepalma–.

6 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

“Hoy existen en

Colombia

alrededor de

medio millón de

hectáreas

cultivadas con

palma de aceite y

la agroindustria

nacional está

cerca de producir,

por primera vez,

un millón de

toneladas

anuales de aceite

de palma, todo

gracias al trabajo

de mucha gente,

y de manera

especial a la

confluencia de

esfuerzos de

productores y

empresarios

individuales, así

como del gremio

palmicultor”,

Jens Mesa

Dishington.

Algunas de sus plantacio-nes, cuya extensión era in-ferior a 500 hectáreas, sehabían constituido comoparte del programa de fo-mento del cultivo de palmade aceite promovido por elgobierno nacional a travésdel Instituto de FomentoAlgodonero –IFA–, paraconvertir a Colombia en unpaís autosuficiente en la pro-ducción de oleaginosas, enun contexto de sustituciónde importaciones.

Otras de las plantacionesrepresentadas habían resulta-do de emprendimientos par-ticulares que se sumaron a lanueva actividad agrícola,aprovechando el ambientepropicio que la nutría, tantoen Colombia como en otrospaíses en desarrollo, comofueron los casos de dos im-portantes empresas, Coldesae Indupalma, que ya partici-paban en el negocio indus-trial de grasas y aceites, y que

Lo gremial,

buscaban por ello abastecer-se de las materias primas querequerían sus fábricas.

Hoy gracias al trabajo demucha gente, y sobre todo ala confluencia de esfuerzosde los productores y de las

empresas individuales y del gre-mio como tal, tenemos en nues-tro país alrededor de medio mi-llón de hectáreas de palma ynuestra agroindustria está cer-ca de producir, por primera vez,un millón de toneladas anua-

La lección importante de actitud, de política y de logros de

Fedepalma ha sido la de impulsar, desde la agricultura,

actividades productivas con integración hacia adelante, hacia la

industria, sin perder su carácter de organización de productores.

*Presidente ejecutivo de Fedepalma, Colombia.

Por Jens Mesa Dishington*

pilar del

desarrollopalmero

pilar del

desarrollopalmero

C O L U M N I S T A I N V I T A D O

Page 7: Edicion 430

7EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

para que sus afiliados tenganun buen negocio.

Somos un gremio empresa-rial y nos enorgullece serlo. Yno es el tamaño lo que definesi se es empresario; muchosconsideran equivocadamenteque solo los más grandes pue-den serlo. Sin embargo, hayproductores que manejangrandes extensiones y no sonempresarios; en cambio otrosque apenas poseen 10, 20 o 50hectáreas, son más empresa-rios que cualquiera. Estamosseñalando una actitud, unamanera de ser y hacer que nosdistingue, y que además im-prime una formalidad en nues-tro sector que irradia y afectade manera positiva el merca-do laboral y la economía de

las regiones donde inserta suactividad.

El Centro de Investigaciónen Palma de Aceite –Cenipal-ma–, que recientemente cum-plió 20 años de labores; la Co-mercializadora de Aceite dePalma, hoy C.I. AcepalmaS.A., que se ha constituido enuna de las principales empre-sas del país, y los Fondos deFomento y de Estabilización dePrecios Palmeros como mode-lo del esquema parafiscal alservicio del desarrollo de unrenglón productivo, son enti-dades y mecanismos, modelosde solidaridad, participación yequidad sectorial.

Una lección importantede actitud, de política y delogros de Fedepalma ha sido

les de aceite de palma. Co-lombia es el cuarto produc-tor mundial de aceite de pal-ma –después de Indonesia,Malasia y Tailandia– y el prime-ro de América, cuenta con unaimportante infraestructura pro-ductiva en diferentes regiones,en 110 municipios colombianos,y con una diversidad amplia deproductores: empresarios ycampesinos, grandes, media-nos y pequeños.

Al completar nuestro pri-mer medio siglo de vida, de-bemos reconocer los valores,comportamientos y dinámi-cas que han caracterizadonuestro quehacer y han ase-gurado el papel protagónicode Fedepalma en el desarro-llo y la consolidación de laagroindustria de la palma deaceite en Colombia; básica-mente, porque tales son losactivos con que contamospara realizar esta promesa quesignifica la palma de aceiteen nuestro país en materia dedesarrollo sostenible, bienes-tar y progreso para Colombia.

Fedepalma no está parahacer cualquier cosa ni parahacerlo todo. Hacemos loque definitivamente tienemás sentido y es más eficien-te hacer colectivamente, porejemplo la investigación y latransferencia tecnológica. Laorganización gremial procu-ra las condiciones para quefructifique la actividad desus asociados, y en este sen-tido el negocio gremial con-siste en propiciar condiciones

77EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

Fedepalma está

vinculado desde

2004 a la Mesa

Redonda para la

Producción de

Aceite de Palma

Sostenible

(RSPO, por sus

siglas en inglés),

iniciativa

internacional que

promueve la

producción y el

uso sostenible

del aceite de

palma mediante

el cumplimiento

de los estándares

mundiales más

rigurosos.

Page 8: Edicion 430

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

C O L U M N I S T A I N V I T A D O

la de impulsar, desde la agri-cultura, actividades produc-tivas con integración haciaadelante, hacia la industria,sin perder su carácter de or-ganización de productores. Elpaís cuenta igualmente conun desarrollo industrial liga-do a la palma de aceite, enrenglones comestibles y nocomestibles, como aceitesde cocina, margarinas y gra-sas especializadas, jaboneríay, más recientemente, bio-diésel.

Otro valor y práctica re-presentativa ha sido la volun-tad gremial permanente deconstruir con visión de futu-ro. Tal vez ello se deba a lanaturaleza perenne y de tar-dío rendimiento del cultivode la palma de aceite, queha exigido de sus producto-res el desarrollo de una cul-tura de largo plazo; porquebuena parte de lo que hoycosechan fue sembrado haceveinte años, y un alto por-centaje de lo que hoy se estásembrando será cosechadoen las décadas de 2020 y2030 del presente siglo.

Un valor importante

en la vida de

Fedepalma ha sido

la constante

voluntad gremial

de construir con

visión de futuro.

“Tal vez ello

se deba a la

naturaleza

perenne y de

tardío rendimiento

del cultivo de la

palma de aceite,

que ha exigido de

sus productores el

desarrollo de una

cultura de largo

plazo”; porque

gran parte de lo

que hoy se

cosecha fue

sembrado hace

veinte años, y lo

que hoy se está

sembrando será

cosechado en las

próximas dos

décadas de este

siglo.

Debemos mencionar la de-cisión actual de impulsar la pal-ma con criterios de desarrollosostenible, asociada a nuestrabúsqueda de mejoramiento dela competitividad y las crecien-tes exigencias del mercado in-ternacional. Estas nos han per-mitido observar el énfasis quelos mercados ponen hoy día enla sostenibilidad económica,ambiental y social. Desde Fe-depalma hemos querido ma-drugarles a tales tareas: nos vin-culamos en el 2004 a la MesaRedonda para la Producciónde Aceite de Palma Sostenible(RSPO, por sus siglas en inglés),iniciativa internacional quepromueve la producción y eluso sostenible del aceite de pal-ma mediante el cumplimientode los estándares mundialesmás rigurosos; lideramos la In-terpretación Nacional de susPrincipios y Criterios, procesoque culminó hace un par deaños; y convocamos a las em-presas a producir informes desostenibilidad y a certificarseante la RSPO.

Cincuenta años son un signi-ficativo punto de llegada, pero

también son un punto de parti-da frente a las grandes posibili-dades que nos depara el futuro.Por supuesto, no es un futuro ase-gurado; depende de que poda-mos conjugar las amenazas quehan pesado y pesan sobre laagroindustria, y del empeño quepongamos en hacer las cosasbien como país, como sector ycomo particulares.

Entonces, para iniciar estagran aventura de los próximoscincuenta años del sector pal-mero colombiano, necesita-mos que todos los actores asu-man el rol que les corresponde.Insistimos en la configuraciónde una trilogía que conjugalos esfuerzos de los empresa-rios, del Estado y del gremio,en este caso Fedepalma, enfunción de los grandes propó-sitos del desarrollo sectorial.Corresponde a los palmiculto-res, como empresarios, orga-nizar sus unidades producti-vas para que sean altamenteproductivas y competitivas. Yal reconocer que la riqueza segenera en las unidades pro-ductivas y no en otra parte,corresponde al gobierno y algremio promover condicionespara que ellas puedan operary esto se traduzca en empleo,en ingresos, en programas deresponsabilidad social, en im-puestos y en desarrollo. En lamedida en que cada uno hagalo suyo, seremos más eficien-tes y avanzaremos más rápido.

En palabras del presidenteJuan Manuel Santos Calde-rón, el gobierno nacional harenovado su compromiso conel sector palmero; los produc-tores continuarán trabajandodía y noche por sus cultivos;y Fedepalma los apoyará enla construcción del campo enColombia, con el cual todossoñamos. �

C O L U M N I S T A I N V I T A D O

8 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

Laboratorio

de investigación

científica de

Cenipalma.

Page 9: Edicion 430
Page 10: Edicion 430

10 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

5 0 A Ñ O S D E F E D E P A L M A - C O L O M B I A

Conclusiones de la XVII Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite

Alrededor de 3.000 millones, de los 6.500

millones de litros de leche que se producen

cada año en Colombia, se comercializan

por los canales informales.

La comunidad palmera mundial está unida a la

celebración del quincuagésimo aniversario de

constitución y vida de la Federación Nacional

de Cultivadores de Palma de Aceite –Fedepal-

ma–, gremio colombiano que por cinco décadas

ha trabajado a favor de este importante renglón

de la agroindustria mundial.

Durante 2012 se llevarona cabo varios eventos ins-titucionales, académicos ysociales por parte del gre-mio de los palmicultorescolombianos, en los que serevelaron la historia y losinnumerables logros eco-nómicos, sociales y ambien-tales en los que la agroin-dustria de la palma de

aceite ha sido protagonis-ta de primer orden.

Gobiernos, analistas eco-nómicos y autoridades mun-diales del negocio del acei-te de palma reconocen aColombia como uno de lospaíses que más ha trabajadoen los últimos años en tornoal desarrollo y mejoramien-to de la industria. Trabajoscientíficos liderados por Fe-depalma, por intermedio desu centro de investigacióntécnica Cenipalma, han lo-

grado repercusión mundial enel ámbito fitosanitario, de pro-tección del cultivo y, de ma-

en la vía

5 0 A Ñ O S D E F E D E P A L M A - C O L O M B I A

Palma de aceite,Palma de aceite,

Fotos:

Edwin Lemus.

Page 11: Edicion 430

11EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

nera específica, en el estudiodel control y erradicación dela PC (pudrición de cogollo),una de las enfermedades delcultivo que más daño y pér-didas ha ocasionado a los pro-ductores de palma de Amé-rica Latina.

Una de las más importan-tes realidades de ese trabajoconjunto de productores e in-vestigadores lo constituye lapuesta en marcha en el paísde las plantas de producciónde diésel. “Gracias a ello elpaís también avizoró un nue-vo renglón de desarrollo dis-tinto al tradicional (especial-

mezcla de 10 %, que coloca aColombia como uno de loslíderes tanto en Américacomo en el mundo en la pro-ducción de biodiésel”, asegu-ró el presidente ejecutivo deFedepalma, Jens Mesa Dis-hington.

Mayor investigaciónEn opinión de Jens Mesa, los

palmicultores de América de-ben comprometerse a incre-mentar los esfuerzos en el cam-po de la investigación en cadauno de los países productores,para el desarrollo y adopciónde nuevos materiales y tecno-logías apropiadas a las condi-ciones de América tropical.

Adicional a esto, la transfe-rencia y adopción de estas tec-nologías por parte de todos losproductores son fundamenta-les para superar la problemáti-ca sanitaria en la región.

“En este sentido, es nece-saria la creación de redes yel fortalecimiento de lazos decooperación técnica entre loscentros de investigación enpalma de aceite de África,América, Asia, Europa yOceanía, de tal forma que sepueda superar la problemáti-ca sanitaria que el cultivoenfrenta en diversos paísesproductores y que se consti-tuye en una amenaza mun-dial”, advirtió Mesa Dishing-ton, en el acto de instalación

11

mente el de los alimentos). Elproyecto de los biocombusti-bles se pudo llevar a cabo por-que existía en Colombia unaproducción excedentaria quese estaba colocando en otrosmercados. Esto le permitió alpaís desarrollar el programanacional de biodiésel, con elcual hoy en día tenemos unamezcla de 10 % (B10). Se pro-duce todo ese biodiésel en másde 400.000 toneladas de acei-te al año y de biodiésel equi-valente que constituye esa

del progreso

En el transcurso de su historia, la agroindustria de la

palma de aceite ha demostrado que tiene gran potencial

no solo en su producción, sino en sus proyecciones

internacionales como exportador de materias primas e

impulsor de muchos productos.

Según Jens

Mesa Dishington,

presidente

ejecutivo de

Fedepalma,

“en el continuo

proceso cultural

y empresarial

que el cultivo de

palma de aceite

les ha traído a los

colombianos en

estas cinco

décadas, el

gremio de los

cultivadores, sin

duda, ha sido un

elemento crucial

para la evolución

y desarrollo del

sector”.

Page 12: Edicion 430

12 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

5 0 A Ñ O S D E F E D E P A L M A - C O L O M B I A

de la XVII Conferencia In-ternacional sobre Palma deAceite y Expopalma 2012,realizado a finales de sep-tiembre en Cartagena. Estaconferencia internacionaltuvo lugar en un momentomuy importante para el sec-tor palmero colombiano, queeste año celebra 50 años devida institucional.

“Durante todos estos añoshemos logrado desarrollarinnumerables iniciativas yproyectos de beneficio gene-ral para la agroindustria y lospalmicultores, que, de otra

manera, posiblemente no sehubieran materializado y nose hubiese logrado el impac-to que la institucionalidadgremial ha tenido sobre eldesarrollo del sector palme-ro en Colombia”, indicó eldirigente gremial.

50 años de historiaCon motivo de la conme-

moración de los 50 años delgremio palmicultor, el presi-dente ejecutivo de Fedepal-ma destacó la importanciaque para el país significa laagroindustria de la palma y

El presidente Juan Manuel San-

tos Calderón no asistió a la Confe-

rencia Internacional sobre Palma de

Aceite en Cartagena, pero envió un

mensaje a los asistentes en el que

resaltó algunos de los aspectos más

importantes que ha logrado el gre-

mio palmero en sus 50 años de his-

toria, así como su aporte al desarro-

llo del sector agrícola colombiano, al

cuidado del medio ambiente, a la

investigación y a la economía cam-

pesina de las zonas productoras.

“Colombia tiene gran potencial

para la palma de aceite. Contamos

con más de dos millones de hectá-

reas aptas para su cultivo en condi-

ciones muy favorables ya que no es

necesario deforestar para utilizarlas.

La palmicultura colombiana tiene

cerca de 60 años de establecida con

criterios comerciales y su crecimien-

to se ha dado de manera progresi-

va y segura, lo que ha brindado cre-

cimiento y desarrollo a zonas de la

frontera agrícola del país”, aseguró

el mandatario.

“En 2002 contábamos –agregó–

con 150.000 hectáreas cultivadas de

Presidente de Colombia resalta gran potencialesta oleaginosa. Para finales de este

año dicha cifra se aproximará a las

500.000 hectáreas, con lo que alcan-

zaremos una producción cercana al mi-

llón de toneladas de aceite de palma”.

Al terminar su gobierno, en el 2014,

Santos Calderón espera que el sector

haya superado la meta de 600.000

hectáreas cultivadas, con lo que Co-

lombia se consolidará como el primer

productor de aceite de palma en el

continente americano.

En cuanto al biodiésel, han trans-

currido siete años desde que comen-

zó su producción en Colombia, y hoy

el país cuenta con una capacidad

instalada para la producción de

500.000 toneladas de biodiésel al

año. “Esto nos convierte en el pri-

mer productor de biodiésel de pal-

ma en América”.

“Estamos explorando el desarrollo

de otros productos y subproductos de

la amplia gama y versatilidad que ge-

nera la oleoquímica del aceite de pal-

ma. Nuestra ambición es lograr que la

palmicultura colombiana se convierta

en un sector de talla mundial”, dijo el

presidente de la República.

Al destacar la función econó-

mica, social y ambiental de

Fedepalma, Juan Manuel Santos

reconoció la dedicada labor del

gremio, que en octubre cumplió

50 años de vida institucional. De

igual manera, agradeció a los cul-

tivadores de palma y a los equi-

pos humanos de plantaciones y

plantas de beneficio, por su dedi-

cada labor a favor del desarrollo

económico de la nación.

“Decía Steve Jobs que ‘el úni-

co modo de hacer un gran trabajo

es amar lo que se hace’ y es claro

para todos los colombianos que

los logros y éxitos que disfruta-

mos hoy son –precisamente– el

resultado de un profundo amor y

compromiso con el país y su futu-

ro. A nosotros en el gobierno –al

igual que a los palmicultores– nos

impulsa ese mismo amor y com-

promiso, y por eso estamos com-

prometidos en la generación de

más y mejores oportunidades

para el fortalecimiento del sec-

tor”, expresó el presidente de los

colombianos.

“Al gobierno

–al igual que a los

productores de

palma de aceite–

nos impulsa el

mismo amor y

dedicación a lo

que hacemos,

y por eso estamos

comprometidos

en la generación

de más y mejores

oportunidades

para el

fortalecimiento

del sector de los

palmicultores”,

Juan Manuel

Santos Calderón.

Luis Eduardo Betancourt, gerente de Unipalma;

Juan Camilo Restrepo, ministro de Agricultura, y

Jens Mesa, presidente ejecutivo de Fedepalma,

durante la celebración de los 50

años del gremio palmicultor.

Page 13: Edicion 430
Page 14: Edicion 430

14 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

5 0 A Ñ O S D E F E D E P A L M A - C O L O M B I A

su cadena de productividadcomo quiera que esta impor-tante actividad representacerca de 500.000 hectáreasde cultivo, que genera hoyen día alrededor de 150.000empleos directos e indirectos,en 110 municipios colombia-

nos, que llevaron al país a serel primer productor de acei-te de palma de América y elcuarto productor mundial.

El auge del cultivo ha per-mitido que cada vez más per-sonas y empresas se interesenen esta actividad, contribu-yendo de esta manera tam-bién a formalizar el campo,que desde tiempos remotosvive una realidad de infor-malidad en sus zonas rurales.

Entonces, al empezar unaactividad de este estilo (cul-tivo de tardío rendimientocon inversión a largo plazo)hace cinco décadas obligabaa formalizar y cambiar la cul-tura de vida campesina y aconstruir nuevas relaciones yformas de vida que con eltiempo fueron organizándosey fortaleciéndose en búsque-da de mejores experiencias de

todo tipo en lo técnico, en loeconómico, en lo ambientalen lo social para ir mostran-do al país las posibilidades quehay con esta agroindustria.

Segun Jens Mesa, en estecontinuo proceso cultural Fe-depalma ha sido sin duda unelemento crucial para la evo-lución y desarrollo del sector.En un escrito reciente, MesaDishington se refiere a cómolo gremial ha sido pilar del de-sarrollo de esta agroindustriaporque “de alguna manera alos cultivadores les ha tocadoluchar contra la corriente, quenormalmente se mueve ennuestra sociedad y es tratar dehacer las cosas de manera dis-tinta, hacerlas mejor, de mo-dernizar el campo”. Despuésde cinco décadas de trabajo–afirma–, los resultados sonmuy positivos, así como lo de-

Con una asistencia de 2.053 per-

sonas, 68 conferencistas internacio-

nales, cinco nacionales y la participa-

ción de 32 países, la XVII Conferencia

Internacional sobre Palma de Aceite,

realizada en Cartagena (septiembre

de 2012), arrojó un positivo balance

no solo porque en Colombia se hicie-

ron presentes los más destacado pro-

tagonistas del mundo en esta

agroindustria, sino por la alta calidad

de las presentaciones científicas y

comerciales. Así lo destacó Jens

Mesa Dishington, presidente ejecuti-

vo de Fedepalma, quien calificó el

evento como uno de los más impor-

tantes del mundo celebrado con ple-

no éxito en Colombia.

Se presentaron gran variedad de

temas concernientes al sector

palmicultor, desde materiales

genéticos, semillas, pasando por re-

Conferencia Internacional sobre Palma de Aceitecientes trabajos de investigación so-

bre tecnologías para las plantas de be-

neficio, sostenibilidad del agronegocio,

tendencias promisorias para el aprove-

chamiento de subproductos y hasta ex-

ploración de nuevos mercados inter-

nacionales, en los que los productos

de la palma de América Latina pue-

den incursionar. También, se hicieron

demostraciones y presentación de

casos de manejo sostenible y am-

biental en las plantas de extracción,

así como de manejo de residuos y

aprovechamiento de desechos para

elaboración de productos comple-

mentarios.

Como actividades complementa-

rias se adelantó el II Simposio sobre

Salud y Nutrición Humana organiza-

do por Fedepalma y Cenipalma; la

Reunión de la Sociedad Internacio-

nal de Fitomejoradores en palma de

aceite, del grupo científico sobre el

genoma de la palma de aceite, al

igual que las visitas técnicas a Pal-

mas Montecarmelo S.A. en Codazzi,

Cesar; Campo Experimental Palmar

de La Vizcaína en Barrancabermeja,

Santander; BioD S.A. en Facatativá,

Cundinamarca; Palmaceite S.A. en

Tucurinca, Magdalena, y Extractora

María La Baja S.A. en María La

Baja, Bolívar.

Finalmente, en la muestra comer-

cial Expopalma se contó con 89

expositores, 62 nacionales y 27 ex-

tranjeros. Estados Unidos, Malasia,

Bélgica, Alemania, Ecuador, Guatema-

la, Honduras, Holanda, Indonesia, Bra-

sil, España, Italia, Argentina, Costa

Rica y México fueron los países pre-

sentes con muestras de tecnología y

diversos desarrollos para el mejora-

miento y protección de la palmicultura.

Con una

asistencia de

2.053 personas,

68 expertos

conferencistas

internacionales,

5 nacionales y la

participación de

32 países, la XVII

Conferencia

Internacional

sobre Palma de

Aceite, realizada

recientemente

en Cartagena,

arrojó un positivo

balance no solo

porque hizo

presencia en

Colombia lo más

destacado del

mundo en esta

agroindustria

sino por la alta

calidad de las

presentaciones,

destacó

Jens Mesa

Dishington,

presidente

ejecutivo de

Fedepalma.

Page 15: Edicion 430
Page 16: Edicion 430

16 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

5 0 A Ñ O S D E F E D E P A L M A - C O L O M B I A

muestran los indicadores. Hoyen Colombia existe una pobla-ción cercana al medio millónde personas que derivan su sus-tento de esta actividad, no solopermitiéndole al país sustituirimportaciones de un alimentoy una materia prima básicacomo es el aceite vegetal, sinoconstituyendo una fuente im-portante de divisas para el país.

“Tenemos una oferta expor-table muy importante. Haceunos años el país llegó a ex-portar cerca de 50 % de su pro-ducción de aceites con lo cualya la palma se ha venido posi-cionando como un nuevo sec-tor exportador agrícola yagroindustrial en Colombia”,aseguró el directivo.

Grandes retosEn opinión de Mesa Dishing-

ton, “algunos de los grandesretos de la agroindustria de lapalma de aceite en nuestra re-gión, es frente a la exposicióna plagas y enfermedades queamenazan seriamente la soste-nibilidad de esta actividadproductiva”.

En primer lugar –señaló– ycontrario a la situación quese registra en Asia, al menospor ahora, el hecho de ser elcultivo de la palma de acei-te propio de la zona tropical,su desarrollo transcurre en

medio de una gran biodiver-sidad, y en ese sentido, enparticular, la pudrición delcogollo (PC) es un grave pro-blema que afecta la palma deaceite en América.

En Colombia, por cuenta deesta enfermedad se han vistocomprometidas en los últimos25 años alrededor de 150.000hectáreas: 30.000 en Tumaco,30.000 en el Magdalena Me-dio, más de 80.000 en los lla-nos orientales y cerca de10.000 en Urabá. De estosmiles de hectáreas comprome-tidas con PC en nuestro país,alrededor de 50 % han sidoafectadas de manera letal.

“No se nos puede escapar elhecho de que, desde hace treso cuatro décadas, esta enfer-medad ha ocasionado la des-aparición de cultivos de pal-ma en diversos países, comoBrasil, Colombia, Costa Rica,Ecuador, Honduras, Nicaraguay Surinam, entre otros”.

“Confiamos en que esta en-fermedad no se extienda a otrasregiones del mundo, como haocurrido con otras plagas y en-fermedades, tales como anillorojo y pudrición basal, y que enel corto plazo se mejore la apli-cación de la tecnología existen-te y contemos con nuevos re-sultados de investigación quenos permitan superar eficiente-

mente dicha problemática”,dijo Jens Mesa.

El gran hallazgoAl respecto, a partir de la

identificación del agentecausal de la PC (Phythoptho-ra palmivora) por parte deCenipalma, y gracias al es-fuerzo de muchos técnicos deplantaciones y diferentescentros de investigación, sehan identificado técnicas demanejo y se han desarrolla-do materiales de siembra quemuestran tolerancia a la mis-ma, como el híbrido interes-pecífico O x G (Elaeis oleife-ra x Elaeis guineensis), y setrabaja en la selección y me-joramiento de algunos mate-riales vegetales tradicionalesque han demostrado condi-ciones favorables de toleran-cia frente a la enfermedad.

En Colombia se han sembra-do más de 25.000 hectáreascon materiales híbridos, y afor-tunadamente contamos hoycon esta opción para enfren-tar el desafío sanitario tan gran-de que tenemos en el cultivode la palma de aceite en Amé-rica. Sin embargo, la agroin-dustria de la palma debe serconsciente de que estos sonmateriales en desarrollo querequieren mayores tiempos einversiones en investigación.

Reto de productividadEl segundo reto está referi-

do al incremento de la produc-tividad. Si observamos que elmáximo potencial teórico derendimientos de aceite de pal-ma por hectárea es de 18,2 to-neladas y que comercialmen-te los rendimientos promedioa nivel mundial están alrede-dor de 3,7, y en América de2,9, es mucho lo que falta porhacer para mejorar la produc-

Actualmente,

41 % de la

producción

nacional de

aceite de palma

se destina a la

producción de

biodiésel.

Fedepalma

espera

consolidar este

programa

llevando las

mezclas de

biodiésel de

palma a 15 %

(B15) en 2015 y

20 % (B20) en

2020.

En los 50 años de

Fedepalma se

lanzó la estampilla

“Fedepalma 50

Años”,

por parte de la

empresa postal

del Estado 4-72.

Page 17: Edicion 430
Page 18: Edicion 430

18 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

5 0 A Ñ O S D E F E D E P A L M A - C O L O M B I A

tividad de los actuales siste-mas de producción de palmade aceite.

Para lograr el aumento deproductividad es necesarioque todos los palmicultores–grandes, medianos y peque-ños– redoblemos esfuerzospara aumentar los rendimien-tos de fruta y de aceite de pal-ma por hectárea, adoptandolas mejores prácticas agrícolasexistentes y haciendo un usomás eficiente de todos los fac-tores de producción, incluyen-do capital y trabajo.

Para ello, es necesario desa-rrollar estrategias para unaefectiva adopción de tecnolo-gía por parte de las distintas

demás aceites vegetales, repre-senta una alerta en materia decompetitividad para la agroin-dustria de la palma de aceiteen el ámbito mundial”.

El tema –agregó– es aún másgrave para los productores deAmérica, pues se han eviden-ciado brechas considerables ensus costos de producción fren-te a países productores de pal-ma de Asia, donde exhibenmayores productividades pro-medio y tanto el cultivo comola extracción generalmente serealizan a mayor escala.

Adicionalmente, si el costorelativo de la mano de obra enmuchos de nuestros países deAmérica es sensiblemente su-perior al que hoy se observa enpaíses productores de otroscontinentes, se hace más im-perativo trabajar en la adop-ción plena de las tecnologíasdisponibles, para pasar a ser lí-deres en productividad y así fa-vorecer los costos, al igual queen la incorporación de tecno-logías que hagan un uso máseficiente de la mano de obra,como la mecanización de di-versas labores del cultivo.

En este frente, al igual queen el sanitario, los palmeros deAmérica tienen que avanzarmás rápidamente que otrosproductores, pues nuestrostiempos no son los mismos deaquellos países líderes que en-frentan todavía realidades decostos más favorables. Luego esnecesario tener claro que laalta productividad de fruta yde aceite se constituye en elfactor que más incide en la re-ducción de los costos.

Optimizar el ingresoEl mercado para el aceite

de palma ha sido tradicional-mente la industria de alimen-tos, el cual ha evolucionado

con diversas dinámicas en losdiferentes países, pero susposibilidades rápidamente sehan copado ante incremen-tos sustanciales de la produc-ción local. Recientemente sehan venido materializandonuevas e interesantes oportu-nidades de mercado para elaceite de palma, sobre todoen biocombustibles, resulta-do del incremento mundialde los precios del petróleo.

“Por ello, en Colombia, des-de el año 2003, empezamos adelinear lo que se conocecomo el Programa Nacionalde Biodiésel. Resultado deesta iniciativa y del esfuerzopúblico y privado, nuestro países en la actualidad uno de lospaíses líderes mundiales en laproducción y consumo de bio-diésel de palma, al contar conuna mezcla vigente de 10 %(B10) en la mayor parte delterritorio nacional y la pro-ducción equivalente”, afirmóel presidente de Fedepalma.

“Actualmente, 41 % de laproducción nacional de acei-te de palma se destina a esenuevo mercado. Esperamosconsolidar este programa lle-vando las mezclas de biodié-sel de palma a 15 % (B15) en2015 y 20 % (B20) en 2020”.

CertificacionesCertificacionesCertificacionesCertificacionesCertificacionesLos consumidores se han

vuelto cada vez más sensibles alos temas de sostenibilidad, porlo cual ellos se han convertidoen un factor muy relevante deacceso a mercados. La MesaRedonda de Aceite de PalmaSostenible, RSPO, por sus siglasen inglés, es una iniciativa queapunta a promover la produc-ción y el uso de aceite de pal-ma sostenible, cumpliendo conestándares internacionales ri-gurosos que permiten a que

tipologías de palmicultores,para lo cual la metodología deorganizar a los productores ytrabajar por núcleo palmero,entendiendo por ello la asocia-ción de la planta extractora deaceite y todos sus proveedoresde fruto, puede constituirse enuna alternativa eficiente. EnColombia estamos trabajandoen esa dirección.

Reducción de costosAl hacer un análisis de la

situación internacional delmercado del aceite de palmay sus derivados, el presidentede Fedepalma señaló que “lasituación en relación con elcambio en los costos compara-tivos del aceite de palma y los

Nélida Ayala

Avellaneda,

cultivadora de

palma en la

vereda El Rosario

del municipio de

San Pablo Sur de

Bolívar (en la

foto), es la Mujer

Palmera 2012.

Esta pequeña

productora, viuda

por la violencia

en 1985, posee

un cultivo de 15

hectáreas

sembradas de

palma de aceite.

“Me dediqué a la

palma porque en

mi pueblo había

violencia y no se

conseguía

empleo. Ahora

yo ayudo a

generar empleo.

Conmigo

trabajan varias

personas en

manejo

del cultivo y

recolección de la

fruta, que

transportamos a

la extractora de

Ducarelli, en

Puerto Wilches”.

Page 19: Edicion 430

19EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

quienes hacen las cosas bienpuedan diferenciarse certifi-cando su desempeño en mate-ria de sostenibilidad.

Por ello, nos atrevemos aafirmar que la producciónsostenible de aceite de pal-ma y la obtención de su res-pectiva certificación inde-pendiente serán un requisitode acceso cada vez más ge-neralizado, tanto para el mer-cado local como para el deexportación.

Es claro, entonces, que nopodemos hacer caso omiso deltema de la sostenibilidad, ydado que nuestra actividad sedesarrolla en el campo, enáreas que pueden verse afec-tadas por deforestación, pérdi-da de biodiversidad, contami-nación del aire, suelos y aguas,emisión de gases efecto inver-nadero y otros impactos am-bientales, además de dificul-tades sociales de diversoorden, no tenemos opción dis-tinta a desarrollar la agroin-dustria con muy altos estánda-res ambientales y sociales.

Dado que los mercados deaceite de palma sostenibleestán abriendo claras oportu-nidades de negocio para La-tinoamérica en el corto pla-zo, aprovecho también esteespacio para invitar a todoslos núcleos palmeros de laregión a que emprendan sucamino para certificarse enRSPO. Esta certificación es,además, una oportunidadpara mejorar y optimizar losprocesos productivos y ayudara identificar y penetrar nue-vos mercados.

Avances en ColombiaUn reciente estudio sobre el

ciclo de vida del biodiésel depalma colombiano, financiadopor el BID y adelantado porEMPA de Suiza, encontró queeste biocombustible presentareducciones entre 83 % y 108% de las emisiones de gasesefecto invernadero, en compa-ración con el diésel de petró-leo. Estos niveles de reduccio-nes superan ampliamente loslímites mínimos exigidos porEstados Unidos y Europa, de 20y 35 % respectivamente, para

La reciente

Conferencia

Internacional de

Palma de Aceite

contó con

destacadas

personalidades

de la vida

nacional e

internacional que

estan ligados a la

evolución del

cultivo de palma

de aceite en

Colombia. En la

foto, directivos de

Fedepalma y

Cenipalma con el

ministro de

Comercio,

Industria y

Turismo,

Sergio Díaz-

Granados, y el

embajador de

Estados Unidos

en Colombia,

Peter Michael

Mckinley.

Page 20: Edicion 430

20 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

5 0 A Ñ O S D E F E D E P A L M A - C O L O M B I A

ser considerados biocombusti-bles renovables. Este resultadopermite posicionar de maneramuy destacada nuestro biodié-sel de palma.

Este año el Fondo MundialAmbiental de Naciones Uni-das (GEF, por sus siglas en in-glés) avaló el proyecto “Con-servación de la Biodiversidaden las Zonas de Cultivo de Pal-ma”, una iniciativa por US$18,3millones que será desarrolladaconjuntamente por Fedepalma,Cenipalma, el Instituto de In-vestigación en Recursos Bioló-gicos Alexander von Humbol-dt y WWF Colombia y algunasempresas palmeras, por un pe-riodo de cinco años.

El proyecto tiene por obje-to desarrollar herramientasconceptuales y metodológi-cas que permitan fortalecerla gestión ambiental de nues-tro sector, contribuyendo amejorar la biodiversidad y elmanejo sostenible de losagroecosistemas palmeros.

Proyecto SombrillaAl respecto, Jens Mesa re-

cordó que el sector palmerocolombiano cuenta con elproyecto Sombrilla MDL, deMecanismo de DesarrolloLimpio, para la captura de gasmetano, el cual fue aprobadoy registrado ante el Ministe-rio de Ambiente y DesarrolloSostenible y la junta ejecuti-va del MDL de las NacionesUnidas desde mayo de 2009.

Este proyecto tiene por ob-jeto reducir las emisiones degases efecto invernadero pro-ducidas en el sistema de tra-tamiento de aguas residualesde las plantas de extracciónde aceite de palma y tiene unpotencial estimado de 757.067toneladas de CO

2 por año,

volumen que lo posiciona

El experto analista

económico

internacional

James Fry,

fundador y

presidente de

LMC Internacional

Consultora

de Mercados

Agrícolas, estuvo

en Cartagena en

la Conferencia

Internacional de

Palma de Aceite.

Pronosticó que

los precios del

aceite de palma

en los mercados

internacionales se

mantendrán

estables en 2013,

es decir, se

espera que

continúe el patrón

de precios de los

últimos cinco

años, en los que

la demanda del

aceite y

su precio se verán

afectados por el

comportamiento

de los precios del

petróleo.

como uno de los proyectos másgrandes del mundo en captu-ra y mitigación de metano deaguas residuales que ha sidoregistrado ante el MDL.

Actualmente, señaló Mesa,este proyecto se encuentra enimplementación por parte deFedepalma y las plantas extrac-toras participantes, de las cua-les dos están en operación, seisen construcción y ocho en aná-lisis de factibilidad. La centralde monitoreo entrará en fun-cionamiento en noviembre deeste año. “Además, estamos tra-bajando en ampliar el alcancedel proyecto a generación deenergía, que mejorará la facti-bilidad del proyecto y se esperaque un grupo adicional deplantas se incorporen al mismo”

Un poder transformadorCon motivo de los 50 años

de Fedepalma, el gremio delos cultivadores lanzó una

campaña publicitaria institu-cional que acerca la palma deaceite a los colombianos, ensu vida cotidiana, impulsadapor la Federación, con el apo-yo del Fondo de Fomento Pal-mero, la cual se difunde ac-tualmente en prensa y radiofundamentalmente, con co-bertura nacional.

Colombia es el primer pro-ductor de aceite de palma yde biodiésel de palma en elcontinente americano, todavez que la palma de aceiteaporta casi 60% de las mate-rias primas empleadas para lafabricación de aceites y gra-sas comestibles, jabones yotros productos fabricadospor diversos segmentos de laindustria colombiana.

Está presente en la vida co-tidiana de las personas desdeque se despiertan hasta la horade irse a dormir y es sencillocomprobarlo: está en los deli-ciosos panecillos del desayuno,en las galletas, de sal y dulce,en los complementos vitamíni-cos y achocolatados que con-sumen los niños, en la marga-rina, en la crema dental, enlos jabones de tocador, líqui-dos y compactos, y en los cos-méticos en general.

Igual son muchas las perso-nas que se movilizan para ir altrabajo y regresar a sus hoga-res por medio de Trasmilenio,en Bogotá, sistema de trans-porte público masivo que in-volucra en su mezcla de dié-sel, 8% de biodiésel de palma.

Los eslogan de esta campa-ña tiene como finalidad quelas personas que reciben losmensajes apropien una ver-dad que hasta ahora ha sidoun tanto desconocida: los pro-ductos de la palma de aceiteacompañan el diario vivir delos ciudadanos. �

Page 21: Edicion 430
Page 22: Edicion 430

22 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N Y S O S T E N I B I L I D A D

Productos y derivados del aceite de palma

El aceite es materia prima base para la

elaboración de diversos productos comestibles,

de uso doméstico y biocombustibles.

El aceite de palma es una materia prima que tiene

múltiples usos, tanto comestibles como no comesti-

bles o industriales, lo cual permite calificar el culti-

vo de la palma como rentable y competitivo.

Su asombrosa versatilidadconjuga con su profuso ren-dimiento en un sinnúmero deatributos que la hacen favori-ta de los agricultores por subondad, de los consumidorespor sus efectos benéficos so-bre la salud, de la industriapor su nobleza y estabilidadpara mezclarse con otras ma-terias primas, y de los gobier-nos, que la consideran idealpara trazar planes de desarro-llo, generar empleo y comofuente de energía alternativa.

El aceite de palma tieneusos no comestibles de granvalor económico y en muchoscasos sustituyen al petróleo.Tanto este como el aceite depalmiste sirven de manera es-pecial en la fabricación deproductos oleoquímicos comolos ácidos grasos, ésteres gra-sos, alcoholes grasos, com-puestos de nitrógeno graso yglicerol y en los últimos tiem-pos ha venido tomando fuer-za su utilización como bio-

combustibles. En 1900 RudolfDiesel había empleado acei-te vegetal para poner a fun-cionar el motor que lleva sunombre. Años más tarde secomprobó que el aceite depalma también puede teneresa utilización, con grandesventajas ambientales sobrelos combustibles fósiles (pe-trodiésel o acpm).

Colombia está empeñadaen producir biodiésel a par-tir de aceite de palma que,mezclado con diésel, permi-te mover miles de autos ymáquinas que utilizan mo-tores de este tipo en el país,con beneficios para el me-dio ambiente, el empleo y laoferta de energía renovable.

Entre las aplicaciones nocomestibles de los aceites depalma y de palmiste se cuen-tan: jabones y detergentes,velas, cosméticos, grasa paraengrasar moldes y equipos defabricación de pan, grasa paralubricar la maquinaria em-pleada en la producción decomestibles, grasas para laprotección de tanques, tube-rías o similares que operan aldescubierto, barro de perfora-ción, aceite de palma epoxi-dado, útil como plastificantey esterilizador en la industriaplástica, en especial para elPVC, goma, tintas para im-presión, biodieésel, jabones

metálicos, para la fabricación degrasas lubricantes y secadoresmetálicos, laminación en frío delas planchas de acero, láminasde estaño, y ácidos para lubri-car fibras en la industria textil.

Aparte de su fruto, otros pro-ductos de la palma pueden seraprovechados industrialmente:las fibras de las hojas y racimosvacíos, al ser procesadas, se uti-lizan para producir láminas deaglomerado y contrachapado; yen el momento de la renovaciónde plantaciones, los troncos delas palmas viejas pueden servirpara fabricar muebles.

La torta de palmiste, subpro-ducto de la palma de aceite,es utilizada en la producciónde concentrados o como su-plemento para la nutriciónanimal. El aceite de palmiste,aunque proviene del mismofruto, es muy diferente al depalma y en cambio guarda si-militud con el de coco.

Semisólido o sólido a tempe-ratura ambiente, se derrite porencima de los 30 grados cen-tígrados y, al contacto con laboca, brinda una suave sensa-ción similar a la de la mante-ca de cacao. Ello lo hace es-pecialmente atractivo para losamantes del chocolate, encuya preparación sustituye alcacao, al igual que remplazala grasa de la leche, por su sa-bor neutro y su larga vida. �

que alimentosMásMás

Biotec instala

plantas para

aprovechar los

efluentes

y residuos

(desechos) para

producir biogás,

energía eléctrica

y fertilizantes.

22

Page 23: Edicion 430
Page 24: Edicion 430

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

I N S U M O S Y T E C N O L O G Í A

La palma de aceite, una alternativa de negocio a largo plazo

El cultivo de palma de aceite en diversas re-

giones del país ha sido la reivindicación de

muchas familias necesitadas que han visto en

este cultivo una alternativa para mejorar sus

ingresos y por ende su calidad de vida.

El inicio de un nuevo pro-yecto palmero arranca con laconsecución de un buenmaterial de siembra para asídesarrollar un excelente vi-vero y posteriormente un

cultivo sano, rentable y au-tosostenible.

Por eso, para mantener uncultivo exitoso, aparte de serun buen agricultor, este nego-cio debe comenzar teniendo lasmejores palmas ya que por seruna planta perenne estas vana durar más de 25 años acom-pañando al propietario.

Así lo han entendido los pro-ductores de semillas e híbri-dos para mejorar los cultivosde palma, hacerlos más pro-

ductivos y sembrar plantas quesean resistentes a plagas o en-fermedades, que por efectos delcambio climático o la propia evo-lución de las especies atacan loscultivos y generan enormes pér-didas a los agricultores.

Por ejemplo Murgas & Lowe,empresa colombiana ubicadaen el municipio de AgustínCodazzi, Cesar, está dedicadaa la producción, germinacióny comercializacion de la semi-llas (la D x P, más conocidacomo Dami Las Flores) y desdehace más de treinta años parti-cipa en la cadena de la agroin-dustria de la palma proyectandosu conocimiento y compartien-do su experiencia a muchosnuevos empresarios que han in-cursionado en este cultivo.

24 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

SemillasSemillas

certificadascertificadas

Page 25: Edicion 430

25EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

En el cultivo de palma, la selección de una semilla adecuada y garantizada en

calidad puede ser el comienzo de un negocio exitoso y sostenible en el tiempo.

que lo hacen muy competiti-vo y productivo, por lo que esreconocido en Colombia y endiferentes países donde se cul-tiva esta oleaginosa, como enPerú, Brasil, Guatemala, Hon-duras, Ecuador y Venezuela.

Selección genéticaLa semilla constituye un

patrimonio para el productor.Es el resultado de muchosaños de investigación en laestación Dami, Papúa NuevaGuinea, que a su vez envíanel mejor material selecciona-do para cultivarlo en el trópi-co colombiano. Murgas &Lowe es el representante, co-mercializador y distribuidordel material Dami en Améri-ca Latina y desde hace 18años productor directo enColombia del material DamiLas Flores.

El material Dami las Florespresenta algunas característi-cas agronómicas especiales

Alta purezaSegún el ingeniero agróno-

mo Juan Carlos Castillo Taco*,el control de calidad para pro-ducir semillas de alta purezaes clave desde el inicio delproceso de selección de los

Ingresar al

negocio de la

palma de aceite,

un cultivo

de tardío

rendimiento,

deberá

contemplar las

mejores palmas,

debido a que por

ser una planta

perenne, la

inversión

en semillas

o híbridos

certificados

redundará en

beneficios en el

largo plazo.

Page 26: Edicion 430

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

I N S U M O S Y T E C N O L O G Í A

materiales hasta su culmina-ción. Aun, después de la siem-bra, el agricultor deberá ini-ciar procesos de control parafortalecer el crecimiento dela planta (fertilización, riego,limpieza, etcétera), que cons-

tituyen inversiones que des-pués son retornadas con lacalidad del producto (fruta).

“Desde el inicio del progra-ma de producción de semi-llas en Hacienda las Floresse ha tenido un estricto con-trol de calidad sobre la pu-reza de las mismas”, aseguraCastillo Taco. Es así como enla actualidad se están ha-ciendo “polinizaciones enblanco” al 5 % de todas lasflores polinizadas. “La polini-zación en blanco es una prác-tica en la que se entrega alpolinizador talco inerte, envez de polen (obviamente eloperador lo ignora), y por tan-to, si el aislamiento de la florfemenina fue exitoso, no seformará ningún tipo de fruto.Por ello, el porcentaje de con-

taminación actual esta pordebajo de 0,01 %”, explicó.

“El control de calidad en laproducción de semillas iniciaen campo cuando se hace elproceso de aislamiento de la florfemenina (es colocar una bolsade un material especial sobrela flor para que no le lleguecualquier polen, sino el quenosotros queremos). Aquí esdonde se hace la polinizaciónen blanco (como lo dije antes)y que en el futuro garantiza quela mayoría de las semillas seanóptimas para el agricultor. Pos-teriormente, en el proceso degerminación y selección de se-millas se descartan todas aque-llas semillas indeseables conplúmula y/o radícala torcida,con hongos, es decir, todas lassemillas anormales. Para hacer-lo más grafico, de 100 semillasque se ponen en proceso, 85germinan, de estas 85 solo sepueden despachar a clientes 70semillas”, aseguro Juan CarlosCastillo.

“En cuanto al acompaña-miento a los clientes –agregóel ingeniero agrónomo– lo ha-cemos a través de cartillas coninstrucciones precisas del ma-nejo del material germinado yen el caso de productores na-cionales, cuando estos lo sugie-ren enviamos a nuestros vi-veristas o a los ingenierosagrónomos al vivero del produc-tor, para que en su propio culti-vo den la capacitación necesa-ria a fin de que el agricultorsiembre muy bien las semillas.Cuando las palmitas tienen tresmeses de edad se debe hacerun nuevo descarte y ahí tam-bién ayudamos, en la medidade la necesidad, con la asisten-cia de nuestros técnicos”. �

La producción de

semilla es el

resultado de

muchos años de

investigación

científica

y de grandes

inversiones para

su mejoramiento

genético.

Hoy en día las

semillas e

híbridos

de palma se

producen

pensando en

que las plantas

deben soportar

los efectos del

cambio climático

y la presencia de

diversas plagas y

enfermedades

que afectan los

cultivos, la

producción y la

calidad del

aceite.

* Jefe de produccion de semillas M & L.

Cel: 3182804846.

Email: [email protected]

� Alta precocidad, iniciando la cosecha de racimos entre 22 y 24 meses.

� Gran producción desde los primeros años, empezando con mas de

ocho toneladas/Hectárea en el primer año.

� Altos contenidos de aceite por ser racimos mejor conformados y con

frutos grandes, por tanto tienen más mesocarpio por fruto y por racimo. El

potencial de aceite puede alcanzar el 28%

� Al tener frutos más grandes, su recolección en el campo es más fácil y

por tanto la pérdida del mismo se minimiza

� Aceptable sex ratio (relación de flores masculinas vs. flores femeninas)

lo que garantiza un suministro adecuado de polen evitando así la costosa

polinización asistida

� En zonas con niveles bajos de la enfermedad pudrición de cogollo (PC)

el material Dami Las Flores es menos susceptible a la enfermedad.

El material Dami Las Flores

Page 27: Edicion 430
Page 28: Edicion 430

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

Campesinos pequeños producen de la mano de grandes empresarios

El exministro

de Agricultura y

empresario palmero

Carlos Murgas Guerrero

desarrolló un modelo de

asociatividad para la

inserción de pequeños

productores en el próspero

negocio de la palma de

aceite en Colombia.

En Colombia los campesinos pequeños y me-

dianos se dieron cuenta de que solos, sin re-

cursos ni tecnología, no pueden desarrollar pro-

yectos agroindustriales exitosos, ni mucho

menos lograr la competitividad que hoy se les

exige a los productos agropecuarios en los mer-

cados internacionales.

Por ello, se han dado a la ta-rea de probar nuevas alterna-tivas de asociatividad, que in-volucra la asociación a grandesempresarios y multinacionalesde alimentos y bebidas, quecomparten mutuamente susintereses: implementar tecno-logías de avanzada, garantizarel uso de insumos y materiasprimas de calidad y, principal-mente, asegurar la venta decosechas y el retorno de sus in-versiones.

Mediante diversas alianzasestratégicas en las que losgrandes productores y corpo-

raciones ofrecen a los peque-ños campesinos créditos, asis-tencia técnica y garantía de lacalidad, entre otros apoyos, sedesarrollan grandes proyectosagroindustriales que generanriqueza a las poblaciones de lasregiones agrícolas o ganaderasexplotables.

En el marco de la recienteConferencia Internacional dePalma de Aceite, que Fede-palma y Cenipalma de Colom-bia llevaron a cabo en Carta-gena de Indias, en septiembrepasado, la revista Agricultura delas Américas visitó el munici-pio de María La Baja (Bolívar),donde el empresario de la pal-ma y exministro de Agricultu-ra Carlos Roberto MurgasGuerrero ha construido unemporio agroindustrial palme-ro, ejemplo de generación detrabajo digno, progreso y desa-rrollo social, en el que los gran-des protagonistas son peque-

ños agricultores de la región,quienes hasta hace menos dediez años se dedicaban a otrasactividades distintas del agro,que nada tenían que ver con laproducción lícita de riqueza ysustento para sus familias.

Hoy en día los habitantesrurales de María La Baja sonciudadanos de bien inmersosen actividades de producciónagropecuaria que constituyenuna comunidad dedicada alnegocio de la palma de acei-te, acompañados de CarlosMurgas y su familia, quiencree que la mejor manera deproducir riqueza y vivir en pazes ofreciendo mayores oportu-nidades de trabajo a los pobla-dores de su región. “No sololos aceptamos como asociadosde nuestro proyecto palmero,sino que los animamos a tra-bajar por un cultivo que les ga-rantiza prosperidad y benefi-cios a sus familias, así como

Asociatividad

William Álvarez,un pequeñopalmicultor

que posee unahectárea en elmunicipio deMaría La Baja.

y prosperidady prosperidad

Page 29: Edicion 430
Page 30: Edicion 430

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

dío rendimiento). En los pri-meros cuatro años los produc-tores capitalizan los interesesy la primera cuota la pagan alquinto año, con lo que el apo-yo financiero es realmentebeneficioso e interesante”,explicó Murgas Guerrero.

Todos los productores dela región asociados al proyec-to poseen también 49 % dela planta de extracción deaceite Extractora María LaBaja, que les compra la frutacosechada y después les ge-nera utilidades.

“La extractora, que funcio-na desde 2007, tiene capaci-dad para producir 30 tonela-das por hora. Pero con latecnología y automatizaciónde procesos que estamos im-plementando esperamos lle-gar a producir 45 toneladaspor hora. En 2011 se proce-saron 100.000 toneladas defruta con una extracción pro-medio de 23,5 de la fruta pro-ducida en la zona”, dijo Fran-cisco Contreras, gerente dela extractora.

Nueva cultura familiarAhora otros empresarios de

palma de Colombia y de paí-ses de la región que cultivanpalma manifiestan su inten-ción de seguir el ejemplo deMurgas, integrando nuevasalianzas productivas para lacadena de la prosperidad y laproductividad en beneficiode los pequeños productorespertenecientes a los departa-mentos y estados donde pre-valece el cultivo.

“El país debe pensar seria-mente en las alianzas estraté-gicas entre grandes y peque-ños empresarios si quiereretomar el rumbo de produc-ción agropecuaria”, dijo elempresario de la palma de

aceite al resaltar el éxito quese ha conseguido en la pobla-ción de María La Baja con elmodelo de trabajo asociativo.El exministro de Estado en laadministración del presiden-te Andrés Pastrana Arangosostuvo que “esta región quehace unos diez años era unazona de violencia ocupadapor diferentes grupos parami-litares, es hoy un ejemplo deempresa privada, generadorade riqueza productiva, paz ybienestar social”.

Desde el punto de vistasocial, “las familias están di-vinamente. He trabajado encambiar la cultura social, yaque en su mayoría son de laetnia africana y para ellostener hijos prácticamente esun deporte. La familia pro-medio es de seis o siete hijos,y no propiamente con la mis-ma compañera, y esto hayque tenerlo en cuenta en suvida”, dijo Carlos Murgas.

“Cuando empezamos el pro-yecto –agregó–, fue difícil ven-derles la idea de la importan-cia de trabajar. Aquí eltrabajador estaba acostum-brado a trabajar hasta des-pués de las once o doce deldía. Hoy trabajan ocho ho-ras continuas y eso ha sidobastante interesante paramejorar sus ingresos, ya quesus hijos están educándose”.

En la actualidad, María Vic-toria Dávila, esposa de CarlosMurgas lidera dos fundacionescon treinta trabajadoras socia-les, con el fin de ofrecer asis-tencia a las familias palmeras.“Vamos de casa en casa ayu-dándoles e incentivándolos amejorar su calidad de vida. Hoytodos los trabajadores cuentancon seguridad social y están pro-tegidos laboralmente”, comen-tó Murgas Guerrero. �

oportunidades de mejorar sucalidad de vida mediante es-tabilidad en seguridad so-cial”, dijo Carlos Murgas.

Así mismo, el empresarioaseguró que el sector palmi-cultor ha ganado mayor te-rreno en el país debido a quese han venido sustituyendocultivos ilícitos por la palmaafricana, que más tempranoque tarde comienza a gene-rar sus frutos desde el puntode vista social, económico yde convivencia ciudadana.

Murgas Guerrero les mos-tró a los participantes en laconferencia palmera los in-mensos terrenos sembradoscon palma, que en la actuali-dad llegan a las 9.000 hectá-reas en plena producción, lascuales pertenecen a unas 850familias asociadas, cada unade las cuales posee en prome-dio alrededor de 10 hectáreas,que producen entre 24 y 32toneladas de aceite de palmapor hectárea.

Allí su hacienda, Promoto-ra Las Flores, además de su-ministrarles semillas, insumosy asistencia técnica a sus pe-queños socios, les ha respal-dado créditos por más de$140.000 millones en los últi-mos años. “Damos el créditoa los palmicultores por ser esteun cultivo de largo plazo (tar-

R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L

El exministro deagricultura CarlosRoberto Murgas

Guerrero anunciódurante la

reciente XVIIConferencia

Internacional dePalma de Aceite

llevada a cabo enCartagena, que“los pequeños

productoresdeben asociarsey unir esfuerzosalrededor de unobjetivo común

que les garanticetrabajo honesto,

paz y riqueza parasus familias”.

Page 31: Edicion 430
Page 32: Edicion 430

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

A G R O E N E R G Í A

Cultivos energéticos (palma, caña de azúcar, pastos y forrajes)

El abastecimiento de energía en el mundo se vol-

vió una preocupación mayor debido al calenta-

miento del planeta, la contaminación del aire, la

disponibilidad limitada de la energía fósil, y las

consecuencias sociales y económicas de las ener-

gías fósiles en las regiones productoras (burbujas

económicas artificiales, corrupción y violencia).

Las energías fósiles generanpoco empleo, además de ex-clusión laboral y social. En re-giones petrolíferas, carbonífe-ras o gasíferas no hay futuropara actividades productivasdiferentes (agricultura, agroin-dustria, industria manufactu-rera) y por lo tanto para acti-

vidades productivas sosteni-bles. Por consiguiente sorpren-de el empeño de algunos paí-ses tropicales, como Colombia,en continuar explotando susrecursos naturales no renova-bles del subsuelo, hipotecan-do así su desarrollo futuro. Lalocomotora minero-energéticase parece a menudo a unaloca-motora.

La agroenergía ya está pau-latinamente reemplazandolos combustibles fósiles en elmundo, por iniciativa priva-da sin necesidad de interven-ción del Estado (fomento, ta-sas), la industria ya estásustituyendo en forma siste-mática el fueloil por biomasa

para la generación de vapor,pues el costo de la biomasa porkilocaloría es menor. Para estoutiliza leña, pero también cas-carillas, virutas, raquis de pal-ma, bagazo de caña, o cultivosenergéticos de pastos leñosos.

El trópico permite una ge-neración de agroenergía muyalta por hectárea, del orden de5 TEP (toneladas-equivalen-te de petróleo) por hectáreaal año, en forma líquida (bio-diésel, bioetanol), sólida (bio-masa) o gaseosa (biogás).

La caña de azúcar, la palmade aceite y los pastos son cul-tivos de alto rendimiento parageneración de biomasa. Lastecnologías de transformación

La energía delLa energía delPor Philippe Conil*

*CEO de Biotec

(Bélgica).

Director del

Centro de

Investigación de

la Fundación Pro-

Orgánica –Cipo–

(Cali, Colombia).

Biodigestor RAC (Biotec) en extractora de aceite de palma (250.000 T/año, Grupo Dinant, Honduras).

Page 33: Edicion 430

33EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

La agroenergía está reemplazando de manera paulatina a los combustibles

fósiles en el mundo y la industria sustituye el fueloil por biomasa para la

generación de vapor, por su menor costo.

En todos estos casos estamoshablando de agricultura pro-ductiva y sostenible, que ge-nera aproximadamente unempleo por cada ocho hectá-reas.

En Colombia el consumode energía del país es de 0,8TEP por habitante por año,del cual 78% proviene de laenergía fósil (27 millones deTEP/año).

Con una producción me-dia de agroenergía de cincoTEP/ha-año, Colombia re-

ducción y del consumomundial y solo dependendel mercado energético in-terno y del precio del barrilde petróleo, asociando o noa este precio el costo de losdaños colaterales de las ener-gías fósiles. Pocas produccio-nes agrícolas tienen esta par-ticularidad y oportunidad.

Los países tropicales húme-dos como Colombia, congrandes extensiones de tie-rras desaprovechadas (másde treinta millones de hec-táreas en el caso colombia-no) tienen en consecuenciaen sus manos una “mina deoro renovable”.

Para fomentar la inversiónprivada en la generación deenergía renovable, y de agroe-nergía en particular, se re-quieren “reglas de juego” cla-ras, definidas por el gobierno,que deben incorporar consi-deraciones económicas (tipo

de cultivos en combustiblessólidos, para sustituir al car-bón, y en combustibles líqui-dos, para sustituir al petróleo,están bien desarrolladas: lacaña genera bioetanol quesustituye a la gasolina (Bra-sil reemplaza con bioetanolcasi 50 % de su gasolina fó-sil) y la palma de aceite ge-nera biodiésel (con el cualColombia ya sustituye entre5 % y 10 % de su diésel fósil,y proyecta sustituirlo en 20 %en 2020). Los pastos y forra-

33

Consumo energético de ColombiaTotal: 35 M TEP/año - Fuente (UPME)

jes son cultivos energéticospropicios para generar biogása gran escala aunque, a dife-rencia del bioetanol, del bio-diésel y de la biomasa, esta tec-nología (biodigestión demateria vegetal) es más no-vedosa y debe todavía serafianzada a escala comercial.La generación de metano conpastos y forrajes es la agroe-nergía menos desarrollada enAmérica Latina, pero sinduda la de mayor perspecti-va de desarrollo. La genera-ción a gran escala y en formacompetitiva de combustiblegaseoso renovable es el próxi-mo desarrollo energético quenecesita el país.

quiere solo cinco millonesde hectáreas para sustituireste consumo fósil interno(gasolina + diésel + carbón+ gas natural), lo que es si-milar a la superficie actual-mente cultivada del país(café incluido), pero es pococomparado con los 38 millo-nes de hectáreas actuales enganadería.

Duplicar la superficie cul-tivada del país representa-ría una generación de másde 650.000 empleos direc-tos, decentes y sostenibles,con una ventaja grande: losprecios de venta de estasproducciones agrícolas sonindependientes de la pro-

trópicotrópico“Para sustituir el

consumo fósil

del país por

agroenergía, se

requiere la

definición de

reglas de juego

claras y estables

que necesitan un

trabajo conjunto

entre el sector

agrícola, industrial

y estatal”,

Philippe Conil.

Page 34: Edicion 430

34 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

A G R O E N E R G Í A

de economía buscada), am-bientales y sociales (empleo,calidad de vida) en la ecua-ción que define el precio decompra de la “agroenergía”.

La definición de estas re-glas de juego precisa de untrabajo conjunto entre el sec-

tor agrícola, industrial y es-tatal. Por el lado del gobier-no debe existir conciencia delo efímero y contraproducen-te que puede resultar el mo-delo energético actual, y lavoluntad de articular una po-lítica energética global y sos-

A G R O E N E R G Í A

tenible, que requiere la par-ticipación de los ministeriosde Agricultura y de MedioAmbiente, y de una reformadel actual Ministerio de Mi-nas y Energía: que debe cam-biar de “chip” y dejar de pen-sar que su papel se limita alsuministro a bajo costo apa-rente de combustibles fósilesque dinamizan temporalmen-te la economía a un costosocial y ambiental que nadieestá calculando. ¿No será elpetróleo la cocaína de nues-tra sociedad?

Más allá del futuro energé-tico del país está en juego sufuturo económico, así comola sostenibilidad de la aven-tura humana. �

www.pro-organica.org

E-mail: [email protected]

El costo de la

biomasa por

kilocaloría es

menor que el de

los combustibles

tradicionales (de

fósiles).

Planta biodiésel,

Manuelita (Meta).

Page 35: Edicion 430
Page 36: Edicion 430

36 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

S O S T E N I B I L I D A D

Manejo ambiental + biomasa = sostenibilidad

El buen usoEn la agroindustria de la palma, después de

la extracción del aceite, quedan diversos

residuos que bien utilizados pueden generar

riqueza y, sobre todo, bienestar ambiental.

La agroindustria de la palma ofrece grandes opor-

tunidades para los integrantes de esta agroca-

dena alimentaria e industrial. Además de la ex-

tracción de aceite, existen residuos de la cosecha

que son procesados y usados como productos.

De la biomasa no solo pue-de producirse biogás y ener-gía eléctrica, sino compost yotros elementos que son im-portantes para la nutricióndel suelo y el crecimiento delas plantas. Sin embargo, lapreocupación mundial por laconservación del medio am-biente, en particular lo rela-cionado con las emisiones de

gases que contribuyen alefecto invernadero (GEI) yla disposición de residuosagroindustriales, ha im-pulsado el desarrollo de di-versas tecnologías que bus-can el aprovechamiento y laoptimización de procesos in-

dustriales para la utilizaciónadecuada de los residuos orgá-nicos de la agroindustria.

La industria palmera, que esun negocio agrícola de buenarentabilidad, se halla asociadaa graves problemas ambientalesque no son causados por el ár-

Los residuos dela palma de

aceite contienenmateria orgánica

y elementosminerales que

potencialmentepueden ser

utilizados en larestauración dela fertilidad del

suelo y laproducción de

energía eléctrica,entre otros.

Por Ángel Custodio Acuña Llanes.

Planta AvatarModular.

Page 37: Edicion 430

37EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

realizando de manera inde-pendiente para cada residuolo que termina en aplicacio-nes disgregadas que no ge-neran el valor potencial queposeen en conjunto.

La biomasa sobrante del pro-ceso de extracción del aceiteconstituye 40 % del fruto fres-co que ingresa a la planta ex-tractora y está constituida por20 % de raquis vacío, fibras delmesocarpio sobrantes alrede-dor de 5 %, las cáscaras con-tribuyen con 8 % y los lodossecos aportan 7 % sobre raci-mos de fruto fresco.

Estos materiales tienen al-tos índices de humedad, es-pecialmente los raquis, quecontienen hasta 64 %, igual-mente los lodos que se en-cuentran en los efluentesconstituyendo 20 % de losmismos, este factor de hume-dad se convierte en el prin-cipal problema para su trata-

palma en productos con valorque conducen a una econo-mía sostenible del negocio.

Para el desarrollo de esteproyecto se tuvieron en cuen-ta los siguientes factores:

La biomasa generada por elproceso de extracción consti-tuye aproximadamente 26 %del fruto fresco en condicio-nes de baja humedad (20 %aproximadamente).

La biomasa es útil para lageneración de energía y sudemanda es creciente, paísescomo Japón y la Unión Euro-pea tienen previstas importa-ciones por más o menos 100millones de toneladas haciael año 2020.

El correcto procesamientode las biomasas sobrantes dela palma africana puedengenerar reducción de los ga-ses efecto invernadero has-ta de 8 toneladas de CO

2 -

eq/ha/año.

bol mismo, sino por el modo enque se están manejando lossubproductos generados du-rante su aprovechamiento, lasmetodologías actuales –queson las mismas desde hace 50años– difícilmente cumplencon las nuevas y cada vez másrigurosas regulaciones ambien-tales, y dar a estos materialesel tratamiento adecuado re-quiere altas inversiones queaparentemente hacen menosrentable el negocio.

La gestión de los residuossólidos se ha convertido en unproblema importante para lasautoridades ambientales asícomo para las industrias pal-meras alrededor del mundo.Si estos residuos son desecha-dos como tal se requierengrandes superficies de tierray pueden resultar en la con-taminación del suelo y de lasaguas superficiales y subterrá-neas, igualmente pueden ge-

37

nerar agentes patógenos y ga-ses efecto invernadero.

Estos residuos contienenmateria orgánica y elemen-tos minerales que potencial-mente pueden ser utilizadosen la restauración de la fer-tilidad del suelo (Khan et ál.,2009). Sin embargo, en mu-chos casos las metodologíasaplicadas para la disposiciónde estos materiales resultande alto costo y están sujetasa la variabilidad de la cali-dad de la biomasa y a facto-res climáticos, igualmente suaprovechamiento se viene

miento ya que implica altoscostos en transporte y en sumanipulación. Una vez sonalmacenados comienza sudescomposición generando laformación de gases contami-nantes y hongos que llevan ala putrefacción de estas ma-terias primas.

ValoraciónA través de un proceso de

investigación y desarrollo tec-nológico se ha logrado encon-trar la metodología que per-mite convertir los residuos dela extracción de aceite de

Material orgánicoUn óptimo proceso de es-

tos materiales permite apro-vechar los nutrientes que loscomponen: contenidos de N,P, K y elementos menores, jun-to con altos índices de carbo-no (11°) y especialmente sili-cio orgánico (40 %), permitenfertilizar cada palma con 20kg/año, teniendo en cuentapor ejemplo que un cultivo de5.000 hectáreas produce unpromedio de 20 t/F/F/año, seobtendrán 100.000 toneladasaño, que al ser procesadasgeneran una biomasa o ma-

Según ÁngelCustodio AcuñaLlanes, gerentede IndustriasAcuña Ltda., “latecnologíadesarrollada(ecológica)deberá seraccesible yrentable para elproductor, con elfin de garantizarun futurosostenibleque le permitaaprovechar estosmaterialesque antes sedesechaban y almismo tiempoque contribuya ala simplificaciónde los procesosde extracción delaceite de palma”.

de los residuosde

los residuos

Planta debeneficio deraquis vacío.

Page 38: Edicion 430

38 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

S O S T E N I B I L I D A D

terial que puede ser enrique-cido con fuentes de nitróge-no, potasio, calcio o boro yque al ser aplicado en laplantación u otros cultivosmejoran la actividad biológi-ca del suelo al actuar comosoporte y alimento de los mi-croorganismos contenidos enel producto que viven a ex-pensas de la materia orgáni-ca y contribuyen a su mine-ralización. Este productoobtenido es altamente esta-bilizado, libre de patógenos,sus materias primas de origenvegetal provienen de proce-sos de esterilización a 140 °C60 PSI y facilitan el creci-miento de las raíces a la vez

que mejoran los suelos au-mentando la capacidad deretención de agua y nutrien-tes, igualmente desarrollanla capacidad de intercambiocatiónico (C.I.C.) para todotipo posterior de fertilización.

El proceso de conversión delos materiales orgánicos resi-duales debe generar una solu-ción óptima al problema am-biental, a la vez que conviertael problema en nuevas oportu-nidades de negocios que mejo-ren el flujo de caja de la extrac-tora al disponer de materialesvegetales esterilizados aptos parala producción de productoscomo abonos bio-orgánicos,materia orgánica, carbón acti-

vado para medios filtrantes, bio-fertilizantes líquidos, sustratos,fuentes de carbono, lignina,celulosa y hemiceluosa y hastaedulcorantes para la industriaalimenticia mediante procesosbiotecnológicos como el queadelanta actualmente la Uni-versidad Nacional.

La tecnología para desarro-llar debe considerarse comotecnológicamente verde, ac-cesible y rentable, para ga-rantizar un futuro sostenibleque permita aprovechar estosmateriales que se desechabany al mismo tiempo contribuyaa la simplificación de los pro-cesos de extracción del aceitede palma.

Las empresas Industrias Acu-

ña Ltda. –Inal– y Penagos, de

Bucaramanga, crearon reciente-

mente un consorcio con el fin de

impulsar la investigación, diseño,

construcción y comercialización de

soluciones industriales para la ex-

tracción del aceite de palma y

subprocesos asociados.

Penagos Hermanos, que está

cumpliendo 120 años de funda-

da, trabaja en diversos sectores

de la agricultura y ha sido galar-

donada los dos últimos años por

Proceso de extracción, la planta del presentesu esfuerzo exportador a más de

35 países. Hace un lustro incursionó

en el sector de la palma. Inal, por

su parte, viene trabajando desde

1985 para el sector petrolero y

palmicultor y ha desarrollado para

el sector de la palma fracturadores

de fruto fresco, plantas de extrac-

ción, autoclaves esterilizadores,

centrífugas deslodadoras, prensas

para extracción de aceite rojo y de

palmiste y desarrolló una tecnolo-

gía para el aprovechamiento de los

materiales residuales del proceso de

extracción. Ha sido reconocida

como empresa innovadora en va-

rias ocasiones.

El consorcio viene desarrollando el

proyecto llamado AVATAR, una inno-

vación de Inal que mejora el proceso

de extracción de aceite rojo por medio

del fracturado y desgranado del fruto

fresco, con posterior aplicación de es-

terilización dinámica que elimina el

uso de vagonetas, rieles, volteado-

res y desfrutadores. A través de la

hidrolización de ciento por ciento

del fruto fresco se reduce el consu-

mo de vapor, requiriendo entre 150 y

200 litros de agua por tonelada de

fruto procesado. La arquitectura de

una planta extractora se disminuye

de tamaño, reduce el consumo ener-

gético y permite un alto grado de

automatización obteniendo al final

del proceso ciento por ciento de las

fibras del fruto fresco con baja hu-

medad (14 %) y contenido de acei-

te en fibras de 5 % (SSNA). Por otra

parte extrae el máximo potencial de

aceite con muy bajos contenidos de

humedad e impurezas, reduciendo

drásticamente la generación de

efluentes totales y a su vez los pro-

cesos de clarificación.

En este momento están cons-

truyendo para la empresa Abagó

SAS en Puerto Gaitán, Meta, una

planta extractora de aceite de pal-

ma con una capacidad inicial de 32

toneladas hora, ampliable a 64 to-

neladas hora. �

La biomasasobrante del

proceso deextracción del

aceite constituye40 % del fruto

fresco queingresa a la

plantaextractora y está

constituida por20 % de raquis

vacío, fibras delmesocarpio

sobrantesalrededor de

5 %, las cáscarascontribuyen con

8 % y los lodossecos aportan 7

% sobre racimosde fruto fresco.

Arquitectura deuna planta

extractora demenor tamaño,

que reduce elconsumo

energético ypermite

un alto grado deautomatización.

Page 39: Edicion 430

39EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

Con esos objetivos a bordose desarrolló el proyecto endos fases:

La primera consistió enacopiar los materiales comoraquis, lodos de piscinas, cas-carilla y cenizas de calderapara su tratamiento.

Los raquis se someten amoliendas sucesivas en las quese fragmentan en partículaspequeñas (entre 1 y 10 mm)a la vez que su humedad esreducida.

La cascarilla se somete aprocesos de pirólisis utilizan-do un pirotubo donde se tues-ta y posteriormente se mue-le, al agregarla a la mezclanos genera carbón vegetalque mejorará la calidad delsuelo y la relación C/N delproducto.

Los lodos se procesan me-diante secamiento en el pi-

rotubo luego de haber sidoextendidos en patio para se-cado con energía solar.

Las cenizas se muelen di-rectamente para ser integra-das a la materia orgánica.

Plantas procesadorasEstos materiales residuales

se mezclan mecánicamente enlas justas proporciones de sudisponibilidad y se enriquecencon fuentes de origen mineralcomo roca fosfórica y cal mag-nesia. Toda esta mezcla es so-metida a una última molien-da y se acopia en una tolva dellenado donde se le adicionauna carga bacteriana de ce-pas desarrolladas de bacteriasnitrificantes, rizobium, mohosy levaduras, basadas en hon-gos micorrizógenos y entrena-dos para alimentarse de losácidos grasos que están presen-

tes en las materias bases. Esteproceso de hidrólisis enzimáti-ca se realiza in situ una vez elproducto ha sido empacado; lahumedad al empacar es de 25a 30 %; durante el compostajelas pilas adquieren temperatu-ras hasta de 65 °C, pero cuan-do se obtiene su maduración,que dura de 45 a 60 días, latemperatura se estabiliza y elnuevo material o biota puedeser dispuesto a campo con unahumedad de 10 a 12 %.

Esta tecnología, denomina-da “Reducción mecánica ybiológica de materiales resi-duales del proceso de extrac-ción de aceite de palma paraobtener abono bio-orgánicoy otros productos”, está de-sarrollada y en pleno procesode producción en el munici-pio de Sabana de Torres, ve-reda La Moneda.

El proceso deconversión delos materialesorgánicosresidualesde la palmase convierte ennutriente para laproducciónorgánica dealimentoslimpiosy saludables.

Page 40: Edicion 430

40 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

S O S T E N I B I L I D A D

La segunda fase del proyec-to consistió en ir a la fuenteproductora de los residuos, esdecir, a la planta extractora.

Estos procesos convenciona-les desechan los raquis vacíoscon altos índices de impregna-ción por la metodología aplicadaen el procedimiento de separa-ción del fruto; la esterilizaciónestática en góndolas generacondensados con contenidos deaceite, a la vez que consumenentre 600 y 1.000 litros de aguapor tonelada de fruto procesa-do para el desarrollo de la ope-ración lo que eleva los efluen-tes finales en cantidades de 600litros por tonelada. Estos efluen-tes con su carga orgánica ge-neran altas demandas de oxí-geno para su tratamiento, lasfibras del mesocarpio utilizadaspara la producción de vapor através de la combustión ingre-san a la caldera con humeda-des de 35 a 40 % lo que haceque la quema sea de baja cali-dad y se generen particuladosal entorno en cantidades muysuperiores a lo ambientalmen-te permitido.

Las piscinas para la recu-peración de los lodos lucenexcesivamente grandes y songeneradoras de gas metanoy pueden contaminar lasaguas superficiales durantesu operación, sobre todo eninvierno.

La solución tecnológica apli-cada, “Proceso de extracciónde aceite de palma africanamediante el desgranado de fru-to fresco”, autodenominadacomercialmente “AVATAR”,consiste en un innovador sis-tema de procesamiento de lafruta para la obtención de acei-te rojo, nueces y fibras, con unasensible reducción de los con-sumos de energía eléctrica, deenergía calorífica (vapor) y porende de agua, gracias al frac-turado y desfrutado del raci-mo fresco y su posterior esteri-lización dinámica mediante eluso de esterilizadores dinámi-cos automatizados.

Proceso AvatarEl fraccionamiento mecá-

nico del fruto fresco y la apli-cación de vapor en el esteri-lizador simultáneamente conel movimiento dinámico deleje central del equipo, per-mite la agitación constantedel producto facilitando elproceso de hidrólisis del aguaque por naturaleza contieneel fruto fresco, recurso que seadiciona a los requerimien-tos de vapor dando como re-sultado un consumo entre150 y 200 litros por toneladade fruto procesado lo que dis-minuye ostensiblemente losindicadores de agua reque-ridos y por ende los efluentesfinales de la planta.

Una vez esterilizado y “di-gestado” el fruto fresco a con-diciones de temperatura yvapor requeridas, es evacua-do en su totalidad al procesode prensado donde se obtie-ne todo el potencial de acei-te y las fibras totales que con-forman un filtro natural quearrastra consigo un altísimoporcentaje de los lodos, laspropias fibras del raquis, las

del mesocarpio y las nueces.El aceite obtenido luego de

su separación en el preclarifi-cador es de alta pureza, conindicadores de 99 % de acei-te, 1 % de agua, trazos de lo-dos livianos y ausencia de lo-dos pesados. Las fibras totalesobtenidas presentan humeda-des entre 14 y 20 % y contie-nen a su vez los lodos pesa-dos, esto generará reducciónde los requerimientos de pis-cinas y mejoramiento de laquema de las fibras al dismi-nuir el particulado en la chi-menea de la caldera.

Las aguas residuales o dedescarga de clarificación se tra-tan con medios físicos utilizan-do equipos como interceptoresde placas coalescentes (CPI),donde se recupera aceite resi-dual y lodos húmedos que al sertratados en el espesador se pue-den trasladar al proceso de pi-rólisis para su secado y poste-rior uso como alimento paraanimales o conformación delabono bio-orgánico. Las aguasrestantes se pueden tratar enun tratador de efluentes por mi-croburbujas (IAF), que consis-te en la separación por aire flo-tante del particulado con laaplicación de elementos quími-cos que facilitan los procesosobteniendo aguas muy limpiasdisponibles para riego o verti-mientos.

Las fibras totales sobrantesdespués del consumo parageneración de vapor o coge-neración se pueden disponerpara su comercialización ouso en la planta de abono.

Esta tecnología desarrolla-da impactará positivamenteel negocio de la palma africa-na mejorando sus indicadoresambientales y de rentabilidad,dando cumplimiento a laecuación planteada. �

A la industriapalmera

se le asocia aproblemas

ambientales queno son causados

por el árbolmismo, sino porel modo en que

en algunasagroindustrias

manejan lossubproductos

generadosdurante su

aprovechamiento.Las metodologías

actuales –quevienen desde

hace 50 años– enmuchos casos nocumplen con las

nuevas y cada vezmás rigurosasregulacionesambientales.

Darles a estosmateriales eltratamiento

adecuadorequiere altas

inversionesque para los

empresarios lesreduce su

rentabilidad.

Proceso de pirólisis.

Page 41: Edicion 430
Page 42: Edicion 430

42 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

P R O T E C C I Ó N D E C U L T I V O S

Nuevos recursos para protección de palma de aceite

Las investigaciones de Syngenta avanzan

hacia una agricultura sostenible, que

apoya el desarrollo integral del campo,

entregando tecnología y soluciones

efectivas para los cultivos agrícolas.

El cambio climático ha obligado a los científicos

de varios laboratorios en el mundo, a acelerar el

ritmo para encontrar nuevos productos y tecno-

logías innovadoras, a fin de salirles al paso a las

plagas, enfermedades y malezas que compiten

con el cultivo y causan alto impacto económico.

Una empresa comprometi-da en el ámbito mundial conla productividad agrícola, laprotección de cultivos y la se-guridad alimentaria es la mul-tinacional Syngenta, que re-cientemente introdujo enColombia dos productos deavanzada tecnología paramejorar la producción de pal-ma africana y banano.

Adolfo Quitián Mateus, ge-rente y líder de portafolio delos cultivos de palma, piña ybanano para Latinoaméricanorte (LAN) de Syngenta, serefiere primeramente al herbi-cida lanzado a mediados de

noviembre pasado en los lla-nos orientales para la palma deaceite: “Nuestra empresa,consciente de su compromisocon la agricultura colombiana,puso recientemente a disposi-ción de los palmicultores co-lombianos un herbicida dedoble acción que se convierteen una solución completa yduradera en el manejo de ma-lezas en el cultivo de palma”.

El funcionamiento del pro-ducto –agregó– consiste encontrolar las malezas que emer-gen en el plato de la planta de

palma, creando un sello que im-pide la germinación y el estable-cimiento de las mismas, dejan-do al cultivo libre al menos por120 días con tan solo una dosis,siendo el único producto que tie-ne un mayor desempeño y con-trol con menor número de apli-caciones. La aplicación se debehacer en malezas en crecimien-to activo que tengan una alturaentre 15 cm y 20 cm.

En opinión de Quitián, los pro-ductores de palma encontraránen este producto para palmasadultas grandes beneficios,como: garantizar platos limpiospor más días frente a los trata-mientos actuales en el mercado,lo cual mejora la labor de reco-lección, y así poder aumentar laeficiencia en las labores del cul-tivo como controles de maleza,recolección de fruta, fertilizacióny algunos controles fitosanitarios.

“Además, minimizar el riesgode sucesión de malezas y reduc-ción progresiva del banco desemillas. Dado que se facilita lalabor del palmicultor, podrá evi-denciar mayor retorno de su in-versión”, aseguró el experto.

Cabe anotar que la palma deaceite tiene gran potencialexportador, y debe aprovecharlas oportunidades que brindanlos tratados de libre comercio.

“Por esta razón se debe inver-tir en tecnología y solucionesintegradas que le permitan al

TecnologíaTecnología

sosteniblesostenible

Adolfo Quitián

Mateus, líder de

portafolio palma

y banano para

Latinoamérica

Norte de

Syngenta S.A.

Page 43: Edicion 430

43EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

naneros colombianos desdeagosto pasado, Adolfo Quitiánexplicó que “el producto es unasolución que se convierte enaliado para los agricultores delsector bananero, puesto que sedestaca por ser eficaz, garanti-zando un adecuado crecimien-to y maduración de los racimos,una fruta más vigorosa y salu-dable, características que con-tribuirán en la competitividaddel banano en el mercado”.

“Una de las mayores venta-jas del producto consiste en quees la única solución en el mer-cado que logra reducir ostensi-blemente el inóculo de la en-

fermedad, lo que se traduce encultivos más verdes, saludablesy eficientes, convirtiéndolo enun excelente complementopara el portafolio actual de fun-gicidas, permitiendo tener plan-tas sanas hasta la cosecha”.

“Es el único benz-pyrazol car-boxamida para uso en banano,que permite un ‘doble anclaje’,por su fuerte fijación a las cerasde hoja y elevada afinidad a laenzima de destino en el pató-geno, lo que proporciona unapotente y larga duración por suactividad antiesporulante en elcontrol de la sigatoka negra”,dijo Quitián Mateus. �

productor de palma de aceiteincrementar la producción ymitigar las dificultades queafectan la palma como las queocasiona la conocida enfer-medad de ‘pudrición del co-gollo’ o PC. Así mismo, parael manejo de malezas quecompiten con la palma por es-pacio, luz, agua y nutrientes”,indicó Quitián Mateus.

La importancia que ha toma-do este cultivo en los últimosaños se debe principalmente alos tratados de libre comercioque se han firmado, consolidán-dose como fuente de importan-tes divisas y producto de expor-tación. El aprovechamiento delcultivo de palma de aceite de-riva en la obtención de grasas,aceites, jabones y biocombusti-bles, como el biodiésel.

Producción de bananoLa sigatoka negra es un hon-

go endémico que limita la pro-ducción de banano. Su apari-ción se produjo en 1978 enCentroamérica y a partir de esafecha se ha expandido por laregión. Esta enfermedad se pro-paga por el aire y puede habi-tar en cualquier plantación deMusáceas (familia del banano).

En Colombia afecta en la ac-tualidad a cultivos ubicados enimportantes zonas como San-ta Marta y Urabá. El bananoes uno de los alimentos máscompletos y uno de los de ma-yor consumo en el mundo. El70 % de las exportaciones glo-bales provienen de AméricaLatina y el Caribe, y represen-tan alrededor de 34,8 % de lasexportaciones nacionales porsector agroindustrial (DANE),aportando 38.000 empleos di-rectos y cerca de 115.000 in-directos en el país.

Al referirse al nuevo recursopuesto a disposición de los ba-

43

Los efectos del cambio climático están alteran-

do el comportamiento de muchas plagas y enfer-

medades. Por esa razón, Adolfo Quitián Mateus

considera que es necesario hacer cambios en sis-

temas de monitoreo, estrategias de manejo y

control de plagas y enfermedades, así como un

muestreo temprano en las plantas, a fin de hacer

un uso más eficiente de los productos para la

protección de cultivos. También recalcó en la ne-

cesidad de implementar dentro del manejo inte-

grado, una agricultura biológica, amigable con el

ambiente, más rentable y productiva.

Por esta razón, recientemente se firmó un con-

venio de cooperación entre Syngenta y Corpoica,

que busca apoyar el avance tecnológico del sec-

tor agropecuario colombiano. Por una parte,

Corpoica le va a apuntar a contribuir con el desa-

rrollo sostenible de la economía nacional a tra-

vés de la investigación agropecuaria, la genera-

Alianza para el desarrollo sostenibleción y transferencia de tecnología, los conoci-

mientos científicos y la capacitación.

Syngenta, por su parte, va a enfocar sus es-

fuerzos en la investigación, el desarrollo y la

comercialización de productos agropecuarios.

En los últimos meses Syngenta ha cerrado

importantes acuerdos mundiales con la empre-

sa Novozymes, donde la compañía tendrá la

comercialización y distribución exclusiva de

Taegro®, una solución natural con base en la

bacteria Bacillus subtilis.

Esta solución les brindará a los agricultores

ampliar el espectro de control de la enfermedad

con una baja aplicación del producto, gracias a

sus múltiples modos de acción utilizados para com-

batir enfermedades fúngicas en diversos cultivos.

Así mismo, la adquisición de Pasteuria, compañía

que se dedica al desarrollo de tecnología biológica

para el control de nematodos en varios cultivos.

Los efectos del

cambio climático

están alterando el

comportamiento

de muchas

plagas y

enfermedades.

Por esa razón es

necesario hacer

cambios en

sistemas de

monitoreo,

estrategias de

manejo y control

de plagas y

enfermedades,

así como un

muestreo

temprano en las

plantas, a fin de

hacer un uso más

eficiente de los

productos para la

protección de

cultivos.

Page 44: Edicion 430

44 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

A G R O E N A M É R I C A L A T I N A

Radiografía de la agricultura y el desarrollo rural en la región

La comunidad agropecuaria rural de los paí-

ses de América Latina y el Caribe centra la

mirada de los organismos internacionales en-

cargados de estimular y promover el desarro-

llo económico, social y agrícola regional.

La Organización de las Na-ciones Unidas para la Agricul-tura –FAO–, la Comisión Eco-nómica para América Latinay el Caribe –CEPAL– y el Ins-tituto Interamericano deCooperación para la Agri-cultura –IICA– acaban depresentar una nueva publica-ción conjunta especializada

denominada Perspectivas de laagricultura y del desarrollo ruralen las Américas, que hace unaradiografía del contexto ma-croeconómico de AméricaLatina y el Caribe, el estadode su agricultura, ganadería,bosques, pesca y desarrollorural, e incluye un apéndiceespecial que analiza la tenen-cia de tierra en la región.

Alicia Bárcena, secretariaejecutiva de la CEPAL, des-tacó que “el contexto ac-tual es favorable para resca-tar el rol del Estado en laprovisión de bienes públicospara la agricultura, para pro-

mover una mayor participaciónde los actores del sector en losprocesos de elaboración de po-líticas y para propiciar unamayor colaboración público-privada, sobre todo para incre-mentar la inversión en investi-gación, desarrollo e innovación(I+D+i)”.

“El potencial de la agricul-tura en las Américas ha esta-do limitado, en gran medida,por las crecientes brechas deproductividad, lo que hacenecesario retomar la inversiónen I+D+i, así como generarestrategias de desarrollo tecno-lógico dirigidas a la pequeña

Hay una

desaceleración

importante

de la tasa de

crecimiento del

PIB en los países

de la región.

pobreza y hambre pobreza y hambre

Desigualdad,Desigualdad,

Page 45: Edicion 430

45EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

Un informe de la FAO, la CEPAL y el IICA analiza la tenencia de

tierras en América Latina y el Caribe y presenta un estudio sectorial de

la agricultura, la ganadería, la pesca, los bosques y el bienestar rural.

En algunos países las tensio-nes entre campesinos con tie-rra o sin ella y grandes propie-tarios se siguen manifestandocon fuerza.

Otro problema que se debeenfrentar es la irregularidadde la tenencia: en la mayo-ría de los países una grancantidad de explotacionesagrícolas no posee títulos depropiedad –fenómeno parti-cularmente marcado en lospaíses del Caribe y en las zo-nas de frontera agrícola deCentroamérica y América delSur–, lo que frena la inver-sión, genera conflictos socia-les e impide poner en marchaadecuados planes de ordena-miento territorial.

El acaparamiento de tie-rras es otro fenómeno inci-piente en la región, y aunque

por ahora se presenta en po-cos países, puede producir eldesplazamiento de la pobla-ción local y generar un nue-vo tipo de latifundio y proble-mas de soberanía territorial.

DesaceleraciónDesaceleraciónDesaceleraciónDesaceleraciónDesaceleraciónEl documento destaca que

la incertidumbre respecto a larecuperación del crecimien-to de las economías avanza-das enciende la alerta sobrela necesidad de establecer

agricultura”, dijo Víctor M.Villalobos, director generaldel IICA.

Respecto de la tenencia dela tierra, el documento señalaque la región sigue experi-mentando un cambio estruc-tural, que incluye procesosde minifundización y de con-centración de tierras.

“Un aspecto clave paraavanzar hacia la erradicacióntotal del hambre en la regiónes que los pequeños agricul-tores tengan mayor acceso arecursos como la tierra. Dadoel potente crecimiento eco-nómico y agrícola regional, esinaceptable que aún haya 49millones de hambrientos”, se-ñaló el representante regionalde la FAO en las Américas,Raúl Benítez.

HeterogeneidadHeterogeneidadHeterogeneidadHeterogeneidadHeterogeneidad Según el estudio de las tres

organizaciones, la regióncuenta con millones de pe-queñas explotaciones cam-pesinas que coexisten conmedianas y grandes, gene-rando una estructura agrariamuy heterogénea. En esta sereproduce un esquema dedesigualdad en la distribu-ción de activos que perpetúay acentúa las brechas de pro-ductividad.

El antiguo latifundio hadado paso a grandes empresascapitalistas insertas en los cir-cuitos del comercio interna-cional, mientras que la peque-ña propiedad experimenta unproceso de fragmentación ori-ginado por ventas y herencias.

45

Existe

desigualdad en

la tenencia de la

tierra en la

región (las

Américas),

que cuenta con

millones de

pequeñas

explotaciones

campesinas que

coexisten con

medianas

y grandes,

generando una

estructura

agraria muy

heterogénea.

En esta se

reproduce un

esquema de

desigualdad en

la distribución de

activos que

perpetúa y

acentúa las

brechas de

productividad.

Page 46: Edicion 430

46 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

A G R O E N A M É R I C A L A T I N A

medidas de políticas adicio-nales para mantener el creci-miento en la región. En Amé-rica Latina y el Caribe seregistró una desaceleraciónimportante en la tasa de cre-cimiento del producto inter-no bruto (PIB) en 2011, quese extendió a las proyeccio-nes para 2012, en comparacióncon el repunte del año 2010.

No obstante, las economíasde la región exhiben condi-

ma y de la demanda interna-cional sobre la producciónagrícola.

La producción de carne yleche ha crecido en el ordende los dos dígitos en los últi-mos diez años en la región,superando con creces las ta-sas de crecimiento en Esta-dos Unidos y Europa. El in-forme destaca la importanciadel fortalecimiento de los sis-temas de producción pecua-

tres, y sumando a Argentinay Brasil se totaliza 86 %. Se-gún las tres agencias, los Es-tados deben seguir exploran-do medidas que mejoren lagobernabilidad sectorial yque aumenten el empleo, lacontribución a la seguridadalimentaria y el bienestar ge-neral de la región. El pequeñoproductor sigue enfrentandodesafíos que no logra resolverpor sí solo, requiriéndose polí-ticas de apoyo de largo alien-to, explica el documento.

En cuanto al sector fores-tal, se destaca la reducciónde la tasa de deforestación,en alrededor de 20 % en elúltimo quinquenio, en rela-ción con el periodo anterior.Sin embargo, aún es aproxi-madamente tres veces supe-rior a la tasa anual de la pér-dida de la cobertura forestalen el ámbito global. El docu-mento también evidenciaque hay un incremento de lasuperficie de bosques desti-nados, como función prima-ria, para usos diferentes alaprovechamiento maderero,y también una mayor com-prensión de la importancia delos bosques como proveedo-res de bienes y servicios am-bientales, para beneficio lo-cal y global.

El empleoSegún el informe de la

FAO, CEPAL e IICA, du-rante las últimas dos déca-das se redujo el peso delempleo agrícola en el sectorrural, al mismo tiempo quese produjo un incrementodel empleo de las mujeres(sobre todo en actividades noagrícolas) y un aumento delempleo asalariado frente a lacaída del empleo por cuentapropia. �

ciones macroeconómicasque, aunque con diferenciasentre los países, les permiti-rían ejercer políticas fiscalescontracíclicas y reforzar lasredes de protección socialpara atender a las poblacio-nes más vulnerables.

Los retosLa desaceleración del cre-

cimiento mundial y la alta va-riabilidad climática son losprincipales retos para la agri-cultura regional en el cortoplazo. Se espera que en el2013, ante una posible mode-ración de la volatilidad en losprecios, adquieran mayor im-portancia los efectos del cli-

ria familiar para disminuir elimpacto del alza de los pre-cios de los alimentos y con-tribuir en la lucha contra ladesnutrición crónica infantilen zonas rurales y comunida-des vulnerables. El conflictoentre el crecimiento de laindustria y su impacto am-biental requerirá un enfoquemás decidido, pero equilibra-do a la vez, para mejorar laproductividad junto con po-líticas de desarrollo pecuariosostenible.

La pesca y la acuiculturaregional continúan mostrandoaltos índices de concentración:Perú, Chile y México aportan72 % de las capturas silves-

Según el

informe de la

FAO, CEPAL e

IICA, hay

un notable

crecimiento

del empleo

femenino

(sobre todo en

actividades no

agrícolas) y el

empleo no

agrícola. Sin

embargo,

durante las

últimas dos

décadas se

redujo el peso

del empleo

agrícola formal

en el sector rural

al mismo tiempo

que se produjo

un incremento

del empleo por

cuenta propia.

La incertidumbre

respecto de la

recuperación del

crecimiento en

las economías

avanzadas

enciende la

alerta sobre la

necesidad de los

gobiernos de

establecer

medidas

de políticas

adicionales para

mantener el

crecimiento de

los países del

continente.

Page 47: Edicion 430
Page 48: Edicion 430

48 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

M E C A N I Z A C I Ó N , P R O D U C T I V I D A D Y C O M P E T I T I V I D A D

Casa Toro, John Deere, el Sena y Corpoica firman convenios de cooperación

por el productorAnte la necesidad de crecer las zonas

sembradas y buscar mayor eficiencia en el

manejo de la producción agropecuaria,

surge esta estrategia de formación de

verdaderos profesionales de la agricultura.

Casa Toro Automotriz y John Deere Latinoamé-

rica echaron a andar dos importantes conve-

nios para apoyar a los agricultores colombianos

en su búsqueda de mejor uso y mayor rendi-

miento de sus recursos disponibles para la pro-

ducción agropecuaria.

Con el Servicio Nacionalde Aprendizaje –Sena–, sec-cional Valle del Cauca, seestableció un proyecto parala capacitación de entrena-dores, técnicos y operariosde Colombia y la región an-dina, que comprenderá ini-cialmente el adiestramientode las personas especializa-das en electrohidráulica quetrabajan en los cultivos decaña de azúcar.

Se tendrá como soporte lainfraestructura del Sena, queestá dotada de laboratorios ytalleres de aprendizaje con én-fasis en el manejo electrohi-dráulico y tecnología aplica-da a la maquinaria utilizadaen la cañicultura y otros cul-tivos de gran extensión.

De igual forma, se firmó unconvenio con la CorporaciónColombiana de InvestigaciónAgropecuaria –Corpoica–para la transferencia de nue-vas tecnologías aplicables alagro en cuanto a mecaniza-

AlianzasAlianzas

ción y modernización de culti-vos. Este convenio comenzará aaplicarse en los llanos orienta-les, en los que Casa Toro, JohnDeere y Corpoica ven un in-menso potencial agrícola deColombia, en el que se puedendesarrollar proyectos innovado-res para la producción masivade alimentos.

El presidente del grupo hol-ding de Casa Toro, Carlos Ve-

“Con estos

convenios

buscamos crear

una nueva

generación de

agricultores,

ganaderos y

campesinos

que sepan

aprovechar

las nuevas

tecnologías”,

Carlos Vegalara,

presidente de

Casa Toro, quien

aparece en la

foto (izquierda),

con Juan Lucas

Restrepo,

Fernando Rueda,

Antonio García y

Esperanza

Ramos, durante

la firma de los

dos importantes

convenios.

Page 49: Edicion 430

49EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

en su primera etapa se traba-jará en el piedemonte del lla-no y la Orinoquia, región queofrece grandes oportunidadesde desarrollo y expansión paralos productores agropecuarios.

Igualmente, Luis AlfonsoRestrepo, experto en mecani-zación y asesor de Casa Toro,mencionó los beneficios de losacuerdos y manifestó que lo quelas empresas de la alianza bus-can es “juntar conocimientos,hacer trabajos de validacióntecnológica y con ello llevar a

galara, explicó que estasalianzas van encaminadas aconvertirse en instrumentopara la formación y prepara-ción de productores máscompetentes que laboran enel campo. John Deere iden-tificará y traerá las nuevastecnologías que se puedenimplementar en la regiónandina, que han sido desa-rrolladas con éxito en otroslugares del mundo.

“El objetivo de estas alian-zas es buscar de manera prio-ritaria la transferencia de nue-vas tecnologías del mundohacia Colombia y la región,con el fin de incrementar elárea sembrada con cultivos yelevar los índices de eficien-cia en la productividad de lastierras utilizadas para la agri-cultura”, dijo Vegalara.

“Buscamos –agregó– que lostécnicos y productores apren-dan a aprovechar todas la ven-tajas que hoy en día ofrece latecnología y se conviertan enempresarios mucho más com-petitivos”. Según el presidentede Casa Toro, el agro colom-biano posee un potencial de ex-pansión muy atractivo represen-tado en cerca de 21 millonesde hectáreas que correspondena tierras cultivables. Sin embar-go, “hoy solo 4,5 millones de esastierras son explotadas, por loque todavía existen más de 16,5millones de hectáreas para con-tinuar creciendo e incremen-tando la producción de alimen-tos y materias primas de origenagropecuario”, señaló CarlosVegalara.

Entre tanto, el director eje-cutivo de Corpoica, Juan Lu-cas Restrepo, manifestó queesta alianza de carácter pú-blico y privado será muy im-portante para el sector agro-pecuario nacional, por lo que

49

Durante la firma de los convenios en Bogotá

estuvieron presentes también: Fernando Rueda

Donado, gerente general de Casa Toro Automo-

triz; Luis Alfonso Restrepo, asesor de la gerencia

de Casa Toro; Antonio García, presidente de John

Deere para Latinoamérica; el brasileño Adolar Inacio

Eckert, gerente regional de entrenamiento y mar-

keting de partes; y un selecto grupo de empresa-

rios y productores del sector agropecuario.

Adolar Inacio Eckert señaló que la multinacio-

nal John Deere invierte grandes recursos en el

entrenamiento de sus funcionarios y sus clien-

tes. “Estamos construyendo una fortaleza con

los concesionarios John Deere para convertir a

nuestros clientes en verdaderos aliados del ne-

gocio de transformar el campo en riqueza y ha-

cerlo más productivo y competitivo. Esto lo fun-

damentamos con nuestros programas de capa-

citación bajo tres pilares básicos: lo primero es

Programa regional de entrenamientoservicio de posventa, que inicia desde el primer

momento que el cliente recibe el producto, que

está ansioso de probarlo y saber que efectuó la

mejor compra y que lo va a aprovechar para

optimizar todos sus procesos; segundo, clínicas

de entrenamiento de los funcionarios de la em-

presa para que puedan responder con servicio y

orientación al cliente en todas sus necesidades

y capacidades; y, finalmente, trabajo de campo

de los técnicos de servicio con los productores

para instruir completamente al operario de la

máquina y lograr de los equipos el máximo ren-

dimiento”, explicó Eckert.

La multinacional es líder mundial en servicio de

posventa. En 2012 invirtió más de US$ 3 millones

en capacitación solo en la región 3 (América Lati-

na), donde se capacitaron más de 1.600 técnicos

y operarios, con más de 170.000 horas de entre-

namiento y supervisión de los procesos de calidad.

cabo un trabajo importante detransferencia de tecnologíapara que los productores adop-ten esos paquetes o modelosproductivos en sus fincas”, dijo.

Por su parte, la directoradel Sena, regional Valle delCauca, Esperanza Ramos,resaltó que su función serábásicamente apoyar el desa-rrollo del sector agrícola delpaís, extendiendo sus pro-gramas de formación técni-ca a funcionarios que labo-ran en el sector rural. “Elaprendizaje de nuevas tecno-logías y aplicación en el cam-po pueden ser recibidos porlos instructores del Sena ymultiplicados a personas quetrabajan en los cultivos, me-jorando los procesos que in-volucran los desarrollos delagro”, dijo Esperanza Ramos.

Los convenios firmados notienen un tiempo definido,pero el propósito es que estossean a largo plazo. �

En opinión de

Adolar Inacio

Eckert es básico

que todos

nuestros

concesionarios

y clientes

conozcan de

primera mano las

características y

beneficios que

les ofrece la

tecnología al

adquirir nuestros

equipos y servicio.

Luis

Alfonso

Restrepo

Page 50: Edicion 430

50 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

E C O S I S T E M A

El Reino Unido y Colombia trabajan por el bienestar socioambiental

Hay muy buenas noticias para la comunidad

rural de la región de la Amazonia colombiana,

su desarrollo económico, social y ambiental, así

como para las poblaciones que verán protegida

la seguridad alimentaria regional.

Con el propósito de presen-tar dos proyectos de salva-mento para la región ama-zónica colombiana, a fin degenerar políticas que regu-len una explotación sosteni-ble de los recursos ambien-tales y buscando alternativassociales, agrícolas, políticasy ambientales frente al cam-bio climático, a mediados denoviembre se reunieron enla residencia del actual em-bajador británico en Bogo-tá, John Dew, delegados del

gobierno nacional y entida-des científicas.

Al acto asistieron delega-dos del Ministerio de Am-biente y Desarrollo Sosteni-ble (MADS), del Ministeriode Agricultura y DesarrolloRural (MADR), del Institu-to Amazónico de Investigacio-nes Científicas –SINCHI–,miembros de la FundaciónGaia Amazonas, de la Orga-nización de los Pueblos In-dígenas de la AmazoniaColombiana –OPIAC–, y re-presentantes de entidadesinternacionales, entre otros.

El evento académico fuemoderado por Claudia Mar-tínez, exviceministra deAmbiente y Desarrollo Sos-tenible de Colombia.

Los proyectos fueron finan-ciados por el Programa de Ser-vicios Ambientales para elAlivio de la Pobreza –ESPA–y la Alianza Clima y Desarro-llo –CDKN– (por sus siglas eninglés).

Uno de los proyectos presen-tados, denominado “Agenda deSeguridad Climática para laAmazonia” (con el apoyo deCDKN), busca determinar elefecto multiplicador que el cam-bio climático tiene sobre los ries-gos ya existentes a la seguridadalimentaria, agua, energía y sa-lud en la región amazónica.

Por tratarse de una regiónque abarca a nueve países yque ocupa la tercera parte dela superficie de América delSur, las respuestas políticas

50 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

E C O S I S T E M A

para el Amazonaspara el AmazonasMÁS APOYOMÁS APOYO

La región

amazónica

es rica en

producción de

alimentos.

El gobierno británico y el Centro Internacional de Agricultura

Tropical –CIAT– presentaron proyectos para multiplicar

oportunidades y reducir los riesgos de seguridad alimentaria

en la Amazonia colombiana.

Page 51: Edicion 430

51EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

do de una manera sosteniblelos recursos naturales.

Apoyo británicoJohn Dew, embajador de

Gran Bretaña en Colombia,en diálogo con la revista se-ñaló que “en estos días nosenfrentamos a las consecuen-cias del cambio climático y ala necesidad de adaptarnosy también mitigar sus efectos.Estamos observando cada vezmás inseguridad alimentariay nutricional a nivel global.Somos testigos de que el ac-ceso a recursos genera con-flictos en comunidades, re-giones y países”.

“Estamos lanzando dos pro-yectos que funcionan en laAmazonia colombiana, el pri-mero de ellos, ASSETS, con-siste en lograr servicios eco-sistémicos sostenibles a partirde escenarios de compensa-ción, y el segundo, Amazo-nia, la agenda de seguridad:en respuesta a las amenazasinminentes. Estos proyectosbuscan ayudarnos a conviviry proteger nuestros ecosiste-mas mientras mejoramos lacalidad de vida y seguridadde la humanidad. Para Co-lombia, tales proyectos enuna zona clave pueden apo-yar el proceso de paz”, afir-mó Dew.

“Estoy orgulloso –agregó–

de contarles que el ReinoUnido financia estas inicia-tivas importantes y que losbritánicos vemos a Colombiacomo un país progresivo y uncompañero demasiado impor-tante en esta lucha”.

Según el embajador deGran Bretaña, ASSETS, delPrograma de Servicios Am-bientales para el Alivio dela Pobreza (ESPA), tienecomo objetivo cuantificar losvínculos entre los serviciosecosistémicos que afectan yson afectados por la seguri-dad alimentaria y la saludnutricional de la poblaciónrural de escasos recursos, enla interfase forestal-agríco-la. Funciona en Colombia yMalawi.

“Elabora políticas que ha-rán una diferencia en la vidade dos millones de personaspobres que viven en las re-

deben coordinarse entre sí.Con este proyecto se apoyaráa los tomadores de decisiónen la formulación de políti-cas e implementación de ac-ciones, que permitan esta-blecer un diálogo regionalsobre las amenazas a la segu-ridad que implica el cambioclimático, en un nivel tantoambiental como social, yaprovechar mejor las oportu-nidades que estos efectospuedan generar.

Estudio científicoLos expertos del CIAT y

del Programa Global Canopy–GCP– que lideran la imple-mentación de este proyecto,han iniciado la búsqueda deinformación científica paraevaluar los impactos de la se-guridad climática en la re-gión amazónica, y con baseen esta, formular recomenda-ciones políticas tanto regio-nales como locales.

En esta medida, se busca-rá identificar posibles “mul-tiplicadores de oportunida-des” que hagan frente a losriesgos exacerbados que elcambio climático plantea a laregión.

El otro proyecto, denomi-nado “Administrando servi-cios ecosistémicos para garan-tizar la seguridad alimentariay la salud nutricional de lospobres rurales en la interfaseforestal-agrícola”, también sedesarrolla en la región ama-zónica, pero está demarcadoen un área específica de losdepartamentos del Caquetáy Putumayo, y apunta a en-tender la relación bosque-comunidades nativas-actoresexternos, para encontrar fór-mulas que garanticen la se-guridad alimentaria y la saludde la población, aprovechan-

51

“Estoy muy

orgulloso de

contarles a los

colombianos

que el Reino

Unido financia

iniciativas

en la región

amazónica de su

país y que los

británicos los

vemos (a los

colombianos)

como una nación

progresiva y un

compañero

demasiado

importante en

esta lucha»,

John Dew,

embajador de

Gran Bretaña en

Colombia.

Page 52: Edicion 430

52 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

E C O S I S T E M A

giones de los estudios de ca-sos, y potencialmente hasta550 millones de personas queviven en ambientes similaresen todo el mundo”, dijo elembajador británico.

La iniciativa pertenece a ungrupo internacional de exper-tos e investigadores: Univer-sidad de Southampton, Con-servation International (EE.

UU.), el Centro Vasco para elCambio Climático, Chance-llor College (Malawi), ÁfricaLEAD y el Centro Interna-cional de Agricultura Tropi-cal –CIAT–.

Es financiado por el Depar-tamento para el DesarrolloInternacional –DFID–, elConsejo de Investigación delMedio Ambiente Natural –

NERC– y el Economic & So-cial Research Council.

La Agenda de Seguridad,el segundo proyecto, está di-rigido por el Programa Glo-bal Canopy y el CIAT y fi-nanciado por la AlianzaClima y Desarrollo (CDKN),que recibe fondos del DFID.

“El proyecto se desarrollaen Bolivia, Brasil, Colombia,Ecuador y Perú con el objeti-vo de entender cómo el cam-bio climático está impactan-do a la región amazónica enlo concerniente a la seguri-dad alimentaria, agua, ener-gía y salud, lo que repercuteen el desarrollo sostenible ypuede desencadenar conflic-tos por el acceso a esto”, in-dicó John Dew.

El proyecto promueve eldebate, el análisis de políti-cas, el conocimiento expertomultidisciplinario y la plani-

El Reino Unido y Colombia han

desarrollado fuertes relaciones de

trabajo conjunto, especialmente en

las áreas de comercio e inversión,

educación, cambio climático y desa-

rrollo sostenible, ciencia e innovación.

El Reino Unido quiere ser socio

importante a medida que Colom-

bia se convierta en una economía

moderna y próspera y que tenga

un mayor y más significativo rol de

liderazgo internacional. Por tal ra-

zón, el Reino Unido apoya fuerte-

mente la determinación del gobier-

no colombiano de emprender su

camino hacia la membresía de la

Organización para la Cooperación y

el Desarrollo Económico –OCDE–.

El gobierno británico ha identifi-

cado a Colombia como uno de los

Reino Unido, socio importante19 mercados prioritarios para el Rei-

no Unido. Las razones son un creci-

miento estable y un ambiente de ne-

gocios positivo. Hay que anotar que

el Reino Unido es el segundo mayor

inversionista en el país, después de

Estados Unidos.

Las estadísticas colombianas

para 2001-2010 muestran una in-

versión acumulada cercana a los

US$5.000 millones. Estos montos

son adicionales a la inversión acu-

mulada realizada con anterioridad

por empresas británicas, tales como

Cerromatoso.

Siguiendo con el ámbito comercial,

las oportunidades de Colombia con

el Reino Unido son muchas. El trata-

do de libre comercio trae nuevas opor-

tunidades. Las exportaciones de Co-

lombia al Reino Unido son significa-

tivas, y están concentradas en car-

bón, café y flores. La clave para in-

crementar dichas exportaciones es

generar un mayor valor agregado.

Las compañías colombianas tam-

bién podrían ver al Reino Unido

como una puerta de entrada al

mercado europeo.

Finalmente, el Reino Unido ve a

Colombia como un socio ideal en

materia de cambio climático. La

experiencia británica muestra que

es posible para los empresarios ob-

tener ganancias, mientras aún ac-

túen de manera sostenible. Las

compañías británicas pueden ser

buenos socios de Colombia a me-

dida que se orienten hacia una eco-

nomía baja en carbono.

El Reino Unido

observa a

Colombia como

un socio ideal

en materia

de cambio

climático.

La experiencia

británica muestra

que es

posible para los

empresarios y

productores

rurales lograr

ganancias,

mientras aún

actúen

de manera

sostenible. Las

empresas

británicas

pueden ser

buenos socios

de Colombia en

la medida en que

se orienten hacia

una economía

baja en carbono.

En la protección

de la ruralidad

amazónica, uno

de los proyectos

importantes

apunta a reducir

los riesgos de la

región ante los

efectos del

cambio climático

y la degradación

del medio

ambiente.

Page 53: Edicion 430

53EDICIÓN 430, diciembre 2012 Agricultura de las Américas

ficación de escenarios, con elfin de buscar mejores meca-nismos para fortalecer las po-líticas nacionales y regiona-les, así como explorar posiblesestrategias de adaptacióncompatibles con el clima dela región amazónica.

Base científicaSegún el Instituto Amazó-

nico de Investigaciones Cien-tíficas, la finalidad de la in-vestigación en ecosistemas yrecursos naturales de la Ama-zonia colombiana es suminis-trar con criterios de sosteni-bilidad las bases científicaspara el conocimiento, moni-toreo, gestión y el manejo in-tegrado de los recursos na-turales en los diferentessistemas amazónicos.

En este sentido, el proyec-to se desarrolla mediante elconocimiento y caracteriza-ción de la flora, fauna, recur-sos hidrobiológicos, microor-ganismos del suelo y recursosgenéticos de la Amazoniacolombiana.

Conpes climáticoDesde mediados del 2011,

los sectores económicos y so-ciales del país entraron a par-ticipar en la articulación depolíticas y acciones que fren-te al cambio climático em-prenderá Colombia, especial-mente en el contexto deafectaciones como las del fe-nómeno de “La Niña” y la va-riabilidad climática.

Según el documento apro-bado por el Consejo Nacio-nal de Política Económica ySocial –Conpes–, el cambioclimático no se ha entendi-do como un tema de desarro-llo económico y social y, portanto, no se ha integrado alos procesos de planificación

e inversión de los sectoresproductivos y los territorios.

La primera estrategia deldocumento propone crear elSistema Nacional de Cam-bio Climático, el cual pro-penderá a que los sectores ylos territorios internalicen laproblemática para que ge-neren sus propias estrategiasde adaptación y mitigaciónsobre unas directrices comu-nes y claras.

Menos vulnerabilidadTambién, se espera integrar

todas las acciones que ya sehan emprendido en la mate-ria y fortalecer aquellas quese priorizaron en el Plan Na-cional de Desarrollo 2010 -2014 “Prosperidad para To-dos”, entre las cuales se in-cluyen:

1. El Plan Nacional deAdaptación al Cambio Cli-mático: este plan busca, fun-damentalmente, reducir lavulnerabilidad en poblacio-nes, ecosistemas y sectoresproductivos, así como au-mentar la capacidad social,económica y ecosistémicapara responder ante eventosy desastres climáticos.

2. La Estrategia Colom-biana de Desarrollo Bajo enCarbono: esta estrategia lepermitirá al país identificarel potencial de mitigaciónde gases efecto invernade-ro y las medidas y proyectosapropiados que deben rea-lizar los sectores producti-vos sin sacrificar el creci-miento de largo plazo de laeconomía.

Lo anterior con el fin deaprovechar oportunidades definanciación internacional,promover la transferencia detecnología, preparar al paísfrente a posibles barreras co-

merciales impuestas por lacarbono-intensidad de susprocesos productivos, y fo-mentar la imagen de Colom-bia como un país progresivoy carbonoeficiente.

3. Estrategia nacional parala reducción de las emisionesdebidas a la deforestación yla degradación forestal en lospaíses en desarrollo. Así mis-mo, la función de la conser-vación, la gestión sosteniblede los bosques y el aumentode las reservas forestales decarbono en los países en de-sarrollo.

Esta estrategia busca pre-parar al país técnica, institu-cional y socialmente para laimplementación de un ins-trumento financiero y de ges-tión ambiental del territorioque permita disminuir, dete-ner o invertir la pérdida decobertura forestal en el paísy por ende las emisiones decarbono asociadas. �

El gobierno

británico ha

identificado a

Colombia como

uno de los 19

mercados

prioritarios para el

Reino Unido.

Las razones son

claras: un

crecimiento

estable del país y

un ambiente de

negocios positivo

con reglas de

juego serias y

confiables. Es

importante

destacar que el

Reino Unido es el

segundo mayor

inversionista en

Colombia,

después de

Estados Unidos.

Page 54: Edicion 430

54 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

N O T A S D E A C T U A L I D A D

Chocolate amargo para productoresHernando Ayala Olave, cacaocultor de Landázuri, San-

tander, perteneciente a la Mesa Nacional Cacaotera, ase-gura que la historia del cacao en el mundo está ligada a laexplotación y esclavitud. En la Colonia, en México se com-praba un esclavo con cien almendras de cacao. Hoy utili-zan en Costa de Marfil niños esclavos para las labores delcultivo. En Colombia parece ser igual, el cacao es el instru-mento que tiene esclavizados a los cultivadores para seguiraumentando el capital de las compañías procesadoras delgrano; mientras estas incrementan sus ganancias, los culti-vadores seguimos en la total ruina por los bajos precios.

En el 2012 los precios alcanzaron una baja de hasta 50 %,y el gobierno hizo un tímido alivio de $400 por kilo. Mientraslos integrantes de la cúpula de Fedecacao en Bogotá tienensalarios que no aplican para un gremio tan pobre como elnuestro. Este gremio es muy cuestionado por la Contraloríay sin propuestas para salir de la aguda crisis de los producto-res. Señor ministro de Agricultura, Juan Camilo RestrepoSalazar, ¿por qué los dineros para el control de monilla no losdestina mejor al pago de jornales para poda de cacaotales?Las podas se pueden cuantificar por hectáreas, la monilla lacontrolamos los productores de cacao.

Panorama cafeteroSegún Anif, “a pesar de las con-

diciones favorables en el mercadointernacional durante 2011-2012,Colombia no pudo aprovecharlaspor cuenta de la gran merma ensus volúmenes de exportación decafé. Para el año 2013 se percibeque las condiciones serán menosfavorables en materia de precios,luego resultará clave que se logreconsolidar la producción cafeterasiquiera en niveles cercanos a los10 millones de sacos. De lo contra-rio, el impacto sobre la demandaagregada cafetera continuará agra-vando la delicada situación so-cioeconómica que se vive, espe-cialmente en la zona central ysuroccidental de Colombia”.

En la próxima edición de la re-vista Agricultura de las Américas

publicaremos un informe comple-to con las conclusiones del Con-greso Cafetero realizado en Bogo-tá a finales de noviembre.

Inversión extranjera en el agro de ColombiaEl gobierno de Colombia presentó a consideración del Congreso de la

República un proyecto de ley para regular la inversión extranjera entierras y en general, en el sector agropecuario del país. “El gobierno nocree conveniente cerrarle en las narices la puerta a la inversiónextranjera en tierras y en agroindustria. Considera, sí, conveniente re-gularla, establecer un registro riguroso de toda inversión foránea quellegue para saber qué tecnología incorpora, qué empleo genera y quémodernización de la actividad agropecuaria o forestal favorece”, dijo elministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar.

“Y si tal es el caso –agregó–, se autorizará el registro de nuevas inver-siones en el agro. Tal es el sentido y el espíritu del proyecto de ley”. En elproyecto se establece que la inversión extranjera, en el sector agrope-cuario y en tierras se permitirá sin poner en riesgo la soberanía y laseguridad alimentaria del país.

Distritos de riego En 2013, el gobierno colombia-

no invertirá $180.000 millones,con recursos del programa DRE,para financiar hasta 80 % de los100 nuevos distritos de riego quese construirán en el país, favore-ciendo a pequeños y medianosagricultores que precisan del pre-ciado líquido.

Productos orgánicos de palma

El Grupo Daabon, Colombia, se consolida como provee-dor mundial de productos orgánicos derivados del cultivode palma. En el departamento de Magdalena y el sur deBolívar este grupo empresarial congrega a siete organiza-ciones productivas que trabajan la palma de aceite bajo losconceptos de la sostenibilidad y la producción orgánica.Son cerca de 350 pequeñas familias que están asociadas alproyecto de responsabilidad social del grupo empresarial.Daabon se destaca como líder mundial en producción ycomercialización de productos orgánicos, no solo con esteproyecto de palma, sino también con banano, café y ca-cao. En un concepto de finca integral con visión agroin-dustrial, la empresa trabaja para lograr la certificación RSPO(la más exigente que existe en el mundo para la produc-ción sostenible de aceite de palma).

54 Agricultura de las Américas EDICIÓN 430, diciembre 2012

Page 55: Edicion 430
Page 56: Edicion 430
Page 57: Edicion 430
Page 58: Edicion 430
Page 59: Edicion 430
Page 60: Edicion 430