edición 1007

20
BOLIVIA | del 15 al 21 de junio de 2014 | Año 21 | 1007 www.nuevaeconomia.com.bo Bs. 10 en todo el país Inversión pública y privada mejorarán el ingreso per cápita. 4 Entrevista Las Bolsas también juegan el Mundial. 14 Actualidad Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo Exija su separata gratis DESARROLLO SOSTENIDO Invertir para crecer

Upload: nueva-economia-nueva-economia

Post on 06-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición 1007

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 1007

BOLIVIA | del 15 al 21 de junio de 2014 | Año 21 | 1007

www.nuevaeconomia.com.boBs. 10 en todo el país

Inversión pública y privada mejorarán el ingreso per cápita.

4

Entrevista

Las Bolsas también juegan el Mundial.

14

Actualidad

Visita nuestro nuevo sitio webServicios e información especializada para usted y su empresawww.nuevaeconomia.com.bo

Exija su separata gratis

Desarrollo sosteniDo

Invertirparacrecer

Page 2: Edición 1007

2 BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Internacional

América Latina y el Caribe recibieron en 2013 un flujo de 184.920 millones de dólares de inversión extranje-ra directa (IED), lo que representa un 5% más que en 2012 en valores nominales, según el último informe de la CEPAL que precisa que los flujos mundiales de IED subieron 11 % en 2013 con respecto al año an-terior, mientras que la participación de la región lati-noamericana se mantuvo en 13 %.

El informe señala que desde 2003 la IED hacia la re-gión ha crecido continuamente, con excepción de los años 2006 y 2009, aunque respecto al tamaño de las economías se ha mantenido prácticamente estable desde 2011. Este crecimiento se ha sustentado en el aumento de la demanda interna y los altos precios de los productos primarios de exportación.

La CEPAL proyecta que en 2014 las entradas de IED caerán levemente debido a la ralentización de la ex-pansión económica y la disminución de los precios de los metales. La variación estimada oscila entre 1 y -9%.

Sin embargo, el organismo observa que las empre-sas transnacionales muestran todavía gran interés por el crecimiento a largo plazo del consumo en la región y por la explotación de los recursos naturales.

Según el estudio, aunque la IED alcanzó un nuevo récor en términos nominales, sigue estando concen-trada en pocos países. El 82 % de las corrientes de IED se dirige hacia las seis principales economías de la re-gión, aunque en términos relativos los flujos son más relevantes en las pequeñas economías, especialmente las del Caribe.

Brasil recibe 35 % de la IED que llega a América Latina y el Caribe: en 2013 atrajo 64.046 millones de dólares, levemente por debajo de 2012. México es el segundo receptor, con 38.286 millones de dólares en 2013, el doble de lo recibido en 2012, gracias a la ad-quisición de la cervecera Modelo por Anheuser-Busch Inbev en 13.249 millones de dólares.

Disminuyeron los flujos de inversión extranjera di-recta (-29%), Argentina (-25%) y Perú (-17%), mien-tras que en Panamá (61%) y Bolivia (35%) aumenta-ron significativamente en 2013.

El estudio de la CEPAL no evidencia cambios sig-nificativos respecto a los sectores de destino de la IED durante el 2013. El sector servicios recibió 38 % del total, manufacturas 36 % y recursos naturales 26 %.

Europa y Estados Unidos siguen siendo las principa-les fuentes de IED para América Latina. Europa, como región, encabezó la lista de los principales inversionistas: tanto en Brasil como en México fue responsable de cerca de la mitad de los flujos de IED. Estados Unidos, por su parte, continúa como el mayor inversor individual.

la región recibió $us 184.920 millones en 2013

Aumentó la IED en América Latina

REDACCIÓN NE.

La inversión directa proveniente de Asia se man-tuvo estable en 2013, con Japón a la cabeza. La IED de origen chino es difícil de rastrear en las estadísticas oficiales, anota el documento, pero las estimaciones indican que desde el año 2010 este país invierte unos 10.000 millones de dólares al año en toda la región.

En 2013 las inversiones de las empresas transnacio-nales latinoamericanas, conocidas como translatinas, cayeron 33% hasta los 31.611 millones de dólares. No obstante, estas firmas siguen mostrando un gran dina-mismo, según el informe.

Entre las 50 mayores empresas translatinas desta-can las procedentes de México (16), Brasil (14), Chi-le (11), Colombia (6), Argentina (2) y Venezuela (1). Estas se han internacionalizado en industrias básicas (hidrocarburos, minería, cemento, celulosa y siderur-gia), manufacturas de consumo masivo (alimentos y bebidas) y algunos servicios (energía eléctrica, teleco-municaciones, transporte aéreo y comercio minorista).

El estudio analiza asimismo algunos efectos de la IED sobre el empleo, en términos cuantitativos y cua-litativos.

La IED se

concentra en

las 6 mayores

economías de

la región y se

focaliza en la

explotación

de recursos

naturales. Para

2014 se proyecta

un cambio de

tendencia en

su flujo por

ralentización

económica y

disminución de

precios de las

materias primas.

Un primer hallazgo es que el aporte de las empre-sas multinacionales a la creación de empleos en la últi-ma década en la región ha sido secundario. Entre 2003 y 2013 hubo una mayor contribución a la creación de empleos directos que en el pasado gracias a que 60% de la IED se dirigió a proyectos destinados a ampliar la capacidad productiva. No obstante, se estima que estos generaron no más del 5% de la creación neta de empleos en la región en ese período.

Según la CEPAL, es necesario que las políticas hacia la IED sean parte de los esfuerzos de diversificación productiva que muchos países de la región están rea-lizando, y que las estrategias de las empresas transna-cionales sean compatibles con los objetivos de desa-rrollo de los países receptores de inversión extranjera directa.

Por esta razón se recomienda desarrollar una insti-tucionalidad y políticas para atraer IED hacia los secto-res que los países consideran prioritarios en sus planes de transformación productiva. De esta manera, las empresas transnacionales se podrían vincular de me-jor manera con el tejido productivo local.

Perfil de especialización sectorial de los países orienta los proyectos de IED y junto con ello la intensidad de la creación de empleos directos (2003-2013)

(puestos por cada millón de dólares de inversión)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de FDI Financial Markets.

Page 3: Edición 1007
Page 4: Edición 1007

4 BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Entrevista

Bolivia vivió un periodo de bonanza externa y econó-mica sin precedentes beneficiada por una coyuntura externa muy favorable de altos precios de las materias primas, y deberá prepararse para ofrecer mayor ingreso per cápita por habitante, opina Luis Carlos Jemio, Inves-tigador Senior del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD)

nueva economía (ne) ¿cómo se presenta bolivia en comercio exterior y cuáles los resultados?

luis carlos Jemio (lcJ). Bolivia es un país en Lati-noamérica con mayor crecimiento en sus exportaciones, habiéndose beneficiado de una coyuntura externa extre-madamente favorable, lo que permitió corregir nues-tros equilibrios macroeconómicos.

ne. ¿llegó a su fin el ciclo de bonanza de las materias primas?

lcJ. Se habla de que estamos en el fin del super ciclo de materias primas. China se ha desacelerado. Por lo menos no va haber un impulso tan grande sobre las materias primas como el que hemos visto en los últimos años. Eso no quiere decir que las materias pri-mas van a caer a niveles del principio de la década de los 2000 sino que no van a au-mentar con la misma dinámica con la que lo hicieron en el pasado reciente.

Se han alcanzado logros importantes en todas las áreas, ayudó mucho la coyun-tura externa, hubo políticas que apuntaron en esa direc-ción; pero de acá en adelante es importante planificar lo que va ser el país y eso se da en una situación en la que no vamos a tener el apoyo de mayores precios

de las materias primas, pero también estamos en una situación en que se han generado expectativas porque la población aumentó su nivel de ingreso.

ne. ¿Qué propone para llegar mejor al 2025?

lcJ. Se tiene que partir analizando la tendencia de la población porque al final todo lo que se haga, o proyec-te en la política socioeconó-mica será en función de la po-blación boliviana. Necesitamos saber cuantos vamos a ser. En este momento según el Cen-so del 2012 se dice que somos 10. 296.000 personas, pero se debe proyectar esta población para el 2025.

De acuerdo a proyecciones de la Cepal, en el 2025 seremos 12.200.000 bolivianos por el crecimiento de la población mundial a tasas decrecientes y eso le afecta a Bolivia también. Por ejemplo, en el 2012 la tasa del crecimiento de la población fue de 1,46% y se reduciría a 1,20% por año hasta el 2025. Llegará un mo-mento en que la población a futuro se estancará e incluso podría llegar a decrecer.

ne. ¿Qué cambios demográficos se van a

presentar?lcJ. Primero, tendremos una población de ma-

yor edad en un cambio en la composición; pero en los primeros años del período 2015-2025 Bolivia

tendrá mayor crecimiento de la población jo-ven, lo que supone que habrá más gente que pugne para entrar en el mercado laboral y que

necesitará fuentes de ingreso siendo imperioso el crecimiento de la economía para absorber toda esa

población. El problema es que se trata de una po-blación con bajo nivel de capital humano y un país

para desarrollarse en lo futuro necesita cualificarse. Otro cambio demográfico será el crecimiento de

la población urbana que para el 2012 representa el 67% de la población total y que en el futu-

ro llegará al 71%. Esto implica que menos gente dependerá de actividades agrícolas, la mayoría deberá ser empleada en las in-dustrias y servicios.

luis carlos Jemio

Invertir más para mejorarel ingreso per cápita

Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo

REDACCIÓN NE.

ne. ¿cómo afectarán estos cambios demográficos a los ingresos?

lcJ. En los últimos años nos ha ido muy bien porque hemos triplicado el ingreso per cápita con la gran ayuda del precio de las materias primas, lo que posiblemente no ocurra en lo futuro. A futuro,

el aumento del crecimiento del producto cambios demográficos debe ser resultado del esfuerzo propio.

Hoy, Bolivia está invirtiendo alrededor del 18% del PIB, tasa insuficiente para garantizar un crecimiento a futuro. Mi pre-gunta es: bajo las condiciones actuales a qué nivel de ingre-so per cápita podremos aspirar hacia el 2025. Ahí es donde se

plantea los diferentes escenarios.

ne. ¿cuáles son esos escenarios?lcJ. Si mantenemos las condiciones actuales de

inversión del 18% del PIB o si la tasa de inversión sube al 20% del PIB, para el 2025 podríamos tener un crecimiento similar al actual que alcanza a promedio del 5%, lo que representa un PIB per cápita de 4.500 dólares por persona. Actualmente es de 2.900 dólares por persona.

Si aumentamos la tasa de inversión a un 25% nos situaríamos en una posición favorable con respecto a otros países de la región. Tendríamos una tasa de crecimiento del PIB del 7% por año, lo cual nos per-mitiría llegar al 2025 a 5.600 dólares por habitante. Alcanzaríamos un nivel similar al que tiene Ecuador.

Pero si logramos aumentar la inversión a un 30% del PIB, eso nos permitiría crecer en torno a un 9%, llegando a 7.100 dólares de ingreso per cápita por persona el 2015, similar al de Perú.

ne. ¿De qué depender llegar a los escenarios planteados?

lcJ. De mejorar la inversión. Como una de las condiciones fundamentales para lograr mayores ta-sas de crecimiento tendríamos que aumentar las ta-sas de inversión en forma significativa. De alrededor de 20% que tenemos actualmente, a un 25% o 30%. Esto requiere un esfuerzo conjunto entre el sector público y el sector privado.

Los montos acumulados de inversión necesarios para los próximos once años son elevados: 140.000 mi-llones de dólares en el caso del escenario intermedio, un volumen que sólo podrá ser encarado de manera conjunta por el sector público y el privado.

La inversión necesaria para

los próximos once años es

elevada y sólo podrá ser

encarada de manera conjun-

ta por el sector público y el

privado.

Luis Carlos Jemio, Ph.D. Investigador Senior del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD).

Foto

: JP

L N

ueva

Eco

nom

ía.

Page 5: Edición 1007

5BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Editorial

Editorial

xx

En los últimos años el continente latinoamericano ha vivi-do un vigoroso período de expansión económica, sustentado, entre otros factores por la bonanza de los precios internacio-nales de los recursos naturales, que generaron enormes exce-dentes, y por los importantes volúmenes de inversión pública ejecutados para evitar el impacto de la crisis financiera inter-nacional en la región.

Precios altos e inversión pública, sumados a políticas redis-tributivas acertadas, permitieron que las economías de América Latina vivan un período de auge que –a diferencia de otros- se tradujo en mejores condiciones de vida para los habitantes. Mi-llones de personas se incorporaron a la clase media, aumentan-do el consumo interno, lo que a su vez dinamizó la economía.

El desafío que surge ahora es mantener esa expansión para evitar que esos millones de personas que abandonaron la pobreza se vean obligados en el futuro cercano a retornar a esas mismas condiciones de las que salieron. Para esto es nece-sario mantener estables, si no mejorar, los niveles de inversión, considerando que el capital es el insumo básico para el sostén de toda economía.

El contexto externo internacional no tiene aún una recu-peración vigorosa y más bien las principales proyecciones alu-den a una ralentización de las economías por la baja de los precios de las materias primas, principal fuente de ingreso en la región latinoamericana.

En esta perspectiva, no parece lógico esperar que los go-biernos, que impulsaron el crecimiento con cuantiosas inver-siones públicas, puedan sostener ese mismo ritmo, debido a los elevados montos que habrá de requerirse para mantener los actuales niveles de calidad de vida e incluso mejorarlos.

En el caso boliviano, es urgente que los sectores público y privado superen sus mutuos recelos y conjuncionen es-fuerzos para encarar proyectos de inversión capaces de inci-dir en las condiciones de calidad de vida, lo que el gobierno denomina “vivir bien”.

Para esto es necesario que se generen condiciones de se-guridad jurídica que alienten a los agentes económicos priva-dos a arriesgar su capital en pos de iniciativas productivas que permitan ofrecer empleo estable y de calidad.

La recientemente aprobada Ley de Inversiones es un paso importante en ese sentido, pero habrá que complementarla con una estructura institucional que garantice la ejecución de iniciativas que respondan a la racionalidad económica y no a las urgencias políticas.

Invertir paravivir bien

Las nuevas

condiciones

exigen que los

sectores público

y privado sumen

sus esfuerzos de

inversión para

asegurar mejores

condiciones de

vida a quienes

pudieron salir de

la pobreza.

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidente del GNE: Carola [email protected]

Unidad de Inteligencia de NE: Carola CapraMaría Claudia DabdoubGeorge GrayGilberto Hurtado

Periodista:Joseph Pavel Loayza [email protected]

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

EditorGerardo Bustillos [email protected]

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco

DirecciónCalle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Semanario Nueva Economía

Administració[email protected]

[email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente: [email protected]

Administración GNE:

Gobierno chileno evalúa las relacio-nes bilaterales con sus dos mayores so-cios comerciales, China y Estados Unidos, a través de la Comisión de Libre Comer-

cio, una instancia incluida en la institucionalidad de los tra-tados de libre comercio suscriptos respectivamente con los mencionados países.

chile revisa tlc con china y con estados unidos

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, aseveró que el Tratado de Paz 1904, está plenamente vigente, y otorga una can-tidad de beneficios importantes como, libre tránsito por los puertos chilenos,

como Arica y Antofagasta. “¿De qué me hablan que no hay acceso al mar? Hay acceso al mar, lo que no hay es soberanía y lo que busca la demanda en La Haya es que Chile ceda te-rritorio y eso nunca va a ocurrir” señaló el diplomático. Los idiotas pierden su religión.

“chile jamás cederá territorio a bolivia”

La Bolsa Boliviana de Valores S.A. nue-vamente se presenta como una alterna-tiva para que las empresas pequeñas y medianas (PyMEs) puedan obtener finan-ciamiento. En esta oportunidad PYME II

Fondo de Inversión Cerrado, administrado por Fortaleza SAFI S.A. acudió a la Bolsa Boliviana de Valores S.A. para realizar la emisión de sus Cuotas de Participación con las siguientes características: monto total de la emisión Bs350.000.000 y un valor nominal por cuota de Bs100.000 con un plazo de vida del fondo de 10 años.

bolsa de Valores financia Pymes

Pasillos

El precio de los alimentos en mayo subió en 0,74%, respecto al mes ante-rior, siendo ese porcentaje superior al promedio general de IPC, informa la Fundación Jubileo basada en datos ofi-

ciales del INE. Del informe se obtiene que en el ámbito nacional los

productos alimenticios que más han incrementado su pre-cio son: papa 12,5%, cebolla 15,8%, carne de res con hueso 1,6% y carne de res sin hueso 1%. En cambio, han reducido en sus precios: mandarina -14,3% y zanahoria -5,2%.

inflación de alimentos supera al iPc

Page 6: Edición 1007

6

Cómo combatir el síndrome de visión

informática

Breves

los celulares más caros de la historia

Existen 6 teléfonos móviles que fue-ron diseñados para retar el apetito de multimillonarios, éstos varían entre $us 321.930.000 y $us 5.840.000.000. Se ca-racterizan por estar hechos con oro, tener diamantes, rubíes o titanio.

los primeros trabajos de los millonarios

¿Cómo empezaron los hombres que cuentan sus millones por miles, son dueños de impe-rios comerciales, grandes empresas trasna-cionales y CEOs de las principales firmas del mundo? Bill Gates, por ejemplo, inició sien-do programador de computadoras, Michael Dell fue lavaplatos en un restaurante chino y Steve Jobs empezó como programador y diseñador de juegos.

El llamado Síndrome de Visión Informática o Computer Visual Syndrome (CVS), por sus siglas en inglés, es consecuencia de la ex-posición prolongada a pantallas luminosas y a una distancia redu-cida, algunos de sus síntomas son: visión borrosa, fatiga e irritación ocular.

Datos del Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral en Estados Unidos advierten que cer-ca del 90% de las personas que usan computadoras, durante tres o más horas, pueden desarrollar este síndrome.

Este sobreesfuerzo muscular cansa el ojo y ocasiona la falta de irrigación lacrimal. Está com-probado que al mirar una pan-talla pestañeamos hasta un 30% menos que en circunstancias normales.

cómo evitar el cVs

Según los expertos, primero se debe reducir la altura en la que se encuentra el monitor. La parte superior de la pantalla de-bería ubicarse al mismo nivel que los ojos.

Es aconsejable contar con una buena iluminación de ambiente, ya que demasiado contraste con-tribuye al cansancio.

Además, es trascendental to-mar descansos cada cierto tiempo siguiendo la regla del “20-20-20”: cada 20 minutos enfocar la mira-da a una distancia de 20 pies (6 metros), durante 20 segundos.

Estas recomendaciones no sólo deben ser seguidas por trabajadores o personas que se encuentran varias horas frente al computador, es importante que las hagan parte de sus cos-tumbres todos lo que utilicen dispositivos electrónicos, incluso alguna vez.

Inversiones que se deben hacer a los 20

Tarjetas bancarias clonadas, ¿cómo evitarlo?

No sólo basta estudiar e iniciar-se en el mundo laboral. También es oportuno comenzar a invertir, así sea en pequeñas cosas o de formas sencillas, pues, con el tiempo, le lle-varán a tener grandes ganancias.

Adecuándonos a las característi-cas de los jóvenes, compartimos las inversiones más oportunas a los 20:

gimnasioLos gastos médicos pueden

reducirse drásticamente si las per-sonas cuidan su salud. No lo dude: ponerse en forma a esta edad le ayudará a prevenir costosos temas de atención médica en el futuro.

estrategia de redes socialesEs clave desarrollar estrate-

gias en redes sociales para posicionarse como profesional o empren-dedor. Mientras más antes construya una presencia en la web, ¡mejor!

asegurarse

Aunque no tenga muchos artí-culos que asegurar, es importante que proteja los que son fundamen-tales para su actividad diaria: auto, dispositivos tecnológicos y, lo más importante, la salud.

sistema de archivos onlineAprenda a respaldar sus docu-

mentos online: las soluciones de Google Docs le resultarán seguras, confiables y fáciles de entender. In-vierta en algo parecido.

Fondos o accionesEl objetivo de invertir en ac-

ciones no es hacerse millonario, sino que se vaya familiarizando

con el proceso para cuando

t e n g a más di-nero.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

No es novedad que se haya in-crementado la modalidad de robo por clonación de tarjetas. ¿Pero, sabe usted cómo le copian toda su información, cuándo y qué se debe tener en cuenta para evitarlo?:1. No pierda de vista su tarjeta,

más aún en comercios en los que se la entrega a un depen-diente.

2. No revele su clave a nadie, ni la lleve apuntada. Memorícela.

3. Al seleccionar su PIN evite lo obvio, como su fecha de naci-miento, número de teléfono, etc.

4. Cuando use el cajero automáti-co, o haga una compra en una tienda, cubra el teclado con la mano o el cuerpo al introducir su clave.

5. Realice las transacciones cuando y donde se sien-ta seguro.

6. Nunca acepte ayuda o sugerencias de extraños.

7. Revise a detalle su esta-do de cuenta.

8. Destruya sus estados de cuenta antes de echarlos en la basura.

9. Si detecta un consumo que no realizó, notifíquelo inme-diatamente a su banco.

10. Si no recibe sus estados de cuenta a tiempo, llame a su entidad financiera.

11. Si teme que le hayan robado el número de cuenta, llame al emisor y pida que pongan un “bloqueo” sobre la misma y sobre la tarjeta.

12. Antes de deslizar por segun-da vez su tarjeta, pida al dependiente esperar la au-torización, así evitará cargos duplicados.

13. No entregue su tarjeta a des-conocidos y no proporcione el número a nadie.

14. No de información de sus cuentas por teléfono.

Page 7: Edición 1007

7BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Sectores

minería

Mesa redonda de ejecutivos analiza la nueva ley mineraREDACCIÓN NE.

Luego de que el Vice-presidente García Linera pro-mulgara la Ley Minera y pusiera en conocimiento público el marco normativo de dicha ley; fueron convocados importantes especialistas y expertos para analizar dos escenarios en el marco norma-tivo de la Nueva Ley Minera. En el aspecto técni-co; ¿Cuáles son las expectativas de la minería de occidente y de oriente? Y por otro lado;¿Cuáles son las perspectivas de exportación para la ofer-ta exportable minera de Santa Cruz y del oriente boliviano?

Además de analizar lo que se viene con la Nueva Ley Minera luego de que COMIBOL ha sido con-vocado en conminada públicamente a encarar el desafío de la industrialización y hacerse cargo de las grandes betas mineras de Bolivia para poder encarar como país una producción estatal a gran escala. Y de que el Vice-presidente mencionara que el estado está dispuesto a invertir, ya sean 10, 20, 100 o 200 millones de dólares.

“Lo que nos preocupa es que se centraliza nue-vamente todo el desarrollo del sector minero, dán-dose algo parecido a lo que ocurre con el sector petrolero. Las empresas mineras van a tener una gran cantidad de trabas para desarrollar la indus-trialización. Estamos llenándolos de esperanzas a los bolivianos en dos sectores estratégicos: el pe-trolero y el minero; es más, el modelo económico del país se basa en 90% en estos dos pilares, pero no se piensa en qué pasara cuando los precios in-ternacionales caigan o cuando no podamos sacar los minerales. No olvidemos que la tendencia de los precios, desde 2012 hasta la fecha, es a la baja”. Manifestó Oswaldo Barriga, gerente general de la Cámara Departamental de Exportación

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz, me-diante su Gerente General, Oswaldo Barriga, par-

ticipó de la mesa redonda en compañía de: Ing. Omar Moreno, Presidente de la Cámara Minera del Oriente; Ing. José Padilla, Experto en minería con años de trayectoria en Santa Cruz; Lic. José Luis Pa-rada, Secretario de hacienda de la gobernación de Santa Cruz; Lic. José Luis Landívar, Presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior; y demás ejecutivos de apoyo.

En el evento también se analizaron temas como la próxima ley a ser promulgada, la Nueva Ley de Impuestos en el sector minero; sector que genera 3 mil millones de dólares al año, de los cuales solo 283 millones quedan en el estado.

Luego de que se coincidiera en que es necesaria la aprobación de una Ley Integral, con parte jurídi-ca, técnica y tecnológica; también se mencionó que se debe garantizar la seguridad jurídica de cada uno de los inversionistas; puesto que los inversio-nistas requieren motivación y esta se generará con las garantías necesarias. Además de ello se teme que la ley quede a medias, puesto que aún falta la reglamentación.

“Es necesaria la aprobación de una Ley

Integral, con parte jurídica, técnica y

tecnológica; y que garantice la seguridad

jurídica de cada uno de los inversionis-

tas.” Coincidieron los ejecutivos.

DATOS

El 10 por ciento de las regalías mineras que recaudan las gobernaciones pasará al control estatal, con los cuales “realizará actividades de prospección y explora-ción” a través del Servicio Geológico Mi-nero (Sergeomin), señala el artículo 229 de la nueva norma que regula al sector extractivo.

La nueva Ley Minera, sancionada re-cientemente, en la Asamblea Legislativa, establece que los gobiernos departamen-tales y municipales productores recibirán el 85 y 15 por ciento, respectivamente, de las regalías.

Pero se descuenta el 10 por ciento a las Gobernaciones en favor de Sergeo-min. Los gobiernos regionales estas al fi-nal podrán administrar el 75 por ciento de estos recursos.

“Esperemos que una vez aprobada la reglamen-tación sean subsanados los problema, puesto que la reglamentación debe promover mayor desarro-llo industrial”. Expresó Barriga, en representación de los exportadores.

Page 8: Edición 1007

8 BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 25-May-14 Dif. Ene-Mayo

$us millones ´n Relat.

DEPOSITOS 15,074.2 15,065.7 14,996.4 15,081.6 15,286.1 15,054.7 -19.5 -0.13%

BCO 12,389.3 12,279.3 12,168.0 12,222.5 12,433.8 12,351.6 -37.7 -0.30%

FFP 1,552.4 1,655.4 1,689.0 1,719.5 1,712.8 1,574.5 22.1 1.42%

MAP 465.4 469.7 470.4 468.3 465.4 462.2 -3.2 -0.68%

CAC 667.1 661.4 669.0 671.3 674.1 666.4 -0.7 -0.11%

CARTERA DE CREDITO 12,197.6 12,101.1 12,206.6 12,355.5 12,676.5 12,723.8 526.2 4.31%

BCO 9,711.5 9,620.8 9,683.3 9,830.3 10,128.8 10,192.4 480.9 4.95%

FFP 1,392.7 1,383.7 1,421.0 1,421.1 1,439.2 1,423.1 30.4 2.19%

MAP 450.1 451.5 453.9 454.6 456.2 457.9 7.9 1.75%

CAC 643.4 645.2 648.3 649.5 652.4 650.3 6.9 1.08%

PREVISIONES 380.6 384.8 392.3 399.4 404.7 407.1 26.6 6.98%

BCO 279.6 282.5 288.7 293.8 298.9 299.8 20.3 7.25%

FFP 41.6 42.5 43.3 44.8 45.1 46.6 5.1 12.18%

MAP 24.0 24.0 24.0 24.2 24.3 24.3 0.2 1.04%

CAC 35.4 35.8 36.3 36.6 36.4 36.4 1.0 2.75%

LIQUIDEZ 6,073.0 6,026.3 5,930.3 5,991.8 6,164.8 6,045.5 -27.5 -0.45%

BCO 5,404.9 5,372.2 5,301.3 5,354.3 5,496.6 5,377.8 -27.1 -0.50%

FFP 333.7 322.3 298.0 303.6 330.2 338.6 4.9 1.47%

MAP 124.7 122.7 121.7 123.0 127.3 122.6 -2.1 -1.70%

CAC 209.7 209.2 209.3 210.9 210.7 206.6 -3.2 -1.51%

Sistema Financiero

Fuente: ASFI

Finanzas

sistema Financiero

Crece la cartera y se estanca el ahorroREDACCIÓN NE.

La cartera de préstamos del sistema financiero creció a un ritmo más acelerado que los depósitos, en los primeros cinco meses del año, con lo que la liquidez registró un saldo negativo, de acuerdo a in-formación oficial de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI).

Los datos muestran que el ritmo de colocaciones se tornó más diná-mico en los bancos que en los demás subsistemas. Por su parte, se advierte que pese a que los ahorros aparecen estancados, los Fondos Financieros Privados son las entidades que inspiran más confianza a los agentes económicos para depositar sus ahorros.

Los préstamos aumentaron en 4,31% en todos los subsistemas, en tanto que el ahorro permaneció prácticamente inalterado ya que presentó una leve disminución de 0,31% hasta el pasado 25 de mayo. El monto de los créditos pasó de 12.198 a 12.724 millones de lo dóla-res, lo que representa un incremento de 526 millones, de los cuales el mayor porcentaje corresponde a la banca.

Los datos históricos dan cuenta de una gradual expansión de la cartera a medida que iba entrando el año, acompañando a la evolu-ción misma de la actividad económica que se despereza después de las fiestas de fin de año.

Todos los subsistemas presentan una constante elevación en el volumen de su cartera crediticia en lo que va de la gestión, destacan-do el caso de la banca que registró un crecimiento cercano al 5% en sus préstamos. El volumen de los recursos transferidos por los bancos a los agentes económicos aumentó en 481 millones de dólares.

En el caso de los Fondos Financieros Privados hubo un aumento de 2,19% en los préstamos, siendo el segundo en importancia en tér-minos relativos. La cartera de recursos en los FFP creció en 30 millones de dólares pasando de 1.393 a 1.423 millones de dólares

En el sistema mutual, el volumen de los créditos subió en 1,75%, en tanto que en el sistema cooperativo la expansión crediticia fue de tan sólo 1,08%.

El monto de préstamos en las Mutuales aumentó en 8 millones de dólares, en tanto que en las Cooperativas se incrementó en 7 millones.

ahorros

El comportamiento del aho-rro fue más modesto en el mis-mo período ya que presentó una ligera variación negativa. La evolución de los depósitos fue irregular, disminuyó en el pri-mer mes del año y su volumen se fue recuperando gradualmente hasta abril para volver a caer en mayo.

El volumen de captaciones pasó de 15.074 millones de dó-lares a 15.055 millones hasta la

tercera semana de mayo, lo que en términos absolutos represen-ta una reducción de 20 millones, una cifra insignificante si se lo compara con el conjunto de los depósitos.

En este capítulo, los Fondos Financieros privados fueron el único sistema donde aumentó el ahorro. Allí, las captaciones alcanzaron un incremento de 22 millones, lo que en términos relativos equivale a casi un pun-to y medio porcentual. El volu-mínimen de ahorro en los FFP

La cartera tuvo una

gradual expansión

a medida que

avanzaba el año.

pasó de 1.552 a 1.575 millones de dólares desde fin de diciem-bre hasta la tercera semana de mayo.

La mayor baja en el monto de ahorros se registró en la ban-ca donde la cifra se redujo en 38 millones, es decir que pasó de 12.389 a 12.351 millones. Eso re-presenta una mínima reducción equivalente al 0,30%.

En las Mutuales, la dismi-nución de los depósitos llegó al 0,68% y en las cooperativas de ahorro al 0,11%.

-0.13%

4.31%

Ene-14 Feb-14 Mar-14 Abr-14 May-14

Sistema Financiero Evolución Depósitos y Cartera (Var %)

Depósitos Cartera de Crédito

Page 9: Edición 1007
Page 10: Edición 1007

10 BOLIVIA | 1 al 7 de junio de 2014

Economía

¿Precios o nuevo modelo?

Dilema económico

REDACCIÓN NE.

El ciclo de bonanza de los precios internacionales contribuyó al éxito de la economía boliviana, pero no fue el único factor determinante pues también tiene su mérito el modelo econó-mico aplicado. Hacia futuro se hace necesaria la incorporación del sector privado, pues la inversión pública resultará insufi-ciente para que la economía crezca a ritmo sostenido.

Los exitosos resultados alcanzados por la economía boliviana durante los últimos años ¿son resultado de un ciclo extraordi-nariamente favorable de los precios de las materias primas o son fruto de la aplicación de un modelo económico alternativo capaz de lograr un desarrollo sostenido y hacer frente a una crisis internacional?

Tal es el dilema que se maneja en los ámbitos de la políti-ca interna y que se traslada ahora a los círculos de las entida-des internacionales como quedó demostrado durante el foro económico internacional organizado por la Cámara Nacional de Comercio sobre “el rol del sector privado en la economía plural” donde participaron expositores nacionales y foráneos.

La pregunta es pertinente porque conociendo la causa de éxito económico boliviano se podrá continuar transitando por un sendero que permita avanzar en la reducción de la pobreza y atender a los dos millones de personas que en los últimos años se han incorporado a la clase media. Si el éxito está en el modelo boliviano, estaríamos en una condición similar a la que en su momento tuvieron los denominados “tigres asiáticos”.

Los disertantes internacionales vinculados a organismos de cooperación insistieron en que el “súper ciclo de las mate-rias primas” está próximo a concluir, por lo que las economías emergentes deberían estar preparadas para desarrollarse en un contexto externo de precios menos bonancible.

Las autoridades bolivianas retrucaron argumentando que el exitoso desempeño de la economía nacional obedece a un modelo económico “made in Bolivia” que responde a los re-querimientos propios de la realidad nacional, en contraste con las “recetas” que en décadas pasadas eran diseñadas y hasta impuestas por los organismos de financiamiento internacional, con resultados poco auspiciosos.

Lo más probable es que no haya una respuesta unívoca y es posible que la explicación conjugue factores de ambas inter-pretaciones esbozadas, pero el debate continuará pues cada uno de los actores pretenderá llevar agua a su molino.

Lo positivo del momento es que ambos interlocutores (sec-tor público y privado) parecieran dejar sus posiciones extremas iniciales de pretender ignorarse el uno al otro para admitir, aunque sea a regañadientes, que deben conjuncionar esfuer-zos por el bien del país.

Eso sí, el sector público dejó en claro que seguirá tenien-do la batuta en la conducción de la economía nacional y que los agentes económicos privados deben sujetarse a los “linea-mientos de desarrollo determinados por el Estado”. Los priva-

La propuesta empresarial es crear un mecanismo institucionalizado de coordi-nación público-privado que permita en-carar proyectos productivos que generen empleo masivo y de calidad que requiere la población económicamente activa boli-viana.

economía envidiable

La economía boliviana ha tenido el mé-rito de mostrar un envidiable desempeño en un contexto internacional crítico, don-de las grandes economías mostraban cifras rojas. Crecimiento positivo y sostenido, inflación moderada, ganancia de reservas, superávit fiscal, generación de importan-tes excedentes además de los logros socia-les como la reducción de la pobreza y la incorporación de un significativo número de personas a la clase media son logros in-negables.

Estos resultados, que no fueron exclusi-vamente bolivianos sino que abarcan tam-bién en distinta medida a las economías sudamericanas, son consecuencia del “sú-per ciclo de las materias primas”, asegu-raron coincidentemente Daniel Lederman

dos parecen haber abandonado su inicial reticencia a asociarse con el Estado y se resisten a ser la quinta rueda del modelo económico, por lo que desean saber el ver-dadero rol que les tocará desempeñar en la denominada “economía plural”.

Los organismos de cooperación insisten en que la seguridad jurídica (entendida so-bre todo como estabilidad en la normativa legal) es el requisito fundamental para que el sector privado invierta y aseguran que los desafíos del desarrollo futuro en países como Bolivia no podrán ser encarados úni-camente con el esfuerzo (léase inversión) estatal.

Empero, el debate deberá avanzar ha-cia otro tema central como el de la sos-tenibilidad del desempeño de la econo-mía boliviana cuyo crecimiento ha estado apuntalado primordialmente por la explo-tación de los recursos naturales, particular-mente del gas.

Si bien el gobierno boliviano se ha planteado la industrialización como obje-tivo de cara a la próxima década, los resul-tados obtenidos hasta el momento bajo el liderazgo estatal son extremadamente mo-destos porque la mayoría de los proyectos concebidos carecen de una lógica econó-mica y responden a presupuestos políticos que inviabilizan su rentabilidad.

Llega a su fin el “súper ciclo”

de las materias primas.

Gobierno y empresarios dialogan sobre rol de los privados en la economía.

Foto

: CN

C.

Page 11: Edición 1007

11BOLIVIA | 1 al 7 de junio de 2014

Economía

del Banco Mundial y el consultor Económico Internacio-nal Luis Carlos Jemio, quien añadió que “América Latina tendrá que enfrentar con esfuerzos propios lo que venga a futuro”, teniendo en cuenta que la bonanza de precios internacionales de las materias primas está llegando a su fin y aunque no registrará un desplome, tendrá un signi-ficativo descenso.

nuevo modelo

Luis Arce, ministro de Economía y Finanzas Públicas, retrucó señalando que el crecimiento de la economía nacional, más que al ciclo de bonanza de las materias primas, es más bien atribuible a la aplicación de un mo-delo económico “made in Bolivia” dirigido por el Estado, que se apropia del excedente de la explotación de los recursos naturales y redistribuye los ingresos a través de programas sociales que tienen incidencia en la reducción de pobreza.

“Bolivia tiene recursos naturales y su crecimiento se basa en el aprovechamiento de esos recursos”, ex-plica la autoridad que dirige ininterrumpidamente la economía desde 2006, cuando tomó Evo Morales tomó las riendas del gobierno, tras explicar que el principal elemento que dinamiza la economía es la demanda in-terna.

Necesarias reglas

de juego estables

que garanticen la

inversión.

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

Continúa en la Pág. 12

$us mil millones en

inVersión se reQuiereDurante los

Próximos once añosPara un crecimiento

moDesto.

97

se dijo

• “Lasdemandasdelanuevaclasemedianopodrán ser atendidas sólo con la inversión del sector público. Es necesaria una com-plementación con el sector privado”. (Luis Jemio-Consultor Económico Internacional).

• “Laleydeinversiones(boliviana)puedenoser perfecta, pero es un avance. Un signo positivo del gobierno” (Gonzalo Flores - IFC del Banco Mundial).

• “Laestabilidadlegaleselprincipalfactorpara que el sector privado invierta y arries-gue”. (Gonzalo Flores - IFC del Banco Mun-dial).

• “Hay en América Latina un rezago deprácticas gerenciales”. (Daniel Lederman – Banco Mundial).

• Cuatrodesafíosparaelsectorprivado.- Proveer de capital nuevo a las industrias.- Invertir en la industria básica y la indus-

tria vertical.- Aplicar medidas sociales de lucha con-

tra la pobreza y la desigualdad.- Satisfacer prioritariamente la demanda

interna.

• (LuisArce-MinistroEconomía).

• “El sector empresarial quiere demostrarque es posible encontrar formas de cola-boración entre los sectores privado y pú-blico para mejorar el bienestar de todos los bolivianos”. (Fernando Cáceres, CNC).

• La matriz de exportación está dominadapor los commodities. En el caso boliviano esta tendencia se ha ido profundizando y alcanza al 72,3% de las exportaciones, de las cuales el 50% corresponde a gas natu-ral, el 16% a minería y el 5,95% a agricul-tura. (Michael Penfold – CAF).

• “Bolivianocreceráaritmosostenidosinelsector privado” (Álvaro García Linera – Vi-cepresidente).

Actual 2012

Escenario

Bajo Medio Alto

PIB per cápita ($us 2012) 2,951 4,540 5,694 7,114

Tasa de crecimiento requerida 5% 7% 9%

Tasa de inversión requerida (% del PIB) 18.2% 20% 25% 30%

Razón incremental Capital-Producto (ICOR) 4 3.6 3.3

Inversión promedio anual requerida ($us millones) 5,888 8,887 12,651 17,217

Total inversión requerida 2015-2025 (millones $us) 97,762 139,157 189,391

Retos de crecimiento e inversión para BoliviaPeríodo 2015-2025

Fuente: Luis Carlos Jemio.

Page 12: Edición 1007

12 BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Economía

Viene de la Pág.11

Es más añadió, el Ministro, la economía boliviana alcanzó tasas de crecimiento in-cluso superiores cuando los precios de las materias apuntaban a la baja.

Su argumento central es que le éxito alcanzado radica en que se está aplican-do “el primer modelo económico referido a la realidad boliviana” y lo contrasta con otros que en el pasado Bolivia siguió a raja tabla a instancias de los organismos inter-nacionales en el marco del denominado “consenso de Washington”.

Arce asegura que la aplicación ha des-pertado el reconocimiento de la comuni-dad internacional que mejoró la califica-ción de riesgo de Bolivia situándola muy próxima a “grado de inversión”.

El Ministro destacó que la economía boliviana tuvo además el impulso de una sustancial inversión pública que, en poco menos de una década, pasó de 1.074 a 4.500 millones de dólares.

Fue ese volumen de inversión pública el que permitió que la economía bolivia-na alcanzara logros financieros y sociales, aseguran los expertos internacionales del foro, pero las condiciones cambiantes del contexto internacional parecieran sugerir que el crecimiento futuro debe ser esfuer-zo de sectores público y privado” sino que a todas luces resulta impensable que las ta-sas de crecimiento necesarias a futuro para satisfacer las necesidades de la población sean apuntaladas sólo por la inversión del sector público, como ocurre ahora.

escenarios de inversión

El economista Luis Carlos Jemio pro-yectó tres escenarios (moderado, medio y alto) para la economía boliviana de cara al año 2005 con los montos de inversión necesarios para alcanzar esas metas. El pib per cápita boliviano es de 2.951 dólares, la tasa de inversión actual es del 17% del producto y el monto anual promedio es de 6.000 millones de dólares.

El escenario más optimista hace referencia a un crecimiento del 9% anual del producto para disponer de un ingreso per cá-pita de 7.114 dólares, lo que exigiría una tasa de inversión equi-valente al 30% del PIB y demandaría un volumen de inversión promedio de 17.200 millones de dólares.

El escenario moderado, prevé un ingreso per cápita de 5.600 dólares, para lo que se precisaría una tasa de crecimiento del

7% del PIB con una inversión requerida equivalente al 25% del producto que en promedio requeriría 12.600 millones de dólares.

En la proyección más modesta, para un ingreso per cápita de 4.500 dólares, la economía boliviana debiera crecer al 5% anual, con una tasa de inversión requerida equivalente al 20% del PIB, lo que en promedio significa un reque-rimiento de 8.800 millones de dólares.

Según esta estimación, la inver-sión acumulada requerida durante los próximos once años para el escenario más modesto sería de 97.000 millones de dólares, de 139.000 millones para el escenario medio y de 189.000 millo-nes para el más alto. “Impensable que esos montos los ejecute sólo el sector público. Es necesaria una complemen-tación con el sector privado”, remarcó Jemio.

empleo

Uno de los principales retos de las economías emergentes es la genera-ción de empleo productivo y de calidad. Si bien en América Latina hay un alto espíritu de emprendedurismo, la res-puesta está en la creación de empleo masivo que sólo puede estar a cargo de grandes empresas, porque el microem-pleo no resuelve la carencia laboral, explicó Daniel Lederman del Banco Mundial, quien además admite que en la región “hay un rezago de prácticas gerenciales”, lo que constituye un reto adicional para el empresariado.

El círculo virtuoso del crecimiento lo cierra la seguridad jurídica. “La esta-bilidad legal es el principal factor para que el sector privado invierta y arries-gue”, subrayó Gonzalo Flores de la

Corporación Financiera del Banco Mundial, quien con guante blanco, para no incomodar a las autoridades bolivia-nas, siempre recelosas a la crítica de los organismos internacionales, ponderó la nueva ley de boliviana inversiones.

“Puede no ser perfecta, pero es un avance” añadió Flores, tras calificarla como “un signo positivo del gobierno” y reiterar que “la estabilidad jurídica da pautas para que el sector privado arriesgue.

Fernando Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, pidió al Gobierno la creación del “Consejo Consultivo Permanente” entre autori-dades y empresarios, para coordinar la aprobación de políticas y normas que atañen a los privados y establecer una articulación pública y privada orien-tada a definir inversiones en sectores y regiones estratégicos, el cambio de matriz productiva y la constitución de empresas.

1,040

2,951

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Bolivia: PIB per cápita (US$ de 2012)

0

5

10

15

20

25

30

El S

alva

dor

Gua

tem

ala

Par

agua

y

Rep

. Dom

inic

ana

Bra

sil

Bol

ivia

Vene

zuel

a

Cos

ta R

ica

Am

éric

a La

tina

Arg

entin

a

Méx

ico

Uru

guay

Col

ombi

a

Chi

le

Hon

dura

s

Nic

arag

ua

Ecu

ador

Pan

amá

Per

ú

Tasa de Inversión (porcentaje del PIB)

0

5

10

15

20

25

Par

agua

y

Bra

sil

Bol

ivia

Uru

guay

Chi

le

Ecu

ador

Pan

amá

Per

ú

Tasa de Inversión (porcentaje del PIB) Private Investment (In percent of GDP)

Fuente: INE.Gentileza Luis Carlos Jemio.

Fuente: INE.Gentileza Luis Carlos Jemio.

Fuente: INE.Gentileza Luis Carlos Jemio.

El vicepresidente Álvaro García Linera, invita al empresariado boliviano a invertir.

Foto

: CN

C.

Page 13: Edición 1007

13BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Oportunidades

Bono “Plus” del Banco CentralEl Banco Central de Bolivia puso a dis-posición del público el Bono “BCB Plus”, una alternativa confiable y segura de in-versión para aquellos inversionistas que ya cuentan con el límite máximo de 200 valores, equivalente a 200.000 bolivia-nos, en Bonos “BCB Directo”.

El Bono “BCB Plus” permite rentabilizar la inversión a un plazo de 364 días y des-de el 6 de junio de 2014 cuenta con una nueva y atractiva tasa del 5%.

El Bono “BCB Directo” se encuentra dis-ponible en los plazos de 91, 182 y 364 días con rendimientos de 3,75%, 4,5% y 6%.

Los interesados pueden adquirir los Bonos “BCB Directo” y “BCB Plus” en to-das las agencias y/o sucursales del Banco Unión en todo el país, en sus horarios de atención al público, de lunes a sábado y en Mesa de Dinero del Banco Central de Bolivia. Las formas de pago por con-cepto de compra pueden ser en efectivo, cheque diferido o débito en cuenta.

Para la compra del Bono es requisito indispensable presentar un documento de identidad y ser mayor de 18 años. Los menores pueden adquirirlo con una per-sona mayor de edad.

A la fecha de vencimiento de su Bono, especificada en la “Constancia de Adquisición de Valores”, el tenedor debe dirigirse a cualquiera de las Agencias o Sucursales del Banco Unión o a Mesa de Dinero del BCB portando su documento de identidad y el Reporte de NIT con Có-digo de Seguridad (o fotocopia legaliza-da del NIT).

En caso de no presentarse esta docu-mentación se realizará la retención del 13% (RC-IVA) del interés ganado, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 843.

Si eventualmente el tenedor del Bono requiriera sus fondos invertidos antes de la fecha de vencimiento, puede solicitar-los anticipadamente en cualquiera de las Agencias o Sucursales del Banco Unión o dirigirse a Mesa de Dinero del BCB Los in-tereses serán pagados a partir del primer mes en que haya adquirido su Bono.

El Banco Central hizo saber que las operaciones de Mercado Abierto en 2013 se caracterizaron por su carácter heterodoxo, con la incursión de nuevos instrumentos para esterilizar la liquidez de la economía, sin efectos significativos y permanentes en el nivel de las tasas de interés de regulación monetaria, que pudieran posteriormente afectar el creci-miento económico.

Así también, el BCB consecuentemente con el proceso de mayor uso de la moneda nacio-nal, priorizó las emisiones en esta denominación (MN), por lo cual mantuvo su decisión de no

ofertar valores en moneda extranjera (ME). Las Operaciones de Mercado Abierto (OMA) del BCB constituyen el instrumento indirecto más impor-tante de la política monetaria.

El BCB oferta el Bono “Plus”

como alternativa de inver-

sión.

Page 14: Edición 1007

Actualidad14 BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

el munDial

También se juegaen las BolsasREDACCIÓN NE.

No sólo los aficionados y fanáticos del fútbol se-guirán con atención el desarrollo del Mun-dial de Brasil 2014 sino también las bolsas de valores, porque tanto el país que se con-vierta en campeón como el que obten-ga el subcampeonato sentirán el impacto de ese resultado en los mercados de renta variable, al menos por un breve período.

Con tal certeza, el banco de inver-sión Goldman Sachs, de los Estados Unidos, ha publicado por quinta oportunidad un informe sobre el comportamiento de los mercados bursátiles y los efectos que los re-sultados del Mundial futbolero ten-drán entre ganadores y perdedores.

El documento titulado “La copa mundial y la economía en el 2014” explica que el país anfitrión del tor-neo hemisférico se contagia de eu-foria durante los partidos y que ese sentimiento se traslada de inmedia-to a las bolsas.

Los ruedos bursátiles de los países ganadores del Mundial se comportan mejor que sus pares du-rante algunas semanas después de la competencia deportiva. El cam-

Desde 1974, todos los campeo-nes han mostrado valorizaciones de sus mercados un mes después de lo-grar el título, con la única excepción de Brasil en el 2002, pues el país atravesaba por una fuerte recesión de su economía y su moneda esta-ba en crisis, hechos que eclipsaron el impacto de la victoria en el mun-

peón mundial hace su-bir las acciones de

su mercado mien-tras, que en el caso del país subcampeón sus bonos se desinflan, tal como sucede

con el ánimo de los desconsola-

dos hinchas.Se indica que, en

promedio, el vencedor re-gistra una rentabilidad de su merca-do de valores de un 3,5% anual un mes después de concluido el cam-peonato, aunque ese resultado se va desvaneciendo en los siguientes

Se agrega que en los años de los mundiales los mercados presentan un comportamiento atípico. Los meses de mayo, junio y julio tien-den a tener retorno negativo, mien-tras que en los años no futboleros, estos meses tienden a ser positivos.

El interés futbolero del mundo bursátil llega a tal extremo que el mencionado banco de inversión –cual si se tratara del hincha más fanático- incursionó en las aguas movedizas de las quiñielas llegan-do a formular pronósticos no sólo para los resultados finales del tor-neo sino para los 64 partidos a dis-putarse.

En base a un modelo estadísti-co, Goldman Sachs, predijo que el campeón mundial será Brasil, tras derrotar 3-1 a la Argentina, que a su vez se impondrá a España en semifinales. Alemania estará en se-mifinales, aunque sucumbirá ante el plantel carioca y Uruguay llegará a estar entre los ocho mejores del mundo.

El estudio ensayó además la ali-neación ideal (“dream team”) -en base a la votación de 1.700 clientes- presentando un esquema 4-3-3 con-formado por Manuel Neuer (Ale-mania) - Dani Alves (Brasil), Sergio Ramos (España), Thiago Silva (Bra-

sil), Philipp Lahm (Alema-nia) - Eden Hazard (Bél-

gica), Andrés Iniesta (España), Franck Ri-béry (Francia) - Ne-ymar (Brasil), Lionel Messi (Argentina)

y Cristiano Ronaldo (Portugal).

Cifras millonarias

Inversiones:

Los equipos más valiosos:

• Elcampeóndelmundosellevará$us35millones.• LaFIFAaportará$us576millonescomofondoparalasprimasalos

equipos participantes.• 2billonesdeespectadoresmiraránelMundialporTV.• $us15.000millonescostólaorganizacióndelMundial.

• Estadios:$us3.500millones• Transporte:$us4.300millones• Aeropuertos:$us3.400millones• Seguridad:$us950millones• Puertos:$us350millones• Telecomunicaciones:$us200millones• Elturismogenerará$us11.000millones• Brasilesperarecibir3millonesmásdevisitantes• ElMundialsumará$us13.600millonesalaeconomía,alrededorde

0,5 puntos del PIB

• España $usMM 763• Alemania $usMM 644• Argentina $usMM 596• Brasil $usMM 580Fuente: FutbolFinanzas

tres meses, pues los inversionistas no suelen aferrarse a los sentimien-tos y prefieren disfrutar de las ga-nancias lo an- t e s posible.

dial.En 1994, cuando la

selección brasileña ganó el título mundial en Estados Unidos, la ren-tabilidad de la bolsa pasó de 9,6%, un mes antes del campeonato, a 21,1%, un mes más tarde.

El banco de inversión anota que, en el caso de los equipos subcampeones del Mundial de Fútbol, los fanáticos están decep-cionados y, en consecuencia, las

acciones de sus bolsas no reac-cionan bien.

La muestra señala que la rentabilidad del mercado de los países que pierden la final es de apenas 2%, en promedio, en el mes si-guiente al que ha perdido el mundial.

Page 15: Edición 1007

Conectando

comunidades de

emprendedores

Objetivos Adquirir conocimientos transferibles a nuestra región: innovación en negocios, la industria del capital de riesgo,

tendencias en tecnología, clima laboral.

Desarrollar una visión global. Aprender que las fronteras de nuestros países son más fáciles de cruzar de lo que uno puede

pensar si se hacen los contactos adecuados.

Aprender lo que hace única a la cultura de Silicon Valley. Conceptos transferibles como la importancia del networking y el

compartir las ideas vs protegerlas.

Aprender como el uso de la tecnología ayuda a escalar negocios tradicionales. Desde Google Adwords o LinkedIn hasta

Cloud Computing, o Software as a Service.

Beneficios El costo incluye todo el contenido del Programa, 5 noches en hotel 4 estrellas,

transporte local, desayunos y almuerzos, cena de clausura el día Jueves. Algunos

hoteles que usamos frecuentemente: The Domain Hotel en Sunnyvale, y el

Moorpark Hotel en San José.

Por cancelaciones realizadas después del 20 de Junio del 2014 se devolverá

el monto desembolsado menos el 50% del costo del programa. Sin embargo

este monto quedaría como crédito (personal e intransferible) para un

programa posterior.

No está incluido en el costo el pasaje de avión internacional.

Visitaremos empresas como: Empresas líderes en innovación en el mundo.

Start-ups en camino a convertirse las siguientes grandes empresas.

Universidades.

Incubadoras y Aceleradoras.

Investigación y análisis de las últimas tendencias en tecnología.

La industria del capital de riesgo (Venture Capital, Angel Investors).

Eventos de Networking.

Costo de inscripción Si se inscribe antes del 20 de junio el costo de la habitación doble es de 2.990 USD, en el caso de la habitación individual, el costo será de 3.565 USD.

"Una experiencia imperdible para quienes están apostando a la innovación en sus empresas"

Carola Capra S.Presidente del Grupo Nueva

Economía

El programaEl programa es una semana intensa de inmersión en la cultura de innovación y emprendimiento de Silicon Valley.

Visitaremos diversos tipos de empresas e instituciones, desde las empresas íconos de Silicon Valley hasta los start-ups que serán esas empresas en el futuro; pasando por universidades, aceleradoras de negocios y centros de investigación.

El programa ofrece innumerables ocasiones de interacción con actores clave para el desarrollo de futuros negocios y proyectos. Escucharemos y conoceremos en persona a ejecutivos de empresas, CEOs, científicos, ingenieros, profesores, oradores, y emprendedores que están –literalmente- cambiando al mundo en este momento:

Representante exclusivo:

Para mayor información contactarse al:(591-2) 2791912

Dirigido a: Ejecutivos y emprendedores de sectores tradicionales y emprendedores en tecnología.

Page 16: Edición 1007

16 BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Sectores

integración

Cumbre G-77 en BoliviaREDACCIÓN NE.

Bolivia congrega la reunión internacional más importan-te de su historia como sede de la Cumbre G-77 + China en la oriental ciudad de San-ta Cruz, en oportunidad de recordarse el medio siglo de vida del organismo.

Se trata de la mayor institu-ción intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas, concebida para articular sus intereses económicos colectivos y pro-mover la cooperación Sur-Sur para el desarrollo.

El Grupo de los 77 fue creado el 15 de junio de 1964 y estuvo conformado por setenta y siete países en desarrollo firmantes de la “Declaración Conjunta de los Países en Desarrollo Setenta y Siete” emitida al final de la primera sesión de la Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarro-llo ( UNCTAD) en Ginebra.

El número de sus inte-grantes han aumentado a 133 países, pero el nombre original fue conservado por su significación histórica. A ellos se ha sumado el gigante chino.

Su estructura institucio-nal está conformada por un Presidente, que hace las veces de portavoz y coordi-na la acción del Grupo. La Presidencia, el cuerpo polí-tico más alto dentro de la estructura organizacional rota según una base regional (entre África, Asia-Pacífico y América Latina y el Caribe) y es ejercida por un año.

El 8 de enero del 2014, Bolivia asumió la presiden-cia anual del Grupo de los 77 más China en una ceremonia realizada en la sede de las Na-

El G-77 agrupa a paí-

ses en desarrollo en

las Naciones Unidas

para articular sus

intereses económicos

colectivos y promo-

ver la cooperación

Sur-Sur.

ciones Unidas. Evo Morales, recibió de Fiji la dirección del bloque. Bolivia ya había presi-dido este organismo en 1990.

El G-77 surgió en un pe-ríodo en que la planificación económica nacional parecía una alternativa de organi-zación económica superior a la economía de mercado, al capitalismo, razón que im-pulsó a pensadores socialis-tas que esto mismo se podía trasladar al mundo.

Su propósito era el “nue-vo orden económico mun-

dial” que sustituyese al que se imponía, la globalización económica a través de la li-beralización de los mercados nacionales. Desde entonces, la característica generalizada ha sido la continua reducción de las barreras arancelarias en todo el mundo en favor de los países menos desarro-llados.

El ministro de Economía, Luis Arce, sugirió que en el encuentro internacional de-bía considerarse la necesidad de incorporar una reforma “ambiciosa y expeditiva” de las instituciones de Bretton Woods (sistema que esta-blece reglas comerciales y financieras entre países in-dustriales), sobre la base de una representación plena y equitativa de los países en desarrollo para abordar el déficit democrático y mejo-rar su legitimidad.

El empresariado nacional aguardó la cita internacio-

nal con la esperanza de que el encuentro permita que el mundo vuelque los ojos hacia la oferta exportado-ra boliviana. El vocero de la Cámara de exportadores se Santa Cruz, Wilfredo Rojo propuso convertir a la cum-bre G-77 en una plataforma para que Bolivia pueda mirar a otros países con una visión comercial más amplia y com-plementaria.

Eso significaría gene-rar el inicio de una serie de negociaciones; por ejem-plo, para que Bolivia logre un acuerdo con bloques de Asia-Pacífico y proyectar otros convenios con los mer-cados africanos y australia-no, considerando que en los últimos tiempos, estas eco-nomías han manifestado un crecimiento exponencial de su poder adquisitivo y por ende de su consumo, en par-ticular de alimentos y otros commodities.

1970-1971 India

1971-1972 Perú

1972-1973 Egipto

1973-1974 Irán

1974-1975 México

1975-1976 Madagascar

1976-1977 Pakistán

1977-1978 Jamaica

1978-1979 Túnez

1979-1980 India

1980-1981 Venezuela

1981-1982 Argelia

1982-1983 Bangladesh

1983-1984 México

1984-1985 Egipto

1985-1986 Yugoeslavia

1987 Guatemala

1988 Túnez

1989 Malasia

1990 Bolivia

1991 Ghana

1992 Pakistán

1993 Colombia

1994 Argelia

1995 Filipinas

1996 Costa Rica

1997 Tanzania

1998 Indonesia

1999 Guyana

2000 Nigeria

2001 Irán

2002 Venezuela

2003 Marruecos

2004 Qatar

2005 Jamaica

2006 Sudáfrica

2007 Pakistán

2008 Antigua y Barbuda

2009 Sudán

2010 Yemen

2011 Argentina

2012 Argelia

2013 Fiji

2014 Bolivia

Países que presidieron el G-77

Foto

: AB

I

Page 17: Edición 1007

17BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Encuentros

Institucionalidad para ser competitivosEl presidente de CAINCO, Luis Barbery, señaló que es prioritario trabajar en un ambiente institucional más inclusivo y que dé tranquilidad a todos los boli-vianos, además de enfocarnos en una mejor calidad de infraestructura. El Mi-nistro de Economía, Luis Arce Catacora señaló que Bolivia giró a un nuevo mo-delo que se basa en la complementarie-dad y el comercio justo. James Robinson destacó que los países crecen cuando tienen instituciones inclusivas. También participaron en este foro representantes de la CAF y el Banco Mundial.

Ante una sala llena de empresarios, di-rigentes empresariales nacionales, así como académicos, Luis Barbery, presi-dente de la Cámara de Industria, Comer-cio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) abrió el Foro Económico deno-minado ‘Bolivia: El Desafío de la Com-petitividad y la Producción’, señalando que para triplicar nuestra producción de alimentos precisamos generar las condi-ciones de logística e infraestructura para que la misma fluya a los mercados nacio-nales e internacionales.

“Infraestructura es una parte de la ecuación que nos posibilitará tener los niveles de crecimiento sostenibles, capa-ces de sacarnos del círculo vicioso de la pobreza. La otra parte de la ecuación es menos visible pero fundamental, es la vi-gencia de una institucionalidad sólida en el país”, resaltó.

Al momento de mencionar que es preciso hacer un diagnóstico del país, lejos de apasionamientos o ideologías, recordó que el Foro Económico Mundial, a través de su Índice Global de Compe-titividad 2013 - 2014, nos coloca en el puesto 98 de entre 148 países y tenemos una puntuación de 3,8 de una califica-ción que va del 0 a 7. Puntualizó que a nivel Latinoamérica estamos mejor que Argentina, Paraguay o Venezuela, pero nos ubicamos entre los últimos seis paí-ses de la región.

“Los avances que hemos tenido en este tipo de mediciones se deben a fac-tores claves como la estabilidad macro-económica que hemos logrado, y que es uno de los aspectos que se constituye en la base para aspirar a ser más competiti-vos”, dijo.

Por su parte el Ministro de Econo-mía, Luis Arce Catacora, señaló que la competitividad es parte de la ideología del neoliberalismo y que el Estado boli-viano ha establecido un nuevo modelo

que es caso de estudio por los resultados positivos al-canzados. Éste rescata la creación de excedente eco-nómico, basándonos en el objetivo de la reducción de la pobreza. Este cambio da las condiciones indispensa-

bles para generar un incremento en la productividad del país, parte de la tecnología ligada a la educación, como factor que despegará el crecimiento del país, ex-presó.

Hay que triplicar nuestra producción de alimentos

Page 18: Edición 1007

18 BOLIVIA | 15 al 21 de junio de 2014

Destacados

Cervecería Boliviana Nacional (CBN), en el mar-co de su Programa de Responsabilidad Social Em-presarial, y The Nature Conservancy (TNC) - la or-ganización internacional de protección ambiental más grande del mundo, en el marco de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, han previsto realizar jornadas ambientales denominadas “In-tercambio de Saberes y Conocimientos Para el Ma-nejo Integral y Sustentable de Fuentes de Agua, Consumo Responsable y Reducción de la Huella Hídrica” para el Día Mundial del Medio Ambiente.

Mediante estos talleres se busca que los repre-sentantes de la sociedad civil (del sector académico universitario, representantes de las organizaciones sociales, tanto del sector público como privado), de los municipios de La Paz, Santa Cruz de la Sie-rra, Oruro y Cochabamba conozcan las fuentes agua, la importancia de la generación de acciones concretas en la conservación, manejo y cuidado de este elemento, los problemas de contaminación emergente, además del impacto por tipos de in-dustria.

El Museo Nacional de Arte se regocijó al recibir por tres días y galardonar a los primeros siete colegios de ciento catorce estableci-mientos de La Paz y el Alto, por la participación en el Festival de Teatro que cada año organiza el Grupo Ase-gurador Alianza como par-te del Programa de Respon-sabilidad Social Empresarial.

El ganador fue el establecimien-to Hugo Dávila con la obra titulada: “Bien comidos siempre” con un pre-mio de 1.000 dólares; en segundo lu-gar el colegio Alemán con la obra: “El bueno, el malo y el queso”, llevándo-se consigo 700 dólares.

En tercer lugar se ubicó el esta-blecimiento Gualberto Villarroel con su obra: “La gordita”, recibiendo 500

dólares como premio a su trabajo artístico. Siete establecimientos reci-bieron premios a los mejores actores principales y secundarios, así como a los mejores directores, mejor guión, mejor puesta en escena y mejor barra.

Alianza visitó a los colegios para educar sobre nutrición a través de 118 talleres presenciales y más de 5.000 evaluaciones nutricionales con la par-ticipación voluntaria de 1.200 profe-sores y 4.800 estudiantes.

CBN y TNC por la conservación del agua

Estudiantes en arte y nutrición responsable

JornaDas ambientales Por nutrialianza

Page 19: Edición 1007

[email protected]

Foro Económico

InternacionalLos empresarios demandaron la complementación entre

el sector público y privado en el primer Foro Económico In-ternacional sobre “El Rol del Sector Privado en la Economía Plural”. Sugirieron que se institucionalice esa relación en el marco de un Consejo Consultivo Permanente.

El sector público dejó en claro que seguirá al frente de la conducción de la economía nacional y que los agentes económicos privados deben suje-tarse a los “lineamientos de desarrollo determina-dos por el Estado”.

Fernando Cáceres presidente de CNC en el Foro Económico “El Rol del Sector Privado en la Economía Plural”.

Faris Hadad-Zervos, representante del BM en Bolivia / Daniel Sánchez, pre-sidente de la CEPB.

Emilio Uquillas, representante de la CAF en Bolivia. Juan Gonzalo Flores, gerente regional de la Corporación Financiera Internacional – IFC.

Ciento catorce colegios de La Paz y el Alto, participaron este año en la 4ta versión del Festival de Teatro organizado por el Grupo Asegurador Alianza como parte de su Programa de Responsa-bilidad Social Empresarial.

Los centros educativos recibieron asistencia para escribir las obras teatrales para luego traba-jarlas en la puesta en escena. La temática de este año estuvo referida a la educación nutricional, de esta manera el arte se convierte en un vehículo para promover una vida saludable.

Iván Calderón Ramos, Gerente Nacional de Proyectos de Alianza Grupo Asegurador.

Nutrición y arte

Elenco del Colegio Hugo Dávila, ganadores del primer lugar del Concurso con la obra “Bien comidas siempre”.

La obra “El bueno, el malo y el queso” del Colegio Alemán obtuvo el 2º lugar del Concurso.

Natalia Girard, comunicadora social que cotidianamente trabaja la temática nutricional.

Foto

s: C

NC

.

Page 20: Edición 1007