ecosistemas en colombia

7
Parcial corte III Ecología I ALFONSO DIAZ PEDRO ALEJANDRO Ing. Olga lucia Vanegas Alfonso ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESING FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL BOGOTA Noviembre 16 DE 2014

Upload: alejandro-alfonso

Post on 06-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ecosistemas en colombia

Parcial corte III Ecología I

ALFONSO DIAZ PEDRO ALEJANDRO

Ing. Olga lucia Vanegas Alfonso

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES ESING

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

BOGOTA

Noviembre 16 DE 2014

Page 2: Ecosistemas en colombia

Ecosistema

Un ecosistema es la unión de los animales de un sitio predeterminado y todos sus factores abióticos en el cual se hace el ciclo de la energía mediante procesos como la depredación, el

parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse un ecosistemas se compone de varios tipos de vida como las bacterias, plantas, animales y hongos que así mismo se ayudan en sus ciclos de vida .Las relaciones entre las formas de vida terminan estando en el flujo

de materia y energía.

Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación

ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce

como “eco tonos”.

Ecosistemas en Colombia

Los ecosistemas estratégicos garantizan la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible. Estos

ecosistemas se caracterizan por mantener equilibrios y procesos ecológicos básicos tales como la regulación de climas, del agua, realizar la función de

depuradores del aire, agua y suelos; la conservación de la biodiversidad.

Page 3: Ecosistemas en colombia

Clasificación de los ecosistemas colombianos

1. Según Holdridge: Permite clasificar las diferentes áreas del mundo, desde el

ecuador hasta los polos y desde el nivel del mar hasta las nieves perpetuas.

“una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, las cuales tomando en cuenta

las condiciones edáficas y las etapas de sucesión, tienen na fisonomía similar en cualquier parte del mundo”.

En dicha metodología, cada zona de vida está representada por un hexágono que está definido por valores promedio como la

biotemperatura y la precipitación, lo cual indica que en cada hexágono se encuentran idénticas condiciones de

biotemperatura , precipitación y humedad.

2. Según Jorge Hernández:Los biomas los caracterizo por la uniformidad fisionómica del clímax vegetal y la composición de la biota representada. se

agrupas según las zonobiomas y las orobiomas. A los anteriores se le agregan pedobiomas que son determinados por las

condicione edáficas.

3. Según cuatrecasas:

José dio inicio al estudio formal de los levantamientos vegetales en Colombia (1934).

Describió varios tipos de frailejona

En 1958 catrecasas presento el inventario de varios sitios del país con sus respectivas especies

Page 4: Ecosistemas en colombia

Cuatrecasas fue el pionero en la descripción de los tipos de vegetacio en Colombia

En 1958 cuatrecasas propuso los siguientes tipos de vegetación

Selva neo tropical:A) selva neo tropical inferior

B) selva subandinaC) selva andina

formaciones de paramo

a) el supbaramob) el páramo propiamente dicho

c) el superparamo

la sabanaa) la sabana casmofítica

En 1958 propuso las siguientes vegetaciones

Formaciones xerofíticas

Los manglares Formaciones de playas y márgenes

Los prados Formaciones acuaticas

4. según IDEAM con base a las imágenes de satélite el ideam realizo un

mapa de coberturas vegetales uso y ocupación del

Page 5: Ecosistemas en colombia

territorio nacional (1996) en el cual se discriminaron coberturas hídricas y de asentamientos humanos

estas coberturas se agruparon en bascosas y no bascosas como elementos constitutivos del ecosistema Ecosistema bascoso: espacios naturales que presentan arbóreos en un área entre 30% y 100%

de cobertura vegetal Ecosistema no bascoso: corresponde a coberturas

vegetales de tipo abierto como sabanas o paramos. Ecosistemas acuáticos vegetales: los ecosistemas

acuáticos y terrestres cumplen casi la misma función aunque con una diferencia fundamental: los

productores de la hidrosfera pertenecen mayor mente al fitoplancton en cuanto las relaciones de biomasa la producción es mucho más elevada en

ecosistemas acuáticos.

Tipos de ecosistemas marinos

Estuarios y deltas Manglares

lagunas costeras arrecifes coralinos praderas marinas

playas y acantilados

5. según sina: los tres grandes biomas de Colombia según el mapa de ecosistemas songran bioma del desierto tropical, gran bioma

del bosque seco, gran bioma del bosque húmedo tropical. Cada uno posee sus

Page 6: Ecosistemas en colombia

respectivos tipos de biomasas ya sea zonobioma, orobioma o pedobioma.

Cibergrafíahttp://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html

http://es.slideshare.net/elambientesano/clasificacin-de-los-ecosistemas-colombianos