ecuador

9
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA ENERGÌA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE GEOLOGÌA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL TEMA: ESTUDIO DE LOS YACIMIENTOS MINERALES QUE EXISTEN EN EL ECUADOR  MÓDULO: VIII DOCENTE: Ing. Hernán Castillo ALUMNO:  Eduardo Sacapay LOJA   ECUADOR 27/03/2015

Upload: cristiancalero

Post on 02-Nov-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GEOLOGIA

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

    REA DE LA ENERGA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

    CARRERA DE GEOLOGA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    TEMA:

    ESTUDIO DE LOS YACIMIENTOS MINERALES QUE

    EXISTEN EN EL ECUADOR

    MDULO: VIII

    DOCENTE:

    Ing. Hernn Castillo

    ALUMNO:

    Eduardo Sacapay

    LOJA ECUADOR

    27/03/2015

  • 1. TEMA:

    ESTUDIO DE LOS YACIMIENTOS MINERALES QUE EXISTEN EN EL ECUADOR

    2. INTRODUCCIN

    Latinoamrica y el Caribe se caracterizan por poseer una gran variedad y cantidad de

    recursos mineros. Muchos pases de la regin los explotan desde hace varios siglos

    constituyendo, segn el pas y la legislacin imperante en cada momento histrico, una

    fuente de ingresos importante para la economa regional.

    La explotacin minera se realiza a partir de grandes inversiones (generalmente de

    empresas multinacionales, a veces con participacin del Estado) e involucra a las

    comunidades de los lugares en los que se materializan los proyectos mineros. Es

    sumamente importante disponer de agua y recursos energticos para desarrollar la

    minera.

    El yacimiento, es decir, la concentracin natural de un determinado mineral o grupo de

    minerales que pueden ser explotados necesitan infraestructura y muchas veces son las

    empresas las que deben hacer caminos y tender redes elctricas para la mina. Ecuador

    cuenta con importantes depsitos de oro y plata actualmente en exploracin y con

    yacimientos de otros minerales, como azufre, piedra pmez y grafito, segn datos de la

    Cmara de Minera.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA rea de Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

    Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial.

    3. OBJETIVOS:

    2.1. OBJETIVO GENERAL

    Estudiar los yacimientos minerales que existen en el Ecuador

    2.2. OBJETIVO ESPECFICO

    Conocer los distintos yacimientos que se ubican a lo largo y ancho del territorio

    Ecuatoriano.

    4. RESULTADOS

    4.1. DISTRITOS AURIFEROS DEL ECUADOR

    Distrito Minero

    Tipo de Yacimiento Reservas

    Explotadas+ Existentes (Ton)

    Leyes en (g/T) (%)

    Localizacin

    Portoviejo-Zaruma

    Mezo-epitermales de baja sulfuracin

    Filoneanos

    Au: 400 Ag: 800

    Au= 12g Zn= 10% Cu= 5% Ag= 63g

    Arco volcnico Saraguro

    Ponce-Enrquez

    Hipo-mesotermales, filoneanos

    relacionados a prfidos

    Au: 70 Ag

    Cu,As,Pb,Zn

    Au= 26-80g

    Ag= 24g

    Arco volcnico Machuchi

    Nambija Skarn-epitermales Au: 150 Au 22 g/t

    1000 g/t Arco volcnico

    Misahuall

    Chinapintza Epitermales de brecha

    y veta, de baja sulfuracin

    Au: 12 Ag: 180

    (Zn,Pb,Cu)

    Au= 50g Zn= 4.6%

    Pb= 0.55% Ag=126g

    Arco volcnico Jursico

    Fruta del Norte

    Epitermal de meso-alta sulfuracin

    Au: 14 Ag: 30

    Au= 7.3 g/t Ag=15 g/t

    Arco volcnico Jursico

    Molleturo Vetas meso-

    epitermales de baja sulfuracion

    Au: 20 Ag: 50

    Au= 27g Ag= 392g Pb= 0.3%

    Arco volcnico Saraguro

    Azuay Epitermales de alta y

    baja sulfuracin Au 100 Au 1-1.5 g

    Arco volcnico Saraguro

    Placeres Aurferos

    Secundarios de placeres

    Au 100 Pt,Pd

    Au 0.3-18g Pt 0,11 g

    Cuencas trasarco y antearco

    Tabla 1. Parmetros de los Yacimientos Aurferos del Ecuador

    Fuente: Agustn Paladines-Jhon Soto

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA rea de Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

    Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial.

    4.2. YACIMIENTOS MINERALES DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

    Estos yacimientos estn localizados en la zona Subandina, en el flanco occidental de

    la cordillera de Nanguipa. Comprende los yacimientos y depsitos de Nambija,

    Guayzimi, Sultana del Cndor, Cambana y Fortuna, se trata de mineralizaciones de

    Skarn relacionadas a una estructura tipo Graben de orientacin Andina.

    Fig 1. Mapa geolgico de la Regin Nambija. En la insercin, mapa geotectnico de

    Ecuador con la ubicacin de la zona de Nambija. Leyenda: 1, Intrusivos; 2, Napo

    Formacin; 3, Holln Formacin; 4, Alao-Paute Unidad; 5, Unidad Misahuall; 6,

    Zamora batolito; 7, Unidad Piuntza metamorfoseado; 8, skarn (esquema); 9, Unidad

    Piuntza; 10, metagranite (Tres Lagunas); 11, Unidad de Sabanilla; 12, Unidad

    Chiguinda; 13, Unidad Isimanchi; 14, gneis migmatic; crculos blancos: relacionados

    skarn-Au mineral; cuadrados negros = epitermal de mineral de Au-Ag-Cu-Pb-

    Zn; crculo gris: mineral porphyre Cu-Mo.

    Nambija

    Como yacimiento est geolgicamente representado por una secuencia de rocas del

    Jursico Inferior, constituida de argilitas, areniscas y arcilla intercaladas de mantos

    potentes de rocas andesticas, las resrvas en el distrito de Nambija son del orden de

    150 ton.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA rea de Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

    Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial.

    Otros depsitos aurferos tipo skarn han sido descubiertos en Guayzimi y Sultana hacia

    el sur y Campanilla y Campana al norte de Nambija.

    Campanilla: El oro se encuentra diseminado en vetillas de cuarzo dentro de un skarn

    granatfero y brechas volcnicas skarnificadas controladas por estructuras orientadas

    en el sentido N.E.

    Guayzimi: Localizado hacia el sur de Nambija, una zona de skarn y de brechas es

    explotada a cielo abierto; segn ltimos trabajos de exploracin reportan la existencia

    de 1 millon de onzas de oro de reservas probadas, con un contenido de oro de 4 g/T.

    Arenas Silceas: Las principales minas de arena silceas en la Zona Subandina se

    encuentran localizadas en las provincias orientales de Morona Santiago y Zamora

    Chinchipe. En la provincia de Zamora Chinchipe las minas ms importantes estn

    localizadas el el rea de La esperanza y Guayzimi, la calidad de estas arenas es la mejor

    hasta ahora reportada en el pas.

    Feldespatos: En la provincia de Zamora Chinchipe como producto de la meteorizacin

    del enorme batolito de Zamora se han formado concentraciones de feldespatos de

    buena calidad. Alrededor de la ciudad de Zamora en los sitios de Margarita Jamboe y

    Josu existen reas en donde se explota el mineral en forma artesanal la produccin

    es del orden 1.000 t mensuales.

    4.3. YACIMIENTO CHINAPINTZA

    Esta localizado en la zona

    subandina en la Cordillera del

    Cndor junto a la frontera con

    Per. Comprende los depsitos

    de Chinapintza y Biche.

    Este depsito es un stockwork

    con vetillas de 0.5m de potencia

    de cuarzo oxidados que tiene un

    contenido de 50 g/T de oro,

    siendo las reservas probables del

    orden de 12 toneladas de oro.

    El Biche: Se localiza a 2,5 Km al sur

    de Chinapintza; las rocas

    mineralizadas afloran en un rea

    de 500 x 500 m.con un contenido

    de 5-10 % de pirita diseminada con

    trazas de esfalerita, segn

    muestras analizadas contienen Cu,

    Pb, Zn, Ag y Au con un promedio

    de 1,5 2 g/t de oro.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA rea de Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

    Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial.

    El Hito: El prospecto de El Hito se localiza 5 km al sur de Chinapintza. Se trata de un

    prfido cuprfero con oro localizado en un granito de edad jursica. El prospecto cubre

    una superficie de 2 km2.

    4.4. YACIMIENTO MOLLETURO SAN GERARDO

    Se localiza en el cinturn volcnico de Saraguro, segn anlisis metalrgicos realizados

    se determinaron los siguientes tenores:

    Pb 2,30 % Au 3,40 g/t

    Zn 4,24 % Ag 392 g/t Cu 0,69 % Pt 0,3 g/t

    Las reserva probables de mineral son del orden de 30.000 toneladas.

    San Gerardo: Se localiza en la zona de Gaby-Bella Rica, comprende las reas de Pinglio

    en las cuales afloran rocas volcnicas y volcano sedimentarias, la mineralizacin de

    este distrito es compleja pues en ella existen minerales caracteristicos para

    temperaturas altas, moderadas y bajas.

    4.5. YACIMIENTO FRUTA DEL NORTE

    Se encuentra ubicado en el sureste del

    Ecuador, en la provincia de Zamora

    Chinchipe, 80 km al noreste de la ciudad

    de Loja, abarca una superficie de 95 mil

    ha.

    Es del tipo epitermal de oro-plata de

    mediana a alta sulfuracin (M.H.S.),

    geolgicamente est relacionado a un

    arco volcnico continental de edad

    jursica, que a lo largo del flanco

    occidental intruido de la zona Subandina

    atraviesa todo el Ecuador y contina en

    Colombia. Tiene un potencial de 36,1

    millones de onzas de oro y plata (13,7

    millones de onzas de oro y 22,4 millones

    de onzas de plata).

    4.6. YACIMIENTO MIRADOR

    El yacimiento Mirador se encuentro ubicado 340 km al sur de Quito, en la provincia

    de Zamora Chinchipe, al sur este de la cordillera de El Cndor. El yacimiento fue

    descubierto con mtodos geoqumicos y visuales, paralelamente se descubrieron los

    depsitos de Mirador Norte, San Carlos y Panantza, los cuales en conjunto tienen un

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA rea de Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

    Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial.

    volumen de reservas del orden de 2000 millones de toneladas, con un contenido de

    cobre del orden del 0,7%, oro 0,19 g/t, plata y molibdeno, que en total dan 26 mil

    millones de libras de Cu; 5,5 millones de Onzas de Au y 30,6 millones de onzas de Ag.

    4.7. YACIMIENTO PANANTZA SAN CARLOS

    Est ubicado en las

    Parroquias de San

    Miguel de

    Conchay, Cantones

    Limn-Indanza,

    Santiago de

    Panantza y San

    Juan Bosco, en la

    provincia de

    Morona Santiago,

    al sureste del

    Ecuador. Este

    proyecto est

    ubicado a unos 5

    Km al noroeste del proyecto San Carlos y a 40 Km al norte del Proyecto Mirador.

    Panantza es una zona mineralizada de cobre-molibdeno, con oro y plata, y

    conjuntamente con el proyecto San Carlos, presenta recursos minerales inferidos de

    678133000 toneladas de mineral con una ley de 0,62 % de Cobre, producir

    3850662,0 toneladas de cobre fino, 252000 onzas de oro, 20189000 onzas de plata y

    521620000,0 libras de molibdeno.

    4.8. YACIMIENTOS MINERALES DE LA PROVINCIA DE EL ORO.

    En la provincia de El Oro, se encuentran depsitos puntuales de recursos minerales

    en el distrito minero de Zaruma-Portovelo, con una reserva de 400 g/TM de oro (cuya

    ley de recuperacin es de 12 g), y 800 g/TM de plata. Tambin se ha encontrado, como

    material adicional, zinc, cobre y pocos polisulfuros.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA rea de Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

    Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial.

    El distrito aurfero de Portovelo est localizado en el arco volcnico continental

    Saraguro y comprende los yacimientos de Portovelo, Zaruma, Minas Nuevas y

    Ayapamba.

    Fig. Geologa del Distrito Minero Zaruma-Portovelo.

    Fuente: Agustin Paladines Jhon Soto.

    4.9. YACIMIENTOS DE LA PROVINCIA DE LOJA

    Los recursos ms grandes de minerales no metlicos se encuentran en las cuencas

    intermontaosas de Loja, Malacatos y Catamayo, con una gran riqueza en arcillas de

    excelente calidad y caoln. Otro de los minerales de gran importancia es el yeso, que

    es explotado en los sectores de Malacatos y Bramaderos.

    Caolin Y Otras Arcillas: se encuentran en la Regin Austral de del Ecuador en la

    Provincia de Loja Azuay, Caar. En el valle de Loja en el sector de Salapa se explota

    caoln de origen residual producto de la meteorizacin de Las rocas volcnicas cidas

    de la formacin Salapa. Las reservas existentes son de orden 500mil toneladas

    mineralgicamente de caoln consiste de una mescla de minerales del grupo de la

    caolinita con abundante cuarzo y trazas de illita y sustancias amorfas (alfano).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA rea de Energa, las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables

    Ingeniera en Geologa Ambiental y Ordenamiento Territorial.

    Yeso: En la cuenca de Malacatos la depositacin yesfera va asociada a la formacin de

    San Jos, la cual est constituidas de capas decimtricas de lutitas y arcillas

    intercaladas con niveles de arenisca en las cuales se localizan un manto masivo de yeso

    y anhidrita. Este manto se extiende en una longitud de 8Km tiene una potencia de 2.5m

    y en lugares se extiende a 11m. Las reservas probables es de 200.000t.

    4.10. YACIMIENTO RIO BLANCO QUIMSACOCHA

    5. BIBLIOGRAFA

    PNUD. Investigacin de Minerales Metlicos y No Metlicos. Repblica del Ecuador.

    Varios Informes Tcnicos, Nueva York, EUA,1972.

    NAVARRO, Maximina. Investigacin Histrica de la Minera en el Ecuador, Direccin de

    Industrias del Ejercito, DINE, Quito, Ecuador, 1990

    Geologa y Yacimientos Minerales del Ecuador, Agustin Paladines, Jhon Soto, 2010.