edición nº50 julio de 2012 newsletter onemi · trabajando juntos para una próxima reunión, en...

9
NEWSLETTER ONEMI Julio de 2012 Edición Nº50 CONTENIDOS INTENDENTE DEL BIOBÍO Y DIRECTOR NACIONAL DE ONEMI VISITARON ISLA SANTA MARÍA INTENDENTE DE ATACAMA Y DIRECTOR NACIONAL DE ONEMI PRESENTARON MODERNO VEHÍCULO PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS ONEMI MAGALLANES Y GOBIERNO REGIONAL INICIARON ACCIONES CONJUNTAS PARA ENFRENTAR FUTURAS EMERGENCIAS ONEMI TARAPACÁ DICTÓ TALLER A SECTOR TURÍSTICO DE LA REGIÓN ACADEMIA DE ONEMI DICTARÁ CURSO ONLINE PARA QUE LA COMUNIDAD APRENDA A ENFRENTAR EMERGENCIAS EQUIPO DE ONEMI CONOCIÓ SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL EN FRANCIA 1/ 2/ 3/ 4/ 5/ DESTACADA: 6/

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

Newsletter

ONeMI Julio de 2012

Edición Nº50

CONTENIDOS

INTENDENTE DEL BIOBÍO Y DIRECTOR NACIONAL DE ONEMI VISITARON ISLA SANTA MARÍA

INTENDENTE DE ATACAMA Y DIRECTOR NACIONAL DE ONEMI PRESENTARON MODERNO VEHÍCULO PARA ENFRENTAR EMERGENCIAS

ONEMI MAGALLANES Y GOBIERNO REGIONAL INICIARON ACCIONES CONJUNTAS PARA ENFRENTAR FUTURAS EMERGENCIAS

ONEMI TARAPACÁ DICTÓ TALLER A SECTOR TURÍSTICO DE LA REGIÓN

ACADEMIA DE ONEMI DICTARÁ CURSO ONLINE PARA QUE LA COMUNIDAD APRENDA A ENFRENTAR EMERGENCIAS

EQUIPO DE ONEMI CONOCIÓ SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL EN FRANCIA

1/

2/

3/

4/

5/

DESTACADA:

6/

Page 2: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

2

NOTICIA DESTACADA

INteNDeNte Del BIOBÍO Y DIreCtOr NACIONAl De ONeMI VIsItArON IslA sANtA MArÍA

Las autoridades revisaron las obras del sistema de agua potable y los avances en las labores de reconstrucción.

El Intendente del Biobío, Víctor Lobos, y el Director Nacional de ONEMI, Benjamín Chacana,

inspeccionaron las obras del sistema de agua potable rural que permitirá abastecer a los sectores de Puerto Norte y Sur de la Isla Santa María, ubicada frente a las costas de la provincia de Arauco en la comuna de Coronel.

A la actividad también asistieron los seremis de Obras Públicas, Arnaldo Recabarren, y de Vivienda, Rodrigo Saavedra, quienes en primera instancia visitaron la Planta Operadora que posibilita la distribución de agua potable para los 2 mil 635 habitantes de la zona.

De igual manera, el Intendente Lobos supervisó las faenas desarrolladas por personal de la Armada, consistente en el

desembarque de materiales para la construcción de viviendas. En este sentido, destacó que ha logrado un significativo avance, superando el 90% de reconstrucción. “La barcaza está trayendo la última partida de materiales, así que yo creo que se termina el traslado de materiales a la isla y quedan todos los insumos para poder terminar las casas que faltan. Esto corresponde a todo un operativo integral que se ha hecho con la isla, en el que ha sido esencial el trabajo en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Obras Públicas, Educación, Desarrollo Social y Servicio de Salud, además de la colaboración de la Armada que a través de sus barcazas ha trasladado todos los materiales en los que hemos podido reconstruir más de 200 viviendas y hacer operativos dentales y médicos

que siempre son necesarios en estas situaciones”, agregó.

En ese contexto, el Director Nacional de ONEMI, tras un sobrevuelo por la isla Santa María manifestó que “es muy importante para la región y para el país que nos vayamos fortaleciendo en las emergencias. Somos uno de los países con más riesgo por amenazas naturales y por eso tenemos que estar preparados en todo ámbito”. Agregó que “como institución hemos estado en un proceso de fortalecimiento importante, lo cual se ha demostrado en la última emergencia en la región”.

Por su parte, el Director Regional de ONEMI Biobío, Gonzalo Arroyo, manifestó que “necesitamos personas y comunidades preparadas, responsables y conscientes de su propia seguridad que conozcan

Page 3: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

3

NOTICIA DESTACADA

qué hacer y cómo reaccionar si en alguna oportunidad se ven enfrentadas a una emergencia. Las emergencias no avisan pero sí podemos reducir los riesgos”.

Asimismo, durante la visita de Benjamín Chacana a la región, se sostuvo una reunión de coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales junto a representantes de CONAF

y el Ejército, con la finalidad de preparar al Sistema de Protección Civil de la Región del Biobío, ante el próximo período 2012 -2013.

En la ocasión, además, se revisaron las actualizaciones de los protocolos, los planes de capacitación y entrenamiento y principalmente las lecciones aprendidas por las últimas emergencias forestales en la región, destacando las

coordinaciones operativas que se efectuaron los primeros días del 2012 por el incendio en el sector Pichiqueime, en las comunas de de Florida y Quillón, que afectó una superficie de 25.000 hectáreas aproximadamente y en donde participaron más de 600 brigadistas, entre voluntarios de Bomberos y funcionarios de la Corporación Nacional Forestal.

Page 4: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

4

INteNDeNte De AtACAMA Y DIreCtOr NACIONAl De ONeMI PreseNtArON MODerNO VeHÍCUlO PArA eNFreNtAr eMerGeNCIAsEl móvil, está equipado con sistema radial y satelital, generador eléctrico, GPS y tecnología de punta, para operar durante situaciones de emergencia.

En una actividad encabezada por el Intendente Regional, Rafael Prohens, el Director Nacional

de ONEMI, Benjamín Chacana y el Director Regional de ONEMI Atacama, Mauricio Maturana, se presentó oficialmente el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), uno de los 11 vehículos donados a la Oficina Nacional de Emergencia por el Gobierno de EE.UU, a través de su Embajada en Chile y el Comando Sur.

El Intendente de Atacama expresó que “en la mina San José, por ejemplo, en un primer momento un equipo como este habría servido mucho, sobre todo cuando fallaron las comunicaciones debido al emplazamiento de la faena en ese minuto. Este equipo es un complemento muy bueno a todo eso, porque no sólo nos conecta

al país, sino también al exterior en caso de necesitar mayor ayuda”.

En tanto, el Director Nacional de ONEMI indicó que “estamos convencidos de que este Centro Móvil de Operaciones de Emergencia, que será utilizado por personal capacitado, nos ayudará a potenciar las telecomunicaciones y los sistemas de alertamiento temprano. Esta donación viene a reforzar el equipamiento de la Dirección Regional de ONEMI Atacama, permitiendo establecer enlaces en zonas de difícil acceso y así facilitar la obtención de información relevante para la toma de decisiones por parte de las autoridades en terreno”.

Por su parte, el Director Regional de ONEMI Atacama, Mauricio Maturana, explicó que “la entrega del Centro

de Operaciones de Emergencias Móvil nos permitirá la expansión de las telecomunicaciones y su radio de alcance para cualquier punto de la región. De esta manera podremos fortalecer la respuesta frente a las emergencias”.

Este vehículo Chevrolet Suburban 4x4 de 5.300 CC, cuenta con un carro de arrastre y posee un alto estándar internacional que permite constituir en terreno un Centro de Operaciones de Emergencia. Además,incorpora sistemas radiales y satelitales para una efectiva comunicación con ONEMI central y regional. También incluye transceptores, una radio H.F. portátil en mochila, impresora y multicargador de seis posiciones para radios portátiles, baliza y sirena electrónica.

Page 5: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

5

ONeMI MAGAllANes Y GOBIerNO reGIONAl INICIArON ACCIONes CONJUNtAs PArA eNFreNtAr FUtUrAs eMerGeNCIAs

Las amenazas y posteriores riesgos que conllevan las catástrofes naturales en

nuestro país se han transformado en una preocupación constante de las autoridades a nivel regional, lo que ha motivado que a la fecha, por parte del Gobierno Regional (GORE) y ONEMI, se inicien acciones conjuntas para enfrentar futuras emergencias derivadas de este tipo de desastres.

Así lo informaron el Intendente, Arturo Storaker, el Director Regional de ONEMI, Cristián Gallardo, y el encargado del Departamento de Gestión y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional, Edgardo Casanova, quienes explicaron cómo afectan territorialmente estas emergencias, la posibilidad de ocurrencia de eventos sísmicos y de erupciones volcánicas y cómo está preparada la región para enfrentarlas.

En lo que a proyectos se refiere, Cristián Gallardo, Director de ONEMI Magallanes enumeró cuatro solicitudes de inversión a fondos regionales, las que en total, sumarían casi los $3 mil millones: Ampliación Red de Telecomunicaciones regional, adquisición de equipamiento de emergencias regional, sirenas de borde costero y zona de inundación regional y camionetas americana de primera respuesta; cuya implementación comenzará durante el primer trimestre del 2013.

“Se está trabajando junto al Gobierno Regional en la presentación de iniciativas de inversión que tienen que ver exclusivamente en generar las condiciones necesarias para dar protección a la comunidad ante cualquier evento o catástrofe, desde el punto de vista de

equipar adecuadamente a los distintos servicios, organismos que responden inicialmente a la emergencia, como también a ONEMI Magallanes para poder administrar adecuadamente los recursos cuando ocurren emergencias de gran envergadura”, explicó Gallardo.

Por su parte, Edgardo Casanova informó que dentro del proceso de formulación del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), el GORE ha iniciado el análisis de las amenazas naturales de Magallanes que se dividen en amenaza sísmica – tsunami, amenaza volcánica, amenaza de eventos meteorológicos extremos y amenaza de eventos hídricos, analizándose actualmente el contexto de las dos primeras.

El objetivo es lograr una mayor inversión para la ampliación de la red de telecomunicaciones regional, equipamiento de emergencias regional, sirenas del borde costero y zonas de inundación regional, entre otros.

Page 6: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

6

ONeMI tArAPACÁ DICtÓ tAller A seCtOr tUrÍstICO De lA reGIÓN

Como una medida preventiva e informativa hacia el sector turístico hotelero,

la Corporación Regional, junto a ONEMI Tarapacá, organizó la jornada “Taller de Información y Prevención de Desastres Naturales”, que se desarrolló en las dependencias de la Corporación.

La charla la dictó el Director Regional de ONEMI Tarapacá, Mario Hernández, quién se enfocó en dos de las emergencias que podrían ocurrir en la región: terremotos y tsunamis.

Durante la jornada, se abordó el Plan de Emergencia Regional con el objetivo de capacitar a los empresarios del rubro para que puedan transmitir la información a sus trabajadores y clientes.

Además, se evaluaron medidas de mitigación frente a noticias y reportajes que han emitido los distintos medios de comunicación y el impacto que ha generado para el turismo y sus empresarios.

La Oficina Regional de ONEMI entregó material de apoyo a cada uno de los representantes hoteleros, generando la instancia para responder dudas e inquietudes. “Es fundamental capacitar a quienes deberán, ante un escenario real, responder correctamente las emergencias, sobretodo en una región turística como Tarpacá”, señaló Mario Hernández.

Por su parte, Bárbara Rojas, gerente del Programa de Turismo de la Corporación Regional, explicó que “este taller es el

primero de una serie de otras actividades que vamos a realizar. Trabajaremos constantemente en el desarrollo de estas actividades como medidas preventivas y de seguridad. Debemos sensibilizar a los empresarios para que ellos, a su vez, sensibilicen a sus trabajadores y turistas”.

Para finalizar, Patricio Burg, gerente general de la Corporación, evaluó positivamente la iniciativa y su convocatoria, indicando que ONEMI, Sernatur, los empresarios turísticos y su institución, seguirán trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en caso de una emergencia.

La actividad se desarrolló en conjunto con la Corporación Regional, con el objetivo de concientizar sobre lo que se debe hacer en caso de emergencias o desastres naturales.

Fuente: SERNATUR Tarapacá

Page 7: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

7

a una emergencia, sea abordado con altos estándares de calidad, es por eso que esta iniciativa va en la dirección correcta, para fortalecer el rol de la comunidad en materias de protección civil”, agregó Grez.

Por su parte, Andres Ibaceta, Director Regional de ONEMI Los Lagos, destacó que en la actualidad ha aumentado el valor otorgado a la información como herramienta que permite prevenir, responder y recuperarse de situaciones adversas como emergencias, desastres o catástrofes, considerando que cada día son más las personas, familias o comunidades que han debido enfrentar al menos alguna situación de este tipo.

ONeMI DICtArÁ CUrsO ONlINe PArA QUe lA COMUNIDAD APreNDA A eNFreNtAr eMerGeNCIAs“Prepárate y Aprende” es un instrumento que permite preparase de mejor forma frente a los principales riesgos.

La Oficina Nacional de Emergencia lanzó el curso, orientado a fortalecer en

la comunidad una cultura de prevención y de resiliencia frente a los riesgos de su entorno, mediante la entrega de información y el reconocimiento de prácticas adecuadas.

Así lo informó Camilo Grez, Jefe Subrogante de Protección Civil, quién destacó que “este curso es en base a recomendaciones sobre los riesgos de sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, aluviones, incendios forestales e incendios estructurales. Además, cuenta con un módulo de recomendaciones generales y psicológicas frente a emergencias”.

El curso “Prepárate y Aprende”, es un instrumento didáctico y de

fácil acceso para que las familias, profesores y comunidad en general puedan prepararse de mejor forma frente a los principales riesgos de su entorno.

A través de este curso, se revisa la historia y la actualidad de la Protección Civil chilena y se introduce a los participantes en sus conceptos fundamentales y en la definición de los riesgos. También se analiza el rol de ONEMI y se proporcionan recomendaciones generales y específicas por tipos de eventos, además del ámbito psicológico.

“Estamos trabajando para avanzar comprometidos con un país mucho más seguro y protegido, en donde el tema de la prevención, el autocuidado, la respuesta y recuperación frente

Fuente: SERNATUR Tarapacá

Page 8: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

8

eQUIPO De ONeMI CONOCIÓ sIsteMA De PrOteCCIÓN CIVIl eN FrANCIA

Gracias a una invitación de la Embajada de Francia en Chile, el Director Regional de

ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht y uno de los jefes de turno del Centro de Alerta Temprana Nacional, Rodrigo Missiacos, realizaron una visita durante siete días a las oficinas más representativas del Sistema de Protección Civil en Francia.

Los profesionales recorrieron el Centro Operacional de Gestión Interministerial de Crisis, Cogic, donde el coronel a cargo -Maestracci- explicó el funcionamiento del lugar en emergencias, mientras que en París visitaron la bodega más grande de la Protección Civil de Francia, que ocupa alrededor de cuatro manzanas.

Posteriormente asistieron a las instalaciones del Cuerpos de

Bomberos de París e Yvelines, donde fueron recibidos por el Comandante Christian Fremont, quien es además el Director del Mecanismo de Protección Civil (M.I.C.) de la Unión Europea.

En la ciudad de Somme conocieron el Servicio Interministerial de Defensa y Protección Civil, concluyendo una visita que el Director Regional de ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht, calificó como “una tremenda experiencia, por cuanto nos permitió ver en terreno una realidad completamente diferente a la nuestra, especialmente en términos económicos, pero no tan diferente en la manera de hacer las cosas”.

Añadió que “tenemos mucho que aprender, particularmente para avanzar en términos de eficiencia en la gestión”. En esta

materia, precisó que la ganancia más importante del viaje es el compromiso del gobierno francés “de enviar a un experto durante dos años, para que colabore con ONEMI nacional, especialmente en fortalecer las direcciones regionales y apoyar la red de telecomunicaciones, lo que constituirá una gran ayuda para avanzar en el fortalecimiento de nuestra institución”.

Por su parte, el Jefe de turno de ONEMI, Rodrigo Missiacos, indicó que “indudablemente el conocer otras realidades en el manejo de emergencias, es un aporte que nos permitirá ir mejorando día a día nuestros estándares de calidad y de esta manera aplicarlos en el trabajo que se realiza en Centro Nacional de Alerta Temprana”.

En la ocasión, recorrieron el Servicio Interministerial de Defensa y Protección Civil y su bodega más grande en el país, además del Cuerpo de Bomberos.

Page 9: Edición Nº50 Julio de 2012 Newsletter ONeMI · trabajando juntos para una próxima reunión, en la que se tratarán nuevas formas de prevención, herramientas y preparación en

NewsletterONeMI

Julio de 2012Edición Nº50