ecuador

6
ECUADOR, PAIS DE EQUIDAD Y JUSTICIA Nombre: Henry Montes Curso: 3 ero “B” Especialidad: Electrónica de consumo Introducción En el ecuador desde sus inicios se ha tratado de crear un país en el que la equidad sea para todos sin mirar raza, color de piel, nacionalidad, o cualquier otro distintivo que identifique la cultura a la que la persona pertenece. Pero esto no se realizó gracias a los abusos de los dueños de tierras de aquella época los cuales maltrataban y denigraban a las personas indígenas llegando al punto de tratarlos como esclavos de sus haciendas, retomando nuevamente conductas bárbaras y perversas tal y como se realizaba en la época de la conquista por los españoles. Otro valor del que se requieres es la justicia, ligada a la equidad los dos se consideran valores muy importantes en el desarrollo de una comunidad y mucho más de una nación pero ¿Qué es la equidad? Y ¿Qué es la justicia? La equidad termino que engloba la justicia y la imparcialidad en un trato o reparto entre un grupo de personas. Y la justicia se le considera a la calidad moral que impulsa a dar a cada persona lo que merece ya sea según su mérito o derecho. Estos dos términos son los necesarios en un país ya que gracias a estos surgen otros valores como: el respeto, la confianza, la colaboración, etc. dentro del contexto de una sociedad. Estos valores se han considerado dentro de las constituciones del Ecuador desde sus inicios pero como lo anteriormente dicho estos no se respetaban en los inicios de la república por motivos de segregación social por características de diversa índole; los que aun hoy en día con todos los avances sociales, culturales y tecnológicos de nuestro siglo aún se siguen vulnerando para las personas de diferentes razas o de diferentes condiciones económicas.

Upload: henry-paul

Post on 05-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo ecuaodr

TRANSCRIPT

Page 1: Ecuador

ECUADOR, PAIS DE EQUIDAD Y JUSTICIA

Nombre: Henry Montes

Curso: 3ero “B” Especialidad: Electrónica de consumo

Introducción

En el ecuador desde sus inicios se ha tratado de crear un país en el que la equidad sea para todos sin mirar raza, color de piel, nacionalidad, o cualquier otro distintivo que identifique la cultura a la que la persona pertenece. Pero esto no se realizó gracias a los abusos de los dueños de tierras de aquella época los cuales maltrataban y denigraban a las personas indígenas llegando al punto de tratarlos como esclavos de sus haciendas, retomando nuevamente conductas bárbaras y perversas tal y como se realizaba en la época de la conquista por los españoles.

Otro valor del que se requieres es la justicia, ligada a la equidad los dos se consideran valores muy importantes en el desarrollo de una comunidad y mucho más de una nación pero ¿Qué es la equidad? Y ¿Qué es la justicia?

La equidad termino que engloba la justicia y la imparcialidad en un trato o reparto entre un grupo de personas. Y la justicia se le considera a la calidad moral que impulsa a dar a cada persona lo que merece ya sea según su mérito o derecho. Estos dos términos son los necesarios en un país ya que gracias a estos surgen otros valores como: el respeto, la confianza, la colaboración, etc. dentro del contexto de una sociedad.

Estos valores se han considerado dentro de las constituciones del Ecuador desde sus inicios pero como lo anteriormente dicho estos no se respetaban en los inicios de la república por motivos de segregación social por características de diversa índole; los que aun hoy en día con todos los avances sociales, culturales y tecnológicos de nuestro siglo aún se siguen vulnerando para las personas de diferentes razas o de diferentes condiciones económicas.

Mucho más de estos últimos a los cuales se margina socialmente y casi no se les da la importancia que merecen, por ejemplo desconociendo sus valores humanos.

Page 2: Ecuador

Desarrollo

La república del Ecuador conocida así desde el año no ha sido el referente más grande de equidad y justicia, hay que reconócelo pero s a partir de esa época los diferentes gobiernos han tratado de resolver esto por medio de leyes y normas.

Un ejemplo de esto son los decretos que realizo Eloy Alfaro mientras recaía sobre sus hombros el cargo de presidente del Ecuador: El laicismo de la educación en el país, la inclusión de la mujer en el trabajo, entre otros; los cuales no solo marcaron el país sino también dieron ejemplo a algunas naciones que después de esto siguieron su ejemplo.

Así se trataba de dar al país una cultura mejor la cual sea más equitativa y justa con la personas que la componían, pero esos esfuerzos no fueron suficientes ya que hasta hoy en día en materia de justicia se siguen vulnerando esos derechos en algunos grupos y minorías que existen en este país.

Así actualmente se denuncian hechos que vulneran la justica en nuestro país como la publicación de Luis Pasara, en el cual se denuncian la persecución a jueces por fallos que no son del agrado del actual presidente del Ecuador y el uso de la justicia para criminalizar a opositores políticos y personajes que critican al gobierno por su actuar o ya sea por las reformas que este trata de plantear durante los últimos meses.

Un trabajo de campo realizado en 2013, el cual mediante entrevistas y recolección de material señala:

Que el sistema disciplinario judicial a cargo del Consejo de la judicatura se ha convertido en herramienta para sancionar a todos los jueces que no dan sus veredictos a favor del gobierno y también un mecanismo el cual sirve para amedrentar a los mismos.

Así dando a conocer lo que sucede en la justicia del actual Ecuador la cual al parecer está sometida por un poder ejecutivo el cual aplica las penas a su favor sin ni siquiera dejar a los jueces analizar los casos así 42 procesos a cargo del Consejo de la en los cuales 57 jueces fueron destituidos de su cargo, en el cual el motivo de su destitución se pone como “un error inexcusable” dando así a conocer un sistema de justicia manipulado y nada efectivo ya que este solo sigue ordenes de la “cabeza ” del país para su propio beneficio.

Pero así también por los hechos que sucedieron hace algunas semanas en los cuales se llevaron a cabo protestas en contra del gobierno por las leyes de herencias y plusvalía las

Page 3: Ecuador

cuales aparentemente para el gobierno estaban bien plateadas pero para el país no fue así llegando al punto de las protestas y el aplazamiento de estas.

También creando diálogos de la equidad y justicia social en los cuales según la secretaria ejecutiva de Alianza país, Doris Soliz se trata que el país debata de una manera más amplia los proyectos de leyes, por medio de esto también se puede observar que el actual gobierno no se centra en un régimen autoritario, ya que con las autoridades y representantes de las minorías se dialoga para llevar a cabo una equidad en los procesos.

Otro de los temas que se trata en esos diálogos también hace referencia a temas sociales y económicos del país, ya que se habla de las medidas redistributivas donde las personas que más tienen deben aportar más a la sociedad ya que actualmente todos aportan igual y eso no es justo para las personas más pobres que en el Ecuador el 25% de la población se encuentra en condiciones de pobreza y un 5% de población se encuentra en estado de pobreza extrema y estas personas no se merecen aportar igual que una persona que está en un rango acaudalado en materia económica.

Así en el Ecuador se tienen varios progresos en materia de equidad ya que aparentemente el gobierno quiere pasar el mal momento que sufrió por los proyectos de ley antes mencionadas y tratar así de ocultar los nuevos actos que ahora en materia de justicia están siendo vulnerados para los jueces que son sometidos para fallar a favor del gobierno así perjudicando a personas que solo dan su opinión contraria al gobierno.

Conclusión

Así tomando en cuenta los esfuerzos para darle a este país una mejoría en materia de justicia y equidad se llega a un progreso, tomando en cuenta que no todo es bueno para todos, pero también dando una mejoría en materia económica por medio de diálogos que mejoran la calidad de vida de las persona que vivimos en el Ecuador y así llegando a cumplir una buena calidad de vida la cual es impulsada por el gobierno.

También poder tener un elemento judicial menos corrompido el cual de un veredicto más justo con respecto a la sociedad sin mirar condiciones sociales en las que están envueltas las personas involucradas.

Y así poder llegar a tener nuestro propio sueño de equidad y justicia en el cual todos seamos beneficiarios de los elementos jurídicos sin que estos se vean afectados por características culturales o sociales y también llegar a un beneficio mutuo entre el

Page 4: Ecuador

gobierno y el pueblo para así tener una equidad no solo económica sino también social en la cual nadie sea objeto de desigualdad o vulneración de derechos y así llegar a construir una mejor sociedad en nuestro país.

Bibliografía

www.andes.info.ec/es/noticias/dialogo-equidad-justicia-social-ecuador-congregado-995-organizacones-sociales.html

www.planv.com.ec/historias/politica/la-justicia-ecuatoriana-no-independiente

Page 5: Ecuador