ecosistemas en honduras

3
Ecosistemas en Honduras Honduras cuenta con cinco diferentes tipos de ecosistemas o bosques: Bosques húmedos Bosque nuboso Bosque seco Bosque manglar Bosque pinar. Bosques húmedos La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre , en América, África, Asia y Oceanía. (para la Selva tropical seca, ver Bosque seco) De todos los tipos de bosque tropical , la selva tropical es el ecosistema de mayor extensión y de mayor importancia. Su vegetación está formada por especies de hoja perenne y ancha. Los bosques húmedos tropicales de Honduras se encuentran en Islas de la Bahía , Gracias a Dios , Colón , el norte de Atlántida y Cortés. Bosque nuboso Un bosque nuboso , selva nubosa o nebliselva, es generalmente un bosque húmedo montano tropical o subtropical, que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial, usualmente a nivel de la canopea. Los bosques nubosos se agrupan dentro de la denominada Pluvisilva . Los siguientes parques nacionales cuentan con nubliselva: El Parque Nacional Azul Meámbar , El Parque Nacional Montecristo , Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde , Parque Nacional Santa Bárbara , Parque Nacional Cusuco , Parque Nacional Pico Pijol ,

Upload: nelsonomicon

Post on 26-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas en Honduras

Ecosistemas en Honduras

Honduras cuenta con cinco diferentes tipos de ecosistemas o bosques:

Bosques húmedos

Bosque nuboso

Bosque seco

Bosque manglar

Bosque pinar.

Bosques húmedos

La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical

húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y

una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades

del ecuador terrestre, en América, África, Asia y Oceanía. (para la Selva tropical seca, ver

Bosque seco)

De todos los tipos de bosque tropical, la selva tropical es el ecosistema de mayor extensión y

de mayor importancia. Su vegetación está formada por especies de hoja perenne y ancha.

Los bosques húmedos tropicales de Honduras se encuentran en Islas de la Bahía, Gracias a

Dios, Colón, el norte de Atlántida y Cortés.

Bosque nuboso

Un bosque nuboso, selva nubosa o nebliselva, es generalmente un bosque húmedo montano

tropical o subtropical, que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial,

usualmente a nivel de la canopea. Los bosques nubosos se agrupan dentro de la

denominada Pluvisilva.

Los siguientes parques nacionales cuentan con nubliselva:

El Parque Nacional Azul Meámbar,

El Parque Nacional Montecristo,

Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde,

Parque Nacional Santa Bárbara,

Parque Nacional Cusuco,

Parque Nacional Pico Pijol,

Refugio de Vida Silvestre Texiguat,

Parque Nacional Pico Bonito

Page 2: Ecosistemas en Honduras

Parque nacional La Tigra

Entre otros.

Manglares

Los manglares son un tipo de biomasa, formada por árboles muy tolerantes a la sal que

ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las

costas de latitudes tropicales y subtropicales de la Tierra, incluyen estuarios y zonas costeras.

Tienen una gran diversidad biológica con alta productividad, encontrándose muchas especies

de aves como de peces, crustáceos, moluscos y otras.

Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles, el vocablo mangle de donde se

deriva mangrove (en alemán, francés e inglés) es originalmente guaraní[cita requerida] y

significa árbol retorcido.

Los manglares de Honduras se encuentran en el Golfo de Fonseca, en los departamentos de

Choluteca y Valle.

Bosque seco

El bosque seco, xerófilo, deciduo, también llamado selva seca, tropófila, caducifolia o también

hiemisilva, es el ecosistema de semidensa o densa vegetación arbolada, que alterna climas

estacionales lluviosos breves con climas secos más prolongados.

Es uno de los catorce biomas con los que el WWF clasifica las ecorregiones terrestres

dándole la denominación de Bosque seco tropical y subtropical de hoja ancha.

Los bosques secos de Honduras se encuentran en el sur del país (Valle, Choluteca) y también

en otras zonas interiores como Valle de Comayagua, Valle de Otoro, Valle de aguan y el sur

de el Departamento de Gracias.

Bosque subtropical de coníferas

Artículo principal: Bosque subtropical de coníferas

Los bosques subtropicales de coníferas o también bosques de pino o bosque pinar,

constituyen un bioma forestal terrestre que se presenta en zonas altas y bajas de clima

subtropical semi-húmedo con una estación seca larga y escasas precipitaciones donde la

vegetación predominante son los bosques de pino y mixtos (coníferas y frondosas).

Los ecosistemas que componen este bioma son bosques densos acompañados de

un sotobosque de hongos, helechos, arbustos y árboles pequeños. Destacan las aves y

mariposas migratorias. Donde el bosque es más seco hay matorral espino y plantas

suculentas.

Page 3: Ecosistemas en Honduras

Los bosques pinares de Honduras cubren un 22,3% de la superficie total del país. El 52 % se

encuentran en en la zona central, el 19% en la zona este del país y el 14% se encuentra en la

zona oeste del país