ed practica 1 electrónica digital

Upload: alexandre-perez-reina

Post on 06-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ED Practica 1 Electrónica Digital. Universidad Alcalá de Henares.

TRANSCRIPT

  • Electrnica Digital

    Universidad de Alcal

    Curso Acadmico 2014/2015 Curso 1 Cuatrimestre 2

    Alumno(s) Grupo Puesto

  • Prctica 1. Diseo e implementacin de un sistema combinacional con elementos discretos

    -1-

    ndice: 1. INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 22. OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 23. CONCEPTOS TERICOS. ..................................................................................................................... 34. FUNCIONALIDAD DEL MONTAJE 1. ................................................................................................. 3

    4.1. DESCRIPCIN DEL MONTAJE 1. .............................................................................................. 34.2. DESCRIPCIN, MONTAJE Y PRUEBAS DE CADA BLOQUE. .................................................. 4

    4.2.1. ENTRADA DE DATOS. .................................................................................................... 44.2.2. MULTIPLEXOR. BLOQUE DE SELECCIN DE DATO DE ENTRADA. ...................... 54.2.3. MDULO DE VISUALIZACIN. .................................................................................... 64.2.4. BLOQUE DETECTOR DE DATO MAYOR QUE NUEVE. ............................................. 8

    4.3. SISTEMA COMPLETO. ............................................................................................................... 105. DESCRIPCIN DEL MONTAJE 2 ...................................................................................................... 11

  • Prctica 1. Diseo e implementacin de un sistema combinacional con elementos discretos

    Departamento de Electrnica 2 Universidad de Alcal

    1. INTRODUCCIN En esta primera prctica de Electrnica Digital se implementa un sistema combinacional que responde a unas especificaciones de diseo dadas. El diseo del mismo se aborda mediante elementos discretos, para lo cual el alumno deber consultar los datos tcnicos que proporciona el fabricante, para cada uno de los dispositivos escogidos. Con la informacin proporcionada por el fabricante el alumno debe interpretar tanto los terminales de conexin de cada dispositivo como las seales de entrada, salida y control del mismo, comprendiendo su funcionalidad y niveles lgicos. La prctica consiste en la realizacin de dos montajes (Montaje 1 y Montaje 2), los cuales son de realizacin obligatoria. El Montaje 2 supone una modificacin del Montaje 1. En la seccin 4, desarrollo delMontaje 1, se comienza con una descripcin de alto nivel del sistema, en el que se muestra un esquema de bloques del mismo, se detallan las especificaciones de diseo, y se definen claramente las entradas y salidas. Despus se realiza una descripcin de cada uno de los bloques que lo componen. Aparte de las seales de entrada y salida del sistema completo mencionado, los diferentes circuitosdisponen de terminales de control que deben fijarse al nivel lgico correspondiente. Para la interpretacin correcta de estos terminales, el alumno debe consultar la tabla de funcionamiento del dispositivo proporcionada por el fabricante. En la seccin 5 se describe la modificacin a realizar en el Montaje 1 para conseguir el Montaje 2. Esta parte exige de una participacin mayor del alumno en el diseo. En la prctica existen una serie de cuestiones de realizacin obligatoria que el alumno debe responder en los espacios reservados para ello y cuyo resultado influir en la calificacin final de la prctica. Esta memoria deber ser impresa y cumplimentada todas las cuestiones antes de acceder al laboratorio. 2. OBJETIVOS El objetivo principal de esta prctica consiste en que el alumno sea capaz de analizar, implementar y testear con xito un sistema combinacional, as como con aspectos relacionados con el diseo de sistemas digitales. Los objetivos parciales que se pretenden lograr son los siguientes:

    Afianzar mediante la prctica los conocimientos adquiridos en las sesiones tericas sobre diferentes mdulos combinacionales con distintas funcionalidades.

    Adquirir de forma prctica la nocin de sistema combinacional, diseado a partir de

    bloques independientes interconectados entre s, para cumplir unas especificaciones concretas.

    Trasladar la capacidad de analizar un sistema, desde su descripcin de alto nivel hasta

    su funcionamiento en el bajo nivel del mismo, al mbito prctico en el laboratorio.

    Ser capaz de buscar informacin tcnica proporcionada por el fabricante o el diseador, y comprender dicha informacin para utilizarla en una implementacin real.

  • Prctica 1. Diseo e Implementacin de unSistema Combinacional con Elementos Discretos

    -3-

    3. CONCEPTOS TERICOS. Los conceptos tericos directamente relacionados con esta prctica son los siguientes:

    Fundamentos de lgica combinacional Codificacin en binario y en BCD Funciones de las entradas de datos, entradas de control y salidas de los circuitos

    combinacionales e interpretacin de sus niveles lgicos Funcionamiento de un multiplexor digital Funcionamiento de un decodificador BCD-7segmentos

    4. FUNCIONALIDAD DEL MONTAJE 1. En el montaje 1 se plantea el diseo de un sistema combinacional que recibe 2 datosA y Bde 4 bits codificados en binario natural y permite, mediante una seal SEL, seleccionarcual es el dato a serrepresentado en un display, de forma que con un nivel alto se selecciona el dato B y con un nivel bajo el A. El dato se visualiza slo si su valor est comprendido entre 0 y 9. Si el valor es mayor que 9 se enciende el punto del display, mientras que los segmentos a-g del display permanecen apagados. El display es de nodo comn de forma que los segmentos y el punto se iluminan cuando en sus entradas existe un nivel bajo. 4.1. DESCRIPCIN DEL MONTAJE 1. En la Figura 1se muestran un diagrama de bloques del sistemacorrespondiente al Montaje 1.

    Figura 1 Diagrama de bloques de la prctica.

    En primer lugar se realiza la multiplexacin de los datos A y B en funcin del valor de la seal SEL segn la siguiente la tabla:

    SEL S[3:0] 0 A[3:0]1 B[3:0]

    A partir del dato seleccionado (S),en el bloque DETECTOR>9 se genera una seal DP_on que proporciona a nivel bajo siempre que S sea mayor que 9 y a nivel alto en caso contrario. Esta seal va a ser utilizada para iluminar o apagar el punto del display y para inhibir o habilitar el decodificador BCD a 7 segmentos:

    Cuando en valor representado por el dato Sseamayor que9 (DP_on= 0), se iluminar el punto del display a la vez que permanecen apagados todos sus segmentos

    DECODIFICADORBCD 7 SEG

    A[3:0] (0)

    (1)

    SEL

    DETECTOR>9

    S[3:0]

    abcdefg

    DP_on

    B[3:0]

  • Prctica 1. Diseo e implementacin de un sistema combinacional con elementos discretos

    Departamento de Electrnica 4 Universidad de Alcal

    Cuando en valor representado por el dato Ses menor o igual a 9 (DP_on= 1), dicho valor se visualizar en el display y el punto permanece apagado.

    4.2. DESCRIPCIN, MONTAJE Y PRUEBAS DE CADA BLOQUE. Una vez descrito el funcionamiento del sistema, se procede a detallar cada uno de los bloques que lo integran. 4.2.1. ENTRADA DE DATOS. Los datos son introducidos en el sistema por el usuario mediante microinterruptores (microswitches), codificados en binario natural, tal y como se indica en laFigura 2.a.

    Figura 2Microswitches para los datos de entrada (a). Circuito equivalente de cada interruptor (b).

    Descripcin del funcionamiento. Con los microswitches conectados como se muestra en laFigura 2.a, cada uno de los bits se activa independientemente, de manera que en la posicinON (Cerrado) se tiene un nivel bajo(GND) en el bit correspondiente, y un nivel alto (Vcc) en la posicin contraria.Cada interruptor funciona individualmente como el esquema de laFigura 2.a. Cuestin 1. De acuerdo a la Figura 3, indique la posicin (cerrado - C o abierto - A) de los microswitches para obtener los valores decimales: A=12d y B=4 d.

    A3: B3: A2: B2: A1: B1: A0: B0:

    Consideraciones sobre el montaje. En el esquema de laFigura 2.a, se han configurado los microswitches de forma que con el interruptor en la posicin inferior se tiene un nivel bajo (L) y con la posicin hacia arriba se tiene un nivel alto (H) (vase la marca en la zona inferior). Dado que existen diferentes tipos de microinterruptores (algunos incluso carecen de marca), se aconseja realizar una prueba previa con el polmetro para tener claro en qu posicin del interruptor se tiene un nivel alto (H) o bajo (L).

  • Prctica 1. Diseo e Implementacin de unSistema Combinacional con Elementos Discretos

    -5-

    Las resistencias determinan la corriente que circula por los microswitches, y debe tenerse en cuenta cul es la corriente mxima que soportan para no daarlos. Se puede utilizar cualquier valor de resistencia que se encuentre dentro del margen 1K y 10K. Para esta prctica se elige el valor de 1K. Pruebas. Para comprobar que los microswitches estn correctamente conectados, configure algn dato en cada uno de ellos y compruebe con el polmetro, u osciloscopio, que se tienen los niveles de tensin correspondientes en cada uno de los bits. Por ejemplo, tanto en A como en B:

    Configure el dato, en decimal5d (0101b) en A y compruebe que tiene los niveles en A3A2A1A0=LHLH. Proceda igual con B.

    Configure el dato, en decimal, N=10 d (1010 b) en A y compruebe que tiene los niveles

    en A3A2A1A0=HLHL. Proceda igual con B. 4.2.2. MULTIPLEXOR. BLOQUE DE SELECCIN DE DATO DE ENTRADA. Para seleccionar el dato en la entrada se a utilizar el multiplexor 74LS157, cuyo patillaje se muestra en la Figura 3.

    Figura 3 Patillaje del C.I. 74LS157.

    Cuestin 2. De acuerdo con la tabla de funcionamiento del 74LS175 indicar el valor que habr en las salidas si la en la entrada G (pin 15) hay un nivel alto. Este valor depende del nivel lgico aplicado al pin 1?

    Cuestin 3. De acuerdo con la tabla de funcionamiento del 74LS175 complete las conexiones a realizar sobre l para implementar el multiplexor de la Figura 1.

    74LS157

    1A2

    1B3

    2A5

    2B6

    3A11

    3B10

    4A14

    4B13

    A/B1

    G15

    1Y4

    2Y 7

    3Y9

    4Y12

    A0B0A1B1A2B2A3B3

    S0S1

    S2S3

    74157741571A21B32A52B63A113B104A144B13

    A/B1G15

    1Y 4

    2Y 7

    3Y 9

    4Y 12

    SEL

  • Prctica 1. Diseo e implementacin de un sistema combinacional con elementos discretos

    Departamento de Electrnica 6 Universidad de Alcal

    Cuestin 4. De acuerdo con conexin realizada en la figura de laCuestin 3.Completar la siguiente tabla.

    A3 A2 A1 A0 B3 B2 B1 B0 SEL S3 S2 S1 S00 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1

    Consideraciones sobre el montaje. La conexin de la seal de seleccinSEL puede realizarse conectando, con un cable, el terminal correspondiente a Vcc o GND o bien puede hacer uso de unmicroswitch adicional. Pruebas Para comprobar que el mdulo realiza la multiplexacin de manera correcta, realice, por ejemplo, las siguientes pruebas:

    Compruebe que el 72LS175 est habilitado, midiendo el nivel lgico correspondiente al pin 15 con un polmetro.

    Introduzca los datos A3..A0=0110 y B3..B0=1001

    Seleccione un nivel bajo en SELy compruebe que en S3..S0 se tienen los niveles lgicos 0110.

    Seleccione un nivel alto en SELy compruebe que en S3..S0 se tienen los niveles

    lgicos 1001. 4.2.3. MDULO DE VISUALIZACIN. El mdulo de visualizacin (Figura 4) est compuesto a su vez por dos elementos: el elemento de visualizacin propiamente dicho (en este caso un display de 7 segmentos de nodo comn) y un driver(74LS47) para excitar dicho elemento de visualizacin.

    Figura 4 Estructura del mdulo de visualizacin.

    Descripcin del funcionamiento. El displayutilizado para la visualizacin es de nodo comn, de forma que un nivelbajo en cada una de sus entras (a, b..g) provoca que se encienda el correspondiente segmento. El terminal correspondiente a la entrada DP permite controlar el encendido del punto decimal. Esta entrada, tambin, es activa a nivel bajo (con un nivel bajo se enciende). El patillaje del display depende del dispositivo utilizado. A nivel de ejemplo en la Figura 5.ase muestra el patillaje y estructura interna de un display. Analizndola se obtiene la correspondencia entre los pines y los segmentos (Figura 5.b). Para este display (de nodo comn) el terminal 3 o 14, o ambos, se deben conectar a Vcc.

    Rpd VCC74LS4717

    21

    42

    86

    BI/RBO4

    RBI5

    LT3

    A 13

    B 12

    C11

    D 10

    E 9

    F15

    G 14

    D3

    display

    abcdefg

    Dp

    Vcc

  • Prctica 1. Diseo e Implementacin de unSistema Combinacional con Elementos Discretos

    -7-

    (a) (b)

    Figura 5 display de nodo comn. a) Estructura interna. b) Correspondencia pines-segmentos.

    Cuestin 5. Completar la asignacin de pines-segmentos, de forma similar a la utilizada en la Figura 5.b, para el display adquirido por el alumno para realizar la prctica.

    El 74LS47 es un decodificador BCD-7segmentos utilizado para trabajar con displays de nodo comn.El dato de entrada tiene un tamao de cuatro bitsy proporciona 7 salidas (a-g) para conectarlas a las correspondientes entradas de un display de 7 segmentos. Cuestin 6.Indicar que caracteres se visualizan en el display cuando el cdigo presente en las entradas del 74LS47 se corresponde con los valores 0111b, 0101b, 1111by 1011b. Qu conclusin se saca del anlisis de la tabla de verdad del 74LS47.

    Consideraciones sobre el montaje. Las resistencias RPD entre el driver y las entradas del display sirven para limitar la corriente por los diodos LED (segmentos) del display. Su valor debe garantizarse un valor comprendido entre el mnimo y mximo de corriente del display (para que luzca y no se estropee, respectivamente). Adems, esta corriente deber ser menor que la mxima admitida por el driver en sus terminales de salida. De forma aproximada, se puede calcular esta resistencia fijando una corriente para cada segmento igual a 10mA. S, su valor vendr dado por:

    5 1,510 350

    Valores comprendidos entre 300 y 600 son admisibles para estas resistencias.

    113

    112

    78

    109

  • Prctica 1. Diseo e implementacin de un sistema combinacional con elementos discretos

    Departamento de Electrnica 8 Universidad de Alcal

    4.2.4. BLOQUE DETECTOR DE DATO MAYOR QUE NUEVE. El bloque detector de nmero mayor que nueve (Figura 6) es un bloque lgico que proporciona una salida DP_on que se pone a nivel bajocuando el valor representado por la salida (S) del multiplexor es mayor que 9, y un nivel alto en caso contrario.

    Figura 6Diagrama del bloque DETECTOR>9.

    Cuestin 7.De acuerdo con el funcionamiento del bloque DETECTOR >9,complete la siguiente tabla de verdad para obtener la salida DP_on.

    Entradas Salidas

    S3 S2 S1 S0 DP_on

    0 0 0 0

    0 0 0 1

    0 0 1 0

    0 0 1 1

    0 1 0 0

    0 1 0 1

    0 1 1 0

    0 1 1 1

    1 0 0 0

    1 0 0 1

    1 0 1 0

    1 0 1 1

    1 1 0 0

    1 1 0 1

    1 1 1 0

    1 1 1 1

    DP_on

    S3

    S2

    S1

    S0

    DETECTOR

    > 9

  • Prctica 1. Diseo e Implementacin de unSistema Combinacional con Elementos Discretos

    -9-

    Cuestin 8.Obtenga la funcin simplificada de DP_on.

    Cuestin 9.Implementar utilizando puertas NAND de 2 entradas la ecuacin de laCuestin 8.

    S1S0S3S2 00 10 11 01

    00101101

  • Prctica 1. Diseo e implementacin de un sistema combinacional con elementos discretos

    Departamento de Electrnica 10 Universidad de Alcal

    4.3. SISTEMA COMPLETO. El esquema completo del sistema combinacional se obtendr uniendo los circuitos creados en las cuestiones anteriores. Cuestin 10.Completar el siguiente circuito para obtener el sistema de la Figura 1. Se deber indicar el nmero de pin correspondiente a las puertas nand(74LS00) del bloque DETECTOR>9.

    A0

    B0

    A1

    B1

    A2

    B2

    A3

    B3

    SEL

    S0

    S1

    S2

    S3

    VCC

    1

    2

    3

    4

    8

    7

    6

    5

    7415

    774

    157

    1A2

    1B3

    2A5

    2B6

    3A11

    3B10

    4A14

    4B13

    A/B

    1G

    15

    1Y4

    2Y7

    3Y9

    4Y12

    1

    2

    3

    4

    8

    7

    6

    5

    74LS

    4774

    LS47

    17

    21

    42

    86

    BI/R

    BO4

    RBI

    5LT

    3

    A13

    B12

    C11

    D10

    E9

    F15

    G14

    disp

    lay

    DIS

    PLAY

    disp

    lay

    a b c d e f g

    Dp

    Vcc

    330 ?

    1k ?

    VC

    C

    330 ?

    DP

    _on

    DET

    ECTO

    R >

    9

    1k ?

    VCC

  • Prctica 1. Diseo e Implementacin de unSistema Combinacional con Elementos Discretos

    -11-

    Cuestin 11.De acuerdo con el circuito de la Cuestin 10 completar la siguiente tabla:

    SEL A B S Dp_onABCDEFG

    (Salidas del 74LS47)Punto Carcter visualizado

    el display

    0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 Apagado 5

    1 0 1 0 1 0 0 1 0

    0 1 0 0 1 1 1 1 1

    1 1 0 0 1 1 1 1 1

    1 1 0 1 1 0 0 0 0

    Una vez montado el sistema completo, compruebe el funcionamiento correcto del mismo, con diferentes combinaciones de los datos de entrada A y B y de la seal SEL de seleccin. Se puede comenzar con los valores indicados en la Cuestin 11.

    5. DESCRIPCIN DEL MONTAJE 2 Para el Montaje 2 se va a realizar la modificacin del Montaje 1 de forma que se cambie la forma en la que se visualiza el dato (S) de salida del multiplexor. La visualizacin se realiza en formato decimal mostrndose las unidades en el display y las decenas se visualizan con el punto. As, para visualizar el dato S=0101b(S= 5d), en el display se muestra el 5 y el punto se encuentra apagado. Por su parte, para S= 1100 b(S= 12d),en el display se muestra el 2 y el punto se enciende. En la Figura 7 se muestra la estructura del nuevo circuito a disear y montar.Partiendo del circuito de la Figura 1, se ha intercalado el bloque BloqueCombinacionalentre el multiplexor y el decodificador BCD-7 segmentos. Este bloque recibe el dato S codificado en binario y proporciona un dato de 4 bits correspondiente a las unidades de S, ms un bit que representa a las decenas de S (0 1).Las unidades se visualizan en el display, previo paso por el conversor BCD a 7 segmentos, y el punto debe encenderse o apagarse de la forma explicada en el prrafo anterior.

    Figura 7 Diagrama de bloque del Montaje 2.

    DEC.BCD 7 SEG

    A[3:0] (0 )

    (1 )

    SEL

    CONVERSORBINARI O

    S[3:0]

    abcdefg

    B[3:0]

    UNID ADES[3:0]

    DECENAS

    BloqueCombinacional

  • Prctica 1. Diseo e implementacin de un sistema combinacional con elementos discretos

    Departamento de Electrnica 12 Universidad de Alcal

    Cuestin 12.Busque y explique cul debe ser el procedimiento a seguir para disear el Bloque Combinacional descrito utilizando un sumador de 4 bits.Se debe justificar la base terica en la que se basa la solucin adoptada. Cuestin 13.Dibuje el circuito digital que implementa el bloque CONVERSOR BINARIO de la Figura 7.

  • Prctica 1. Diseo e Implementacin de unSistema Combinacional con Elementos Discretos

    -13-

    Cuestin 14.Dibujar el circuito completo correspondiente al Montaje 2.