edad_media resumen 7 basico 2015

10
GUÍA DE HISTORIA 7° AÑO A Colegio María Educa La Florida Nombre:_______________________________________________ Curso:______ Fecha:_________ Profesor: Ana Karina Villarroel Unidad: “Alta Edad media” Valor del Mes: Veracidad Aprendizaje Esperado Indicador de Evaluación +Identificar los aspectos de los siglos medievales +Reconocer las características de los pueblos germanos + Identificar los aspectos relevantes del Islam +Comprender las características del feudalismo y las cruzadas +Identifica los aspectos de los siglos medievales +Reconoce las características de los pueblos germanos + Identifica los aspectos relevantes del Islam +Comprende las características del feudalismo y las cruzadas Edad Media. La edad Media es un periodo transcurrido desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta larga etapa de la historia, se ha dividido en dos grandes periodos: Alta Edad Media que es la época de las invasiones, Imperio Carolingio y las cruzadas. Y la Baja Edad Media es la época de la reapertura de las rutas comerciales, resurgimiento urbano y surgimiento de la burguesía. Las invasiones del siglo V , la protagonizaron pueblos bárbaros, que vivían en las afueras de las fronteras que con el tiempo penetraron el dentro del imperio romano. Los Germanos Estaban divididos en numerosos grupos organizados independientemente. Sin embargo los unía la misma lengua. Los pueblos mas importantes fueron los Francos, Sajones, Anglos, Visigodos, Ostrogodos, Lombardos y Vándalos. Estos pueblos no tenían Estado vivían en aldeas organizados en tribus. Su principal actividad eran las guerras. Algunos de estos pueblos fueron penetrando el Imperio lentamente, algunas veces incluso con el permiso de los Emperadores para que colonos cuidaran las fronteras y para cubrir la falta de mano de obra, a esto se le llamo Invasiones Pacíficas, donde existió entre pueblos romanos y germanos paz e intercambio comercial. Al llegar los Hunos y los eslavos ejercen presión a los germanos. Los pueblos germanos al verse acorralados comienzan a penetrar de

Upload: ana-karina

Post on 05-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia de la edad media

TRANSCRIPT

Page 1: Edad_Media Resumen 7 Basico 2015

GUÍA DE HISTORIA 7° AÑO AColegio María Educa La Florida

Nombre:_______________________________________________ Curso:______ Fecha:_________Profesor: Ana Karina VillarroelUnidad: “Alta Edad media”Valor del Mes: Veracidad

Aprendizaje Esperado Indicador de Evaluación+Identificar los aspectos de los siglos medievales+Reconocer las características de los pueblos germanos+ Identificar los aspectos relevantes del Islam+Comprender las características del feudalismo y las cruzadas

+Identifica los aspectos de los siglos medievales+Reconoce las características de los pueblos germanos+ Identifica los aspectos relevantes del Islam+Comprende las características del feudalismo y las cruzadas

Edad Media.

La edad Media es un periodo transcurrido desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta larga etapa de la historia, se ha dividido en dos grandes periodos: Alta Edad Media que es la época de las invasiones, Imperio Carolingio y las cruzadas. Y la Baja Edad Media es la época de la reapertura de las rutas comerciales, resurgimiento urbano y surgimiento de la burguesía.

Las invasiones del siglo V, la protagonizaron pueblos bárbaros, que vivían en las afueras de las fronteras que con el tiempo penetraron el dentro del imperio romano.

Los Germanos Estaban divididos en numerosos grupos organizados independientemente. Sin embargo los unía la misma lengua. Los pueblos mas importantes fueron los Francos, Sajones, Anglos, Visigodos, Ostrogodos, Lombardos y Vándalos. Estos pueblos no tenían Estado vivían en aldeas organizados en tribus. Su principal actividad eran las guerras.Algunos de estos pueblos fueron penetrando el Imperio lentamente, algunas veces incluso con el permiso de los Emperadores para que colonos cuidaran las fronteras y para cubrir la falta de mano de obra, a esto se le llamo Invasiones Pacíficas, donde existió entre pueblos romanos y germanos paz e intercambio comercial.Al llegar los Hunos y los eslavos ejercen presión a los germanos. Los pueblos germanos al verse acorralados comienzan a penetrar de forma violenta dentro del Imperio Romano y la situación cambia, a este hecho se le denomino Invasiones Violentas. Los pueblos bárbaros al establecerse en el imperio asimilaron la cultura grecorromana pasando a ser conocidos como pueblo germano-romano.

Los HunosDe origen Tártaro- Mongol que avanzó hacia Europa Occidental. Este pueblo ejerció una fuerte presión sobre los pueblos germanos instalados en la frontera del Imperio. El primer pueblo germano sometido fueron los Ostrogodos. Los Visigodos para evitar correr la misma suerte que los ostrogodos piden permiso a Roma para establecerse en el imperio, Roma accede con el compromiso de defender las fronteras, a cambio les darían comidas y tierras. Sin embargo los romanos no cumplen lo que provocó que los visigodos se revelaran. Le siguió el saqueo de Roma. Mas tarde los Hunos al mando de Atíla (el azote de dios) atacaron Italia. Fueron vencidos cuando los romanos se aliaron con los germanos venciendo definitivamente a los Hunos en 451.En el año 476 a.c. se produjo la caída definitiva de Roma, cuando Odoacro, jefe de un ejército mercenario, depone al último emperador romano Rómulo Augústulo.

Page 2: Edad_Media Resumen 7 Basico 2015

Consecuencias de las invasiones.Profunda transformación política, social y económica.El reemplazo de Imperio romano por el de los reinos romano-germánicos.Decadencia de las letras y las artes. Solo sacerdotes y religiosos se dedicaron al estudio, salvando de la destrucción muchos libros de la Antigüedad.Paralización del comercio y la industria, provocando la migración de la gente al campo.Se volvió al sistema de trueque debido a que las actividades económicas se concentraron en el campo. Desapareciendo casi totalmente la moneda.

Actividad. Comprensión de lectura.(2 pts. c/u)

Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Como se llaman los periodos que dividen la Edad Media?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿A que se le llamó invasiones Violentas? y ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿A que se le llamó Invasiones Pacíficas? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuáles fueron los principales pueblos germanos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Por qué el imperio romano permite que los visigodos se establezcan dentro del imperio?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cuál fue el primer pueblo germano sometido por los Hunos?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿A quien se le llamó Azote de Dios? ¿Por qué?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Cuándo se produjo la caída del Imperio romano?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9. Nombra 3 de las consecuencias de las invasiones.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: Edad_Media Resumen 7 Basico 2015

10. Finalmente explica una de las consecuencias de las invasiones. ¿Por qué crees que se produjo?............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

El IMPERIO BIZANTINO.

El imperio romano de oriente parecía ser el heredero natural de Antigua Roma. Se le conoce como imperio Bizantino debido a su capital Constantinopla que ante se llamaba. Bizancio. Justiniano quien era líder desde el año527-565. Trato de restaurar la gloria y el territorio del imperio romano de Occidente.Se concentró territorialmente en el sector oriental, con una población mayoritariamente griega. La autoridad religiosa estaba en manos del Obispo o Patriarca de Constantinopla. Un hecho importante va ser la separación de la iglesia de Roma tomando el nombre de Iglesia Ortodoxa. Los árabesHabitaban la península Arábiga, en el sudeste asiático rodeado de mares (Mar Rojo, Indico y Golfo Pérsico) las tribus que vivían allí separadas unas de otras. Eran politeístas, comerciantes y muy belicosas. Mahoma es el creador de la nueva doctrina del Islam y se cambia a una doctrina monoteísta. El Islam no es solo una religión, sino también una forma de ordenar las sociedades términos políticos y jurídicos, según queda expresado en el Corán libro sagrado para los seguidores de mahoma. El dios único es Alá.Al morir Mahoma en el año 632, le suceden los Califas al mando del pueblo árabe. Iniciando la conquista de los territorios cercanos, motivados por su fanatismo religioso y por necesidades económicas.Hacia el 700 los árabes habían conquistado Persia, Mesopotamia, Siria, Palestina, Egipto y Jerusalén.Cuando quisieron conquistar Europa fueron detenidos por el Imperio bizantino. Reinos francos. Lograron sin embargo cruzar el estrecho de Gibraltar y venciendo a los visigodos de España. Carlos Martel los vence en Poiters el año 732 d.C. al querer dominar lo que hoy es Francia. Se mantuvieron en España cerca de siete siglos hasta ser expulsados de Granda en 1492 por los Reyes Católicos.

El reino de los francos.Los francos al mando del rey Clodoveo (481-511). Las distintas tribus que habitaban la Galia se unieron ocupando los territorios desde le Rin hasta los Pirineos. Clodoveo se convirtió al cristianismo al hacer una promesa al dios de su esposa Clotilde, al prometer que si ese dios lo dejaba ganar el se convertiría y así fue. Luego de este hecho, el pueblo Franco recibió la ayuda de la iglesia católica en la lucha contra los pueblos germanos no católicos.Carlomagno acabó con las eternas disputas entre reyes francos, unió y expandió el territorio Franco. Con el afán de extender el cristianismo y asegurar las fronteras contra los musulmanes y los bárbaros. Consiguiendo una paz durante su periodo de reinado llamado Renacimiento Carolingio. En el año 800 fue coronado por el papa León III como emperador del Sacro Imperio Romano de Occidente.

Page 4: Edad_Media Resumen 7 Basico 2015

Actividades. (3 pts. c/u)

1.- La época Antigua se distingue entre otras cosas por la existencia del imperio romano y el de los Persas. Mientras que la época Medieval da paso a dos imperios de gran importancia. ¿Cuáles son estos? identifica algunas de sus características. Pudiendo ser de tipo geográficas, políticas, sociales, económicas, religiosas, etc._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Investiga ¿Por qué se produce la separación de la iglesia de Roma, durante el imperio bizantino, tomando el nombre de Iglesia Ortodoxa?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Busca elementos comunes entre la religión Islámica y el cristianismo. Definiendo lo que entiendes por cada una de ellas.

Cristianismo Islamismo

Page 5: Edad_Media Resumen 7 Basico 2015

El feudalismo

Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Europa se ve envuelta en un clima de inseguridad y caos. Aparecen nuevas invasiones hechas por los normandos, vikingos, húngaros y búlgaros. Lo que provocó, que la sociedad buscara protección. De esta manera comienza lo que se llama el feudalismo un sistema social, político y económico. Los reyes al ver que su poder estaba debilitándose, otorgaban tierras (feudos) a los nobles para conseguir su apoyo. Características del feudalismo.

Debilitamiento de la autoridad del rey. Mayor poder adquirido por los señores feudales. la economía se transforma a rural, es decir, comienza a basarse en actividades de campo. Las relaciones sociales se basan en el vínculo de vasallaje.

El contrato feudal. Mediante este contrato se establecían obligaciones y ayuda mutua entre señores y vasallos. Este se hacia por una serie de formalidades en base a una ceremonia.El homenaje: era el acto donde el vasallo arrodillado ante el señor tomando sus manos juraba solemnemente serle fiel y reconocerlo como su dueño.Juramento de fe: el vasallo juraba fidelidad al señor poniendo las manos sobre la Biblia.La investidura: el señor asignaba al vasallo propiedad o feudo, entregándole un terrón u otro elemento que representara la tierra otorgada.

La sociedad feudal era estamental. Estaba dividida en órdenes o grupos sociales claramente definidos.

La nobleza era el estamento más alto. Estaba a cargo de las tareas administrativas. Estamento privilegiado, se pertenecía por nacimiento (linaje). No pagaba impuestos.La caballería: solo los hijos de nobles podían acceder. La práctica de la caballería queda reservada solo a profesionales. Se agrupaban en la Orden de Caballería, llevando un estilo de vida con valores e ideales.El clero: son todos los sacerdotes de la iglesia católica quien poseía grandes feudos. No pagaban impuestos y se regían por su propia justicia. El clero Secular: compuesto por arzobispos, obispos, párrocos y sacerdotes que no vivían en monasterios. Participaban en actividades administrativas de la iglesia.El Clero Regular: formado por monjes que llevaban una vida retraída en soledad, siguiendo una regla.Los campesinos: Vivian en pequeñas aldeas en las afueras del castillo, en las llamadas villas. Era el grupo más numeroso y se reconocían los libres y los siervos. Debían entregar tributos al señor en trabajo y especies. Sometidos a sus amos.

El castilloEn los castillos vivían los señores feudales. Era el centro del feudo. Construidos en lugares altos protegidos por trincheras y un gran foso profundo que se atravesaba mediante un puente levadizo.

Actividades.(4 pts. c/u)1.- Elabora un glosario personal con conceptos que distinguen esta fase. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Edad_Media Resumen 7 Basico 2015

2.- Elabora un esquema gráfico de la sociedad Feudal. Donde el rey se encontraba en la cúspide de esta sociedad.

3.- ¿Qué hechos dieron origen al feudalismo?____________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cuál era la importancia del castillo feudal? Explique.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Las cruzadas.

En el siglo XI los turcos selyucidas se apoderaron de Jerusalén y empezaron a hostigar a los visitantes.En la edad media era costumbre que los cristianos realizaran peregrinaciones a lugares santos. Con el objetivo de recuperar la tierra santa para los cristianos, los europeos se organizan ante el llamado del Papa Urbano II, y deciden marchar hacia Oriente. Los caballeros que se dirigieron a Palestina obedeciendo el llamado del papa, fueron llamados cruzados ya que en sus vestiduras acostumbraba bordarse una cruz roja.Luego de tres años de adversidades el ejército de caballeros enviados por los principales señores de Europa logra apoderarse de Jerusalén en el año 1099. Esto significó que Asia Menor fuera devuelta al Imperio Bizantino y la tierra santa fuera liberada de los turcos.Casi un siglo más tarde Jerusalén los turcos vuelven a apoderarse de Jerusalén. Se organizan nuevas cruzadas. En total serian ocho cruzadas, las cuales no tuvieron el éxito de la primera.

Las cruzadas significaron una transformación económica, política, social y cultural.Se reinicia el comercio entre Occidente y Oriente. Por lo que gran cantidad de mercaderes comienzan comprar productos y venderlos en Occidente. Las ciudades italianas aumentan la capacidad de sus barcos, para trasladar peregrinos y cruzados.Las cruzadas tuvieron una honda repercusión cultural. Hay un refinamiento de las costumbres de los caballeros feudales.Debilitaron la autoridad de los señores feudales, quienes perdieron gran parte de sus tierras al participar en la guerra.

Consecuencias de las cruzadas.

Page 7: Edad_Media Resumen 7 Basico 2015

1. Las ciudades recuperan su importancia. Nuevas actividades comerciales e industriales llevaron a que ciudades italianas se transformaran en lugares de intercambio, y donde muchas personas llegaban para mejorar su situación de vida. Al disminuir las guerras, mucha gente se atrevió a vivir en las ciudades que se crearon en las orillas de los castillos (Burgos). Los campesinos se fueron a vivir a las ciudades, logrando así ser libres del dominio feudal.Las ciudades estaban rodeadas de murallas para su defensa. Al centro se encontraba en una pequeña plaza. Cada ciudad estaba dirigida por un concejo municipal a cargo del alcalde.

2. Los burgueses adquieren un importante papel.Los burgueses eran las personas que vivían en los Burgos. No eran nobles, pero se habían enriquecidos gracias a las actividades comerciales e industriales. Debían pagar impuestos a los señores, debido a que las ciudades estaban dentro de los dominios del señor. Trataron de independizarse comprando cartas o fueros.En todas las ciudades había un mercado en los cuales se preveían de todos los productos y objetos. En estos tiempos debido al hacinamiento existente, se propagaron las pestes, en especial la peste negra.

Actividades. (2 pts. c/u)

1.- ¿Qué razones llevaron al enfrentamiento entre Cristianos y Musulmanes?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- ¿Hacia que lugar marcharon los caballeros, siguiendo la orden del Papa Urbano II?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......................................

3.- ¿Nombre algunas de las consecuencias de las cruzadas?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Qué sucede en los últimos siglos medievales, con las ciudades?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5.- ¿Quiénes eran los llamados burgueses? ¿Hoy en día que grupo social o económico se pueden identificar como burgueses?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

6.- ¿Cuál crees que era la importancia de los mercados medievales? ¿Qué similitudes encuentras con las ferias de la actualidad?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Últimos siglos medievales.