edicio-24100000bd120099-6e92-4102-806c-8064d9984252_26102015__lid20151026

24
LIDERES LIDERES LIDERES Lunes 26 De octubre DeL 2015 / Quito ecuaDor www.revistalideres.ec revista de eMPreNdiMieNtO, ecONOMÍa Y NeGOciOs número totaL De ejempLares puestos en circuLación: 28 071 Usd 0,60 / 24 pÁGinas año 17 / n 937 UNIVERSIDADES // 18 la espoch fu e el escenario de las conferencias t edx ENtREVIStA //3 ‘Antela caída del precio del petróleo faltó reacción’ EmpRENDEDoRES //5 La sed en Cumbayá se calma con jugos de frutas y vegetales lOs reMOlqUes a la Medida iMPUlsaN a esta cOMPaÑÍa Rómulo Macías EmpRESAS //8 GerenteGeneral de Macromsa Foto: enrique pesantes / LÍDeres El ajuste anunciado por las autoridades para el próximo año preocupa a los sectores productivos. El mayor impacto se espera en los segmentos de construcción y servicios. El recorte al presupuesto estatal inquieta INFoRmE //12-13

Upload: mayris-dayanna

Post on 03-Feb-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Líderes edición octubre

TRANSCRIPT

Page 1: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LIDERESLIDERESLIDERESLunes 26 De octubre DeL 2015 / Quito ecuaDor

www.revistalideres.ec

revista de eMPreNdiMieNtO, ecONOMÍa Y NeGOciOs

número totaL De ejempLarespuestos en circuLación: 28 071

Usd 0,60 / 24 pÁGinasaño 17 / n 937

UNIVERSIDADES // 18

laespochfueelescenariode las

conferenciastedx

ENtREVIStA //3

‘Antelacaídadelpreciodelpetróleo

faltóreacción’

EmpRENDEDoRES //5

LasedenCumbayásecalmaconjugosdefrutasyvegetales

lOsreMOlqUesalaMedidaiMPUlsaNaestacOMPaÑÍa

RómuloMacíasEmpRESAS //8

GerenteGeneraldeMacromsa

Foto: enrique pesantes / LÍDeres

Elajusteanunciadopor lasautoridadesparaelpróximoañopreocupaa lossectoresproductivos.Elmayor impactoseesperaen lossegmentosdeconstrucciónyservicios.

Elrecortealpresupuestoestatal inquietaINFoRmE //12-13

Page 2: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

AGENDA

2 Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES

(I)

LIBROS

Quito:Av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Teléfonos: 02 267 0999 / 02 267 0214.Circulación:02 267 7222.Suscripciones:02 222 2979. Fax: 02 267 0866.Guayaquil:Víctor Manuel Rendóny Gral. Córdova, Edif. Seguros Amazonas, 2do. piso. Teléfonos: 04 256 6311 / 04 275 7965. Fax: 04 256 6980 / 04 256 6796. Cuenca: Gran Colombia 7-87 y Luis Cordero. Teléfonos: 07 2847 445 / 07 2831 307/07 2831 926.Emailredacción:[email protected]. LÍDERESesotroproductoeditorialdelGrupoELCOMERCIO. “Derechosreservados.2012 Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquiermedio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo EL COMERCIO C.A.”

CURSOS SEMINARIOS

OPORTUNIDADESFERIAS APPS para pymes

‘La gran crisis: cambios yconsecuencias’MARTIN WOLFDeusto, 2015

‘Sea el héroe de su cliente’ADAM TOPOREKAMACOM, 2015

MartinWolf,economista yescritor, relatalos errores quellevaron a crisisinancieramundial

más profunda desde laGranDepresión.Wolf señala las fallasde la ortodoxia económica y lasélites, y cómo la combinaciónde avaricia, riesgo inanciero,falta de conocimiento, visión acorto plazo y reacciones tibiasllevaron a la economía global a lapeor situación económica en80años. El libro incluye un epílogodel periodista JohnMuller.

El consultor AdamToporek detallala ruta internahacia un servicioheroico para elcliente. En este

manual, muy útil para los pro-veedores de servicios, enseña alos empleados cómo tratar a losclientes con respeto y ponerlosen primer lugar. El autor ofreceejemplos claros ymuestrauna imagen de lo que se debehacer exactamente. En primerlugar Toporek acuña el término“servicio al cliente clase héroe” yluegomuestra cómo lograrlo.

‘El efectomaternal’ANTHONY BIGLAN, 2015

El cientíico social AnthonyBiglan sintetiza40años de investigación para explicar porqué y cómo la gente puedemejorarse a símisma, a sus familias y a la sociedad siendomás ‘maternal’. Argumenta que la evoluciónmuestra que los humanos son sociables ycolaboradores de unamanera única y quelas investigaciones contemporáneas sobreel comportamiento sugieren que las perso-nas necesitan unmundomásmaternal.

iContaEsta aplicación permite llevarel control de contabilidad ygestionar todos los gastose ingresos en unamismaplataforma. Se debe tener laaplicaciónContaPlus para ge-nerarmovimientos contables ysincronizarlosmediante envíosa través de e-mail. La aplica-ción en gratuita y disponiblepara iOSyAndroid.

GastosDiariosEsuna aplicación diseñadaparaorganizar gastos e ingresosymantener una contabilidadsimple para pymeso el hogar.El usuario puede registrarpor fecha susmovimientosde dinero y después revisarlos totales diarios,mensua-les o anuales en los reportesgenerados. La aplicación estádisponible para iOSyAndroid.

AceMoney LiteAplicación ideal para el hogar opara pequeñas empresas connecesidad de llevar contabili-dad. Ayuda a crear ymanejar unpresupuesto en base amás de100categorías predeinidas degastos. Además permite orga-nizar límites de presupuestospara cada categoría y rastrearla diferencia entre valores rea-les enmúltiplesmonedas.

ContaMoneyLa aplicación para inanzaspersonales permite tener uncontrol de la contabilidad ygestionar gastos. Cuenta conuna serie de herramientascomo la generación automáticade gráicos para ver en quégasta dinero. Permite hacerpresupuestos, además decontrolar losmovimientos decuentas bancarias o ahorros.

Comercio exteriorEl Instituto dePromo-ción deExportacionese Inversiones y laCorporación Financie-raNacional realizaránun taller sobre cómoelaborar un plan denegocios el 28deoctubre, enQuito. Elobjetivo es orientara las empresas en sudesarrollo o amplia-ción de forma exitosa,rentable y sustentable.http://bit.ly/1S0NeLp.

FinanzasLaCámara deComer-cio deQuito invita aparticipar en un tallerde supervisión geren-cial almomento delcierre de los estadosinancieros, este 29de octubre enQuito.El curso tiene un costodeUSD30para so-cios y50para públicogeneral. Paramayorinformación ingrese ahttp://bit.ly/1W9lUk2o a [email protected].

Coaching gerencialEl Centro deEducaciónContinua de la EscuelaPolitécnicaNacionalrealizará un taller decoaching paramandosmedios, del 6 al 14 denoviembre enQuito.El curso se dictará enformato de seminariosprácticos los viernes,de 18:00a21:00, ysábados, de08:00a 13:00. Tiene unaduración de 16 horasacadémicas con uncosto deUSD 155. Paramás información http://bit.ly/1GcGHFE.

TributaciónLaCámara deCo-mercio deGuayaquilrealizará un programade especializaciónen tributación eimpuestos desde el9 de noviembre enGuayaquil. El cursotiene una duración de60horas académicascon horarios de 18:30a21:00. El costo delprogramaes deUSD800, los socios tienenun valor preferencialalmomento de lainscripción. Ingrese ahttp://bit.ly/1LL6mJ0.

Hotelería y turismoEnManta se realizaráel III CongresoUniver-sitario deHotelería yTurismoy IVCongre-soUniversitario deTurismoSostenibleÁreas Protegidas yBiodiversidad del 29 al31 de octubre. Los ejestemáticos del eventoson hotelería, turismo,gastronomía, áreasprotegidas y biodiver-sidad. Visite http://bit.ly/1ManiYu.

MADI 2015La IV edición de laFeriaMADI 2015 serealizará del 26 al 29de noviembre en elCentro deEventosBicentenario enQuito.El evento busca reunira empresas fabrican-tes y comercializado-ras demadera y susderivados, acabadospara la construcción,diseño e interiorismo.Además se realizará elConcurso deDiseñoIXEdición. Paramayorinformación vaya ahttp://bit.ly/1NrHFUs.

AQFeria deArteDel 10 al 19 de no-viembre se realizará laprimera edición de laAQFeria deArteQuito2015, evento organi-zado por la PontiiciaUniversidadCatólicade Ecuador y la galeríaMíkaroArte. El obje-tivo es promocionar ydifundir la producciónartística nacional yreunir al sector artísti-co para ampliar la redde contactos y abrirnuevosmercados.Cada espacio tendráunamedida de cuatropor cincometros y elcosto por cadametrocuadrado será deUSD30. Paramás informa-ción revise http://bit.ly/1MaoeMv.

Un evento para impulsar la creatividad e innovaciónEmprendimiento La Iniciativa Randi, organizada por la Universidad de las Amé-ricas, es un ciclo de charlas, foros y talleres que estarán divididos por temas prin-cipales de creatividad, innovaciónyemprendimiento. El evento está abierto al pú-blico y se realizarádel 28 al 30deoctubre enQuito.Visite http://bit.ly/1OMq1y8.

Comunicación digitalConQuito realizaráuna charla con JoséAndrésNaranjo sobrela comunicación digi-tal y las pymes el 28deoctubre enQuito.La entrada es librepara todo público.Información al 3989000ext: 1043ohttp://bit.ly/1NY2r1h.

ExportacionesAmcham realizaráuna conferenciasobre los procedi-mientos y requisitospara exportar a losEstadosUnidos el 30deoctubre enQuito.Más informaciónhttp://bit.ly/1Gmjl7c.

AdministraciónPMI Ecuador invita auna conferencia so-bre administración deportafolio de proyec-tos el 28de octubreen el auditorio 1 de laUDLAenQuito. Seentregarán certii-cados de asistencia.http://bit.ly/1KtX6qB.

Mentalidad ganadoraLaCámara deComercio deQuitorealizará el 27 deoctubre el seminario,MentalidadGanadorapara enfrentar la Cri-sis, en el Ediicio LasCámaras. La entradaes libre al público pre-via inscripción. Visitehttp://bit.ly/1kzUQJy.

Estrategias digitalesBloxie.ec invita a lacharla sobre estra-tegias digitales paraimpulsar ventas, este27 de octubre a las18:00en el CentroEmpresarial LasCámaras enGuaya-quil.Más informaciónhttp://bit.ly/1XoAnFY.

Foro deMarcasEl Instituto dePro-moción deExporta-ciones e InversionesPro Ecuador invita alII Foro InternacionaldeMarcas el 30denoviembre enQuito,dentro delmarco dela ExpoPaís 2015. Laentrada es gratuitaprevia inscripción al2924196o [email protected].

Charla USFQLaEscuela deNego-cios de laUniversidadSan Francisco deQuito invita al semi-nario: GestionandoCulturasOrganiza-cionales lexibles ycompetitivas con elexperto internacionalRicardoMatamala,este 12 de noviembreenQuito.Más infor-mación en http://bit.ly/1PLpJqv.

Tinku2015Hasta el 4 de no-viembre están abier-tas las inscripcionespara proyectos debase tecnológicaque serán parte dela segunda feria deemprendimiento einnovación TinkuYoungEntrepeneu-rs. El concurso loorganiza la EscuelaPolitécnicaNacional ylaUnidad deApoyo alPolitécnico Empren-dedor con el apoyodeConQuito. http://bit.ly/1GvLIQa.

Taller de empleoConQuito realiza to-das las semanas, losdíasmartes,miérco-les y jueves, de08:30a 12:00, talleresQuitoZona deActivacióndeEmpleo-ZAEQpara potenciar lasoportunidadeslaborales enQuito.El curso es gratuito yestá dirigido a todaslas edades a partir delos 18 años. Para re-servar un cupoomásinformación llamaral 3989000o2511660ext: 1013.

LÍDERES Presidente y Director Carlos Mantilla Batlle, Marco Arauz (Director Adjunto), César Augusto Sosa (Editor temático). Editor de Producto Xavier Basantes.Redacción Quito Pedro Maldonado (Coordinador). Mónica Orozco, Carolina Enríquez, Sofía Ramírez y Alberto Araujo. Redacción Guayaquil EvelynTapia. y Washington Paspuel.Redacción Cuenca Giovanni Astudillo (Editor). Redacción Digital Talina Mosquera. Corrección de Estilo Departamento de Corrección. Colaboraron en esta edición: Cristina Márquez, María VictoriaEspinosa, Arturo Castillo y Wilson Granja. Diseño Editorial Ponto Moreno (Director Gráico), Édison Velasco y Juan Carlos Morales Pavón (Editores Gráicos). Ventas y Puntos de Servicio: Jaime Lárraga(Gerente). Editores de Fotografía Armando Prado y Pavel Calahorrano. Infografía Glauber Guerra. Publicidad Ricardo Flores (Gerente Nacional de Ventas), Carolina Sánchez (Gerenta de Ventas Sierra).Enrique Salvatierra (Gerente de Ventas Costa). Contactos 2679-999 ext. 2123; [email protected] Preprensa e impresión Grupo EL COMERCIO

Page 3: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 3

ENTREVISTA (I)

Fotos: Diego Pallero / LÍDERES

HOJADEVIDA

Suformación. EsteecuatorianotieneunBachelorofScience(especialidadenEconomíaInternacional),un máster inEngineering(candidatoaPhD)enIngenieríadeSistemasyunMBAobtenidosen laUniversi-daddeVirginia(EE.UU.).

Suexperiencia. Esasesorenestrategia,inanzasymercadeoconexperienciaenMcKinsey&Company,Credit LyonnaisSecuritiesAsia,ABN-AMRO,yJPMorgan. AdemáshasidoejecutivoseniorenProgressiveInsurance, InterpublicGroupofCompaniesyViceministrodeComercioExteriordeEcuador.

Supuntodevista. ElGobiernoylasempresasdebenacostum-brarseavariosañosdepreciosbajos delpetróleo,derecortesyreduccióndelconsumo.

GOLDMANYCITIBANKHABLANDEPRECIOSDELPETRÓLEODEHASTAUSD20DENTRODELOPOSIBLE.ENEL2016,OSCILARÁDEUSD40A60PORBARRIL’

JoséX.Orellana Asesor internacional de empresas y bancos en estrate-gia y inanzas con experiencia en JPMorgan, fue invitado por el Colegio deAdministración y Econo-mía de laUniversidad San Francisco para dar una charlamagistral sobre el panoramapetrolero

ALBERTOARAUJO (I)[email protected]

¿Quélemotivóahacerunestudiosobreelpetróleo?La motivación nació de la re-

lación entre el petróleo y la eco-nomía ecuatoriana y cómo com-prenderla mejor. En EE.UU. unoconduce la economía como seconduceunvehículo:viendoporel parabrisas. Aquí se conducecomo si en el auto estuviéramosmirando permanentemente elretrovisor. En EE.UU. se trabajacon datos a futuro, con númerosdealmenostresoseismesesenelfuturo.Aquísevemuchoalpasa-doylomásgraveesqueselohacecon el productomás importantedelpaís:elpetróleo.

¿Cómoafectóestavisiónentérminosconcretos?Lacrisisparteporquealprinci-

pal producto de exportación enunaeconomíadolarizadanoselepresta la suiciente atención. Ennoviembre del 2014, laOPEPde-cidiónocortarsuproducciónyyonovienlaprimerapáginadenin-gún diario un análisis del futurodelpetróleoenelEcuador.Desdeahíelcrudocomenzóacaerenpi-cada.ReciéncuandollegóaUSD50 comenzó a ser un tema de in-terés general. La intencióndemiestudio que comenzó en el 2013partedeentenderladinámicadelsistemapetrolerointernacionalylasconsecuenciasenelpaís.

¿Cómoafectalabajaenelcrudoalaeconomíalocal?Primeroafectaelbalanceexter-

no,luegoalgastoiscalyluegoalaeconomía real: el sector produc-tivoprivado. PeroenEcuador -alser una economía dolarizada- elefecto es mucho más rápido. Loque no vendiste en petróleo, esplataquenoentró.Conestacaídadelpreciodelpetróleo,senecesi-tarían otras dos industrias bana-neras para compensar el dineroquenoingresóalaeconomía.

¿Esteescenariocomplejoseveíavenir?Sí. El desplome del petróleo se

veía venir. Morgan Stanley vinoaquí en diciembre del 2014 y ha-blódequeelpetróleopodíabajaraUSD42porbarrilcuandoestabaenUSD60.Consideremosqueelpresupuesto se hizo en noviem-bre. Pero si una familia hace unpresupuesto y a las dos semanaslaesposapierdeelempleo, lopri-meroquesehaceesreverlo.Lade-cisióndelaOPEPfuedel27deno-viembredel 2014,ArabiaSauditadijoquenocortaríalaproduccióne,incluso,quenoleimportabasielpreciobajabahastaUSD20.

Peroeldiscursooicialfuequeelbarrilvolveríaasubir...Si el supuesto de que la OPEP

recortaría la producción no secumplía, debía haber un cambiodepolítica. Lainformaciónestabadisponibleparacualquiera.

¿Cómoentendereldiscurso

de‘yapasamoselbache’queelGobiernodiolaprimeramitaddeeste2015?El discurso pudo haber sido el

de tener fe en que se iba a recu-perarelpreciodelpetróleo.Perotener fe no es una estrategia. Laestrategia es tomar decisiones.Esdecir,quésepuedehaceryquéno,delimitarelcampodeacción.

¿Desdecuándoyaseveíavenirlacaídadelprecio?Desde julio del 2013. La baja sí

sevio, loquenadieveíaeraqueelpreciocaeríaaestenivel.

¿Quéfactoresparalabajatuvieronlugarenesaépoca?En el 2013 ya se veía el creci-

mientodelaproduccióndeshaleoil en EE.UU. producto del frac-king.EnaquellaépocasepreveíaunacaídadeUSD100a75.Amedi-daquepasabaeltiempo,senotabamáslainformación.Perosiemprese tiene que prevenir y estar pordebajode loque seestima.Nosepuede gastar el último centavo.Ese fueunproblema.El segundo

problemafue la faltadereacción.Saber lo queArabia Saudita iba ahacereramuydifícil.Peroademásdel fracking, se veía que estabancreciendo las existencias de pe-tróleo. En septiembre del 2014bajó de golpe elWTI deUSD 92a 87. Pero cuandoArabia Sauditaincrementó la producción y nohuboelrecortede laOPEP,yaes-taba el escenario. Y aquí la genteno reaccionaba, y en la Navidadseguíatomando‘dobleBlack.’

¿Seestárepitiendoelmismoescenariodeinalesdelos70?Cuando yo era niño tenía ami-

gos cuyos padres los llevaban ajugar béisbol a Miami y se ibande vacaciones a Europa. Peroen los 80 todo eso terminó. Ya lovivimos. Son vacas gordas y va-cas lacas. No creo, sin embargo,queelciclodepreciosbajosduredemasiado. Para el 2020 puedenrecuperarse. El problema es quelas necesidades del Ecuador sonmuchomásgrandesytampocote-nemoslasgrandesreservasdepe-tróleodelos70.Nohayreemplazodereservasynoseconoceelcostoparasacarlas.Porejemplo,elcos-todeproduccióndel ITTnoeselcostodeproducciónpromediodeUSD25del restodecampos. ¿Al-guienpuedeinanciar eso? ¿Cuáles nuestra auditoría petrolera?¿Cuántopetróleopodemossacaralosactualesprecios?Delotrola-do, la demanda de combustiblescrecedel6%al8%poraño.Esde-cir que cada nueve se duplica lademanda.¿EstáEcuadorprepara-doaserimportadordepetróleo?

¿HadejadoelEcuadordeserdependientedelpetróleodesdequeloexporta?Nunca.Desdequeelprimerba-

rrildepetróleosepaseóenQuito,el Ecuador no ha dejado de serdependienteytieneelmalholan-dés.Reviseel estudiodeRicardoHausmann, Atlas of EconomicComplexity.Allíapareceel mapadelasexportacionesecuatorianasen 1984, 1994, el 2004 y el 2014; el68%siguesiendopetróleoybana-no.Tenemosqueacostumbrarnosnuevamentea lospreciosbajosyenpocotendremosqueacostum-brarnosadejardeserexportado-resparaserimportadores.

¿Quémedidasdebentomarlosempresarios?Elefectivoeselrey. Elcapitalse

vuelvemuyimportanteporquenohaycrédito,sehareducidoelcon-sumo,yasesienteeldesempleoyhaymenorliquidez. Paraelpróxi-moañolasempresasdebenarmarpresupuestosparaseismesesporel alto nivel de incertidumbre enlaeconomía. EstemessevieneelfallodelaOxyyhastanoviembresabremos qué tipo de fenómenodeElNiñosenosviene.Cualquie-ra sea el escenario, diciembre esunmes crítico porque elGobier-nodebepagar losbonosGlobalylos sueldos de la burocracia. Esemismomessepodríaagravarporel tema político si pasan las en-miendas.

‘Eldesplomedelpetróleoseveíavenir’

SIELPRECIODELPETRÓLEOLLEGAAUSD60,HAY700000BARRILESQUEVUELVENAINGRESARDELSHALEOILYESOHARÁBAJARELPRECIOAUSD55’

Page 4: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES4

mprendedores(I)

Lascifrasdel negocio

Fuente: the Collection Peluquería

Año de creación: 1999

Número de trabajadores: 10

Locales: Un centro de belleza paramujeres, una peluquería para niños,una tienda de productos debelleza importados

Clientela fija: 3 000

Inversión inicial:16 millones de sucres

Inversión total: USD 40 000

Facturación 2014: USD 200 000

insignia

(I)

Esteequiposortealascrisisgraciasalnegociode labelleza

Foto: Juan Carlos Pérez / LÍDERES

MaRÍa viCtoRia ESPinoSa (I)[email protected]

The Collection Pelu-quería nació en plenacrisis. Era 1999 y estenegocio sorteó lasad-

versidades, se reinventó en tresocasiones, ganó la conianza delos clientes y ya tiene 16 años enelmercadodebellezaestéticadeSanto DomingodelosTsáchilas.

Enelprimerlocalseinvirtieron16millonesdesucres en1999.Ros-sy Bastidas compró ese año unapequeña peluquería en el centrode la ciudad, pero le cambió elnombre a The Collection Pelu-quería. “Tenía 21 años cuandoempecé. Fuedifícil demostrarlesa los clientes que, a pesar de micortaedad,yoteníaexperiencia”.

Coneltiempo,lapeluqueríaga-nófamayentresañosyateníamásde500clientesijos.Estoobligóaque Bastidas contratara dos ayu-dantes.Además,susinstalacionesseremodelaronentresocasionespara brindar nuevos servicios asus clientes, como una tienda deproductosimportadosparaelca-bello y una peluquería especiali-zadaenniños.

En la actualidad, en este nego-ciofamiliartrabajan10operarias.“Laclaveparallegaralagentefuemejorarlainfraestructura,seguircapacitándonosyutilizarproduc-tosdecalidad”,señala.

Bastidas asegura que antes decomprar un artículo para el ca-bello o la piel, ella lo utiliza. Si lareacciónesfavorable,lousaensusclientes.“Hayproductosquepro-ducen alergia o dañan el cabello.Procuramosqueesonosuceda”.

Por ello, implementó una tien-da de productos de belleza, que

TheCollectionPeluquería Este negocio nació en SantoDomingo de los Tsáchilas en plena crisis de 1999. En laactualidad factura alrededor deUSD200000anuales.

es administrada por su esposo:AndrésLópez.Éleselgerentedelostreslocales.“Estabahaciendocarreraenlabanca,perosentíquemifamiliamenecesitabaydecidírenunciar y administrar el nego-cio,queeradirigidodeformaem-pírica”,cuentaLópez.

Ellocaldeproductosdebellezase llama Make Up and Hair. Estáubicado entre la peluquería paraseñorasyniños. “Solovendemosmarcas de la gama profesional.Peseaque la importaciónesmáscomplicadaporlassalvaguardias,apostamosporseguirvendiendoesosproductos,aunquelasganan-ciasseanmenores”,indicaLópez.

En este local se invirtieron al-rededordeUSD15000yse inau-guróenel2013.Laparejatambiéncreó la peluquería especializadaenniños.Ellugartieneunespaciopara que los pequeños jueguen.Las batas que allí se utilizan sondedibujosanimados,al igualquelos asientos. El reto para el 2016

LosespososRossyBastidasyAndrésLópez(centro)fundaronunnegociofamiliarenelcentrodeSantoDomingo.Seespecializanenpeinados, tintes,asesoramientodeimagen,etc.

será instalarunapeluqueríaparahombres y un salón especial pa-ramaquillarypeinar anoviasyaquinceañeras.

Este último grupo ha tomadofuerza en los últimos dos años.Además,hanasesoradoalascan-didatas a Reina de Santo Domin-

go.Estodebidoaquesonpartedelgrupo de estilistas del certamendebellezalocal.

Esteaño,esteemprendimientotrabajó con dos candidatas. Unade ellas fue Dayar Olmedo, reinadeSantoDomingo2015-2016.Ellasostiene que el cuidado de TheCollection Peluquería fue fun-damentalparaganarelconcurso.“Sabían las tendencias de moda,loscoloresquemefavorecían,re-saltabanmiscualidades”.

En la actualidad tienen 3 000clientesijos ylafacturaciónpro-medioanualesdeUSD200000.

Paracelebrarlos16añosde ani-versario, los emprendedores or-ganizaronundesiledemodaspa-ra resaltar las nuevas tendenciasdelamodaenpeinados,maquilla-je, tintesycortesdecabello.Des-ilaron las reinas de belleza, con-ductoras de televisión y clientes.Lospróximosañossedesarrollaránuevamenteesteevento,peroconinesbenéicos.

Una plataforma de coworkingTorno Co.Lab es una plataforma colaborativa,que acoge a profesionales independientes y di-ferentes estudios de arquitectura, artes visuales,diseño gráico, editorial, producción audiovisual,programación y desarrollo y gestión cultural. Estegrupo de coworking funciona desde hace un año.

EMPRENDIMIENTOCREATIVIDADINNOVACIÓN

“TrabajarenTheCo-lletion Peluqueríame ha permitido

encontrarme con mi vocación.En este negocio he aprendidono solo las técnicas de belleza,sinotambiénmeenseñóatratarconclientes.Séqueestoscono-cimientosmeserviránencual-quierrolquemedesempeñeenunfuturo.Además,heaprendi-do a no darme por vencida y aintentaralgohastaconseguirlo,porque mi satisfacción es quela persona a la que atendí hayasalido feliz. De lo contrario, miesfuerzoytrabajonovalieronlapena.Unavezhabíaunaclientemuy estricta. Tuve miedo deatenderla,perodimimayores-fuerzo. Se fue feliz y desde en-toncessoloseatiendeconmigo.Esaesunasatisfacciónparamí.

Me gusta ser parte de estenegocio, porque siempre estáinnovándose. Siempre nos ca-pacitamosoactualizamosnues-trosconocimientos.Antesyonotrabajabayesteempleomeen-señó a valorar el dinero; ahorapuedoaportarenmihogar”.

PatRiCiaMuñozEstilista

‘A losclientesdoymimejoresfuerzo’

Page 5: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 5

EMPRENDEDORES (I)

líNEaSDENEgOciO

Losjugosnaturales quecombinanfrutasyvegetalesrepresentanunapartedeestenegocioquefacturacercadeUSD7000almes.

Unasegundalínea, conaltademanda,es ladejugodecañadeazúcar.LosproveedoresdelasfrutasylashierbassonproductoresdeChimborazo.

Losclientes sonpersonasdedistintasedades,ejecutivos,estudiantes,asícomodepor-tistasqueseejercitanenlosalrededoresdeCumbayá.

HilliJuices Esta iniciativa combinafrutas con vegetales y los ofrece comouna bebida energizante y nutritiva

REDACCIÓNQUITO (I)[email protected]

EnelcentrodeCumbayá,un pequeño negocio vasumando clientes díaa día con una oferta de

jugoselaboradoscon frutasyve-getales.SetratadeHilliJuices,unemprendimientodelashermanasMichelaineyShayraLeón.

El negocio se destaca por laoferta de jugos prensados al frío,perotambiénporel local.Es, lite-ralmente, una ventana a la calle,en laque lasemprendedorasysuequipo de trabajo ofertan y ven-denlosjugos.

La idea surgió hace aproxima-damentedosaños.Enestetiempolas dos hermanas se dedicaron ainvestigar la tendencia del ‘coldpress’ o jugos prensados al frío.“EstatécnicaescomúnenEE.UU.yEuropa,ypermiteprensarotri-turar frutas y vegetales al frío enunaespeciedelienzoquehacelasvecesdeuncernidor.Espartedelconsumo de alimentos cada vez

más sanos y naturales”, explicaMichelaineenellocal.

Las hermanas León pensaronqueelproductotendríapotencialenEcuador.Entrelasdossededi-caronaelaborarrecetasenlasqueincluyeron hierbas tradicionalesdel país como guayusa, sangora-che, hierbaluisa, cedrón, entreotras. Estasplantas secombinanconfrutascomouvilla,maracuyá,naranja, así como con vegetalescomo zanahoria o remolacha.Canela y miel también son partedelasrecetas.

Con el producto listo empeza-ronapensaren losenvases, el lo-cal y la promoción. Las primerasbotellas plásticas (cerca de 300)lascompraronenEE.UU.ysirvie-ronparadegustacionesyparadara conocer el producto; luego lasemprendedorasconsiguieronunproveedorlocal.

Para la venta, que empezó enmarzo de este año, alquilaron unlocalenlazonarosadeCumbayáy para la promoción participanen ferias como El Zoco de Cum-

bayáoeventosorganizadosporlaAsociacióndeJóvenesEmpresa-riosdelEcuador,enGuayaquil.LainversióndestinadaparaarrancarbordeólosUSD50000.

Enelprimermes lasventas lle-garona400botellasde355milili-tros;enlaactualidadsoncercade1800botellaslasquesevendenalmes,dice Michelaine.

La abogada Fernanda Monte-negro conoció los jugos hace unpardemeses.“Vi laventanaymellamólaatención”.Elladescribealosjugoscomounabebidarefres-cante,conmezclasmuysabrosasyconunempaquemuypráctico”.Montenegrocuentaquehacepe-didos a domicilio de los jugos deHilli Juicescadadossemanas.

OtraclientaesAndreaVizuete.Ellapreiere los jugosderemola-cha,perotambiénpruebaconfre-cuencia los de zanahoria. “Cadavez que voy a Cumbayá comproelpaquetedecuatrovariedades”.

Michelaine León cuenta quepese a las diicultades para em-prender,comolospermisosyob-tenciónderegistrossanitarios,losplanes de este emprendimientonosedetienen.“Lametaesindus-trializarnuestrojugoparallegaramásconsumidores”.

Además lashermanas analizanla posibilidad de franquiciar lamarcaHilliJuices.Mientrastanto,estaventanaemprendedora siguerecibiendo clientes de martes adomingo.

Unaventanadejugoshechosconfrutasyvegetales

Foto: Patricio Terán / LÍDERES

MichelaineLeón(centro)yelequipodetrabajodeHilli Juices,enel localubicadoenlazonarosadeCumbayá.

www.multicines.com.ec

App Multicines Ecuador

NUEVAS APP Y WEB

Descárgatela nueva APP.

Page 6: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES6

EMPRENDEDORES (I)

GourmétricaEsta empresa realiza talleres de cocina paraintegración empresarial y potencialización de liderazgo

REDACCIÓNQUITO (I)[email protected]

La irmamexicanaGour-métrica brinda sus ser-viciosenEcuadordesdeoctubre del 2015. El ne-

gocio se dedica al desarrollo deequiposde trabajo, integracióneinnovación empresarial a travésdeprogramasdecocina.

EnEcuador,EvaSantillán,juntoconvariosmiembrosde su fami-lia, son los encargadosdegestio-narlamarca.

“La cocina es un lugar dondese debe trabajar en equipo parapoder lograr el objetivo. Por esarazón es un buen ejercicio parapotenciarlasfortalezasyeviden-ciar las debilidades dentro de unequipo”,comentaSantillán,direc-toradeGourmétricaenEcuador.

La idea nació hace nueve años,conRicardoFabre,quienbuscabacrear una forma diferente y másdinámica de integración empre-sarial. Tras un año y medio dedesarrollo, la marca operará porprimera vez fuera de México, através de una alianza estratégicaconSantillán. “Somoselejemplodecómosepuedecrearunequipode alto rendimiento en situacio-nescomplicadas,comoestrabajarconlafamilia”.

Con una inversión de USD30000,el equipode facilitadoresy unchefsecapacitaronenMéxi-co y pudieron adquirir la instru-mentación de cocina móvil conbase en los requerimientos de lamarca.Noposeenun local físico,yaque los facilitadores trasladanlascocinaseimplementoshaciaelespaciorequeridoporelcliente.

Lametodología de trabajo fun-

Foto: Cortesía Gourmétrica Ecuador

Lacocinaeselmétodopara integrarequipos

delcliente”,explicaSantillán.En Ecuador, la encargada de

realizar los talleres es MercedesTorres, psicóloga y experta endinámicas y terapias de grupo.Torres juntoal chef JuanManuelSantillánguíanalosparticipantesen tres tipos de talleres: chef porundía;experienciaGourmétrica;y reto Gourmétrica. Los talleresdurandecuatroaochohoras.

Cadamódulopuede tenerdes-de 12 hasta 24 participantes, quese dividen en dos grupos. En elcaso de Chef por un día, ambosequipos reciben una receta coningredientes secretos que debenrealizar de manera colaborativa,paraactivarel liderazgocompar-tido. Parapotenciarlacreatividade innovacióngrupal e individual,JuanFranciscoGarcía,gerentedeVentas,recomiendaelretoyaquesolamenteselesentregaunalistade ingredientes y los participan-tesdebencrearunplatillo.

“Dentro de los programas nobuscamos competencia sino to-do lo contrario, buscamos quecolaboren como equipo paracrear el mejor producto”, agregaSantillán.

El15deoctubreserealizóellan-zamientooicial deGourmétricaenQuito,yaunquenohantenidoclientes todavía, las pruebas querealizaron tuvieron “excelenterecepción”, como airma García.Por lo que estiman recuperar lainversión hasta diciembre del2015, y realizar una facturacióndeUSD150000parael2016.

Entre losclientesconlosque laempresaha trabajado enMéxicoiguran empresas como Pizer,Santander, 3M, Novartis y Mer-cadoLibre.

Es el costo de unmódulo de 12 hasta24participantes.

5000DÓLARES

Carmen,Dolores, JuanManuelyEvaSantillányJuanFranciscoGarcíasonelequipoadministrativodelamarca.

ciona en cinco fases. Primero seidentiican las necesidades delcliente, ya sean potenciar lide-razgo,uniralequipoosolucionarproblemasinternos;luegosedise-ñauntallerúnicoparaesecliente,se realiza el taller y se genera un

reporte inal con los resultadosobservadosporlosfacilitadores.

“Mientrasserealizalaactividadestamosobservandoyanalizandolas dinámicas internas del grupoparapodergenerarunreportege-neralconbaseenlasnecesidades

Page 7: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 7

PUBLICIDAD

Page 8: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES8

mpresas (I)

Giro del negocio de Macromsa

Fuente: Macromsa

La facturación en el2014 fue de

USD 250 000

En el 2015 las ventasse incrementan en un

8%

El 65% de los ingresoscorresponde a ventade carretones yremolques y el 35%, aventa de repuestos.

Clientes: 30 empresasdel sector agrícola,acuícola, marítimo, entreotros.

El 80% de los compo-nentes de los remolquesy carretones es defabricación nacional.

por el fenómeno de Elniño, este mes hicieronuna importación porUSD 40 000 en insumospara incrementar sucapacidad de producción.

(I)

Lascifras

ESTRATEGIASCASOS EMPRESARIALES

Un crédito para IncablesAlrededor de50nuevas plazas de empleo se gene-rarán en Incable con un crédito por USD4 millonesque le otorgó la Corporación Financiera Nacional.Estos recursos servirán para la repotenciación yampliación de sus líneas productivas de cables decobre, aluminio y extensiones eléctricas.

Losremolquessepersonalizan

EvELyn Tapia (I)[email protected]

Las predicciones meteo-rológicas apuntan a queeste añoEcuadorvolve-ráaatravesarunfenóme-

nodeElNiñoluego de18años.Los caminos y vías de acceso a

los sectores agrícolas serían losmásvulnerablesconlacrecidadelaslluvias.Enestecontexto,elne-gocio deRómuloMacías Muen-tes está preparado para brindarherramientasdeayuda.Macromsa,laempresaquediri-

ge, produce carretones y remol-ques en Guayaquil y atiende losrequerimientosde sectores agrí-cola,camaronero,marítimo,entreotros. “La idea del negocio nacióhacecuarentaañosdelamanodeRómulo Muentes, mi abuelo. Élidentiicóqueenlashaciendasha-bíalanecesidaddetransportardemanera ágil productos y decidiófabricarlosporsucuenta”,señalaMacías,gerentedelacompañía.En caminos anegados o en zo-

nasruralesdedifícilacceso,elusoderemolquesycarretonesfacilitaeltransporte,señalaelgerente.“Con El Niño habrá vehículos

que deinitivamente no puedeningresar a ciertos lugares y laúnicaalternativaesentrarconuntractoryunremolque”,añade.

decuatrotoneladasnostomaba15días, ahora lo estamos haciendoenocho”,dice.Hacecincoaños,laempresaco-

menzó a producir remolques hi-dráulicosconnuevastecnologías.“Estamosimportandobotellashi-dráulicasdeEstadosUnidosparahacer remolques que se elevantipovolqueta y al preciodel 20%de lo que costaría una volqueta”,explicaMacías.A través de las tres generacio-

nes, estos productos, que tienen

un 80% de componentes nacio-nales, les han permitido atenderalmenos a 30 empresas grandes,sobretododelsectorcamaronero,diceMacías.Unode sus clientes es la cama-

roneraCoimar.Sugerente,Alfre-do Ziade, señala que desde hacecinco años conoce de los remol-quesdeMacromsaydestacaqueunafortalezadelproductoesqueespersonalizado.“Hemos comprado unos ocho

remolques y todos de excelente

calidad. Ellos hacen los remol-ques del tamaño y tonelaje quecadaclientepide,seadaptaacadarequerimiento”,diceZiade.A pesar de que existe un catá-

logo de remolques y carretonesparalossectoresagrícolaycama-ronero; también hay hidráulico,para maquinaria, marítimo, paramascotasyanimales,paramotosy cuadrones, domésticos mul-tiusos, el cliente pueden pedir elproductoalamedida.Dependiendo de las caracte-

rísticas, materiales, tonelaje ydimensión, lospreciosvandesdeUSD800hasta14000.Parte de la estrategia de nego-

ciosdeestaempresaenestaetapadeexpansiónestrabajarconalia-dos.Elgerentecuentaquehace4meses son representantes de lamarca alemanaAlko, queprodu-ceejesdetorsiónpararemolques,conloquesereducenlostiemposdeproducciónde8a4días.Además, lograron una alianza

con la irma internacional JohnDeere, que fabrica camiones.“Nosotros conocimos la calidadde su trabajo, por eso decidimosaliarnos. Tenemos como partedenuestraofertadetractores, losremolquesdeellos,quesevendenen conjunto”, explica EduardoMolestina, gerente comercial delairmaenEcuador.

15empleosgeneraestaindustrianacional.

40añoshanpasadodesdequeRómuloMuentesfundólaempresa.

14000dólareseselpreciomásaltoquepuedealcanzarunodelosremolqueshidráulicos.

10toneladaseselmáximodepesoquesoportanlosremolques.

8díasenprome-diosetomanenelaborarestosproductos.

3generacioneshanpasadoporlaempresa.EnlascallesGómezRendónyCarchi,enelsurdeGuayaquil, estáel tallerenelqueseproducenestosremolquespersonalizadoscon80%decomponente local.

Macromsa. Esta empresa familiar se dedica a la producción de remolques y carretones paralos sectores agrícola, camaronero y comercial. La tercera generación está a cargo del negocio.

Foto: Enrique pesantes /LÍDERES

RómuloMacías.Usamosunaltoporcentajedeproductonacional,elhierroy llantas,porejemplo,ademásdelamanodeobra. Estamosenfocadosenmejorarconstantemente lospro-cesosdeproducción.Reciente-mentecambiamoselmétododesoldadura,queerade electrodosauntipodesoldaduraqueseco-nocecomo‘mig’,que generamásahorroycomolatemperaturaexternaesmásbajatienemenosimpactoen lapersonaqueestátrabajando.

eLGerente

En este contexto, la empresainvirtió estemesUSD40000 eninsumospara incrementarsuca-pacidaddeproducción.Tatiana Muentes, su tía y pre-

sidenta de la empresa, señalaque con la tercera generación, elnegocio apuesta además avariasmejorasenlacalidadyfunciona-lidaddelproducto.“Se están tomando riesgos, es-

tamos implementando nuevosprocesosparareducirlostiemposdeproducción.Antesuncarretón

Page 9: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 9

estrategias (I)

Sus fórmulasnaturalesyaseexportanDatosDeCarvagu

Empleo. La empresa gene-ra 300 plazas de trabajo demanera directa. Además, através del sistema de venta porcatálogo, generan trabajo paraunas 200 000 personas.

Ingresos. En el 2013, Carvaguestuvo en el puesto 1 396 de laSuperintendencia de Compa-ñías, este 2014 ascendieron alpuesto 682 con USD 25 millo-nes en ingresos por ventas.

MarissaValarezo,hijadel fundadordelaempresa,estáacargodelprocesodeinternacionalizacióndelamarca.

RedacciónGuayaquiL (I)[email protected]

Desde 1994, Labora-torios Carvagu hadesarrollado cercade 100 variedades de

productos de higiene, cosméticay medicina natural bajo la marcaNature’sGarden.

Hepalive, Vitatoro, Eligarden yEucamielsonalgunosdelospro-ductosmásvendidosyconmejorposicionamiento de esta empre-sa guayaquileña, con 21 años deoperaciones, señala Marissa Va-larezo, gerentaadministrativadela empresa que fundó su padre,CarlosValarezo.

El capital inicial de la irma-cuandoarrancósusactividades-fueUSD10000;elañopasado,es-te negocio registró USD 913 648en utilidades, según la Superin-tendenciadeCompañías.

El 2015 es un año especial, por-que se consolidó la internacio-nalización de esta empresa. Lasexportaciones a Panamá, Guate-mala, Bolivia y Perú fueron porUSD 2 millones, en lo que va delaño;enlaactualidad,el20%delaproduccióndeLaboratoriosCar-vaguseexporta.

La internacionalización es unreto.“Paraingresaraotropaíshaymuchos requisitos que se debencumplir. Las notiicaciones sani-tariastomaroncercadetresañospararegularizarlapartetécnicaypor in comenzamos en el 2014”,cuentaMarissaValarezo,gerenta

administrativadelaempresa.Además de la internacionali-

zación, este año Carvagu incre-mentó su producción en un 25%,debido a una ampliación en ma-quinaria y una nueva planta enChongón, para la que se destina-

ronUSD2,3millones.Porlaacogidadelosproductos,

laempresasehaenfocadoenme-jorarconstantementesusinstala-ciones. En el 2006 se invirtieronUSD 200 000 en la que hoy es suplantaprincipal,enlavíaala Cos-

tareemplazandoalaprimeraquetenían, en el sector de Guayaca-nes,enGuayaquil.

Carvagu tiene hoy 10 localespropios o Nature Centers. Ladistribuciónsedaprincipalmen-te a través de venta directa por

catálogo -con 200 000 personasinscritas- y en autoservicios ycadenas como Pharmacys, CruzAzul,MiComisariato,entreotros.

“AhoralanuevaplantaenChon-gónseenfocaeneltratamientodelos elementos naturales como lasábila o el noni. Tenemos mu-chos activos naturales que ahoraseprocesanahíy seentregana laplanta para su transformación”,explicaValarezo.

EllaañadequeestainversióndeUSD1,5millonespermitemejorarla calidad del producto y optimi-zar proceso. En la planta Chon-gón también se implementaronnuevas máquinas para aumentarla capacidad de producción, conunainversióndeUSD800000.

Enel2016,elobjetivoesllegaraotrosmercadosenEuropayEsta-dosUnidos.

Carvagu. Este laboratorio tiene 21 años en el mercado.En lo que va del año exportó USD 2 millones en productos.

Foto: enrique Pesantes/ LideReS

Page 10: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES

casosempresariales10

(I)

Unnegocioquebuscabaunaconsolidaciónenelmercado

Historia (I)

ErnestoGonzálezfundólaprimerafarmacia hace unos 30 años en elcentrodelaciudaddeGuayaquil.

Su estrecha relación con proveedores ylaboratorios le permitieron conseguirprecios módicos, así como créditos eninsumosparacapitalizarsunegocio.

Ernesto González concentró sus es­fuerzos en convertirse en un distribui­dor. Fueasíqueperilósunegociohacialaventamayoristaypocosañosdespuéssusclienteseranlaspequeñasfarmaciasdeotrossectoresdelaurbe.

En el año 1996, cuando Juan, su hijomenor regresó de inalizar sus estudiosuniversitariosenelextranjero,llegóconla intención de innovar en el modelo denegocio con acciones que incluían la

creacióndeunacadenaofranquiciasdefarmaciasenGuayaquil.

Dosañosdespuésseabrióunasegundafarmaciayestavez lagestióncomercialera realizada con mayor profesionalis­mo.Seapuntabaaunmayorcrecimientoafuturodelnegocio.

Enel2002yacontabanconcuatrofar­macias y estaban en negociaciones conlos departamentos de compras de doshospitalespúblicosparaserproveedoresdeciertosmedicamentos.

El negocio crecía con cifras alentado­ras y los propietarios se encontrabanmuy optimistas porque que conside­rabanquelopeordelacrisiseconómicade 1999yahabíapasadoysusexpectati­vaseranpositivas.

Ilustración: Ingimage

Vendermás,aveces,noes lasolución

ALbertorosAdoydep.deInvestIgAcIón(I)IDEBusinessSchoolUniversidadde losHemisferios

Unavezmás,JuanGon­zález había tenidoque retrasar sus tanansiadas vacaciones.

Esta ocasión ni las innumerablespeticiones de parte de su familia

Negocio Pese a que las ventas de FarmaciasGonzález crecieron en el 2004porlas nuevas cuentas corporativas, hubo problemas de liquidez en los primerosme-ses del 2005. En principio creían que era un problemade gestión comercial.

paraaprovecharelferiadodeCar­navalsirvieronparaconvencerlodealejarsedesutrabajo.

Transcurrían los primeros me­ses del 2005, y pese al rápido in­cremento en las ventas duranteel año anterior, las cuatro sucur­salesqueconformabanlacadenade Farmacias González teníanseriosproblemasinancierosqueincluíansobregirosconsiderables

enlacuentacorriente.También hubo diicultades

para pagar la nómina mensual,adicional a los malabares que letocaba hacer a Juan Gonzálezpara cumplir con el pago a lasdistribuidorasylaboratoriosquelesuministrabanel inventariodesucadenadefarmacias.

Él aprovecharía el feriado deCarnaval para realizar una pro­

fundarevisióndelnegocioquedi­rigíayhacer losanálisisrespecti­vos,asícomorevisar losreportesde ingresos y gastos que habíanpreparado los administradoresdelassucursalespocosdíasatrás.

Su intención era plantear solu­cionesenconjuntoconsuequipodetrabajoenlareuniónqueman­tendríanlasiguientesemana.

Al parecer, la empresa era muy

rentable, eiciente en sus proce­sos,conunabuenapercepcióndepartedesusprincipalesclientes.

Pese a esa apreciación, los pro­blemasinancieroserancadavezmásgraves. Poresa razón, el em­presarioJuanGonzálezcreíaquesi no hacía algo para remediarlode forma inmediata, pronto la si­tuaciónsería irreversiblepara sucadenadefarmacias.

Conelnuevoproyectoaumentaronlasventasenestaempresa

iniciativa (I)

Como parte de las iniciativas pa­ra forjar el crecimiento de lasfarmacias, se pensaba en ser

proveedores de medicamentos en loshospitales, por considerarlos clientescon importantes lujos de compras. Deesemodonosoloseaseguraríansuperarmásrápidoelpuntodeequilibrio(cuan­dolosingresosigualanaloscostos)sinoque habría un mayor retorno sobre lasinversiones dado el incremento del vo­lumendeventas.

Desdemediadosdel2003,seencontra­bandistribuyendomedicamentosadosimportanteshospitalesdelMinisteriodeSaludPública.Ellosehabíatraducidoenimportantesgananciaspara laempresa,queeneseentoncesyaseencontrababa­

joladireccióndeJuanGonzález.La empresa iba tan bien, al punto de

estar en investigaciones inmobiliariasparaconcretarunapróximaaperturaenlacapitaldelaRepública.

Sin embargo, los problemas empeza­ron a aparecer en los primeros mesesdel2005,cuandopocoapocoelnegocioestaba dejando de tener los niveles deliquidezdelosañosanteriores.

Enprincipio,JuanGonzálezcreyóquesetratabadeunacontracciónenlasven­tas, pero al revisar las cuentas mensua­les,sepudopercatarqueestassehabíanincrementadorespectodelosmesesan­teriores, y los indicadores interanualeslucíanintactos.Porello,nosabíacuálerael inconvenienteensuempresa.

Page 11: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015

casosempresariales11

(I)

Fuente: Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados de Farmacias González 2004 / Dpto. de Investigación IDE Business School

Cifrasquedestacó el asesor en la reunión con los directivos

En dólares

Cuentaspor cobrara clientes

Cuentas porpagar a

proveedores

Ventasnetas

a crédito

Costo deventas

(mercaderías)

Comprasrealizadasa crédito

Inventarios

12085932 229

1 611450760712653282

330347

Estecasoesunaadaptaciónreducidadelcasooriginal.Laadaptación laharealizadoel IDEparaLíderes,con lasdebidasautorizacionesdelautordelcasoylaempresaprotagonista.Laadaptacióntienecomoinalidad ilustrardeformasencillasituacionesdenegocio,peronopretendecaliicarcomoadecuadasoinadecuadasesassituacionesdescritas.

Elasesorcontratadoencontróelproblemade la liquidezde lairma

Diagnóstico (I)

Luegodelaprimerareunión,todoslos integrantes del equipo de tra­bajosalieronmuyintrigados.Ala

preocupaciónpor la situaciónqueatra­vesaba la compañía se sumaba la cargaimpuestadeprepararlascuentasparalasiguiente reuniónyeraunaardua tarea,quedemandabamuchomás tiempodelasignadoporJuanGonzález.

Una semana después y tras dedicarlevarias horas de trabajo, los administra­dores estuvieron listos para la nuevareunión,estavezconelasesorcontrata­doporel jefe.Trasescucharelpuntodevista de todos los integrantes, el asesorprocedióarevisarlascifraseinmediata­menteempezóahacervariaspreguntasyobservaciones.

Posteriormente,elasesorconstatóquenosetratabadeningúndesvíodefondos

o inconsistencia en la emisión de factu­ras. Con ello, descartó las mayores pre­ocupacionesnosolodeJuan,sinodetodoelequipo,queahorayasemostrabamásconiadodeparticiparcolaborativamen­teenelplanteamientodesoluciones.

Elasesorprocedióarevisarlosestadosinancieros integrales y dado lo que yahabíaescuchadopreviamenteenlamis­mareunión,nolesorprendieronsusha­llazgos.Aunqueaúndebíarevisarminu­ciosamenteloscálculosyauditaracadasucursal, para él era evidente el origendelproblemadeliquidez.

Elasesorexclamó:“Ustedesestánven­diendofenomenalmente,peroeltiempoquetardanentraerdineroasuscuentas,essuperioral tiempoquesetomanparapagarproveedores.Sisiguenincremen­tadosusventas,vanaquebrar”.

Cuandofacturarmásnoes lasoluciónsinoel iniciodelproblema

estrategia (I)

En el caso de Farmacias González,la primera estrategia a seguir fueunamayorgestióncomercial,que

inalmentenosoloincrementólasventassinotambiénlosproblemas.Esoocurriópornoconsiderarundiagnósticoinan­cieroprevioalplanteamiento.

Si sumamos el número de Días deClientes con el de Días de Inventario,obtendremosunvalor“x”,queenpocaspalabras es el tiempo que nos demora­mosenllevardineroanuestracuentadebancos.Siempredebemoscompararconel promedio de la industria, pero si estevalor“x”essuperioraDíasdeProveedo­res,signiicaqueestamosdesembolsan­do dinero mucho más rápido de lo quetardamosenconseguirlo.

Eneseescenario,incrementarlasven­tasnoes la solución,dadoquebajoesas

condiciones la estabilidad inancierano llegará. La solución evidente es con­seguirqueesevalor ‘x’seamenoraDíasdeProveedores, paraellohayvariasva­riablesquepodemosmodiicar.

Es decir, reducir el plazo de los crédi­tos, comprar solo el inventario que seanecesario,renegociarlosplazosdepagoa los proveedores, entre otras alternati­vasquebeneicienalaempresa.

Otra alternativa en la que se puedepensarcuandohayproblemadeliquidez,es el factoring, que es una vía de inan­ciamiento que consiste en la “venta” denuestrascuentasofacturasporcobraralasempresasqueofrezcaneseservicio.

Cabe recalcar que este servicio tieneuncostoalquesepuedeincurrirsiemprey cuando nuestro margen de ganancianoslopermita.

preguntasparaellector

Lascincoinquietudes.1)¿CuántossonlosDíasdeClientesenFarmaciasGonzález?2)¿CuántossonlosDíasdeInventarioenestenegocio?3)¿CuántossonlosDíasdeProveedoresenestasfarmacias?4)¿Cuáleselproblemadeliquidez?5)¿Quéaccionessedebierontomar?

Elequipode trabajosereunióparabuscarelproblema

elanálisis (I)

Losesfuerzosen lagestióncomer­cialseredoblaronylasventasau­mentaron y eso derivó en mayo­

rescomprasparaabastecer lasbodegas,aprovechando así, los descuentos queofrecíanlosproveedoresporvolúmenes.

Sinembargo,losproblemasnosoloquepersistían sino que parecían agravarse.Fue así, que González reunió a todo suequipo de trabajo conformado por losadministradoresdelascuatrofarmacias.Lessolicitópresentaruninformedetalla­dodelagestióndelnegocio.

Todosestabanabsortosporqueconsi­derabanquesugestióneraóptimayquecada vez obtenían mejores resultados.Ninguno de ellos podía explicar el por­qué habían llegado a esa situación, trasaños de bonanza. Tras varias horas deacaloradas discusiones e intercambio

agresivo de criterios, llegaron al con­senso de que el problema de ningunamanera podía ser de origen comercial,sinomásbien,deíndoleinanciero.

Pensaroninclusoquehabíaalgunafugade dinero en alguna de las sucursales oenlaoicinadelaadministracióncentral.EsaconclusiónteníamuypreocupadoaGonzález,quiensenegabaaaceptarquehubiera alguien en la empresa desvian­do los fondos. No le quedaba más queaferrarse a la idea de que hubiese algúnproblemadecarácterinanciero.

Finalmente,sugirióquetodoslosadmi­nistradores prepararan la informacióncontable de sus sucursales detallandotodas las operaciones y se prepararanpara una reunión en la siguiente sema­na,enlaquellevaríanaunasesorquelesayudeconunalecturaintegral.

Elabanicode indicadoresparaeldiagnósticoinancieroesamplio

Finanzas (I)

Entiemposdecrisisseagudizanlosproblemas en los estados inan­cieros. Los directores y gerentes

suelen apuntar la estrategia a un mayoresfuerzoenlagestióndeventas,perohayocasionesenqueunaumentogeneralíosenlascuentasdebancos,cuandolospro­blemasoperativosdeciclosdenegociosactivosypasivosnosonsolucionados.

Hay empresas que venden mucho ysonrentables(sumargendegananciaesatractivo),perotienenproblemasdeso­bregirosdecuentacorriente,apurosparapagarlanómina,pagotardíoaproveedo­res... ¿Cómo es esto posible? El abanicodeindicadoresparaeldiagnósticoinan­cieroesbienamplio,perosihablamosdeproblemasdeliquidez,demosunvistazoatresratiosdeinanzasoperativas.

En primer lugar están los Días de

Clientes.Eseltiempopromedioquenosdemoramos en cobrar a los clientes lasventas a crédito. Se mide en número dedíasyresultadedividirelproductodelascuentasporcobrarpor360,entreeltotaldelasventasnetasacrédito.

En el segundo los Días de Inventario.Esdecir,eltiempopromedioquenosde­moramosenrotar todoel inventario.Semide en número de días y resulta de di­vidirelproductodelvalordelinventariopor360,entreeltotaldelcostodeventa.

Finalmente, los Días de Proveedores.Consisteeneltiempopromedioquenosdemoramos en pagar a los proveedoreslascomprasacrédito.Semideennúmerodedíasyresultadedividirelproductodelascuentasporpagaraproveedorespor360,entreeltotaldelascomprasrealiza­dasacrédito.

Page 12: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES12

INFORME(I)

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

La variación trimestralVariación entre el primer ysegundo trimestre En porcentajes, respecto del trimestre previo

I trimestre II trimestre III trimestre IV trimestre

2009 2010 2011 2012 2013 20152014

-1,4

3,2

1,0

2,6

1,7

2,4

-0,7-0,3

1,9

El desempeño económico del país sufrió un bajón en el 2015

Fuente: Banco Central del Ecuador

Reinación de petróleo

Acuicultura y camarón

Electricidad

Administración pública

Enseñanza, etc.

67,0

6,32,1

1,8

0,9-0,5

-2,3

-4,4

Construcción

Petróleo

Pesca

En porcentajes

Empresariossedieroncitael juevespasadoenlaCasadelaMúsica,enQuito,paracelebrarel septuagésimonovenoaniversariode laCámaradeIndustriasyProducción(CIP).

supuesto se traducirá en unme-nor circulante en la economía, loque impactará en las ventas detodoslossectores.Richard Martínez, presidente

delaCámaradeIndustriasyPro-ducción (CIP), considera que elajuste implicaráunacontraccióndelasventasdelaindustriayquelosprocesosdecobranzas se ha-gan máscomplejos.Dehecho,esprobablequelamorosidaddelosclientesdelasirmassuba,dijo.Para Julio José Prado, director

del Departamento de Economía

del IDEBusinessSchool, los em-presariosquesehayanvueltode-masiado dependientes del gastopúblicoestaránenproblemas.Encambioaquellosquehayansegui-do con lamentalidad emprende-dorasaldránadelante.El catedrático calcula que las

empresasquetenganmásdel50%desusventasatadasalGobierno,lavanapasarmal, quizásnopor-queelGobiernodejedepagar, si-noporqueretrasarásuspagos.“Sidependesmuchodeunmercado,delGobierno o de un proveedor,

en el corto o mediano plazo esotermina pasando factura. Mien-tras más diversiicación de pro-ductosydemercadosesmejor”.PatricioAlarcón,presidentede

laCámaradeComerciodeQuito,dice que el sector comercial estádeprimido desde el año pasado,debidoarestriccionesalasimpor-taciones, como cupos de impor-taciónysobretasas arancelarias.“Elpróximoañosegastaráme-

nosyesposiblequeentremosenrecesión.Novemosbuenaspers-pectivas para este sector”, indica

Alarcón,alrecalcarqueelEstadoera un gran consumidor porquegastabaenlaeconomía.El presidente de la CIP agrega

que el gremio propone algunasmedidas para el próximo año.Primero, las empresas deberíanhacer un presupuesto base cero.Estoimplica-dice-dejardetomaren cuenta la data histórica y em-pezaraconstruirunnuevopresu-puesto, porque toda la dinámicacomercial se va amodiicar en el2016. Además, sugiere generarespaciosdeasociatividadyapro-vecharal talentohumanopropiode las empresas, para innovar lasestrategiasempresariales.Precisamente,esteúltimotema

fue unodelosejesdelencuentroEl rol de la Empresa y el Estadopara fomentar la competitividaden el sigloXXI, que se efectuó eljuevespasado, enQuito, conmo-tivo del septuagésimo novenoaniversariodelaCIP.Prado, por su parte, recomien-

daencontrarnichosquesehabíanperdidoenelsectorprivadooquesepuedenvolveraretomar.Anteunmercadointernodepri-

mido, las empresas también hancomenzado a diseñar su estra-tegia conmiras a diversiicar losmercadosdeexportación.

REDACCIÓNQUITO (I)[email protected]

E l Fisco tiene previstogastar unos USD6 000millonesmenosel 2016,lo que generará varios

impactosenelsectorproductivo.El ajuste iscal será de un 17%

frentealPresupuestodeesteaño(USD36317millones).“El recorte presupuestario era

inevitable, dado que Ecuador nohatomadopolíticasparaprevenirun‘shock’externo”,diceRobertoAspiazu, director ejecutivo delComitéEmpresarialEcuatoriano.“Todoslosindicadoresestánca-

yendoylapreguntaescuálseráelpiso.Esovaadependermuchodelo quehagamos en estemomen-to”,anotaAspiazu.Elsectorempresarialconsidera

queesmomentodedejardecon-frontarydeatenderlasurgenciasdelaeconomíadelpaís.El titular del Comité dice que

no todos los sectores sentirán elefecto de un menor dinamismoeconómico,perosíenlamayoría.Lossectoresmásgolpeadosse-

rán los de construcción, gráicoy servicios, que tienen al Estadocomoprincipalcontratista.Peroengeneral, unmenorpre-

Foto: Julio Estrella/LÍDERES

Elempresariosepreocupatraselajustedelpresupuestoestatal

Industrias Sectores comoconstrucción y servicios sufriránmás con el recorteiscal demás deUSD6000millones, que se espera para el 2016, en una economía que dependede la inversión pública. La industria prevémenos ventas y un aumento de lamorosidad de clientes.

Page 13: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 13

INFORME (I)

CONSTRUCCIÓN,ALIMENTOSYSERVICIOS

Alaesperadeobrasy liquidez

Los sectores que recibiránunmayorimpactoporunareduccióndel gasto públi-

co serán los de la construcciónyservicios, donde el Estado es unclientefundamental .Este año el sector de la cons-

trucción no crecerá, según da-tos a juniodelBancoCentral. Lacifra se explica principalmentepor una caída en el segmento deconstrucción civil (básicamenteobra pública), según GonzaloRueda,gerentedeMarketWatch.La construcción civil represen-ta 70% del total del sector y el

resto corres-ponde al in-mobiliario.Henry Yan-

dún,titulardela Cámara dela Industriade la Cons-trucción,creeque un ajustedel 17%alPre-

supuesto estatal generará unacaídaenelsectordeigualpropor-ción. El sector ya ha comenzadoa sentir un impactodeunmenorgasto público en este año. Deacuerdo con un censo en 88 em-presas de este gremio, la planilladeempleadosprofesionales bajóen40%y lade trabajadoresde laconstrucción,en50%.Yandún aspira a que el sector

inmobiliarioenfocadoenvivien-dadeinteréspúblico(USDhasta70000)yobrascomoelMetrodeQuitoayudenalevantaralsectorel próximo año. “Esperaríamos

que la reduccióndel gastopúbli-co sea mínima en el sector de laconstrucción. Me parece que sepodríancortarviajesalextranjeroquenoledejannadaalpaís”.También hizo un llamado a la

Asamblea,paraqueelaboraraunproyectodeAlianzaPúblico-Pri-vadasquemotivealinversionista.Sectores relacionados con la

construccióntambiénsufriránunimpacto. EstebanAnker, gerentede la empresa Atu, que fabricamuebles de oicina, cree que el2016seráunañodifícil.Un15%desusventassedestinaalEstado.“El 2016 exige a las empresas

ser muy creativas y buscar nue-vasoportunidadesynuevosmer-cados de exportación, porque elmercado interno va a ser máscomplicado”, indicóAnker.Un impactodirecto también lo

sufriránlasempresasdeserviciospetroleros, considera el expertopetrolero Rodrigo Gómez de laTorre.Además,creequeuname-norliquidezdelRégimenen2016podríagenerarretrasosenlospa-gosaproveedoresdelsector.En otros sectores, como el ali-

menticio,tambiénhaypreocupa-ción.“ElGobiernogastabamuchocirculante, que generababastan-te gasto público, por ejemploen obras. Todo ese gasto creabacirculanteydemanda.Entonces,obviamentehabrácontraccióndemercado.Nosveremosafectadosadobledígitos.Buscaremosalter-nativasenmercadosextranjeros”,sostiene Andrés Alarcón, direc-tordeRikocomAlimentos.

del sector de laconstrucción

corresponde a obra civil

70%PORCIENTO

TEXTILES, VEHÍCULOSYGRÁFICO

Inquietuden los tres sectores

Las industrias de textiles,automotriz y gráica ana-lizan con detenimiento el

posible impacto que se daría ensus actividadesproductivas, traselrecortedelPresupuestoestatal.Javier Díaz, presidente de la

AsociacióndeIndustriasTextilesdelEcuador (AITE), explicaquehacedosañosyasufrieronunim-pactopor la disminucióndegas-tosdelEstado.Eneseentonces,seprodujo la reducción en la com-pradeuniformesadministrativos.Ahora,frenteunanuevareduc-

ción para el 2016, Díaz dice queestán a la expectativa. Él no creeque, por ahora, se reduzcan lascomprasdeuniformesescolares,queestánenmarcadasenunpro-gramaporUSD20millones.Tam-pococonsideraquesepuedanre-ducirlasadquisicionesdelaropaparaslasFuerzasArmadas.En lo que sí tienen dudas es en

lasprendasparaelsectordelasa-lud,cuyasadquisicionesalcanzanentre USD 10millones y USD 15millones al año. “Cada hospitaltienesurequerimiento.Nosabe-mosquéesloquevaaocurrir”.Díaz aclara queel Estadonoes

el clienteprincipal. “El añopasa-dosumóunosUSD50millonesaUSD60millones.Esteañollegaráa unosUSD45millones. (…)Del100%delmercadodeberepresen-tarentreel7%yel10%”.Óscar Ayerve, presidente del

sector gráicode laCámarade laPequeñaIndustria, indicaqueenlos últimos tres años se registróuna reducción paulatina de las

compras por parte del Estado.Entrelosproductosquelasirmasprivadas dejaron de producir yqueahoraseelaboranenempre-sasestatalessecuentan:folletería,documentos de gran volumen,impresos,etc.Paraelañopróximo,Ayerveno

tieneprevisionesdeloquepudie-ra suceder con los gastos en pu-blicaciones.Eldirigenteinsisteenque cada vez esmenor lo que serequieredelsectorprivado.SegúnAyerve,elusodefacturas

electrónicas impactóal sector.El72%delasempresasgráicasenelpaís se dedicaa la impresióneditorial y dedocumentosregu lados ,principalmen-teporelServi-cio de RentasInternas.Para Juan

CarlosAndra-de, presidentede la Federación de TransportePesado, conmás recortes presu-puestarios la demanda de trans-portesereducirá.Paraelañoquevienenotienen

unaproyección,peroconsideranquehabráunacaídadelademan-dadesuservicio tantodel sectorpúblicocomodelprivado.Eneseescenario,asegura,atodaslasem-presaslescorresponderáreplan-tearsusesquemas detrabajo.“Seafecta a las tarifas, se impactaenelempleo.Lospuestosdetrabajoyasehanreducido”.

adquiere el Estado cadaaño a la industria textil,para el sector deSalud.

USD15MILLONES

Page 14: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Encifras

Elsector camaroneroecuatorianodaempleoaunas200000personasdirectaeindirectamente.

Elcamarón eselsegundoproductodeexportaciónnopetroleradelpaís,segúnlosvolúmenesdeventas.

Elgremiocamaronero calculacerrareste2015conun5%dedescensoenlasventasdelcrustáceo,debidoaunarachaprolongadadebajospreciosaescala internacional.

Acuacultura Mejoras en nutrición ygenética se traducen en un incrementoen la producción del crustáceo.

Washingtonpaspuel (I)[email protected]

E l incrementode los ren-dimientos de las pisci-nas de cría de camarónenEcuadorestáligadoa

lasmejorasenlanutrición,alma-nejodelaslarvasy,desdeluego,alequipamiento.

Esos avances se evidencian enlas cifras de producción. La Cá-mara Nacional de Acuacultura(CNA), el gremio que agrupa elsector exportador del crustáceo,prevé que el 2015 cierre con unvolumen de 700 millones de li-brasexportadas. Esevolumendeenvíosesmuysuperioralosregis-trados antes de que el país fueraafectadoporelvirusdelamanchablanca,en1999.

Elsectorcamaroneroecuatoria-noexhibiócuántohamejoradoeninnovacióndurante la feriaanualAquaExpo2015,quesedesarrollóentre el lunes 19 y el jueves 22 deestemesenelHotelHiltonColón,enelnortedeGuayaquil.

Laferiadelsectorestuvoacom-pañadadelCongresoEcuatorianodeAcuicultura,unacitaenlaquese abordaron temas cientíicosy académicos con expertos deEcuadorydeotrosdiezpaíses.

La temática este año se centróen las recientes investigacionessobre nutrición animal, como lacharla dictada por el experto in-dio Manoj M. Sharma, quien ha-blósobrelosavancesdecultivodecamarónenlaIndia.

El sector productor del crus-táceo no ha dejado de invertir enequiposconmejortecnología,pe-seaque lospreciosenelexteriormantienenunatendenciaprolon-gadahacialabaja.

LairmaProquimarsa,consedeen Manta (Manabí), mostró enla feria un nuevo equipo para eltratamiento de lodos. El equipo-ensambladoenelpaísconpiezasimportadas-convierteeldesechoorgánico de las piscinas en otroproductoquepuedeserreutiliza-do,indicó JulioRuidíaz,asistentetécnicodeestaempresa.

Elsectorhaproducidoyexpor-tado camarón -en volumen- un15% más que el 2014, recordó elpresidente ejecutivo de la CNA,José Antonio Camposano. Pesea ese incremento de las expor-taciones, las divisas generadasdecrecieron. Según el gremiocamaronero, se espera alcanzaral término del 2015 una cifra deUSD 2 400 millones en ventas,mientras que el año pasado elmonto ascendió a USD 2 567 mi-llones. Losprecioshanmostradounatendenciaalabajadurante16mesesseguidos,segúnlaCNA.

Paraelsector,unaretracciónenlasventasempiezaaencenderlasalarmas,porquelosbajosprecios

reducen los márgenes de ganan-cias,especialmenteparaproduc-torespequeños. “Yaescuchamosa productores a quienes el pre-cio bordea el margen mínimo”,indicóCamposano.

Para mantener su buena posi-ciónen losmercados internacio-nales, el sector está apostandoa las buenas prácticas de la críay a un manejo tecniicado. “Lainnovación ha sido una de lascaracterísticasquenoshapermi-tido mejorar. Ecuador ha hechoenormes inversionesen técnicasde larvicultura, porque con unamala larva no se conseguiránbuenos resultados”, manifestó eltitulardelaCNA.

Lainnovaciónimpulsaal sectorcamaronero

Foto: Mario Faustos/ lÍDeRes

MiguelArriola(izq.) jefedeServiciosdelairmaAquaServicemostrósuofertadeequiposenlaAquaexpo.

Page 15: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 15

INTERCULTURAL (I)

Esmeraldaseselmotivodesusdiseños

Foto: Eduardo Terán / LÍDERES

GeovannaVera, JamyChicayLisoletSotomayorajustansuemprendimiento.

CaRoLinaEnRÍquEz (F)ContenidoIntercultural

Raíces es el desile de modas enqueGeovannaVera,JamyChicayLisoletSotomayorpresentaránsuscreacionesdecarteras, ropa

ypinturaenEsmeraldas.Hacedosmeseslastresdecidierondesta-

car la cultura esmeraldeñaa travésdeunaidea de negocios. Geovanna y Jamy deja-ron sus trabajos en Quito para dedicarsede llenoal emprendimiento,mientrasqueLisoletcombinasusactividadesdediseñográicoenEsmeraldasconestainiciativa.Lainiciativadeestasjóvenessedesarrolla

demanera eiciente.Una sola reunión fuesuicienteparaconseguirauspiciantes queinancien eldesilequesellevaráacaboel5dediciembre.Almomento,yacuentanconnuevepatrocinadoresqueapoyansuidea.EntrelosauspiciantesestáKarenGueva-

ra,propietariadelaaseguradoraKarenseg.A ella le pareció interesante el proyectoporqueesinnovadorparaEsmeraldas. “Esunretoenlaprovinciaporquesetratadeunárea de emprendimiento nueva, en la queademássepresentanrasgosdenuestracul-tura”,señalaGuevara.En el desile, que será prácticamente el

lanzamiento de la empresa, se mostraránvestidos con toquede la ropa afro y carte-ras (que desde hace cinco años ya diseñayproduceVera). Sotomayorplasmará susdiseñosenlasdiferentestelasymateriales.Las emprendedoras tienen previsto co-

mercializarsusproductos atravésdelaIn-

ternet; este canal ya le hadado resultadosaVeraensuirmaproductoradecarteras,denominadaCocotero.Elañopasadoestajovenregistrólamarca

enelInstitutoEcuatorianodelaPropiedadIntelectual(IEPI).ElnombredesunegociosedebeaqueellaesdeEsmeraldas,dondelosárbolescocoterosabundan. “Quise re-lacionarloconmitierra.Miideaesofrecerunproductodemuybuengusto,poresofuicuidadosaenlaimagen”.Vera trabajaba en una operadora de te-

lefonía,perosiempretuvola ideadecrearcarteras.Undíaviounaydecidiódesbara-tarlaeinvestigarcómoselaproduce.Luego,conUSD120queleprestósupapá,

Vera decidió empezar su negocio. Entróa un curso de uso demáquinas industria-les textiles en el Servicio Ecuatoriano deCapacitación Profesional y aprendió acoser. Luego con una inversión de USD2000compróunamáquinaymaterialesycomenzóelproyecto.Las carteras de Cocotero by Geovanna

Vera son exclusivas. Ella las diseña y pro-duceúnicamentebajopedido.“Sonperso-nalizadas.Nuncahagounmismoproductopara dos personas. Hago envíos a escalanacional,aloslugaresalosquemepidan”.Los productos se comercializan en una

páginadeFacebook-unfotógrafoseencar-gó de plasmar la oferta de esta empresa-.Lascompradorasdestacanelartequesehadiseñadoenlosproductosdeellas.Elcueroeselmaterialbasedelproducto.

Laemprendedorapreierenousarsintéti-cosporqueconsideraquelosartículosna-turales tienenmejor calidad.De igual for-ma,todoslosaccesoriosadicionalesdelascarterastienenmateriales“dealtacalidad”.Veraaseguraqueaunqueesamateriapri-

maseamáscarapreiereusarlaparaofrecerbolsosconclaseyresistentes.Sinembargo,silesolicitanconsintéticossírealizaelpro-ducto.Además, colocatelasparalosforrosy bolsillos reforzados. La marca siempreconsta en las carteras y se la coloca en unsellohechoabasedecoco.Cuando la emprendedora comenzó a

vender losproductos lohacíaesporádica-menteaamigosyfamiliares.Ahoracuentaconunaampliagamadeclientes. “MínimovendoUSD300a la semana, pero cuandomededico de lleno hasta unosUSD800”,indicó. Ahoradiseñarácarterasexclusivasparaeldesilesdemodas.Enellas sevanaplasmartambiéndiseñosdeLisolet,vincu-ladosalaculturaafro.Los vestidos de JamyChica, con ese to-

que,sonalabadosporKarenGuevara.Ellaaseguraquelasprendastienenbuengusto.

Negocio Tres emprendedoras decidieron realizar un desile de modas para lanzar su línea de ropa,pintura y carteras. Estas últimas ya las diseñan y confeccionan, una de ellas con su propia marca.

Page 16: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES16

ALENTOHUMANO (I)

(I)

ESPECIALISTA

Elgerente tiene tareaenelmundodigital

REDACCIÓNQUITO (I)[email protected]

Las redes sociales y laInternet también hanpermeado al mundo delos negocios. Esta nece-

sidad de estar conectados causaque tanto clientes como empre-sas busquen formas para comu-nicarse demaneramás directa yconiable.Plataformas como Twitter, Fa-

cebook,YouTube, Instagramen-tre otras, brindan a las empresasunavariabilidaddemanerasparaacercarsealpúblicoperotambiénabren la posibilidad para que elpúblico intente comunicarsecon los directivos y empresariosencargados.Porestarazónesim-portante que los gerentes, man-dos altosymedios adoptenestastecnologías de la comunicacióncomo parte estratégica de hacernegocios.En Ecuador de los 8,5millones

de usuarios de Internet, Facebo-ok es la plataformamásutilizadacon 8,1 millones de usuarios al2015.Porotro lado,Twittercuen-taconunpromediode2millonesdeusuariosdeloscualesel53%enpromedioloutilizadesdedisposi-tivosmóviles,segúnunestudiodelaconsultoraCoberturaDigital.OtrareddecontactosesLinke-

dInyenelpaíscuentaconmásdeunmillóndeusuariosregistrados.Casi la mitad de la población

tieneaccesoaestasredesyporlotanto la presencia digital del ge-rente o directivo se convierte enunaherramientaparalaempresa.“En las redes sociales la gente

está acostumbrada a interactuarcongenteynoconmarcas.Ave-

redes se resume en cuatro pun-tosespecíicos,segúnLlorente&Cuenca: ayuda a trasladar la mi-sióncorporativaconunasensibi-lidad humana, en otras palabrasdaun rostrohumanoa la empre-sa; inspira a los colaboradores yclientes de una compañía, (estu-diosdemuestraqueel77%delosclientes esmás propenso a com-prarle a la empresa si el gerenteutiliza redes sociales); brinda lafacilidadde acercarse a segmen-tos especíicosde lapoblación; yes un medidor contundente del‘engagement’ y la idelidad delconsumidorhacialamarca.“Muchasvecesusomiscuentas

personalespararepostearconte-nido de la empresa, pero para loque más las uso es para interac-tuarconlosclientes.Casi60%delas ventas las realizo por variasplataformas entonces esto mepermitedarunacercamientomásreal a los consumidores”, airmaGustavo Viteri, gerente general-inancierodeMakrosecurity,unaempresadeseguridaddigital.Pero no solo se necesita estar

presente en las redes sociales si-noseractivoybrindarcontenidorelevantequeaporte al públicoya la marca. En sus programas deformacióngerencialDelAlcázarrecomienda que en Twitter “sedebe realizar entre 1 y 3 publica-ciones por día siempre y cuandosean relevantes, con una exten-siónmáximadeentre70y100ca-racteres en lugar de 140 para daroportunidadaqueotrosusuariosincluyanalgúncomentario”.Algoquelosdirectivosdebentenerencuenta es que aunque sus cuen-tas personales no estén atadas asumarca “nunca dejan de repre-sentaralaempresa”,comoexplicaCarpenter-Arévalo.Las plataformas, como el con-

tenido,dependendelaaudienciaa laqueeldirectivoquiere llegar.Paraestoserecomiendacrearunaestrategiadeidentidaddigitalconobjetivos claros, acciones quepuedansermedidasyunatácticaclara.Algoque los expertos con-cuerdan es que ser activo en lasredessocialesbrindaunaventajacomparativaenunmundodigital.

Imagen Los directivos y empresarios deben ser activosparticipantes de la conversación en redes sociales paracaptar mayor público y brindar mejor atención al cliente.

ces pasan cosas imprevistas y lamarca tiene que responder rápi-damente. Si el gerente no tienepresencia digital, es fácil que laconversaciónsedésinquelaem-presapresentesuversión”,expli-ca Matthew Carpenter-Arévalo,gerentedeCéntricoDigital.Según un estudio realizado en

Colombia por la consultora decomunicaciónLlorente&Cuen-ca solo el 27% de directivos co-lombianos tiene una cuenta enTwittery/oLinkedIn.Delos21 lí-deresidentiicadosconunacuen-ta, 14 tienen una inluenciamíni-maonuladebidoprincipalmenteaquesuscuentasestáninactivasolosmensajesqueenvíansonpocorelevantesparasusaudiencias.“Desde el punto de vista de

gestióndemarketingyestrategiadigital,esvitallaactualizacióndeconocimientos e integración deherramientas digitales”, agregaJuan Pablo del Alcázar, gerentegeneraldeShiftRentabilidadDi-gitalyFormaciónGerencial.La importancia en crear una

marca personal y ser activo en

Ilustración: Inigimage

Identidadesmúltiplesen Internet

Las redes socialesconstituyen ununiverso para-

lelo, un duplicado de larealidad. La abigarradacoexistencia de las másdispares manifestacionesde la cultura parece serla esencia misma de lasnuevas tecnologías de lacomunicación.El hecho de que cualquierindividuo en posesióndel más básico de losaparatos móviles esté encondiciones de comuni-carse, ha contrariado elesquema tradicional de lacomunicación, tanto en suforma como en su conte-nido, en sus mecanismosde difusión.En el ámbito laboral, esaaccesibilidad permite a losindividuos mantener unaespecie de ‘rendición decuentas’ abierta al mundo,donde suelen mezclarse,generalmente, los asuntosprivados y los temas pro-fesionales, en una suertede bitácora del absurdo.Esa laxitud de identidadse concreta en el hechode que muchas personasmanejan diversas cuentasen las redes sociales, conperiles contradictorios.Se trata de una identidadmóvil, para el ‘Me gusta’.En el entorno permisivode las redes sociales, lossujetos se sienten alenta-dos a ventilar aspectos desu identidad que segura-mente en sus relacionescotidianas inhiben o sereservan para su intimidad.En el ciberespacio, encambio, motivados porla psicología colectiva,se animan a ‘expresarse’,a seguir las ‘tendencias’,a ser ‘espontáneos’. Porejemplo, el sujeto podríaasumir actitudes acosa-doras, críticas, un compor-tamiento intolerante.Puede que en Facebookmuestre su lado pueril, queen Twitter deje emergercosas más formales,una identidad intelectualdistinta; en LinkedIn, susdestrezas y competenciasprofesionales.Las identidades múltiplesque se maniiestan enlas redes sociales son unsigno de la escisión de lapersonalidad, un síndromecaracterístico de la socie-dad de las máquinas.

ARTUROCASTILLO

Profesordeyogayespecia-listaenRR.HH.

Jornada para el empleoEl 21 de octubre se cumplió el taller QuitoZona de activación de empleo, organizado porelMunicipio de Quito. El objetivo fue promoveruna cultura idónea para la búsqueda de trabajo,con la aplicación de herramientas que potenciali-cen las habilidades y destrezas de los candidatos.

UNIVERSIDADESLIDERAZGO

Page 17: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 17

LIDERAZGO (I)

2

1

Foto: Eduardo Terán/ LÍDERES

ResponsabilidadLoslíderesy colaboradoresdeunaempresadebentomarresponsabi-lidadesporcadaacciónquedesem-peñan.En lascompañíassedetectaquelamayoríadelpersonalcuentalahistoriade lavíctima.Esdecir,desdeesaposiciónsejustiicantrabajosatrasados, impuntualidad,etc.Estacondiciónesnocivaparalosempleadosporquelesrestaelpoderparaejecutarplanes.Unejemplodeestoesculparalconsu-midorporunproductoquenocom-pró,cuandohayqueanalizarqueelproductonocubrió lasnecesidadesdelconsumidor.

4

3

LiderazgoUnlídertieneque demostrar losprincipiosmoralesde laempresapararetenerocontrataralmejortalentohumano.Paraestoes im-portanteofrecerpaquetesmorales,comolaresponsabilidadyelorgullodeperteneceraesairma.Dentrodel liderazgoes importante inculcarlosaportespositivosquesepuedenemplearen lacomunidad.Loscambiosdeconceptoenestaaristadebenenfocarseenelpropósitonoble,esdecirenplantearproyec-tosquepromuevanunacomunidadempresarial fuerteysustentable,ademásdecrear líderes.

PrincipioshumanosLosprincipios humanosenunaempresarecogenelsentidodeserconscientesencadaactoquesellevaacabo.Enesteapartado,es im-portantequeel talentohumanoquesecontrateseagentequeinspirealosclientes.Lanuevatendenciaglo-balhabladequelasofertas laboralesnodebenengancharapostulantessolopor laremuneracióneconómica.Laempresadebetener lacapaci-daddeofrecerprincipiosobasesmorales,con lasqueel trabajadorseidentiique.Elempoderamientoes labasefundamentalparaencaminarunnegociohaciaeléxito.

LaempresaquetransmitevalorestieneunaventajaCapacitación. Fred Kofman, vicepresidentede LinkedIn, explica que las compañías debentrabajar con base en principios morales.

REDACCIÓNQUITO (I)[email protected]

U sandolametáforadeladieta,enlaquesedicequeloquesa-bebien,nosiemprehacebieny viceversa, Fred Kofman,

vicepresidente de Desarrollo Ejecutivoen LinkedIn, habló sobre el liderazgo, elpoder,laresponsabilidadylosprincipioshumanos, como aspectos básicos paracrearunaempresaconsciente.

Elautordel libro ‘Empresas Conscien-tes’estuvoenQuito,enelmarcodelXXIIICongreso Internacional de Gestión Hu-mana. Esta conferencia fue gestionadapor la Asociación de Gestión HumanadelEcuador, lasemanapasada.

Kofmantambién impartióunacharlaaempresarios ecuatorianos en el RanchoSanFrancisco,enCumbayá.

Latesisdesuexposiciónindicaquepa-ra trabajar con conciencia, es necesarioromper con las ilusiones o tentacionesque mal encaminan la gestión empresa-rial. Esto también se relaciona con áreascomonegocios,inanzas,talentohumano,etc.Paraestoesimportanteejercerlasconunacienciaqueimpliqueunconocimien-tomásprofundodeloquesehace.

OtrodelosejesdelacharladeKofman,fue las nuevas tendencias para captar eltalentohumano.Elexpertoindicóqueenla actualidad las compañías tienen quecrearunapropuestadevalorparacaptaralosmejoresempleados.Estonosigniicadarmejorescompensacionesmonetarias,sinopresentarpropósitosdeinidos,paraquelosempleadossientanorgullodeper-teneceraesasorganizaciones.

Una de las estrategias que se está apli-candoaescalamundialeslacreacióndel‘brandtalent’.EnLikendIn,estosereiere

aquelasempresasdebentrabajarenunamarcaparaeltalentohumano,similaralamarcadeunproductooservicio.

Con esta propuesta, se demuestra quelascompañías tienenel recursohumanopreparado y con experticia, dedicado aofrecer bienes o productos que solucio-nen las necesidades de las personas. Acontinuacióncuatropuntosclaves:

FredKofman,durante lacharlaqueofrecióenQuito,endíaspasados.

PoderElpoder enlasempresasrepre-sentaunodelosvaloresmásdes-tacadosparaejecutar losobjetivosdelnegocio.Elpoderda lasensa-cióndequetodosepuederealizar.Expresa lospropósitosdemanerainteligenteymoral,deformaquetambiénenorgullecea loscolabora-doresalserpartedelproyecto.Estevalordebeser inculcadodesdeloslíderes,debidoaqueellosseencar-gandeformarasupersonal.Enestepuntoes importantequelos jefeseviten lastentacionesdemanejarasurecursohumanodemaneranegativayautoritaria.

Page 18: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES18

UNIVERSIDADES (I)

LamotivacióndelTEDxllegóaRiobambaSOBRETEDX

Estafue laprimeraocasiónqueestaactividad sedesarro-llaenRiobamba.Desde1994,eleventoserealizaenEstadosUnidos,México,Argentina,Es-paña,Australia…y hacontadoconlaparticipacióndeem-prendedorescomoBillGates,SergeyBrin,LarryPage,etc.

Otrapresentación fueladelargentinoHoracioPuebla.ÉlseunióaLeoBuernettLisboaenel2005ybajosudirecciónestaoicinaalcanzóel ‘top5’deCreativity,deAdvertisingAge.Tienecercade300premios.

ElTEDxRiobambaserealizóen laEscuelaSuperiorPolitécnicadeChimborazo, lasemanapasada.

CRISTINAMÁRQUEZ (I)[email protected]

Cómo hacer realidadlossueñosmediantelafuerza de las ideas fuela temática principal

queseabordóeneleventoTEDx,queserealizóenlaEscuelaSupe-rior Politécnica de Chimborazo,lasemanapasada.12emprendedores,investigado-

resy artistasdeUruguay,Argen-tinayEcuador,compartieronsushistorias de vida con decenas deestudiantes y profesores de estaentidad académica. El TEDx esun evento que cuenta conuna li-cenciainternacionaldeIndepen-dendly Organized TED Event yconsiste en una serie de charlasdenomásde18minutosconper-sonasquetriunfaronconsusideasyemprendimientos.“Elobjetivoesmotivaralosasis-

tentes contándoles cómo la per-severancia y las soluciones crea-tivashacenposibleslossueñosdeuna forma práctica y a través dehistorias reales e inspiradoras”,cuentaWilsonCastro,unodelosorganizadores.El modelo es simple: cada

‘speaker’ comparte su visión deléxito y propone fórmulas paralograrlo.Tambiéncompartensusinvestigacionesyproyectoscomounejemplodeloquesepuedelo-grar “cuandono se pierde lamo-tivación”,airmaCastro.Con un aforo lleno, el evento

se iniciócon laprodigiosavozde

MarielaCondo,unamujerindíge-na que se convirtió en una de lascantautorasicónicasdelpaís.Ellacontósuhistoriacantando.“Lagentedebesaberquela ins-

piraciónestáentodaspartes,solose requiere creatividad y dina-

mismo. Mis canciones nacierondecuestionarmeamímismaydeenfrentarmeamisideas”,dijo.Ella tambiénpresentóa suher-

manoIntiCondo.Suconferenciafue una de las que más llamó laatención. A sus 29 años, él desa-

rrolló tecnologías como un trajepara personas con discapacidadvisual, equipado con sensores yunsistemadealertasque lesper-miteesquivarobstáculos.“Cuando investigaba en las ca-

lles, la gente me miraba con mi

atuendooriginarioypensabaqueeravendedorambulante.Peromepropuse demostrar que la genteindígena puede alcanzar muchomásqueeso”,contóInti.Ana María Allaica, una de las

asistentes, escuchóconatenciónsuparticipación.“Paramífueim-presionantesuhistoriaymesentíidentiicada. También sentí ver-güenza por haber dejado de uti-lizarmi anacoparavenir a clasessoloporquealgunoscompañerosmemolestaban”.Condo habló de la tecnología

con corazón Puruhá. Según él lafalta de acceso de las comunida-desalasnuevastecnologíasesunalimitante, pero se puede superarconcreatividad.

Espoch 12 emprendedores, investigadores y artistas deUruguay, Argentina y Ecuador, compartieron sus historias

Foto: Glenda Giacometti / LÍDERES

Page 19: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 19

universidades (I)

REDACCIÓNQUITO (I)[email protected]

¿Cuáleselpropósi-todelavisitadela UniversidadEstataldeCaro-

linadelNorte(UCN)?NuestrotrabajonostrajoaEcua-

dor para encontrar las necesida-des que la industria textil poseey cómo podemos contribuir a lainnovación y desarrollo a largoplazo de esta industria en estepaís. Hemos hablado con los di-rectivosdeYachay,paracolaborarenlasáreasdeeducación,innova-ción e investigación textil, comotambién crear programas de ca-pacitaciónprofesional.La ideaesempezarundiálogoparamejorarlaeducación, la investigaciónyeldesarrollo denuevas tecnologíasnacionales.

¿Quétipodeeducaciónbrindanustedes?ElColegiodeTextilesdelaUCN

seenfocaentoda la industria tex-til; realizamos investigación enlas empresas textiles, ingenieríatextil, gerencia, moda, diseño,productos y más ramas dentrode la industria.Poresta razón, te-nemos la capacidad para brindareducación en nivel de pregradoy posgrado. Tenemos un fuerteprograma de capacitación profe-sionalentodasesasáreas.

¿QuérecibeacambiolaUniversidad?ElColegiodeTextileshasidore-

conocidointernacionalmenteporserunlíderenlaeducacióntextil,la investigación y la innovación,así que parte de nuestra misiónes ayudar a que la industria sealo más competitiva posible. Deigualmanera, estamos buscandoquenuestroprogramadeposgra-dos crezca, por lo que hemos ha-blado sobre la posibilidaddequeestudiantesecuatorianosviajenalosEstadosUnidos,anuestrauni-versidad, y retornen con nuevosconocimientos. La alianzaque seestágestando(conYachayEPylaAsociacióndeIndustrialesTexti-les del Ecuador, AITE) nos emo-cionamuchoyvieneenmomentoclavede la industria, yaqueesunperíododegrandescambiosydeconstanteinnovación.

¿Tienenestetipodealianzasenotrospaíses?Claro que sí. Tenemos un ex-

tensohistorial de trabajar condi-ferentes países y gobiernos alre-dedordelmundo, especialmenteen Asia. Con nuestro modelo,los estudiantes pueden obtener

‘La industria textil viveunaconstante innovación’DavidHinks El decano interino del Colegio deTextiles de laUniversidad Es-tatal deCarolina del Norte visitó empresas textileras nacionales. Habla sobre elpotencial de la industria textil y del acuerdo conYachayEPy laAITE.

eXPerTOenCOLOres

NacidoenInglaterra.En1993obtuvounPhDenQuímicadelColorenlaUniversidaddeLeeds. Investigólasíntesisyapli­cacióndeibrascelulósicasydepoliamida.

EsemismoañoempezóacolaborarenlaUniversidadEs­tataldeCarolinadelNorte,comoinvestigadorycomoprofesordeláreadetextiles.

Como cate­dráticohasidomentorde14estudiantesdePhD. EsdecanointerinodelCo­legiodeTextilesdelaUniversi­dadEstataldeCarolinadelNorte.Tambiéncolaboróconempresas.

Foto: Patricio Terán / LÍDERES

LosdíasdetenermuchosempLeadosenunapLantadeproduccióntextiLprobabLementeestánportermi-nar.nosenfoca-mosenmejorarLaindustria”.

conocimiento global no solo co-rrespondientealaindustriasinoadiferentesvisionesculturales.

¿QuéhaceaYachaydiferen-tedelresto?Enmiexperiencia,esteesunode

losproyectosmásvisionariosyau-dacesquehevistoparamejorarnosolo la industria textil sino variasindustriasenelpaís.Meimpresio-nómuchoque grandes empresasinternacionalesyaestáninteresa-

das. Esa es una gran señal, ya quenoloharíansinovieranqueelpro-yectoylaimplementaciónsonloscorrectos.

¿Cuándopodemosempezaraverresultados?Desarrollar programas acadé-

micos tomatiempo.Sinembargo,podemostenerunimpacto inme-diatopormediodelacapacitaciónprofesional.Nosotros tenemos loque llamamos ‘extensiones pro-

fesionales’, con expertos que sededican a enseñar en la univer-sidad, en línea o con programas‘en planta’. Los profesionales, atravésdeesteprograma,visitanlaplantadeproducciónoelpaíspa-raasistirenlacapacitacióninsitu.Eso lohacemosentodoelmundoypodemosempezarloenEcuadoreldíademañana.

¿Cuálesundiagnósticopre-liminardelaindustriaenEcuador?Tuvimoslaoportunidaddevisi-

tarunapequeña,medianaygran-deempresa textil, por loquecon-sideramos que se puede mejorarbastanteanivelde laspymes;nosgustaríaenfocarnosenelempren-dimiento.

¿Consideraquelasgrandesempresastextilessonsosteni-blesallargoplazo?Absolutamente, todo depende

en que se están enfocando paramantenerse competitivas. Esta-mosviendograndescambiosdis-ruptivos en la industria. Por estarazón, hay empresas que crecenrápidamente y otras que tienenproblemas. La clave es entenderel ambiente empresarial a nivelde demanda y oferta nacional,internacionalyregionalparacrearunaestrategiadecrecimientosos-tenible.

¿Quéconsejopuededarlesalasempresasdelaindustria?CreoqueenEcuadorhaypocas

grandes empresas y muchísimasmypimes,entonceslaideaescómoayudarlesaellosparaquecrezcanypuedanentrarennuevosmerca-dos. En el caso de los gerentes delas pymes deben realizar buenasinversiones. Esto implica invertiren nuevas tecnologías, equiposmodernosycapacitaciónprofesio-nal para poder competir a escalainternacional.Lasempresasgran-des,sinoseadaptanalademandaen términos de precios o calidad,puedendejardesercompetitivas.

Page 20: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES20

universidades (I)

UniversidadCasaGrande The Click es una iniciativade un grupo de alumnos para premiar a emprendedores.

RedacciónguayaquiL (I)[email protected]

Son jóvenes con muchascosasencomún,peroconuna en particular: estántotalmente embarcados

enproyectosdeemprendimiento.Unos 14 jóvenes fueron selec-

cionadosparaparticiparenelpro-yectouniversitarioTheClick,uncampamentodeemprendimientoideadoporungrupodesieteestu-diantes dediferentes carreras dela Universidad Casa Grande, deGuayaquil.Elproyecto,queseconcretócon

laejecucióndeunconcursoamo-dodereto,formópartedeltrabajodetesisdeestegrupodealumnos.Inicialmente, la convocatoria

hecha a los emprendedores lle-vó a una primera selección de 52jóvenes, a cargo de la FundaciónCrisfe,auspiciantedelaactividad.Los emprendimientos fueronanalizados y de estos se escogióa 14. Susmentalizadores acudie-ronluegoalCampamentodeEm-prendimiento e Innovación TheClick,quesedesarrollóenlasau-lasdelauniversidadCasaGrande,entreel12yel17deoctubre.Laconvocatoriaaglutinóapro-

yectos de emprendimiento endiferentes áreas, entre estas deturismo, información, periodis-mo, tecnología, de provisión deservicios y de procesamiento dealimentos. Sus mentalizadoresdebieron enfrentarse en el cam-pamento a una serie de retos,cuya intención fue probar su ca-pacidaddeliderazgo,sureacciónante situaciones de estrés, comotambiénmedirsucapacidadpara‘vender’supropuestaoproducto

Foto: gabriel Proaño/ LÍdeReS

Elemprendimiento joventuvosureconocimiento

JorgeVásquez,unodelossociosdelarevistadenegociosBusinessLT,sehizoacreedoraunodelosreconocimientoscomoMejorpropuesta.

alospotencialesconsumidores.Para sacar aloteesashabilida-

desdeliderazgo,TheClickutilizóunaseriedemetodologíastradu-cidas en ejercicios comoel Busi-ness Canvas, o el Elevator Pitch.La intención, explica ValentinaViteri, estudiante de la Univer-sidad Casa Grande y una de losorganizadores del campamen-to, fue medir la respuesta de losemprendedoresen“condicionesextremas”.En el Elevator Pitch, por ejem-

plo,loscreadoresdelosproyectosdeemprendimientodebían ven-dersupropuestaen30segundos,mientrassehallabandentrodeunascensor.Durantetodalasemanadel campamento, los jóvenes tu-vieron la guía de docentes de launiversidadyempresariosdetra-yectorianacionaleinternacional,

quienes también les impartieronclasessobre liderazgoyempren-dimiento.Unodelosconferencis-tasfueGuidoCaicedo,delaEspae,para quien este tipo de activida-desresultademuchautilidadparaainarlasaptitudesdelemprende-dor. Las charlas se intercalaronconlaspruebasprácticas.Entre los participantes estu-

vo Jorge Vásquez, licenciado enComunicación Social de la Uni-versidadCasaGrande. Él y otrossocios presentaron su revista denegociosBusinessLT, unapubli-cación que tuvo su primer tiraje,de 10 000 ejemplares, en agostopasado. “La entrega de la revistaes gratuita. Esperamos incre-mentar el númerode ejemplaresymantener la periodicidad de lapublicaciónconelincrementodelosauspiciantes”,señalóVásquez.Esteemprendimientotuvounain-versióninicialdeUSD10000.Duranteelúltimodíasepremió

a los ganadores. Los acreedo-res de la Antorcha The Click, elmayor reconocimiento del cam-pamento, fueron los proyectosSantino, unos productos de lim-pieza doméstica orgánica, segúnla descripción de sus creadores;larevistaBusinessLT;yUpa,unapropuesta de mochila ergonó-mica diseñada para bebés, quees una idea de la joven PaulinaVallejo. Esosproyectosrecibiránpréstamos para desarrollar mássusideas.También hubo reconocimien-

tosparalastresmejorespresenta-ciones,querecibieroncomopre-mio una capacitación de unmesenAdwords, a cargodel servicioempresarial de almacenamientoenlaNubeCloudWare360.

participaron en elcampamento deemprendimiento.

14ProyecTos

DISFRUTA

PORQUEENTU INTERIORPORQUEENTU INTERIORUNAVOZTEDICE¡YOCORRO, YOVIVO, YOSIENTO!O, YOVIVO,

#MESIENTOVIVO29 NOV

PublicidadP

Auspician: Organizan:

M S E T ET S

KAO • Av. República y Eloy Alfaro 12:00 - 19:00 • Quicentro Sur 11:00 - 18:00 • Plaza Antará Cumbayá 12:00 - 19:00

PHISIQUE • Plaza de las Américas 12:00 - 19:00 • Paseo San Francisco 12:00 - 19:00 FYBECA El Batán 12:00 - 19:00PUNTOSDEINSCRIPCIÓN

Page 21: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 21

PUBLICIDAD

Page 22: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES22

PERSPECTIVAS (O)

Estimadoslectores:Deacuerdocon loqueestablece laLeydeComunicación,suscartasdebencontenersusnombresyapellidos,númerodecédulade identidadycontactostelefónicos.Escríbanosa redacció[email protected]úeconnosotrosennuestrascuentasdeFacebookyTwitter@RevistaLideres

PLUMADELLECTOR

ELMEMODELA

SEMANA

EFEANTONIOSÁNCHEZ

EFE

JEREMYTORDJMAN

AFP

WILSONGRANJA

Wal-Martcausórevueloalaumentarlapagade500000desusempleadospe-

rohoyparecearrepentirse:esteincrementodeprimiósuscuentas,señalaelgiganteesta-dounidense, reactivando el debate sobre el

salariomínimoenEstadosUnidos.Elgrupodedistribución,elmayorempleadordelpaís,revisó

lasemanapasadadrásticamentesusprevisionesdebeneicios,loqueatribuyóasuprogramaderevalorizaciónsalariallanzadoen febrero yque implicó subir el salariomínimopor hora a 10dólares, contra 7,25 a nivel federal. Este programa generó unaboladenieveenunmomentoenelquemuchosestadoscomoNuevaYorkyciudadescomo LosÁngelesySeattleadoptarondisposicionessimilares.

Pero las diicultades que atraviesaWal-Mart podrían frenarahoraestatendencia.Elrazonamientoesquelascompañíaspo-dríanponerenjuegosurentabilidadsiaumentanlossalarios.Unalzadeeste tipo“deinitivamente signiicaríaque losempleosdemuchaspersonas estarían en riesgo”, señalóTimWorstall,economistadelInstitutoAdamdeLondres.

EldebateporelsalariomínimoenEE.UU.

Las multinacionales de América Latinacuentan con grandes posibilidades de

hacerseunhuecoenunmercadoglobal ca-davezmáscompetitivo, enel cual la lenguaespañolafomentaráunespaciocomúnentre

laregiónylaPenínsulaIbérica.Es una de las conclusiones que se extraen del informe “Las

Multilatinas”, deRamónCasilda, profesor del InstitutodeEs-tudiosLatinoamericanosde laUniversidaddeAlcalá, que fuepresentadolasemanapasadaenMadrid.Segúndijoelautor,lasmultinacionales latinoamericanas cuentan con “expectativasmuy favorables”, sobre todo enBrasil oMéxico, donde yahayvarias empresas “exitosas”, como la aeronáutica Embraer o lacementera Cemex. “Acompaña al proceso de América Latinaquehasalidoyadelsubdesarrollo,deesapobrezapermanente”.

Setratadecrear“uncaminodeidayvuelta”enelquelasem-presasdeAméricaLatinase fortalezcanenEspañaylasmulti-nacionalesespañolashaganlomismoenLatinoamérica,apuntóCasilda, paraquienelnivelde inversiónentreambas regionesesaúnmuydesigual.

Lasposibilidadesdelasmultilatinas

Pese almiedo generado tras el accidentede Fukushima en 2011 y el rechazo a su

usoenmuchospaíses,laenergíanuclearpo-dríaserunaliadoesencialenlaluchacontrael cambio climático si su capacidad de pro-

ducción se duplica para el año 2040, según un informe de laAgenciadelaONUpresentadoenViena.

SegúnelOIEA,enlosúltimos25añoselusodeenergíanuclearhaevitado laemisiónde56gigatoneladasdeCO2,equivalentealasemisionesglobalesdedosaños.Porejemplo,deiendequeelpreciode laelectricidadgeneradapor lonuclearesdeentre26 y 64 dólares pormegavatio/hora, frente a los 65-95 dólaresdelasplantasdecarbón.

Respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero, elinformeseñalaque,teniendoencuentatodoelciclovital(desdelaextraccióndematerialeshastalaconstrucciónygestióndelaplantayelprocesadoderesiduos)lasdelaenergíanuclearsonmenoresquelasdelasolaryeólica.Conesosargumentos,esteorganismo de la ONU insiste en que la energía nuclear debetenersemuyencuentaenelfuturo.

Energíanuclearcontraelcambioclimático

KIKUYADA Arcabuz

LAFRASE

“FELICITAMOSALASAUTORIDADESECUATO-RIANASPORELESFUERZODEAJUSTEPARACONTE-NERELDÉFICIT FISCAL”.

Fondo Monetario Internacional

GANADOR

MCDONALD’SMcDonald’smostró señalesde reactivación, superando lasexpectativas del tercer trimestre.Las ventas crecieron por primeravez enEE.UU. en dos años.

PERDEDOR

LAPRODUCCIÓNDEPETRÓLEOUn2%cayó la producción depetróleo en el país durante losocho primerosmeses del presen-te año, comparado con elmismoperíodo del 2014, según el BCE.

Una emprendedorasolicita una entrevistaRecibanuncordialsaludo.Megustaríaquesurevistamerealiceunreportajedeemprendimien-to,porfavor indíquemecuálesel trámitequedeboseguirparapoderhacerlo.Desdehacedosaños estoydando conferenciasdepersonalbranding ,emprendi-mientoyliderazgopara jóvenes.Esperoquela información sea

relevante.Deantemanolequedomuyagradecida. DianaQuiroga

Una franquiciase abre en CuencaEstasemanaabresuspuer-tasenlaciudaddeCuencalaprimerafranquiciadelCafédelaVaca.Dosjóvenescuencanosleapuestanalnegocioadquiriendolaexclusividadparatodoelpaísdeesteexitosomodelodenego-

cio.Pongoasuconsideración larealizacióndeunreportajeparalasecciónEmprendedores, razónpor lacualmepongoencontactoconustedes.Cordialessalu-dos. JuanFernandoCastillo

Una consultoraofrece sus servicios¿Laasertividadenelmundolabo-ral?,¿laetiquetaenlosnegocios?,¿cómopersuadiratusclientese

incrementartusventas?,entreotrostemasquisieracolaborarconunacolumnamuypequeñaensurevista.SoyconsultoradeimagendeEcuadorconlacerti-icaciónmundialFLCotorgadapor laAssociationof Internatio-nal ImageConsultant.ConañosdeexperienciayclientescomoDinersClub,Claro,Produbanco,BolsadeValoresdeQuito.Lepidoporfavormeconozcaa

travésdemiwebsitewww.nadia-varo.com.Cordialmente. NadiaValdivieso

Esculturas dechocolate en QuitoElmartes27deoctubreesculto-resecuatorianosmostraránsutécnicaalmomentodetrabajaryrealizaresculturasconchocolate,enunlocaldeRepúblicadelCa-cao,enQuito. ErikaChávez

DalaimpresiónqueelGobiernoecuato-rianonotomaenserioloqueocurreen

elámbitoeconómicoypeoraúnlasituaciónde zozobra por la que atraviesan miles deempleadospúblicosyprivados.

Si uno oye las sabatinas presidenciales, descubre que unapequeñísimaparte de esta se la dedica a informar sobre cosasimportantesytrascendentalesparaelpaís.El restodel tiempo(la mayoría), el Presidente de la República lo ocupa en temasligeros,cantosyataques.

También senota desesperaciónque seda (pienso yo) por lafaltadeunplanestratégicocoherentey articuladoparasuperarlacrisis.Mientrastanto,elciudadanodeapiecompruebacomodía adía se encarecen losproductos y los ahorros comienzanadiezmar.

Ante este escenario, el Presidente debería utilizar al menosunasabatinaparaquedemaneraprofesional, formaly técnicaleexpliquealpaíscuálessuplaneconómicointegral.Notengola menor duda que esta sabatina será la más aplaudida y la demayoraudiencia.

Lascosasenserio

Este 27 deoctubre, el SemanarioLíderesalcanza la mayoría de edad y lo celebra

comolohahechodesdesuprimeraediciónpublicada en octubre de 1997: apoyando alemprendedor y recorriendo los laberintos

delaeconomíaecuatoriana,consusaltosybajos.Estos18añosdeseguirdecercaalemprendedoryalempresa-

rioecuatorianodejanvariasenseñanzas.Unadelasprincipaleses la de reconocer la capacidad que tiene el ecuatoriano paraadaptarsealassituacionesadversasydeaprovecharlosentor-nos favorables. Todas las historias de emprendimiento publi-cadasenestos18añossonverdaderosejemplosdecreatividadydetalento,perotambiénderesistenciaytenacidad.

Laevolucióndelaclaseempresarialesotraenseñanza.Cadadía es común encontrar a ejecutivos ecuatorianos que brillanenelpaísyenelextranjero,convisiónyliderazgo.

Eneste aniversario, el panoramaeconómicodelEcuador esdifícil.Existeunacrisis,peroesonodetieneelespírituempren-dedoryempresarial.Nohayqueolvidarqueentodacrisisexis-tenoportunidades.Busquémoslasjuntos.

18añosconlosemprendedores

Page 23: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

LÍDERES / Lunes 26 de octubre del 2015 23

indicadores(I)

Losnúmerosde YouTube

Fuente: AFP

creación: mayo2005

Adquirida porGoogle en octubredel 2006 por usd1 650 millones.

Más de 1 000millones de usuariosen el mundo.

Unos 7 000 millonesde videos vistoscada día.

más de la mitad delas consultasprovienen desoportes móviles.

Origen de los usuarios

UE18,7%

India9,5%

Japón5,6%

Rusia4,3%

Brasil3,8%

Otros58,1%

EnElmundo

EnlarEgión

ÍndicEs FinanciEros

EconomÍa inTErnacional

movimiEnTosbursáTilEs

ProducciónPETrolEra

macroEconomÍa

(P)

En la Bolsa de Valores deQuito, el pasado 23 de octubre

se negociaron acciones de Corporación Favorita, Banco

Guayaquil y Holcim Ecuador. En la Bolsa de Valores de

Guayaquil se negociaron USD 35 943 882 entre el 19 y el

23 de octubre.

Quito usd 1 415 087Guayaquil usd 7 811 887

Fuentes: Bolsas de Valores deQuito y Guayaquil

Montos negociados el 23 de octubre

Tasamáxima convencional 9,33%Tasamáxima productiva empresarial 10,21%Tasamáxima productiva pymes 11,83%Tasa efectiva máxima consumo ordinario 16,30%Tasamáxima inmobiliario 11,33%Tasamáximamicrocrédito acumulación ampliada 25,50%Tasamáximamicrocrédito acumulación simple 27,50%Tasamáximamicrocrédito minorista 30,50%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Tasas de interésmáxima por segmento / Octubre

Fuentes: BCE e INEC

PIB (proyección de crecimiento 2015) 0,4%Ingreso per cápita (proyección 2015) usd 6 460Tasa de empleo inadecuado (septiembre) 49,21%Tasa de desempleo (septiembre) 4,28%Inlación anual (sep. 2014-sep. 2015) 3,78%Inlaciónmensual a septiembre 2015 0,26%Salario básico uniicado en el 2015 usd 354Canasta familiar básica (septiembre) usd 670,53

Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela se contraeEn un 40% se redujo el intercambio comercial en-tre Venezuela y Colombia. Desde enero a septiem-bre de este año las transacciones comerciales entreambospaíses recaudaronun total deUSD954millo-

nes frente a los USD 1 598 millones, en el mismo pe-ríododel añopasado. Estos datos fueronpublicadospor laCámara de Integración EconómicaVenezola-noColombiana (Cavecol). EFE

Precio del crudoWTI (23 de octubre) usd 44,60/ barrilPrecio del crudoOriente (17 de oct.) usd 39,58/ barrilProducción iscalizada de petróleo diaria (22 de octubre)

540 170 barrilesIngresos por exportaciones (junio) usd 646,3millonesIngresos por exportaciones en junio

(empresas públicas) usd 584,5millonesIngresos por exportaciones de derivados

(empresas públicas-junio) usd 36,1 millonesCostos importación derivados (junio) usd 172,4millonesCosto importación GLP (junio) usd 29,7 millones

Fuentes: SNI, Petroamazonas, Arch y BCE

cotización del dólar 19 de oct. 23 de oct.Euro (Unión Europea) 0,88 0,90

Libra (Inglaterra) 0,64 0,65

Yen (Japón) 119,03 121,17

Franco (Suiza) 0,95 0,97

Yuan (China) 6,36 6,35

Fuente: Agencias internacionales

movimiento bursátil 19 de oct. 23 de oct.Nueva York (Dow Jones) 17 230 17 489

Nueva York (Nasdaq) 4 905 4 920

Tokio (Nikkei) 18 245 18 825

Londres (FTSE) 6 352 6 444

Madrid (Ibex) 10 207 10 476

Fráncfort (DAX) 10 164 10 794

cotización del dólar 19 de oct. 23 de oct.Bolívar Fuerte (Venezuela) 6,30 6,30

Nuevo Sol (Perú) 3,25 3,25

Peso (Argentina) 9,50 9,51

Peso (Colombia) 2 913 2 925

Peso (México) 16,51 16,52

Peso (Chile) 680 687

Real (Brasil) 3,88 3,88

movimiento bursátil 19 de oct. 23 de oct.México (IPC) 44 523 44 941

Sao Paulo (Ibovespa) 47 447 47 596

Buenos Aires 11 067 11 329

Lima 10 597 10 796

Santiago (IPSA) 3 812 3 125

Caracas (IBC) 12 690 12 091

Bogotá (Colcap) 1 246 1 245

Page 24: edicio-24100000BD120099-6E92-4102-806C-8064D9984252_26102015__LID20151026

Lunes 26 de octubre del 2015 / LÍDERES24

PUBLICIDAD