edafologia 3ra parte

78
SEGUNDA PARTE 3 FISICA DE SUELO Como se ha explicado, el suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire). La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad de hacer crecer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color 3.1 TEXTURA El suelo es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas partículas elementales que pueden conformar un sustrato. Según sea el tamaño, porosidad o absorción del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede clasificarse en 3 grupos básicos que son: la arena, el limo y las arcillas. 3.1.1 Definición de la textura del suelo : la textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. 3.2 LA ARENA Es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm). Una partícula individual dentro de este rango es llamada «grano de arena». Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca (o psamita ). Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo , y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava .

Upload: jeniffer-medina

Post on 01-Feb-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un documento que contiene todo lo basico sobre edafologia

TRANSCRIPT

Page 1: Edafologia 3ra Parte

SEGUNDA PARTE

3 FISICA DE SUELO

Como se ha explicado, el suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y gaseosos (aire). La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad de hacer crecer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color

3.1 TEXTURA

El suelo es la proporción en la que se encuentran distribuidas variadas partículas

elementales que pueden conformar un sustrato. Según sea el tamaño, porosidad o

absorción del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede clasificarse en 3

grupos básicos que son: la arena, el limo y las arcillas.

3.1.1 Definición de la textura del suelo : la textura indica el contenido relativo de

partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La

textura tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la

cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el

suelo y lo atraviesa.

3.2 LA ARENA 

Es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros(mm). Una partícula individual dentro de este rango es llamada «grano de arena». Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca (o psamita). Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.

3.2.1   Arena: diámetro entre 0,05 a 2 mm. Puede ser gruesa, fina y muy fina. Los granos de arena son ásperos al tacto y no forman agregados estables, porque conservan su individualidad.

3.3 EL LIMO

El limo o légamo es un material suelto con una granulometría comprendida

entre la arena fina y la arcilla. Es un sedimento clástico incoherente transportado

en suspensión por los ríos y por el viento, que se deposita en el lecho de los

cursos de agua o sobre los terrenos que han sido inundados. Para que se

Page 2: Edafologia 3ra Parte

clasifique como tal, el diámetro de las partículas de limo varía de 0,002 mm a 0,06

mm.

Limo orgánico: barro, lodo, restos vegetales.Limo inorgánico: con inclusión de polvo de rocas. En este tipo se encuentra el loess pampeano : limo fino sin estratificación

3.3.1·   Limo: diámetro entre 0,002 y 0,5 mm. Al tacto es como la harina o el talco, y tiene alta capacidad de retención de agua.

3.4 LA ARCILLA

La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados,

procedentes de la descomposición de minerales de aluminio. Presenta diversas

coloraciones según las impurezas que contiene, siendo blanca cuando es pura.

Surge de la descomposición de rocas que contienen feldespato, originada en un

proceso natural que dura decenas de miles de años.

Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y

superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,002 mm. En

la fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitos.

Químicamente es un silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 ·

2Si O 2 ·H2O.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también

sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida

mediante la acción del fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres

humanos, y aún es uno de los materiales más baratos y de uso más

amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso instrumentos

musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en

muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, producción

de cemento y procesos químicos.

3.4.1·   Arcilla: diámetro inferior a 0,002 mm. Al ser humedecida es plástica y pegajosa; cuando seca forma terrones duros.

La proporción de estas partículas dan origen a cuatro tipos de suelos fundamentales por su textura: pedregosos (predominan los fragmentos rocosos), arenosos (predominan las arenas); limosos (predominan los limos), y arcillosos

Page 3: Edafologia 3ra Parte

(predomina la arcilla). Entre estas cuatro categorías existe una infinidad de combinaciones.

3.5 DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO

La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla. Cuando las partículas individuales se agrupan, toman el aspecto de partículas mayores y se denominan agregados

La estructura es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos).

3.6 Descripción de la estructura del suelo

La forma más provechosa de describir la estructura del suelo es en función del grado (grado de agregación), la clase (tamaño medio) y el tipo de agregados (forma). En algunos suelos se pueden encontrar juntos distintos tipos de agregados y en esos casos se describen por separado. En los párrafos siguientes se explicarán brevemente los diversos términos que se utilizan más comúnmente para describir la estructura del suelo. Esto le ayudará a hacerse un juicio más acertado sobre la calidad del suelo donde piensa construir los estanques piscícolas. También le permitirá aprender a definir la estructura del suelo al examinar un perfíl de éste. Para las descripciones de las estructuras de suelos, véase el Cuadro 17A.

Nota: la estructura característica de un suelo se puede reconocer mejor cuando está seco o sólo ligeramente húmedo. Cuando estudie un perfíl de suelo para determinar el grado de la estructura, cerciórese de que se trata de un perfíl no alterado.

3.6.1 Grados de estructura del suelo

Por definición, grado de estructura es la intensidad de agregación y expresa la diferencia entre la cohesión* dentro de los agregados y la adhesividad* entre ellos. Debido a que estas propiedades varían según el contenido de humedad del suelo, el grado de estructura debe determinarse cuando el suelo no esté exageradamente húmedo o seco. Existen cuatro grados fundamentales de estructura que se califican entre O y 3, de la manera siguiente:

0 Sin estructura: condición en la que no existen agregados visibles o bien no hay un ordenamiento natural de líneas de debilidad, tales como:

Estructura de aglomerado (coherente) donde todo el horizonte del suelo aparece cementado en una gran masa;

Page 4: Edafologia 3ra Parte

Estructura de grano simple (sin coherencia) donde las partículas individuales del suelo no muestran tendencia a agruparse, como la arena pura;

3.6.2 Estructura débil : está deficientemente formada por agregados indistintos apenas visibles. Cuando se extrae del perfíl, los materiales se rompen dando lugar a una mezcla de escasos agregados intactos, muchos quebrados y mucho material no agregado;

3.6.3 Estructura moderada: se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados de duración moderada, y evidentes aunque indistintos en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfíl, el material edáfico se rompe en una mezcla de varios agregados enteros distintos, algunos rotos y poco material no agregado;

3.6.4 Estructura fuerte: se caracteriza por agregados bien formados y diferenciados que son duraderos y evidentes en suelos no alterados. Cuando se extrae del perfíl, el material edáfico está integrado principalmente por agregados enteros e incluye algunos quebrados y poco o ningún material no agregado.

3.6.5 Clases y tipos de estructura del suelo

Por definición, la clase de estructura describe el tamaño medio de los agregados individuales. En relación con el tipo de estructura de suelo de donde proceden los agregados, se pueden reconocer, en general, cinco clases distintas que son las siguientes:

Muy fina o muy delgada; Fina o delgada; Mediana; Gruesa o espesa; Muy gruesa o muy espesa;

Por definición, el tipo de estructura describe la forma o configuración de los agregados individuales. Aunque generalmente los técnicos en suelos reconocen siete tipos de estructuras del suelo, sólo usaremos cuatro tipos. Estos se clasifican del 1 al 4, de la forma siguiente:

3.6.5.1 Estructuras   granulares   y   migajosas : son partículas individuales de arena, limo y arcilla agrupadas en granos pequeños casi esféricos. El agua circula muy fácilmente a través de esos suelos. Por lo general, se encuentran en el horizonte A de los perfíles de suelos;

 

    3.6.5.2 Estructuras en bloques o   bloques subangulares  : son partículas de suelo que se agrupan en bloques casi cuadrados o angulares con los bordes más o menos pronunciados. Los bloques relativamente grandes indican que el suelo resiste la penetración y el movimiento del agua. Suelen encontrarse en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla;

 

Page 5: Edafologia 3ra Parte

    3.6.5.3 Estructuras   prismáticas   y columnares:  son partículas de suelo que han formado columnas o pilares verticales separados por fisuras verticales diminutas, pero definidas. El agua circula con mayor dificultad y el drenaje es deficiente. Normalmente se encuentran en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla;

 

    3.6.5.4 Estructura laminar: se compone de partículas de suelo agregadas en láminas o capas finas que se acumulan horizontalmente una sobre otra. A menudo las láminas se traslapan, lo que dificulta notablemente la circulación del agua. Esta estructura se encuentra casi siempre en los suelos boscosos, en parte del horizonte A y en los suelos formados por capas de arcilla*

 

3.7 LA DENSIDAD

Se refiere al peso por volumen del suelo, y está en relación a la porosidad. Un suelo muy poroso será menos denso; un suelo poco poroso será más denso. A mayor contenido de materia orgánica, más poroso y menos denso será el suelo.

Densidad de las muestras de suelo:

La densidad húmeda y la densidad seca de los suelos son valores importantes para los ingenieros geotécnicos al momento de determinar los esfuerzos ante sobrecarga, los índices de poros, la compactación máxima y la compactación porcentual de los suelos. El valor de la densidad también puede ayudar a evaluar la resistencia y sensibilidad del suelo.

Si bien el informe de la densidad del suelo ha sido parte de los ensayos rutinarios de laboratorio durante años, no ha habido normas que describan los procedimientos para hacer pruebas de densidad. Sin embargo, el Subcomité D18.03 sobre Características de textura, plasticidad y densidad de los suelos ha desarrollado ahora dicha norma, la D7263, Métodos de prueba para determinación de la densidad en laboratorio (Peso unitario) de muestras de suelo. El subcomité es parte del Comité D18 de ASTM International sobre Suelo y roca.

Coeficientes Hídricos: Los suelos tienen diferente capacidad de retener y

Habilitar agua para las plantas. Estos valores se expresan a través de loscoeficientes hídricos: Capacidad de campo y Punto de Marchitez.¾ La Capacidad de Campo: es la máxima capacidad de agua que el suelopuede retener, es decir el agua que está retenida a 1/3 de atm de tensión yque no está sujeta a la acción de la gravedad. En términos prácticos, paraun suelo franco, sería la cantidad de agua que tiene el suelo al segundo otercer día después de un riego pesado o una lluvia intensa.Aproximadamente el óptimo de humedad para iniciar la preparación del

Page 6: Edafologia 3ra Parte

Terreno, después del riego de “machaco”.¾ El Punto de Marchitez: Es más bien un término fisiológico, quecorresponde al contenido de humedad del suelo, donde la mayoría de lasplantas, no compensan la absorción radicular con la evapotranspiración,mostrando síntomas de marchitez permanente. En este punto, el agua esretenida por el suelo a una tensión de 15 atm. ¾ Agua Disponible y Agua Aprovechable: Agua disponible es la cantidadde agua que existe como diferencia entre la capacidad de campo y elpunto de marchitez; mientras que, agua aprovechable esaproximadamente el 75% del agua disponible.

Figura 1: Curvas de Retención de Humedad del SueloCuadro 2: Capacidad de Campo (CC), Punto de Marchitez (PM) y AguaDisponible (AD) en suelos de diferentes clases texturales.Textura Punto de Capacidad de Agua

Marchitez Campo Disponible

------ -- Agua por 30 cm de profundidad---------

% cm % cm % cm

Arena media 1.7 0.78 6.8 3.1 5.1 2.3

Arena fina 2.3 1.1 8.5 3.8 6.2 2.8

Franco arenoso 3.4 1.5 11.3 5.1 7.9 3.6

Franco 6.8 3.1 18.1 8.1 11.3 5.1

Franco. Arcilloso 10.2 4.6 21.5 9.7 11.3 5.1

Arcilloso 14.7 6.6 22.6 10.2 7.9 3.6

--------------------------------------------------------------------------------------------

Por otro lado, en cada especie de planta, las raíces pueden variar de forma y

posición, siendo por tanto algunas desde muy superficiales hasta muy profundas

o de un patrón de expansión más lateral que vertical, lo que implica diferente

volumen de exploración de suelo por agua y nutrientes.

Page 7: Edafologia 3ra Parte

Interpretación e índice de humedad del suelo.

El índice de sequía SPI se define como un valor numérico que representa el número de desviaciones estándar de la precipitación caída s a lo largo del período de acumulación de que se trate, respecto de la media, una vez que la distribución original de la precipitación ha sido transformada a una distribución normal. De este modo se define una escala de valores que se agrupa en tramos relacionados con el carácter de la precipitación.Este índice fue diseñado con objeto de dar cuenta de las distintas maneras en que el déficit de precipitación afecta a los diferentes sistemas de recursos hídricos (humedad del suelo, aguas superficiales, aguas subterráneas, etc.). Concretamente, el SPI fue desarrollado por el investigador estadounidense Mc Kee en 1993 para poder cuantificar el déficit de precipitación para diferentes escalas temporales y, en base a ello, poder evaluar el impacto de la sequía sobre la disponibilidad de los distintos tipos de recursos hídricos. Así, por ejemplo, las condiciones de humedad de los suelos son sensibles a las anomalías (positivas o negativas) de la precipitación a corto plazo, en tanto que las reservas de aguas superficiales (embalses) y subterráneas (acuíferos), así como los caudales fluviales, responden a anomalías pluviométricas a largo plazo.A través del uso del índice SPI es posible cuantificar y comparar las intensidades de los déficits de precipitación entre zonas con climas muy diferentes y tiene la propiedad de que puede integrarse sobre un amplio rango de escalas temporales, lo que hace que pueda ser utilizado como indicador de diferentes tipos de sequía, tanto aquellas que son de corta duración y que producen efectos principalmente sobre los sectores agrícola, forestal y pecuario, como para caracterizar sequías climáticas de larga duración conducentes a sequías hidrológicas.Para el cálculo del SPI para un lugar determinado, se parte de la serie histórica de precipitaciones mensuales correspondiente al período requerido, serie que es ajustada a la distribución teórica de probabilidad que se considere conveniente, que se transforma, a continuación, en una distribución normal, de manera que el valor medio del SPI para el lugar y el período elegidos sea 0 (Edwards y Mc Kee, 1997). Los valores positivos del SPI indican una precipitación superior a la media y los valores negativos del mismo, una precipitación inferior a la media. Dado que el SPI está normalizado, tanto los períodos húmedos como los secos se pueden representar de la misma manera y aplicando este índice se puede hacer un seguimiento de cualquier período, tenga éste un carácter u otro. Se puede determinar el carácter de un período dado (normal, más o menos húmedo, más o menos seco) en función del signo (positivo o negativo) y el valor absoluto del SPI (por encima o por debajo de 0), habida cuenta de que los valores del índice comprendidos entre -1 y +1 caracterizan un período como “normal” al indicar que se está en la parte central de la distribución, la que se sitúa en torno a la media, a una distancia de ella igual o menor que la desviación estándar.Los mismos autores que diseñaron este índice establecieron también el criterio para definir un período de sequía. Según el mismo, se dice que tiene lugar una “sequía” siempre y cuando el SPI presente una secuencia continua de valores

Page 8: Edafologia 3ra Parte

negativos, tales que éstos sean iguales o inferiores a -1, si bien se considera que la “sequía” no llega a su fin hasta el momento en que dicho índice vuelve a tomar un valor positivo.Esta definición permite caracterizar cada sequía de acuerdo a su duración, intensidad y magnitud. La “duración” de una sequía la determina la longitud del período en el que los valores del SPI cumplen las condiciones requeridas por dicha definición. La “intensidad” de la sequía viene determinada por el máximo valor negativo, a partir de -1, que el SPI alcance dentro del período seco analizado. Finalmente, la “magnitud” de una sequía viene dada por la suma de los valores del SPI correspondientes a todos los meses comprendidos dentro del período seco considerado.A modo de ejemplo se puede indicar que un valor de SPI para 3 meses de -2,3 indicaría que la cantidad de precipitación que se ha registrado a lo largo de ese período se ha situado a 2,3 veces la desviación estándar por debajo del valor medio.

a) Conductividad Hidráulica (K): es una medida de la habilidad de un suelo de conducir agua bajo un gradiente de potencial hidráulico. Cuando se riega, la permeabilidad representa la facilidad de penetración del agua en el suelo y la rapidez con que avanza el frente de humectación. Sobre la permeabilidad influyen tres factores primordiales del suelo: la textura, la estructura y el contenido en materia orgánica. El instrumento utilizado para la medición de la permeabilidad se llamapermeámetro.

Permeámetro

Page 9: Edafologia 3ra Parte

b) Infiltración (I): se refiere a la entrada del agua al perfil del suelo a través de la superficie del mismo. Mientras la velocidad de aporte de agua a la superficie del suelo sea menor que la infiltrabilidad, el agua se infiltra tan rápidamente como es aportada y la velocidad de aporte determina la velocidad de infiltración (o sea, el proceso es controlado por el flujo). Para la medición de la infiltración se utilizan un aparato conocido como cilindro infiltrómetro.

Infiltrómetro

c) Contenido de agua: El contenido de agua que presenta un suelo en un momento determinado, depende de sus propiedades transmisoras y de los gradientes hidráulicos, ambos aspectos condicionados por la porosidad, asimismo posible de ser modificado por distintos factores. La medición del contenido de agua del suelo tiene fundamental importancia para el riego; con el fin de poder establecer la frecuencia de riego (¿cuándo regar?) y la lámina de agua a reponer en el suelo durante el riego (¿cuánto regar?); la forma más directa y confiable para establecer la frecuencia y la lámina de riego es determinar el contenido de agua que hay almacenado en el perfil del suelo en un momento dado. En condiciones de campo, se requiere una medida directa del contenido de agua, o alternativamente, la medición de un índice del contenido de agua.El método más aceptado para determinar el contenido de agua del suelo es el muestreo y posterior secado en estufa a 105 ºC. Además, los "bloques de Bouyoucos"( bloques de resistencia eléctrica ) se utilizan como método indirecto de determinación. La conductividad eléctrica de los materiales porosos, como es el caso del suelo, varía con el contenido de agua. 

Page 10: Edafologia 3ra Parte

d) Potencial hídrico: Al conjunto de fuerzas que retienen el agua del suelo se llama potencial total de agua. Tiene un sentido negativo y es el responsable de las fuerzas de retención del agua dentro del suelo, es igual al potencial matricial más el osmótico. El Potencial matricial es debido a dos fuerzas, adsorción y capilaridad. La atracción por adsorción se origina como consecuencia de superficie de sólidos descompensados eléctricamente. Las moléculas del agua actúan como dipolos y son atraídas, por fuerzas electrostáticas, sobre la superficie de las partículas de los constituyentes del suelo.Para la medición del potencial matricial se utilizan 2 instrumentos: el tensiómetro y laplaca de presión de richards ( para ver la retención del agua en el suelo)Para medir el potencial total se usa un instrumento llamado sicometro.

Enmiendas agrícolas

.Extracciones de cenizas volcánicas La tierra parda, o "picón" extraída del antiguo cono volcánico se esparce en los campos para mejorar su capacidad para retener agua.

La enmienda es el aporte de un producto fertilizante o de materiales destinados a mejorar la calidad de los suelos (en términos de estructura y composición, ajustando sus nutrientes, su pH (acidez o basicidad)).

Enmiendas orgánicas

Son las que se realizan con materiales orgánicos, como el mantillo, la tierra de brezo o de castaño, el estiercol, etc. Suelen realizarse para mejorar las características físicas del suelo aportando materia orgánica.

Mejoran la compactación del suelo y aportan también nutrientes.

Enmiendas del pH

Pueden ser enmiendas básicas, que afectan a las propiedades físicas y químicas del suelo (por ejemplo, sobre el pH) estableciendo un medio más propicio para el desarrollo de un cultivo o pueden ser enmiendas orgánicas, que también actúan sobre la vida microbiana del suelo. Las enmiendas también a menudo contienen cantidades significativas de nutrientes y son a veces sinónimo de fertilizantes.

Page 11: Edafologia 3ra Parte

Los suelos ácidos se neutralizan con tratamientos alcalinos. Se pueden utilizar varios productos. La cal es uno de los materiales más eficaces.

En suelos alcalinos, se puede utilizar fertilizantes acidificantes, como el sulfato de amonio, el nitrato de amonio o la urea. Entre las enmiendas: el yeso es útil para los suelos salinos y sódicos y también puede proporcionar azufre.

Estos elementos pueden ser fertilizantes, pero este no es el objetivo principal de su uso.

Suelo salino

La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales solubles en agua. Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos y planos, que son periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel de las aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por capilaridad contiene sales disueltas. Cuando este proceso tiene un origen antropogénico, generalmente está asociado a sistemas de riego. Se llama suelo salino a un suelo con exceso de sales solubles,1 La sal dominante en general es el cloruro de sodio (NaCl), razón por la cual tal suelo también se llama suelo salino-sódico.

Afloramiento de sal causado por la poca profundidad del agua subterránea.

Una consecuencia de la salinización del suelo es la pérdida de fertilidad, lo que perjudica o imposibilita el cultivo agrícola. Es común frenar o revertir el proceso mediante costosos «lavados» de los suelos para lixiviar las sales, o pasar a cultivar plantas que toleren mejor la salinidad.2 Por otro lado, en la planificación de los sistemas de riego modernos éste es un parámetro que se considera desde el comienzo, pudiendo de esta forma prevenirse la salinización dimensionando adecuadamente las estructuras y estableciendo practicas de riego adecuadas.

Composición de Suelos Sólidos

Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos .

Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el esqueleto mineral del suelo y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan:

Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas, feldespatos, y fundamentalmente cuarzo).

o Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales de arcilla, (caolinita, illita, etc.).

Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goethita) y de Al (gibbsita, boehmita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas.

Page 12: Edafologia 3ra Parte

Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración mecánica y química incompleta de la roca originaria.

Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su ebebeón.Carbonatos (calcita, dolomita).

o Sulfatos (aljez).o Cloruros y nitratos.

Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:

o Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y restos de animales.

o Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla de derivados nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos, celulosa, etc. Según el tipo de reacción ácido-base que predomine en el suelo, éste puede ser ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado también por la roca madre y condiciona estrechamente las especies vegetales que pueden vivir sobre el mismo.

Origen

La causa de la salinización del suelo es un aporte de sales mayor que la descarga; normalmente el agua con sales disueltas es lo que aporta estas sales. Ejemplos de suelos salinos naturales se encuentran en las costas marítimas donde los terrenos se inundan desde el mar, donde el viento sopla gotas de agua salina tierra adentro y/o el flujo subterráneo del mar penetra en el acuífero interno. También en los desiertos hay suelos salinos a causa de la alta evaporación del agua aportada históricamente.3

El problema no natural de la salinización se da en los terrenos regados,4 porque el agua de riego siempre contiene algo de salinidad y la concentración en el suelo aumenta continuamente por la evapotranspiración. Por ejemplo, asumiendo que el agua de riego tiene una baja concentración de 0.3 g/l,5 y una aplicación anual modesta de 10,000 m3 agua por ha (casi 3 mm/día), la irrigación introduce 3,000 kg sal/ha cada año. En regiones donde la precipitación es escasa durante todo el año (clima árido) o está prácticamente limitada a una sola estación (lluvias de monzón) es necesario el riego.

En terrenos regados donde parte del agua aplicada o parte de la lluvia percola por el suelo y se descarga por un drenaje natural subterráneo, generalmente la exportación de sales es suficiente para evitar la salinización.

Existen dos peligros de salinización:

Page 13: Edafologia 3ra Parte

La cantidad de agua de riego aplicada, junto con el agua de lluvia, es insuficiente para efectuar un lavado del suelo;

El acuífero tiene insuficiente capacidad de descarga (es decir hay poco gradiente o una transmisividad pequeña), y no se se aplica un drenaje subterráneo artificial.

Rendimiento de colza en función de la salinidad del suelo.El gráfico ha sido preparado con el programa de computadora SegReg para regresión segmentada

En el segundo caso, cuando se logra suministrar el agua de riego ampliamente y se realiza un lavado efectivo, el nivel de la napa freática (tabla de agua) va subiendo porque la recarga es mayor que la descarga, y se originará estancamiento de agua. Se presentan problemas gemelos: las cosechas agrarias se disminuyen dramáticamente y los campos se abandonan.

Los problemas se agudizan cuando el acuífero aporta una cantidad de agua mayor que la descarga. El movimiento del agua subterránea va a ser ascendente, contribuyendo aún más sales.

En áreas irrigadas el flujo ascendente se puede manifestar en dos formas:

El terreno es inclinado u ondulado y la percolación de la parte superior se desplaza hacia la parte baja;

El terreno es plano y está bajo irrigación parcial, de modo que el agua subterránea mueve de las partes regadas hacia las partes que están en barbecho donde el nivel freático es más bajo.

En proyectos de riego, la salinización puede degradar una fracción considerable de la tierra cultivada. Cuando los terrenos salinizados son abandonados, se establece un nuevo régimen hidrológico y la situación entra en un estadio de equilibrio. En las extensiones grandes de áreas regadas en el mundo muy a menudo unos 25 a 30% de los campos son salinizados. Se trata de decenas de millones de hectáreas, lo que afecta mayormente a la parte más pobre de la población.4

Estado de las sales en el Suelo

Las sales pueden encontrarse en varios estados en el suelo:

1. Precipitadas2. En solución3. Retenidas en el complejo de Cambio (Adsorbidas)

El equilibrio entre estos tres estados es muy variable y depende de diversos factores como:

Page 14: Edafologia 3ra Parte

1. Factores externos determinaran si el grado de sales precipitadas es mayor que el de sales disueltas, o viceversa.

2. Durante el periodo seco disminuye el número de sales en solución del suelo.

3. Sin embargo, durante el periodo húmedo, aumenta el número de sales precipitadas en forma de cristales o adsorbidas.

Distribución mundial

Datos de suelos salinizados en el mundo:

Región Área ( ha)África 69,5Oriente Cercano y Medio 53,1Asia y Oriente Lejano 19,5América Latina 59,4Australia 84,7América del Norte 16,0Europa 20,7

.

Principios hídricos de cultivo por fajas para controlar el nivel freatico y la salinidad de suelo en las fajas regadas y cultivadas por medio de fajas sin riego.

En áreas regadas con escasa disponibilidad de agua y con problemas de drenaje y salinidad a veces se practica el cultivo por fajas en que se introducen fajas cultivadas alteradas con fajas en barbecho permanente (fajas de sacrificio).31 Por el aporte de agua, el nivel del agua subterránea en las fajas regadas es más elevado que en las fajas sacrificadas, lo que origina un flujo de agua subterránea hacia las fajas no regadas. Este flujo subterráneo funciona como un drenaje subterráneo de las fajas regadas en las cuales el freático así está controlado a un nivel aceptable, el lavado del suelo es factible, y la salinidad de suelo se puede mantener a un nivel lo suficiente bajo.

En las fajas no regadas, el suelo es seco y por succión capilar el agua subterránea asciende y evapora, dejando en la tierra las sales que eran disueltos en el agua. Como consecuencia, las fajas de sacrifico se salinizan. Sin embargo, las fajas no regadas pueden tener una cierta utilidad para el ganado agraria, sembrando gramíneas y hierbas comestibles que tienen resistencia a la salinidad. Además se pueden plantar árboles útiles que son resistentes a la salinidad (por ejemplo la

Page 15: Edafologia 3ra Parte

Casuarina, el Eucalyptus, o Atriplex) tomando en cuenta que la salinidad del subsuelo mojado no es tan grande como la del suelo superficial. En estas formas también se controla la erosión del suelo por vientos. Las fajas de barbecho también pueden sirven para la cosecha de sal.

MANEJO DE SUELOS SALINOS Y SÓDICOS

LAVADO DE SALES DEL PERFIL DEL SUELO

 

Para eliminar las sales solubles, basta con regar abundantemente con lo que se

produce el lavado de las sales que no se habría producido por causa de la aridez.

 

El tipo de sales presentes va a condicionar las posibilidades de recuperación:

 

Para los cloruros sódicos el lavado es relativamente fácil en suelos con yeso, en

los que el Ca2+ que se libera no permite que el Na+ pase a forma intercambiable.

Mantener altos contenidos de agua en zonas radiculares

 En diferentes países de Latinoamérica como en argentina, han implementado

técnicas en el manejo de suelos salinos y sódicos tendientes a aflojar el suelo para

revertir la compactación existente, incrementar el ingreso de agua y crear una

discontinuidad capilar entre la napa freática y la superficie, mantener la cobertura

vegetal existente para evitar la salinización en la superficie, crear microrelieves

para evitar el detenimiento y facilitar la entrada de agua al suelo.

Otra técnica para el manejo de estos suelos es la adaptación de las maquinarias

para la labranza tales como el arado de rejas.

Seleccionar variedades de cultivos tolerantes a sales

 No todos los cultivos responden de igual manera a la salinidad, algunos producen

rendimientos aceptables a niveles altos de salinidad y otros son sensibles a

niveles relativamente bajos. Esta diferencia se debe a la mejor capacidad de

adaptación osmótica que tienen algunos cultivos, lo que les permite absorber bajo

condiciones de salinidad una mayor cantidad de agua.

Implementación del drenaje superficial o subterráneo

Con un riego de presiembra, capaz de lavar las sales precipitadas en la estación

seca, se dispondrá de un perfil de partida menos salino. Se evitará la formación de

costra superficial, frecuente en estos suelos de elevada concentración de sales y

con efectos negativos sobre la nacencia de las plantas. La práctica de la siembra

Page 16: Edafologia 3ra Parte

directa disminuye o evita la formación de costra y conserva un cierto grado de

humedad en la superficie del suelo

Cambiar el método de riego

 La técnica de riego empleada influye en la variación del potencial hídrico del

suelo, encontrándose las fluctuaciones más amplias en los sistemas de gravedad

(por inundación) y de aspersión y manteniéndose casi constante este potencial en

los riegos de alta frecuencia (aspersión y goteo).

El lavado de sales será mayor con los riegos de gravedad y aspersión y menor en

los localizados. A medida que la eficacia del riego calculada para compensar

solamente la evapotranspiración, sea más alta, los lavados de sales serán

menores, lo cual, tendrá su incidencia en los rendimientos. Esta consideración ha

de tenerse en cuenta cuando se utilice la técnica de riegos deficitarios.

Ajustar las técnicas de siembra en varios sistemas de cultivo

 

Las técnicas de cultivo influyen positiva o negativamente sobre las condiciones

salinas.

INDICADORES DE EFICIENCIA DE LAS TÉCNICAS DE MANEJO

La productividad de muchas fincas son afectada por la salinidad y alcalinidad de sus suelos. Los procesos de salinización y sodificación siguen avanzando a medida que transcurre el tiempo disminuyendo cada vez más los rendimientos de los cultivos lo que afecta la economía de los agricultores y por ende del país. Los problemas de suelos salinos y sódicos se pueden presentar todos los años en períodos de escasez de lluvia y durante las sequias prolongadas en el que el problema es más serio causando reducción considerable en la producción agrícola. Existen distintas técnicas disponibles para recuperar o rehabilitar suelos salinos y sódicos. Estas técnicas difieren en cuanto a su grado de efectividad y deben ser puestas a prueba en cada situación. Entre las más importantes se destacan el lavado de sales, el uso de cultivos tolerantes a las sales, cambiar el método de

Page 17: Edafologia 3ra Parte

riego, entre otras. 

Brevemente, es posible mencionar que la condición de estos suelos posee dos orígenes, uno primario, relacionado con la temperización química de minerales, los que por hidrólisis, hidratación, oxidación y descarbonatación dan como resultado Na+ K+ Ca++ Mg++ Cl- SO4-- HCO3- y H2CO3, y otro secundario, vinculado a la actividad de las napas que aportan sales solubles. Esta última es la responsable de reubicar sales por migración ascendente, condicionada por su salinidad y profundidad crítica, dos factores de extrema influencia. Precisamente la dinámica está relacionada con la estación climática y el balance hídrico areal, y la velocidad del flujo de la napa con la anisotropía y granulometría del perfil, la mineralización de la solución, la profundidad y la regulación oscilatoria.

Para categorizarlos se recurre a la clasificación americana de suelos, Soil Taxonomy, que adopta el valor de 2 dS/m como límite para determinar el carácter salino a nivel de gran grupo y subgrupo, mientras que el Laboratorio de Salinidad de los EE.UU. ha establecido el límite de 4 dS/m.

Así, en base a la CEs el United States Salinity Laboratory de Riverside, se establecen los grados de salinidad (Tabla 1)

Tabla 1: Grados de Salinidad

Nota: La CEs refleja la concentración de sales solubles en la disolución: 1 mmhos/cm = 1 dS/m

También, utilizando la conductividad eléctrica y el porcentaje de sodio

Page 18: Edafologia 3ra Parte

intercambiable del complejo de cambio se los clasifica en salinos, salinos-alcalinos y alcalinos (Tabla 2 y Figura 1)

Tabla 2: Clasificación de suelo en función de la conductividades eléctrica y porcentaje de sodio intercambiable

Figura 1: Tipos de suelo: sales y sodio

Desde el punto de visa físico-mecánico y también hídrico es posible sintetizar la naturaleza de estos suelos, a riesgo de resultar simplista, en una relación de fuerzas electroquímicas. Así, de la interacción de las fuerzas de repulsión electrostáticas vs. las de cohesión gobernada por los cationes surge el estado de mayor o menor expansión o compresión de la ya conocida doble capa difusa alrededor de las arcillas, dando como resultado la dispersión (Na+ > K+ > Mg++ > Ca++) o floculación respectivamente.

La floculación es un cementante natural con partículas de limo y arena, que aumenta la estabilidad estructural.

Las arcillas sódicas cuando se hidrolizan en presencia de CO2 se transforman en coloides inestables que complican aún más la dinámica edáfica y solamente en presencia de materiales importados al suelo ricos en Ca++ se alcanza la neutralización a partir de la reconstrucción de las arcillas cálcicas y la disminución del pH.

Manejar un suelo con alta carga salina y/o alcalina aspirando al objetivo de optimizar sus condiciones para incrementar la productividad, requiere de la definición de dos premisas:

De un enfoque amplio y concreto sobre la situación que se actúa.

Page 19: Edafologia 3ra Parte

Del reconocimiento de los reales pilares que sostienen la expresión de este tipo de ambiente.

Las tecnologías se convierten en inhibidoras o catalizadoras de los procesos que controlan las respuestas inerciales de los ambientes. Por tal razón un plan de manejo debe concentrarse en el planteo de estrategias de shock (alta magnitud de intervención) o ajustes (corrección moderada de desfasajes) que controlen los factores o componentes que definitivamente cumplen ese rol. La selección de una u otra dependerá fundamentalmente de las características de la condición natural y del espectro de recursos disponibles (Diagrama 1).

Diagrama 1: Catalizadores o inhibidores de procesos: propuestas tecnológicas

Respecto a los soporte del ambiente, sin duda la relación temporoespacial de los siguientes cuatro ejes determina su comportamiento inercial, ellos son: dinámica hídrica, materia orgánica edáfica, vegetación y la concentración de sales y sodio en el suelo (Diagrama 2).

Diagrama 2: Comportamiento inercial del ambiente

Sólo por ejemplo, es válido mencionar la vinculación entre el pH y la CIC según la proporción del aporte realizado por la fracción orgánica o mineral; la distribución espacial dentro del perfil de las sales solubles; la relación entre potencial agua y los potenciales osmóticos y gravitacional; y la composición botánica de los grupos funcionales, abundancia y cobertura de las especies que integran el tapiz florístico.

La secuencia operativa para definir las actividades a seguir se representa en el Diagrama 3.

Page 20: Edafologia 3ra Parte

Diagrama 3: Secuencia operativa para definir las actividades a seguir

Asumido el enfoque, conocidos los ejes de acción y establecido la articulación de tareas, se impone un relevamiento de las limitantes edáficas a la productividad de la situación, con el fin de disponer de elementos para identificar diferentes ambientes y con ello distintas estrategias de manejo.

Las limitantes más frecuentes son:

Condición físico-mecánica

1. elevada proporción de partículas dispersas2. compactaciones (costras, pisos, pisoteo y amasado)3. baja estabilidad estructural4. baja permeabilidad5. poca aireación6. límites abruptos7. restringida oportunidad de laboreo8. condiciones adversas para el crecimiento radical

Condición físico-química

1. pH alcalino2. Salinidad y sodicidad

Condición química

1. baja solubilidad de P, Ca, Fe, Mn, micronutrientes

Condición biológica

1. alteraciones en la degradación de MO y en la actividad microbiana

Page 21: Edafologia 3ra Parte

Presentan marcado anisotropismo físico, físico-químico y biológicoAlteración en la captación y almacenaje de agua Potencial hídrico desequilibrado: Pmátrico + Pgravitacional + Ppresión + PosmóticoDificultades en la germinación y crecimiento de las plántulas

Las pautas de manejo deberán estar orientadas a la intervención en las características de los diferentes ambientes o unidades hidrotopoedáficas y florísticas (UHTEF), convenientemente georreferenciadas, centradas principalmente en la dinámica hídrica superficial y subterránea, datos analíticos edáficos y caracteres de la vegetación.

En las UHTEF podrán ser aplicadas según el criterio adoptado una o más prácticas tecnológicas, tales como:

a. Implementación del drenaje superficial o subterráneo b. Fisuración vertical en profundidad c. Aplicación de correctores químicos o enmiendas orgánicasd. Utilización de mulch artificial en peladares, también “cicatrización” e. Preservación del tapiz naturalf. Implantación de pasturas de reemplazo o revegetacióng. Uso de la fertilización como dinamizador de la fitomasa: macro micronutrientesh. Rotación de la UHTEF con cultivos tolerantesi. Coordinación del pastoreo

5.1 Humus del sueloEl humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Decir que el humus es la materia orgánica de los suelos o “SOM” (descompuesta), no la que aparece en los horizontes orgánicos de los que hablamos con anterioridad en las dos contribuciones precedentes sobre los horizontes orgánicos de los suelos forestales y de los horizontes orgánicos de diagnóstico en la clasificación de los suelos.

Al unirse con la fracción mineral se generan los agregados del suelo que les confieren sus especiales características de esponja que favorece el desarrollo de las comunidades vivas, edáficas y epigeas. En esta contribución, destinada fundamentalmente a estudiantes, describiremos de la forma más elemental posible los distintos tipos de humus, con especial énfasis a la tipología universalmente

Page 22: Edafologia 3ra Parte

más aceptado que distingue tres formas básicas en los ambientes bien drenados: Mull, Moder y Mor.

Por su parte, el humus de los pedotaxa hidromorfos (sometidos periódica o permanentemente a anegación o encharcamiento) también puede ser clasificado, si bien ya abordamos una primera aproximación al tema en una nota anterior, estos serán descritos en una contribución posterior. Considerando esta último, muchos expertos tan solo añaden un tipo más: la turba, aunque como veremos se puede y se debe precisar más.

Físicas: El color oscuro favorece la absorción de los rayos solares calentando el suelo y promoviendo la germinación de   las semillas inmediatamente después de comenzar el periodo vegetativo).

Facilita el desarrollo de una buena estructura, que a la postre es la que mantiene una de una porosidad idónea que posibilita la respiración adecuada de las plantas y de los microorganismos, a la par que satisface las necesidades de hídricas de la biota. Del mismo modo, una buena estructura favorece la resiliencia del suelo frente a los procesos de erosión y compactación, impidiendo el sellado por el impacto directo de lasas de lluvia.  

Químicas: Poder tampón o de amortiguación, por ejemplo, frente a los contaminantes (hasta un cierto umbral). Por ejemplo, la SOM atesora una gran capacidad de absorber y retener pesticidas (que de este modo no pasan a las aguas freáticas y corrientes).

Page 23: Edafologia 3ra Parte

Retención y disponibilidad adecuada de los nutrientes para la que sean asimilados por la vegetación (favorecida por la rápida mineralización de los restos vegetales y la formación de agregados estables).

5.2 Clasificación morfo genética del suelo

Pero las investigaciones ulteriores mostraron que las formas del relieve y del modelado de una porción de la superficie de la Tierra no pueden explicarse solamente por los procesos físicos y bioquímicos actualmente en juego. Los climas y sus componentes (temperaturas, precipitaciones, vientos), las coberturas vegetales, el escurrimiento de las aguas, los suelos han sufrido en el transcurso del tiempo profundas modificaciones, que han alterado, reforzado o atenuado los procesos de desagregación y de descomposición de las rocas, de transporte y de depósito de los productos de la erosión. Cuando estas modificaciones se traducen por una acentuación brutal del ataque de las vertientes y una transformación importante de las formas de la superficie del suelo, modelado o relieve, hay destrucción del sistema morfogenético emplazado hasta ese momento y remplazo por otro; se habla de crisis morfoclimática o crisis de erosión. La era cuaternaria vio sucederse de este modo varias crisis morfoclimáticas provocadas por una acentuación del frío y del hielo en las regiones polares y templadas (períodos denominados glaciares) o una acentuación de la sequía en las regiones subtropicales y tropicales (períodos llamados interpluviales). Una crisis morfogenética puede ser provocada también por un levantamiento local o general, o por un descenso del nivel de base que reactiva la erosión lineal ligada a los cursos de agua; o bien por el desmonte de las vertientes por una sociedad (crisis de erosión antrópica). Las crisis morfogenéticas corresponden a las fases de rexistasia (de rhexein, romper), del pedólogo H. Ehrard (La genèse des sols en tant que phénomène géologique, Masson, 1956), fases durante las cuales los equilibrios biopedológicos anteriores se rompen, la desaparición de la cobertura vegetal conlleva la de los suelos y el ataque brutal de las vertientes por las aguas corrientes y por el hielo, que proporcionan residuos groseros. Por el contrario, durante las fases de biostasia, (de bios, la vida), temperaturas más suaves y una humedad suficiente permiten el crecimiento de una vegetación densa y la formación de suelos más o menos espesos que limitan el ataque de las vertientes y la producción de desechos groseros. Las formas de relieve y de modelado y los depósitos correlativos atestiguan la sucesión de estos sistemas morfogenéticos.

Una marcha plenamente sistémica conduce hoy a integrar a las sociedades humanas, sus acciones y sus huellas concretas en los sistemas morfogenéticos. Por una parte, las sociedades deben tener en cuenta en sus proyectos y sus acciones los riesgos más o menos graves que representan los sistemas morfogenéticos y sus componentes, la distinción esencial se da entre las vertientes con morfogénesis poco activa, denominadas vertientes estables, y las que están marcadas por una gran intensidad de los procesos de desagregación de las rocas, de los movimientos de terreno o del aporte de los procesos de material

Page 24: Edafologia 3ra Parte

aluvial o coluvial, las vertientes inestables. Por otra parte, las actividades de las sociedades modifican el juego de los agentes físicos y de los procesos biológicos en los espacios que ellas utilizan y organizan, ellas modifican su peso relativo en los sistemas morfogenéticos, transformados en sistemas antropizados.

).

5.3 Clasificación por composición química del humus

Deviene en humus gracias a la acción de procesos físicos (troceado de la SOM fresca) químicos y biológicos. Se trata pues de compuestos amorfos (sin forma). Sus formas más interesantes, y con las que se une fundamentalmente a la fracción minerales, consiste en la trasformación de la SOM en los denominados ácidos húmicos, que como las arcillas (y esta es la clave), poseen propiedades coloidales. En función de su resistencia a la degradación y grado de polimerización podríamos distinguir entre huminas, ácidos fúlvicos y ácidos húmicos. A su vez, estas últimas fracciones son clasificadas en subtipos. Pero esta es otra historia más compleja que será en su momento motivo de ulteriores contribuciones.  Estas moléculas se caracterizan por su elevado peso molecular insolubilidad en un medio acuoso y resistencia (siempre relativa) a la descomposición microbiana, aunque son, por supuesto, biodegradables en formas orgánicas menos complejas, o de mineralizan. Cuando se encuentran en abundancia, son las que otorgan el color oscuro típico de los horizontes órgano-minerales “A”.  La relación de C/N (carbono/nitrógeno) de estos compuestos es la base de la tipificación que presentamos, por cuanto ha sido asumido que está relacionada con el grado de evolución de la SOM. En consecuencia, al estimar la

Page 25: Edafologia 3ra Parte

concentración de estos elementos en el laboratorio, tenemos ya una clasificación. No obstante, los expertos pueden aproximarse a su estimación aproximada en campo, sin análisis previos.  La importancia del humus sobre las propiedades del suelo es capital. Ya que condiciona en gran medida lo que ahora conviene en denominarse calidad de los suelos, atendiendo a su color, tamaño, forma y consistencia de los agregados del suelo, etc.  Como veremos seguidamente, los criterios empleados para la clasificación del humus son los siguientes: caracteres morfológicos de materia orgánica (grado de descomposición), actividad biológica, propensión a unirse a la fracción mineral formando agregados arcillo-húmicos, y la susodicha relación C/N Como hemos, comentado, una primera clasificación obliga a separar el humus de los suelos bien drenados de los hidromorfos, más o menos turbosos. Por su parte la clasificación básica de los primeros sería la siguiente:      Humus bruto o Mor: Se trata de materia orgánica muy pobremente humificada, abundante en restos de tejidos vegetales irreconocibles (humina heredada) y ácidos fúlvicos (poco polimerizados) fácilmente lixiviables y poco aptos para la formación de agregados estables. La actividad biológica suele ser muy escasa. Cuando el ambiente no es muy árido, la SOM puede descomponerse mal si procede de restos vegetales de ciertas plantas, por lo que el horizonte órgano-mineral puede adquirir gran potencia y colores negruzcos, estando cubierto por abundantes restos sin descomponer (los denominados Horizontes L, F y H). Dicho de otro modo, la estructura de los complejos órgano-minerales es bastante pobre Tal estructura tiende a ser laminar y no grumosa, como en los suelos con mejores tipos de humus. Abundan los micelios blanquecinos de hongos. En cambio la actividad bacteriana, fundamental para conseguir una buena humificación, es escasa. Suele abundar en los medios ácidos (oligotrofos: pobres en nutrientes –bases-), bajo ambientes húmedos y fríos y cuya vegetación, debido a su composición resulta difícil de descomponer (coníferas, ericáceas, etc.). La relación C/N es elevada, superando frecuentemente a veces el valor de 25. Sin embargo también puede aparecer en ocasiones bajo ambientes más áridos.

Edafologia 3ra parte

4.5.3- CLASES AGROLÓGICAS

Page 26: Edafologia 3ra Parte

Los suelos constituyen el soporte de las actividades del hombre dirigidas al aprovechamiento de su potencial productivo (cultivos agrícolas, regadíos, repoblaciones forestales, implantación de pastizales, etc) y son una fuente de nutrientes para una cubierta vegetal. En este sentido, los suelos están dotados de unas características y propiedades que le suministran mayor o menor aptitud agrícola, como son la textura, pH, contenido en nutrientes, retención de agua, etc.

El valor agrícola de un suelo reside en las cualidades que posee para sostener la vida vegetal o, lo que es lo mismo, en su “capacidad productiva”. Dicha capacidad es directamente proporcional al rendimiento de los cultivos y está relacionada con un conjunto de características de tipo climático, fisiográfico y edáfico. Pero además conviene tener en cuenta que al uso agrícola intensivo del suelo entraña unos riesgos de pérdida de la “capacidad agrológica” (por ejemplo degradación química, erosión del suelo, etc).

Se suele definir la “capacidad agrológica” como un sistema consistente en recoger todos los datos importantes que conduzcan a una valoración de la capacidad productiva de los suelos, teniendo en cuenta que el uso agrícola intensivo del suelo sea compatible con el mantenimiento de la capacidad productiva.

La clasificación de los suelos según su capacidad agrológica permite valorar el grado de explotación agrícola, ganadera y forestal a que puede someterse un terreno sin dañar su capacidad productiva. Pero para poder hacer dicha valoración es requisito indispensable el haber efectuado previamente un reconocimiento de la morfología y propiedades de los suelos.

El proceso de evaluación de los suelos se ha realizado siguiendo la “Clasificación de la Capacidad Agrológica de los Suelos” (USDA, 1961), que está basada en varios sistemas de explotación en orden decreciente de intensidad. Estos sistemas son los siguientes:

1. Laboreo continuado.2. Laboreo ocasional.3. Pastos.4. Bosques.5. Reserva Natural (no aprovechable ni agrícola ni forestalmente).

Para valorar la capacidad productiva es necesario conocer una serie de propiedades edafológicas fácilmente diagnosticables en el campo o bien mediante simples análisis de laboratorio. Las propiedades más importantes son las siguientes:

- Edafoclima (precipitación y temperatura).- Pendiente.

Page 27: Edafologia 3ra Parte

- Profundidad del suelo.- Textura.- Pedregosidad y rocosidad.- Grado y riesgo de erosión.- Necesidad de medidas de conservación.- Drenaje (presencia de una capa freática o propiedadeshidromórficas).- Fertilidad.- Salinidad.- Facilidad o dificultad del laboreo agrícola.

Unas propiedades son extrínsecas al suelo y otras intrínsecas. Los suelos se clasifican en ocho clases agrológicas que son susceptibles de definición en los siguientes términos:

CLASE I: en esta clase se encuentran los suelos apropiados para un uso agrícola intensivo o con capacidad de uso muy elevada. Los suelos de esta clase no tienen limitaciones que restringen su uso. Apropiados para cultivar sin métodos especiales. Son suelos llanos y sin problemas de erosión o muy pequeños. Son suelos profundos, generalmente bien drenados y fácilmente de trabajar, tienen una buena capacidad de retención de agua, están provistos de nutrientes y responden a la fertilización. Estos suelos poseen un clima favorable para el crecimiento de muchos cultivos comunes.

CLASE II: en esta clase se encuentran los suelos apropiados para un uso agrícolaintensivo o con capacidad de uso elevada. Los suelos de esta clase tienen algunas limitaciones que reducen los cultivos posibles de implantar o requieren algunas prácticas de conservación. Son suelos buenos, que pueden cultivarse mediante labores adecuadas, de fácil aplicación. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, forestales o pastos. Estos suelos difieren de los de la Clase I en distintos aspectos. La principal diferencia estriba en que presentan una pendiente suave, están sujetos a erosión moderada, su profundidad es mediana y pueden inundarse ocasionalmente.

CLASE III: en esta clase se incluyen los suelos susceptibles de utilización agrícolamoderadamente intensiva. Los suelos de esta clase tienen importantes limitaciones en su cultivo. Son medianamente buenos. Pueden utilizarse de manera regular, siempre que se les aplique una rotación de cultivos adecuada o un tratamiento pertinente. Se encuentran situados sobre pendientes moderadas y, por tanto, el riesgo de erosión es más severo en ellos. Su fertilidad es más baja.Las limitaciones que poseen restringen con frecuencia las posibilidades de elección de los cultivos o el calendario de laboreo y siembra. Requieren sistemas de cultivo que proporcionen una adecuada protección para defender al suelo de la erosión.

CLASE IV: en esta clase se encuentran los suelos que tienen posibilidades de utilización para uso agrícola restringido. Son suelos apropiados para cultivos

Page 28: Edafologia 3ra Parte

ocasionales o muy limitados con métodos intensivos. Estos presentan limitaciones muy severas que restringen la elección del tipo de cultivo o requieren un manejo muy cuidadoso y costoso. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, pastos y producción vegetal. En algunos casos, tiene limitaciones debido a la presencia de pendientes muy pronunciadas y, por tanto, susceptibles de que sobre ellos se produzca una erosión severa. Son suelos de pequeño espesor, con excesiva humedad o encharcamiento, baja retención de agua, con factores climáticos severos, elevada pedregosidad y/o rocosidad, baja fertilidad y elevada salinidad.

CLASE V: en esta clase se encuentran los suelos que son adecuados para soportar vegetación permanente, no son apropiados para cultivo y las limitaciones que poseen restringen su uso a pastos, masas forestales y mantenimiento de la fauna silvestre. No permiten el cultivo por su carácter encharcado, pedregoso o por otras causas. La pendiente es casi horizontal, no son susceptibles de erosión. El pastoreo debe ser regulado para evitar la destrucción de la cubierta vegetal.

CLASE VI: los suelos de esta clase deben emplearse para el pastoreo o la silvicultura y su uso entraña riesgos moderados. Se hallan sujetos a limitacionespermanentes, pero moderadas, y son inadecuados para el cultivo. Su pendiente es fuerte o son muy someros.

CLASE VII: estos suelos se hallan sujetos a limitaciones permanentes y severascuando se emplean para pastos o silvicultura. Son suelos pendientes, erosionados, accidentados, someros, áridos o inundados.

CLASE VIII: los suelos de esta clase no son aptos ni para silvicultura ni pastos. Deben emplearse para uso de la fauna silvestre, para esparcimiento o para usos hidrológicos. Según las clases agrológicas definidas anteriormente, los suelos de nuestra zona de estudio se pueden agrupar de la siguiente forma:

Clase IV: Cambisoles dístricosClase V: Gleysoles dístricos.Clase VI: Leptosoles líticos y úmbricos.

Tipos de erosión de suelos (página 2)

Enviado por Wildor Huanca Apaza

Anuncios Google

"Master GestiónAmbiental""Doble Titulación Europea" Becas Ahora. On Line o Presencial www.eude.es

Page 29: Edafologia 3ra Parte

Geofísica en ColombiaSísimica en Alta Resolución Estudios de Suelos www.ulloaydiez.com

Construction MaterialsGeologic Consulting Drilling services www.mccalipandcompany.com

Partes: 1, 2

Escurrimiento = Intensidad lluvia-Velocidad Infiltración

2.1.1.b) Pendiente de terreno.

En condiciones normales, sería de esperar que la erosión se incrementara conforme lo hicieran el grado y la longitud de la pendiente, como resultado de los respectivos incrementos en velocidad y volumen de la escorrentía superficial. Además, mientras en una superficie plana el golpeteo de las gotas de lluvia arroja las partículas de suelo al azar en todas las direcciones, en condiciones de pendiente inclinada más suelo es salpicado hacia abajo de ella que hacia arriba incrementándose la proporción conforme lo hace el grado (Morgan, 1986).

En teoría -ley de caída de los cuerpos- la velocidad del agua varía con la raíz cuadrada de la distancia vertical que ella recorre; y su capacidad erosiva con el cuadrado de la velocidad; esto es, si la pendiente del terreno se aumenta cuatro veces, la velocidad del agua que fluye sobre él se duplica, y su capacidad erosiva se cuadruplica.

a)    Grado de la pendiente. Regula la velocidad de circulación del agua sobre la superficie de forma casi exclusiva. En los trópicos húmedos el efecto de la pendiente en combinación con las copiosas tormentas tropicales es decisivo en la generación de pérdidas de suelo (Zingg, 1940). Así, aun para bajos valores de pendiente, las pérdidas de suelo resultan significativas, conforme lo ilustran reportes de erosión de suelos (Hudson y Jackson, 1959, citados por Morgan, 1986) en parcelas de experimentación cultivadas con maíz en Rhodesia, África, según los cuales se registraban pérdidas de 10.05, 5.55 y 4.65 ton ha-1 a escasos valores de pendiente de 6.11, 4.37 y 2.62% respectivamente. Por otra parte, en suelos de Malasia peninsular, Maene et al (1975) citados por Maene y Sulaiman (1980) reportan incrementos en las pérdidas de suelo de 43,5 ton ha-1 en pendientes del 17% a 63,5 ton ha-1 en pendientes del 34%, pérdidas que fueron

Page 30: Edafologia 3ra Parte

encontradas en parcelas experimentales sembradas de pasto (Pennisetum purpureum) tras 60 días de su establecimiento.

b)    Longitud de la pendiente. Influye en la velocidad por las alturas de agua acumuladas en la parte baja de las pendientes; tales alturas son mayores cuanto más extensas son las vertientes en la parte superior. Suárez (1980) expone y agrupa los resultados de diferentes experimentaciones tendientes a correlacionar las pérdidas de suelo con la longitud de la pendiente, a través del modelo:

X = 0,0025 L 1,53 14

En esta expresión X representa la perdida total de suelo en unidades convencionales y L la longitud horizontal del terreno medida en pies.

Figura 1 Erosión hídrica

2.1.2) EROSIÓN  EÓLICA:

Se presenta cuando el viento transporta partículas diminutas que chocan contra alguna roca y se dividen en más partículas que van chocando con otras cosas. Se suelen encontrar en los desiertos en formas de dunas y montañas rectangulares o también en zonas relativamente secas. Lo que conlleva un tiempo más largo, debido al tiempo que tarda en erosionar.

Page 31: Edafologia 3ra Parte

Figura 2 erosión eólica

2.1.3   ) OTROS TIPOS Y FACTORES:

2.1.3.1 Erosión superficial del suelo. Agrupa las formas de erosión que tienen lugar sobre las superficies de terrenos, cuya manifestación responde a una gradualidad en su manifestación: erosión por salpicadura, erosión laminar, erosión en surcos y en cárcavas.

2.1.3.1.1 Erosión por salpicadura. Es originada por la caída de las gotas de lluvia sobre el suelo; su impacto está en función de la forma y tamaño de las gotas (erosividad), y de la resistencia del suelo a su poder erosivo (erodabilidad). La energía cinética de las gotas (1/2 m v2) depende de las propiedades para ellas citadas; el efecto de la salpicadura es especialmente dramático en condiciones climáticas tropicales donde se combinan fuertes precipitaciones y desfavorable protección del suelo; así, Soyer (1987) encontró mínimas pérdidas de suelo por salpicadura en parcelas localizadas en Zaire, África, cuando la cubierta forestal estaba presente, alcanzándose valores de 3,1 a 7,2 ton ha-1 año-1, en tanto que bajo cubierta vegetal de maíz los valores medios de pérdidas eran de 188 ton ha-1 año-1.

Las velocidades terminales para diferentes diámetros y alturas de caída de las gotas de lluvia pueden ser apreciadas en la Tabla 6, de donde se intuye el efecto que puede tener la caída de una gota de lluvia desde el dosel de un bosque (8 m) en caso de encontrar un suelo con el horizonte de hojarasca pobremente desarrollado como ya se había anotado.

Page 32: Edafologia 3ra Parte

Tabla 6. Velocidades terminales (m seg--1) de caída de las gotas de lluvia (Laws, 1958, en Gutiérrez, 1983)

Diámetro gotas (mm) Altura de caída de las gotas (m)

2,0 4,0 8,0

1,5 4,50 5,25

3,0 5,37 6,68 7,75

5,0 5,79 7,50 8,86

       

2.1.3.2 Erosión por cárcavas:

Una vez se inicia la formación de la cárcava, ésta evoluciona según la consistencia relativa que presenten los diferentes horizontes del suelo; cuando la consistencia del material es relativamente uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto que cuando se presenta un aumento en la resistencia de las capas inferiores, se desarrollan en forma de " V" . FAO (1967) describe el crecimiento de las cárcavas como el resultado de diferentes procesos, los cuales actúan o bien aislados, o bien en combinación, así:

-    Frotamiento en el fondo o en los lados de la cárcava por la corriente de agua y las materias abrasivas (partículas de suelo o restos que arrastra el agua).

-    Erosión por el agua que se precipita en la cabecera de la cárcava y que ocasiona la regresión progresiva de ésta.

-    Desmorronamiento en lados de la cárcava por la acción lubricante de las aguas de infiltración.

Suárez expone asimismo la formación de cárcavas a partir de los modelos de canal subsuperficial y de túnel de erosión (Figura 4).

Page 33: Edafologia 3ra Parte

Figura3 Cárcavas en avanzado estado de desarrollo en Rionegro, Antioquia (Colombia)

2.1.3.2.1 Tipos de cárcavas. De acuerdo a su forma las cárcavas pueden ser clasificadas en seis categorías diferentes (Figura 7), a cuya descripción se procede conforme a los planteamientos de Peralta (1977) citado por Moder (1983a).

-    Lineal: de forma larga y con cabeza angosta, de pocos tributarios en sus costados; puede ensancharse y dar origen a los tipos restantes.

-    Bulbosa: ancha y espatulada en el extremo superior, pudiendo ser lineal en su parte baja; a menudo sigue el curso de un drenaje viejo. Tiene pequeños tributarios en todos los costados; al irse desarrollando da origen a la cárcava de tipo dendrítico.

Page 34: Edafologia 3ra Parte

-    Dendrítica: formada por muchos tributarios en forma ramificada; puede originarse siguiendo las líneas de un drenaje natural; su cabeza puede tener forma de semicírculo.

-    Enrejada: los tributarios entran al canal formando aproximadamente un ángulo de 90°; se desarrolla principalmente en zonas planas.

-    Paralela: compuesta por una o más cárcavas que desaguan en una sola.

-    Compuesta: combinaciones de dos o más formas, dándose especialmente en zonas con problemas avanzados de erosión.

Figura 4. Modelos de formación de cárcavas

Figura 5. Proceso de formación de cárcavas

2.1.3.3 Movimientos en masa.

Estos movimientos han sido ampliamente desatendidos en el contexto del estudio de la erosión de suelos (Morgan, 1986), sin embargo, en muchos casos son ellos la forma dominante de los procesos de erosión. Su importancia, realzada en ciertas condiciones climáticas de los trópicos, es aun más clara si se entienden estos movimientos como precursores de otros procesos erosivos, dado que los agentes erosivos se benefician de la generación de superficies altamente susceptibles a su intervención. Las masas de suelo desplazadas pierden usualmente la cubierta vegetal protectora, favoreciendo el proceso de infiltración; de esta forma alcanzan plena expresión la separación-disgregación de partículas y el escurrimiento superficial, este último variable en función de las condiciones micro y macro topográficas. 

Page 35: Edafologia 3ra Parte

Sus efectos negativos van desde reducir la capacidad productiva del terreno afectado, hasta ocasionar daños catastróficos, tanto económicos como cobrando en ocasiones vidas humanas.

2.1.3.3.1 Partes de un movimiento en masa. La morfología de un movimiento en masa permite obtener valiosa información tanto del tipo de movimiento como de su génesis. Hanves (1984) citado por Tragsa-Tragsatec (1998) propone su caracterización a partir de los elementos que los componen (Figura 8) cuya correspondencia numérica se consigna en la Tabla 8. La presencia o ausencia de tales elementos y sus relaciones dimensionales y espaciales, permiten definir su tipología; en el Anexo 3 se tiene una guía para la identificación de los movimientos activos o recientemente activos, basada en las características de algunos de los elementos en cuestión.

Figura6  Tipos y partes de movimientos en masa

2.1.3.3.2 Clasificación y tipología. en ella se identifican tres tipos de movimientos -derrumbes, deslizamientos y flujos- los cuales a su vez agrupan genéricamente otros que responden en forma similar al principio de clasificación inicialmente planteado (Figura 7).

2.1.3.3.2.1 Derrumbes. Se caracterizan por presentar discontinuidades subverticales bien desarrolladas -estratificación, esquistosidad, fracturación- y darse a velocidades altas; pueden ser de dos tipos: desprendimientos y vuelcos.

Page 36: Edafologia 3ra Parte

- Desprendimientos: trayectoria aérea vertical por descalce basal y con giro hacia el exterior; se conocen también como caídas. Varnes (1978) los describe como caídas de masas de cualquier tamaño, provenientes de una pendiente muy escarpada o acantilado, a lo largo de una superficie sobre la cual poco o ningún desplazamiento cortante se lleva a cabo, y desciende principalmente a través del aire por caída libre, rebotando o rodando, siendo su velocidad de rápida a muy rápida.

- Vuelcos: se presentan por descalce lateral; Varnes (1978) los define como movimientos debidos a fuerzas que producen un momento tensor alrededor de un punto de pivote, que se encuentra por debajo del centro de gravedad de la unidad; por la acción de la gravedad y fuerzas ejercidas por unidades adyacentes; o por fluídos en grietas. Este movimiento puede o no culminar en caída o deslizamiento, dependiendo ello de la geometría de la masa en la falla y de la orientación y extensión de las discontinuidades.

2.1.3.3.2.2 Deslizamientos. Se tienen velocidades de lentas a rápidas; la masa desplazada siempre mantiene contacto con la superficie del terreno. Pueden ser de tipo rotacional y translacional, así:

- Rotacionales: se dan a lo largo de una superficie de rotura aproximadamente circular y cóncava, inexistente antes del desplazamiento. Ocurren principalmente en rocas blandas y suelos profundos, caso de suelos sedimentarios.

- Translacionales: se dan a lo largo de superficies de rotura planas o suavemente onduladas; se generan a favor de superficies preexistentes, al menos potencialmente. Si la superficie de rotura está constituida por la intersección de dos o más planos, se habla de un deslizamiento translacional de tipo cuña, en tanto que si éste es formado por un sólo plano, se tiene un deslizamiento translacional de tipo planar.

Este tipo de deslizamientos ocurre principalmente sobre rocas y suelos someros, caso de la interfase coluvio-esquisto.

2.1.3.3.2.3 Flujos. Se componen de rocas, tierra y agua bien mezcladas que fluyen pendiente abajo en la ladera; los flujos típicos se originan en un pequeño cañón o quebrada de paredes abruptas, donde las laderas y el suelo se hallan cubiertos por material inestable sin consolidar. Existen tres tipos de flujos (Tragsa-Tragsatec, 1998): reptaciones, flujos plásticos y flujos viscosos, así:

·   Reptaciones: flujos lentos a muy lentos, sin superficie de rotura nítida y sin una deformación interna acusada; se pueden diferenciar tres tipos de reptaciones:

Page 37: Edafologia 3ra Parte

-   Masivas: movimientos profundos hacia el valle, de grandes laderas constituidas por formaciones geológicas amplias y profundas; son de muy difícil detección, permaneciendo durante décadas e incluso siglos.

-   Superficiales: movimiento de formaciones edáficas o de depósitos superficiales, cuyo límite en profundidad está marcado por un horizonte edáfico, la roca madre u otro horizonte más resistente.

-   Corrientes de reptación: movimientos profundos delimitados por accidentes tectomorfológicos subyacentes; la deformación plástica interna es mayor que en los anteriores tipos de reptación, presentando ahoyamientos cóncavos, receptáculos de agua, abultamientos y árboles encorvados.

·   Flujos plásticos: el material acusa intensa deformación interna, sin alcanzar a producirse roturas dentro de la masa desplazada, alcanzan velocidades de lentas a moderadas.

-    Solifluxión: movimiento del suelo empapado en agua de fusión, produciéndose el movimiento aún a bajos valores de pendiente; la profundidad media del movimiento puede ser de 75 cm, y puede alcanzar velocidades hasta de 150 mm año-1.

-    Flujos de tierra: movimiento de profundidad media, de suelos y coluvios saturados que se encauzan y adaptan a los cortes y hondonadas del terreno; son flujos densos de velocidades moderadas que pueden transportar bloques de rocas y árboles.

·   Flujos viscosos: son movimientos de tierra en los cuales el material desplazado se encuentra sobresaturado y totalmente deformado; se desplaza con el agua a grandes velocidades.

2.1.4 EVALUACIÓN DE LA EROSIÓN

De cara a la intervención del territorio en el marco de la gestión remedial de procesos erosivos, es indispensable contar con herramientas de cuyo empleo se obtenga una caracterización primaria de tales procesos; para esto es posible emplear escalas de evaluación que si bien su misma elaboración las impregna diferencialmente de subjetividad, por otra parte son de gran utilidad dada su facilidad de empleo y utilidad para la escala de trabajo en tales estadíos de la intervención, posibilitando incluso el desarrollo de cartografía temática. Una de tales guías -Tabla 10- fue desarrollada a partir de adaptaciones hechas por Gómez y Alarcón (1975) a la metodología del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para la calificación de la erosión según su intensidad.

Page 38: Edafologia 3ra Parte

Tabla de Grados de erosión según su intensidad (Gómez y Alarcón, 1975, en Henao, 1988)

Grado de erosión hídrica Procesos que ocurren

1. No hay

No se aprecia pérdida de suelo por arrastre superficial

Solifluxión.

Hundimientos.

2. Erosión ligera

La capa arable, cuando existe, se adelgaza uniformemente; no se aprecian huellas visibles de erosión. La erosión laminar se presenta en menos del 25% del área del lote.

Erosión laminar.

Erosión pluvial.

3. Erosión moderada

La capa arable ha perdido espesor; se aprecian surquillos. Se presenta entre el 25 y 75% del área del lote.

Erosión laminar severa

Solifluxión con pequeños hundimientos en semicírculo. Terracetas.

4. Erosión severa

Pérdida casi total del horizonte orgánico; se presentan surcos frecuentes y cárcavas aisladas. Ocurre en más del 75% del área del lote.

Erosión combinada (laminar, surcos, cárcavas)

Coladas de barro

Deslizamientos y derrumbes

5. Erosión muy severa

Cárcavas en una red densa; paisaje sin vegetación, derrumbes, deslizamientos, coladas de barro, frecuentes y grandes.

Erosión en cárcavas

Remociones masales

2.2)  EROSIÓN DE SUELOS POR ACCIÓN ANTRÓPICA:

Principalmente se debe a la mano del hombre y sus actividades.

Ya que no intervienen directamente las fuerzas naturales (a excepción de la gravedad), sino la intervención humana a través de sus prácticas y tecnologías. La magnitud de este último proceso erosivo tan solo a comenzado a ser reconocida recientemente.

Page 39: Edafologia 3ra Parte

3.    MÉTODOS DE CONTROL DE EROSIÓN EN SUELOS AGRÍCOLAS

La mejor solución es la prevención. En las últimas décadas se han llevado a cabo numerosos trabajos que han permitido desarrollar las técnicas de Agricultura de Conservación. En resumen, consisten en no quemar el rastrojo, no labrar y mantener el resto de cosecha sobre la superficie del suelo. Estas prácticas conservacionistas son muy eficaces en reducir la erosión (hasta un 90-95%).Entre ellas se encuentran las siguientes:

• Siembra directa/ no laboreo. En esta modalidad el suelo no recibe labor alguna desde la recolección del cultivo hasta la siembra del siguiente, excepto para la aplicación de fertilizantes mediante inyección en bandas. Las sembradoras han de ir acompañadas de separadores de rastrojo (discos cortadores). Las cosechadoras adaptadas a este sistema suelen tener dispositivos o accesorios para el picado y esparcimiento de la paja. El control de las malas hierbas se realiza mediante el uso de herbicidas con bajo impacto ambiental. La siembra directa, es la mejor opción para el medioambiente en cultivos anuales. El empleo de un laboreo superficial y vertical para el control de las malezas sólo se debe de recomendar en casos excepcionales.

• Laboreo mínimo. Consiste en labrar superficialmente sólo días antes de la siembra mediante la utilización de cultivadores, gradas y arados de cincel. El control de malas hierbas se realiza mediante herbicidas de bajo impacto ambiental y/o cultivadores. En el caso de " laboreo sin inversión" el suelo se labra (pero no se invierte) inmediatamente después de la recolección para incorporar parcialmente los restos de cosecha, promover la germinación de plantas voluntarias y proporcionar cobertura en el suelo durante el período entre la recolección de un cultivo y la siembra del siguiente.

• Cultivos cubierta. Consiste en sembrar especies concretas o dejar crecer la vegetación espontánea entre las hileras de árboles en cultivos perennes o en el período de tiempo que hay entre sucesivos cultivos anuales. De este modo se reduce la erosión y se controlan las malas hierbas. El desarrollo de la cubierta vegetal se termina o interrumpe mediante aplicación de herbicidas de bajo impacto ambiental (" siega química" ) en el momento que se considera oportuno para posibilitar la siembra del cultivo siguiente en cultivos anuales o para que la cubierta no compita con la plantación de árboles.

4.    EFECTOS NEGATIVOS

Desertificación

Page 40: Edafologia 3ra Parte

Por desertificación, aridización o desertización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 35 % de la superficie de los continentes puede considerarse como áreas desérticas.

Dentro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente sequía y escasez de alimentos. La expansión de estos desiertos se debe a causas humanas. Cuando el proceso es sin intervención humana, es decir, por causas naturales se trata de la desertización.

ORDEN DE LOS SUELOS.

7.3 Suelos del orden Entisol

Son suelos minerales derivados tanto de materiales aluviónicos como residuales, de textura moderadamente gruesa a fina, de topografía variable entre plana a extremadamente empinada. No tienen horizontes de diagnóstico 1/. Dentro de este orden se han reconocido los siguientes subórdenes: Fluvent, Acuent y Ortent.

[1/ Los "horizontes de diagnóstico", son aquellos horizontes de suelos que tienen un grupo de propiedades cuantitativamente definidas y que sirven para identificar las unidades de suelos.]

i. Suborden Fluvent

Son de topografía plana formados sobre depósitos aluviónicos recientes; en su mayoría tienen perfiles estratificados, y el contenido de materia orgánica varía en forma irregular a través del espesor del suelo. Se ha definido un solo Grande Grupo: el Tropofluvent.

a. Grande Grupo Tropofluvent

Agrupan suelos normalmente húmedos, sometidos a un régimen de temperatura casi uniforme a través del año, cuya media anual es superior a 25°C con una diferencia térmica entre la media de verano y la de invierno menor de 5°C.

ii. Suborden Acuent

Page 41: Edafologia 3ra Parte

Son suelos desarrollados bajo condiciones hidromórficas permanentes; presentan un subsuelo arcilloso, fuertemente moteado y con muestras evidentes de "gleyzación". La napa freática se encuentra en la superficie del suelo o muy próxima a ella la mayor parte del tiempo. En este suborden se ha diferenciado el Grande Grupo Fluvacuent con su correspondiente subgrupo trópico y el Grande Grupo Sulfacuent.

a. Grande Grupo Fluvacuent Trópico

Agrupa suelos saturados de agua; el contenido de carbono orgánico en el perfil edáfico alcanza niveles superiores a 0.50%. Estos suelos se encuentran bajo humedad permanente y tienen un régimen térmico muy similar al de los Tropofluvent.

b. Grande Grupo Sulfacuent

A este grupo taxonómico pertenecen los suelos de manglares; probablemente contienen materiales sulfídricos ya que su evolución está íntimamente ligada a condiciones salobres permanentes.

iii. Suborden Ortent

Son suelos derivados de materiales residuales. Predominan los de origen volcánico, de topografía muy quebrada, con pendientes complejas y de declive que varía de muy empinado a extremadamente empinado. La materia orgánica varía a través del perfil en forma regular. Se ha identificado un solo Grande Grupo con su correspondiente subgrupo: Troportent Lítico.

a. Troportent Lítico Son suelos montañosos predominantemente superficiales, y en la generalidad de los casos presentan afloramientos rocosos o pedregosidad superficial.

7.4 Suelos del orden Inceptisol

Los inceptisoles del área evaluada son suelos derivados tanto de depósitos fluviónicos como residuales, y están formados por materiales líticos de naturaleza volcánica y sedimentaria. Son superficiales a moderadamente profundos y de topografía plana a quebrada.

Morfológicamente presentan perfiles de formación incipiente, en los cuales se destaca la presencia de un horizonte cámbico (B) de matices rojizos a pardo amarillento rojizo, excepcionalmente pardo amarillentos, y con evidencias darás de alteración y no de acumulación de material iluviado.

Page 42: Edafologia 3ra Parte

Dentro de este orden se han diferenciado los siguientes subórdenes: Acuept Y Tropept.

i. Suborden Acuept Agrupa suelos planos, muy húmedos; se encuentran bajo la influencia de una napa freática fluctuante a poca profundidad del suelo, lo que determina la presencia de abundantes moteaduras y un subsuelo representado por el horizonte Bg. Dentro de este suborden se ha identificado un solo Grande Grupo: el Tropocuept.

a. Grande Grupo Tropocuept

Son suelos predominantemente arcillosos y muy húmedos, y se encuentran bajo la influencia de los regímenes térmicos anteriormente mencionados.

ii. Suborden Tropept

Son suelos formados sobre materiales residuales, superficiales a moderadamente profundos y de topografía entre inclinada a muy empinada. La formación de estos suelos están ligadas a condiciones climáticas del tipo tropical húmedo. Este suborden comprende dos Grandes Grupos: Eutropept y Distropept. a. Grande Grupo Eutropept Se encuentran bajo la influencia de una temperatura media anual, superior a 25°C y tienen un porcentaje de saturación de bases mayor de 60%. b. Grande Grupo Distropept

Se caracteriza principalmente por presentar una saturación básica inferior a un 40%.

7.5 Suelos del orden Vertisol

Son suelos formados de materiales sedimentarios compuestos por arcillas expandibles, que se tornan muy plásticos y pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando se secan, lo que da lugar a cuarteaduras y fisuras de tamaños y profundidades variables.

Dentro de este orden se ha identificado un solo suborden: el Ustert.

i. Suborden Ustert

Presentan grietas que comprometen mayormente la masa del suelo, las cuales permanecen abiertas durante la época seca. Se ha definido un solo Grande Grupo con su correspondiente subgrupo: Cromustert Udico.

a. Grande Grupo Cromustert Udico

Page 43: Edafologia 3ra Parte

Son suelos arcillosos ligeramente inclinados, moderadamente profundos y con horizontes superficiales de color pardo oscuro.

7.6 Suelos del orden Alfisol

Tienen una saturación de base mayor de 35° y los horizontes subsuperficiales muestran evidencias claras de traslocación de películas de arcilla (clay skins).

Dentro de este orden se ha diferenciado un solo suborden: Udalf.

1. Suborden Udalf

Son suelos alfisoles usualmente húmedos que se encuentran bajo la influencia de un clima tropical húmedo con temperaturas medias superiores a 25°C y diferencias térmicas entre la media de verano y la de invierno menores de 5°C. Comprende los Grandes Grupos Paleudalf y Tropudalf.

a. Grande Grupo Paleudalf

Alfisoles con horizonte argílico; la proporción de la arcilla decrece de su cantidad máxima no menos de un 20% a través del perfil edáfico.

b. Grande Grupo Tropudalf

Alfisoles con horizonte argílico, cuya proporción de arcilla decrece en su cantidad máxima hasta un 20% a través del perfil edáfico.

7.7 Suelos del orden Molisol

Son suelos superficiales a moderadamente profundos, con epipedón mólico, desarrollados de materiales volcánicos y sedimentarios; tienen horizontes superficiales oscurecidos, estructurados en gránulos bien desarrollados de consistencia friable y dotados suficientemente de bases, principalmente Ca y Mg. Presentan topografía que varía entre ligeramente inclinada a extremadamente empinada. Se ha reconocido un solo suborden: Udol.

i. Suborden Udol

Molisoles usualmente húmedos; no presentan propiedades hidromórficas a través del perfil y pueden tener horizontes argílicos o cámbicos. Dentro de este suborden se han definido dos Grandes Grupos: el Paleudol y el Hapludol.

Page 44: Edafologia 3ra Parte

a. Grande Grupo Paleudol

Molisoles con perfiles genéticamente bien evolucionados y caracterizados por la presencia de un horizonte argílico. Presentan topografía ligeramente inclinada a inclinada.

b. Grande Grupo Hapludol

Molisoles superficiales a moderadamente profundos, de topografía con pendientes generalmente muy pronunciadas; horizonte cámbico.

7.8 Suelos del orden Ultisol

Los ultisoles reconocidos tienen un horizonte argílico de poco espesor y un bajo porcentaje de saturación de base generalmente inferior a 25% dentro de la sección de control del perfil edáfico. Se ha identificado un solo suborden: Udult.

i. Suborden Udult

Ultisoles de topografía accidentada formados bajo condiciones de clima tropical húmedo; son de color pardo rojizo oscuro y no muestran evidencias de saturación hídrica. Dentro de este suborden se ha reconocido al Grande Grupo Tropudult.

a. Grande Grupo Tropudult

Ultisoles con horizonte argílico, con una proporción de arcilla que decrece de su cantidad máxima hasta un 20% a través del perfil edáfico.

7.9 Suelos del orden Oxisol

La inclusión de los suelos dentro de este orden, y por consiguiente a nivel de suborden y de Grande Grupo debe ser considerado como provisional debido a los pocos datos de laboratorio referidos a análisis específicos para determinar las propiedades tóxicas. En base a los análisis disponibles se ha establecido tentativamente el suborden Ortox y el Grande Grupo Haplortox. Entre las características más destacadas de los suelos identificados cabe mencionar: alta porosidad, muy friables, generalmente arcillosos, límites de horizonte difusos, muy desbasificados y saturación básica muy baja.

7.5 CATEGORIA DE LA ClASIFICACION DE SUELOS Y LA NOMENCLATURA

Colores de suelos.

Page 45: Edafologia 3ra Parte

La clasificación de suelos es una categorización sistemática de suelos basado en características distintivas y en criterios de uso. Una clasificación de suelos es muy dinámica, en si mismo de la estructura del sistema, a las definiciones de clases, y finalmente en la aplicación a campo. Puede ser una forma aproximada de las perspectivas de pedogénesis y de morfología de suelo. Conceptos diferentes de pedogénesis, y diferencias en la significancia de los desarrollos morfológicos a los varios usos de la tierra afectan la aproximación a la clasificación. Además de esas diferencias, en un sistema bien construido, los criterios clasificatorios similares de grupo hacen que las interpretaciones no varíen ampliamente. La aplicación exitosa al campo es un desafío, ya que hay naturaleza compleja en la formación de los suelos, y la opacidad inherente de los recursos edáficos.

"El propósito de cualquier clasificación es ser capaz de organizar el conocimiento de tal modo de que las propiedades de los objetos puedan ser recordados y sus relaciones entendidas más fácilmente para un objetivo específico. El proceso de formación de clases por agrupamiento de objetos se hace sobre la base de sus propiedades comunes. En cualquier sistema de clasificación, lo más trascendente no es acerca de cual es el número más grande, sino que sean más precisos, y se puedan deducir más conclusiones importantes de los objetivos y así sirvan de mejor manera al propósito clasificatorio ."

Climática

Según Dokuchaiev el suelo se puede clasificar climáticamente, dependiendo del efecto que tiene el clima sobre ellos, así:

Suelos zonales: evolucionan notoriamente dependiente al clima donde se encuentren.

Suelos intrazonales: evolucionan independientes del clima. Suelos azonales: Suelos poco evolucionados, por lo que no se les conoce

todavía como será su evolución.

Genética

Se clasifican los suelos dependiendo de su origen, su grado de desarrollo del perfil, grado de alteración, tipos de humus, hidromorfía, propiedades químicas, CO3

-2, mineralogía.

Según su capacidad de uso

Este criterio de clasificación permite mostrar los problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuado, con lo cual se proporciona un sistema comprensible, claro y de gran utilidad en la formulación de los planes de desarrollo agropecuario.

Page 46: Edafologia 3ra Parte

Órdenes de Suelos según Soil Taxonomy

La taxonomía de suelos de USDA, o sintéticamente y más generalizada Soil Taxonomy, desarrollada y coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (acrónimo (en inglés) para el United States Department of Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil Survey) da una clasificación de suelos acorde a varios parámetros.

Tipos de clasificación de suelos

Para los suelos, la experiencia ha mostrado que un sistema natural, i.e. suelos agrupados por sus propiedades intrínsecas, conductas, o génesis, resulta en clases que pueden ser interpretadas para muchos usos diversos. Esto es en contraste con una clasificación técnica (como la "Clasificación de Capacidad de Fertilización), donde los suelos se agrupan de acuerdo a su ajuste a un uso específico.

Clasificación objetiva

Actualmente existe un fuerte tendencia a utilizar dos clasificaciones que pueden ser calificadas como internacionales, estas son la Soil Taxonomy, presentada por el Soil Survey Se trata de clasificaciones que utilizan como caracteres diferenciantes a propiedades del suelo medibles cuantitativamente (en el campo o en el laboratorio). Además estos caracteres diferenciantes son muy numerosos, de manera que las clases establecidas quedan definidas de una manera muy rigurosa y precisa. Al utilizar criterios cuantitativos, las clases definidas resultan ser mutuamente excluyentes.

Un horizonte diagnóstico es un horizonte definido morfométricamente, con la mayor precisión posible, con datos de campo y de laboratorio, para su utilización en la clasificación del suelo. Estos horizontes se definen de una manera mucho más completa que como se hace para la nomenclatura ABC, además se utilizan criterios cuantitativos, los cuales estaban totalmente ausentes.

Por otra parte existen otros caracteres diferenciantes que no son horizontes y son llamadas propiedades diagnósticas. Son elementos esenciales para la clasificación y son definidos de manera similar a como se hace con los horizontes diagnósticos.

Alfisoles

Suelos de regiones húmedas, por lo que se encuentran húmedos la mayor parte del año.

Con un % de saturación de bases superior al 35%.

Page 47: Edafologia 3ra Parte

Sus horizontes subsuperficiales muestran evidencias claras de traslocación de particulas de arcilla (Clayskins) que provienen posiblemente de molisoles.

En los trópicos se presentan con pendientes mayores de 8 a 10% y vegetación de bosque refleja su alta fertilidad.

Son suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza. En Colombia se encuentran en un porcentaje de 0,8%, distribuidos entre la

llanura del Caribe, la zona Andina y los valles Interandinos.

Andisoles

Suelo desarrollado en depósitos volcánicos (como ceniza volcánica, piedra pómez, carbonillas y lava) y/o en materiales piroclásticos.

Suelos de las regiones subhúmedas y húmedas. Poseen buena acumulación de humus.

Poseen evidencia de mayor desarrollo que los entisoles. Alta productividad natural. Con textura franco arenosa. Se caracterizan por su mineralogía, en la que se encuentran minerales de

poco ordenamiento cristalino (amorfos) como la imogolita y el alofano.

Suelos típicos de zonas desérticas. Las bajas precipitaciones producen que sean suelos poco lixiviados.

Entisoles

Suelos de regolito. Tienen menos del 30% de fragmentos rocosos. Formados típicamente tras aluviones de los cuales dependen

mineralmente. Suelos jóvenes y sin horizontes genéticos naturales o incipientes. Permanecen jóvenes debido a que son enterrados por los aluviones antes

de que lleguen a su madures (Nilo). Son pobres en materia orgánica, y en general responden a abonos

nitrogenados. La mayoría de los suelos que se generan desde sedimentos no

consolidados cuando jóvenes fueron entisoles.

Espodosoles

Suelos de climas pluviales, húmedos y muy húmedos, a partir de materiales parentales asociados a cenizas volcánicas y a materiales arenosos.

Presentan vegetación arbórea. Suelos de PH ácido. Suelos con baja capacidad de intercambio catiónica y bajo % de saturación

de bases. Horizonte A claro o medianamente oscuro.

Page 48: Edafologia 3ra Parte

Horizonte B con significativa acumulación de arcilla. Fertilidad muy baja, alta acidez, baja saturación de cationes, baja

concentración estructural en superficie, compactación en profundidad. aporte de nutrientes bajos a partir de la materia orgánica.

Histosoles

Suelos orgánicos. Se desarrollan en ambientes de condiciones húmedas o frías. El suelo se encuentra saturado en agua al menos una vez al año. Su grado de evolución está asociado con el proceso de descomposición de

sus materiales orgánicos. El material original de estos suelos consta de material vegetal poco

descompuesto mezclado con cantidades variables de material terroso. es un suelo muy liviano. Se forman en zonas depresionales de los paramos. pH en general ácido. fertilidad y productividad variable de acuerdo con la

adecuación de la zona y el grado de evolución del material orgánico.

Inceptisoles

Suelos Con características poco definidas. No presentan intemperización extrema. Suelos de bajas temperaturas, pero de igual manera se desarrollan en

climas húmedos (fríos y cálidos). Presentan alto contenido de materia orgánica. Tienen una baja tasa de descomposición de la materia orgánica debido a

las bajas temperaturas. Pero en climas cálidos la tasa de descomposición de materia orgánica es mayor.

pH ácido.

Mollisoles

Suelos de zonas de pastizales. Ubicados en climas templados, húmedos y semiáridos. No presentan lixiviación excesiva. Suelos Oscuros, con buena descomposición de materia orgánica gracias a

los proceso de adición y estabilización (melanización).

Los mollisoles están asociados geográficamente a la vegetación de praderas, razón por la cual se les conoce muchas veces como suelos de praderas se han formado bajo deferentes tipos de ellas; así, Boul et al (1980) comentan las diferentes alturas que alcanzaban (superiores a 12 m, inferiores a 30/50 cms o intermedias) cuyo efecto, a través de su biomasa, afecta el espesor del horizonte molico, mediante procesos de ganancias, en ambientes con tendencia a la neutralidad y abundante intervención de organismos edáficos.

Page 49: Edafologia 3ra Parte

Oxisoles

Suelos tropicales ricos en sesquióxidos de hierro y aluminio. Presentan proporción de arcillas 1:1 Se forman sobre antiguos suelos de trópicos húmedos. Suelos muy meteorizados. los oxisoles son suelos de alta evolución, relacionados con climas húmedos

y muy húmedos, debido a la alta precipitación son suelos lavados que presentan condiciones acidas. en Colombia se encuentran en la Amazonia.

Ultisoles

Suelos con un horizonte argíllico de poco espesor. Presentan vegetación arbórea. Con un % de saturación de bases inferior al 35%. Suelos de color pardo rojizo oscuro. No muestran presencia de saturación hídrica.

Vertisoles

Su proceso formativo es el de la haploidización, están definidos por la dinámica vinculada con su granulometría arcillosa.

Suelos minerales que se quiebran en estación seca, formando grietas de 1 cm de ancho.

Suelos muy ricos en arcilla. Los suelos vertisoles ocupan las partes bajas del relieve en los altos llanos

occidentales. Suelos con fuerte expansión al humedecerse y contracción al secarse.

preguntas

1) Suelo desarrollado en depósitos volcánicos (como ceniza volcánica, piedra pómez, carbonillas y lava) y/o en materiales piro clásticos, y esta clasificación de suelo es llamado: Suelos andisoles

2) Se desarrollan en ambientes de condiciones húmedas o frías y se encuentra saturado en agua al menos una vez al año y estos suelos son llamados: Suelos histosoles

3) Están asociados geográficamente a la vegetación de praderas, razón por la cual se les conoce muchas veces como suelos de praderas se han formado bajo deferentes tipos de ellas, y estos son suelos llamados: Suelos mollisoles

Page 50: Edafologia 3ra Parte

4) Son suelos de alta evolución, relacionados con climas húmedos y muy húmedos, debido a la alta precipitación son suelos lavados que presentan condiciones acidas y son los llamados: Suelos oxisoles

5) Que son los suelos Vertisoles:

Los suelos vertisoles ocupan las partes bajas del relieve en los altos llanos occidentales, con fuerte expansión al humedecerse y contracción al secarse

Clasificación

de tierras por capacidad de uso: Es un agrupamiento de interpretaciones que se hacen principalmente para fines agrícolas y comienza por la distinción de las unidades de mapeo. Permite hacer algunas generalizaciones con respecto a las potencialidades del suelo, limitaciones de uso y problemas de manejo. Se refiere solo a un nivel máximo de aplicación del recurso suelo, sin que este se deteriore, con una tasa más grande que la tasa de su formación.

Evaluación de tierras: Señala que es la actividad que describe e interpreta aspectos básicos de clima, vegetación, suelos y de otros aspectos biofísicos y socioeconómicos para identificar probables usos de la tierra y compararlos con el rendimiento estimado de su aplicación sostenible, es decir su aplicación deseada.

Objetivos de una evaluación de las tierras y su uso: Los objetivos de una evaluación de tierras pueden ser: la valoración neutral o positiva de las tierras, en el sentido amplio del catastro o en sentido específico del valor ambiental para la producción de ciertos cultivos. Otro objetivo es la protección y recuperación de tierras frágiles, como primera orientación hacia una acción al respecto y finalmente otro objetivo puede ser la implementación de usos deseados.

Paisaje: Porción tridimensional de la superficie terrestre, resultante de una misma geogénesis, que pueden describirse en términos de similares características climáticas, morfológicas, de material parental y de edad, dentro de la cual puede esperarse una alta homogeneidad pedológica, así como una cobertura vegetal o un uso de la tierra similares

Suelo: Sistema natural desarrollado a partir de una mezcla de minerales y restos orgánicos bajo la influencia del clima y del medio biológico; se diferencia en horizontes y suministra, en parte, los nutrimentos y el sostén que necesitan las plantas, al contener cantidades apropiadas de aire y agua

Page 51: Edafologia 3ra Parte

Tierra: todos los aspectos del ambiente natural de una parte de la superficie de la tierra, en la medida en que ellos ejerzan una influencia significativa sobre su potencial de uso por el hombre. Incluye la geología, la fisiografía, los suelos, el clima, la vegetación

Marco referencial.División del país en regiones naturales: Con la finalidad de considerar las variaciones geológicas, topográficas, climáticas y edáficas (fisiográficas), así como la influencia que generan estos componentes sobre la capacidad de uso de las tierras, se hizo una división del país en lo que se le denominó regiones naturales.

Regiones.

Tierras de la Llanura Costera del Pacífico: TierrasVolcánicas de la Bocacosta. Tierrasaltasvolcánicas TierrasMetamórficas Tierrascalizasaltas del Norte Tierrascalizasbajas del Norte Tierras de las Llanuras de Inundación del Norte

Marco metodológico.Entre los factores que se consideran como determinantes están la profundidad efectiva del suelo y la pendiente del terreno ambos varían en sus rangos dentro de las regiones en que se dividió al país. Adicionalmente se consideran la pedregosidad (superficial e interna) y el drenaje superficial como factores que en forma temporal o permanente pueden modificar la capacidad de uso de la tierra.

variables.Pendiente: Se refiere al grado de inclinación de los terrenos (unidades de tierra) expresado en porcentaje. Los rangos de pendiente son variables dentro de cada una de las regiones naturales que se han definido en la presente metodología. A nivel de gabinete se estima por medio de técnicas cartográficas utilizando mapas de curvas a nivel.

Profundidad efectiva del suelo: Se refiere a la profundidad máxima del suelo susceptible de ser penetrada por sistemas radiculares de plantas, nativas o cultivadas, dentro de toda la gama de usos agropecuarios, forestales o de conservación ambiental. No se considera parte de la profundidad efectiva horizontes R o capas endurecidas en forma natural o por efectos de la labranza.

Pedregosidad: Se refiere a la presencia de fracciones mayores a las gravas (0.045 metros de diámetro) sobre la superficie del suelo y dentro del perfil del mismo. Incluye afloramientos rocosos, ya sea de materiales de origen o transportados como materiales aluviales.

Page 52: Edafologia 3ra Parte

Drenaje: Se refiere a la facilidad con la que el agua se infiltra y/o percola en el interior del perfil del suelo. Su cualificación se hace a través de indicadores del drenaje como: presencia directa de capas de agua sobre la superficie del terreno, procesos de reducción dentro del perfil del suelo (moteados grisáceos), clase textural, presencia de capas endurecidas.

Categorías.Agricultura sin limitaciones (A): Áreas con aptitud para cultivos agrícolas sin mayores limitaciones de pendiente, profundidad, pedregosidad o drenaje. Permiten cultivos agrícolas en monocultivo o asociados en forma intensiva o extensiva y no requieren o, demandan muy pocas, prácticas intensivas de conservación de suelos. Pueden ser objeto de mecanización.

Agricultura con mejoras (Am)Áreas que presentan limitaciones de uso moderadas con respecto a la pendiente, profundidad, pedregosidad y/o drenaje. Para su cultivo se requieren practicas de manejo y conservación de suelos así como medidas agronómicas relativamente intensas y acordes al tipo de cultivo establecido.

Agro-forestería con cultivos anuales (Aa): Áreas con limitaciones de pendiente y/o profundidad efectiva del suelo, donde se permite la siembra de cultivos agrícolas asociados con árboles y/o con obras de conservación de suelos y prácticas o técnicas agronómicas de cultivo.

Sistemas silvopastoriles (Ss):  Areas con limitaciones de pendiente y/o profundidad, drenaje interno que tienen limitaciones permanentes o transitorias de pedregosidad y/o drenaje. Permiten el desarrollo de pastos naturales o cultivados y/o asociados con especies arbóreas.

Agroforestería con cultivos permanentes (Ap): Aéreas con limitaciones de pendiente y profundidad, aptas para el establecimiento de sistemas de cultivos permanentes asociados con árboles (aislados, en bloques o plantaciones, ya sean especies frutales y otras con fines de producción de madera y otros productos forestales).

Tierras forestales para producción (F): Areas con limitaciones para usos agropecuarios; de pendiente o pedregosidad, con aptitud preferente para realizar un manejo forestal sostenible, tanto del bosque nativo como de plantaciones con fines de aprovechamiento, sin que esto signifique el deterioro de otros recursos naturales. La sustitución del bosque por otros sistemas conllevaría a la degradación productiva de los suelos.

Tierras forestales de protección (Fp): Aéreas con limitaciones severas en cualquiera de los factores limitantes o modificadores; apropiadas para actividades forestales de protección o

Page 53: Edafologia 3ra Parte

conservación ambiental exclusiva. Son tierras marginales para uso agrícola o pecuario intensivo. Tienen como objetivo preservar el ambiente natural, conservar la biodiversidad, así como las fuentes de agua.

Estas áreas permiten la investigación científica y el uso ecoturístico en ciertos sitios habilitados para tales fines, sin que esto afecte negativamente el o los ecosistemas presentes en ellas. También se incluyen las áreas sujetas a inundaciones frecuentes, manglares y otros ecosistemas frágiles. Las áreas cubiertas con mangle, están sujetas a regulaciones reglamentarias especiales que determinan su uso o protección.

Esta categoría también incluye las zonas denominadas bosques de galería, las cuales son áreas ubicadas en las márgenes de los ríos, riachuelos o quebradas y en los nacimientos de agua. Tienen como función, retener sedimentos que proceden de las partes altas, la protección de los cauces, espejos de agua y captación del agua de lluvia, a través de la parte aérea de la vegetación existente. Los bosques de galería, pueden delimitarse con una franja de 15 a 30 metros de ancho de cobertura vegetal a partir de las márgenes de los ríos, riachuelos, quebradas y nacimientos de agua, a lo largo de los mismos.

Procedimiento.Recopilación y análisis de información biofísica sobre el área: Se realiza con el fin de tener un conocimiento general del área. Interesa conocer: localización geográfica, ubicación política, acceso, extensión, información relevante sobre clima y sus principales variables tales como: precipitación pluvial, temperatura, vientos y otras características del área como zonas de vida, formas de la tierra y origen de los suelos, clasificaciones existentes sobre el sitio

Elaboración del mapa: Mediante técnicas de interpretación cartográfica o aerofotográfica, se definen y delimitan unidades de mapeo, las cuales constituyen la base del muestreo en la fase de campo. La definición de estas unidades estará basada en una interpretación fisiográfica de las tierras, es decir, en un análisis del paisaje.

El análisis por el cual se definen las unidades de mapeo, toma en cuenta los componentes de geología, clima, topografía, suelos, hidrografía. Para esta actividad debe tomarse en cuenta la escala a la cual conviene realizar el trabajo.

La escala del levantamiento en los estudios de capacidad de uso de la tierra dependen entre otras cosas, del grado de detalle que se requiere (objetivos específicos del estudio), de la escala del material cartográfico y aerofotográfico y de los recursos con que se cuente.

Para áreas menores a 15 hectáreas (21.4 Manzanas), la separación de unidades de tierra es posible trabajarla a nivel de campo por caminamientos y observaciones visuales y/o auxiliados de hojas cartográficas o fotografías

Page 54: Edafologia 3ra Parte

ampliadas; es decir, que el análisis del paisaje a través de técnicas de interpretación cartográfica y fotoidentificación serán un auxiliar importante.

Elaboración del mapa de pendientes: En este mapa se pueden clasificar unidades por pendiente con base en el mapa cartográfico (curvas de nivel). Es elaborado en forma manual por separación visual y utilización de plantillas o en forma automatizada mediante procedimientos de SIG basado en técnicas cartográficas.

Verificación de los límites de las unidades de mapeo: Esta actividad se hace por caminamientos, observaciones visuales y barrenamientos. Se llega a homogenizar las distintas unidades de tierra con base en criterios fisiográficos, cuya base principal es el relieve. En el caso de estudios cuya clasificación del paisaje se requiera hacer a nivel de elementos del paisaje.

Determinación de profundidades de suelos y factores modificadores: Sobre el mapa de unidades de tierra (unidades fisiográficas) o en boletas de campo, se anotan las profundidades efectivas de los suelos de cada unidad cartográfica previamente delimitada en gabinete y verificada en campo.

La profundidad efectiva de suelos se puede medir en Pedones o bien perfiles representativos, esto puede ser abriendo calicatas o bien utilizando cortes de caminos, en su defecto, puede realizarse con barrenamientos y, en el caso de los factores modificadores, se miden según el indicador adoptado para cada factor.

Chequeo del mapa de pendientes: Consiste en realizar chequeos mediante mediciones en campo de las pendientes máximas en las unidades previamente definidas en gabinete, con el propósito de corroborar y hacer los ajustes correspondientes. Esto puede hacerse dentro de las lecturas que se van haciendo en el mapa de unidades de tierra. Se recomienda que las pendientes sean medidas con clinómetro u otro equipo similar. .

Page 55: Edafologia 3ra Parte

Introducción:

El suelo es de mucha importancia para todos, es por eso que se hace de gran importancia su estudio. En edafología veremos algunos temas como por ejemplo la estructura, composición física y química, estudio del humus o materia orgánica,

los diferentes tipos de suelos según su estructura y granulometría.

Page 56: Edafologia 3ra Parte

Objetivos:

Dar a conocer la importancia de los suelos.

Aprender a conservar los suelos.

Que el alumno pueda reconocer los deferentes tipos de suelos.

Page 57: Edafologia 3ra Parte

BIBLIOGRAFIA

INAB. 1999. Clasificación de Tierras por capacidad de uso, Guía Técnica del INAB, Guatemala.http://images.google.com.gt/imghp?hl=es&ie=UTF-8&tab=wihttp://200.12.49.237/taxonomia.html#

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

www.google.comwww.monografias.com

dictionary.reference.com