eco_u1_ea1_niah

Upload: butsuri

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 ECO_U1_EA1_NIAH

    1/4

    UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    INGENIERIA EN TECNOLOGIA AMBIENTAL

    IMPLICACIONES DE LAS LEYES TERMODINAMICAS EN LOS MANGLARES

    Profesora: WENDOLI MEDINA MANTECON

    18/10/2012

    Nicols Anaya Hernndez grupo: TA-ECO-1203-000

  • 7/27/2019 ECO_U1_EA1_NIAH

    2/4

    2

    MANGLARES

    INTRODUCCION

    Los manglares son un formacin vegetal leosa, densa, arbrea o arbustiva de 1

    a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca

    presencia de especies herbceas y enredaderas. Las especies de mangle que lo

    componen son de hoja perenne, algo suculenta y de borde entero. En Mxico

    predominan cuatro especies de mangle (rhizopora mangle, laguncularia racemosa,

    avicennia germinans y conocarpus erectus) estas especies se pueden encontrar

    formando asociaciones vegetales o en bosques mono especficos.

    Los humedales costeros, en particular los manglares , brindan una gran variedad

    de servicios ambientales: son zonas de alimentacin, refugio y crecimiento de

    juveniles de crustceos o alevines, por lo que sostienen gran parte de la

    produccin pesquera, son utilizados como combustible (lea), posee un alto valor

    esttico y recreativo, actan como sistemas naturales de control de inundaciones y

    como barreras contra huracanes e intrusin salina, controlan la erosin y protegen

    las costas, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biolgico,

    contribuyen el mantenimiento de los procesos naturales tales como respuestas a

    cambios en el nivel del mar, mantienen procesos de sedimentacin y sirven de

    refugio de flora y fauna silvestre.

    Las leyes de la termodinmica

    Para entender cmo la energa fluye por el ecosistema es importante tener en

    cuenta las dos leyes de la termodinmica. Una formulacin de la primera ley

    indica que la energa no se pierde ni se gana sino que se transforma. Otra

    formulacin seala que en un sistema cerrado la energa es constante. Como los

    ecosistemas son sistemas abiertos, vale decir con entradas y salidas, la energa y

    los materiales cruzan sus lmites. De la primera ley sigue que toda la energa que

    entra en un ecosistema se acumula o sale de l. El primer principio nos indica a

    su vez que la forma en que la energa entra al ecosistema no es la misma que la

  • 7/27/2019 ECO_U1_EA1_NIAH

    3/4

    3

    forma en que se almacena o sale. El flujo total de entrada, expresado por ejemplo

    en MJ.-2.ao-1 deber igualar a la suma de las salidas y la acumulacin. Sin

    embargo, el tipo de energa que entra, sale o se almacena ser distinto. La

    principal fuente de energa es el sol. La energa que provee esa fuente es

    radiacin electromagntica de longitud de onda corta (menor a 3000 nm). La

    principal prdida de energa es en la forma de calor. La forma ms comn de

    acumulacin de energa en el ecosistema es en enlaces carbono-carbono en

    tejidos vivos, biomasa muerta o fsil. Esta es una forma de energa que se libera

    como calor al transformarse la substancia, por ejemplo en la respiracin o en la

    combustin.

    Una expresin sencilla de la segunda ley de la termodinmica indica que ningn

    proceso que implique una transformacin energtica puede ocurrir

    espontneamente sin que parte de la energa se degrade, o sea pase de una

    forma con mayor capacidad de realizar trabajo (radiacin de onda corta por

    ejemplo) a una con menor capacidad (por ejemplo calor). La segunda ley define

    diferencias en la calidad de la energa que restringen las conversiones entre una y

    otra forma. Por ejemplo, la energa qumica puede transformarse en calor pero el

    calor no puede transformarse en energa qumica a menos que se agregue ms

    energa. Esta ley establece restricciones a las transformaciones de energa:

    1. Ninguna transformacin de energa es 100% eficiente ya que parte se perder

    como calor y 2. El calor fluye espontneamente de un cuerpo ms caliente a uno

    ms fro.

    La idea de entropa se vincula estrechamente con el segundo principio. Laentropa es una medida del desorden de un sistema. Los sistemas tienden

    espontneamente a aumentar su entropa, su desorden (pensemos por un

    momento en nuestra oficina o en el cuarto de un adolescente). El aumento de la

    entropa reduce la capacidad de realizar trabajo. Para reducir la entropa hay que

    aportar trabajo (pensemos nuevamente en la oficina o el cuarto). Los sistemas

    biolgicos dependen de una entrada continua de energa que balancee la

    tendencia natural al desorden y permita reducir su entropa y aumentar su

    capacidad de realizar trabajo (mantener estructura, crecer, reproducirse). La vida

    slo es posible en un sistema abierto al cual ingresa de manera continua energa

    de alta calidad.

    Por consecuencia la fuente principal de energa en los manglares es el sol del cual

    solo el 1% se aprovecha, es decir porque se pierde hasta las producciones

    primarias. En efecto solo el 45% es absorbido por los organismos fotosintticos

    como son las plantas. La dems es reflejado o pasa a a travs. Mediante la

    fotosntesis de las plantas verdes la energa es transformada en materia orgnica

  • 7/27/2019 ECO_U1_EA1_NIAH

    4/4

    4

    que es el sustento de las especies que cohabitan el ecosistema. Sin l solo

    simplemente no habra vida. En la cadena trfica se lleva a cabo una prdida de

    energa a travs de la respiracin y los procesos metablicos de los individuos,

    porque mantener vivo un organismo implica gastar, en forma de calor parte de la

    energa captada, las sustancias no digeribles, que son excretadas o regurgitadas y

    descompuestas por los detritvoros(bacterias, hongos, moscas, diversidad de

    insectos, escarabajos, carroeras, lombrices de tierra, cochinillas etc.); y la

    muerte de los individuos, que ocasiona prdidas, pero la energa es devuelta, en

    parte por los desintegradores. Otras formas de energa lo representan las

    corrientes pluviales, lluvias, vientos, mareas.

    FUENTE:

    Biodiversidad MexicanaComisin nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad.