conservaciÓn de ecosistemas transfronterizos y … · tabla 4: característica de ecosistemas...

205
COMUNIDAD ANDINA ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD PARA LOS PAÍSES DEL TRÓPICO ANDINO CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y ESPECIES AMENAZADAS Documento preparado por el Consorcio GTZ/FUNDECO/IE En base a los resultados del II TALLER REGIONAL DE BIODIVERSIDAD Lima, Perú, 26 al 28 de marzo de 2001

Upload: others

Post on 04-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

COMUNIDAD ANDINA

ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDADPARA LOS PAÍSES DEL TRÓPICO ANDINO

CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOSY ESPECIES AMENAZADAS

Documento preparado por el Consorcio GTZ/FUNDECO/IE

En base a los resultados del

II TALLER REGIONAL DE BIODIVERSIDAD

Lima, Perú, 26 al 28 de marzo de 2001

Page 2: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

PARTE I

CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMASTRANSFRONTERIZOS

(DIAGNÓSTICO)

Preparado por María Ripa de MarconiCon la participación de Stephan Beck y Patricia Majluf

Consorcio GTZ/FUNDECO/IE

Page 3: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

CONTENIDO

ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD.....................................................1II TALLER REGIONAL DE BIODIVERSIDAD ..........................................................1Introducción.......................................................................................................................7

Antecedentes..................................................................................................................7Gestión de ecosistemas como herramienta de conservación............................................8

El ecosistema natural..................................................................................................8Los seres humanos como parte integrante del ecosistema ...........................................9La gestión de ecosistemas y la administración..........................................................10Una aproximación en función de las escalas de trabajo.............................................11

Diversidad ecosistémica en los países andino amazónicos............................................12El enfoque ecosistémico en la CBD..............................................................................12

Identificación de los Ecosistemas Transfronterizos y Evaluación de su Estado deConservación..................................................................................................14

Estado de Conservación de los Ecosistemas Continentales Transfronterizos.................14Introducción.............................................................................................................14Los ecosistemas transfronterizos interiores...............................................................14Caracterización y estado de conservación.................................................................17Causas y consecuencias de la degradación de los ecosistemas ..................................20¿Cuáles son los ecosistemas transfronterizos más amenazados? ...............................23Algunas medidas para la recuperación, manejo y conservación de los ecosistemas

transfronterizos.........................................................................................24Estado de Conservación de los Ecosistemas Marinos Transfronterizos.........................24

Consideraciones generales........................................................................................25Diversidad de ecosistemas marinos de los países andinos, ........................................25Estado de conservación y causas de la situación actual.............................................29

Estado de Conservación de Humedales y Manejo de Cuencas ......................................33Cuencas compartidas y humedales involucrados.......................................................35Las Ecoregiones de Humedales en los países del trópico andino...............................36Situación Actual de los Humedales de América Latina.............................................39

Conservación de ecosistemas transfronterizos en la Comunidad Andina de Naciones.......40Marco legal e institucional para la conservación de ecosistemas transfronterizos..........40Manejo de Cuencas y Conservación de Humedales ......................................................42

Gestión de humedales en los países de la CAN.........................................................42Iniciativas transfronterizas en la CAN ......................................................................43Algunas posibilidades de acción a nivel regional......................................................44

Conservación de ecosistemas boscosos ........................................................................44Iniciativas transfronterizas en ecosistemas boscosos.................................................46Algunas posibilidades de acción a nivel regional......................................................46

Conservación de ecosistemas marino costeros..............................................................46Convenios suscritos por los países andinos para la protección de los ecosistemas

marinos.....................................................................................................47Manejo integrado de zonas costeras (MIZC) ............................................................47Los programas de MIZC en los países de la CAN.....................................................48Reservas marinas .....................................................................................................49Programas de monitoreo y repuesta de emergencias .................................................52

Page 4: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Bases de información y procesos de planificación (UNESCO 2001).........................53Conservación de otros ecosistemas...............................................................................54

Tierras áridas ...........................................................................................................54Páramos 54

Gestión de áreas protegidas y áreas de manejo especial fronterizas...............................55Iniciativas transfronterizas en los países andinos ......................................................57Algunas posibilidades de acción a nivel regional......................................................57

Planificación integral: Iniciativas y proyectos transfronterizos .....................................58Iniciativas transfronterizas........................................................................................58Breve evaluación metodológica................................................................................59

Anexo 1: ......................................................................................................................67Descripción del estado de las pesquerías en la CAN.....................................................67

COLOMBIA....................................................................................................................67Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO, 2001 a) ..................................67

VENEZUELA .................................................................................................................71Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO, 2001 d)...................................71

ECUADOR 74Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO 2001, b)...................................74

PERÚ 77Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO 2001c) .....................................77De acuerdo con el Plan Estratégico, se requiere mejorar las investigaciones que tienen

por finalidad preservar la biomasa y realizar acciones para sostenerla,perfeccionar los sistemas de acceso a las pesquerías y la calidad de laextracción. Se debe mejorar también el procesamiento de los productospesqueros, desarrollar la acuicultura y la pesca artesanal. Debe darse énfasisa la implementación de sistemas o la aplicación de modelos para el pronósticode las fluctuaciones del ambiente marino. Debe superarse los problemas queafectan a la comercialización de productos, tanto internas como del ámbito delcomercio internacional como las medidas arancelarias. ...............................80

Anexo 2: ......................................................................................................................81Contaminación Marina del Pacifico Sudeste ................................................................81

1 COLOMBIA (CPPS 2000) .............................................................................81ECUADOR 82PERU 82

Fuentes: 83Principales convenios Internacionales firmados por los países de la CAN para la

protección de los ambientes marino-costeros..................................................854.2. Convenios internacionales y subregionales, normas e ...........................................97instrumentos jurídicos ............................................................................................ 42

97PLANTAS 102VASCULARES.............................................................................................................102PLANTAS 104VASCULARES.............................................................................................................104PLANTAS 105VASCULARES.............................................................................................................105PLANTAS 106

Page 5: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

VASCULARES.............................................................................................................106PLANTAS 107VASCULARES.............................................................................................................107Colombia 109

c. Causas que afectan a la conservación de las especies de biodiversidad..........112A. Deforestación...........................................................................................................112B. Extracción forestal....................................................................................................112C. Petróleo 112D. Minería de oro .........................................................................................................112E. Uso de subsistencia...................................................................................................113Bolivia 113Colombia 115A. Desconocimiento del potencial estratégico de la biodiversidad .................................115B. Expansión de la frontera agrícola...............................................................................115C. Cultivos ilícitos ........................................................................................................115D. Orden público y conflictos armados .........................................................................115A. Transformación del paisaje y fragmentación del hábitat ...........................................116B. Introducción y transplante de especies ......................................................................116C. Sobreexplotación de recursos biológicos ..................................................................116D. Contaminación.........................................................................................................116E. Cambio climático global...........................................................................................116F. Otras causas..............................................................................................................116Ecuador 116D. Agricultura y Ganadería ............................................................................................119E. Explotación pesquera.................................................................................................119F. Turismo 119G. Urbanismo ................................................................................................................1194.2. Convenios internacionales y subregionales, normas e instrumentos jurídicos...........137

Bolivia 141Colombia ...................................................................................................................141Ecuador 142Perú 142Venezuela ..................................................................................................................142

5.4. Grupos ambientalistas no gubernamentales .............................................................151ESTRATEGIA.......................................................................................................163PRESENTACIÓN..................................................................................................163Programa 1.1.1. .........................Cooperación institucional y marco científico regional

166Programa 1.1.3. Intercambio de especialistas a nivel regional................................167Programas de Capacitación en Biodiversidad Establecidos.....................................173Legislación Ambiental Armonizada .......................................................................185Programa 4.1.1 Sistema de monitoreo del marco legal ambiental regional .............186Programa 4.1.2.Decisiones de la CAN favorecen la conservación de ecosistemas y

especies ..................................................................................................186Programa 4.4.1. Estrategia Regional de Biodiversidad en la región andina ............190Programa 4.4.2. Unidad ambiental fortalecida en el Secretariado de la CAN .........190Posiciones Conjuntas en Foros Internacionales.......................................................191

Page 6: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

RESULTADO 5.3..................................................................................................194PRESENTACIÓN..................................................................................................196

Fortalecimiento de la capacidad de gestión regional ..............................................203Decisiones de la CAN favorecen la conservación de ecosistemas y especies ..........203

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Descripción del estado de las pesquerías en la CANAnexo 2: Contaminación Marina del Pacifico SudesteAnexo 3: Principales convenios Internacionales firmados por los países de la CAN para

la protección de los ambientes marino-costeros

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Ejemplos de funciones, servicios y beneficios que aportan los ecosistemasTabla 2: Una aproximación a la equivalencia entre los niveles de organización de la

diversidad biológica con la organización político-administrativa e instrumentosde conservación aplicables

Tabla 3: Lista de Ecosistemas transfronterizos de los 5 paísesTabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y ColombiaTabla 5: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Colombia, Ecuador y PerúTabla 6: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Perú y BoliviaTabla 7: Causas y pérdidas de valores más comunes en la destrucción de ecosistemasTabla 8: Actividades y amenazas de las cuatro Provincias Biogeográficas de la CANTabla 9: Perfil pesquero de las naciones de la CANTabla 10: Cuencas compartidas por los países andinosTabla 11: Áreas Marinas Protegidas en los países de la CANTabla 12: Áreas protegidas fronterizas en los países de la CANTabla 13: Comparación de los diferentes enfoques de planificación territorial en base a

los beneficios derivados de su aplicación

LISTA DE MAPAS

Mapa 1: El hotspot Andes TropicalesMapa 2: Ecoregiones de los países andino tropicales, identificando las de carácter

transfronterizoMapa 3: Provincias Biogeográficas de América del Sur, presentes en los países del

Trópico AndinoMapa 4: Provincias Biogeográficas Costeras presentes en los países del Trópico AndinoMapa 5: Ecoregiones de Humedales presentes en los países del Trópico AndinoMapa 6: Ubicación aproximada de las cuencas compartidas entre los países de la

Comunidad Andina de NacionesMapa 7: Ubicación aproximada de la áreas protegidas fronterizas de los países de la

CAN

Page 7: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Introducción

Antecedentes

Las zonas de frontera constituyen para la Comunidad Andina los puntos naturales yprivilegiados de articulación de las economías y sociedades de los cinco PaísesMiembros; son, asimismo, el punto de encuentro de las redes viales nacionales, a travésde las cuales se realiza parte importante del intercambio comercial y turístico (CAN,www.comunidadandina.com).

Teniendo en cuenta esta realidad, los Presidentes Andinos destacaron, a través del Actade Guayaquil, la importancia del desarrollo fronterizo y la integración física de los pueblosandinos para el proceso de integración y dispusieron la elaboración de un plan de trabajoque asegure que los proyectos de integración física de carácter prioritario seandesarrollados a la brevedad posible (www.comunidadandina.com).

La Secretaría General, por su parte, ha dispuesto la conformación de un equipo de trabajoque tratará el proyecto "Desarrollo Fronterizo y Regiones Deprimidas". Este grupo deberádesarrollar una concepción integral sobre el tema de las fronteras andinas, con el objetode elaborar las propuestas necesarias para establecer programas de incorporación de laszonas fronterizas a las economías nacionales y a la subregión andina, como apoyo a lasacciones que los gobiernos, individualmente, vienen desarrollando(www.comunidadandina.com).

El criterio para la priorización de los proyectos de integración fronteriza radica en que elloscontribuyen de manera eficaz al fortalecimiento del proceso de integración andino,generando condiciones para la consolidación de las fronteras comunes como eficientesnexos de las cinco economías andinas, impulsando el progreso de las relacionesbilaterales, al crear nuevas áreas geográficas y temáticas de interés para la acciónconjunta, y posibilitando una mejor inserción de la economía andina como conjunto, en elcontexto internacional, a través de los corredores viales y facilidades portuarias quepermiten esbozar varias zonas de frontera andina como "espacios-encrucijada" deimportancia continental (www.comunidadandina.com).

En estas circunstancias, la identificación de las necesidades de conservación de losecosistemas transfronterizos adquiere una importancia vital y debe orientarse a identificaracciones de conservación que deben acompañar las actividades productivas ycomerciales, en el marco del desarrollo sostenible. Por otro lado, la identificación deacciones conjuntas reforzará los programas de desarrollo fronterizo en curso.

El presente constituye un documento de trabajo, basado en información secundaria,proporcionada en gran parte por las autoridades ambientales de los países andinos. Suobjetivo es facilitar el análisis y la toma de decisiones por parte de las AutoridadesNacionales Ambientales, en el marco de la ERB. Para esto procura presentar de lamanera más clara posible la situación actual de conservación de los ecosistemastransfronterizos dentro de la CAN, identificando algunos campos en los que se podríanestablecer acciones concertadas a nivel regional.

Se han revisado los documento de Estrategias Nacionales, Políticas Nacionales yequivalentes que estuvieron disponibles. El objeto de este análisis no ha sido evaluar lasgestiones de los países, ni emitir una opinión al respecto. El objeto ha sido identificar en

Page 8: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

ellos algunas oportunidades de acción a nivel regional, es decir, encontrar ideas comunespara actuar conjuntamente o bien ideas novedosas para un posible intercambio deexperiencias.

Gestión de ecosistemas como herramienta de conservación

La conservación de la diversidad biológica inicialmente aplica medidas orientadas a lasespecies. Posteriormente se reconoce la necesidad de considerar, además de lasespecies, su hábitat. Finalmente se reconoce la necesidad de analizar el ecosistema demanera integral. Esta evolución en la comprensión de los fenómenos naturales y lanecesidad de adopción de enfoques cada vez más integrales, se refleja también en lagestión de área protegidas, la que se vincula cada vez más con su entorno y da lugar aldesarrollo de modelos que combinan uso y protección, como las Reservas de la Biosfera.

El elemento más importante introducido en ambos procesos es la consideración del“funcionamiento” del ecosistema que determina los “servicios” de los que depende la vidasobre la tierra. Ya en la Estrategia Mundial de Conservación de 1980 se identifica comouno de los tres pilares de la conservación de la diversidad biológica “el mantenimiento delos procesos ecológicos esenciales”.

Sin embargo, podemos decir que la conservación desde la perspectiva del ecosistema esrelativamente reciente y no cuenta con conceptos, instrumentos y metodologíasdesarrollados y “maduros”, como en el caso de otros enfoques como son la gestión deáreas protegidas o de la vida silvestre.

Los países andino-amazónicos, en mayor o menor medida, han abordado la gestión deecosistemas y se cuenta con conceptos e instrumentos desarrollados, así comoexperiencias concretas de aplicación, que podrán constituirse en puntales importantes delcomponente ecosistemas transfronterizos de la Estrategia Regional de Biodiversidad.

Antes de iniciar el tratamiento de la conservación de los ecosistemas transfronterizos enla Comunidad Andina de Naciones realizaremos una rápida revisión de los conceptos queestán aplicándose en los países, así como fuera de la CAN. Estos conceptos generalesconstituyen el marco del análisis realizado en este documento.

Los países andino-amazónicos han diseñado y desarrollado marcos conceptuales para lagestión de ecosistemas en general o particulares, de alto valor técnico científico. Elintercambio de experiencia en este campo puede ser muy enriquecedor para fortalecer lascapacidades de gestión en todos los países.

“La gestión de ecosistemas (ecosystem management) liga las actividades humanas con elfuncionamiento del ambiente natural, en escalas amplias espaciales y temporales.”

(Burroughs y Clark, 1995; en: Instituto Humboldt, 1998).

El ecosistema natural

A partir de este concepto, un primer elemento a considerar es el ecosistema natural, quees definido en la Convención de Biodiversidad de la siguiente manera: “Por ecosistema seentiende un complejo de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y sumedio no viviente que interactúan como una unidad funcional”. Otra definición clásica

Page 9: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

(Odum, 1972) señala que un ecosistema es “Cualquier unidad que incluya la totalidad delos organismos de un área determinada, que actúan en reciprocidad con el medio físico,de modo que una corriente de energía conduzca a una estructura trófica, una diversidadbiótica y a ciclos materiales (intercambio de materiales entre las partes vivas y las inertes)claramente definidos dentro del sistema”.

La ciencia ecológica ha avanzado mucho en la compresión del funcionamiento de losdiferentes tipos de ecosistemas. Además, con la aplicación de una visión sistémica alestudio de la naturaleza ha provisto las bases científicas de las ideas actuales deconservación y sustentabilidad (Joseph et al, 2000).

La gestión del ecosistema natural en los últimos años ha sido enfocada de maneraimportante a la consideración de los bienes y servicios que prestan estos ecosistemas.Ejemplos de estos beneficios y servicios se señalan en la Tabla 1. Se ha considerado sólolos ecosistemas mencionados por la fuente, faltan ecosistemas importantes como lassabanas, pastizales y páramos.

Tabla 1:Ejemplos de funciones, servicios y beneficios que aportan los ecosistemas

Ecosistema Funciones y servicios proporcionadospor los ecosistemas

Beneficios y atributos generales delecosistema

Bosques Regulación del microclimaCaptura y almacenamiento de carbonoProtección de suelo y régimen hidrológicoAlmacenamiento de energía

Fijación de dióxido de carbonoProducción combustiblesProductos maderables y no maderablesRecursos de vida silvestreConservación de biodiversidad

Humedales Carga y descarga de acuíferosControl de flujoCalidad y cantidad de aguaPurificación de aguasRetención de nutrientes, sedimentos ytóxicos

Productos medicinalesProvisión de aguaDescontaminaciónProductos pesquerosProductos agrícolas y forrajerosTransporte

Manglares Protección de tormentasProvisión y renovación de nutrientesAcumulación de sedimentos

Valores estéticos y recreacionalesValores históricos y culturalesProducción pesquera

Océanos Regulación global del clima Productos pesquerosFuente: modificado de Pirot et al. 2000

Una limitante para abordar el manejo del ecosistema de manera integral es el bajo nivelde conocimiento y comprensión de los ecosistemas, particularmente de sufuncionamiento. En general tenemos un conocimiento fragmentado sobre parte de suscomponentes, a partir de repetidos estudios realizados en un mismo ecosistema, los queen general no han sido integrados para permitir una comprensión del ecosistemapropiamente dicho.

Los seres humanos como parte integrante del ecosistema

Un segundo elemento que plantea el concepto de manejo de ecosistemas citado es elreconocimiento de la integración que existe entre naturaleza y cultura, siendo los sereshumanos parte integrante del ecosistema.

Las características de los ecosistemas actuales presentan una estrecha relación con lasactividades humanas que se han desarrollado en ellos. Dependiendo del tipo y magnitud

Page 10: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

de intervención humana que han recibido, tendremos ecosistemas con diferentes gradosde transformación.

El resultado es la existencia de ecosistemas transformados, para incrementar laproducción de bienes y servicios determinados, gracias a la aplicación de tecnologías quedenotan un profundo conocimiento de sus propiedades y funcionamiento interno.Lamentablemente, la intervención humana no siempre ha sido exitosa y también tenemosecosistemas con diferentes niveles de degradación, en los que la capacidad de brindarbienes y servicios se ha reducido o perdido.

En el primer caso tenemos oportunidades para reproducir experiencias exitosas y en elsegundo, un gran desafío de la gestión de ecosistemas como es la restauración de losmismos, para devolverles la capacidad de prestar los bienes y servicios que interesan alas sociedades humanas.

Una limitante en este nivel está dada porque nuestra capacidad de considerar a laspoblaciones humanas como parte del ecosistema y comprender las interrelaciones estáescasamente desarrollada. Normalmente se percibe a las sociedades humanas como“agentes externos y fuente de perturbación de los ecosistemas”.

La gestión de ecosistemas y la administración

Como se ha señalado, existe un reto importante de carácter técnico científico, asociado ala capacidad de comprender y gestionar el ecosistema como una unidad completa natural-cultural. Sin embargo, probablemente el mayor reto es administrativo e institucional,debiendo resolver problemas de falta de coherencia y multiplicidad de las institucionesconcurrentes (Burroughs y Clark, 1995; en: Instituto Humboldt, 1998).

Las administraciones de los recursos biológicos tradicionalmente se dividen en sectoresdiferentes que manejan determinados componentes del ecosistema o tipos deecosistemas. Es así que existen autoridades diferentes para bosques, vida silvestre,pesca, tierra y agua. En estas circunstancias es difícil promover manejos integrales deecosistemas que contemplen el aprovechamiento de recursos que se encuentran bajodiferentes autoridades. Por ejemplo, los patrones de uso de las comunidades locales(indígenas, campesinas) en general incorporan el uso de fauna, plantas medicinales,frutos, fibras, madera, peces y otros elementos del ecosistema. Si este tipo de usoadquiere fines comerciales puede chocar con un marco legal-institucional no apropiadopara la autorización de una uso integral.

Algunas limitaciones en este campo se refieren a la capacidad de vincular la perspectivaecosistémica de la conservación y las gestiones tradicionales de recursos renovables:manejo de vida silvestre, régimen forestal, por ejemplo. Asimismo, la capacidad deintegrar la conservación de ecosistemas con el desarrollo agropecuario (por los efectosque tiene la ampliación de la frontera agrícola).

Los países andino amazónicos han realizado cambios en sus estructuras administrativasresponsables de la gestión ambiental. La falta de información actualizada no permitepresentar cuál es la estructura adoptada por cada uno.

Page 11: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Una aproximación en función de las escalas de trabajo

El tercer elemento presente en el concepto de gestión de ecosistemas presentado es elmanejo de diferentes escalas geográficas. Esta particularidad nos permite abordardiferentes niveles de organización de la diversidad biológica natural, así como los nivelesde organización de las sociedades humanas. A partir de 4 niveles de organizaciónnaturales, considerando los componentes y procesos que incluye cada uno, propuestospor Noss (1990, en Instituto Humboldt et al, 1998a), se han incorporado una equivalenciaaproximada de los niveles de organización política administrativa así como instrumentosde gestión que podrían aplicarse en cada uno.

Tabla 2Una aproximación a la equivalencia entre los niveles de organizaciónde la diversidad biológica con la organización político-administrativa

e instrumentos de conservación aplicables

Nivel deorganización

Componentesnaturales

Procesos ecológicos Componentessocioculturales

Instrumentos degestión

1 .Biosférico /Continental

UnidadesbiogeográficasGrandes biomas

Procesos ecológicosevolutivosProcesos geológicosProcesos ambientalesglobales

Organizacionesglobales y regionales(NNUU, ALADI, etc.)

ConvencionesglobalesAgenda 21Red de reservas dela biosfera

2, Regional/paisaje DiversidadecosistémicaEcoregionesPaisajes

Dinámica natural deformaciónDinámica de perturbaciónregeneraciónSucesiones vegetalesResiliencia

Países o NacionesAcuerdos regionales(CAN, TCA,MERCOSUR,...)

EcoregionalCuencascompartidasCorredores deconservación

3. Local / comunidadbiótica

Composición,estructura, riqueza,diversidadEspecies claves(raras, amenazadas,endémicas)

Circuitos de materia yenergía (cadenas tróficas)Relaciones predador-presaRelaciones planta animalCompetencia ínterespecífica

MunicipioConcesión forestalÁrea protegidaComunidad indígena ocampesina (territorios,tierras comunales)

Prácticastradicionales demanejo de recursosPlanes de manejoMicrocuencas

4. Especie /población

AbundanciaDistribuciónRequerimientos dehábitat

CompetenciaNatalidadMortalidadTasa crecimiento

Área de manejo derecursoPredio privado

Cria en cautiverioRancheoRecuperacion dehabitats ypoblaciones

Fuente: Elaborado por María Marconi. Las tres primeras columnas: modificado de Noss (1990, en Instituto Humboldt et al,1998ª).

La correspondencia entre los niveles de organización de la biodiversidad y de lassociedades humanas se basa en criterios generales. Sin embargo, hay que destacar queen muchos casos particulares esta equivalencia no se aplica, por ejemplo existenmunicipios de gran extensión, que albergan una gran diversidad ecosistémica.

El objeto de la tabla es identificar algunos ámbitos de acción. Por ejemplo, los paísesandino-tropicales pueden considerar actuar conjuntamente en el nivel 2 con acciones deplanificación integrada, y en los niveles 3 y 4 con acciones de manejo conjunto deecosistemas. Por otro lado, podrán desarrollar estrategias conjuntas para actuar hacia elnivel 1, estableciendo una posición regional ante la comunidad global.

Page 12: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Diversidad ecosistémica en los países andino amazónicos

El concepto de “diversidad ecosistémica” se refiere a la variedad de unidades ecológicasespacialmente identificables en un territorio dado y tiene relación directa con la escala deanálisis que se emplee (Instituto Humboldt et al, 1998a). Cuanto más variados sean lospaisajes y las condiciones biofísicas, mayores son las posibilidades de albergar un grannúmero de especies (República de Ecuador, 2001).

Los países andinos comparten la característica de poseer una alta riqueza y diversidad deecosistemas, por su ubicación intertropical combinada a la presencia de la Cordillera delos Andes que define un gradiente altitudinal y constituye una barrera importante quecruza todos los países y los divide en ámbitos ecológicos de gran variedad. Estodetermina que incluso Ecuador, que es el más pequeño, alberga una enorme variabilidadecológica. Por otro lado, la plataforma marina comprende el mar Caribe en el océanoAtlántico y el Océano Pacífico, donde confluyen varias corrientes marinas, que producencondiciones abióticas variadas y determinan la riqueza ecosistémica en las costas, el mary sus islas.

Una de las experiencias de valoración de la biodiversidad es la identificación de HOTSPOTS, desarrollada por Conservación Internacional desde 1989. Se consideran hotspots las “áreas biológicamente ricas y bajo una gran amenaza de destrucción”; bajo esteenfoque, los países andinos se ubican en el Hot Spots de los Andes Tropicales (Mapa 1).

Por otro lado, comparte una alta diversidad cultural que representa diferentes patrones deapropiación de la naturaleza y una enorme riqueza de saberes y prácticas locales.

La población rural, estrechamente ligada con la naturaleza de los países andino-amazónicos, se compone en términos generales de cuatro grandes grupos, que en cadapaís representan porcentajes diferentes:

§ Población indígena originaria, presente en casi todas las grandes regiones, quepertenecen a decenas de pueblos diferentes.

§ Población afroamericana con importantes asentamientos rurales§ Población “campesina” mestiza que en mayor o menor medida mantiene los

patrones originales de relacionamiento con la naturaleza§ Población “blanca” que introduce nuevas tecnologías para utilización de los

recursos.

La combinación de estos grandes grupos sociales con la riqueza natural, da lugar a unadiversidad ecosistémica actual más elevada que la que naturalmente hubiera existido, sinintervención humana.

El enfoque ecosistémico en la CBD

La Convención de Biodiversidad (CBD) en su quinta Conferencia de las Partes (COP5,mayo 2000) aprueba la Decisión V/6, por la que adopta el enfoque por ecosistemas, comomarco de trabajo para la aplicación de la Convención.

Page 13: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

La Decisión V/6 invita a realizar esfuerzos regionales para la revisión de este enfoque. Eneste marco, en septiembre de 2000 se realizó el Taller Sudamericano en Colombia, comoun esfuerzo conjunto de la Comisión de Gestión de Ecosistemas (CGE-UICN), UNESCO-MAB, el Secretariado de la CDB, la Convención Ramsar y WWF.

Como resultado del taller, tomando como punto de partida el concepto presentado en ladecisión V/6, se estableció el siguiente concepto general:

El enfoque ecosistémico es una estrategia para la gestión integral de la tierra, el agua y labiodiversidad, que promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos, asícomo la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados. Se caracteriza por:

§ La concepción del ecosistema, que considera 2 grandes componentes, así comolas interrelaciones entre ellos:

o El ecosistema natural, con todos sus elementos constituyentes, susprocesos ecológicos, etc, procurando su manejo integral con fines deprotección, uso sostenible, restauración u otros.

o Las poblaciones humanas, como parte indivisible del ecosistema, con suscaracterísticas culturales, sociales, económicas, sus necesidades yaspiraciones, sus actividades, tecnologías, construcciones, etc. Procurandoque el manejo del ecosistema natural contribuya a su desarrollo.

§ La concepción integral de la gestión ambiental adoptando la teoría general desistemas, propia de la ecología, que permite manejar de manera integrada:

o La planificación territorial, con el manejo de escalas geográficas diferentesy de un sitio con su entorno, combinando e integrando enfoques diferentescomo el eco-regional, bio-regional, ordenamiento territorial, el manejo dereservas de la biosfera y otros.

o La aplicación de diferentes instrumentos disponibles como la gestión deáreas protegidas, la valoración económica, la participación ciudadana, elmanejo de recursos naturales, etc., basados en el conocimiento tantotécnico-científico como tradicional.

o La participación de todos los actores, en los diferentes niveles deorganización del estado (del nacional al local), sean públicos o privados,relacionados con las actividades productivas, científicas y otras.

El análisis de los estudios de caso permitió evidenciar que en Sudamérica existenejemplos concretos (y diversos) de aplicación para los 12 principios propuestos por laDecisión V/6.

Durante el Taller realizado en Lima, se resaltó la importancia de la estrategia regionalcomo mecanismos de aplicación conjunta de la CBD. En este sentido, este enfoqueecosistémico será la base de aplicación de las propuestas en el componente deConservación de Ecosistemas Transfronterizos.

Page 14: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Identificación de los Ecosistemas Transfronterizos y Evaluación de su Estado deConservación

En esta segunda parte del documento de trabajo se presenta una evaluación del estadode conservación de los ecosistemas transfronterizos. Este análisis se divide en trespartes, primero abordando los ecosistemas interiores o continentales, en segundo lugarlos ecosistemas marino-costeros y en tercer lugar los humedales.

Estado de Conservación de los Ecosistemas ContinentalesTransfronterizos

Introducción

La terminología ecológica y biológica presenta variaciones en los diferentes paísesandino-amazónicos. Países como Perú y Bolivia aplican o han aplicado para laclasificación de sus ecosistemas el sistema de Holdridge (1987), que indica el tipo de lavegetación potencial.

Algunos países, como Colombia, utilizan el concepto de Bioma = Conjunto deecosistemas terrestres determinados por el clima y definidos por una vegetacióncaracterística (Walter 1979, Instituto Humboldt et al, 1998a) como unidad superior para ladescripción de la diversidad del país. Toman en cuenta los ecosistemas de orobiomas demontaña, los pedobiomas de suelos extremos, los helobiomas de los humedales, etc.

Todos los Países del Trópico Andino reconocen que la vegetación da una imagenrelativamente completa de los ecosistemas.

Los ecosistemas transfronterizos interiores

Los grandes ecosistemas terrestres de los Países del Trópico Andino reflejan lasunidades fisionómicas (formaciones) de la vegetación, que se reconocen fácilmente por ladominancia de un elemento de forma de vida, como el conjunto de árboles, e.d. debosque etc. Nuestro trabajo va aplicar esta clasificación, siguiendo los trabajos de Huecky Seibert (1972), que distinguen las siguientes unidades mayores:

1. Pluviselva amazónica y andina2. Bosques secos3. Sabanas (incluyendo praderas de llanos) con dominancia de gramíneas y/o

graminoides de tierras bajas4. Desiertos y Semidesiertos, p.p. con dunas5. Vegetación andina de alta montaña de la puna y del páramo

Además, se utiliza el trabajo sinóptico de Dinerstein et al. (1995), para uniformar laterminología. A diferencia de estos autores separamos el bosque pluvial amazónico delandino.

Estas grandes unidades de vegetación se dividen en varias subunidades, de acuerdo a laregión geográfica, la humedad, el piso altitudinal y el relieve, entre otros. En la tabla 3 sepresenta la lista de unidades y subunidades, señalando su presencia entre países andinotropicales. Para cada subunidad se señala la equivalencia con la clasificación de

Page 15: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Dinerstein et al. (1995) (se indica el número correspondiente entre paréntesis), algunasveces hay varias y otras ninguna subunidad correspondiente. En el Mapa 2 se muestra suubicación, de acuerdo al mapa de estos mismos autores.

Tabla 3:Lista de Ecosistemas transfronterizos de los 5 países

Bolivia Perú Ecuador Colombia Vene-zuela

Bosque pluvial amazónico (Hylaea)- Bosques húmedos del Sudoeste (31)(= Región del Acre, Madre de Dios, Beni)

x x

- Bosques húmedos del Napo (22)(= Hylaea occidental)

x x x

- Bosques húmedos de la región Japurá-Río Negro (24)(= Hylaea noroccidental)

x x x

- Bosques de Várzea (33) y bosques inundables (30) (x) x (x) x xBosque húmedo andino- Yungas (51,52)(= laderas orientales de los Andes medios)

x x

- Bosques montanos de la Cordillera Real Oriental (47)(= Andes septentrionales y Cordilleras pp.)

x x x

- Bosques montanos de la Cordillera Oriental (46)(= Andes septentrionales y Cordilleras pp.)

x x

- Bosques montanos de los Andes Venezolanos (49)(= Andes septentrionales y Cordilleras pp.)

x x

- Bosques húmedos de Catatumbo (50)(= Pluviselva tropical siempreverde del Caribe)

x x

- Bosques montanos de los Andes noroccidentales (41)(= Andes septentrionales y Cordilleras pp.)

x x

- Bosques húmedos occidentales ecuadorianos (42)(= Bosques pluviales del Pacífico)

x x

Bosque seco (bosque caducifolio)-Bosques secos tropicales de hoja ancha (77-81,83,86)(= Vegetación de los valles secos del interior de los Andes)

x x x x x

Bosques secos de Tumbes/Piura (82) (= Bosque seco yformaciones de suculentas de la region del Pacífico)

x x

Matorral xérico de Barranquilla y Guajira (171) (= Bosqueseco del Caribe, cardonales, espinares)

x x

Sabana- Pastizales inundables de la Amzonía occidental (129)(= Campos Cerrados, Chaparrales y sabanas semejantes pp.)

x (x)

- Pampas del Heath y de Iturralde (113 pp.) (= Sabana depalmeras de Santa Cruz y Trinidad pp.)

x x

- Sabanas de la Amazonía (112) (= Campos Cerrados,Chaparrales y sabanas semejantes pp.)

x x

- Llanos de Venezuela y Colombia (110)(= Praderas de los Llanos de Venezuela y Colombia)

x x

Ecosistema andino de alta montaña – pastizales montanos- Puna de los Andes Centrales (141) x x- Puna húmeda de los Andes Centrales (142) x x- Páramo yungueño (parcialmente 51,52 y 142) x x- Páramo de la Cordillera Central (140) x x- Páramo del Norte de los Andes (139) x x x- Páramo de la Cordillera de Mérida (138) y de la SierraNevada de Santa Marta (137)

x x

Clasificación modificada, según Hueck & Seibert (1972), corresponde a los nombres señalados entre(paréntesis). Los números entre paréntesis corresponden a la clasificación de Dinerstein et al. (1995).(x) : ocurre en menor extensión.

Page 16: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

La tabla 3 muestra los principales ecosistemas transfronterizos presentes en los cincopaíses ordenados de Sur al Norte y agrupados por unidades. Se nota, que la mayoríaecosistemas de los grandes están distribuidos en todos los países, como los bosqueshúmedos andinos; y otros, como las sabanas, están ausentes en Ecuador. Los diferentesbosques secos interandinos se presentan como un tipo de ecosistema en la tabla, sinembargo, corresponde a varios ecosistemas distintos, como se evidencia en lasequivalencias con Dinerstein et al. (1995). La lectura de la terminología de la unidad deberealizarse mirando los países en que ocurre, debido a que existen denominaciones como“cordillera real” que está presentes en diferentes países y representan extensiones ycondiciones ecológicas muy diferentes.

Existen numerosos criterios para seleccionar áreas para su conservación. Un resumen deestos criterios fue realizado por Saavedra y Freese (1986), que mencionan los siguientes:

§ Gradientes altitudinales, incluyendo cuencas completas§ Areas latitudinales largas§ Representatividad de unidades biogeográficas§ Presencia de vertientes con elevada precipitación§ Alto grado de unicidad (hábitat, endemismo)§ Tamaño suficiente para mantener las poblaciones§ Posibilidades reales de mantener y defender el área contra colonizadores etc.

Estos siete criterios pueden ser abarcados de manera más fácil si tomamos en cuenta elespacio de los Países Andinos Tropicales en conjunto. Los puntos 1, 2, 4 son datosgeográficos y climáticos que se conocen; obtener datos sobre los puntos biológicos, 5 y 6y las perspectivas futuras, punto 7, de las áreas potenciales de conservación, es másdifícil. Una herramienta importante podría ser la elaboración de un mapa biogeográfico(punto 3) de los países CAN, que refleje la diversidad de ecosistemas y de su biota.

El mapa de las provincias biogeográficas de América del Sur más actualizado es el deMorrone (1999), que tampoco satisface todas las perspectivas, pero representa un avanceen el conocimiento de nuestra diversidad biológica y su apreciación regional. Larepresentatividad de las unidades biogeográficas se debe cumplir para mantener ladiversidad biológica de los países del trópico andino. En el mapa de Morrone (1999) sedistinguen 29 unidades presentes en los países de la CAN, que a veces corresponden apequeños fragmentos de grandes provincias, representadas mejor en otros países (verMapa 3).

La lista de ecosistemas transfronterizos presentados en la Tabla 3 y las siguientes tablas,tienen una representatividad de casi todas las provincias biogeográficas descritas porMorrone (1999).

Durante el II Taller realizado en Lima, se definió que la estrategia regional incluirá no sólolos ecosistemas ubicados en los límites fronterizos entre los países, sino también losecosistemas ubicados en el interior de cada uno, y presentes en al menos dos países dela CAN.

Page 17: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Caracterización y estado de conservación

Para visualizar el estado de conservación de los ecosistemas y sus característicassobresalientes se han elaborado tres tablas sinópticas para: Venezuela–Colombia (Tabla4), Colombia–Ecuador–Perú (Tabla 5) y Perú–Bolivia (Tabla 6), con la caracterizaciónecológica, el estado de conservación, de acuerdo a la información disponible para lospaíses CAN. Se mencionan solamente algunas áreas protegidas, principalmente lasubicadas en áreas fronterizas.

La importancia general de los ecosistemas naturales como su servicio ambiental, área derecreación y hábitat para mantener la diversidad de especies de flora y fauna, no semenciona en todos los casos.

En los ecosistemas transfronterizos de Venezuela y Colombia (Tabla 4) se destaca, en lazona andina y hacia la cuenca de Maracaibo, las áreas rurales extensas con pocosremanentes de la vegetación natural. La Sierra de Perijá, junto con la Sierra de SantaMarta, albergan una biodiversidad restringida en alto peligro de pérdida; existen esfuerzosde los dos países para protegerla. Las áreas de mayor fertilidad de suelos siguen elproceso de transformación a campos agrícolas. Un caso extremo se ve con la pérdida ydegradación de los ecosistemas naturales desde la costa, en la depresión de Maracaibo,hacia los bosques caduci/semicaducifolios y siempreverdes de la sierra, hasta losbosques pluviales u ombrófilos de Catatumbo. En esta zona se encuentra al PNCatatumbo Bari.

Las tierras bajas incluyen el complejo más grande de sabanas transfronterizas de losPaíses Andinos, con una longitud de aproximadamente de 800 km, pero no hay unapolítica de conservación y manejo entre los países limítrofes.

La tabla 5 presenta las características de los ecosistemas transfronterizos de Colombia,Ecuador y Perú, porque a lo largo del río Putumayo existe una frontera continua entreColombia y los otros dos países. Sin embargo, incluye también algunos ecosistemaspropios de la frontera peruano-ecuatoriana.

La tabla incluye ecosistemas muy reducidos y otros de gran tamaño. Los bosques secosde los que se presentan sólo remanentes, no incluyen grandes áreas protegidas,posiblemente existen algunas pequeñas que son tan fragmentadas que la sobrevivenciade la biota de las poblaciones es cuestionable. Un caso especial son los bosques secosde Marañón en Perú, con un área de 15,000 km2, considerados altamente amenazadospor las actividades de extracción forestal, ganadería y la expansión de plantaciones de lapalma africana, además de la exploración y extracción petrolera (Dinerstein et al. (1995).

En los páramos de la Cordillera Central, en los bosques de Japuro y otros se observaausencia de Áreas Protegidas, sobre todo en el primero, que se conoce muy poco encomparación a los páramos del norte, deben restar solamente fragmentos intactos. Comotodas las áreas húmedas, éstos son de importancia para la regulación del ciclo hídrico ypara garantizar el abastecimiento de agua para la población costera. Vale destacar losecosistemas de los bosques noroccidentales que presentan una franja relativamenteangosta, que está bajo presión extractiva y destructiva hacia su flanco pacífico, existensolamente pequeñas áreas protegidas, a veces con presencia de colonos. SegúnDinerstein et al. (1995) es un área de máxima prioridad para la conservación, por estarestrechamente relacionadas con los bosques húmedos de Chocó, no incluidos en la tabla.

Page 18: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Tabla 4:Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia

(de Norte a Sur)

Unidad Subunidades Característicademográficahumana, uso

Importanciaecológica

Estado deConservación,

Areas Protegidas(AP)

AreatotalKm2(*)

Arbustales xerófilosespinosos

Medianaintervención

Conservaciónde la cuencahacia las tierrasagrícolas,

PN Medanos (VEN) 32,000Bosquesecodel Caribe

Bosques tropófilossemidecíduos ydecíduos

Fuerte presión,Quemasfrecuentes

Biodiversidad,Endemismomoderado

Frágil, sólo quedanrestos,AP Macuira(COL)

Bosque ombrófilosubmontano ymontano,siempreverde, Sierrade Perija, y Cord.Oriental

Mediaintervenciónhumana,extracción demaderas, fuertesamenazas

Altabiodiversidad yendemismo

PN Perijá (VEN),también incluyebosque decíduo,PN Macuira, El Cocuy,Pisaba (COL)

67,000

Bosque ombrófilosubmontanode Catatumbo

Fuerteintervenciónhumana, fuertesamenazas,ganadería

Nexobiogeográfico

PN Catatumbo-Barí(COL), PN Ciénegasde Juan Manuel (VEN)

21,800

Bosquehúmedoandino

Bosques ombrófilossubmontanos ymontanos,siempreverdes Cord.de Mérida

Media a fuerte,colonización,expansiónagrícola, cultivode amapola

Conservaciónde cuencas,Altabiodiversidad yendemismo

PN Tamá (COL/VEN) 17,000

Páramos de SantaMarta, Perijá y deMérida

Ganadería,pp. cultivo deamapola

Reservorios deagua,especiesendémicas

Parte de PN SantaMarta(COL),Perijá, SierraNevada, Sierra LaCulata (VEN),

pequeñoEcosistemaaltoandino

Páramos de laCordillera Occidentaly Oriental

Utilizaciónagrícola (papa) yganadera

ídem PN Paramillo, Cocuy,Pisaba (COL)

59,000total

Sabana arbolada Poco poblado,ganaderíaextensiva, pastoscultivados

Sabanas inundables Poco poblado,ganaderíaextensiva

Sabanas

Sabanas noinundables

Poco poblado,Pastos cultivados,ganaderíaextensiva

Importantemosaico deecosistemaspara laconservaciónde fauna y flora

PN Cinaruco, PNYapacana(VEN)PN El Tuparro (COL)

355,000y áreas

de“sabanasamazónicas” (112)

Bosque ombrófilo,siempreverde,parcialmenteinundado

Poca genteTumba y rozaMinería, oro

biodiversidad PN Parima-Tapirapeco, PNSerrania La Neblina(VEN)

720,000total

Bosquepluvialamazónico

Bosque de várzea,ribereño, Morichales

Poca gente Control deaguas, peces

PN El Tuparro (COL),PN Yapacana (VEN)

Page 19: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

(*) Tomado de Dinerstein et al. (1995) para todo el ecosistema en Sudamérica, no solo la parte de fronteriza

Tabla 5Característica de ecosistemas transfronterizos entre Colombia, Ecuador y Perú

(de Norte a Sur)

Unidad Subunidades Característicademográficahumana, uso

Importanciaecológica

Estado deConservación,

Areas Protegidas(AP)

Area totalKm2(*)

Bosque ribereño,Várzea yMorichales

Poca gente,peligro dedeforestación,ganadería

Migración depeces, control deaguas, nidos deaves raras

p.p. incluido abajo,falta conservación

pequeña

Bosques húmedosde Japura/Negro,Bajo Putumayo ySolimoes,siempreverde,parcialmenteinundado

Poca gente,Yaguas yBoras,Tumba y roza(Leticia,Iquitos)

Area con mayorprecipitación en laAmazonía, altadiversidad detipos de bosque

PN Amacayacu,Cahuinarí(COL),con Yaguas (PE),Res for. Amazonas(COL)

720,000

Bosques de arenablanca(Barichales)

Ciudad deIquitos influye

Endemismo En peligro, no hayárea protegida (¿?)

pequeña

Bosque pluvialamazónico

Bosques húmedoshasta muyhúmedos de Napo

Hidrocarburos,colonización

Topografía,suelos yprecipitacionesvariables, muyalta div. de biota

Fragmentación,PN La Paya (COL);Res. Faun.Cuyabeno, PNYasuni (ECU)

370,000

Bosquesmontanos de laCordillera RealOriental(COL/ECU),Cordillera elCóndor,Cutucu

Bajo mayorpresióndemográfica,colonización

Area de relieveabrupto,microhábitat devarias especies

PN Sumapaz,Picachos (COL)PN El Cóndorproyectado porECU/PE

84,000

Bosquesmontanos delNoroeste

Presiónhumanaincrementa,agrícola,ganadería

Alta diversidad deespecies dedistribuciónrestringida y deecosistemas

Alto nivel defragmentación,PN Puracé y Res.Indígena Chiles(COL)

53,000

Bosquehúmedo andino

Bosques pluvialesdel Pacífico

Aumento de lacolonización,extracción demaderas yconstrucciónde caminos

Alta diversidad deespecies,endemismos

PN Sanquianga(COL)

40,000

Bosques secos deTumbes - Piura

Ganaderíaextensiva,explotación demadera

Formación escasapoco conocida,Recuperación poraños del Niño(?)

PN Cerros deAmotape (PE), Planpara una Reservabinacional de labiosfera

65,000total

Matorral desérticode Tumbes - Piura

Caprinos Efímeras pococonocidas

ídem

Bosque seco

Bosques secosinterandinos(diferente en cadapaís)

Suelos fértiles,áreasagrícolas y deconcentraciónhumana

Frágil,importanciabiogeográfica,diversidad delianas

Remanentesaltamenteamenazados,necesita apoyo deregeneración

Fragmentos depocas ha en

COL, másextenso en el

sur

Page 20: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Unidad Subunidades Característicademográficahumana, uso

Importanciaecológica

Estado deConservación,

Areas Protegidas(AP)

Area totalKm2(*)

Páramo del Nortede los Andes(Cord. Occ., Cent..Orient..)

Utilizaciónagrícola(papa) yganadera

Reservorios deagua,especiesendémicas

AP Munchique,Huila, Nevado deLas Hermosas,Puracé, Sumapaz,Picachos (COL); ElAngel, etc (ECU)

59,000total

Ecosistemasaltoandinos

Páramo de laCordillera Central(Perú)

Pastoreo,quema

Area pequeña,almacenamientode agua

AP Tapaconas,Namballe (PE)

14,000

(*) Tomado de Dinerstein et al. (1995) para todo el ecosistema en Sudamérica

Un aspecto sobresaliente en los ecosistemas transfronterizos entre Perú y Bolivia (tabla 6)es la enorme diversidad de ecosistemas y especies, presentes en cinco Áreas Protegidasfronterizas. Estas van desde los bosques amazónicos y los llanos de la provincia Iturralde(incluido a veces en las sabanas del Beni) por debajo de 200 m, hasta las altas montañasde 6000 m, en la Cordillera Oriental, abarcando una extensión norte-sur de más de 300km en línea recta y un total de más de 5 millones de ha (Subprograma Binacional deManejo de Áreas Protegidas Fronterizas en el Marco del Programa de Acción IntegradoPeruano Boliviano, PAIPB, Miranda, 1998).

Esta situación representa una oportunidad única de mantener los hábitats de estosecosistemas, incluyendo las herencias culturales incaicas y preincaicas intactas.Actualmente cuentan con una densidad poblacional muy baja y la red caminera no estádesarrollada, lo que favorece la conservación de estos ecosistemas.

Causas y consecuencias de la degradación de los ecosistemas

En los informes nacionales de los Países del Trópico Andino (República de Bolivia, 2000a;Instituto Humboldt et al, 1998a, 1998b, 1998c; García, 2000 y José, 2000) se mencionandiversas causas, directas e indirectas, de la degradación del medio ambiente y de labiodiversidad. Estas pueden resumirse de la siguiente manera:

ü Altos niveles de pobrezaü Educación (ambiental) insuficienteü Incremento de la poblaciónü Expansión de la frontera agropecuariaü Explotación forestalü Apertura de nuevos caminosü Desmonte/quema/rozaü Quemaü Sobrepastoreoü Contaminación

Analizando las evaluaciones realizadas en los diferentes países, se han resumido lasprincipales causas y pérdidas de valores que afectan los principales ecosistemastransfronterizos de la región (Tabla 7). Asimismo, se señalan los principales factores

Page 21: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

naturales que influyen en la estabilidad de los ecosistemas, ya que no es solamente laactividad humana la que origina grandes cambios.

Tabla 6Característica de ecosistemas transfronterizos entre Perú y Bolivia

(de Norte a Sur)

Unidad Subunidades Característicademográficahumana, uso

Importanciaecológica

Estado deConservación,

Areas Protegidas(AP)

AreatotalKm2(*)

Bosques húmedosdel Sudoeste(Bosque húmedotropical estacional,del Acre...)

Explotación demaderas,deforestaciónpara ganadería,hidrocarburos,minería de oro

Biodiversidad,Área nativa deCastaña y goma,endemismo demonos

AP Manuripi Heath(BO), Alto Purús(PE)

534,000Bosque pluvialamazónico

Bosques deVárzea, bosquesinundables

Poca gente,Explotación demaderas

Migración de peces,control de aguas,nidos de aves raros

AP Isiboro Secure(BO)Alto Purús (PE)

Sabanas Pampas de Heathy de IturraldeSabana arboladaSabana inundableSabana noinundable

Poca gente ypoco ganado,quema

Pampas con y sinárboles, oligotrofas,pp. con aguaestancadaBiodiversidad,endemismo

Bosque húmedodel Pie de MonteBosquesubmontano(Bosque pluvialsubandino)

Bosquehúmedo andino

Bosque húmedomontano (losYungas s.str.)Páramo yungueño

Poco gente,y pocainfraestructura,Explotaciónpuntual deminería,agricultura yde maderas

Región muy valiosapor su altadiversidad deecosistemas yespecies con unrango altitudinalentre 200-6000 m

Incluido en APs deBahuaja –Sonene(PE) y Madidi (BO)y AP TambopataCandamo (PE)y AP Apolobamba(BO)

189,000y 73,000

Puna y pisosaltoandinoshúmedos

Mucha gente,ganadería, sobrepastoreo,agricultura,Leña

Lago Titicaca(cuenca endoreica)

Proy. binacionalALT, para unmanejo sosteniblede la biodiversidad

189,000

Ecosistemasaltoandinos

Puna y pisosaltoandinos secos

Sobrepastoreo,saqueo de leña

Ecosistema deextremas, pocoestudiado

Incl. en planesMauri-Mazo Cruz –Moquegua (AymaraLupaca, PE)

184,000

Bosque seco Bosque secointerandino

Pocosasentamientoshumanos,carbón vegetal

Nexo biogeográfico,poco estudiado

AP Madidi (BO) 40,000 y15,000

(*) Tomado de Dinerstein et al. (1995) para todo el ecosistema en Sudamérica, no sólo la parte fronteriza

Page 22: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Tabla 7Causas y pérdidas de los valores más comunes en la destrucción de ecosistemas

Causas de alteración hasta destrucción Perdida de valoresEcosistema

Naturales(en pequeña

escala)

Humanas Directos Indirectos

Bosque pluvialamazónico(Hylaea)

Lluvias torrencialesRiadasHuracán

Roza y quemaExtracción de maderas

Cobertura vegetalSueloDiversidad biológicanativa

Potencialeconómico derecursos nada opocos conocidos

Bosquehúmedo andino(Yungas)

Saturación del suelocon aguaDerrumbes

ChaqueoApertura de caminosExtracción de maderas

Cobertura vegetalSueloDiversidad biológicanativa y endémica

ídemFuente de aguaProtección devalles y cuencas

Ecosistemasandinos de altamontaña(Páramo)

Sequía prolongadacon fuego natural

QuemasArado y siembra depapas o pasturas

Cobertura vegetalSuelo orgánicoDiversidad biológicanativa y endémica

ídemFuente de aguaFuente de ingresopor turismo

Bosquecaducifolio(bosque seco)

Incendios naturales¿?

Extracción de maderasy leña, cultivos ensecano

Cobertura vegetalSuelo orgánicoDiversidad biológicanativa y endémica

ídemProtección devalles y cuencas

Sabanas(llanos,pampas)

Cambios en elsistema de drenaje.........

Conversión en áreas depasturas artificiales

Diversidad biológicanativa y endémica

ídem

Fuente: Elaborado por Stephan Beck.

Las causas naturales de la alteración frecuentemente están asociadas a condicionesclimáticas extremas. Entre las causas antropogénicas predomina la extracción de maderay la subsiguiente colonización con roza y quema para la habilitación de campos de cultivo.

Las consecuencias y efectos de estas acciones se reflejan en diferentes alteraciones delhábitat, que pueden resumirse en:

Ø FragmentaciónØ ReducciónØ Destrucción

Un aspecto preocupante es la pérdida permanente de la información genética de lasespecies, que aún no son conocidas por su taxonomía, y menos en cuanto a la estructurade su genoma. Esta pérdida reduce las oportunidades, en un futuro cercano, desolucionar problemas de enfermedades humanas y/o vegetales, así como en el combate aplagas y la escasez de alimentos.

En los ecosistemas modificados, inicialmente la diversidad de especies se reduce, peroaumenta poco a poco con especies pioneras y especies de amplia distribución. Elresultado va ser la uniformidad del paisaje que conocemos como “paisaje cultural” de lospaíses y centros industrializados y superpoblados.

Los efectos en el funcionamiento de los ecosistemas varían según la complejidad delsistema y la intensidad de los factores externos perturbadores. En principio domina la leyde la autorregulación y la adaptación a las nuevas condiciones.

Page 23: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

¿Cuáles son los ecosistemas transfronterizos más amenazados?

La alteración de ecosistemas se debe a dos causas centrales: humedad (causa natural) yla pobreza (causa socioeconómica). Su influencia en la destrucción de ecosistemas sepueden resumir en los siguientes esquemas de flechas. El riesgo de destrucción estárepresentado por el ancho de cada flecha.

Esquema 1: Las condiciones de humedad en el transcurso del año, reflejadas enlos climadiagramas, permite conocer el promedio de meses húmedos por año. Enlos sitios perhúmedos (extremo derecho) existe menor peligro natural dedestrucción de ecosistemas por erosión y quemas. A medida que disminuye elnúmero de meses húmedos aumenta el peligro. En lugares peráridos (extremoizquierdo) no existe erosión hídrica, ni la posibilidad de incendios por la falta debiomasa.

Humedad (meses húmedos)

Erosión y peligro de quemas

0 6 12 meses húmedos

Esquema 2: Otro criterio del peligro de la destrucción de ecosistemas podrían serlos Índices de pobreza (sin importar la forma de medirlo que se adopte). En casosextremos, donde tanto el estado como la población presentan niveles elevados deriqueza, el cuidado de las áreas naturales recibe atención adecuada. Por elcontrario, en los países pobres los recursos deben dirigirse a atender urgenciassociales, originanado una reducida atención a la conservación. A pesar del niveldesigual en la economía de los Países Andinos Tropicales, en todos existe un grannúmero de habitantes muy pobres y marginalizados económicamente. Las culturasindígenas originarias, sin contacto a la “civilización”, están afuera del sistema.

Pobreza

fueraDestrucción de ecosistemas naturales del sistema

baja alta

Obviamente la situación actual de la alteración y destrucción de ecosistemas es elresultado de un proceso relacionado a la tecnología y el tiempo.

Page 24: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Una identificación preliminar de los ecosistemas transfronterizos más amenazados dedestrucción es la siguiente (requiere la revisión con expertos locales):

• Bosque caducifolio hacia la Caribe (VEN/COL)• Bosque caducifolio (Pacífico) (ECU/PE)• Páramos del Norte de los Andes (Cord. Occ., Cent.. Orient.) y de la Cordillera de

Perijá (VEN/COL)• Bosques andinos húmedos del Noroeste (COL/ECU)

Algunas medidas para la recuperación, manejo y conservación de losecosistemas transfronterizos

Las medidas de conservación de ecosistemas transfronterizos incluyen la protección,recuperación y uso sostenible, las que serán aplicadas de acuerdo al estado actual decada ecosistema. En este sentido se proponen medias destinadas a mejorar nuestroconocimiento de estos ecosistemas y medidas de conservación propiamente dichas:

• Organizar un complejo de estudios verdaderamente ecológicos, basados en losresultados y experiencias de ECOANDES (van der Hammen et al. 1983, etc) y losproyectos del International Biological Program (Ellenberg 1986) para entendermejor del funcionamiento de los ecosistemas y las poblaciones.

• El estado de conocimiento de la biodiversidad de los países miembros de la CANvaría mucho según país, región y grupo taxonómico, y está lejos de considerarsecompleto. Se debe iniciar y fortalecer el estudio multinacional de las regionesmenos conocidas.

• Se deben formar grupos multinacionales de la CAN para unificar mapas deprioridad de conservación sobre la base de criterios espaciales, considerando lasunidades biogeográficas más reales.

• La mayor diversidad taxonómica está basada en el nivel de especies, lo querequeriría más estudios taxonómicos y genéticos para alcanzar un mayor nivel dediferenciación.

• Desarrollar programas de carácter binacional o regional para el manejo sosteniblede ecosistemas. Para esto los países cuentan con valiosas iniciativas privadas yde ONG´s que pueden ser aprovechadas. También se debería considerar laparticipación de la población local en el manejo como responsables.

• Diseñar programas de recuperación de ecosistemas degradados, identificando lascapacidades nacionales en metodologías de restauración y la transferencia detecnologías entre países de la región.

• Identificar las necesidades de protección (ver punto referido a gestión de áreasprotegidas).

• Apoyo a la divulgación de conocimiento a todo nivel.

Estado de Conservación de los Ecosistemas Marinos Transfronterizos

Page 25: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Consideraciones generales

Dentro de las iniciativas de conservación que se han planteado para la CAN, hasta lafecha se ha puesto muy poco énfasis en el ámbito marino. Esta situación refleja eldesarrollo de las estrategias de conservación a nivel mundial, las que sólo recientementehan visto la necesidad y declarado prioritaria la conservación de los ecosistemas marinos.En la actualidad, aproximadamente tres cuartas partes de las pesquerías en el mundoestán en severo decline por sobreexplotación, los manglares, humedales y estuariosestán siendo diezmados para ser usados para la agricultura y desarrollo urbano, losarrecifes coralinos están siendo blanqueados como resultado de los procesos decalentamiento global y muchas especies marinas están ya clasificadas como amenazadaso en peligro por la sobre pesca y caza, destrucción de hábitats y otros factores (Sullivan yBustamante, 1999).

Por lo general, y al igual que en el resto del mundo, los países de la CAN han manejadosus recursos marinos indiscriminadamente, sin tomar en cuenta las consecuencias paralos ecosistemas de la explotación sistemática y a gran escala de unos pocos recursos degran valor comercial (May et al. 1979). Más aun, los cambios en las tendencias del clima anivel global están llevando a que se den eventos naturales tales como El Niño, másfrecuentemente y con mayor intensidad, con consecuencias catastróficas para laspesquerías y zonas costeras de los países de la CAN. Justamente es a raíz de laocurrencia de los dos últimos eventos El Niño que la humanidad finalmente ha llegado apercibir el alcance de los efectos que pueden tener las alteraciones en los ecosistemasmarinos sobre los patrones de clima y el bienestar de la humanidad en general.

Dada la característica fluida de las aguas, los ecosistemas marinos son transfronterizospor naturaleza. Los países de la CAN, reconociendo que comparten la responsabilidad delmanejo de sus recursos costeros, han firmado convenios que agrupan a los países delPacifico Sur (Colombia, Ecuador y Perú) y a los del Caribe (Colombia y Venezuela) parael manejo y conservación de sus costas y mares. Sin embargo, hasta ahora poco o nadase ha empleado el enfoque ecosistémico en el manejo de los recursos marinos en laregión.

Existe una abundancia de información básica disponible sobre los ecosistemas marinosde la CAN debido, principalmente, al gran valor económico de los recursos marinos desus costas. Sin embargo, esta información está muy dispersa y por lo general es de difícilacceso. Aquí se ha presentado la información que se ha podido extraer en el corto tiempodisponible para la preparación de este reporte y se identifica los vacíos de informaciónque aun se requiere para tener una mejor visión del estado de conservación de losecosistemas marinos en la CAN y que se debe de hacer para mejorarlo.

Diversidad de ecosistemas marinos de los países andinos,

Clasificación

La clasificación de ecosistemas marinos es particularmente difícil. En estos ecosistemaslos patrones de biodiversidad están determinados por la interacción de numerososprocesos, físicos y biológicos, que operan en una gran variedad de escalas espaciales yque determinan los cambios en el tiempo de la diversidad en los sistemas. Para fines demanejo de los ecosistemas marinos, al igual que en los ecosistemas terrestres, es muchomás fácil operar a escala local o regional. Aun así, la protección de la biodiversidad

Page 26: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

marina siempre será difícil, debido a la naturaleza abierta de sus ecosistemas y elintercambio constante de sus componentes biológicos y químicos en el espacio y tiempo.Por ejemplo, si tratamos con sistemas de aguas abiertas, debemos considerar las zonasaledañas o lejanas que son fuentes de reaprovisionamiento de especies, las tasas deintercambio de aguas entre éstas, las fuentes de polución (a veces localizadas a grandesdistancias), los patrones de clima anuales y las tendencias del clima, así como procesostales como las corrientes, afloramiento y patrones de turbulencia, todos los cuales puedenvariar en el espacio y tiempo y que operan a escalas que por lo general van más allá delos confines de los ecosistemas y jurisdicciones nacionales (Thorne Miller 1999).

Dada la naturaleza tridimensional del medio marino, los ecosistemas han sidotradicionalmente clasificados mediante divisiones verticales y horizontales. Estasdivisiones se agrupan en dos grandes tipos de ambiente: los bénticos o de fondo y lospelágicos o de aguas abiertas. Horizontalmente los océanos se clasifican en zonascosteras y zonas oceánicas. Cubriendo menos del 10% del área de la zona oceánica ymenos del 20% de la superficie de las masas continentales, las zonas costeras son lasmás productivas de los océanos y las más afectadas por las actividades del hombre porsu estrecho contacto con las masas terrestres. Por estos motivos, la división horizontalentre zona costera y oceánica generalmente tiene una mayor importancia política que ladivisión vertical de los ecosistemas. Frecuentemente las Zonas Económicas Exclusivas(ZEE) de los países llegan hasta las 200 millas mar afuera, tratando de incluir en su rangoa toda la extensión de la zona costera, sin embargo, dado que la distancia del borde de laplataforma a la costa varía considerablemente de un lugar a otro, es común que la ZEEtambién incluya zonas oceánicas.

Como los patrones de distribución de especies y comunidades, así como los procesosecológicos críticos que mantienen la biodiversidad de los ecosistemas marinos, noreconocen jurisdicciones y operan a muy grandes escalas, en años recientes se hadesarrollado el concepto de "Grandes Ecosistemas" o Ecoregiones, para el desarrollo eimplementación de estrategias de conservación y planes de manejo, utilizando el enfoqueecosistémico (Sullivan y Bustamante 1999, Olson & Dinerstein 1998, Christensen yMahon 1998). Actualmente se emplea una variedad de clasificaciones de ecosistemasmarinos a gran escala y entre estas es de particular importancia la clasificación deLonghurst (1981, 1998) que divide a los ecosistemas en 53 provincias biogeoquímicas degran extensión (del orden de los 200,000 Km2 o más) que están definidas en base a lospatrones de batimetría, hidrografía, productividad y de poblaciones tróficamentedependientes entre si.

A fines de los 80 se define el concepto de LME (Large Marine Ecosystem o GranEcosistema Marino, Sherman, 1993) que sigue aproximadamente las divisiones deprovincias de Longhurst para definir los ecosistemas marinos y proveen un marcointerdisciplinario que integra la dinámica de las poblaciones humanas con la delfuncionamiento de los ecosistemas. Los LMEs presentan condiciones físicas particularesy están fuertemente asociados a comunidades biológicas y stocks pesqueros, por lo quesu uso permite la toma de decisiones para el manejo de las pesquerías y los ecosistemasde las que éstas dependen. Este sistema de clasificación está siendo adoptado por lasprincipales agencias de desarrollo y ONGs internacionales. Para la Región deLatinoamérica y el Caribe recientemente se desarrolló un sistema descrito por Sullivan yBustamante (1999) para identificar las áreas de prioridad para la conservación de losecosistemas marinos de la región. Los factores que utilizan para la clasificación de losecosistemas son prácticamente los mismos que los LMEs, de tal forma que las

Page 27: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

ecoregiones que incluyen a los países de la CAN son muy similares en estos dos y elresto de sistemas de clasificación de ecosistemas marinos. Dado que los LMEs noincluyen las Islas Galápagos, en este reporte utilizaremos la nomenclatura de ecoregionesde Sullivan y Bustamante que si cubre las Galápagos.

Los ecosistemas marinos de la CAN

Los ecosistemas marinos de la CAN están incluidos dentro de cuatro provincias distintas(Sullivan y Bustamante 1999):

• Provincia Tropical del Atlántico Noroeste, Venezuela y la costa Atlántica deColombia

• Provincia Tropical del Pacífico Este, costa Pacífico colombiana, Ecuador y el nortedel Perú

• Provincia de Galápagos, las islas de Galápagos de Ecuador• Provincia Cálida-Temperada del Pacífico Sudeste, sur de Perú (desde la península

Illescas)

A continuación se describen estas provincias, su ubicación se presenta en el Mapa 4.

a. Provincia Tropical del Atlántico Noroeste

Esta provincia se extiende desde el Golfo de México hasta la frontera de Brasil conla Guyana Francesa, conteniendo un área tropical compleja con mares pocoprofundos, atolones, numerosas islas y riberas. Contiene una gran diversidad demares encerrados, bahías y golfos, siendo lo más característico de esta provincia,el desarrollo de arrecifes de corales. La temperatura superficial del agua varía delos 24 a los 31°C. La provincia es frecuentemente afectada por tormentastropicales y huracanes. Los principales recursos marinos de esta zona incluyenarrecifes de coral, manglares, médanos de pastos submarinos y pesca costeratropical. Las especies comerciales de pesca más importantes son la langosta, elcamarón, la concha reina y los peces de arrecife. Esta es la provincia másamenazada por cambios antropogénicos.

La provincia se divide en 6 ecoregiones: Guyanas, Antillas Menores, Bahamas,Caribe Central, Sur de Florida y Golfo de México. La más importante es el CaribeCentral, que abarca las costas de Venezuela y Colombia y contiene grandes deltasde ríos, estuarios, manglares, bahías complejas, lagunas costeras y zonas deafloramiento. En el lado oeste de la ecoregión se pueden encontrar atolonescoralinos. La actividad pesquera más importante la lleva a cabo Venezuela, con el53.5 % de la captura total para la zona. La mayor parte de las embarcaciones sonpequeñas y practican la pesca artesanal. Las especies principales capturadas sonla langosta, los peces de arrecife de coral, tortugas y conchas. Esta ecoregión estáafectada por una alta densidad poblacional, niveles muy altos de uso de recursosmarinos y de polución costera por petróleo, desarrollo portuario y la agricultura.

b. Provincia Cálida-Temperada del Pacífico Sudeste

Se extiende desde el norte del Perú hasta el centro de Chile, con aguas frías entrelos 18 - 19 ºC. Los rasgos principales de esta provincia son una plataformacontinental estrecha, fosas marinas profundas, condiciones áridas en la costa y un

Page 28: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

alto grado de endemismo. 6% de las especies de microalgas marinas, casi 40% delos moluscos bivalvos y 70% de los peces marinos perciformes, son endémicos dela zona. En esta zona se puede encontrar una de las pescas más productivas delmundo, basadas principalmente en anchoveta, sardina y merluza. Estas altasbiomasas de peces son la base de la alimentación de muy abundantespoblaciones de aves y mamíferos marinos. Esta Provincia es frecuentementealterada por la ocurrencia de los eventos El Niño que cada 2-7 años irrumpe en elsistema y causa una elevación en las temperaturas del agua y una caídasignificativa en la productividad del sistema.

Esta provincia está dividida en cuatro ecoregiones: Perú Central, Humboldtiana,Chile Central y Araucanía. La ecoregión Perú Central se extiende desde el nortedel Perú hasta el Callao. A lo largo de sus costas se encuentran acantilados,playas arenosas y rocosas, dunas costeras, islas y bocas de ríos. En estaecoregión casi no se dan humedales, deltas de ríos o lagunas. El afloramiento másintenso asociado con la productividad oceánica ocurre en esta región, que apoya agran cantidad de aves productoras de guano. Otra característica es que lasalinidad es mayor a 34.5%.

La región Humboldtiana abarca la parte sur de Perú hasta el Norte de Chile y es lamás importante de esta provincia. Se caracteriza por contener abundantespoblaciones de peces, aves y mamíferos marinos. Los principales problemas deconservación son la polución costera y sobreexplotación pesquera. Las principalesfuentes de polución marina de esta ecoregión son los relaves de plantas minerasen la costa, los desagües de las grandes urbes y los deshechos de las plantasprocesadoras de harina de pescado.

c. Provincia Tropical del Pacífico Este

Abarca las costas Pacífico del sur de México, Centroamérica y el norte deSudamérica con un rango de temperatura de agua bastante amplio (15-33oC). A lolargo de toda la provincia, la plataforma continental es bastante estrecha. Granparte de las costas de Centro y Sudamérica están ocupadas por comunidades demanglares. Esta provincia está dividida en 7 ecoregiones: Islas Clipperton yRevillegigedo, Pacífico Tropical de México, Chiapas-Nicaragua, Islas Cocos,Ensenada de Panamá, Nicoya y Guayaquil.

La ecoregión más importante de esta provincia es la Ensenada de Panamá, queabarca los países de Panamá, Colombia y la parte norte de Ecuador. Estaecoregión incluye comunidades costeras únicas como manglares y arrecifescoralinos, bocas de ríos y estuarios bastante productivos, lugares de reproducciónpara mamíferos marinos y una abundancia de peces y crustáceos comercialmenteimportantes.

La ecoregión de Guayaquil se extiende desde el norte de Ecuador hasta el nortede Perú. La mitad de la región está ocupada por bosques de manglares. EnMachalilla, Ecuador, hay un área de afloramiento y abundancia de peces pelágicosbase de una pesquería importante y fuente de alimentación de grandespoblaciones de aves, tortugas y mamíferos marinos. El Golfo de Guayaquil es lazona costera más importante de esta región, habitándolo abundantes poblacionesde peces, aves, reptiles, invertebrados y otros grupos ecológicos comercialmente

Page 29: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

importantes. Debido a la construcción, explotación de los manglares y descargasde polución del río Guaymas, este ambiente altamente productivo está siendorápidamente degradado.

d. Las Islas Galápagos

Esta provincia es bastante pequeña pero muy carismática, esta provincia está bajola jurisdicción del Ecuador. Las Islas Galápagos son trece, de origen volcánico yestán situadas a la altura del Ecuador, en la zona de convergencia de corrientesfrías y calientes que van de este a oeste. El aislamiento geográfico, combinadocon condiciones marítimas únicas que dan origen a zonas frías de afloramiento almismo tiempo que zonas de aguas cálidas y arrecifes coralinos, favorece a la altabiodiversidad y endemismo de estas islas. Habitan ahí abundantes poblaciones depeces, invertebrados, ballenas, delfines, lobos marinos, cormoranes y pingüinos,muchas de ellas endémicas. En las islas Galápagos se da la única iguana marinadel mundo y trece especies de corales hermatípicos y 32 ahermatípicos (30% deellos son endémicos). La provincia está conformada por tres regiones, la Norte, laEste y la Oeste que difieren entre sí por la presencia de las corrientes frías ycálidas que las rodean. En las zonas frías, por donde pasa también la corriente deHumboldt, la biota es muy similar a la de la ecoregión Humboldtiana en el Perú.

Por su ubicación ecuatorial, las Islas Galápagos son las primeras en ser afectadaspor El Niño y sus efectos se sienten con mayor adversidad en las áreas frías delarchipiélago. Los principales problemas de conservación de las Islas es eldesarrollo intensivo del ecoturismo, invasión de pobladores del EcuadorContinental y, con el desarrollo urbano de las islas, se está aumentando el riesgode derrames de petróleo de las embarcaciones que se aproximan a las islas paraproveer a las poblaciones humanas.

Estado de conservación y causas de la situación actual

Los factores que afectan la diversidad biológica de los ecosistemas marinos de la CANson, en principio, resultado del movimiento masivo de las poblaciones humanas hacia laszonas costeras y el creciente uso de los recursos marinos y costeros por la humanidad engeneral. Estos son descritos brevemente a continuación y se basan primordialmente en elCapítulo 2, Amenazas a la biodiversidad marina, de Thorne Miller (1999). En la tabla 8 seresumen las actividades y amenazas centrales de cada una de las 4 provinciasanalizadas.

Tabla 8:Actividades y amenazas de las cuatro Provincias Biogeográficas de la CAN

(según Sullivan y Bustamante 1999)

Provincia Países de la CAN Actividad y recursospesqueros

Amenazas

Tropical delAtlánticoNoroeste

Colombia yVenezuela

Pesca artesanal, langostas,peces, tortugas y conchas

Ecoturismo, polución,sobrepoblación y desarrollourbano

Cálida-Temperada delPacífico Sudeste

Colombia, Ecuador yNorte de Perú

Maricultura, pesca industrialy artesanal; langostinos ypeces pelágicos

Polución, tala de Mangles ydesarrollo urbano

Page 30: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Provincia Países de la CAN Actividad y recursospesqueros

Amenazas

Tropical delPacífico Este

Perú Pesca industrial; pecespelágicos

Sobrepesca, polución ydesarrollo urbano

Galápagos Ecuador Pesca artesanal,invertebrados y peces

Ecoturismo e invasiones depoblación continental

Sobrepesca, caza y acuacultura

Los niveles de magnitud de las pesquerías alcanzadas en las últimas décadas han llevadoa la destrucción casi total de los principales stocks pesqueros, antes considerados casiilimitados. Las especies objeto de las pesquerías de la CAN, al igual que las del resto delmundo, han sido tradicionalmente vistas como stocks independientes, nunca como partede ecosistemas organizados. Esta visión limitada ha llevado a que dichos "stocks"colapsen o estén cercanos al colapso. Como consecuencia, los ecosistemas costeros hansido adversamente afectados pues las especies que dependían de los stocks explotadospara su sustento también han sido llevadas al colapso al faltarles sus principales especiespresa o los predadores que mantenían las poblaciones controladas. En el Anexo 1 sehace una revisión del estado de las pesquerías en la región.

Uno de los principales impulsores de la pesquería descontrolada es el concepto de"Captura Máxima Permisible" (MSY del inglés Maximal Sustainable Yield) que asume quepara cada especie sujeta a explotación hay un nivel de pesca que puede ser sostenidoindefinidamente si este nivel no es excedido. Algunos científicos consideran que para quela pesca sea realmente sostenible, las cuotas deberían ser fijadas muy por debajo de losniveles actualmente permitidos. Sin embargo, esto da origen a las expresiones: "sobreexplotado", "plenamente explotado" y "sub-explotado" que son la base de muchasdecisiones y que implican que los recursos marinos están ahí con el único propósito deser explotados por el hombre para su consumo.

Otra consecuencia de las pesquerías es la captura incidental de especies en los aparejosde pesca (bycatch). El uso de redes y palangres en forma indiscriminada ocasiona lamortalidad de miles de aves y mamíferos marinos, así como la de muchas otras especiesque no son de interés comercial y que por lo tanto son descartadas una vez capturadas ymuertas en los aparejos. El impacto de esta captura incidental sobre los recursos marinosse desconoce mayormente, pero se sabe que potencialmente está ocasionando impactossobre las poblaciones que pueden exceder el impacto de las pesquerías mismas.

Por otro lado muchas especies de peces grandes, mamíferos y aves marinas han sidocazadas (o sus huevos recolectados) intensamente, hasta llevar a la mayoría de laspoblaciones a la extinción o a ponerlas en serio peligro de extinción. Dada la larga vida ybajas tasas reproductivas, el impacto sobre estas poblaciones es particularmente severo.Además, considerando que las aves y mamíferos marinos son por lo general lospredadores tope de los ecosistemas, las consecuencias de su desaparición pueden sersignificativas sobre las poblaciones presa de estas especies. Es poco lo que se sabe delas consecuencias de la desaparición de predadores tope en los ecosistemas marinos.

Para la región de la CAN se desconoce el estado de las poblaciones de la mayoría deespecies de peces y mariscos objetos de pesca, la magnitud del bycatch o el estado delas poblaciones de las especies de mamíferos y aves marinas. Sin embargo, hay

Page 31: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

abundante información sobre la magnitud de las pesquerías y los ingresos que traen a lospaíses. La tabla 9 describe el estado de las pesquerías en los países de la Región.

Tabla 9Perfil pesquero de las naciones de la CAN

Perú Colombia Ecuador Venezuela

Población humana 25.232.000 39.309.422 12.650.000 22.136.284

Población involucrada en el sector pesquero 124.823 205.079 56.800

Producto Bruto Interno pesquero (% del PBI) 1,2 0,53

Producción de pesca marítima (TM) 8.500.000 110.992 454.166

Producción de acuicultura (TM) 8.700 46.545 4.153

Número de plantas procesadoras 55

Número total de embarcaciones 7.200 11.327

Número de embarcaciones de pesca industrial 900 892

Número de embarcaciones de pesca artesanal 6.300 10.435

Número de embarcaciones de flota industrialde cerco pelágica

800 488

Número de embarcaciones de flota industrialde arrastre costero

70

Número de embarcaciones de pesca industrialmultipropósito

30

Capacidad de bodega total en flota industrial(m3)

199.046

Capacidad de bodega de flota de cerco (m3) Entre 34 y 870

Capacidad de bodega de flota de arrastre (m3) Entre 35 y 1290

Especies extraídas por la flota industrial decerco pelágica

anchoveta,sardina, jurel,perico, tiburón ycaballa

carduma,plumuda,machuelo,sardina,langosta ycaracol

langostino,atún

atún,camarón,sardina

Especies extraídas por la flota industrial dearrastre

merluza, jurel ycaballa

camarón,pecesdemersalesmarinos

Especies extraídos por la pesquería de menorescala

80% peces, 17%invertebrados,2% algas, 1%otros

camarones,pargos, pelada,merluza, sierra,tiburón, atún,almeja,langosta,caracol ypelágicoscosteros

langostino moluscosvarios

Page 32: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Perú Colombia Ecuador Venezuela

Especies en Acuicultura langostino,concha deabanico

langostino, ostrade mangle

langostino,tilapia

langostino,tilapia

Fuente: Elaborada por Patricia Majluf

Con el colapso de las pesquerías, muchos países han desarrollado mariculturas parasuplementar su producción de peces y mariscos para su consumo interno. En teoría, laacuacultura potencialmente podría actuar, reduciendo la presión de pesca y ayudar a larecuperación de los ecosistemas. En la práctica, sin embargo, la acuacultura es unaactividad sumamente lucrativa que no soluciona los problemas de alimentación popular ymás bien daña los ambientes costeros y amenaza las poblaciones de especies silvestres.Entre los problemas ocasionados por la acuicultura, se incluyen la destrucción de hábitatscosteros, dispersión de enfermedades y patógenos, introducción de nuevas especies opoblaciones a los ambientes naturales, polución y muchos otros problemas socialeshumanos. Estos problemas surgen porque las tecnologías que se emplean no sondiseñadas con la protección de los ambientes en mente y no se selecciona especiescompatibles con los sistemas naturales o el cultivar mezclas balanceadas de especies(Ryther et al 1972).

Destrucción de hábitats

El uso de explosivos y el dragado de los fondos con redes de arrastre ocasiona ladestrucción física del ecosistema. La aplicación continua de estas prácticas destruye lasestructuras del bentos y las especies que habitan estas zonas pronto las abandonan. Noexiste información alguna sobre la frecuencia de uso de estas prácticas ni de su impactosobre los países de la región.

Sin embargo, el principal factor determinante de la destrucción de los hábitats marinos esla migración masiva de las poblaciones humanas hacia las zonas costeras. Con casi el40% de las poblaciones habitando a menos de 100 Km de las costas, las presiones deldesarrollo costero son muy intensas. Las modificaciones humanas de los ecosistemascosteros ocasionadas por las sociedades humanas (construcción de marinas, diques,dragados, canalizaciones, rompeolas, arenados, etc.) son diversas y con seriasconsecuencias para los hábitats afectados en las modificaciones. Asimismo, la tala demanglares no solo destruye los sistemas que subsisten alrededor de las raíces de losmangles, sino que dejan expuestas las zonas costeras a los embates de tormentas ydepósitos de sedimentos.

La reducción del flujo de aguas dulces hacia las zonas estuarinas también tiene seriasconsecuencias sobre los ecosistemas alrededor de las bocas de río, al reducirse lasalinidad y ocasionar intrusiones de agua salada que reducen el área de los deltas,cambios en las temperaturas, en la dinámica de nutrientes y aumentando la concentraciónde contaminantes en los estuarios.No se cuenta con información sobre los niveles de destrucción de hábitats para la CAN.

Contaminación

Por su naturaleza esencialmente líquida y dinámica, los ecosistemas marinos sonespecialmente vulnerables a los daños de la polución. Los daños de los contaminantespueden afectar organismos localizados a grandes distancias. Adicionalmente, los

Page 33: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

compuestos químicos tóxicos pueden ser transmitidos progresivamente a través de losdiferentes componentes de las cadenas alimenticias en los ecosistemas.

Solo un 20% de la polución de los océanos proviene de las actividades humanas en laszonas oceánicas (tráfico de embarcaciones, deshecho de basuras, exploración parapetróleo y gas natural, minerías, etc.). La mayoría de la contaminación marina proviene deactividades en tierra: relaves hacia los mares o ríos que desembocan en ellos, emitida a laatmósfera y depositada en las aguas, etc. Por este motivo, no sólo las costas alrededor delas zonas urbanas por lo general están contaminadas, sino que la contaminación llegahacia los más lejanos confines mar adentro.

Para la región del CAN existe algo de información sobre la contaminación marina para lospaíses de Pacífico Sudeste (Anexo 2) pero no se ha podido conseguir información paralas costas Caribe de Colombia y Venezuela.

Calentamiento Global

Los cambios globales en los patrones climáticos tienen serias repercusiones sobre losecosistemas marinos (Mathews-Amos & Berntson 1999). Actualmente existen pocasdudas que la acumulación de CO2, metano y otros gases invernadero están ocasionandoel calentamiento gradual de la atmósfera. Los efectos del calentamiento global se esperaque tengan mayor repercusión sobre los ecosistemas de latitudes altas, pero tambiénafectan significativamente a los ecosistemas a menores latitudes.

Aparte del impacto del aumento del nivel del mar, aumentos en las temperaturas del marde un par de grados pueden tener efectos severos sobre las comunidades biológicasmarinas. En la región de la CAN los efectos más notables del proceso de calentamientoglobal son el blanqueado de los arrecifes coralinos por el aumento en las temperaturas delagua y la ocurrencia más frecuente e intensa de los eventos El Niño. Cuando se danestos eventos, no sólo aumenta súbita y drásticamente las temperaturas superficiales,sino que se dan marcados aumentos en el nivel del mar, maretazos e inundaciones queafectan negativamente a los ecosistemas costeros.

De continuar calentándose la atmósfera y si los eventos El Niño fuertes se dan con mayorfrecuencia, los ecosistemas costeros del Pacífico Sudeste tenderían a "tropicalizarse" ylas especies de la zona que están adaptadas a la corriente fría y que dependen de laabundancia de peces pelágicos para su alimentación, se verían forzadas a migrar hacialatitudes mayores y se perderían importantes componentes de los ecosistemas costerosde esta región.

Aunque se tiene muchísima información sobre los efectos de El Niño en los países de laregión (Arntz y Fahrbach 1996), aun se desconocen los efectos a largo plazo de lospatrones de calentamiento global sobre éstos.

Estado de Conservación de Humedales y Manejo de Cuencas

Los países del trópico andino, al igual que la mayoría de los países del mundo, pasan porun proceso de cambio de actitud hacia los humedales: “la imagen de los humedales comoecosistemas productivos, que pueden jugar un papel central en las estrategias dedesarrollo socioeconómico sostenible, contrasta con la concepción tradicional de tierras

Page 34: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

inaccesibles, anegadas y marginales, plagadas de mosquitos portadores deenfermedades en las que los primeros fondos que se podían obtener, deberían emplearsepara su drenaje y transformación” (Dugan, 1992).

Los 5 países andinos han ratificado la Convención Ramsar, que originalmente estabaorientada a la conservación de humedales de importancia internacional como hábitat deaves acuáticas. En la actualidad, esta Convención promueve la conservación dehumedales en general, sea o no de importancia internacional, sea o no hábitatimportantes de aves acuáticas.

En el presente documento de trabajo se ha adoptado el análisis de los humedales a partirde las cuencas por diferentes motivos:

• La Conferencias de las partes de la Convención Ramsar ha reconocido que unade las funciones más importantes del los humedales es el abastecimiento de agua,la depuración de aguas y el control de las inundaciones. En este sentido, en la7ma COP, realizada en Costa Rica en 1999, adoptó unos “Lineamientos paraintegrar la Conservación y uso racional de los humedales en el manejo de lascuencas hidrográficas” (Resolución VII-18).

• El agua vincula las actividades de las comunidades humanas entre sí y entre éstasy las comunidades animales y plantas. Todo tipo de utilización del suelo y del aguadentro de una cuenca puede afectar la calidad y el flujo del agua y, por ende, tieneconsecuencias sobre otros tipos de utilización aguas abajo en las zonas costeras.Esta dinámica no podrá ser desconocida en los programas de desarrollo fronterizoimpulsados por la CAN.

• Los países andinos comparten cuencas hidrográficas que se extienden a amboslados de las fronteras. Estas cuencas constituyen lazos de vinculación que puedenreforzar las políticas andinas de integración fronteriza. Por otro lado, lasactividades desarrolladas por cada país en el ámbito de la cuenca requiere que seadopten medidas apropiadas para no afectar al vecino que se encuentra aguasabajo. De estas medidas dependerá en gran medida la conservación de loshumedales presentes en la cuenca.

• Existe además una razón de tipo práctico: La información que se obtuvo sobre loshumedales de los países andino-amazónicos presenta diferentes niveles de detalley nomenclatura, lo que hace muy difícil identificar de manera cierta los humedalestransfronterizos. De esta manera, la identificación de cuencas compartidas seconsideró una adecuada aproximación a la identificación de humedalestransfronterizos.

Un ejemplo de interacción binacional que puede ser mencionado es el río Tumbes quenace en el Ecuador y desemboca al Pacífico en el Perú, dando lugar a los Manglares deTumbes en su desembocadura. Estos Manglares constituyen el límite austral de esteecosistema, y la única muestra existente en el Perú, razón por la que han sido declaradosSantuario Nacional, cuya estabilidad depende de manera importante del manejo integralde la cuenca binacional. Por otro lado, existe una población importante cuya economíadepende del aprovechamiento de recursos presentes en estos manglares. Cualquieracción inadecuada realizada en el Ecuador puede degradar de manera irreversible estosmanglares, afectando el futuro de las personas que dependen de él y la existencia delSantuario.

Page 35: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Cuencas compartidas y humedales involucrados

En la tabla 10 y Mapa 5 se muestra un identificación aproximada de las cuencascompartidas por los países andinos. En la tabla se señala en primer lugar el país queposee las cabeceras de cuencas, en segundo lugar el país que recibe las aguas yfinalmente la cuenca mayor o vertiente donde drenan las aguas. Se señala además lostipos de humedales presentes en la cuencas, sin identificar ningún humedal específico,debido a que la información no lo permitía (Instituto Humboldt, 1998; Naranjo et al, 1999;República de Ecuador, 2001; Josse, 2000; INRENA, 1996; Rodriguez, 1999 y García,2000).

Tabla 10:Cuencas compartidas por los países andinos

Primero país que tiene la cabecera y luego el país que recibe las aguas

País Fronteracon

Cuencacompartida

Vertiente o cuenca Tipos de Humedalespresentes (1)

Colombia Venezuela Península deGuajira (varias)

Caribe Lagunas estuarinasRíos – Pantanos

Colombia Venezuela Maracaibo(región delCatatumbo)

Caribe Ríos – PantanosLagunas estuarinasBosques pantanososEmbalses artificiales

Colombia Venezuela Orinoco Orinoco Ríos – PantanosLlanura inundable

Colombia Venezuela Negro AmazonasColombia Perú-

EcuadorPutumayo Amazonas

Ecuador Colombia-Perú

San Miguel -Putumayo

Amazonas

Ecuador Perú Napo AmazonasEcuador Perú Tigre AmazonasEcuador Perú Pastaza AmazonasEcuador Perú Morona AmazonasEcuador Perú Santaigo AmazonasEcuador Perú Chinchipe Amazonas

RíosHumedales boscosos enplanicies inundables

Ecuador Colombia Mira Pacífico Estuario, pantanos, ríos,manglares

Ecuador Perú Puyango-Tumbes Pacífico Manglares – RíosEcuador Perú Catamayo–Chira Pacífico Ríos – LagunaPerú Bolivia Acre Amazonas Ríos

Humedales boscosos enplanicies inundables

Perú Bolivia Madre de Dios Madera-Amazonas Lagunas – Ríos – sabanas ybosque inundables

Perú Bolivia Sistema TDPS Endorreica delAltiplano

Lagunas altoandinasRíos – llanura inundableLago Titicaca y Poopó

Fuente: Elaboración propia. Con información de Atlas Geocolor; Instituto Humboldt, 1998; Naranjo et al,1999; República de Ecuador, 2001; Josse, 2000; INRENA, 1996; Rodriguez, 1999 y García, 2000(1) La identificación de Humedales Marino Costeros es muy incompleta.

En la tabla se observa:

Page 36: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Un solo país de la CAN (Bolivia) no da origen a aguas que lleguen a otro país de laCAN, sus cabeceras dan lugar a cuencas que drenan hacia otros países fuera dela CAN, principalmente Brasil.

• El río Putumayo es frontera, es decir, que no representa agua que nace en un paísy drene en otro, los tres países involucrados: Colombia, Perú y Ecuadorcontribuyen al mismo río principal que drena hacia el Amazonas, en Brasil.

• La misma situación se presenta en el Río Negro, entre Colombia y Venezuela.

• La mayor parte de las cuencas compartidas pertenecen al Amazonas.

La superficie total de las cuencas compartidas representa una proporción importante delterritorio continental de la CAN.

Las Ecoregiones de Humedales en los países del trópico andino

El Proyecto de Evaluación de Humedales de América del Sur, resultado de un esfuerzoconjunto de instituciones y especialistas, elaboró una evaluación de los humedales deSudamérica. Para estos fines, diferenció 19 ecoregiones, de las cuales 8 están presentesen los países de la CAN y 6 son transfronterizas (Canevari et al, 1998). Las ecoregionesson:

• Costa del Caribe de Colombia-Venezuela• Río Orinoco y humedales aledaños• Cuenca del Amazonas• Beni-Izozog• Costas del Perú y Norte de Chile• Andes del Sur• Costa Pacifica de Colombia y Ecuador• Andes del Norte

A continuación se presenta una breve descripción de estas ecoregiones, extractada deeste documento (Mapa 6).

Costa del Caribe de Colombia-Venezuela

Los humedales de la Costa del Caribe de Venezuela y Colombia se caracterizanpor dos elementos fundamentales. En primer lugar por un gran número deaccidentes geográficos que incluyen el desarrollo de numerosos lagos, lagunascosteras, deltas y una porción insular ampliamente fragmentada y difícil deidentificar como prioridad en forma independiente, constituyendo más bien unsistema insular de gran riqueza. En segundo lugar es importante contrastar conotras regiones por la diversidad de ecosistemas presentes, la cual incluye desdepantanos herbáceos y latifoleados, hasta salitrales costeros y áreas marinas conarrecifes de coral.

Se debe destacar que las zonas costeras en general se encuentran entre las áreasmás marginadas de la región, con fuerte ausencia de servicios y oferta laboral,esto debido principalmente al desarrollo basado en la industrialización y a unaagricultura y ganadería altamente tecnificadas que brindan pocas oportunidades alpoblador local.

Page 37: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Río Orinoco y humedales aledaños

Los humedales en esta ecoregión, salvo los artificiales, no representan unidadesclaramente delimitadas, sino extensas áreas geográficas con patrones hidrológicosaplicables a las categorías de humedal.

Los humedales están localizados en la porción septentrional media o baja de lacuenca hidrográfica del río Orinoco, caracterizada por ser un inmenso depositosedimentario que conforma actualmente un paisaje sumamente plano. El ríoOrinoco centraliza la afluencia de los abundantes cursos de agua de la cuenca quelleva su nombre. La combinación entre el bajo relieve predominante y el régimende elevadas precipitaciones estacionales propio de toda la cuenca (muyparticularmente de la porción guayanesa y amazónica de la misma), hace que sepresenten anualmente inundaciones masivas.

Como ilustración de la complicación que surge al momento de trazar poligonalespara individualizar humedales estacionales en una cuenca de inundación, que bienpuede considerarse como un "mar" interior, indicaremos que la región septentrionalde la cuenca del río Orinoco, sometida en mayor o menor grado a inundacionesmasivas es de aproximadamente de unos 90.000 km2. Esto equivale a cerca de un10% del territorio venezolano. Es de imaginar entonces, como regiones de estamisma cuenca, pero geográficamente distantes, se comunican durante el inviernotropical (período lluvioso) precisamente mediante las inundaciones generalizadas.Además, aún fuera de este período, uno o más de estos humedales estáncomunicados mediante los bosques que se desarrollan en las planicies dedesborde de los diferentes ríos y caños.

Andes del sur

La región coincide casi plenamente con la provincia puneña de Cabrera y Willink(1973). Incluye en su totalidad la gran "planicie" del Altiplano que se extiendedesde el S de Perú, O de Bolivia, NE de Chile y NO de la Argentina, y la cordillerade los Andes. Hacia el este y oeste en las vertientes andinas, el límite correspondeen general a lagunas y arroyos de las cabeceras de ríos de las vertientesAmazónica y del Pacífico, usualmente sobre los 3.500 m, aunque puede alcanzaraltitudes menores en el NE de Chile.

Los más importantes humedales de los Andes se encuentran en la región, con unavariedad de tipos representados. El lago Junín en el Perú esta rodeado por 300Km2 de áreas permanentes y estacionalmente inundadas. El lago Titicaca esprofundo y con orillas abruptas, pero presenta zonas menos profundas y áreasinundables asociadas. Otros sistemas importantes se encuentran en Junín yCuzco. Grandes lagos poco profundos con vegetación sumergida o flotante seencuentran en Ancash, Ayacucho y Puno. Hacia el sur encontramos una grancantidad de salares y lagos alcalinos y salinos con vegetación sumergida (Chara,Myriophyllum, Potamogeton, Ruppia etc). Los lagos fuertemente alcalinos carecende plantas y presentan grandes algas unicelulares.

Costa pacífica de Colombia y Ecuador

Page 38: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

En la costa pacífica de Colombia, Ecuador y norte del Perú encontramos diversostipos de humedales. Entre los marinos abundan las aguas someras,permanentemente desprovistas de vegetación y con menos de 6 m de profundidaden marea baja. No hay evidencia de presencia de importantes humedales convegetación acuática submarina. Existen formaciones de arrecifes de coralrestringidas al norte de la costa colombiana y en los fondos someros insulares deGalápagos y Gorgona. En Ecuador las playas de Cojimíes y de la Puntilla de SantaElena son de importancia para las aves migratorias.

Los manglares son los humedales estuarinos más importantes. Los del sur deColombia y norte del Ecuador, están entre los más altos del mundo.

Las lagunas costeras o depresiones marinas marginales que tienen un intercambiopermanente o temporal con aguas marinas y que están protegidas directamentedel mar por algún tipo de barrera.

Los salitrales más importantes en el Ecuador se encuentran en la provincia deGuayas, en la península de Santa Elena (Salinas). No hay información sobresalitrales en Colombia y Perú.

Entre los humedales de agua dulce, encontramos numerosos ríos mayores,además de ríos de caudal corto y copioso. Además existen llanuras de inundación,lagunas temporales y permanentes. Entre los humedales palustres diferenciamosdos tipos: emergentes y boscosos. Incluyen a los humedales que en Colombia sedenominan natales, guandales y cuangariales. Estas son formas transicionalesentre el manglar y las selvas basales del Pacífico. El guandal o cuangarial es unaselva pantanosa. Si bien los natales pueden sufrir el impacto del agua salobre, loslímites entre estas formaciones no son claros y dependen de la dominancia de unadeterminada especie (se los considera en esta clasificación). Los natales por logeneral están junto al manglar.

Las piscinas camaroneras son humedales artificiales muy numerosos en Ecuador,sur de Colombia y norte de Perú. Otros humedales artificiales son las represas yembalses, conocidos para Ecuador y sin información para Colombia.

Andes del norte

Esta región ecogeográfica reviste una importancia notable desde el punto de vistadel futuro de los humedales del norte de América del Sur. Esta importanciatrasciende los límites de la ecoregión, puesto que los humedales andinos del norte,además de ofrecer el recurso hídrico para una densa población humana, exportanagua para los sistemas hidrológicos de las regiones circundantes. En este sentidoes importante tener en cuenta que cuencas tan importantes como las de los ríosAmazonas, Orinoco, Atrato y Magdalena, se relacionan de manera directa con loshumedales de montaña de los Altos Andes del Norte y por lo tanto su continuidaden el tiempo depende de los mismos.

Al mismo tiempo, es preocupante y resulta paradójico que en una regiónecogeográfica en la que los asentamientos humanos son numerosos y densos, elconocimiento y planeación para la conservación de sus recursos hídricos esté enun estado tan deficiente. Muy pocos de los 40 humedales considerados en este

Page 39: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

informe cuentan con alguna protección oficial y lo que es más crítico, lainformación acerca de los atributos y funciones ecológicas es deficiente y/oinexistente.

Situación Actual de los Humedales de América Latina

Las principales causas de pérdidas o degradación de humedales en la región sonfundamentalmente la degradación ambiental, la contaminación, y la creciente apropiacióndel recurso agua para usos humanos, todo ello en un marco de profundos cambioseconómicos y sociales que afectan de forma muy marcada la situación actual y lastendencias futuras de la región en lo que corresponde al medio ambiente en general yparticularmente a los humedales (Canevari et al. 1998).

En las cuencas compartidas se localizan los humedales transfronterizos, en los que lospaíses pueden actuar coordinadamente. Un resumen general y aproximado de lasituación de los humedales transfronterizos es el siguiente:

• Los humedales de las vertientes del Caribe y Pacífico, así como la endorreica delAltiplano, presentan mayores niveles de intervención, por encontrarse en zonasmás pobladas. Por consiguiente, las demandas de agua para consumo domésticoy agrícola son elevadas y la alteración por aguas servidas y residuos industrialesimportante. Estas cuencas se caracterizan por tener una menor disponibilidadrelativa de agua.

• Los humedales fronterizos en la cuencas del Amazonas y Orinoco se encuentranen áreas con menor densidad relativa. Las demandas de agua para consumo yagricultura están localizadas en sitios donde existen asentamientos humanos. Porotro lado, en estos ecosistemas es frecuente el aprovechamiento forestal condiferentes efectos sobre humedales y su riqueza biológica. En el caso de Ecuadorestán sujetos a los efectos de la actividad petrolífera intensa.

Page 40: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Conservación de ecosistemas transfronterizos en la Comunidad Andina deNaciones

En esta parte realizamos un análisis de las políticas, estrategias, planes y normasrelativas a la conservación y uso sostenible de ecosistemas, adoptadas por los diferentespaíses. Como se ha indicado, la evaluación no se orienta a emitir opiniones sobre lagestión desarrollada en cada país sino a identificar oportunidades y necesidades deaccionar a nivel regional. Es necesario aclarar que la importancia asignada a losdiferentes temas en algunos casos depende de la disponibilidad de información y norepresenta una jerarquía de los problemas.

Marco legal e institucional para la conservación de ecosistemastransfronterizos

Entre los años 1996 y 1998, la Fundación Konrad Adenauer, en coordinación con elParlamento Andino, promueve dos procesos de evaluación: el primero dirigido a lalegislación ambiental en general (Tréllez Solís, 1997a y b) y la segunda a la protecciónnormativa de la biodiversidad (Tréllez Solís, 1998a y b). En ninguno de los dos casosexiste una atención específica a la gestión de ecosistemas.

La revisión de la legislación ambiental fue analizada en el II Simposio Andina Europeosobre “Legislación y Gestión Ambiental en la Región Andina”, realizado en la localidad deIca, Perú. Como resultado de este simposio se aprobó el “Documento de Ica” que proponela aprobación de una Ley Marco Ambiental Andina y la elaboración y puesta en marcha deun Plan de Acción Ambiental Andino.

Este documento expone los contenidos mínimos de ambas propuestas y, en el campo quenos ocupa, contempla regulaciones (en el proyecto de Ley) y acciones (en el Plan deacción) relacionadas con:

• Administración de la biodiversidad, acceso a recursos genéticos y programas deconservación de ecosistemas comunes

• El ordenamiento territorial y la planificación de uso del suelo• La protección de cuencas hidrográficas comunes

La propuesta de Ley de Medio Ambiente no ha tenido mayor seguimiento y el Plan deAcción está en proceso de elaboración, a cargo del CAAAM (Guinand, com.pers)

Por otro lado, existe un marco regulatorio común, en las diferentes ConvencionesInternacionales y Convenios o Tratados de carácter regional y binacional. El análisis deestos instrumentos no está dirigido a evaluar el grado de participación o seguimiento quecada país le da, este análisis está fuera del alcance de la ERB. El tratamiento de lasConvenciones se aborda porque representan:

• Compromisos comunes y puntos de coincidencia en cuanto a las accionesadoptada por los países

Page 41: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Una oportunidad de acción extra regional, por ejemplo con paíseslatinoamericanos con quienes comparten muchos problemas comunes, así comocon otros países que pueden brindar cooperación a la CAN

En los puntos siguientes se hace mención a las principales convenciones, segúncorresponda.

Un aspecto fundamental, como lo expresa el Ministerio del Ambiente y los RecursosNaturales de Venezuela “Pocos son los países, como los pertenecientes a la ComunidadAndina de Naciones (CAN), que han considerado “patrimonio común” la Biodiversidadexistente en sus naciones, y han establecido un régimen común de acceso a los recursosgenéticos, dándole participación a las comunidades autóctonas e indígenas en losbeneficios que de ellos se deriven.” (República de Venezuela, 2001)

Los ecosistemas son la base física en la que se organizan estos recursos genéticos y losrecursos de biodiversidad en general. En este sentido, el proceso de elaboración de laEstrategia Regional de Biodiversidad debe ser considerado como un espacio importantepara analizar y definir el interés de los países miembros de la CAN en ampliar los camposde este compromiso común y adoptar medidas para actuar como bloque regional ante losdemás países.

Sin embargo, es importante considerar que estas definiciones son fundamentalmentepolíticas, por lo que probablemente no serán definidas en un taller, sino en el seno delCAAAM.

Algunos elementos que pueden ser tomados en cuenta para estas definiciones son:

• Las experiencias de actividades desarrolladas en el marco del TCA, que en elcampo ambiental han sido más importantes que en el marco de la CAN. En ellashan participado todos los países de la CAN:

• Las experiencias desarrolladas en el marco binacional, amparadas en losacuerdos bilaterales que mantienen los países andinos entre sí.

• Las experiencias desarrolladas en el ámbito de la sociedad civil, a nivel de gruposde base, ONG, instituciones académicas etc, que representa un potencial para elestablecimiento de alianzas en el momento de poner en prácticas los acuerdosgubernamentales.

La evaluación de estos puntos no ha sido considerada en el presente documento por faltade información específica. Además, no debería restringirse al tema de ecosistemasexclusivamente, por lo que en los diferentes talleres podría recogerse información que seaintegrada al final, en el momento de diseñar el marco institucional y legal para laaplicación de la ERB.

Page 42: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Manejo de Cuencas y Conservación de Humedales

Gestión de humedales en los países de la CAN

La gestión de humedales en los países del trópico andino se realiza fundamentalmente enel marco de la aplicación de la Convención Ramsar. Esta gestión tiene diferentes nivelesde desarrollo en cada país. En general, a nivel administrativo, la gestión de cuencas esindependiente de la gestión de humedales.

No ha sido posible obtener información específica sobre la gestión de humedales en lospaíses andino-amazónico. En base a la información disponible podemos decir:

• Bolivia, tiene programado elaborar una estrategia o plan de acción para loshumedales, así como la conformación del Comité Boliviano de Humedales en lapresente gestión (Dr. O. Rendón, exposición en Taller Agua y Biodiversidad, LaPaz, nov. 2000).Cuenta con un Plan Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y el RégimenForestal de la Nación está estableciendo bosques protectores destinados a laestabilidad de cuencas y humedales.

• Colombia, el Proyecto Colectivo Ambiental Colombiano prioriza el agua como ejearticulador de la política ambiental, debido a su importancia estratégica en laintegración de los sistemas naturales, culturales, sociales y económicos del país(República de Colombia 2000).En 1998 se plantea la Política Nacional de Humedales, enfocada desde laperspectiva de gestión de ecosistemas, que reconoce la integración que existeentre naturaleza y cultura, siendo los seres humanos parte integrante delecosistema. Los objetivos de la política entonces son eminentemente sociales yrepresentan una oportunidad para la integración de objetivos expresados en otrosinstrumentos de política (Instituto Humboldt, 1998; Naranjo et al, 1999).

• Ecuador, la Política y Estrategia Nacional de Conservación de Biodiversidad deEcuador contiene algunas acciones relativas a la conservación de humedales. Nose conoce la existencia de una política específica (República de Ecuador 2001).Existe una política específica para los Páramos, que cumplen un rol importantísimoen la regulación hídrica (Medina, 2000).

• Perú, el estudio sobre la Diversidad Biológica del Perú, menciona la existencia deun Programa de Conservación y Desarrollo Sostenible de Humedales del Perú yun Estrategia Nacional de Conservación de Humedales, elaborada en 1992(Rodríguez, 1996, INRENA, 1996).

• Venezuela, el Ministerio del Ambiente, por órgano de la Dirección General deFauna, es la Autoridad Administrativa RAMSAR y en razón de su competenciaconstituyó el Comité Nacional RAMSAR, integrado por representantesgubernamentales y ONG y tiene como función el diseño de la política ambiental enmateria de humedales; este Comité elaboró el Plan de trabajo 2000 – 2002.La Dirección General de Fauna del MARN participa activamente en al gestión ymanejo de los cinco sitios RAMSAR y ha concluido el inventario de humedales,

Page 43: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

determinándose que existen en la actualidad ciento ochenta y cinco (185)humedales relevantes (República de Venezuela 2001, Rodríguez, 1999).En la actualidad se trabaja para lograr la participación efectiva de las comunidadeslocales en el manejo de humedales.

Una fortaleza importante para la gestión y conservación de los humedales, integrado almanejo de cuencas, son los saberes y prácticas locales, desarrollados por los pueblosoriginarios desde épocas precolombinas. A manera de ejemplo podemos mencionar elconocimiento disponible en dos situaciones diferentes por las restricciones en ladisponibilidad de agua.

• Una evaluación de los sistemas de regantes en los valles secos de Bolivia señalaque: La necesidad del hombre andino de llevar agua desde la fuente a la zona deuso, ha inducido un desarrollo tecnológico particular, que engloba unacombinación de conocimientos agronómicos, hidráulicos y constructivos,adaptados a las condiciones biológicas, hidrológicas y topográficas. Además,indujo a una gran capacidad de organización y movilización social, necesariadebido al gran esfuerzo que se requiere para construir y mantener obras de riegoen zonas montañosas” (Gerbrandy y Hoogendam, 1998).

• La historia de los asentamientos amerindios en Colombia muestra que : “Laconquista de la planicie costera del Caribe colombiano por indígenas xazadores-recolectores nómadas hace más de 13.000 años fue el preludio de una largaadaptación a la vida sedentaria en las riberas de ríos y ciénagas. Por ejemplo, lacutura Zenú desarrolló un sofisticado sistema de canales y camellones para drenare interconectar pantanos, mantener vías de comunicación, disminuir el impacto delas inundaciones, aprovechar la fertilización de las zonas de cultivo, y mejorar lascondiciones de caza y pesca .... (Instituto Humboldt et al, 1998 a)

Iniciativas transfronterizas en la CAN

La información disponible ha permitido identificar las siguientes iniciativas en humedales ycuencas transfronterizas:

• Existe un acuerdo firmado entre Perú y Bolivia para el “Condominio de las aguasdel Sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopó, Salar de Coipasa)”. De acuerdoa este tratado, ninguno de los dos países puede disponer de las aguas sin acuerdomutuo. De esta manera se asegura la estabilidad de un sistema hidrológicosumamente frágil, en el que habita mucha gente.

• El Lago Titicaca es un sitio Ramsar binacional. En la actualidad se desarrolla en elSistema TDPS un proyecto destinado a la conservación de la biodiversidad, queapoyará la gestión coordinada de este importante sitio.

• En los manglares ubicados en la frontera entre Perú y Ecuador, con apoyo de laFAO, se está impulsando un proyecto dirigido a la sanidad acuícola en laslangostineras (Llosa, 2000).

• El Plan Binacional de Desarrollo de la región fronteriza Perú - Ecuador, resultantede los acuerdos de paz, se basa en la planificación y manejo integral de cuencascompartidas.

Page 44: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Los países podrán o no adoptar acuerdos de condominio sobre las aguas de las cuencascompartidas. De todos modos, la planificación coordinada de las actividades deinfraestructura y el aprovechamiento de los recursos naturales en las zonas de fronteradebería tomar en cuenta la cuenca. Dentro de la cuenca recibirán especial atención el usoracional de los humedales. El desarrollo de estas acciones podría verse beneficiado conel apoyo del Secretariado de Ramsar y, a través de éste, con la cooperación de tercerospaíses.

Algunas posibilidades de acción a nivel regional

Del análisis realizado surgen algunas ideas sobre acciones que podrían ser consideradasen la Estrategia Regional:

• Realizar un inventario y evaluación de los humedales transfronterizos.• Fortalecer-desarrollar el uso racional de humedales, aplicando las directrices

Ramsar de uso racional• Revisión de legislaciones, políticas y estrategias de los países destinada a:

armonizar legislaciones o identificar oportunidades de intercambio de experienciasde los países que tienen ventajas comparativas a los que requieren apoyo.

• Integrar la conservación y uso racional de humedales en planes de desarrollonacional, local, en planificación de uso de suelo y cuencas

Conservación de ecosistemas boscosos

La gestión de los ecosistemas boscosos ha estado principalmente dirigida alaprovechamiento comercial de recursos maderables. En mayor o menor medida, en losdiferentes países también se ha incluido actividades agroforestales y plantacionesforestales. Además se asigna a los bosques una función protectora de cuencas y suelos.La consideración de la conservación de biodiversidad en ecosistemas boscosos y laadopción de enfoque de gestión por ecosistemas es un tema relativamente reciente, quetiene un desarrollo variado en los países del trópico andino.

En la segunda parte del presente documento de trabajo ha quedado en evidencia que lamayor parte de los ecosistemas transfronterizos en el ámbito de la CAN son boscosos. Enestos ecosistemas se requieren acciones de protección, recuperación y uso sostenible.Por esta razón se ha considerado un breve análisis de la gestión de estos ecosistemas enlos países andino amazónicos.

La Convención de Biodiversidad ha prestado atención a la actividad forestal y laconservación de los ecosistemas boscosos. En este campo, para evitar la duplicación deesfuerzos, ha trabajado estrechamente con el Grupo Intergubernamental sobre Boques(GIB). En sus resoluciones resalta:

• La importancia de los bosques en la conservación de la diversidad biológica y porlos servicios que presta.

• La importancia de que la ordenación de bosques se base en los ecosistemas (ResII/9)

• La importancia de los bosques en el desarrollo de pueblos indígenas.• En este contexto, adopta la Resolución II/13 por la que se establece el trabajo

conjunto con el GIB.

Page 45: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• En la 4ta COP adopta un programa de trabajo para la diversidad biológica forestal,basado en la gestión de ecosistemas.

La revisión de los documentos disponibles sobre políticas y estrategias forestales de lospaíses, nos permiten identificar los diferentes enfoques en cuanto a sus objetivos y susestrategias.

• Todos los países tienen el objetivo común de lograr un uso sostenible de losbosques, con la finalidad de conservarlos y elevar la calidad de vida de lapoblación. Como primer paso se han identificado los factores que han contribuidoal deterioro de los bosques. Cada país ha desarrollado diferentes estrategias demodo que se pueda conservar y lograr un desarrollo sustentable de las áreasboscosas.

• Bolivia: Los Lineamientos de Estrategia de Desarrollo Agropecuario y Forestalconsidera el mantenimiento de las funciones de los bosques, así como laconservación de especies, focalizado a las de valor forestal (República de Bolivia2000b).

• Colombia ha desarrollado una políticas específicas para la Conservación de losbosques, orientada a buscar el equilibrio armónico entre el desarrollo de lospueblos, la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Comoobjetivo plantea mantener en forma permanente las funciones de los bosques, esdecir, de producción, conservación del equilibrio ecológico, empleo y recreación,para elevar sosteniblemente la calidad de vida de la población nacional, sinperjuicio de generaciones futuras. Entre sus estrategias tenemos programas dereforestación y un decremento de las concesiones forestales otorgadas aempresas madereras (República de Colombia, 1996b).Además se tiene un Programa para la Implementación del Plan Estratégico para laRestauración y el Establecimiento de Bosques: Bosques para la Paz. Esteprograma se enmarca en la políticas ambientales y de biodiversidad y aborda losecosistemas boscosos de manera integral (República de Colombia, 1999).

• Ecuador incluye varias medidas dirigidas a la conservación y usos sostenible delos bosques en su Estrategia Nacional Dentro de las políticas forestales delEcuador está como objetivo utilizar y conservar sustentable y equitativamente surica biodiversidad para incrementar la calidad de vida de su población y losbeneficios económicos, sociales, culturales y ambientales asociadas. Dentro deesta política se establece un marco conceptual y guía para las acciones de laciudadanía y los distintos sectores de la sociedad con respecto al uso sustentabley conservación de la diversidad biológica. Cuenta con una Estrategia para elDesarrollo Forestal Sustentable, orientada a que el sector forestal participeactivamente en la economía nacional, manteniendo la diversidad biológica ycultural asociada (República de Ecuador, 2000a).

• Perú, ha aprobado una nueva ley forestal, basada en principios de manejo integraldel bosque, por lo que la gestión se encuentra en fase de transformación.

• Venezuela, la Dirección General de Recurso Forestal del Ministerio del Ambientees quien se ocupa a nivel gubernamental del manejo de los bosques. En estesentido es la responsable del otorgamiento de concesiones forestales, en las

Page 46: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

reservas forestales, en el entendido de que una vez dado un lote en concesión esuna condicionante el tratamiento del mismo como una unidad de manejo boscoso.Ello quiere decir que existe un plan e ordenación y manejo del lote, que incluyeentre otros aspectos, el manejo técnico del bosque, los inventarios forestales, lasilvicultura y el plan de aprovechamiento. Dichos planes son revisados yevaluados periódicamente para realizar los ajustes necesarios (República deVenzuela, 2001).Con relación a las plantaciones forestales, es esta Dirección la encargada de suregulación mediante convenios como por ejemplo el existente con CVG-PROFORCA.

Iniciativas transfronterizas en ecosistemas boscosos

Sólo se ha identificado una iniciativa transfronteriza en ecosistemas boscosos. Se tratadel Proyecto ITTO Binacional, entre Perú y Ecuador. Este proyecto es coordinado porINRENA (Perú) y el Ministerio del Ambiente (Ecuador) y ejecutado por CI en Perú yFundación Natura en Ecuador. Sus ejes son la conservación de la biodiversidad y el usosostenible de los recursos en beneficio de las poblaciones locales. Se han concluidoestudios preliminares y se está por iniciar el proyecto propiamente dicho.

Algunas posibilidades de acción a nivel regional

El rápido análisis realizado sobre las políticas y estrategias forestales y el diagnósticosobre el estado de conservación de estos ecosistemas nos lleva a identificar algunasposibilidades de acción a nivel regional:

• Examinar el interés de aplicación conjunta del Programa de Trabajo aprobado porla CBD.

• Intercambiar experiencias sobre recuperación y manejo sostenible de bosquesque, en todos los países recibe una atención importante.

• Diseñar actividades específicas de conservación de bosques transfronterizos, deacuerdo al estado de conservación y oportunidades de usos sostenible de cadauno. (mayor número de iniciativas binacionales).

Conservación de ecosistemas marino costeros

El manejo de los ecosistemas marinos en la CAN, como se mencionó anteriormente, secomparte principalmente entre los países que se encuentran en el mismo lado delcontinente: por el Pacífico, Colombia, Ecuador y Perú y por el Caribe, Colombia yVenezuela.

..." Si no podemos predecir, ¿cómo podremos proteger? Al final, nuestra única opción es elregular las actividades humanas mediante precauciones sensibles, basadas en tratar deminimizar los cambios ambientales inducidos por el hombre y, más importante aun,asumiendo responsabilidad personal por nuestras actividades y nuestro rol dentro delecosistema global.

Sin embargo, hasta que prevalezca esta ética, existe un número de maneras demanejar el ambiente que ya han tenido cierto éxito. Empleando herramientas tales comolas legislaciones y reglamentos, técnicas de manejo y acuerdos internacionales, enfoques

Page 47: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

usados para limitar las actividades humanas que ya han dañado el ambiente o para tratarde corregir el daño perpetrado. Estas herramientas han sido generalmente usadas paraenfrentar problemas existentes pero bien podrían ser aplicadas en una manera másanticipatoria para lograr mejores resultados.

Los mecanismos más usados incluyen: la identificación y protección de especies rarasy/o en peligro; la designación de áreas protegidas donde las actividades humanas sonrestringidas para proteger el ambiente; planes de manejo costero integrado, donde uncomplejo de reglas interactivas gobierna los usos múltiples de las áreas costeras,incluyendo ambos tierra y agua; regulación de pesquerías; regulación y prevención depolución; monitoreo ambiental e investigación para evaluar a los ecosistemas y losimpactos humanos sobre ellos; evaluación de riesgos para determinar si son necesariasregulaciones; una variedad de incentivos económicos para reducir actividades que tienenefectos ambientales negativos; y la reparación de ecosistemas que han sido dañados."(The Living Ocean, Thorne-Miller 1999).

Convenios suscritos por los países andinos para la protección de losecosistemas marinos.

Recién desde los años 60 los miembros de la comunidad Internacional han realizadolentamente que existe un interés común en la conservación de las especies de vidasilvestre y los hábitats en que habitan. Por su naturaleza transfronteriza, los ecosistemasmarinos requieren en forma especialmente importante de la Cooperación Internacionalpara su protección. Las legislaciones nacionales que afectan los ambientes marinos,frecuentemente tienen efectos sobre otros países muy distantes. Por este motivo, laslegislaciones nacionales generalmente implementan los acuerdos internacionales y aveces proveen protección adicional a los ecosistemas costeros de países individuales(Thorne-Miller 1999).

Los acuerdos internacionales del medio marino siguen tres vías principales:• unos controlan el uso compartido de los mares para el comercio, asegurando el

paso libre de las embarcaciones comerciales por las aguas territoriales de lospaíses;

• otros tratan del derecho soberano sobre los recursos contenidos en aguasterritoriales y los derechos comunes de los países a los recursos marinos fuera delas jurisdicciones nacionales; y más recientemente,

• los que tratan directamente con la protección del ambiente marino y laconservación de las especies (op.cit.).

En el Anexo 3 se presentan los principales acuerdos Internacionales, regionales y bi-nacionales asumidos por los países de la CAN.

Manejo integrado de zonas costeras (MIZC)

De acuerdo al Convenio sobre la Diversidad Biológica (1993), ratificado por todos lospaíses del CAN antes de 1995, se logra a través de éste, establecer el primer marcojurídico de carácter global para todo tipo de acciones concertadas sobre la preservación yutilización sostenible de la diversidad biológica. En la segunda conferencia de los paísessignatarios de este convenio realizado en Jakarta (1995), en su decisión II/10 sobreConservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina y Costera, se establece:"Promover el uso de las áreas integradas de manejo costero y marinas como el marcoconceptual más adecuado para manejar los impactos humanos sobre la diversidad marina

Page 48: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

y costera y para promover la conservación y el uso sostenible de esta biodiversidad".Además, se insta a los países signatarios a establecer y/o fortalecer arreglosinstitucionales, administrativos y legislativos para el desarrollo del manejo integrado de lasáreas costeras y marinas, y su integración dentro de los planes nacionales de desarrollo.

La preservación y protección de los ambientes marinos y sistemas costeros asociados, esuna tarea compleja que requiere de la cooperación de todos los sectores involucrados,tanto público como privado. En la actualidad diferentes ambientes marinos y costeroscomo: arrecifes de coral, humedales, pastizales marinos, lagunas costeras, manglares,entre otros, soportan una intensa presión de diversas actividades humanas, que hanobligado a los gobiernos del CAN a proponer el desarrollo de herramientas deplanificación para lograr una adecuada administración de sus recursos, que esperareflejar una buena calidad ambiental, así como la salud de las poblaciones que coexistenen sus ambientes.

Si bien existe la determinación por desarrollar programas de MIZC, este tipo depropuestas, aún se encuentran en una fase de planificación a diferentes niveles dedesarrollo entre los miembros del CAN, debido a las diferentes políticas de desarrollopropias de cada país. Se espera lograr en un futuro próximo su aplicación para lograr laoptima utilización del ambiente en beneficio de la conservación y utilización sostenible dela diversidad biológica. a nivel nacional y regional.

¿Qué es el manejo integrado de zonas costeras? (Lemay 1998)

El manejo costero integrado se define como una actividad amplia y polivalenteencaminada, por un lado, a mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependende los recursos costeros y, por otro, a ayudar a los estados ribereños a lograr undesarrollo sostenible desde los nacimientos de las cuencas hidrográficas costeras hastalos límites exteriores de su zona económica exclusiva (ZEE). El manejo costero constituyeuna forma de intervención geográficamente específica centrada en los asuntos típicos delas zonas ribereñas, como el agotamiento de las reservas pesqueras, el deterioro de lacalidad de las aguas costeras y los conflictos por los usos costeros. En el manejo costerose combinan procesos participativos y técnicas tales como la zonificación, la restricción alacceso y el manejo del hábitat con la supervisión y fiscalización para lograr un equilibrioentre los usos ribereños, con el fin de alcanzar un equilibrio entre los usos de la costa conbase en un conjunto de objetivos de aceptación general para mejorar las condiciones devida, salvaguardar el patrimonio y proteger los ecosistemas costeros.

Uno de sus objetivos estratégicos es ayudar a una región a establecer programas paramanejar en forma integrada las zonas costeras y marinas en función de las prioridadessociales y económicas de los estados ribereños. Para hacerlo, se intenta promover elliderazgo regional y nacional en manejo costero, crear oportunidades para la innovación yaprendizaje adaptable en la solución de problemas, vincular el manejo costero con otrosaspectos del desarrollo sostenible, como el manejo de los recursos hídricos y propiciar elcompromiso genuino con respecto a la comprensión y el manejo de las zonas costeras ymarinas.

Los programas de MIZC en los países de la CAN

Colombia

Page 49: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

El Ministerio del Medio Ambiente (República de Colombia 1999a), a través de suDirección de Ecosistemas, publicó en marzo de 1999, un documento para consultanacional titulado: "Política Nacional de Ordenamiento integrado y desarrollo sostenible delas zonas costeras - Colombia", el cual tiene como objetivos:

• Establecer directrices para incorporar el ordenamiento ambiental territorial de laszonas costeras dentro del ordenamiento territorial de la Nación, con el propósito degenerar las bases conceptuales para la formulación de su estatuto de uso, soportepara dirimir y conciliar los conflictos que se presentan y lograr así su desarrollosostenible.

• Institucionalizar el MIZC en Colombia, en forma racional y operativa en función dela legislación ambiental existente y en relación con las características y recursosecológicos, socioeconómicos y culturales propios de cada región costera del país,incluyendo y promoviendo consultas permanentes con la ciudadanía y lossectores.

• Generar y estimular la capacidad científica nacional, para generar información quesirva de base para el MIZC en Colombia y la comprensión de asuntos específicossobre su manejo.

• Promover la conservación y restauración de los procesos naturales que soportanla oferta de bienes y servicios que ofrecen a la Sociedad los ecosistemas marinocosteros de la Nación.

• Vincular de manera activa a los usuarios a través de la educación, participación enla planeación, ordenamiento y toma de decisiones para el manejo integrado ydesarrollo sostenible de las zonas costeras.

EcuadorEn un documento titulado: "Biodiversidad marino costera en el Ecuador" (Ochoa 2000)reconoce que la conservación y uso sustentable de la biodiversidad marino-costera en elEcuador exigen de acciones coherentes y sostenibles en el tiempo, con la base de laparticipación interinstitucional e intersectorial; que estas acciones no sólo son decompetencia e interés único del Ministerio del Ambiente y propone el manejo de estosambientes con el desarrollo de políticas que lleven a acciones concertadas entre todos lossectores involucrados en las actividades socioeconómicas de la región.

PerúEl programa de MIZC aún se encuentra en una fase de planificación a través de ConsejoNacional del Medio Ambiente (CONAM), el cual no ha sido posible acceder para serincluido en este documento (PCM 1999).

VenezuelaNo se ha podido encontrar información referente al desarrollo de programas de MIZC enVenezuela.

Reservas marinas

Las reservas marinas son parte de los planes de manejo integrado de zonas costerasarriba descritos y son definidas como "aquellos espacios geográficos demarcados en elambiente marino, donde se aplican restricciones especiales para la protección de algúnaspecto del ecosistema marino" (Allison et al. 1998). En las costas de los países de laCAN existe ya un número de reservas marinas o áreas marinas protegida (AMPs) con unmayor número de éstas en las costas norte de Colombia y Venezuela que dan al Caribeque en las costas que dan al Pacífico de Colombia, Ecuador y Perú (Tabla 11).

Page 50: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

A diferencia de las reservas marinas de las costas Pacífico donde muchas no incluyensino las zonas litoral e intermareal, la mayoría de las del Caribe incluyen mayormenteáreas marinas (Hurtado 1995, Stanley 1995). Aun así, en ambos casos muchas de lasreservas no llegan a cumplir un rol significativo en la conservación de la biodiversidadmarina por los siguientes motivos (Hurtado 1995):

• Planes de manejo y financiamiento inadecuados,

• Falta de coordinación y cooperación entre los organismos de gobiernoresponsables de la conservación de la biodiversidad marina y uso de recursosmarinos (pesquería, agricultura, turismo, forestería, marina, parques nacionales,etc.),

• Cooperación insuficiente entre las agencias del gobierno y ONGs (incluyendo lasuniversidades),

• Ausencia de apoyo de las comunidades locales,

• Falta de conciencia por parte de las autoridades encargadas del manejo de losambientes marinos de las amenazas a estos ambientes y las implicancias globalesde estas amenazas.

Existen dos razones principales para el establecimiento de reserva marinas (Kelleher1999): la protección de los hábitats y la biodiversidad y el mantenimiento de pesqueríasviables. Protegiendo hábitats, las reservas marinas aseguran la continuidad de losprocesos vitales de los mares (fotosíntesis, mantenimiento de cadenas alimenticias,movimiento de nutrientes, degradación de polutantes y conservación de la diversidadbiológica y productividad), protegiendo así la biodiversidad y la calidad de las aguas. Porotro lado, las reservas marinas sirven como "seguro de vida" para las pesquerías. LasAMPs son una alternativa a los métodos convencionales de conservar los stocks de pescaque buscan controlar (usualmente sin éxito) el esfuerzo pesquero y capturas totales. Losniveles permitidos de esfuerzo pesquero y captura total por lo general son calculados enbase a modelos predictivos del tamaño de los stocks de peces, pero dado que muchos deestos stock se comportan de manera impredecible, las cuotas de captura y esfuerzopermitidos terminan siendo poco confiables, frecuentemente llevando al colapso de laspesquerías.

Hasta hace poco, el establecimiento de reservas marinas tenía dos alternativas: lacreación de reservas pequeñas (o un sistema de reservas pequeñas) con un únicorégimen de manejo de uso de sus recursos o, la creación de áreas protegidas de grantamaño, bajo un sistema de manejo integrado que regula los diferentes niveles de uso delas zonas de la reserva. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, existen múltiplesproblemas que impiden el control efectivo de las pesquerías dentro de las reservas. Lasmedidas de control establecidas por lo general son fácilmente evadidas por lospescadores y en poco tiempo pierden efectividad.

Dada la ineficiencia de cualquier medida de control y la incertidumbre resultante de lasfluctuaciones naturales de los ecosistemas y su impacto sobre los planes de manejo queen su mayoría no son adaptativos (ver abajo), recientemente se ha planteado laalternativa de establecer áreas cerradas permanentemente a las pesquerías (o reservas

Page 51: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

cerradas, Roberts 1997, Bohnsack 1998) que en muy corto plazo resultan ser muyefectivas y menos intrusivas que otras estrategias de manejo.

En la región de la CAN aún no existe esta modalidad de Reserva Cerrada, pero para elfuturo, esta opción se plantea como una opción viable para la recuperación de pesqueríasa largo lazo.

Tabla 11Areas Marinas Protegidas en los paises de la CAN

(Hurtado 1995, Stanley 1995)

PAIS Status AREAS MARINAS PROTEGIDAS Costa AREA (ha)

Colombia Parque Nacional Tayrona Caribe 15,000

Parque Nacional Corales del Rosario Caribe 19,506

Parque Nacional Utria Pacífico 54,300

Parque Nacional Sanquianga Pacífico 80,000

Parque Nacional Isla Malpelo Caribe

Parque Nacional Isla de Salamanca Caribe 21,000

Parque Nacional Isla Gorgona Pacífico 49,200

Santuario Los Flamencos Caribe 7,000

Santuario Cienaga Grande de Santa Marta Caribe 23,000

Reserva Natural/Nacional Haines Cay to Cotton Cay Caribe 36,000

Venezuela Monumento Laguna de las Marites Caribe 3,674

Monumento Las Tetas de Maria Guevara Caribe 1,670

Parque Litoral Lagunas de los Patos Caribe 20

Parque Litoral Punta Delgada Caribe 25

Parque Nacional El Avila Caribe 85,192

Parque Nacional Henri Pittier Caribe 107,000

Parque Nacional Archipiélago Los Roques Caribe 221,120

Parque Nacional Laguna de la Restinga Caribe 18,862

Parque Nacional Península de Paria Caribe 37,500

Parque Nacional San Esteban Caribe 43,500

Parque Nacional Turuépano Caribe 72,600

Parque Nacional Laguna de Tacarigua Caribe 39,100

Parque Nacional Mochima Caribe 94,935

Parque Nacional Morrocoy Caribe 32,090

Parque Nacional Los Medanos de Coro Caribe 91,280

Refugio Isla de Aves Caribe 54

Refugio Cuare Caribe 11,825

Ecuador Parque Nacional Machalilla Pacífico 55,059

Parque Nacional Galápagos Pacífico 696,700

Reserva Natural/Nacional Galápagos Pacífico 7,990,000

Page 52: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

PAIS Status AREAS MARINAS PROTEGIDAS Costa AREA (ha)

Santuario Santuario de Ballenas de Galápagos Pacífico

Reserva Ecológica Manglares - Churute Pacífico 35,042

Reserva Ecológica Cayapas Pacífico

Reserva Ecológica Mataje Pacífico

Refugio Isla Santa Clara Pacífico

Perú Reserva Natural/Nacional Paracas Pacífico 335,000

Santuario Manglares de Tumbes Pacífico

Santuario Lagunas de Mejía Pacífico 691

Zona Reservada Pantanos de Villa Pacífico 350

Fuente: Elaborado por Patricia Majluf

Programas de monitoreo y repuesta de emergencias

El Niño Programa EFRÉN

La ocurrencia impredecible del fenómeno El Niño en el Pacífico Sudeste, con susmarcados efectos socioeconómicos en la región, llevó en 1974 a los países de laComisión Permanente de Pacifico Sur (CPPS), a constituir el Programa Estudio Regionaldel Fenómeno El Niño (ERFEN), que opera con la participación de las instituciones deinvestigación de los países miembros y el apoyo de organizaciones internacionales. Lameta básica del ERFEN es poder predecir los cambios oceánico-atmosféricos, con laanticipación suficiente para desarrollar programas de adaptación o de emergencia frente avariaciones del medio ambiente y también atenuar los efectos a través del desarrollo depolíticas sobre el control de catástrofes que afecten actividades pesqueras, agrícolas eindustriales, así como decisiones en los mercados, manejo de recursos hidrobiológicosentre otros. El Programa ERFEN está logrando en la región un desarrollo coordinado delas ciencias oceánicas y atmosféricas y ha demostrado su potencialidad para la aplicaciónpráctica de pronósticos de la variabilidad climática y de los recursos pesqueros, así comopara programas de previsión de catástrofes.

Entre los convenios de carácter global para prevenir o controlar los efectos de El Niño, seaprobó en la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1999)el proyecto sobre Cooperación Internacional para Reducir el Impacto del Fenómeno ElNiño, que además ha sido incluido dentro del contexto de la Década Internacional paraReducir el Impacto de los Desastres Naturales, donde Ecuador ha sido designado comocoordinador del proyecto (ERFEN 1992).

Desastres Naturales (UNIRD 2001)

Entre las iniciativas de carácter global y de alcance regional para la prevención dedesastres naturales el programa: Década Internacional para Reducir el Impacto de losDesastres Naturales, que finalizó en 1999, se ha reestructurado en la EstrategiaInternacional para la Reducción de Desastres. Este proyecto tiene como principalesobjetivos:

Estimular la investigación y aplicación, transferir conocimientos, experiencia, crearcapacidades y asignar los recursos necesarios que permitan reducir o prevenir los efectosgraves de los peligros para las poblaciones más vulnerables.

Page 53: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Lograr una interacción más dinámica entre la gestión de los recursos naturales y laspracticas de reducción de riesgos.Realizar evaluaciones completas de riesgos e integrarlas en los planes de desarrollo.

Estos principios tiene bien claro en sus objetivos, considerar la inclusión de estasvariables dentro de los programas regionales o nacionales de los países que pertenecen alas Naciones Unidas, debe además ser considerado por el CAN, debido a las comunescaracterísticas en lo referente a fenómenos naturales, riesgos y desastres.

Bases de información y procesos de planificación (UNESCO 2001)

Dentro de los países de la CAN no existen a la fecha iniciativas regionales, fuera delPrograma ERFEN (ver arriba), para la colección y manejo de información sobre losecosistemas marino-costeros. Sin embargo, las Naciones del Pacífico Sudeste hanmanifestado interés en, a mediano plazo, participar en el programa GOOS (por sus siglasen inglés: Global Ocean Observing System). Este sistema a largo plazo busca integrar anivel global los programas de observación de ecosistemas marinos y es de esperarse queel resto de naciones de la CAN eventualmente entrarán a formar parte de el.

El GOOS fue creado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de laUNESCO en 1991 (GOOS 1998) en respuesta al deseo de las naciones de mejorar elmanejo de los océanos proveyendo información acerca del estado presente y futuro de losmares y sus recursos vivientes, así como del rol de los océanos en los cambiosclimáticos. GOOS es concebido como un sistema coordinado internacionalmente querecolectará y procesará información a través de una red global que adquiera lasobservaciones de forma sistemática e integrada sobre aspectos físicos, químicos ybiológicos de los océanos, y que genere análisis, prevenciones y otros productosnecesarios para los gobiernos, la industria, la ciencia y otros relacionados al uso y manejode los sistemas marinos, con mayor énfasis en las naciones menos desarrolladas.

El GOOS busca integrar los programas ya existentes de observaciones globales yestrategias de manejo del medio ambiente. GOOS es parte de la Estrategia Integrada deObservación Global (Integrated Global Observing Strategy - IGOS) de las NacionesUnidas, formando el componente oceánico del Sistema de Observación del Clima Global(GCOS - Global Climate Observing System) y el componente marino costero del Sistemade Observación Global terrestre (GTOS - Global Terrestrial Observing System).

Los proyectos de evaluación y monitoreo LME (Large Marine Ecosystems, ver arriba)proveen un primer acercamiento al establecimiento del sistema GOOS a nivel regional.Los programas LME integran el monitoreo y evaluación de cinco módulos: Productividad,Peces y Pesquerías, Polución y de Salud del Ecosistema, Factores Socioeconómicos yGobierno. El monitoreo de estos cinco módulos y sus interrelaciones permiten estimar eluso de los recursos de los LME y su dimensión humana. La COI sugiere los siguientespasos para la evaluación de la eficacia de las diferentes políticas de manejo de los LME(IOC 2000):

• Identificar los principales usos de los recursos de los LME• Identificar a los usuarios de los recursos de los LME y sus actividades• Identificar los mecanismos de gobierno que afectan el uso de los recursos de los

LME.• Evaluar los niveles de uso de las actividades relacionadas a los LME.

Page 54: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Evaluar las interacciones entre las actividades relacionadas a los LME y losrecursos de los LME.

• Evaluar los impactos de las actividades relacionadas a los LME sobre los usuarios.• Evaluar las interacciones entre los mecanismos de gobierno y el uso de recursos.• Evaluar la importancia socioeconómica de las actividades relacionadas a los LME

y el valor económico y sociocultural de los usos clave de los recursos de los LME.• Identificar las prioridades del público usuario y la voluntad de hacer concesiones

para proteger y restaurar recursos naturales clave.• Evaluar el costo de las diversas opciones para proteger o restaurar recursos

claves• Comparar los beneficios con los costos de las diferentes opciones para proteger o

restaurar los recursos.• Identificar alternativas de financiamiento para las opciones preferidas para

proteger o restaurar recursos claves de los LME.

Estos pasos deberían ser repetidos periódicamente a fin de mantener una base de datosactualizada sobre el status de los LME, lo que permitiría un manejo adaptativo que seajuste a los cambios constantes en los ecosistemas y que haría uso extensivo de lasexperiencias previas y el aprendizaje derivado de la evaluación constante yretroalimentación que el sistema de monitoreo proveería. Este enfoque adaptativotambién sería recomendable aplicarlo en los procesos de diseño de políticas de manejode los ecosistemas terrestres de la CAN.

Conservación de otros ecosistemas

Existen necesidades y oportunidades de actuar a nivel regional en la conservación deotros ecosistemas. Sin embargo, la información disponible no permitió un análisisdetallado de estos temas. Se mencionan algunos importantes:

Tierras áridas

En el contexto de los ecosistemas transfronterizos las tierras áridas no son muyimportantes. Sin embargo, los países andinos poseen importantes ecosistemas áridos ensus territorios, como la costa del Pacífico en Perú, la Puna en Perú y Bolivia, los vallesinterandinos y el Chaco en Bolivia y la costa del Caribe en Colombia y Venezuela. Estasituación podría determinar el interés de incorporar en la estrategia andina acciones deintercambio de experiencias.

Por otro lado, aunque en superficies reducidas, los ecosistemas secos transfronterizos, entérminos generales, están amenazados, lo que requerirá acciones de protección,recuperación y uso sostenible de carácter binacional.

Todos los países han ratificado la Convención sobre Lucha Contra la Desertificación que,junto con las resoluciones adoptadas por la CBD constituyen un marco de acción común.

Páramos

Los ecosistemas de páramo son de gran importancia en Ecuador, Colombia, Venezuela yel norte del Perú. Parte de ellos se encuentran en las fronteras.

Page 55: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

La evaluación de los ecosistemas en el presente documento de trabajo considera tambiénun páramo yungueño, presente en Bolivia y Perú, por sus características similares.

Ecuador ha desarrollado una política específica para estos ecosistemas.

Estos ecosistemas, comparten las características de alta fragilidad, importantísimo papelen la conservación del agua e importantes niveles de amenaza. Esta situación amerita laconsideración de los países andino-amazónico para adoptar medidas de conservación decarácter regional.

Gestión de áreas protegidas y áreas de manejo especial fronterizas

La gestión de áreas protegidas es uno de los instrumentos que más se ha consideradopara la conservación de ecosistemas. Además, es un ámbito en él que existe muchaexperiencia internacional de gestión de áreas protegidas transfronterizas.

Los sistemas de gestión en los países andino-amazónicos tienen las siguientescaracterísticas generales (Ponce 1996):

• En Bolivia: las áreas protegidas se organizan en un Sistema Nacional de ÁreasProtegidas (SNAP). La gestión del sistema es la más joven dentro de los paísesandinos (no llega a 10 años). La autoridad responsable es el Servicio Nacional deÁreas Protegidas (SERNAP). No existe por el momento una integración formal conotras áreas de manejo especial, pero se está desarrollando una propuesta deCorredor que plantea esta integración (República de Bolivia, 2000c).

• En Colombia: las áreas protegidas se organizan en un Sistema de Parques NaturalesNacionales (SPNN), que comprende 4 categorías de manejo y las zonas deamortiguación. De acuerdo al Código de Recursos Naturales y del Ambiente, el SPNNpertenece a las Áreas de Manejo Especial. La Autoridad responsable es la UnidadAdministrativa Especial del Sistema de Parque Naturales Nacionales (UAESPNN) delMinisterio del Medio Ambiente (Instituto Humboldt et al, 1998b).

• En Ecuador: las áreas protegidas se organizan en el Sistema Nacional de ÁreasProtegidas. Cuenta con una propuesta de Políticas y Plan de Acción Para el desarrollode estas áreas (República de Ecuador 2001 a y b).

• En Perú: existe el Sistema Nacional de Unidades de Conservación (SNUC), que secomplementa con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE)que abarca áreas con una gama de objetivos de manejo, enfocado más alaprovechamiento de recursos. Estos sistemas están bajo la responsabilidad deINDERENA (República de Perú, 1991 y Rodríguez, 1996).

Page 56: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• En Venezuela: Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)incluyen áreas protegidas en sentido estricto, junto con otras áreas bajo manejoespecial. La autoridad nacional es el Instituto Nacional de Parques para los parque ymonumentos nacionales. Las demás áreas se encuentra bajo la responsabilidad delMinisterio del Ambiente y los Recursos Naturales (García, 2000 y República deVenzuela, 2001).

Un rápido análisis de la información disponible ha permitido identificar una lista preliminarde las áreas protegidas fronterizas. (Tabla 12 y Mapa 7) .

Tabla 12Áreas protegidas fronterizas en los países de la CAN

País Fronteracon

Nombre Continuidadcon áreavecina

Categoría SuperficieHas

1 Bolivia Perú Manuripi Heath NO RN 850.0002 Bolivia Perú Madidi SI (12 y 13) PN-ANMI 1.896.0003 Bolivia Perú Apolobamba NO ANMI 483.7004 Colombia Perú La Paya NO PNN 422.0005 Colombia Perú Amacayacu NO PNN 293.5006 Colombia Venezuela Catatumba-Bari NO PNN 158.1007 Colombia Venezuela El Tuparro NO PNN 548.0008 Colombia Venezuela Tama SI (20) PNN 48.0009 Ecuador Colombia Cayapas Mataje NO Reserva

Ecológica51.300

10 Ecuador Perú Cuyabeno NO ReservaFaunística

603.400

11 Ecuador Perú Yasuni NO PN 982.00012 Ecuador Perú El Cóndor SI (14) PN 2.44013 Perú Bolivia Tambopata

CandamoSI (2) Zona

Reservada1.080.000

14 Perú Bolivia Bahuaja Sonen SI (2) PN 537.00015 Perú Ecuador El Cóndor SI (11) PN Propuesto16 Perú Ecuador Cerros de

AmopatePN (*)

17 Tumbes ZonaReservada(*)

18 Perú Ecuador Manglares deTumbes

SantuarioNacional (*)

19 Venezuela Colombia Sierra Perija NO PN20 Venezuela Colombia Tamá SI (8) PNFuentes: República de Ecuador, (2000), Ruiz (2000), Instituto Humbold et al (1998c), Miranda,(1999), Llosa, (2000) República de Venezuela, (2000).(*) Pertenece a la Reserva de la Biosfera del Noroeste.

Se han identificado 20 áreas protegidas ubicadas en las fronteras entre los paísesandinos. El análisis de esta tabla nos muestra que:

Page 57: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Existirían dos casos en los que las áreas protegidas identificadas representan unpotencial de manejo binacional coordinado, porque existen AP a ambos lados (7áreas involucradas)

o Tambopata Candamo + Bahuaja Sonenen + Madidi, en la frontera Perú-Bolivia

o Tamá, en la frontera entre Colombia y Venezuela

Las restantes 15 no presentan continuidad con áreas protegidas en el país vecino. Deéstas la mayoría son Parques Nacionales, es decir, áreas de alta sensibilidad por sucategoría de manejo.

Iniciativas transfronterizas en los países andinos

Se han identificado varias iniciativas transfronterizas relativas a la gestión de áreasprotegidas:

• Perú-Colombia: El Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo de la cuenca del RíoPutumayo plantea 5 programas. Dentro del Programa de Medio Ambiente planteaacciones de manejo de áreas protegidas.

• Ecuador-Perú: Las Fundaciones Pro Naturaleza (Perú) y Arco Iris (Ecuador) estándesarrollando iniciativas para proponer una Reserva de la Biosfera Transfronterizaincluyendo áreas existentes en la zona de los Bosques de Tumbes.

• Ecuador-Perú: Existe una iniciativa de constituir una Reserva de la BiosferaBinacional en la región de la Cordillera de El Cóndor, como resultado de losacuerdos de paz de 1998.

• Bolivia-Perú: En el marco del Programa de Acción Integrada Peruano-Boliviano(PAIPB) se diseña la implementación de un Subprograma binacional de Manejo deÁreas Protegidas Fronterizas. Además de esta iniciativa gubernamental, CI y WWFpromueven la constitución del Corredor Vilcabamba - Amboró que incluye unespacio mayor.

• Una iniciativa que no es binacional, pero que involucró el concurso de los 5 paísesandino amazónicos, es el Programa Regional de Planificación y Manejo de ÁreasProtegidas de la Región Amazónica, desarrollado en el marco del Tratado deCooperación Amazónica (TCA), con apoyo de la FAO.

Algunas posibilidades de acción a nivel regional

La existencia de áreas protegidas contiguas representa una oportunidad para un manejointegrado. Como se vio, está programado en el caso de Perú-Bolivia y se desconoce lasituación en el caso de Venezuela y Colombia. Las ventajas del manejo integrado deáreas fronterizas son bien conocidas, no requieren mayor explicación.

• En los casos en que el área fronteriza está sólo en un país, representa un riesgotener áreas de alta sensibilidad en las que una parte de sus límites están fuera decontrol. Entonces son una oportunidad de trabajo regional, que puede incluir lassiguientes medidas:

o Analizar la conveniencia de crear un área en la frontera del lado del paísque falta acuerdo de manejo coordinado

Page 58: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

o Establecer acuerdos que permitan que el país que no tiene AP planifique eluso del territorio como zona de amortiguación del AP del vecino

• En este sentido, la Estrategia Regional podría considerar un análisis desensibilidad de estas áreas para definir prioridades de acción. Esto posibilitaríaanalizar la información sobre el nivel de desarrollo y la posibles amenazas de lasdiferentes áreas ubicadas en frontera, que no fue realizada en este trabajo.

• La Estrategia Regional de Biodiversidad también podrá considerar el seguimientoy fortalecimiento de las iniciativas binacionales mencionadas. Estos deberíanincluir actividades de manejo de recursos en beneficio de las poblaciones locales yen el marco del desarrollo fronterizo que se propone.

Se debe destacar que en los documento oficiales revisados no existen mencionesrelativas a políticas de manejo de estas áreas fronterizas. Es entonces una tarea quepodría ser emprendida por la Estrategia Regional de Biodiversidad.

Planificación integral: Iniciativas y proyectos transfronterizos

La evidencia creciente sobre la importancia de adoptar esquemas de planificaciónintegrales, que permitan abordar el mantenimiento de los procesos ecológicos esencialesha determinado el desarrollo de variadas metodologías y enfoques.

La consideración del ecosistema es cada vez más importante en los procesos deplanificación del desarrollo “muchas inversiones para el desarrollo agrícola e industrialpara satisfacer las necesidades de la población urbana, en vez de diseñar estrategias dedesarrollo basadas en la productividad de los ecosistemas y responder a las necesidadesde los productores rurales que dependen de ellos” (Dugan, 1992). La consecuencia deesto no es estrictamente un problema de conservación, es básicamente un problemasocial, en la medida que el empobrecimiento de los recursos ha limitado las opciones dedesarrollo de las poblaciones rurales, en beneficio del desarrollo de los centros urbanos.

La planificación integral del uso de la tierra, con diferentes denominaciones que denotanel enfoque adoptado, es el instrumento más utilizado para establecer mosaicos deecosistemas con diferentes niveles de transformación (destinadas tanto a la proteccióncomo al uso), así como los procesos ecológicos que incluyen. Estos procesos en lospaíses de la CAN normalmente se integran en lo que se denomina OrdenamientoTerritorial u Ordenamiento Ambiental.

Iniciativas transfronterizas

En este campo existen variadas y ricas experiencias transfronterizas entre los países dela CAN. La mayoría se originan en proceso de planificación y manejo integrado de áreasprotegidas y sus espacios intermedios, por lo que las iniciativas mencionadas en el puntoanterior no se repiten aquí. A continuación presentamos una breve descripción de lasmismas, en base a la información disponible (tomadas en su mayoría del documento deG. Llosa, 2000):

Page 59: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Tres experiencias en la frontera Perú-Bolivia se encuentra superpuestas y estánestrechamente relacionadas y que muestran cómo la planificación territorial permitevincular acciones desarrolladas en diferentes escalas de trabajo:

La visión de la Amazonía Sudoccidental, que es una iniciativa de evaluación-planificacióndesde el enfoque ecoregional emprendida por WWF.El Corredor Vilcabamba-Amboró, impulsado por CI y WWF, como una estrategia degestión integradas de un conjunto de áreas protegidas y espacios intermedios. Estecorredor se encuentra dentro de la eco-región de Amazonia sudoccidental.La propuesta de una Reserva de la Biosfera, en el marco del Programa de AcciónIntegrado Peruano-Boliviano, que se mencionó en el punto anterior, incluye 3 áreasprotegidas de frontera que forman parte del Corredor Vilcabamba– Amboró.

En la frontera entre Ecuador y Perú se conocen una iniciativa:• El Plan Binacional, como estrategia conjunta de integración fronteriza, desarrollo y

vecindad, surgido a partir de los acuerdos de Paz, en 1998.

En la frontera entre Colombia y Ecuador, existen dos iniciativas de planificaciónecoregional, impulsadas por WWF:

• El Complejo Ecoregional Andes del Norte, que abarca también parte de la fronteraentre Perú y Colombia.(WWF, 2000)

• Visión ecoregional del Chocó (WWF, 2001)

En la frontera entre Colombia y Venezuela se tiene referencia de un Proyecto de laSerranías de Motilones, pero no se ha logrado obtener mayores detalles sobre el mismo.

Todas estas iniciativas podrían estar vinculadas a través de la propuesta de CorredorEcológico de las Américas, impulsado por el Ministerio del Ambiente y Energía de CostaRica, la WCS y otros (Rojas, 2000).

El Corredor Ecológico de las Américas (EcoAméricas) es un programa ambientalque tiene como propósito contribuir con el desarrollo social, económico, cultural yambiental del Hemisferio Occidental, mediante la conservación y restauración dela diversidad biológica existente a lo largo del espinazo montañoso de lasAméricas. EcoAméricas consiste en un corredor verde que se extiende a lo largodel espinazo montañoso del Hemisferio Occidental, desde Alaska hasta Tierradel Fuego.El propósito de Ecoaméricas es conservar la biodiversidad, mantener laviabilidad ecológica y los procesos evolutivos, suministrar servicios ambientalesmediante la formación de un marco conceptual para la acción cooperativa queapoye y conecte esfuerzos conservacionistas locales, nacionales y regionales alo largo de la ruta del Corredor.

Breve evaluación metodológica

La evaluación detallada de los conceptos y metodologías que sustentan estas diferentesenfoque excede el alcance e interés de este documento de trabajo. Sin embargo, a fin defacilitar la discusión durante el Taller se presenta una síntesis comparativa de los puntosen los que pone el énfasis cada uno de los principales enfoques de planificación territorial

Page 60: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

desarrollados en la CAN (tabla 13). En la medida que la terminología se considereadecuada se podrá trabajar sin necesidad de entrar en análisis conceptuales que nocorresponden al espíritu del Taller.

Tabla 13Comparación de los diferentes enfoques de planificación territorial en base a los

beneficios derivados de su aplicación

Enfoque de planificación Objeto – beneficios de su aplicaciónOcupación de territorio –políticas de población

Identifica tendencias demográficas, potenciales programas asentamientoshumanos. Necesidades de vinculación, de servicios básicos y sociales,localización de actividades industriales, crecimiento de radio urbano, etc.

Ecoregional A partir de análisis de valor de biodiversidad y de representatividadidentifica necesidades y oportunidades que aseguren la rrepresentaciónde todas las comunidades naturales que existen en la ecoregión, elmantenimiento de poblaciones viables de las especies y la conservaciónde grandes bloques de hábitat naturales.

Bioregional A partir de un análisis de relaciones espaciales permite identificar ynecesidades de amortiguación, conectividad mediante corredoresbiológicos, y otros, necesarias para mantener proceso biológicos y unaorganización adecuada de los espacios.

Zonificación Agroecológica A partir de la evaluación de la capacidad de uso del suelo identifica lasmejores tierras agrícolas. Frecuentemente se incorporan la evaluaciónforestal y pueden identificar propuesta de áreas protegidas. Laconsideración de procesos ecológicos se restringe a las necesidades deregulación de cuencas y conservación de suelos que requiere laproducción agropecuaria.

Manejo de cuencas,Ordenación de cuencas

A partir de la evaluación del régimen hidrológico establece el manejo delrecurso hídrico. Normalmente incluye una evaluación del suelo paraestablecer las condiciones de uso de suelo y agua en beneficio de lasociedad y sin afectar la sostenibildad. Potencialmente podríanconsiderar la conservación de humedales, pero generalmente no se tomaen cuenta.

Fuente: Elaborado por María Marconi. (Información de: Araujo et al, 2000, WWF, 2001)

La breve descripción de los diferentes enfoques pone en evidencia que todos tienenventajas comparativas importantes y todos brindan beneficios complementarios. Laplanificación integral del uso de la tierra debería utilizar todos estos enfoques combinados.Dependiendo de cuales son las necesidades de la conservación o las fases deplanificación territorial presentes en cada sitio se podrá enfatizar en uno o más de estosenfoques.

Los productos de la aplicación de estos enfoques en términos generales son:• Corredores de conservación, resultan de la aplicación de los enfoques

ecoregional y bioregional, aplicados separada o conjuntamente. Ambos enfoquescomparten una serie de criterios y metodologías en el momento de su aplicaciónen detalle.

• Propuestas de Zonificación o Planes de Uso son en general el resultado de lazonificación agroecológica

• Propuestas de ocupación territorial, de asentamiento humanos o equivalentesson el resultado del primer enfoque.

Page 61: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Los procesos de ordenamiento territorial son el ámbito donde los países andinos planteanestos enfoques. Esto permite que las diferentes iniciativas se plasmen en planes únicosposibilitando un desarrollo armónico del territorio.

5. Bibliografia

Allison G.W., Lubchenko J. & Carr M.H. 1998. Marine Reserves are necessary but notsufficient for marine conservation. Ecological Applications (supplement). 8(1):579-592.

Araujo N & PL Ibisch (eds.) 2000 Hacia un Plan de Conservación para el Bio-CorredorAmboró Madidi, Bolivia

Arntz W.E. & Fahrbach E. 1996. El Niño: experimento climático de la naturaleza. Fondo deCultura Económica. México DF 312 pp.

Bohnsack J.A. 1998. Application of marine reserves to reef fisheries management. Aust. J.Ecol. 23:298-304.

Canevari, P; I. Davidson; D. Blanco; G. Castro y E. Bucher. 1998. Los Humedales deAmérica del Sur. Una Agenda para la Conservación de Biodiversidad y Políticas deDesarrollo. Wetlands International. (Página Web)

Castaño C. 1993. Situación General de la Conservación de la Biodiversidad en la regiónAmazónica Evaluación de las Areas Protegidas Propuestas y Estrategias Tratadode Cooperación Amazónica, Subred de Areas Protegidas de Amazonas, TCA-CEMAA, FAO, CEE, UICN Quito Ecuador 111 pp.

Christensen V. & Mahon R. 1998. Researchable issues relevant for management of largemarine ecosystems, with special reference to the Caribbean.www.ecopath.org/publicat/lme_carib.html

Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS). 2000. Plan de Acción Para la Proteccióndel Medio Marino y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste. II Reunión de Expertos

Page 62: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

para Revisar el Desarrollo del Programa Coordinado de Investigación, Vigilancia yControl de La Contaminación Marina en el Pacifico Sudeste- CONPACSE, Informede la Reunión. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA. Lima, Perú. 177 pp.

Dinerstein and others, 1995 A Conservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions ofLatin America and the Caribbean World Wildlife Fund, The World Bank WashingtonD.C. 129 pp.

Dugan, P.J. (Ed) 1992. Conservación de Humedales: Un análisis de temas de actualidady acciones necesarias. UICN. Gland. Suiza. 99 pp.

Ellenberg, H., Mayer, R. Y J. Schauermann (eds.) 1986. Oekosystemforschung.Ergebnisse des Sollingprojekts 1966-1986. Ulmer, Stuttgart, Alemania.

ERFEN. 1992. Protocolo sobre el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno ElNiño en el Pacifico Sudeste. Callao, Perú.

FAO. 2001a. http://www.fao.org/fi/fcp/colombis.asp

FAO. 2001b. http://www.fao.org/fi/fcp/ecuadors.asp

FAO. 2001c. http://www.fao.org/fi/fcp/perus.asp

FAO. 2001d. http://www.fao.org/fi/fcp/venezues.asp

García Roman L (Ed) 2000. Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica.Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Oficina Nacional deDiversidad Biológica. Caracas Venezuela.227pp.

Gerbrandy, Gerben y Paul Hoogendam. 1998. Aguas y Acequias. Los derechos al agua yla gestión campesina de riego en los Andes bolivianos. Editorial PLURAL, La Paz,Bolivia. 397 pp.

GOOS - The Global Ocean Observing System. 1998. http://www.ioc.unesco.org/goos/

Hernández J. Proyecto Programa Regional de Planificación y Manejo de ÁreasProtegidas de la Región Amazónica UE-TCA Tratado de Cooperación Amazónica,Comisión Especial de Medio Ambiente Amazónico, Programa CEMAA – 6 BogotáColombia 74 pp.

Holdridge, L.R. 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA, San José, Costa Rica.

Hueck, K. y P. Seibert 1972. Mapa de la vegetación de América del Sur. Fischer, Stuttgart,Alemania.

Hurtado M. 1995. Marine Region 17: Southeast Pacific. En: Kelleher G., Bleakley C. &Wells S. (eds.). A Global Representative System of Marine Protected Areas. TheGreat Barrier Reef Marine Park Authority, The World Bank & The WorldConservation Union (IUCN).

INRENA, 1996. Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales en el Perú.Progrma de Conservación y Desarrollo Sostenido de Humedales – Perú. INRENA,UICN, PRONATURALEZA, WI, WWF. 43pp.

Instituto de Ciencias Naturales, 1995. Colombia. Diversidad Biótica I. J.Orlando RangelCh. Editor. Convenio INDERENA – Universidad Nal. De Colombia.

Page 63: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Instituto de Ciencias Naturales, 1997. Colombia. Diversidad Biótica II: Tipos de vegetaciónen Colombia. J.Orlando Rangel Ch. Editor. Universidad Nal. De Colombia, IDEAMy Ministerio del Medio Ambiente.

Instituto de Ciencias Naturales, 2000. Colombia. Diversidad Biótica III: La región de vidaparamuna. J.Orlando Rangel Ch. Editor. Universidad Nal. De Colombia – InstitutoHumboldt

Instituto Humboldt. 1998. Políticas para la Conservación y Desarrollo Sostenible de losHumedales interiores de Colombia. Propuesta. Instituto de Investigación deRecursos Biológicos Alexander von Humbolt y Ministerio del Medio Ambiente,Dirección General de Ecosistemas. 89 pp. Página Web del Ministerio delAmbiente.

Instituto Humboldt., PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998 a. Informe Nacionalsobre el Estado de la Biodiversidad 1997. Colombia. Tomo I: Diversidad Biológica.Editado por María Elfy Chávez y Natalia Arango. Santafé de Bogotá. 535 pp.

Instituto Humboldt., PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998 b. Informe Nacionalsobre el Estado de la Biodiversidad 1997. Colombia. Tomo II: Causas de pérdidade Biodiversidad. Editado por María Elfy Chávez y Natalia Arango. Santafé deBogotá: 3 volúmenes. 223 pp.

Instituto Humboldt., PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, 1998c. Informe Nacionalsobre el Estado de la Biodiversidad 1997. Colombia. Tomo III: Capacidad Nacionalactual para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Editadopor María Elfy Chávez y Natalia Arango. Santafé de Bogotá: 349 pp..

IOC - Intergovernmental Oceanographic Commission. 2000. Reports of Meetings ofExperts and Equivalent Bodies. Consultative Meeting on Large Marine Ecosystems(LMEs), IOC-IUCN-NOAA. Third Session - Paris, France 13-14 June 2000. 35pp.

Jose. C (Ed) 2000 La Biodiversidad del Ecuador Informe 2000 Ministerio del Ambiente,Ecociencia, UICN 367 pp.

Joseph, Andrés H., Nestor Maceira y Guilleramo Sarmiento. 2000. Gestión deEcosistemas. Documento de divulgación. Preparado en base al libro:Ecosystem Management – Questions for Science and Societey, editadopor E. Maltby, M. Holdgate, M. Acreman y A. Weir (1999). GrupoArgentino de la Comisión sobre Gestión de Ecosistemas de la UICN. 4pp, no publicado.

Kelleher G. 1999. Guidelines for Marine Protected Areas. IUCN, Gland, Switzerland andCambridge, UK. 107 pp.

Lemay. M.H. 1998. Manejo de los recursos costeros y marinos en América Latina y elCaribe. Banco Interamericano de Desarrollo. Informe Técnico. Washington, D.C.71 pp

Llosa Gonzalo. 2000. Conservación de Ecosistemas Transfronterizos primer informe 18pp.

Longhurst A.R. 1981. Analysis of marine ecosystems. Academic Press 741 pp.

Longhurst A.R. 1998. Ecological Geography of the Sea. Academic Press. 398 pp.

Mathews-Amos A. & Berntson E.A. 1999. Turning up the heat: how global warmingthreatens life in the sea. WWF/MCBI report.

Page 64: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

May, R.M., J.R. Beddington, C.W. Clark, S.J. Holt and R.M. Laws. 1979. Management ofmultispecies fisheries. Science 203(4403): 267-277.

Medina G. , José C. 2000. Propuesta de Políticas Nacionales sobre Manejo yConservación del Ecosistema Páramo en el Ecuador Proyecto Páramo, Ministeriodel Ambiente y Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador (No publicado) 18 pp.

Minambiente – DPN: UPA, 1996. Política de Bosques.

Ministerio del Medio Ambiente - Colombia. 1999. Política Nacional de OrdenamientoIntegrado y Desarrollo Sostenible de las Zonas Costeras. Dirección General deEcosistemas: Grupo de Zonas Costeras y Humedales. Documento Final paraConcertación con los Usuarios y Actores Costeros. Santafe de Bogota. D.C.,Colombia 160 pp.

Ministerio del Medio Ambiente, 1997. Diagnóstico y zonificación preliminar de losmanglares del Pacífico en Colombia. Editores: Heliodoro Sánchez-Páez; RicardoAlvarez-León. Ministerio del Medio Ambiente - OIMT.

Ministerio del Medio Ambiente, 1997. Diagnóstico y zonificación preliminar de losmanglares del Caribe en Colombia. Editores: Heliodoro Sánchez-Páez; RicardoAlvarez-León. Ministerio del Medio Ambiente - OIMT.

Miranda C. 1998 Estudio de Prefactibilidad para la Implementación de un SubprogramaBinacional de Manejo de Areas Protegidas Fronterizas en el Marco de Programade Acción Integrado Peruano Boliviana (PAIPB) República de Bolivia – Repúblicadel Perú, Programa de Acción Integrado Peruano Boliviano, Secretaría General dela Organización de los Estados Americanos183 pp

Morrone, Juan. 1999. Presentación preliminar de un nuevo esquema biogeográfico deAmérica del Sur. Biogeográfica 75 (1): 1-16. Paris, marzo 1999.

Naranjo, Luis Germán. Andrade, Germán I. Ponce de León, Eugenia. HumedalesInteriores de Colombia: Bases técnicas para su conservación y uso sostenible.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,Ministerio del Medio Ambiente, 1999.

Ochoa, L. 2000. Biodiversidad Marino - Costera en el Ecuador: Políticas y Estrategias deBiodiversidad Marino-Costera. Ecuador Informe Final de Consultoría. 42 pp.

Olson D.M. & Dinerstein E. 1998. The Global 200: a representation approach toconserving the Earth's distinctive Ecoregions. Reporte Interno - WWF.

Pirot, J-Y., P.J. Meynell y D. Elder. 2000. Ecosystem management: Lesson fromAroun the World. A guide for Development and ConservationPrctitioners. UIC: Gland, Switzerland and Cambridge, UK. X + 132 pp.

Ponce C. 1996. Políticas, Estrategias y Acciones para la Conservación de la DiversidadBiológica en los Sistemas Andinos de Areas Protegidas Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente, Red Latino Americana en Parques NacionalesOtras Areas Protegidas Flora y Fauna Silvestres. Santiago Chile 83 pp.

Presidencia del Consejo de Ministros. 1999. Resolución Presidencial Nº 012-99-CONAM-PCD. Consejo Nacional del Ambiente CONAM. Lima – Perú.

Ramsar. 1999. Resolución VII/18: Linema.. adoptada en la /ma .......

Page 65: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

República de Bolivia 2000 Anteproyecto de Ley de desarrollo Agropecuario y Forestal.Informe Técnico Lineamientos de Estrategia de Desarrollo Agropecuario y Forestalacademia Nacional de Ciencias de Bolivia, Secretaría Ejecutiva 271 pp.

República de Bolivia 2000 Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de laBiodiversidad y Plan de Acción Documento de trabajo Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificación, Viceministerio de Medio ambiente, Recursos Naturalesy Desarrollo Forestal Dirección General de Biodiversidad.93 pp.

República de Bolivia 2000 Información técnica del sistema nacional de Areas Protegidasde Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible y planificación, Servicio Nacional deAreas Protegidas 158 pp.

República de Colombia 1996 Política de Bosques Documento Conpes Minambiente-DNP:EPA. 20pp Página Web del Ministerio del Ambiente.

República de Colombia. 1999 Programa para la Implementación del Plan Estratégico parala Restauración y el Establecimiento de Bosques en Colombia (Plan Verde):Bosques para la paz. Ministerio del Medio Ambiente. Periodo 1999-2002 . 61pp

República de Colombia. 1999. Política Nacional de Ordenamiento Integrado y DesarrolloSostenible de las Zonas Costeras. Documento final para concertación 15-03-9931pp. Página Web del Ministerio del Ambiente

República de Colombia.2000. Proyecto Colectivo Ambiental. Plan Nacional de Desarrollo.Ministerio del Medio Ambiente 115pp. Página Web del Ministerio del Ambiente

Repùblica de Perú 2001. Biodesarrollo en el Tercer Milenio la Estrategia de laBiodiversidad del Perú (No publicado) 27 pp.

República de Venezuela. 2001 Estrategia Regional de Biodiversidad Taller deConservación in Situ, Conservación de Ecosistemas Transfronterizos y Especiesamenazadas Ministerio del Ambiente y de Los Recursos Naturales OficinaNacional de Diversidad Biológica. Papel de trabajo no publicado.

República del Ecuador 2000. Anteproyecto de Ley Especial para la Conservación y UsoSustentable de la Biodiversidad en el Ecuador. Ministerio del Ambiente delEcuador. (No publicado) 39 pp.

República del Ecuador 2001 Políticas y Estrategias de Biodiversidad Marino-costera.Página Web del Ministerio del Ambiente

República del Ecuador 2001, Estrategia para la Conservación y Uso Sostenible de laBiodiversidad en el sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas del Ecuador.Propuestas de Plan de Acción (No publicado) 32 pp.

República del Ecuador 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad, Biodiversidad y AreasProtegidas, Propuesta de Políticas para el Manejo del Sistema Nacional de AreasProtegidas ( No publicado) 9 pp.

República del Ecuador 2001. Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad de Ecuador2001 – 2010 Ministerio del Ambiente (No publicado) 122 pp.

República del Ecuador, 2000. Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable delEcuador Ministerio del Ambiente del Ecuador (No publicado) 13 pp.

República del Ecuador. 2001. Política y Estrategia Nacional de Biodiversdad de Ecuador2001 – 2010. Borrador para revisión 28-02-01. (No publicado) 122 pp.

Page 66: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Repùblica Del Perú 1991 Plan Director del Sistema Nacional de Unidades deConservación (SINUC), una Aproximación desde la Diversidad Biol.ógica(propuesta del CDC-UNALM). Centro de datos para la Conservación, Facultad deCiencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina 153 pp.

República del Perú 2001 Frente Verde Utilización Sostenible de Recursos NaturalesPágina Web del CONAM.

Roberts C.M. 1997. Ecological advice for the global fisheries crisis. Trends Ecol. Evol.12(1): 35-38.

Rodríguez Altamiranda, Rafael (compilador). 1999. Conservación de Humedales deVenezuela. Inventario, diagnóstico ambiental y estrategia. Fundación Polar,PROVITA, Junta de Andalucía y Comité Venezolano de la UICN. 110 pp.

Rodríguez L. 1996 Diversidad Biológica del Perú Zonas Prioritarias para su ConservaciónRepública del Perú, Ministerio de Agricultura. INAEMA, GTZ 191 pp.

Rodríguez, L. 2001. Concordancia entre el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) yotros Acuerdos Internacionales Relacionados. En: Proyecto de Fortalecimiento delas Capacidades Nacionales en América del Sur Para la Conservación y UsoSustentable de la Biodiversidad. Comité Peruano de la Unión Mundial de laNaturaleza UICN. Lima, Perú. 42 pp.

Rojas, Mario. 2000. Corredor ecológico de las Américas: Uniendo paisajes en el nuevomilenio. Ministerio del Ambiente y energía de Costa Rica (MINAE) y Sociedad parala Conservación de la Vida Silvestre (WCS) 8pp. No publicado.

Ruiz L., 2000. Amazonía Ecuatoriana Escenario y Actores del 2000 EcoCiencia-ComitéEcuatoriano de la UICN 95 pp

Ryther J., Dunstan W., Tenore K., & Huguenin J. 1972. Controlled eutrophication -increasing food production from the sea by recycling human wastes. BioScience22:144-152.

Saavedra, C.J. y C. Freese 1986. Prioridades biológicas de conservación en los Andestropicales. Pp. 31-36. En UICN, ed. E. Cardich, Conservando el patrimonio naturalde la región neotropical...Actas de la 27ª. Sesion de trabajo de la comision deparques nacionales y áreas protegidas de la UICN, Bariloche 9-14 Marzo 1986,Argentina.

Sherman, K. 1993. Large marine ecosystems as global units for marine resourcesmanagement – an ecological perspective, p. 3-14. En: K. Sherman, L.M. Alexanderand B.D. Gold (eds.) Large marine ecosystems: stress, mitigation, andsustainability. AAAS Press, Washington, DC.

Stanley S. 1995. Marine Region 7: Wider Caribbean. En: Kelleher G., Bleakley C. & WellsS. (eds.). A Global Representative System of Marine Protected Areas. The GreatBarrier Reef Marine Park Authority, The World Bank & The World ConservationUnion (IUCN).

Sullivan K. & Bustamante G. 1999. Setting geographic priorities for marine conservation inLatin America and the Caribbean. The Nature Conservancy, Arlington, VA. 125 pp.

Thorne-Miller, B. 1999. The Living Ocean: understanding and protecting marinebiodiversity. Island Press, Washington DC y Covelo, CA., 214 pp.

Page 67: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Tréllez Solís, Eloisa (compliadora) 1997a. Legislación Ambiental en los Países AndinosTomo I: Visión Integral y Análisis por Países. Konrad Adenauer – STIFTUNG A.C.CIEDLA. 444 pp.

Tréllez Solís, Eloisa (compliadora) 1997b. Legislación Ambiental en los Países AndinosTomo II: Visión Integral y Análisis por Países. Konrad Adenauer – STIFTUNG A.C.CIEDLA. 452 pp.

Tréllez Solís, Eloisa (compliadora) 1998a. La protección normativa de la biodiversidad enlos Países Andinos Tomo I: La biodiversidad y su protección en la comunidadandina. Konrad Adenauer – STIFTUNG A.C. CIEDLA. 548 pp.

Tréllez Solís, Eloisa (compliadora) 1998b. La protección normativa de la biodiversidad enlos Países Andinos Tomo I: La biodiversidad y su protección en la comunidadandina. Konrad Adenauer – STIFTUNG A.C. CIEDLA. 540 pp.

UNESCO. 2001. http://ioc.unesco.org/goos/whatis01.htm

UNIDR. 2001. http://www.unisdr.org/unisdr/forum/strategy.htm

Van der Hammen, T., Perez, A.P. y P. Pinto (eds.) 1983. Estudios de ecosistemastropandinos. Ecoandes Vol. 1. La cordillera central Colombiana, transecto ParqueLos Nevados, introducción y datos iniciales), Cramer, Vaduz.

Walter, H. 1979. Vegetation of the earth and ecological systems of the geo-biosphere.Second edition. Springer, New York

WWF. 2000 Propuesta para la Formulación de una Visión Ecoregional del Choco Fondo Mundialpara la Naturaleza, Programa Colombia 18 pp.

WWF. 2001. Complejo Ecoregional Andes del Norte Fondo Mundial para la Naturaleza,Programa Colombia 49 pp.

Anexo 1:Descripción del estado de las pesquerías en la CAN

Por Manuel Apaza Lopez B.Sc. Wildlife Conservation Society - Peru

COLOMBIA

Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO, 2001 a)

La actividad pesquera y acuícola colombiana comprende el aprovechamiento de losrecursos pesqueros de sus dos litorales, de numerosas cuencas lacustres yfluviales y una creciente participación de la acuicultura. A escala industrial sedesarrolla la pesca marítima y la acuicultura marítima y continental; la actividadartesanal comprende además de las dos anteriores, la pesca continental. En losaños noventa se fortaleció la industria atunera, el cultivo de camarón y tilapia

Page 68: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Las exportaciones de atún, camarón de cultivo, langosta y postlarvas de camarón son lasprincipales especies que aportan al crecimiento del sector.

Las importaciones se han constituido en un importante componente para el consumonacional y de la producción de alimento concentrado para la acuicultura, pues la harina depescado representa más del 30 por ciento de las importaciones.

La pesca industrial marítimaSus especies objetivo se utilizan para generar productos exportables y en menorproporción para mercado nacional.

La flota pesquera del año 2000 se compone de 379 motonaves, de las cuales el 56 porciento son de bandera nacional y el 44 por ciento de bandera extranjera, distribuidas enseis pesquerías: atunera, camarón de aguas someras, camarón de aguas profundas,pesca blanca, pequeños pelágicos, langosta y caracol.

La pesquería de atún actualmente sustenta la pesca industrial. Los principales recursosson el atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y barrilete (Katsuwonus pelamis) que secapturan en aguas internacionales o en límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) delPacífico, con buques de capacidad superior a 400 ton de bodega; aquellos que usanredes de cerco llevan un observador de la Comisión Interamericana del Atún Tropical(CIAT) para verificar las maniobras de salvamento de delfines.

El camarón de aguas someras del Pacífico está sobre explotado y alcanzó el MRS en elAtlántico; en el Pacífico se implantó la veda anual desde 1991 y control del esfuerzo en1993; para el Atlántico no se ha impuesto la veda, pues los pescadores regulan lacaptura. El camarón de aguas profundas es sostenible; la pesca se desarrolla en elPacífico en arrastres con motonaves industriales, a bordo se procesa entero y se empacaen cajas clasificadas por tallas para exportar al mercado europeo básicamente.

La pesca blanca incluye especies de sistemas rocosos (pargos, meros y chernas),tiburones, corvinas, roncos, bagres y afines. Recientes estudios reportan nuevoscaladeros cercanos a las 20 mn y especies como el dorado, congrio y jurel. El pescadoentero y filetes congelados se destinan al mercado interno y el pescado entero fresco paraexportación.

Las especies objetivo de la pesquería de pequeños pelágicos son la carduma(Cetengraulis mysticetus) y plumuda (Opisthonema sp) del Pacífico para la producción deunas 5 000 ton/año de harina y aceite. En La Guajira se reporta el machuelo(Opisthonema oglinum) y sardina (Sardinella anchovia) que se usan como carnada, masno para aprovechamiento comercial. La langosta y el caracol son para exportación; elmétodo es buceo a pulmón libre aunque la langosta se extrae también con nasas.

La pesca artesanal marítimaSe desarrolla en comunidades costeras y zonas estuarinas del Pacífico y Atlántico. Susespecies objetivo son: camarones, pargos, pelada, merluza, sierra, tiburón, atún, piangüa,almeja, langosta, caracol y pelágicos costeros.

Los artes utilizados son chinchorros, trasmallos y atarrayas para pesca blanca y camarón;palangres y líneas de mano para pesca blanca; trampas y nasas para extraer peces ycrustáceos.

Page 69: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

La mayoría de embarcaciones no cuentan con bodegas isotérmicas para conservar elproducto, utilizan métodos tradicionales.

La acuiculturaDesarrollada en los cultivos de los camarones del género Penaeus y en el moluscosmarino conocido como la ostra de mangle (Crassostrea rhizophorae).

La camaronicultura es industrial, sus productos se destinan en un 95 por ciento almercado externo. A partir de 1996 se exportan postlarvas mejoradas genéticamenteresistentes a patologías hacia algunos países cultivadores de Centroamérica.

Utilización de las capturasLos productores industriales generan productos enfriados y congelados con base en atún(entero, en lomos y enlatado), camarón capturado y de cultivo (entero y en colas), pescablanca (eviscerado y fileteado), langosta, caracol y algunos moluscos para exportación.Hay modernas plantas de proceso en el Caribe y el Pacífico, con adecuada infraestructurafísica, sistemas de proceso, control de calidad y conservación. La harina de pescado seutiliza como suplemento en la elaboración de alimento concentrado para cría animal.

Los productos de la pesca artesanal son para consumo interno salvo aquellos quecumplen los requisitos de exportación y engrosan la producción industrial. En la pescablanca se eviscera, descabeza, filetea, seca o sala. El camarón se procesa pelado sindesvenar, pelado y desvenado, con cáscara, con cabeza y precocido. Las jaibas seprecocen y se extrae la carne; los moluscos se venden vivos o se hierven y vendendesconchados. El caracol de pala se desconcha para limpieza y congelación y se extraela carne (pie). Aunque la mayoría de la producción tiene un control de calidad aceptable,no en todos los casos es riguroso.

Situación actual de la industriaLos principales componentes de la industria son la pesca de atún y la piscicultura de aguadulce que han aportado un 49 por ciento a la producción sectorial en los últimos nueveaños; la pesca y el cultivo de camarón contribuyen con 7 por ciento y la pesca blanca conotro 7 por ciento; si bien estas últimas dos pesquerías y la camaronicultura tienen unaparticipación relativamente baja, su importancia radica en la generación de empleo, eldesarrollo regional y la generación de divisas. La producción de 1998 alcanzó 179 020ton, de las cuales el 62 por ciento fue pesca marítima, 26 por ciento acuicultura y 12 porciento pesca continental. La industria se orienta básicamente a la exportación y suproductividad está condicionada por la estacionalidad de los recursos, las exigencias delmercado externo y la expansión de la acuicultura.

Las principales limitaciones que enfrenta la industria atunera se refieren a la disponibilidadde materia prima, pues el 85 por ciento de las capturas se realizan con buques debandera extranjera afiliadas a plantas nacionales y por tanto, los desembarquesdependen en gran medida de las adecuadas condiciones económicas que ofrezca el país.Por su parte, la camaronicultura es susceptible a la presencia de enfermedades que nopermiten una rápida reacción de la industria, tal como sucedió en 1993 con el Síndromede Taura y en 1999 con la Mancha Blanca, que amenazaron su sostenibilidad.

Page 70: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Función económica de la industriaEn 1998, la pesca y la acuicultura aportaron el 3,96 por ciento al sector agropecuario y el0,53 por ciento a la economía nacional; el promedio del aporte en la última década es3,27 por ciento al sector agropecuario y el 0,48 por ciento a la economía nacional. Eseaño la producción decreció 8,6 por ciento frente a 1997 por el Fenómeno del Niño queafectó las capturas de atún en el Pacífico. La pesca continental continuó disminuyendopor la contaminación, desecación de ciénagas y reducción de la biomasa de las especiesde mayor interés comercial. Por el contrario, la acuicultura continuó creciendo, no sólo enlas fincas actualmente en funcionamiento sino también por el ingreso de nuevosproductores a la actividad.

El saldo de la balanza comercial ha sido positivo desde 1987 gracias al dinamismo de lasexportaciones de atún, camarón capturado y de cultivo, langosta y semilla para lacamaronicultura (desde 1996). Por su parte, las importaciones se concentran en harina depescado para la producción de alimento concentrado, enlatados, pescados, crustáceos ymoluscos de alto valor agregado para los grupos de población de mayores recursoseconómicos.

La demandaLas zonas de mayor consumo son las poblaciones costeras, ribereñas, de vocaciónacuícola y las principales ciudades (Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla,Bucaramanga y Villavicencio). En otras regiones el consumo es bajo debido a lainconstancia y/o insuficiencia de la oferta, el relativo alto precio de los productospesqueros en comparación con otros cárnicos (de res, pollo y cerdo) y la falta decampañas de cubrimiento nacional. Las personas de estratos económicos medio y altoprefieren filetes, pescado fresco de mar y cultivo, mariscos y productos de alto valoragregado. La gente de menores ingresos se inclina por los pescados de aguascontinentales, pescado seco-salado, sardinas enlatadas y en menor proporción pescadode cultivo.

El consumo de productos pesqueros y acuícolas ha aumentado paulatinamente en losúltimos años debido a cambios en los hábitos del consumidor quien reconoce sus altascualidades nutricionales, así como al incremento y diversidad de la oferta tanto deproductos nacionales como importados. Entre 1993 y 1998 el consumo per-cápita crecióde 3,8 a 6,5 kg/año, acercando así a Colombia cada vez más al promedio latinoamericanode 9 kg/año.

Pese al incremento del consumo, las principales limitantes son la insuficiente ofertanacional y el poco conocimiento del consumidor sobre la variedad de productosdisponibles en el mercado y las formas de preparación distintas al frito, sudado o asado.Algunas personas han manifestado su prevención por la frescura de los productos, lasespinas y el concentrado olor en la preparación.

Perspectivas de DesarrolloLa pesca industrial continuará sustentándose en el atún, pues la regulación del esfuerzogarantiza su sostenibilidad. Las investigaciones sobre la ubicación de nuevos caladerosde pesca y especies como el dorado, congrio, jurel y calamar gigante en altamar permitenprever el crecimiento de la actividad a escala industrial y artesanal a distancias mayoresde 12 mn.

Page 71: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

La acuicultura marina tuvo un importante dinamismo en la última década por elcrecimiento de la camaronicultura cuyos productos se destinan al mercado externo. Lapresencia de enfermedades del camarón obligaron a profundizar la investigación paraproducir semilla resistente a patologías desde mediados de los años noventa y se prevéque continúe con esta tendencia en el futuro.

La incorporación de nuevas tecnologías como el cultivo de ostra de mangle, que a lafecha se encuentra en proceso de transferencia al sector productivo, la investigación encultivo de pargos y róbalos, permiten pronosticar un desarrollo de la acuicultura marina amediano plazo, dado que estos productos son de alto interés comercial y con miras a laexportación.

En la pesca artesanal, las condiciones socioeconómicas pueden mantenerse constantes odesmejorar si no se diversifican las pesquerías, se plantean alternativas de trabajocomplementarias o diferentes a la pesca y se fortalecen las medidas de ordenamientopara mitigar la sobre explotación de los principales recursos de interés comercial y lasostenibilidad ambiental de los caladeros de pesca. Vale destacar que en los últimoscinco años los pescadores han tenido una mejor actitud frente a la organizacióncomunitaria como consecuencia de la capacitación que han recibido algunos grupos porparte de los proyectos de cooperación técnica internacional, el INPA y algunas ONG’s, locual permite pronosticar un fortalecimiento de los grupos organizados de pescadores.

InvestigaciónEn Colombia se han desarrollado múltiples trabajos de investigación en pesca yacuicultura; las que actualmente se encuentran en curso son:En el Pacífico. En evaluación de recursos pesqueros con fines de ordenación: camarón deaguas someras y profundas, carduma y plumuda, pesca blanca, piangüa, jaiba y atún. Enacuicultura: mejillón (Mytella guyanensis), piangüa (Anadara sp) y pargo lunarejo(Lutjanus gutatus).En el Atlántico. Evaluación de recursos pesqueros: pesca blanca, langosta, caracol,pargos y afines. En acuicultura: scallops o vieiras (Pectinidae), róbalo (Centropomus sp),pargo palmero (Lutjanus analis) y mero guasa (Epinephelus itagara). Otras especies queno son de consumo pero que se están investigando son: madreperla (Pteria colymbus),ostra perlífera (Pinctada imbricata), hachas y pectínidos.

VENEZUELA

Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO, 2001 d)

Flota PesqueraLa flota pesquera la componen 14 907 embarcaciones aproximadamente. De ellas, el 94por ciento se dedica a la pesca artesanal en pequeña escala, un 2 por ciento a la pescade mediana altura y el 4 por ciento se emplea en la pesca industrial de altura. La flotaatunera está compuesta por 31 cerqueros con una capacidad de acarreo superior a las900 t, 25 de los cuales operan en el océano Pacífico oriental.

En 1996 la flota pesquera en pequeña escala la componían 16 305 embarcaciones,operando el 64 por ciento en la zona costera y un 36 por ciento en las cuencas fluviales.La flota de mediana altura la conformaban 404 arrastreros camaroneros y 257

Page 72: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

embarcaciones que efectuaban pesca de pargo y mero. La flota de altura la integraban231 embarcaciones entre cañeros, cerqueros y palangreros.

AcuiculturaEl desarrollo actual de la acuicultura en Venezuela es incipiente y en comparación conotros países es una actividad de baja productividad. Sin embargo, la producción acuícolaen Venezuela pasó de 516 t en 1983 a 4 153 t en 1994. En el referido año el sectorprodujo 2 227 t de camarón marino (varias especies del género Penaeus), rubro que hamostrado el mayor crecimiento. Otras especies con producción razonable son la trucha yla cachama, de la cual se produjeron 618 t en 1994. El cultivo de mejillón desapareciócomo tal desde 1991. El cultivo de camarones peneidos ha observado un desarrolloconsiderable, con un área cultivada de 897 hectáreas en 7 granjas, con una producciónpromedio de 1.200 kg/ha/año para proyectos nuevos y 1 800 kg/ha/año para las empresasya establecidas. Bajo esta proyección para 1994 la producción superó la cifra estimada de1 800 t. El camarón de cultivo de consumo interno, tuvo una producción de 5.000 t para1998. El caso de la tilapia es bastante significativo, pasando de 127 t producidas en 1991a 2 280 para 1998, lo que se traduce en un incremento del 51 por ciento, siguiendo enimportancia al camarón marino con una producción mucho más modesta.

Utilización de las capturasEn 1998 la producción por capturas fue de 515 917 t, las especies marítimasrepresentaron el 89 por ciento y las fluviales el 9 por ciento. Las exportacionesascendieron a 120.189 t aproximadamente. La captura total estuvo integrada por lossiguientes grupos: Atunes: los desembarques de los diferentes tipos de atún alcanzaronlas 89 478 t; de este volumen 45 000 t fueron exportadas en forma de atún congelado yconservas y el resto fue dirigido al mercado interno, principalmente en conserva;Camarón: la producción en este rubro, especie objetivo de la pesquería de arrastre defondo, fue de 6 910 t, de las cuales 3 000 t se destinaron al mercado de los EstadosUnidos, este rubro reportó importantes ingresos a la industria nacional; Sardina: Para esteaño se capturaron 186.060 t en los diferentes estados pesqueros de Venezuela. De ellas,la mayor proporción fue procesada en forma de conservas para abastecer el mercadointerno, exportándose sólo 20 000 t; Peces demersales marinos: este grupo participó en eltotal general con una captura de 128.630 t, la mayor proporción fue de pescado frescodestinado al mercado interno, consumiéndose una pequeña proporción como pescadoseco/salado; Moluscos varios: su captura fue de 14.990 t, destinadas a suplir la demandainterna. Pepitonas: la producción de pepitonas que había venido en ascenso alcanzó las27 981 t, dirigida en su totalidad al consumo interno.

Situación de la industriaLa industria transformadora de productos de la pesca surge como consecuencia deldesarrollo de las diferentes pesquerías, unido a las ventajas comparativas que posee elpaís en materia de energía eléctrica, ubicación geográfica y abundancia de recursoshidrobiológicos, hidrocarburos y mineral de hierro.

La industria nacional ha mantenido su operatividad gracias a la coexistencia de la pescaartesanal y la industrial. La pesca de tipo artesanal ha exhibido como característicasfundamentales una escasa organización, dispersión, poca infraestructura de apoyo yfinanciamiento; mientras que la pesca industrial ha constituido un sector más sólido, conun mayor grado de organización y mejores relaciones hacia el exterior, es a su vez,dinamizadora de economías locales, sobre todo hacia regiones deprimidas del país. Porsu parte, la pesca artesanal nacional ha revestido gran importancia por ser fuente

Page 73: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

generadora de empleo y capturas sensiblemente mayores a las producidas por la pescaindustrial. La flota artesanal hoy día, opera en su mayor parte, con embarcaciones conmotores de combustión interna, sin embargo, los principios técnicos, fundamentalmentelas artes y las maniobras han sufrido pocos cambios.

En 1998 aparecen registradas un total de 55 empresas dedicadas al procesamiento deproductos de la pesca dentro del territorio nacional, con una capacidad instaladapreparada para procesar 1 141 t diarias, constituyendo una fuente de empleo directo paraunos 170 técnicos fijos y alrededor 5000 trabajadores empleados a destajo. De ellas, 41se dedicaban a procesar productos congelados (camarón, filetes de pescado, pescadoentero congelado, langostino y calamares) y 14 se ocupaban de procesar atún, sardina,pepitonas, cangrejo, pulpo y camarón en forma de conservas. Las fabricas de conservas yproductos congelados presentan el más alto grado de industrialización y la mayorcapacidad instalada.

La mayoría de las fabricas tienen un gran significado socioeconómico por serfuente de empleo en las regiones económicas más deprimidas. En 1993 laindustria procesó 132 041 t de materia prima, un incremento de 88 por ciento conrespecto a 1989.

Las instalaciones portuarias existentes, así como las facilidades disponibles en puertos,muelles y sitios de atraque en los que se efectúan operaciones de desembarque de lacaptura, ofrecen servicios para la movilización de volúmenes cada vez más crecientes deespecies de las zonas marítima y fluvial, atendiendo los requerimientos de la flotapesquera de manera satisfactoria. La más afectada, debido a la inadecuadainfraestructura en sus sitios de desembarque es la pesca en pequeña escala, marítima yfluvial.

Función Económica de la industriaEs relativamente poco importante la cuota de participación de la industria de lapesca en el producto interno bruto. La función económica de la industria en estosúltimos años se ha diversificado, pudiendo diferenciarse la actividad dedicada a lasatisfacción de la demanda interna de pescado que ha venido en incremento conbase en el crecimiento sostenido de la disponibilidad alimentaria de productos delmar para el consumo humano y la actividad exportadora, la cual también ha tenidouna expansión moderada.

Entre 1993 y 1998 las exportaciones se incrementaron en 11 758 Mill de US$. Losrubros que han contribuido con esta expansión son mayormente el atún, elcamarón, y la sardina, cuyas ventas alcanzaron en 1998 los 210 Mill de US$aproximadamente.

Otra función importante que desempeña la pesca en el país es la de generación deempleo en áreas con menor desarrollo de la geografía nacional, se estima que unnúmero cercano a las 30 000 familias dependen directamente de la pesca enpequeña escala y que alrededor de 350 000 personas dependen directa oindirectamente de esta actividad.

Perspectivas de DesarrolloEl sector pesquero venezolano ha tenido un desarrollo relativamente rápido. El resultadoes que buena parte de las principales especies de la pesca comercial, tanto pelágicas

Page 74: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

como demersales se encuentran en un estado de explotación relativamente elevado; noobstante, los recursos de aguas profundas como el atún, la sardina (Sardinella aurita), consus grandes volúmenes desembarcados y el camarón procedente de la pesca de arrastre,están sujetos a regulaciones de carácter legal, que han logrado mantener las capturas enun nivel sostenible.

La calidad y variedad de los productos elaborados ha mejorado ostensiblemente en losúltimos años, encontrándonos con un mercado interno diversificado y con mayoresposibilidades de exportación de rubros procedentes de una industria cada vez masespecializada. Se pretende hacer énfasis en la integración de la acuicultura a laproducción, alentando la participación privada en el desarrollo de empresas en esta área ypromoviendo el aumento en los niveles de consumo de los productos acuícolas, como víapara mejorar la productividad.

DemandaLos estudios para determinar la demanda de pescado a nivel nacional, no se hanefectuado de manera uniforme. Sin embargo, el renglón pescados y mariscos muestraíndices de disponibilidad con crecimiento positivo, por encima del consumo real. Elconsumo de pescado pasó de 11,8 g por habitante en 1990 a 14,1 g por habitante en1994.

ECUADOR

Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO 2001, b)

En los últimos años la población ha aumentado enormemente; lamentablemente, estecrecimiento desordenado ha ocupado importantes áreas de manglar o ha interrumpidocauces naturales de numerosos ríos. Dentro de esta población se encuentran más de 56000 pescadores artesanales y unos 70 000 “larveros” dedicados a la extracción depostlarvas de camarón marino.

En las Islas Galápagos, la población humana ha aumentado desde unos pocos cientoshasta 14 000 aproximadamente personas en 1998; esto implica la generación de unaserie de problemas como la falta de servicios básicos para atender la demanda de lospobladores, mayor presión sobre los recursos hidrobiológicos, conflictos entre diversossectores (pesca, turismo, investigación, autoridades de control, entre otros), el desarrollode actividades productivas no compatibles con los principios de conservación de labiodiversidad y el incremento de los desechos sólidos y líquidos, entre otros.

Uso de los Recursos del Manglar y Disminución de su ExtensiónLa extracción de mangles, la producción de carbón, la ocupación con fines de vivienda, laconstrucción de estanques para la producción de camarones y las obras civiles, son lascausas de la reducción de las áreas de manglar y como consecuencia de ello lageneración de presiones sobre la biodiversidad propia de los ambientes estuarinos.

Las comunidades costeras, utilizan los recursos hidrobiológicos que se distribuyen en elecosistema de manglar, como medio de supervivencia; así por ejemplo las pesqueríasartesanales de peces, moluscos y crustáceos, tradicionalmente han constituido el principalrecurso económico de numerosas poblaciones.

Page 75: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

De un total de 159 032 hectáreas en 1969, se redujo su extensión hastaaproximadamente 122 000 hectáreas en 1996. Con relación a la Biodiversidad, en losmanglares ecuatorianos se han registrado 45 especies de aves, 15 de reptiles, 17 decrustáceos, 70 de moluscos y alrededor de 100 especies de peces.

Esfuerzo Pesquero

Existen flotas pesqueras, artesanales e industriales para la captura de peces ycrustáceos, los cuales son destinados al mercado interno y externo. La pesca artesanal eindustrial se sustenta principalmente en 118 especies. La pesquería artesanal es la queincluye la mayor diversidad de especies en sus capturas en relación con las pesqueríasindustriales que se sustentan en pocas especies.

En el caso de los peces pelágicos pequeños, estos son capturados principalmente por laflota cerquera industrial; la zona de pesca se extiende, desde el Golfo de Guayaquil hastala costa de Manabí.

Existe una tendencia a la disminución de la abundancia y disponibilidad de los pecespelágicos pequeños en las áreas tradicionalmente explotadas. Paralelamente a ladisminución de la biomasa de sardina, macarela y pinchagua, los desembarques handisminuido significativamente, lo cual es un claro indicador de la declinación de laspoblaciones explotadas.

Con relación a los peces pelágicos grandes que tienen la importante característica de serespecies transzonales y migratorias, son extraidos por las siguientes flotas pesqueras:cerquera atunera, de pesca blanca, artesanal palangrera. Los recursos explotados son:atunes, pez espada, picudos y dorado. Es importante señalar, que parte de las capturasde atunes inciden sobre los delfines, habiéndose reconocido la existencia de un nivel demortalidad que obligó a la aplicación regulaciones para disminuir dicha tasa y contribuir amantener las poblaciones de delfines en el Océano Pacífico Oriental. Se han registradoen la plataforma continental alrededor de 450 especies demersales, de las cuales seestima que unas 50 están siendo explotadas artesanalmente en forma continua, medianteel uso de espineles o redes de enmalle de fondo.

Otro importante recurso hidrobiológico que es objeto de una intensa explotación es elcamarón blanco, cuya captura esta dirigida a varias fases de su ciclo de vida: adultos,reproductores, y postlarvas. La obtención de adultos es a través de la pesca industrial,mientras que la pesca artesanal, esta dirigida a la captura de adultos y hembras grávidas.Paralelamente existe la extracción de postlarvas para atender la demanda del sectoracuacultor; durante la extracción artesanal del camarón marino, una importante faunaacompañante también es capturada, lo que implica una presión sobre la biodiversidad alincrementarse la mortalidad en los estadíos tempranos de varias especies. La flotaarrastrera camaronera al extraer camarón como especie objetivo, también captura ladenominada fauna de acompañamiento, no habiendo sido evaluado el efecto de estacaptura incidental en los grupos más vulnerables; lo cierto es que junto al camarón seextraen peces, moluscos y crustáceos, siendo el grupo más importante el de los peces.Es importante mencionar que en las embarcaciones de esta flota han sido instalados los

Page 76: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

denominados Dispositivos Excluidores de Tortugas (TEDs) con la finalidad de minimizarlas capturas incidentales de las tortugas marinas.

Se conoce que durante varios años se explotó intensamente al pepino de mar, unholotúrido distribuido en áreas costeras continentales de poca profundidad; debidoa la sobrepesca, la población habría colapsado, lo que generó la búsqueda denuevas áreas de extracción que fueron localizadas en los alrededores de las islasGalápagos.

La extracción de la concha prieta (Anadara similis y A. tuberculosa), constituye una de lasactividades tradicionales, existiendo indicadores de reducción poblacional. Se desarrollatambién la recolección del ostión de mangle y del cangrejo rojo (Ucides occidentalis),existiendo registros que muestran la declinación de los volúmenes extraídos.

El bacalao de Galápagos (Mycteroperca olfax), sigue siendo objeto de captura para sercomercializado en el continente como seco salado, una parte es destinada al consumolocal. Sin embargo, el porcentaje de captura del bacalao ha disminuido en gran medida,al igual que la talla de los peces capturados.

La langosta roja (Panulirus pennicillatus) y la azul (P. gracilis), el langostino olangosta china (Scyllarides astori), aunque en cierta forma están asociados a lapesca artesanal, se considera que son parte de una pesquería semi-industrial. Lacaptura del recurso langosta se mantuvo en niveles razonables hasta 1982, debido ala existencia de embarcaciones de menores dimensiones; actualmente, el tamañode los especímenes ha disminuido, lo que unido a la captura de las hembrasovadas, afecta seriamente a la población de este recurso.

Se ha pasado de una pesquería sin regulación a una pesquería en la que se aplica unperiodo de pesca y una cuota de captura; sin embargo, los registros del número deembarcaciones y pescadores activos durante la temporada de pesca del pepino de maren el año 2000 habrían superado las 320 embarcaciones y los 800 pescadores, estoindica la imposibilidad para detener el incremento del poder de pesca.

Además, existen otros recursos que son objeto de explotación, como es caso de la lisa(Mugil spp.), y los tiburones. La explotación del coral negro se considera extinta; sinembargo, es probable que aún se esté extrayendo ocasionalmente este recurso para finesartesanales.

Las debilidades institucionales, la falta de investigaciones sobre el estado de los recursosde interés pesquero, la ausencia de regulaciones oportunas y los intereses económicosque incentivan el incremento del esfuerzo pesquero y la pesca clandestina, son lascausas que han interactuado para permitir el incremento del poder de pesca manifestadoa través del mayor número de embarcaciones y de pescadores, generándose conflictosintra e intersectoriales al competir por el uso de áreas de interés común o al negarse arespetar las recientes regulaciones pesqueras, como es el caso de las recientes cuotas yperíodos de pesca para el pepino de mar y las langostas.

Insuficiente Información CientíficaSe calcula que entre el 10 y el 20 % de especies conocidas son endémicas (Hurtado,2000); Jack Stein Grove & Robert Lavenberg (1997), publicaron un inventario de peces delas Islas Galápagos, según estos autores, el número total de especies de peces

Page 77: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

reportadas en Galápagos pasó de 444 a 306. Esto indicaría que el porcentaje deendemismo habría disminuido del 16.7% al 9.4%. Adicionalmente, el nuevo inventarioredujo en números absolutos el registro de especies de peces endémicos de Galápagos,que pasó de 44 a 41 con relación al inventario de McCosker y Rosenblat (1984). A pesarde ello, se descubrieron cuatro nuevas especies de peces endémicos que todavía notienen nombre científico. En efecto, la mayoría de peces son altamente móviles ymuestran, consecuentemente, bajo nivel de endemismo (Grove & Lavemberg, 1997).

Introducción de EspeciesEn el Ecuador es relativamente fácil introducir especies exóticas. Un ejemplo lo constituyela introducción accidental de Penaeus monodon, especie de camarón que estaríaocupando espacio en el Golfo de Guayaquil.

En el Ecuador, en forma periódica, se han registrado diversas enfermedades y patologíasafectando a los camarones en piscinas (Jiménez, 1992; Intriago et al., 1997), causadaspor bacterias y que pueden representar un peligro al estado de salud de las poblacionessilvestres de camarones (Intriago et al., 1997). Especímenes portadores de virus habríansido introducidos accidentalmente en el medio marino costero, debido a la importacióndirecta realizada sin ningún control preventivo.

PERÚ

Estructura y Características del Sector Pesquero (FAO 2001c)

Pesquerías marinasLa flota pesquera peruana opera dentro de su mar territorial, que comprende 200 millas.Está clasificada en flota de mayor escala y de menor escala o artesanal. La de mayorescala está compuesta por la flota industrial de cerco pelágica y la de arrastre costero quese dedican completamente al denominado consumo humano directo. Existeadicionalmente un grupo de 30 embarcaciones, que podrían calificarse comomultipropósito con artes de pesca como espinel, palangre, cerco y arrastre, autorizadaspara capturar diversas especies entre las que se destacan perico, tiburón, etc. En total, laflota pesquera de mayor escala industrial se compone de 777 embarcaciones, con unacapacidad total de 188 219 m3 de bodega. Se cuenta adicionalmente con una flota demayor escala compuesta de 223 embarcaciones de madera con capacidad de bodegaentre 32,6 y 110 m3., que totalizan 10 827 m3 de capacidad de bodega. La flota depequeña escala o artesanal está compuesta por una cantidad estimada en 6 300embarcaciones. Las principales artes de pesca utilizadas son: redes cortina el 40 %;cordel a la pinta 21%; redes de cerco 15%; extractores de mariscos 5% y otras artes 19%.

La legislación pesquera vigente permite que embarcaciones de bandera extranjerapuedan operar en aguas jurisdiccionales peruanas, cuyo principal recurso capturado es elcalamar gigante o pota. Los recursos pesqueros marinos que se encuentran en las aguasjurisdiccionales del Perú han posibilitado el crecimiento y desarrollo de una de lasprincipales actividades pesqueras en el ámbito mundial. Así, se estima que durante elperiodo de desenvolvimiento de la pesquería industrial (1950 – 99) la pesca ha extraídoun aproximado cercano a los 256 millones de toneladas, de los cuales 193 millones (75%) han sido de anchoveta. En los primeros años la actividad creció lentamente, pero en ladécada de los 60 la extracción basada en anchoveta se cuadruplicó de 3,5 millones a 12

Page 78: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

millones de toneladas. A principios de la década de los 70´, el sobre-dimensionamiento dela capacidad de la flota y de las plantas aunado a la ocurrencia del evento de El Niñocondujeron al colapso de la pesquería. Recién en la última década se evidenció unarecuperación de la actividad y la extracción alcanzó niveles semejantes a los de la décadadel 60, sin embargo, el evento El Niño de 1997-98 colocó nuevamente en riesgo a lapesquería cuyas capturas descendieron en 1998 a 1 millón 200 mil toneladas.

La principal especie extraída por la pesquería de arrastre es la merluza. En los años 80, elstock de merluza estuvo en una situación delicada, recién una década después comienzaa mejorar la captura. Los recursos que sustentan la pesquería costera de menor escala,denominada pesquería artesanal, son diversos y comprenden una variedad aproximadade 220 especies de las cuales el 80 % son peces; 17 % invertebrados; 2 % algas y el 1 %de otros recursos.

En la actualidad, otras pesquerías están en proceso de desarrollo, como es el caso de lacaptura del calamar gigante o pota y del bacalao de profundidad. Así mismo, se halogrado identificar algunos recursos potenciales como langostinos rojos de profundidad yla centolla o cangrejo gigante, los cuales podrían sustentar nuevas pesquerías en elfuturo.

AcuiculturaLa actividad de la acuicultura en el Perú aún es incipiente y se concentra principalmenteen el cultivo de langostinos y concha de abanico, especies de las cuales se hacenalgunas exportaciones. Si bien en los últimos años la actividad ha experimentado ciertaintensificación, ésta no se correlaciona con las posibilidades que brindan las condicionesnaturales propias del país. En 1999 la producción alcanzó a las 8 700 t, de las cuales 2600 fueron de concha de abanico y 4 300 de langostinos.

Utilización de las capturasDurante 1999, se desembarcó 8,5 millones de toneladas en los puertos del litoral peruano.El desembarque comprendió las siguientes especies y porcentajes: anchoveta 80,5 %;sardina 5,5 %; caballa 3,7 %; jurel 1,6 %; merluza 0,4 %; y, 8,3 % otros recursos. Sedestinó para la elaboración de harina y aceite de pescado 7,8 millones de toneladas. Losdesembarques que se destinaron para productos congelados y fresco-refrigeradosllegaron a 113 mil toneladas y para productos curados y para el consumo fresco sededicaron cerca de 345 mil toneladas.

Situación de la industriaEl sector pesquero industrial peruano tiene como característica la gran variabilidad en ladisponibilidad de los recursos hidrobiológicos que utiliza, debido a la variación climáticapropia de los ciclos naturales de influencia como el afloramiento costero frío o los eventoscálidos como El Niño. Así mismo, las condiciones del mercado de los principalesproductos a los cuales se dirige son muy variables. Debido a esto, el empresario pesqueroasume una conducta de riesgo en cualquier inversión que ejecute. En la última década, elsector experimentó un incremento en su actividad sustentado en la recuperación de losrecursos biológicos, principalmente la anchoveta, y en la disponibilidad de capitalesexternos. Pero, desde finales de 1997 y a lo largo de 1998, la economía peruana soportóel mayor impacto del evento El Niño y de la crisis financiera internacional. Y, aún cuandotodos los otros sectores económicos sintieron de una u otra forma este mismo embatenegativo, fue el sector pesquero el más afectado. En 1999 se ha recuperado el nivel delas capturas de anchoveta, aun cuando continúan deprimidos los de sardina, jurel y

Page 79: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

merluza. En cuanto a las perspectivas del mercado, se observa que hay un incremento enlos precios de los productos pesqueros y se espera que en el 2000, los de la harina sepresenten estables y con una tendencia regular hacia la alza.

Función económica de la industria pesqueraLa pesquería en el Perú constituye una importante actividad económica en cuanto ageneración de divisas, en la cantidad de empleo que proporciona y por el volumen de laproducción, especialmente de harina y aceite de pescado, además de producir otrosproductos de consumo humano directo, como congelados, enlatados y curados.

La actividad pesquera ha contribuido al PBI en 1998 0,57 % y el valor más alto de ladécada pasada fue de 1,48 % en 1994. En la actualidad se estima en 1,2 % del PBInacional. También la actividad pesquera contribuye en el aporte de divisas por laexportación de productos; el volumen total de divisas en la última década ascendió a másde 8 540 millones de dólares EE.UU, variando anualmente entre 493 millones en 1990 a 1411 en 1997. De acuerdo a los índices estadísticos del INEI, la pesca considerada comouna de las actividades económicas importantes empleó al 0,6 de la población ocupadaurbana. Considerando a todas las personas que laboraron en actividades pesqueras yacuícolas en 1999, se considera que excedieron de 80 mil trabajadores. El sectorpesquero contribuye también significativamente a la oferta de alimentos para la poblaciónnacional y con exportaciones al mercado internacional.

Perspectivas de DesarrolloEl sector pesquero nacional, con el liderazgo del Ministerio de Pesquería y la participaciónactiva del sector privado, ha trazado un Plan Estratégico para el período 1999-2004. EstePlan tiene como principal misión establecer pautas para desarrollar las actividadespesqueras en forma competitiva, eficiente y sostenible en el tiempo, preservando losrecursos hidrobiológicos y protegiendo a la vez su medio ambiente. La visión de desarrolloque se ha trazado para el año 2 004 es que el Perú sea un país líder en exportacionespesqueras.

A su vez, se está trabajando en elevar el nivel de consumo de pescado de la poblaciónperuana sobre la base a una mayor oferta de productos, la promoción de los mismos y lamejora en las redes de distribución; acciones que repercutirán en un mayor nivel denutrición en la población.

DemandaLa contribución de los productos hidrobiológicos a la alimentación se estima actualmenteen un promedio de 14,1 k/pc anualmente, teniendo en cuenta el crecimiento poblacionalcalculado en una tasa al año de del 1,75 %, es posible asegurar el crecimiento de lademanda interna, si adicionalmente como está previsto se ejecutan diversos programasque tienden al objetivo de incrementar el consumo per capita de productos pesqueros,como asegurar la calidad de los mismos y la mayor disponibilidad de los productosprimarios gracias a una mejor estrategia ante la variabilidad climática y un ordenamientoefectivo, se puede deducir que la demanda interna crecerá efectivamente durante lospróximos años. También en el mercado internacional se espera que crezca la demanda,especialmente de los principales productos de exportación destinados a la alimentación,como en acuicultura y otras actividades de cría de animales para alimentación, los cualesdeben mostrar en el futuro próximo un incremento.

Necesidades futuras

Page 80: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

De acuerdo con el Plan Estratégico, se requiere mejorar las investigaciones quetienen por finalidad preservar la biomasa y realizar acciones para sostenerla,perfeccionar los sistemas de acceso a las pesquerías y la calidad de la extracción.Se debe mejorar también el procesamiento de los productos pesqueros, desarrollarla acuicultura y la pesca artesanal. Debe darse énfasis a la implementación desistemas o la aplicación de modelos para el pronóstico de las fluctuaciones delambiente marino. Debe superarse los problemas que afectan a la comercializaciónde productos, tanto internas como del ámbito del comercio internacional como lasmedidas arancelarias.

Referencias:

FAO. 2001a. http://www.fao.org/fi/fcp/colombis.aspFAO. 2001b. http://www.fao.org/fi/fcp/ecuadors.aspFAO. 2001c. http://www.fao.org/fi/fcp/perus.aspFAO. 2001d. http://www.fao.org/fi/fcp/venezues.asp

Page 81: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Anexo 2:Contaminación Marina del Pacifico Sudeste

Los problemas de contaminación en ambientes marinos de la región del pacificosudeste están caracterizados solo donde estos son críticos y generalmente selocalizan en los ambientes marinos adyacentes a las zonas urbanas. Si bien existeel marco legal para su control, vigilancia y monitoreo en la región, éste aun no estatotalmente implementado en estos ambientes marinos por lo extensos de susterritorios. En la reunión de la Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS)realizada en Lima en julio del 2000, se presentaron algunos avances de los planesde acción para la protección de los ambientes marinos y costeros del pacificosudeste. El documento señala los países y regiones, principalmente litorales,donde se han localizado problemas de polución de diferente origen.

1 COLOMBIA (CPPS 2000)

Las áreas priorizadas con problemas de contaminación de Colombia son las siguientes:

• Ensenada de Tumaco• Bahía de Buenaventura• Bahía Málaga• Bahía Solano• Güapi• Isla Gorgona

Durante el monitoreo realizado entre 1992 y 1995 en el litoral central y sur colombiano,para evaluar la contaminación por pesticidas, se encontró muestras de Aldrín, HCB,Lindano y DDT en cantidades por debajo de los niveles tóxicos, pero significativos si seconsidera que la región no tiene un elevado uso agrícola. Se presentan como causas elposible transporte por corrientes oceánicas de pesticidas que sean provenientes de otrasregiones; el uso no autorizado de pesticidas prohibidos desde 1974, el uso de DDT´s encampañas sanitarias para combatir la malaria y el uso de insecticidas domésticos paracombatir los mosquitos. En el período de 1992 y 1996 se encontraron concentraciones demetales pesados muy por debajo de los límites permisibles tanto por la legislacióncolombiana como por agencias internacionales.

La marea tiene bastante importancia en cuanto a la contaminación por desechosorgánicos, ya que es un elemento renovador de las aguas de la ensenada de Tumaco,permitiendo la auto-depuración del ecosistema.

Se encontraron concentraciones de hidrocarburos muy bajas en aguas oceánicas y algomas altas en la costa, aunque siempre muy por debajo de los límites permisibles a nivelinternacional. Hubo derrames accidentales ocurridos en Tumaco en 1996, 1998 y 2000. Elsegundo de ellos ocurrido en la república del Ecuador que alcanzo a afectar una extensazona de manglares en Colombia.

Page 82: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Colombia no cuenta con programas establecidos para la determinación de niveles decontaminación radiológica.

ECUADOR

Las áreas con problemas de contaminación costera corresponden a Esmeraldas, Manta,Península de Santa Elena, Golfo de Guayaquil, Reserva Marina de Galápagos y lospuertos de Guayaquil y Bolívar. La fuente de contaminación por petróleo corresponde alos vertimientos accidentales. Con relación con los desechos sólidos (basura), se generalanualmente 2.673.752 TM en 20 centros costeros. Por otra parte, las descargasdomésticas directas ingresan al mar en un volumen de 128.4 millones de m3/año, siendola provincia de Guayas la que genera mayor parte de esta descarga.

En un estudio realizado en las aguas del río Guayas se detectaron problemas decontaminación microbiológica en algunos sitios del área estudiada. Así mismo, en elBalneario de Salinas se encontró contaminación crónica por hidrocarburos de petróleo enuna de las estaciones analizadas.

Existe un estudio de impacto ambiental sobre la construcción de un oleoducto en la IslaSan Cristóbal, Galápagos, donde se determinó que no es el medio mas adecuado para elmanejo del combustible, en esa zona ecológicamente sensible.

Entra las acciones futuras para el control de la contaminación se destacan:• Estudio de la Calidad de las Vías de Agua alrededor de la ciudad de Guayaquil• Estudio de la Calidad de las Aguas del Río Chone por Pesticidas• Evaluación Rápida sobre Contaminantes Marinos• Investigación de la Contaminación por Pesticidas en Sedimentos y Organismos en la

desembocadura de los principales ríos y estuarios de la costa ecuatoriana

PERU

Las principales áreas del país con grave, moderada y leve contaminación marino costerason:

• Bahía de Talara – Tumbes• Bahía de Paita - Piura• Bahía de Ferrol - Chimbote• Bahía de Callao - Lima• Bahía de Paracas – Ica• Bahía de Independencia - Ica• Ilo - Moquegua• Ite - Tacna

Las bahías de Huarmey, Chimbote, Callao, Pisco-Paracas, Paita, Pto. Matarani, San Juane Ilo, son áreas que vienen siendo monitoreadas en los diferentes programas de lasinstituciones que se encargan del control de la contaminación

Page 83: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Las aguas residuales, conformadas por desechos municipales, desagües de zonasindustriales, entre otros; se vierten con poco o ningún tratamiento a las zonas marinas oestuarinas. Estas aguas, presentan alto contenido bacteriano, parásitos, microorganismosdiversos, que limitan el uso de las playas, contaminan la flora y fauna y ponen en riesgola salud humana. Además, la carga orgánica y nutrientes producidos por estos residualesfavorece la eutrofización en la zona costera, lo cual genera problemas de mareas rojas,enfermedades a la piel, gastrointestinales entre otros.

Para controlar este problema, se ejecutan diversos evaluaciones de control que incluyen aambientes marinos:

• Calidad microbiológica de las aguas de mar de 220 playas del litoral peruano• Red Nacional de Vigilancia de la Calidad de los Recursos Hídricos, donde se

monitorean 71 ríos, 8 lagos y 5 bahías• Control de la sanidad de mariscos y su comercialización• Determinación de toxinas PSP y DSP• Contaminación de microorganismos patógenos, especies de vibriones toxigénicos• Programa de Evaluación de Calidad Acuática, donde se monitorea periódicamente de

parámetros ambientales como el oxígeno, los Sólidos Suspendidos Totales y Sulfurosen las áreas marino-costeras de Paita, Chimbote, Callao, Pisco-Paracas, San Juan yPto Matarani.

• Contaminación por Coliformes termotolerantes en diferentes áreas del litoral,encontrándose en las bahías de Paita, Ferrol y Callao niveles de contaminación quesobrepasan los límites permisibles fijados por la Ley General de Aguas.

En diversos estudios se detectaron plaguicidas y pesticidas en algunos productosmarinos comestibles como el caracol negro, el choro y la concha de abanico, en loslitorales de Piura, Pisco y Huacho.

En cuanto a la contaminación por radioactividad, se ha encontrado que sus niveles seencuentran por debajo de la concentración mínima detectable para Cesio137 en agua demar y en especies marinas del litoral peruano. Los valores encontrados no constituyendoun riesgo radiológico para el ecosistema marino.

Debido a la variedad de industrias a lo largo del litoral, se han encontrado valoresaltos de contaminación por metales pesados. En la bahía Ferrol-Chimbote seencontraron los mayores valores de cobre, cadmio y plomo en sedimentos. El

cobre también estuvo presenta en la bahía de Callao y en Pisco, y el cadmio en labahía de Paracas.

En la actualidad, se realizan diversos estudios con respecto a los derrames incidentalesde petróleo.

Fuentes:

Comisión Permanente del Pacifico Sur (CPPS). 2000. Plan de Acción Para la Proteccióndel Medio Marino y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste. II Reunión de Expertos paraRevisar el Desarrollo del Programa Coordinado de Investigación, Vigilancia y Control deLa Contaminación Marina en el Pacifico Sudeste- CONPACSE, Informe de la Reunión.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA. Lima, Perú. 177 pp.

Page 84: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas
Page 85: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Anexo 3:

Principales convenios Internacionales firmados por los paísesde la CAN para la protección de los ambientes marino-

costeros

• Convención Ballenera Internacional

Firmada en 1946Objetivos: inicialmente fue establecida para reglamentar la cacería de ballenas.Posteriormente prohíbe toda cacería, captura, matanza o perturbación de los cetáceosmayores. Actualmente casi todos los países del mundo han firmado el convenio, sinembargo algunos países que pertenecen a la comisión, hasta la fecha continúan con sucacería ilegal. Noruega y Japón no han firmado ni respetado esta convención.Últimamente se ha propuesto incluir a todos los cetáceos en el convenio, porque algunasespecies menores reemplazan a las ballenas en la industria y su cacería ha aumentadoen los últimos años. Además, establece los mecanismo de gestión para la conservaciónde las ballenas.

• Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las BellezasEscénicas Naturales de los Países de América

Firmado el 12 de Octubre de 1940.Objetivos: proteger y conservar todas las especies y genero de flora y fauna de América,incluyendo aves migratorias de interés económico o valor estético histórico o científico;prever la vigilancia y reglamentación de las importaciones, exportaciones y transito deespecies protegida de flora y fauna; establecer categorías de manejo para flora y faunasilvestre.

• Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de AltaMar

Firmado el 12 de Mayo de 1954.Objetivo: Mantener la productividad de los recursos vivos de alta mar, considerando eldesarrollo de las técnicas modernas, que han expuesto a algunos de esos recursos enpeligro de una explotación excesiva.

• Convención sobre la Plataforma Continental

Firmado el 24 de Abril de 1958.Objetivo: Declarar la soberanía exclusiva de los Estados sobre su plataforma continental alos efectos de la explotación de los recursos naturales existentes en ella.

• Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación de lasAguas del Mar por Hidrocarburos

Firmado el 29 el Abril de 1958.

Page 86: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Objetivos: tomar acciones comunes para impedir la contaminación de las aguas de marpor hidrocarburos descargados por buques y establecer zonas prohibidas donde no sepermitirá a los buques petroleros la descarga de hidrocarburos o su mezcla.

• Convención Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico

Firmado el 14 de Mayo de 1966.Objetivo: mantener las poblaciones del atún y especies similares que se encuentran en elOcéano Atlántico.

• Convención relativa a los humedales de importancia internacionalespecialmente como hábitat de aves acuáticas. Convención de Ramsar

Aprobado el 2 de Febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar. Entro en vigor en 1975 ycuenta con 116 Partes Contratantes de todo el mundo. Se encuentra bajo la autoridad delComité Permanente de la Convención y la Conferencia de las Partes.Prevé la protección de humedales de importancia mundial, incluidas las aguas costeras ylos arrecifes de coral.Objetivo: asegurar el uso racional y la conservación de los humedales debido a suabundante riqueza en cuanto a flora y fauna, sus funciones y valores económicamenteimportantes.

• Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural

Firmado el 23 de Noviembre de 1972Objetivo: establecer un sistema eficaz de protección colectiva del patrimonio cultural ynatural de valor excepcional organizado de una manera permanente y con un sentidocientífico y moderno.

• Convención Internacional para la prevención de la contaminación porbuques (MARPOL)

Firmado en 1973Objetivo: establecer los limites permisibles de contenidos de hidrocarburo en losambientes marinos a nivel mundial e impone controles en ciertas áreas especiales, porser consideradas mas sensibles.

• Tratado de Washington, sobre el comercio internacional de especies defauna y flora salvajes en peligro de extinción (CITES)

Se suscribió el 3 de Marzo de 1973 en Washington (EE.UU.). Se modifico en Bonn(Alemania) el 22 de junio de 1979 y prevé que cada país designe una AutoridadAdministrativa Nacional y una o varias Autoridades Científicas.Objetivo: La conservación de las especies amenazadas de flora y fauna silvestremediante limitaciones al comercio internacional.

• Convención sobre la conservación de las especies migratorias deanimales silvestres

Adoptada el 23 de Junio de 1979 en la ciudad de Bonn, Alemania.

Page 87: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Objetivo: adoptar medidas, especialmente por los Estados que contienen las áreas dedistribución de las aves migratorias, para la conservación de las mismas y de su hábitat,especialmente de aquellas cuyo estado de conservación sea deficiente.

• Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino y la ZonaCostera del Pacifico Sudeste. Convenio de Cartagena

Firmado por Colombia, Ecuador y Perú en Marzo de 1983.Objetivo: Proteger y ordenar el medio marino y las zonas costeras de la región delPacífico Sudeste.

• Protocolo relativo a las areas, Flora y Fauna Silvestres especialmenteprotegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del MedioMarino en la Región del Gran Caribe

Firmado el 18 de Enero de 1990.Objetivo: proteger y preservar en la región del Gran caribe, los ecosistemas raros yvulnerables, así como el hábitat de la especies amenazadas o en peligro de extinción.

• Convención marco de Naciones Unidas sobre cambio climático

Adoptada en 1992 y firmada por 154 países y la Unión Europea, durante la Cumbre de laTierra celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Entro en vigor el 21 de marzo de 1994.En 1997 el PNUMA empezó a ocuparse de los problemas relacionados a la perdida de laCapa de Ozono y el cambio climático. Cubre todos los temas relacionados con laatmósfera que no se relacionan con la Capa de Ozono.Objetivo: Lograr que la emanación de los gases que generan el efecto invernadero se deen un ritmo tal que permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climáticoque ocasionan, de manera que la producción de alimentos no se vea amenazada; ypermitir que el desarrollo económico prosiga de forma sostenible.

• Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Se abrió a la firma el 5 de Junio de 1992 y ratificado el 29 de Diciembre de 1993. Fuefirmado por 157 países. Estipula que los países deben establecer sistemas nacionales dezonas protegidas, incluidas las zonas marinas.Objetivos: Conservar la diversidad biológica; utilizar sostenidamente sus componentes; ylograr una participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de losrecursos genéticos mediante el acceso adecuado a los recursos y mediante latransferencia adecuada de tecnología. Se destaca que todas las disposiciones delconvenio se aplican al medio marino.

• Reunión Cumbre de Río

Firmada en 1992.La Cumbre de la Tierra adopto la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente yDesarrollo y la llamada Agenda 21.Objetivos: ordenación integrada y desarrollo sostenible de las zonas costeras y las zonasmarinas, entre ellas las zonas económicas exclusivas; aprovechamiento sostenible y

Page 88: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

conservación de los recursos marinos vivos sujetos a jurisdicción nacional; solución de lasprincipales incertidumbres que se plantean respecto de la ordenación del medio marino yel cambio climático; fortalecimiento de la cooperación internacional y la cooperación ycoordinación regionales; y el desarrollo sostenible de las Islas pequeñas.

• Acta de San Pedro Alejandrino

Firmado por Venezuela y Colombia el 6 de Marzo de 1990.Objetivo: la definición de los asuntos prioritarios de su relación bilateral: lascuencas hidrográficas y los ríos internacionales, la delimitación de áreas marinas ysubmarinas, la demarcación y densificación de hitos fronterizos, las migraciones,el transporte internacional, la utilización de los recursos naturales transfronterizos,el trafico de estupefacientes, la sustracción y recuperación de medios detransporte, y la cooperación y asistencia mutua en casos de emergencia.

Referencias

WWF. 1986. Zonas Marinas Protegidas. WWF Internacional. Suiza.

Ahumada J.J. et al. 2000. Concordancia entre el Convenio de Diversidad Biológica (CDB)y otros Acuerdos Internacionales Realizados. 42 p. Perú.

Page 89: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Mapa 1: El hotspot Andes Tropicales (Mittermeier, Myers, Gil, Goettsch, 1999)

(Proporcionado por Gonzalo Llosa)

LEYENDA

1. Bosques Montanos de laCordillera de la Costa2. Bosques Montanos de losAndes Venezolanos3. Páramo de la Cordillera deMérida4. Bosques Montanos de laCordillera Oriental5. Bosques Montanos del Vallede Magdalena6. Bosques Montanos deMacarena7. Bosques Montanos de laCordillera Real Oriental8. Bosques Montanos del NorOeste9. Páramo de los Andes delNorte10. Páramo de la CordilleraCentral11. Bosques secos del Marañón12. Yungas peruanas13. Yungas bolivianas14. Bosques Montanos secos deBolivia15. Yungas Andinas16. Puna de los Andes Centrales

Page 90: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Mapa 2: Ecoregiones de los países andino tropicales, identificando las de caráctertrasnfronterizo (Adaptado de Dinerstein et al, 1995, sólo se señalan las ecoregionestrasnfronterizas)

Page 91: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Mapa 3: Provincias Biogeográficas de América del Sur, presentes en los países del Trópico AndinoFuente: Morrone, J,J, 1999.

Page 92: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Mapa 4: Provincias Biogeográficas Marinas presentes en los países del TrópicoAndino

Page 93: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Mapa 5: Ubicación aproximada de las cuencas compartidas1. Cuencas de la Península de Guajira (Colombia-Venezuela)2. Cuenca de Maracaibo (Catatumbo) (Colombia Venezuela)3. Cuenca Orinoco (Colombia-Venezuela)4. Cuenca del Río Negro-Amazonas (Colombia – Venezuela)5. Cuenca San Miguel – Putumayo (Colombia-Ecuador)6. Cuenca Putumayo (Colombia – Perú)7. Cuenca del Mira (Ecuador-Colombia)8. Cuenca del Tumbes (Ecuador – Perú)9. Cuenca del Chira (Ecuador – Perú)10. Cuenca del Napo (Ecuador – Perú)11. Cuenca del Marañon – Amazonas (Ecuador – Perú) Incluye 5 cuencas (ver tabla en texto)12. Cuenca del Acre (Perú – Bolivia)13. Cuenca del Madre de Dios (Perú – Bolivia)14. Cuenca del Lago Titicaca – Sistema TDPS (Perú – Bolivia)

Page 94: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Mapa 6: Ecoregiones de Humedales presentes en los países del Trópico Andino (adaptadode Canevari et al 1998)

Page 95: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Mapa 7: Ubicación aproximada de la áreas protegidas fronterizas de los países de la CAN.Elaboración M. Marconi, en base a: Ruiz, 2000; Instituto Humboldt, 1998 c; Miranda, 1999;República de Venzuela, 2000)

1 Manutipi Heath 11 Yasuní2 Madidi 12 El Condor3 Apolobamba 13 Tambopata Candamo4 La Paya 14 Bahuaja Sonene5 Amacayacu 16 Cerros de Amopate6 Catatumbbo Barí 17 Tumbes7 El Tuparro 18 Manglares de Tumbes8 Tamá 19 Sierra Perija9 Cayapas Mataje 20 El Tamá10 Cuyabeno

Page 96: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

PARTE II

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE ESPECIESAMENAZADAS

(DIAGNÓSTICO)

Preparado por Mónica MoraesCon la participación de Jaime Sarmiento y Mariella Leo

Consorcio GTZ/FUNDECO/IE

Page 97: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

CONTENIDOPágs.

Introducción 4

1. Situación actual 6a. Conocimiento científico de la biodiversidad 6

Bolivia 7Colombia 8Ecuador 9Perú 10Venezuela 11

b. Especies amenazadas 13Bolivia 14Colombia 14Ecuador 15Perú 15Venezuela 15

c. Causas que afectan a la conservación de las especies debiodiversidad 17Bolivia 19Colombia 20Ecuador 21Perú 22Venezuela 23

2. Importancia ecológica, biogeográfica y económica de los gruposAmenazados 26

3. Procesos de gestión y administración de especies amenazadas 333.1. Procesos de gestión y administración 33

- Conservación in situ 33 - Conservación ex situ 36

3.2. Manejo sostenible 37

4. Instrumentos legales e institucionales que favorecenla protección y restauración de las especies amenazadas 39

4.1. Instrumentos legales nacionales 394.2. Convenios internacionales y subregionales, normas e

instrumentos jurídicos 424.3. Instituciones en los países que respaldan los procesosde gestión y protección de las especies 464.4 Otras instituciones regionales que promueven acciones paraconservar las especies amenazadas 48

Page 98: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

5. Capacidades científicas y técnicas para favorecer la protección yrestauración de especies amenazadas 50

5.1. Especialistas en flora y fauna 505.2. Instituciones científicas 515.3. Capacidades técnicas en el sector gubernamental 545.4. Grupos ambientalistas no gubernamentales 565.5. Divulgación 57

6. Conclusiones del diagnóstico 58

Bibliografía consultada 60

Page 99: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Introducción

De acuerdo a Tréllez (1997a), “basta con recordar la presencia de los Andes y de laAmazonia en los cinco países (andinos), para confirmar las maravillosas condicionesnaturales y geográficas que poseen y el importante papel que desempeñan a nivelmundial en este sentido”. La región andina se extiende desde Venezuela hasta el norte deChile y Argentina – a lo largo de la Cordillera de los Andes en Sudamérica con 7.000kilómetros de longitud, cubriendo un rango latitudinal desde los 15°N hasta los 30°S. LaComunidad Andina de Naciones (CAN) aglutina a cinco países tropicales desde el norestehacia el centro - oeste de Sud América: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Entotal estos países cubren 4.7 millones de km2, donde aproximadamente viven 103millones de personas (Tréllez, 1997b). La región andina, como unidad fisiográfica, abarcauna superficie aproximada de 6 millones de km2 – incluyendo a cuatro cuencas mayoresinternacionales, siendo la Amazónica en la que confluyen ríos en los cinco países, en laPacífica (Colombia, Ecuador y Perú), Caribeña y Orinoco (Venezuela y Colombia),mientras que otras cuencas internacionales también están representadas como la delParaná - Plata (Bolivia) y finalmente en cada país hay otras cuencas menores yendorreicas (Colombia, Bolivia y Perú).

Fisiográficamente, esta área mayor presenta planicies de tierras bajas, valles interandinosy montañas altas con nieves perpetuas. Tiene sistemas orográficos que derivan de laCordillera Andina y también de los escudos precámbricos de las Guayanas (S Venezuelay SE de Colombia) y del centro de Brasil (E Bolivia), con un rango altitudinal desde el niveldel mar en los bordes costeros, 100 - 180 m en el aluvión amazónico, 300 - 450 m en loscampos del cerrado y del Gran Chaco hasta los 4.500 - 6.500 m en valles, montañas yaltiplanicies andinas. Esta región se encuentra dentro la región biogeográfica delNeotrópico, donde se incluyen cinco provincias biogeográficas: Amazonia, Andes, GranChaco, Pacífico y Caribe, además de otras menores (Cerrado en Bolivia). Los paisajesrepresentados incluyen varios tipos de biomas: bosques tropicales siempreverdes,bosques secos, llanos o sabanas de tierras bajas, páramo, puna, humedales diversos entierras altas y bajas, desiertos costeros y continentales, entre otros. El bosque tropical deesta región corresponde a 2 millones de kilómetros cuadrados, significando el 17% a nivelmundial.

De acuerdo a una zonificación climática y altitudinal, en los Andes se distinguen dos áreasmayores:

- Norte: Páramo (3.200 - 4.500 m), Tierra Fría (2.200 - 3.200 m), Tierra Templada(1.000 - 2.200 m), Tierra Caliente (menor a 1.000 m)

- Centro y Sur: Zona Nevada (mayor a 5.000 m), Puna, Altiplano o Jalca (3.500 - 5.000m), Zona Suni (3.500 - 4.000 m), Zona Quechua (2.000 - 3.500 m), Yungas (1.000 -2.000 m).

Las diferencias florísticas entre bosques de tierras bajas y el bosque montano de la regiónandina sugieren que hay un área importante entre 1.000 – 1.100 m; aparentemente lacombinación de un incremento en la precipitación y disminución en la temperatura en esterango plantea algunas desventajas para especies de plantas tropicales de tierras bajas,mientras que el ecotono a los 2.500 m – entre bosques montanos inferiores y superiores –está bajo condiciones en que tanto la precipitación como la temperatura disminuyen(Webster, 1995). Debido a la diversidad de ecosistemas, regiones, fisiografía y otros,

Page 100: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Sudamérica se considera como una de las regiones de mayor riqueza de especies en elmundo. Los países de la región andina, en general se incluyen entre los paísesmegadiversos (Mittermeier et al., 1997). La biodiversidad de vertebrados y plantasvasculares se resume en la tabla 1, por lo que se puede apreciar que la mayor parte delconocimiento científico se basa en grupos superiores.

Tabla 1. Diversidad de especies de biodiversidad en la región andina (Carrillo & Icochea,1995; Huber, 1997; Mittermeier et al., 1997; MARN, 2000; ONDB, 2000; Rodríguez &

Young, 2000; Viloria, 2000; DGB, 2001;Josse, 2001).

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Mariposas Pl. VascularesBolivia 322 1.358 257 166 2.000 13.000Colombia 471 1.768 475 609 2.000 40.000Ecuador 369 1.616 394 415 2.200 15.306Perú 460 1.710 365 332 3.366 17.143Venezuela 351 1.360 341 284 2.607 15.350

En la franja andina tropical (como unidad fisiográfica), Mittermeier et al. (1999) planteancifras totales para la biodiversidad, donde se concentra la mayor diversidad y endemismototal en plantas vasculares y vertebrados (exceptuando al grupo de peces) a nivelmundial, pues totalizan 45.000 especies y 20.000 endemismos, 3.389 especies y 1.567endemismos, respectivamente (tabla 2).

Tabla 2. Diversidad biológica (Div.) y endemismos (End.) de la ecoregión terrestreprioritaria de los Andes tropicales (Mittermeier et al., 1999).

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios PlantasDiv. End. Div. End. Div. End. Div. End. Div. End.

Andes trop. 414 68 1.666 677 479 218 830 604 45.000 20.000

Sin embargo, los números no sólo magnifican y dimensionan los reales esfuerzos paraconservar esta vida silvestre tan valiosa para la región andina y como patrimonio natural,sino se suman a la situación mundial de desafío para mitigar las tendencias de deterioro yextinción mayormente afectadas por un deficiente uso y explotación. Según se conoce, yaha desaparecido el 57% de los bosques húmedos tropicales a nivel mundial (WRI, 1997);el 25% de los mamíferos y el 11% de las aves se encuentran gravemente amenazadas(UICN, 1996). El rango global de extinción de especies por década está entre 5-11% ypuede proyectarse hasta 15-50% (Swanson, 1997), por ejemplo, más de 8.700 especiesde árboles (equivalentes a 9% del número mundial) han sido recientemente asignadascomo amenazadas a nivel global (Oldfield et al., 1998); una de cada ocho especiesconocidas de plantas (34.000 en total) han sido recientemente categorizadas comoamenazadas (Walter & Gillet, 1997).

Page 101: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

1. Situación actual

a. Conocimiento científico de la biodiversidad

La investigación científica es una herramienta básica para políticas de conservación sobrebiodiversidad. La legislación de algunos países (Colombia, Perú, Venezuela) estableceespecíficamente la obligación del Estado de atender y fomentar esta actividad. Lainvestigación sobre flora y fauna, registra un notable aumento en los años recientes. Engeneral el número de personal especializado se ha incrementado. Los problemas defondo de la investigación en la región son de tipo organizativo y financiero. En ausenciade estrategias coherentes de investigación, la actividad se realiza de manera espontánea,sin guardar relación con las prioridades. Como consecuencia, los aspectos de ecologíapoblacional, que son esenciales para el manejo y la biología de varias especies clave,suelen ser las más deficitarias, aunque la cooperación, planificación y ejecución conjuntaentre las entidades administrativas e instituciones académicas se ha incrementado. Sedebe destacar también el aporte de la cooperación internacional que ha permitido eldesarrollo de programas de costos muy elevadas para instituciones locales (Ojasti, 1993).

El número de publicaciones y otros escritos sobre la biodiversidad sudamericana, muestraun marcado incremento. Sin embargo, esta información es variable en cuanto a su detalley confiabilidad. Sobre algunas especies existen trabajos formales, varios de los cuales sehan realizado como trabajos de tesis. Otra fuente de información son los programas demanejo y de investigación que se realizan en áreas protegidas y los que se realizaronpara su establecimiento.

En los últimos 10 años, se ha tenido avances en la investigación científica ydocumentación del conocimiento de la biodiversidad. Los contrastes en el número deespecies conocidas actualmente en relación a 1990, muestran el avance científico logradoen los cinco países (tabla 3):

Tabla 3. Comparación del nivel de conocimiento en los últimos 10 años, sobre labiodiversidad andina (1990: McNeely et al., 1990; 1991 - 2000: Brako & Zarucchi, 1993;

Kahn & Moussa, 1994; León & Young, 1996; Mittermeier et al., 1997; INEFAN, 1998;Sarmiento, 1998a; Lamas, 2000; ONDB, 2000; DGB, 2001).

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Mariposas1990 2000 1990 2000 1990 2000 1990 2000 1990 2000

Bolivia 267 322 1.250 1.358 ¿? 257 ¿? 166 44 2.000Colombia 259 471 1.721 1.768 383 475 407 609 59 2.000Ecuador 280 369 1.447 1.616 345 394 358 415 64 2.200Perú 361 460 1.703 1.710 297 365 251 332 59 3.366Venezuela 305 351 1.275 1.360 246 341 197 284 35 2.607

Plantas Vasc.1990 2000

Bolivia 18.000 13.000Colombia 50.000 40.000Ecuador 20.000 15.306Perú 22.000 17.143Venezuela 20.000 15.350

Page 102: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

De acuerdo a estas actualizaciones, se percibe que en relación a los vertebrados losinventarios han sido incrementados en los últimos 10 años. Este proceso no es similar enel caso de las plantas vasculares, cuando más bien se tiende a reducir lo que en 1990 fuebasado mayormente en estimaciones y después de 10 años se cuenta ya con listasanotadas para Perú, Colombia y Ecuador. Por un lado, se tiene entonces un nivel decomparación, por ejemplo para extrapolar lo que se podría completar en Bolivia (paradentro de 3 años) y para Venezuela en base a los inventarios de los demás países. Porotro lado, el ajuste en las cifras también se basa en el uso de los sistemas de clasificaciónque en la mayoría se han generado numerosas sinonimias y el total de especies ha sidoreducido, de acuerdo a tratamientos taxonómicos recientes.

Sólo una pequeña proporción de las especies descritas a nivel mundial tienendeterminado su riesgo de extinción. Además, existe una fuerte desviación de esteconocimiento hacia vertebrados y plantas terrestres, particularmente de paísesbiológicamente bien estudiados. A pesar de estas “desviaciones”, se tiene evidencia clarade que existen motivos de preocupación, especialmente cuando se consideran losmarcados cambios y tendencias que se han hecho evidentes en ciertos grupos durantelos últimos años (Hilton - Taylor, 2000).

Bolivia

Durante los últimos 20 años, se han producido en el país importantes cambios que hancontribuido al avance científico y a la generación de información confiable sobre labiodiversidad. Aunque en los últimos años se ha avanzado en la investigación científicasobre biodiversidad, se presentan aun vacíos de información. La mayoría de los trabajosse ha dirigido al inventario de vertebrados y plantas vasculares (DGB, 2001).

En los dos últimos decenios, se ha incrementado de manera notable el número detrabajos publicados por investigadores bolivianos, principalmente en revistas locales. Sinembargo, un volumen importante de información ha sido presentado en forma de informesde difusión restringida. Estos trabajos, proporcionan información importante,principalmente a escala local y regional.

De acuerdo a inventarios incompletos, el país cuenta con aproximadamente 13.000especies de plantas vasculares nativas (tabla 4):

Tabla 4. Especies de plantas y vertebrados nativos de Bolivia (DGB, 2001).

Grupos # de especies %PLANTAS Helechos y afines 1.500 12

VASCULARES Gymnospermas 16 < 1

Angiospermas 11.000 88Total 12.516 100

VERTEBRADOS Mamíferos 322 12Aves 1.358 51Reptiles 257 10Anfibios 166 6Peces 550 21Total 2.653 100

Page 103: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Entre las Angiospermas, las familias con mayor número de especies son Compositae yGramineae en el altoandino, y en las tierras bajas Leguminosae, Lauraceae, Annonaceae,Rubiaceae, Moraceae y Bignoniaceae, predominando bosques en la llanura aluvial(Moraes & Beck, 1992). Existen 1.950 especies arbóreas, un 10% con importanciamaderable, aunque este número podría elevarse hasta 2.500 especies (Killeen et al.,1993).

Entre los vertebrados del país, los mamíferos roedores y murciélagos son los másrepresentativos (Bernal, 1998). Según Sarmiento (1998b), las familias de aves másrepresentadas son Tyrannidae, Furnariidae, Formicariidae, Emberizinae y Trochilidae. Deacuerdo a Aparicio (1998), las familias de reptiles con mayor número de especies sonColubridae y Teiidae; entre los anfibios Hylidae y Leptodactylidae. En cuanto a los peces,las familias con mayor número de especies son Characidae, Loricariidae, Pimelodidae yCichlidae (Barrera & Sarmiento, 1998).

Se conocen varios géneros endémicos de plantas para Bolivia: Tacoanthus, Corollonema,Dactylostelma, Podandra, Steleostemna, Vailia, Polyclita y Rusbea (Moraes & Beck,1992). En la familia Palmae se conocen 4 especies endémicas de las cuales tres estánrelacionadas con valles interandinos (Moraes, 1999). También existen endemismosimportantes entre las Cactaceae, Orchidaceae (Ibisch, 1998).

En cuanto a la fauna endémica de Bolivia, se conocen 13 especies de mamíferos, 17 deaves, 16 de reptiles y 25 anfibios (Sarmiento, 1998a). En el caso de los peces,actualmente se conocen varias especies registradas solo en localidades en Bolivia. Sinembargo, el nivel actual de conocimiento de la fauna impide decir con precisión si se tratade endemismos.

Con relación a la vida silvestre amenazada en Bolivia, 254 especies de flora seencuentran en distintas categorías de amenaza (casi 2% de las especies conocidas delpaís), de las cuales 203 son angiospermas, 8 gimnospermas y 23 helechos. De 336especies de vertebrados amenazados (13% del total de vertebrados del país), 114 sonmamíferos, 157 aves, 20 reptiles, 3 anfibios y 42 peces (Sarmiento, 1998a).

Colombia

Entre los países andinos, Colombia repunta con la biodiversidad más alta (tabla 5). Lamayor diversidad de especies de plantas se encuentra en la región del Chocó, así como elporcentaje en endemismos más alto para un área continental; además todo el país alojacerca de 40 millones de hectáreas con bosque lluvioso tropical (Tórrez, 1998). Se estimaque en total hay preliminarmente unas 40.000 especies de plantas vasculares y se estimaque un 20% de la flora está aun por describirse (IIRB-AH, 2000). Se han registrado másde 3.500 especies de orquídeas y más de 200 especies palmeras.

En el caso de los mamíferos, es el país con mayor diversidad con 471 especies conocidas(Alberico et al., 2000) (de 27 especies de primates, por ejemplo, 21 son endémicas y 24se encuentran amenazadas). Se tienen 1.768 especies de aves (Renjifo, 1998) de lascuales 73 son endémicas y 62 están amenazadas (Tórrez, 1998). En cuanto se refiere areptiles, son 475 especies (Rueda, 1998), 104 son endémicas y 12 están amenazadas;entre los más destacados son los casos de 6 crocodíleos y 4 tortugas marinas.

Page 104: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Con 698 especies de anfibios (Rueda, 1998), Colombia ocupa el segundo lugar como másdiverso en el mundo; tiene 141 especies endémicas; se conoce que los ParquesNacionales Utría y Tatamá tienen la mayor diversidad de anfibios (Tórrez, 1998).Finalmente, entre los peces se tendría más de 3.000 especies (Alvarez-León, en prensa);entre los de agua dulce se destacan el río Magdalena con 150 especies y la región de laOrinoquía colombiana con 258 especies; las especies más importantes amazónicas son lapiraíba (Brachyplatystoma filamentosus), el pirarucú (Arapaima gigas) y las arawanas(Osteoglossum spp.) (Tórrez, 1998).

Tabla 5. Especies de plantas y vertebrados nativos de Colombia (Tórrez, 1998;Mittermeier et al. 2000).

Grupos # de especies %PLANTAS Helechos y afines

VASCULARES Gimnospermas

Angiospermas 16.340 41Total 40.000* 100

VERTEBRADOS Mamíferos 471 7Aves 1.768 26Reptiles 475 7Anfibios 609 9Peces 3.000 44Total 6.798 100

* No se cuenta con el detalle de los grupos que componen a plantas vasculares.

Ecuador

Con una superficie menor a los 290.000 kilómetros cuadrados, Ecuador cuenta con unaimportante diversidad biológica (tabla 6). En Ecuador la flora de plantas vascularestotaliza hasta 15.306 especies (Moller Jørgensen & León - Yañez, 1999), de las cuales el26% es endémico (Valencia et al., 2000). El mayor número de especies se encuentra enfamilias como Orchidaceae, Compositae, Melastomataceae, Rubiaceae, Gramineae,Bromeliaceae, Piperaceae, Aracedae, Solanaceae y Dryopteridaceae (Moller Jørgensen &León - Yañez, 1999). En 100 hectáreas se registraron más de 1.250 especies de 136familias (Tórrez, 1998). La región amazónica comprende más del 50% del territorionacional y luego el bosque montano andino es extraordinariamente rico en sucomponente florístico, con más del 10% en especies endémicas (Tórrez, 1998); por otrolado, en la región andina (entre 1.000 – 1.500 m) se concentra el número de especiesmayor (28% del total) (Moller Jørgensen & León - Yañez, 1999). Más de 3.000 especiesde orquídeas han sido reportadas y en las islas Galápagos se concentra un 24% deendemismos en base a un total de 925 especies de plantas.

Entre los mamíferos, se conocen 369 especies (Tirira, 1999), 21 son endémicas y 20están amenazadas; hay 17 especies de primates (sin endemismos) (Tórrez, 1998).También hay 1.616 especies de aves (Canaday, 2000), 37 son endémicas y 50 estánamenazadas. En la Amazonia se concentra una elevada diversidad (río Napo); el Golfo deGuayaquil y la península de Santa Elena son las zonas de invernada más importantespara los limícolos neárticos en la costa Pacífica; en las islas Galápagos se ha reportadocerca de 100 especies de aves residentes y visitantes regulares (Tórrez, 1998). Entre losreptiles se tiene 394 especies (Coloma et al., 2000; Torres-Carvajal, 2000), con 104

Page 105: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

endémicas y 12 amenazadas, mientras que se tienen 415 especies de anfibios (Coloma &Quiguango, 2000), de las cuales 136 son endémicas (Tórrez, 1998). Finalmente, se hanreportado 1.340 especies de peces (Hurtado et al., 2000) y la mayor diversidad seconcentra en la cuenca del río Napo con más de 470 especies; casi 480 especies sonpeces marinos (Hurtado et al., 2000), 41 son endémicas de Galápagos (Fundación Natura& WWF, 1998) y 820 corresponden a peces dulceacuícolas (R. Barriga, 2000, com. pers.).

En cuanto a la diversidad marina, Ecuador está representado por 570 especies defitoplancton, 257 de zooplancton, 41 de fitobentos, 400 de zoobentos, 479 especies depeces, 6 reptiles, 222 especies de aves y 24 especies de mamíferos (Cano et al., 2001).

Tabla 6. Especies de plantas y vertebrados nativos de Ecuador (Tirira, 1999; Canaday,2000; Coloma et al., 2000; Hurtado et al., 2000; Moller Jørgensen & León - Yañez, 1999;

Torres-Carvajal., 2000).

Grupos # de especies %PLANTAS Helechos y afines 1.298 8

VASCULARES Gimnospermas 17 < 1

Angiospermas 13.991 91Total 15.306 100

VERTEBRADOS Mamíferos 369 9Aves 1.616 39Reptiles 394 9Anfibios 415 10Peces 1.340 32Total 4.134 100

Perú

Con casi 1.300.000 kilómetros cuadrados, Perú presenta una diversidad biológica muyrica (tabla 7). La flora del Perú concentra cerca de 17.143 especies de plantas vasculares(Brako & Zarucchi, 1993), siendo de especial interés la región amazónica, donde se hainventariado cerca de 300 especies arbóreas en una hectárea en Iquitos (Tórrez, 1998).Se han inventariado más de 2.500 especies de orquídeas. Las familias con mayor númerode especies son las Orchidaceae, Compositae, Fabaceae y Piperaceae representando el28% del total para las plantas vasculares (Brako & Zarucchi, 1993).

El número de mamíferos es de 460 especies representadas en 11 órdenes (32 especiesde primates), 52 son endémicas y 20 están amenazadas (Pacheco et al., 1995). Seestima que se conocen 1.710 especies de aves, representadas en 28 órdenes y 170familias; se conocen 113 especies endémicas y 60 están amenazadas (más de 25especies han sido descubiertas en los últimos 20 años); se conoce que el ParqueNacional Manu alberga a más de 850 especies y la zona Reservada Tambopata -Candamo a unas 570 especies.

Se han registrado 365 especies de reptiles (Carillo & Icochea, 1995), con 90 endemismosy 7 amenazadas; el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) es la única declarada enpeligro de extinción; en la Reserva Nacional de Paracas y en la costa norte del Perú setienen sitios de desove de tortugas marinas (Tórrez, 1998). Están registrados 332anfibios, con 91 especies endémicas; dos especies son vulnerables. Existen

Page 106: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

aproximadamente 1.200 especies de peces continentales (Chang & Ortega, 1995), de loscuales 20 son endémicos; más de 800 se encuentran en la cuenca amazónica, siendo elrío Tumbes de particular importancia con 36 especies (Tórrez, 1998). Se han registrado3.366 especies de mariposas (Lamas, 2000).

Tabla 7. Especies de plantas y vertebrados nativos de Perú (Brako & Zarucchi, 1993;Carrillo & Icochea, 1995; Chang & Ortega, 1995; Pacheco et al., 1995; Mittermeier et al.,

2000; Rodríguez & Young, 2000).

Grupos # de especies %PLANTAS Helechos y afines 1.060 6

VASCULARES Gymnospermas 14 < 1

Angiospermas 16.069 94Total 17.143 100

VERTEBRADOS Mamíferos 460 11Aves 1.710 42Reptiles 365 9Anfibios 332 8Peces 1.200 29Total 4.067 100

Venezuela

Distintas organizaciones científicas del país, distribuidas en todo el territorio, desarrollanproyectos de investigación orientados a la realización de inventarios de biodiversidad,muchos florísticos en un ámbito local que aportan información sobre el potencial deespecies (ONDB, 2000). La biodiversidad de Venezuela se resume en la tabla 8.

Venezuela está representada por una flora nativa de hasta 15.350 especies, con unporcentaje de endemismos de hasta el 26% ó 3.250 especies (ONDB, 2000). La mayordiversidad y de endemismos se encuentra en los tepuyes, al sur del río Orinoco (Huber,1997). Se han registrado más de 1.500 especies de orquídeas; las especies más críticasestán en las zonas de bosque seco, manglares, bosques ribereños de Apure y bosquesnublados andinos (Tórrez, 1998). Entre las especies amenazadas se tiene a orquídeas,plantas ornamentales, helechos y árboles maderables. Las diez familias con mayornúmero de especies y que en su conjunto representan más de 40% de la flora total deVenezuela son: Orchidaceae (1.632 spp.), Asteraceae (805 spp.), Poaceae (729 spp.),Rubiaceae (729 spp.), Melastomataceae (567 spp.), Fabaceae (500 spp.), Cyperaceae(433 spp.), Bromeliaceae (363 spp.), Euphorbiaceae (344 spp.) y Piperaceae (261 spp.)

Se conocen 351 especies de mamíferos (12 especies de primates), 15 endemismos y 14están amenazadas; entre las endémicas se tiene a marsupiales (Marmosa crascens,Gracilinanus marica, Monodelphis thyleriana, M. oriconci) (Tórrez, 1998). Entre las avesse ha reportado un total de 1.360 especies, 51 endémicas y 22 están amenazadas; laespecie más crítica es el cardenalito (Carduellis cucullata); las áreas con mayorporcentaje de especies de aves endémicas son la Península de Paria, la Cordillera de losAndes, la Cordillera de la Costa Central y la región del Pantepui (Tórrez, 1998). En cuantoa los reptiles, se tienen 341 especies, 55 endémicas y 10 amenazadas, siendo la tortugaarrau (Podocnemis expansa) y el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) los másamenazados. Para los anfibios, se ha reportado hasta 284 especies con 76 endemismos y

Page 107: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

10 están amenazados; las zonas de mayor importancia son la Cordillera de los Andes,Guayana y el Estado de Amazonas. Por último, se tienen 1.791 especies de peces(MARN, 2000), entre los que se destacan los Characiformes, Siluriformes yGymnotiformes; la mayor parte de las especies en cuencas de montañas estánamenazadas y el mayor endemismo se concentra en la Cordillera andina (Torrez, 1998).

Tabla 8. Especies de plantas y vertebrados nativos de Venezuela (Aguilera et al., 2000;MARN, 2000; ONDB, 2000).

Grupos # de especies %PLANTAS Helechos y afines 1.168 8

VASCULARES Gimnospermas 23 < 1

Angiospermas 14.162 92Total 15.353 100

VERTEBRADOS Mamíferos 351 8Aves 1.360 33Reptiles 341 8Anfibios 284 7Peces 1.791 43Total 4.127 100

Page 108: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

b. Especies amenazadas

A pesar de las observaciones metodológicas que se han hecho, algunos países de laregión andina se encuentran entre los 20 países con mayor número de especiesamenazadas. Entre los 20 países con el mayor número de mamíferos amenazados, elPerú se encuentra en el 11vo. lugar y Colombia en el 19vo. En el caso de las aves,Colombia se encuentra en tercer lugar, Perú en el quinto y Ecuador en el octavo. En elcaso de las plantas amenazadas, Perú es el quinto, Colombia el noveno y Ecuador elonceavo (Hilton – Taylor, 2000).

El diagnóstico del estado de conservación de la biodiversidad silvestre en la Amazonia yen los Andes se ve dificultado por el escaso conocimiento de esta rica fauna, que serestringe muchas veces a datos aislados o inventarios cualitativos básicos de algunaslocalidades accesibles a investigadores (Gómez et al., 1994; Alho, 1985; Figueroa, 1995;Ojasti, 1995; Pulido, 1995). Las apreciaciones del estado de conservación sefundamentan en las “listas rojas” nacionales y mundiales. Muchos estudios están basadosprincipalmente en información sobre los vertebrados (frecuentemente con excepción depeces) y en el número de taxa en peligro como indicador del grado de amenaza global,los informes nacionales tienden a coincidir en que la fauna amazónica se encuentra engeneral bien conservada (TCA, 1995). En el caso de Colombia, desde 1998 se haadelantado un proceso nacional para la categorización y priorización de especies, deacuerdo a grupos taxonómicos (M. I. Montenegro, 2001, com. pers.).

Desde hace varias décadas la UICN lleva registros de plantas y animales amenazados.Los criterios actuales son más objetivos, fundamentados en parámetros poblacionalesvinculados con la probabilidad de extinción (datos que son desconocidos para la granmayoría de la fauna de la región). Además de las “Listas Rojas” de la UICN que pretendenexpresar el estatus global de las especies amenazadas, varios países han elaboradolistas específicas, oficiales o no, de la situación de las especies en sus territorios (TCA,1995).

Las listas nacionales incluyen un núcleo semejante de especies amenazadas a escalaglobal, endemismos locales y un elenco de otras especies de interés conservacionista,cuya extensión varía de acuerdo a las condiciones de cada país y a la aplicación delprincipio precautelar de parte de los autores de tales documentos. Entre las especiesamenazadas se pueden distinguir dos casos principales (TCA, 1995):

1. Especies de mayor porte y valor, de ciclo largo y baja capacidad productiva, a menudode amplia distribución, amenazadas ante todo por usos extractivos.

2. Especies diversas, propias de ecosistemas primarios y de limitada distribucióngeográfica y ecológica, a menudo naturalmente raras cuya distribución se sobrepone conáreas muy alteradas por diversas actividades humanas. En casos como él de losPrimates, existe un fuerte efecto sinergético entre las presiones por el uso y por la pérdidade hábitats (TCA,1995).

Page 109: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Bolivia

De acuerdo a Sarmiento (1998a) en el Plan de Acción para las Especies Amenazadas deBolivia – que actualiza la información generada en el Libro Rojo de los Vertebrados deBolivia por Ergueta & Morales (1996) -, casi un tercio de las plantas superioresamenazadas (el 2% del total del país) y el 13% de los vertebrados amenazados seencuentra bajo alguna categoría de amenaza, y en situación vulnerable se tiene al 50%(del 2% para flora) y el 30% (del 13% para fauna amenazada). La vida silvestre seencuentra afectada por una diversidad de factores como la ampliación de la fronteraagrícola, explotación forestal, cacería, comercio ilegal de especies y turismodesorganizado (Baudoin & España, 1995). La destrucción de hábitats es una de lascausas centrales de la disminución y pérdida de especies. A ésta, se suman lacontaminación e introducción de especies exóticas (DGB, 2001).

En relación a la vida silvestre amenazada en Bolivia, 254 especies de flora se encuentranen distintas categorías de amenaza (casi 2% de las especies conocidas del país), de lascuales 203 son Angiospermas, 8 Gymnospermas y 23 helechos. De 336 especies devertebrados amenazados (13% del total de vertebrados del país), 114 son mamíferos, 157aves, 20 reptiles, 3 anfibios y 42 peces (Tabla 10) (DGB, 2001).

Tabla 10 Vida silvestre amenazada de Bolivia, basada en Sarmiento (1999).Abreviaciones: EX: extinta; EW: extinta en la vida silvestre; CR: crítica; EN:en peligro; VU: vulnerable; LR: menor riesgo; DD: datos deficientes; NE: noevaluada.

Total EX EW CR EN VU LR DD NEFlora 254 (ca. 2%) 0.79% 0.39% 0.39% 22% 26% 13% 14% 9%Fauna 336 (13%) 0.29% 3% 6% 24% 37% 39%

Varios casos de vulnerabilidad se combinan con otras características importantes como:endemismos, centro de origen en Bolivia, representatividad biogeográfica y valor cultural(DGB, 2001).

Colombia

Colombia no ha promulgado aún una lista oficial de animales amenazados, peroRodríguez et al. (1986, cit. en TCA, 1995) registraron 27 especies de mamíferos, 63 deaves y 16 de reptiles en peligro de extinción en todo el país. Posteriormente la Ley 84 de1989 establece la obligación de promulgar periódicamente el listado de las especiesfaunísticas sujetas a limitaciones de caza de subsistencia. La versión “actual” de la listaabarca 151 especies de mamíferos (Rodríguez-Mahecha, 1998), 163 de aves (Renjifo,1998), 39 de reptiles y 25 de anfibios (Rueda, 1998). La única especie declarada enpeligro de extinción es Crocodylus intermedius, de acuerdo a una resolución ministerialemitida en 1997, como parte del Plan Estratégico para la Recuperación de EspeciesAmenazadas, señalada en la política nacional de fauna silvestre (M. I. Montenegro, 2001,com. pers.)

Page 110: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Ecuador

En Ecuador se tiene referencia de 125 especies de plantas consideradas en peligro deextinción (Suárez, 1997). Cerca de una docena de vertebrados se ha extinguido y cercade 186 especies están amenazadas de extinción (Ministerio del Ambiente – Ecuador,2000). En enero de 2000, se ha promulgado una Resolución Ministerial, donde consta unalista oficial de especies amenazadas de 39 mamíferos y 95 especies de aves del Ecuador.De acuerdo al Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador, son 120 especies (32.5% deltotal) que tienen grado de amenaza y algunas extintas (Tirira, 2001). En el Taller deEspecialistas en Biodiversidad Marino-Costera del Ecuador realizado en 1999, también seidentificaron especies amenazadas marinas y que requieren de acciones de protección(EcoCiencia/ECOLAP/INP, 1999).

Perú

El primer listado oficial de esta índole en la región parece ser la RM 01710 - AG/DGFF delPerú, emitido el 30 de septiembre de 1977. Registra 13 especies en vías de extinción, 60vulnerables, 18 raras y 13 en situación indeterminada, con un total de 105 especies deflora y fauna silvestres. A través de la RM 01082 - 90 - AG - DGFF de 14 de septiembrede 1990, esta lista se actualizó con un total de 170 especies amenazadas de vertebradosterrestres, que incluye 48 mamíferos, 24 aves, 18 reptiles y 3 anfibios amazónicos. Estalista está fundamentada en el Libro Rojo de la fauna silvestre del Perú de Pulido (1991).Actualmente se consideran 162 especies de fauna silvestre amenazadas y en peligro: 19en vías de extinción, 34 en situación vulnerable, 44 en situación rara y 65 en situaciónindeterminada; pertenecientes a 51 especies de mamíferos, 67 de aves, 21 de reptiles y23 de anfibios (Pulido, 1991).

En 1999 (D.S. 013 - 99AG) se generó una nueva lista con un total de 222 especiesamenazadas de vertebrados terrestres, 73 mamíferos, 86 aves, 44 reptiles y 19 anfibios.No ha sido actualizada la flora amenazada que comprende 11 especies.

Venezuela

Venezuela no ha promulgado una lista oficial de especies amenazadas, pero desde 1979existe una lista de 36 especies cinegéticas de veda permanente (Resolución MARNR #95), de las cuales 14 ocurren en la Amazonia. Además se ha publicado en 2000 el “LibroRojo de la fauna venezolana”, avalado por la UICN y el Servicio Autónomo Profauna(Rodríguez & Rojas-Suárez en prensa), que abarca 19 especies amenazadas en elestado Amazonas y un conjunto más numeroso de riesgo menor. También se encuentraen preparación el decreto que establece la lista de especies en peligro con fines deaplicación de la Ley Penal del Ambiente (TCA, 1995).

PROVITA, junto con la Fundación Instituto Botánico de Venezuela (FIBV) y la OficinaNacional de Diversidad Biológica, adelantan la redacción del Libro Verde de la Flora deVenezuela en el cual enumeran las especies amenazadas (MARN - Venezuela 2000)

El Libro Rojo de la Fauna Venezolana de reciente publicación, reporta 313 especiesamenazadas, de los cuales 95 son mamíferos, 110 aves, 21 reptiles, 11 anfibios, 9 pecesy 67 invertebrados (ONDB, 2000).

Page 111: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Tabla 11 Fauna silvestre amenazada de Venezuela (incluye vertebrados einvertebrados, basada en MARN (2000). Abreviaciones: EX: extinta; EW:extinta en la vida silvestre; CR: crítica; EN: en peligro; VU: vulnerable; LR:menor riesgo; DD: datos deficientes; NE: no evaluada.

Total EX EW CR EN VU LR DD NEFauna 313 0.63% - 2.87% 11.8% 13.7% 41.2% 29.72% -

Page 112: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

c. Causas que afectan a la conservación de las especies debiodiversidad

- Amenazas por alteraciones de hábitats

El crecimiento de las poblaciones humanas lleva a una mayor ocupación de tierras queprovoca alteraciones e impactos a veces irreversibles (TCA, 1995).

A. Deforestación

Es el resultado de programas de colonización, desarrollo y de ocupación anárquica detierras amazónicas, andinas y costeñas. Por ejemplo, se han deforestado con finesagropecuarios probablemente hasta 1 millón de km2 ó un 16% de toda la selvaamazónica, estimándose la deforestación actual a 40.000 km2 por año (FAO, 1990). Lastasas anuales de deforestación entre 1981 - 1990 fueron: Bolivia: 1,1%; Colombia: 0,6%;Ecuador: 1,7%; Perú: 0,4% (1,09 en el departamento Amazonas y 1,7% en San Martí en1990 (INRENA, 1995) y Venezuela 1,2% (WRI, 1994).

B. Extracción forestal

Es una importante actividad económica en franco crecimiento en grandes áreas conformaciones boscosas, tanto en la zona andina, amazónica como costera. Es típicamenteuna extracción selectiva de árboles grandes de unas 30 - 50 especies comerciales. Secalcula que la cosecha de 1 m3 de madera se destruye unos 7 m3 de vegetación (FAO,1990). La extracción forestal no elimina el hábitat boscoso, pero altera su arquitectura,estructura florística, microclima, recursos disponibles, y su impacto sobre la fauna esproporcional a la intensidad de la extracción. Resulta difícil evaluar el impacto de laextracción forestal sobre la fauna, por la alta incidencia de la caza alrededor de loscampos madereros (TCA, 1995).

C. Petróleo

La industria petrolera es el principal agente de degradación ambiental en varios pisosecológicos que incluye a la cuenca endorreica del Altiplano (por ejemplo en la partecentral del altiplano de Bolivia), en bosques montanos andinos y cabeceras hidrográficasde los Andes, en la llanura amazónica, en la Orinoquía y en mar abierto (como enMaracaibo, Venezuela). Los impactos primarios incluyen la apertura de extensos sistemasde sendas, carreteras y oleoductos, construcciones diversas, movimiento de personal ymaquinaria. Ocasionalmente se producen derrames de petróleo y descarga de aguascontaminadas. La vialidad abre paso a la colonización espontánea y deforestacióndesordenada, que conforma un impacto secundario de la industria. También informes delPerú, citan contaminación por la industria petrolera (TCA, 1995).

D. Minería de oro

La minería del oro, legal o ilegal, como actividad artesanal o industrial, involucra directa oindirectamente el 30% de la población amazónica (Brack, 1994; TCA, 1995). Su impactoambiental varía según la tecnología, pero suele incluir la destrucción de la capa vegetal,tierras cultivables y cuencas hidrográficas, erosión, sedimentación y contaminación conmercurio, cianuro y aceites. La presencia de aglomeraciones humanas en lugares

Page 113: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

remotos, genera fuertes presiones extractivas sobre la fauna terrestre y acuática (Salo &Pyhälä 1991; CDEA, 1992; Ojasti, 1995, cit. en TCA, 1995).

E. Uso de subsistencia

En muchas partes de Latinoamérica la vida silvestre es uno de los principales recursosalimenticios de la población local. En partes de la Amazonia peruana, la vida silvestreprovee la totalidad de la proteína animal consumida por colonos (Pierret & Dourojeanni,1967 cit. en Redford & Robinson, 1991). Una amplia variedad de fauna es cazada paraalimento. Los cazadores capturan en general más mamíferos que aves, y mayor númerode aves que de reptiles. El número de animales obtenidos por cazadores de subsistenciapuede ser muy grande (Redford & Robinson, 1991).

F. Comercio

La Comisión de Supervivencia de las Especies (SSC) de la UICN ha compilado una listajerárquica de categorías que describen las diferentes amenazas para las especies de floray fauna. Entre los principales factores se encuentran (Hilton - Taylor, 2000):

Pérdida y degradación de hábitats: La mayor y creciente amenaza para aves,mamíferos y plantas, es la pérdida y degradación de hábitats. Las tres primeras causas depérdida de hábitats son: actividades agropecuarias (incluyendo agricultura, ganadería yplantaciones forestales), actividades de extracción (que incluye minería, pesquerías,extracción forestal y recolección) y desarrollo (que incluye asentamientos humanos,industria y toda la infraestructura asociada como caminos, represas, líneas de poder,entre otros).

Pérdida directa y explotación: Esta categoría, tiene un impacto importante en aves,mamíferos y plantas. Esta categoría puede dividirse en cacería y recolección por un lado,y los impactos del comercio por el otro.

Introducción de especies: Es un factor que tiene una alta importancia. Afecta a unaimportante proporción de aves y plantas, con aparentemente menor impacto enmamíferos.

Factores intrínsecos: Factores como dispersión baja, reclutamientos bajos, altamortalidad de juveniles y el intracruzamiento se consideran entre los factores intrínsecosque parecen tener relativa importancia para la supervivencia de las especies.

Entre otras amenazas, los desastres naturales tienen algún impacto, lo mismo que lacontaminación de suelos y agua. Este bajo impacto se debe a que son eventos limitadosen espacio y tiempo. Muy pocas especies se ha reportado como amenazadas porcontaminación ambiental, categoría que incluye el calentamiento global, lluvia ácida yagujeros de ozono. Sin embargo los efectos de estas amenazas son más difíciles dedetectar y aparentemente prevalecen sobre ciertos grupos más sensibles (reptiles,anfibios).

Bolivia

Si bien el estado de conservación de los ecosistemas es variable de acuerdo a lasregiones, existe una fuerte tendencia a su deterioro, por lo que es urgente la adopción de

Page 114: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

medidas para revertir este proceso (DGB, 2001). Los principales factores que incidennegativamente sobre los ecosistemas son la presión demográfica, la producción agrícolaintensiva por la demanda del mercado, el uso de tecnología inapropiada, sobre cargaanimal y, en general, el uso de ecosistemas por encima de su capacidad productiva(DGB, 2001).

La vida silvestre se encuentra amenazada por una serie de factores como la ampliaciónde la frontera agrícola, la explotación forestal, cacería, comercio ilegal de especies yturismo desorganizado (Baudoin & España, 1995). La destrucción de hábitats es una delas causas centrales de la disminución y pérdida de especies, a ésta se suman lacontaminación y la introducción de especies exóticas (DGB, 2001).

Deforestación: Un análisis histórico del proceso de deforestación en el país muestra quede una superficie de 56.468.000 ha en 1975 (ERTS, 1978) la superficie boscosadisminuyó a 54.421.212 ha en 1985 y 53.372.302 en 1990 (CUMAT 1992) y a 50.470.302en 1995 (FAO, 1998). Actualmente la tasa anual de deforestación está estimada en 1,2%(DGB, 2001).

Extracción forestal: Se caracteriza por la extracción selectiva de especies comerciales,que afecta a la arquitectura ecosistémica, estructura florística, microclima y recursosdisponibles (DGB, 2001).

Agropecuaria: La mayor parte de la deforestación se realiza a partir de la agropecuaria.El sobrepastoreo que compacta y erosiona el suelo impide la regeneración natural de lavegetación (DGB, 2001).

Industria petrolera: Es un agente importante de degradación ambiental, los impactosprimarios incluyen apertura de extensos sistemas de brechas, carreteras y oleoductos,construcciones, movimientos de gente y equipo y, ocasionalmente, derrames de petróleoy descarga de aguas salobres y contaminadas. Además se abre paso a la colonizaciónespontánea y deforestación como impactos indirectos (DGB, 2001).

Minería: Las actividades mineras legales o informales, ocasionan la destrucción de lacobertura vegetal, erosión, sedimentación y contaminación de suelos. El establecimientode asentamientos humanos genera presiones sobre otros recursos (DGB, 2001).

Desarrollo urbano: El acelerado proceso de urbanización del país, con tasa decrecimiento cercanas al 4% en las principales ciudades, genera efectos considerablessobre el medio ambiente: erosión, sedimentación, contaminación de aguas superficiales ysubterráneas, contaminación atmosférica, ocupación de áreas potencialmente agrícolas(DGB, 2001).

Page 115: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Colombia

Las causas que afectan a las especies nativas se agrupan en dos tipos (IIRB – AH, 1997):

- Causas indirectas: Son aquellos fenómenos que activan una serie de eventos enforma encadenada, que resultan en la destrucción de la diversidad:

A. Desconocimiento del potencial estratégico de la biodiversidad

En Colombia, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, aun no es un criteriotransversal presente en el diseño e implementación de políticas sectoriales. Comoconsecuencia, la formulación de políticas y diseño de instrumentos de fomento o dedesarrollo sectorial, continúan presentando inconsistencias o contradicciones con losobjetivos de conservación y uso sostenible de los recursos biológicos. La incorporación dela dimensión ambiental en sectores productivos no responde a la asimilación de suimportancia, sino a la aceptación de reglamentaciones impuestas.

+ Políticas sectoriales

Las políticas sectoriales (agropecuaria, comercio internacional, forestal, desarrollo,macroeconómica) siguen fomentando, directa o indirectamente, la degradación dehábitats y la consecuente disminución en los niveles de riqueza biológica del país.

+ Carencia de sistemas de valoración de la biodiversidad

La experiencia colombiana está en sus inicios.

B. Expansión de la frontera agrícola

El incremento demográfico, eleva la demanda de recursos alimenticios, energía, agua y“servicios sociales” en un territorio dado. Un problema importante es la existencia de unaproporción importante de población de muy bajos recursos movilizada o desplazada.Aunque la superficie total aprovechada prácticamente se duplicó entre 1960 y 1995,pasando de 19,6 millones a 39,9 millones ha. Sin embargo, la superficie agrícoladisminuyó en 600.000 ha, mientras las tierras más fértiles fueron dedicadas a laganadería. Las regiones de los Llanos, la costa Atlántica y el Magdalena Bajo y Mediotienen el 90% de la superficie agrícola destinada a los pastos.

Uno de los problemas principales, es la distribución de la tierra y estructura agrariavigente en el país, que es una de las causas principales de los conflictos políticos -sociales que se presentan en el país.

C. Cultivos ilícitos

D. Orden público y conflictos armados

+ Derrame de petróleoUno de los problemas principales, es la magnitud de los impactos ambientales derivadosdel derrame de petróleo provocados por la guerrilla.

Page 116: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Causas Directas: Son las razones visibles, de directa relación causa - efecto, por lascuales hay un proceso de pérdida de biodiversidad a cualquiera de sus niveles.

A. Transformación del paisaje y fragmentación del hábitat

La deforestación con fines madereros o para abrir tierras agrícolas y la construcción deobras civiles, transforman los hábitats naturales. Puede implicar áreas extensas, aunquefrecuentemente se presenta en forma fragmentada. Ambas dan lugar a la pérdida debiodiversidad. Este problema se presenta en sistemas terrestres y acuáticos, pero seenfatiza en ecosistemas del bosque tropical.

B. Introducción y transplante de especies

Existe poca información al respecto, lo que refleja la poca conciencia sobre estaproblemática. Se conocen registros de varias especies introducidas de flora y fauna.

+ Ecosistemas terrestres+ Especies forestales+ Ecosistemas acuáticos

C. Sobreexplotación de recursos biológicos

+ Fauna terrestre+ Recursos forestales+ Recursos hidrobiológicos+ Pérdida de agrobiodiversidad genética

D. Contaminación

Entre las causas principales del deterioro ambiental en Colombia se han identificado laausencia de mecanismos que permitan cobrar por el deterioro ambiental; la ausencia deestrategias efectivas para el control de la contaminación y el desconocimiento, tanto en elsector público como del privado, de tecnologías y métodos apropiados para disminuir lacontaminación. Los sectores productivos generan efectos ambientales negativos tanto porel uso insostenible de recursos biológicos como materias primas e insumos, como por lautilización del medio ambiente como receptor de sus descargas contaminantes.

E. Cambio climático global

F. Otras causas

Deforestación e introducción de especies potencialmente invasoras.

Ecuador

Esta descripción está basada en la versión de MA - Ecuador (2000). La expansión de lafrontera agrícola, la explotación de bosques naturales para extracción de madera y elcrecimiento urbano, procesos particularmente intensos en el último medio siglo, hanreducido drásticamente y a niveles preocupantes la extensión de bosques del país. Elaprovechamiento de los recursos bioacuáticos ha adquirido enorme importancia

Page 117: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

económica para el Ecuador. Sin embargo, de acuerdo a la información estadística sobrepesca, en los últimos años ésta tiende a decrecer como resultado de la disminución de losrecursos pesqueros.

El crecimiento demográfico, la expansión de la frontera agrícola y los procesos deurbanización generan una presión creciente sobre el uso de suelos, incrementan laconflictividad entre actores sociales y provocan el deterioro del recurso al destinarlo afines inapropiados.

Ecosistemas frágiles como playas y bahías, se han visto afectados por las presiones quehan generado el incremento de asentamientos humanos, no siempre acompañados de lanecesaria infraestructura, y por las modificaciones en el usufructo de sus recursos.

La mayor parte de la energía utilizada proviene de recursos hidrocarburíferos. Se trata,por ende, de energía cara y, además, sus procesos de extracción, transformación yconsumo provocan mayores impactos ambientales.

El uso inapropiado de recursos tecnológicos y de sustancias químicas tóxicas, y lainobservancia de las normas nacionales para la prevención y el control de lacontaminación han provocado graves daños ambientales y generan riesgos constantespara la población. Parte considerable de la contaminación ambiental que afecta demanera grave a algunas ciudades del país, se origina en las emisiones de losautomotores.

Debido, en muchos casos, a la inobservancia de las normas de diseño, construcción ymantenimiento, y a las drásticas modificaciones del uso de suelo que generan, las obrasde infraestructura (viales, portuarias, hidroeléctricas, de riego, edilicias, implantacionesindustriales) afectan el equilibrio de múltiples ecosistemas, provocan graves impactosambientales y perjuicios económicos a la población y el estado. Actualmente, más del50% de la población del Ecuador, vive en ciudades. El acelerado proceso de urbanizaciónde las últimas décadas se ha realizado de manera espontánea, sin planificación, y haocasionado una situación deficitaria en la provisión de servicios básicos, así como altosniveles de contaminación.

Perú

Esta parte se basa en Pulido (1991), donde se menciona que las principales causas parala pérdida de biodiversidad de Perú son:

Sobrepastoreo: En la ecoregión del Desierto Pacífico, las lomas, uno de los ecosistemasmás amenazados, han estado sometidas a un intenso proceso de degradación porpastoreo desmesurado de ganado vacuno y caprino; caprinos y vacunos en el bosqueseco ecuatorial.

Por otro lado, la creciente ampliación de la frontera urbana afecta las lomas de laecoregión del Desierto Pacífico en los Departamentos de Lima y Arequipa principalmente.

Contaminación: La contaminación de ríos del desierto Pacífico por descargas deindustria minera y urbanas domésticas e industriales, causa efectos perjudiciales en lavida animal y vegetal. La contaminación de sistemas acuáticos, debido a descargas

Page 118: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

mineras, es una de las principales causas de desaparición de especies en la serraníaesteparia. La contaminación por relaves mineros en ríos y lagos de la sierra es severa.

Sobrepesca y uso de fauna: Extracción de camarones en ríos de la costa. El mayornúmero de especies usado con fines comerciales proviene del bosque seco ecuatorial. Enalrededores y cercanías de lugares poblados, numerosas especies han desaparecido porla caza indiscriminada de especies de importancia alimenticia. En la Amazonia existeimportantes niveles de extracción de especies como mascotas y la comercialización decarne de monte alcanza niveles importantes. La sobrepesca está afectando a poblacionesde varias especies de peces de tallas grandes, de importancia comercial. Un problemaimportante es la falta de control en el uso de aparejos de pesca.

Destrucción de hábitats. Es uno de los principales problemas, se presenta enprácticamente todas las ecoregiones continentales del Perú. Es la principal causa dedesaparición de especies de fauna en la ecoregión de la Serranía esteparia. Lasobreexplotación de totorales genera la reducción de un hábitat fundamental para aves ypeces en lagos de la Puna. En la ecoregión de la selva alta o Yungas, la principalamenaza es la destrucción de hábitat por avance desordenado de la agriculturamigratoria. En la Amazonia, las tasas de deforestación se incrementan de maneranotable.

La agricultura migratoria que arrasa con los bosques y empobrece los suelos, eldesmedido pastoreo por parte de la ganadería “intensiva”, la contaminación de ambientesacuáticos por extracción de petróleo y oro, están contribuyendo a la destrucción dehábitats en la Amazonia.

Tala de especies forestales. Ha contribuido a la desertificación en la región del bosqueseco ecuatorial. Bosques de Polylepis en la Puna y vertiente oriental, que está asociada aamenaza de especies endémicas.

Introducción de especies exóticas: La introducción de pejerrey y trucha en aguascontinentales, principalmente en la Puna, se asocian a la existencia de especiesamenazadas.

Venezuela

Para Venezuela, se ha revisado ONDB (2000) donde se ha extractado lo referido a lascausas que afectan a la pérdida de su biodiversidad. La principal causa de extinción deespecies o la disminución de una determinada especie o población en un área específica,lo constituye la destrucción de hábitats como consecuencia de la deforestación,explotación minera, exploración y producción de hidrocarburos, la expansión de laagricultura y ganadería, el urbanismo, las grandes obras de ingeniería de tipo industrial yde servicios para el mantenimiento de las actividades humanas.

Algunas de las actividades que han causado y causan en Venezuela la mayor pérdida dehábitat serían las siguientes:

Page 119: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Minería

La minería, sobre todo la ilegal, es causante del deterioro de ecosistemas como laAmazonia y parte de Guayana, donde se ubican los mayores reservorios de diversidadbiológica. La deforestación en las zonas de actividad minera, la contaminación conmercurio y cianuro para explotación de oro y la devastación de suelos causada por elmétodo hidráulico de producción, son causas de la destrucción de hábitats de especiesanimales y vegetales.

Actividades petroleras

Las actividades de exploración, producción y refinación son las causantes del deterioro debosques, sabanas y áreas marinas costeras, particularmente en la cuenca del lagoMaracaibo, los estados del norte y el delta del Orinoco, zonas donde se encuentran lasmayores reservas de crudo del país.

Actividad forestal

Es otra actividad causante del deterioro y fraccionamiento de muchos hábitats. Las tasasde deforestación han aumentado en los últimos años. La FAO estimó que para la décadade los 70 la deforestación anual era del orden de 245.000 ha por año, en los 80 ladeforestación aumentó a 600.000 ha por año.

D. Agricultura y Ganadería

Son las causas principales de pérdida de bosques húmedos y secos del país, mediante elprocedimiento de deforestación y la quema para la implantación de pastizales artificiales ola siembra de productos agrícolas como maíz, frejoles, cereales, entre otros. Se estimaque las áreas al sur del lago Maracaibo han perdido el 95% de sus bosques por elestablecimiento de una intensa actividad ganadera.

E. Explotación pesquera

La sobre explotación pesquera ha destruido la diversidad y abundancia de especies en elpaís, ya que generalmente no se respetan las épocas de veda de las diferentes especies,y, por otra parte, el esfuerzo de pesca (número de embarcaciones, entre otros) es muyintenso, conllevando esto a una sobreexplotación pesquera. También algunas áreas depesca han sido catastróficas, como es el caso de la pesca de arrastre que destruye losfondos marinos.

F. Turismo

A pesar de que es una actividad incipiente en el país, el turismo ya ha causado algunosimpactos sobre la diversidad biológica, ya que muchos programas turísticos se desarrollanen humedales y los mismos son ecosistemas muy sensibles: es el caso de los palafitos deMorrocoy y la excesiva motorización en los canales de dicho parque; y la destrucción delas praderas de Thalassia sp. y las comunidades coralinas en Chichiriviche y Cuare.

G. Urbanismo

Page 120: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Es uno de los problemas más importantes en cuanto a pérdida de biodiversidad, debido alas intensas presiones que ejerce sobre la ocupación de territorio y la expansión delmismo hacia nuevas áreas.

Page 121: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

2. Importancia ecológica, biogeográfica y económica de los grupos amenazados

La gran riqueza de especies es un atributo resaltante de la biodiversidad neotropical. EnColombia, Perú y Ecuador la alta riqueza de especies se debe a un efecto aditivo por lapresencia de afinidades amazónica, andina y de la franja costera del Pacífico. Lafrecuencia de endemismos en estos países concuerda con la profusión de especies dedistribución restringida a lo largo de los Andes (Ruggiero, 1994).

Los países de la región andina forman parte de dos regiones principales:

Sub - región amazónica: La fauna es mayormente silvícola y conforma la esencia de lafauna tropical del Neotrópico (Ojasti, 2000). Numerosas especies de porte mayor y, portanto, de importancia como animales de caza, se encuentran en la subregión amazónica.Dentro de este conjunto figuran la mayoría de los carnívoros neotropicales, ososhormigueros, pacas, capibara, pecaríes, venados, primates, el caimán, así como losprincipales géneros de crácidos (Cracidae), psitácidos y perdices (Ojasti, 2000).

Entre la fauna amazónica propiamente dicha, se destaca una gran variedad de primates,numerosas aves selvícolas y los grandes mamíferos (Inia, Pteronura) y reptiles(Podocnemis y Melanosuchus) (Ojasti, 2000).

En cuanto a la flora, se diferencian seis provincias: amazónica, sabana, guayana,venezolana, chaqueña y cerrado (clasificación de Cabrera y Willink, 1973). La amazónicacoincide con la distribución de Hevea, Manilkara, Bertholletia, Pourouma, Licania,Astrocaryum, Swietenia, Euterpe, Ficus, Hymenaea, la de la sabana con Trachypogon,Axonopus, Galactia, Mimosa, la de guayana con Stegolepis, Everardia, Navia,Stenopadus, Duidea, la venezolana con Astronium, Platimiscium, Cedrela mexicana, lachaqueña con Aspidosperma, Chorisia, Tabebuia, Opuntia, Cereus, Bulnesia, Trithrinax,Copernicia, Setaria, Schinopsis, y la del cerrado con Qualea, Boudichia, Byrsonima,Caryocar, Vochysia, Andropogon, Curatella, Allagoptera.

Sub - región andino – patagónica: Consta de serranías, valles y el Altiplano andino, losdesiertos de la vertiente del Pacífico y tierras áridas australes. Su fauna típica laconforman pequeños marsupiales (Microbitheridae y Caenolestidae), roedoreshistricognatos, camélidos suramericanos, cérvidos andinos y varias especies decarnívoros y armadillos endémicos. Entre los mamíferos propios de las subregión desdeColombia hasta Perú - Bolivia, están el oso andino, el tapir de montaña, el venado delpáramo y subespecies de altura de Sylvilagus brasiliensis (Ojasti, 2000).

Fitogeográficamente, se incluyen siete provincias (Cabrera & Willink, 1973): pacífica,Guajira, altoandina, páramo, yungas, puneña y desierto. Las especies representatitavsson: en la pacífica Dussia, Pentaclethra, Helicostylis, Anaxagorea, en la Guajira cactáceascolumnares (Cephalocereus, Lemaireocereus), Prosopis juliflora, Caesalpinia coriacea, enel páramo Espeletia, Deyeuxia, Diplostephium, en los yungas Alnus, Podocarpus,Weinmannia, Ocotea, Cedrela, Eugenia, en la puneña Parastrephia, Lampaya,Oreocereus, Anthobryum, Polylepis, Baccharis, Festuca, Poa y en el desierto Capparis,Argylia, Tarasa, Loassa, Caesalpinia.

Page 122: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Aspectos ecológicos

Muchas de las especies de porte mayor que figuran entre los animales de cazatradicionales concuerdan con la llamada estrategia demográfica K: mantienen suspoblaciones en la capacidad de carga de sus hábitats gracias a su longevidad, mientrasque su capacidad reproductiva es baja. Pueden ser más o menos abundantes en hábitatsprimarios, pero no constituyen una riqueza inagotable. Los usos extractivos de talesespecies requieren un cuidadoso manejo, porque su capacidad para compensar lamortalidad adulta es baja.

Las especies no existen independientemente; han coevolucionado en ecosistemas de loscuales dependen. Esto significa que cada especie individual, depende de un conjunto deotras especies para su existencia. Una especie puede depender sólo de una otra especiecomo alimento, o puede depender de un complejo entero de especies relacionadas. Estoimplica que si se realizan acciones que causan la extinción de una especie, entonces lapérdida en futuros beneficios debería incluir las pérdidas incrementadas si otras especiesdesaparece también (Norton, 1988).

Algunas especies son clave (indicadoras, paisaje o emblemáticas) en sus ecosistemas.Es decir que, cuando una especie desaparece o su población declina fuertemente, se haobservado que las poblaciones de varias otras especies también declinan (Norton, 1988).Las especies - clave son importantes en determinar la habilidad de grandes números deotras especies para persistir en la comunidad. Raven (1976) arguye que la desapariciónde cada especie tropical puede resultar potencialmente en una extinción en cascada, conuna pérdida adicional de 10 a 30 especies de insectos (Primack, 1993).

Entre las más obvias especies - clave están los predadores de niveles superiores tróficos,ya que estas especies son con frecuencia importantes para el control de poblaciones deherbívoros (Redford, 1992). La eliminación de incluso un pequeño número de predadores,que constituye una pequeña parte de la biomasa de la comunidad, puede resultar endramáticos cambios en la vegetación y en una gran pérdida en diversidad biológica(Primack ,1993).

En bosques tropicales, especies arbóreas y lianas de Ficus parecen ser especies - claveen el funcionamiento de las comunidades de vertebrados (Lambert, 1991). Las flores deFicus son polinizadas por avispas altamente especializadas, que se desarrollan en losfrutos, los cuales a su vez proveen recursos alimenticios para primates, aves y otrosvertebrados durante la estación seca (Terborgh, 1986).

Uso de subsistencia y comercial de vida silvestre

Las especies silvestres juegan un papel fundamental en la nutrición humana,particularmente en las áreas rurales. Sin embargo, las especies silvestres no son solofuente de alimento, sino que se utilizan para una variedad de otros propósitos. Laspoblaciones humanas interactúan con la fauna silvestre en cinco formas principales:consumo para alimento, captura para pieles, cueros y otros productos no comestibles(incluyendo usos ceremoniales); explotación de animales vivos para mascotas, zoológicosy usos biomédicos; uso para cacería deportiva o turismo; y finalmente explotación comofuente de animales domesticados (Redford & Robinson, 1991).

Page 123: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Para el caso de la flora nativa, se diferencian los siguientes grupos de aplicaciones yusos:

- Alimenticio: frutos, bayas (carbohidratos, minerales, vitaminas; algunos proteínas ygrasas), nueces (aceites y carbohidratos), hojas tiernas y plantas herbáceas(vitaminas, calcio, hierro), resinas y exudados (proteínas y minerales),

- Medicinal: varios derivados de plantas para amplio espectro de enfermedades- Construcción y herramientas varias: material de construcción, techado, instrumentos

agrícolas, cestería, colchones, esponjas, escobas, sogas- Cultural: áreas sagradas (funciones sociales, culturales y religiosas), ceremoniales en

relación a fertilidad, natalidad y mortalidad; iniciación social y religiosa- Forrajes: hojas, raíces para alimentación de animales domésticos- Combustible: material vegetal y animal destinado a leña y para combustión doméstica- Otros: plantas ornamentales; vestimenta, cosméticos

Uso para alimentación

- Subsistencia

En muchas partes de los países de la región andina, la fauna y flora silvestre son laprincipal fuente de alimento para poblaciones locales. Una amplia variedad de vidasilvestre es cazada para alimento. Sin embargo, generalmente se capturan másmamíferos que aves y más aves que reptiles (Redford & Robinson, 1991). La cacería paraalimentación de subsistencia es más importante para grupos originarios que para colonosinmigrantes (Redford & Robinson, 1991), así como la recolección de frutos y otrosproductos a nivel estacional.

El manejo forestal por grupos originarios americanos – a través de la remoción selectivade algunos árboles y la protección y siembra de otros, parece tener mayor impacto en ladiversidad de especies que lo que se afecta por recrecimiento de bosques a la biomasa;pero no afecta seriamente al funcionamiento del ecosistema (Saldarriaga & Uhl, 1990). Aveces una medida específica de protección es parte de estrategias tradicionales para eluso y manejo de recursos, por ejemplo se protege al bosque de igapó por ser lugar dealimentación de peces (Broekhoven, 1996); sin embargo, también se ha localizadoreducción de productos como del cedro (Cedrela odorata) para canoas así como depalmeras (Mauritia flexuosa, Socratea exorrhiza, Euterpe spp.), destinado a techo y frutos(Vickers, 1988). Una razón de esta reducción puede ser el resultado del cambio de estilode vida desde nomádico a sedentario (Anderson, 1978).

Una importante proporción de las especies forma parte del conjunto de especiesamenazadas en los distintos países de la región. Otras especies presentan potencial demanejo y existen algunas experiencias dentro y fuera de la región. Ecuador es el principalproductor a nivel mundial de la madera balsa (Ochroma pyramydale) y es uno de loscentros de origen de la cinchona (Cinchona succirubra), cuya corteza es utilizada paracombatir la malaria y como antipirético (Tórrez, 1998).

Page 124: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Comercial

No todos los productos forestales comerciales son extraídos y manejados en formasostenible (Broekhoven, 1996); en varias regiones amazónicas durante el siglo 19, lasespecies productoras de látex y quinina han disminuido (Coomes, 1991), al igual queciertas especies de palmeras (Vasquez & Gentry, 1989). Incluso varios vertebradosmayores se han extinguido ecológicamente hasta tales niveles de baja densidad que nosatisfacían sus roles en el ecosistema (Broekhoven, 1996); esto se piensa que es unresultado de la explotación comercial (Redford, 1992).

Aunque no se encuentra disponible en gran escala, la carne de monte se encuentra envarios mercados locales. Castro et al. (1975 - 76, cit. en Redford & Robinson, 1991)reportan la presencia de 24 especies para la venta en mercados de Iquitos (Perú),incluyendo seis especies de primates. Se estima que 11.000 primates se venden en estemercado y que en todo el departamento de Loreto se eliminan 370.000 monos por añopara uso de subsistencia y comercial (Redford & Robinson, 1991).

Una fuente principal de carne para comercio en la Amazonia, proviene de caimanes(principalmente del género Caiman) y tortugas de río (Podocnemis sp.) (Mc Grath 1986,cit. en Redford & Robinson, 1991). Las especies de tortuga se consideran amenazadas enlos diferentes países de la región. Existen experiencias de manejo, muchas dirigidas alrepoblamiento en Bolivia, Colombia y Venezuela. En general, especies de Caiman nopresentan niveles altos de amenaza y actualmente se incluye algunas de las especies conamplio potencial de manejo.

Un importante mercado de explotación de capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) existe enVenezuela, donde se consume principalmente durante el período de cuaresma (Redford &Robinson, 1991).

Los huevos de aves son una importante fuente de alimento en ciertas áreas. En el Perú,grupos originarios próximos a ríos recolectan huevos de varias aves, los huevos de piyo(Rhea americana) son importantes estacionalmente para los Sirionó en Bolivia. En elAltiplano, los huevos de flamenco son importantes para pobladores locales,principalmente del grupo Uru.

Sin embargo, las tortugas son una de las fuentes más importantes de huevos y han sidoobjeto en el pasado de una intensa explotación que ha llevado a una reducción importantede las poblaciones principalmente de P. expansa (Redford & Robinson, 1991).

Por otro lado, la explotación comercial de productos maderables y no maderables tambiénreporta importantes ingresos económicos para determinadas especies como las maderasvaliosas (Swietenia, Cedrela, Podocarpus), palmito (Euterpe, Bactris), granos (Zea,Chenopodium), frutos y otros.

Vida silvestre como fuente de productos no comestibles

- Cuero

La mayoría de los mercados recientes de cuero se realiza para la elaboración de artículossuntuosos (carteras, guantes, zapatos y abrigos caros). Las principales especies

Page 125: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

involucradas en este comercio son los pecaríes, capibara y varios reptiles (Cajal, 1988).Más de 2.000.000 de pecaríes de collar (Tayassu tajacu) y más de 800.000 de pecarí delabio blanco (T. pecari) fueron exportadas de Iquitos en el Perú entre 1946 y 1966. Sinembargo, el comercio ha disminuido en los últimos años (Redford & Robinson, 1991).

La capibara es otra fuente de cuero de buena calidad (Redford & Robinson, 1991),aunque en la región se lo utiliza en baja escala con este fin. Actualmente, la másimportante fuente de cuero de vida silvestre son los reptiles, principalmente cocodrilos(Caiman, Melanosuchus) que se exportaron en cantidades importantes de países de lacomunidad andina. Aunque existe una reducción, aun existe tráfico (Redford & Robinson,1991).

En temas de manejo sostenible, una especie importante es C. crocodilus, que presentapoblaciones estables con potencial de manejo. También la producción de cueros esgenerada por labores de zoocría comercial que además incluye hasta la comercializaciónde productos derivados (M. I. Montenegro, 2001, com. pers.).

- Pieles

El tráfico de pieles se ha centrado siempre en pocas especies. La vicuña en la parte surde la comunidad andina ha sido fuertemente explotada. La vicuña (junto al guanaco) sonlos únicos animales de vida silvestre cuya lana es recolectada. Es extremadamente fina y,consecuentemente, de alto valor económico (Franklin & Fritz 1991). El tráfico de pieles dela Amazonia está bien documentado (Doughty & Myers, 1971; Grimwood, 1968; McGrath,1986; Smith, 1976, 1980). Este comercio está concentrado en muy pocas especies: lalondra (Pteronura brasiliensis), lobito de río (Lutra longicaudis), jaguar (Panthera onca) yocelote (F. pardalis). El tráfico de pieles de felinos empezó con los jaguares a finales delsiglo XIX. En los años 1960, aparentemente en respuesta a la sobreexplotación de jaguary la consecuente disminución de la población, el tráfico se desvió a especies de menortamaño (McMahan, 1986).

El período entre 1945 y 1970, fue la edad de oro del tráfico de pieles desde Suramérica(McGrath, 1986). Entre 1960 y 1969, 23.900 pieles de londra fueron exportadas de laAmazonia peruana y brasilera (Smith, 1980). Entre 1946 y 1966 se exportaron desdeIquitos en el Perú 22.664 pieles de londra, 90.574 de lobito de río, 12.704 de jaguar y138.102 de ocelote (Grimwood, 1968).

Page 126: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Combustible

En los distintos pisos ecológicos de la región andina, las prácticas para recolección deleña y combustible es parte de varias culturas. Por ejemplo, varias especies decompuestas resinosas (Parastrephia), árboles maderables (Alnus, Podocarpus) y bosta deganado es utilizado para combustión de cocinas y hornos domésticos y para actividadesmineras. Varias especies de los bosques montanos son aprovechadas para preparaciónde carbón vegetal.

- Plumas

En gran medida, el tráfico de plumas ha desaparecido. Excepto plumas de ñandú (Rheaamericana) y de suri (Pterocnemia pennata) en Bolivia y el Perú. También se usan plumasde loros amazónicos y águilas para fines de ornamentación en bailes tradicionales.

- Forestería

Se ha convertido en una práctica muy difundida la de reforestar áreas denudadas envarios tipos de vegetación (interandina, andina) con especies introducidas (Eucalyptus,Pinus). Sin embargo, también se han activado algunos esfuerzos para realizar manejoforestal con especies nativas – como es el caso de Alnus en Colombia - pero a nivelregional se cuenta con escasos resultados positivos por problemas de regeneración yconservación.

- Otros

Se obtienen varios productos no comestibles de fauna silvestre como aceites (Steatornis),de las partes duras se hacen artesanías, medicina tradicional y otros usos tradicionales(Redford & Robinson, 1991).

- Mascotas y plantas ornamentales

Existe un creciente tráfico de animales silvestres como mascotas, particularmente loros.Entre 1981 y 1986, los Estados Unidos importaron 703.000 loros desde el Neotrópicorepresentando al menos 96 de las 141 especies conocidas en la región (Jorgenson &Thomsen, 1987; Íñigo & Ramos, 1991; Thomson & Brautigam, 1991). Este tráficoinvolucra montos de 300 millones de dólares año (Hemley 1988).

Sin embargo, también hay ejemplos de mercados legales de mascotas en Colombia,producidos bajo programas de zoocría en ciclo cerrado: Boa constrictor, Iguana iguana,Tupinambis nigropunctatus (M. I. Montenegro, 2001, com. pers.)

Una gran variedad de helechos, orquídeas, bromeliáceas epífitas y otros grupos deplantas son utilizados para fines ornamentales.

Page 127: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Comercio con fines biomédicos

Otro uso importante de animales vivos es como animales experimentales en la industriabiomédica. La mayor parte de este comercio se origina en la ciudad de Iquitos en el Perúque exportó 139.000 primates vivos entre 1961 y 1965 (Grimwood, 1968) y al menos91.662 en 1973 (Castro et al., 1975 - 76, cit. en Redford & Robinson, 1991). Muchomenos importante es el tráfico de animales vivos destinados a zoológicos (Redford &Robinson, 1991). Hay casos de extracción de muestras de sangre de mamíferos, parainvestigación y producción de vacunas.

Un elevado porcentaje de especies medicinales es aprovechado tradicionalmente y estainformación ha sido incorporada para fines comerciales.

- Caza deportiva

Virtualmente todos los países de la comunidad andina la caza deportiva de avesprincipalmente y de mamíferos grandes, es un deporte popular: patos en Venezuela,pecaríes, pavas, perdices, entre otros (Gómez - Dallmeier, 1991).

- Turismo

Aunque en general en Suramérica el turismo no compite con otros continentes o gruposde países, la actividad turística se ha incrementado (Redford & Robinson, 1991).

Page 128: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

3. Procesos de gestión y administración de especies amenazadas

3.1. Procesos de gestión y administración

Es importante aclarar que muchos de los esfuerzos planteados para el tratamiento derecuperación y protección de especies nativas de la región andina han sido basadosparticularmente en especies de vida silvestre que más bien no están amenazadas. Sinembargo, se considera útil su referencia en este capítulo, porque simboliza de algunamanera la identificación de grupos que más bien son promisorios para manejo yproducción; criterios que están basados en las tasas poblacionales y estrategiasreproductivas como clave para la recuperación.

A. Conservación in situ

Desde el punto de vista de la conservación y recuperación de especies amenazadas, laprotección de áreas silvestres constituye la principal estrategia, especialmente cuandoeste es el objetivo rector para el ANP. Esto último promueve un resguardo, seguimiento ymanejo activo de las poblaciones de las especies señaladas. Por ejemplo en Colombia elAZOOCOL (Asociación Colombiana de Zoocriaderistas de Colombia) y el Ministerio deMedio Ambiente coordinan proyectos de cría de caimán agujo (Crocodylus acutus), debabas (Caiman crocodylus), iguanas, lobo pollero, tupinambis, boas y capibaras (M. I.Montenegro, 2001, com. pers.). En el Ecuador, hay un centro de crianza de tortugas y deiguanas con programas de recuperación exitosos en Puerto Ayora de las islas Galápagos(Tórrez, 1998). En Venezuela, el chiquire o capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) estásometido a explotación controlada en los llanos y desde 1990 se reglamentó su manejoracional (Tórrez, 1998).

- Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus)

En Venezuela se ha propuesto y delimitado un sistema interconectado por corredoresecológicos de áreas silvestres protegidas en la Cordillera de Mérida, que abarca la mayorparte de los hábitats disponibles para el oso de anteojos en dicho país, asegurando lacontinuidad entre los hábitats y la eventual interconexión entre las poblaciones de estaespecie.

Esta estrategia no garantiza por si sola la viabilidad a largo plazo de la población de ososen dicha región venezolana, pero ofrece mejores posibilidades que el mantenimiento deáreas naturales protegidas discontinuas y con posibilidades reales de aislamiento. Existeademás la posibilidad de interconectar este corredor con área de interés en Colombia.

En Ecuador, a finales del siglo XX, se ha incrementado significativamente las áreasprotegidas que tienen entre sus principales especies protegidas al oso de anteojos. En1992 se estableció El Ángel y en 1993 la Reserva Ecológica de Antisana. Esta última enconjunto con la adyacente RE de Cayambre - Coca conforman un territorio protegido demás de 5 200 km2. En 1994 se estableció el Parque Nacional Sumaco - Napo Galeras. Laprincipal población del oso andino se encuentra en el Parque Nacional Sangay, declaradopatrimonio mundial de la humanidad por le UNESCO (S. Lasso, 2001, com. pers.).

Page 129: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Vicuña (Vicugna vicugna)

Uno de los casos más interesantes de recuperación exitosa de una población demamíferos es aquella de la vicuña en Perú. Se estima que durante la épocaprecolombina su población en Perú bordeaba los 2 millones de ejemplares. En lassiguientes épocas la población declinó en forma dramática y a mediados del siglo 20 laespecie estaba al borde de la extinción, estimándose entre 5 y diez mil los individuos.

En 1964, el entonces Servicio Forestal y de Caza del Perú puso en práctica un plan derescate de las vicuñas de Pampa Galeras (Ayacucho, Perú), estableciéndose la ReservaNacional de Pampa Galeras (1967). Un año después Perú y Bolivia suscribieron unconvenio para reforzar la protección de esta especie. Desde entonces el Perú establecióel Proyecto Especial Utilización Racional de la Vicuña con el objetivo de repoblar 150 milkm2 de puna con 3 millones de vicuñas. A 1980 la población en Perú bordeaba los 65 milejemplares y a pesar del impacto negativo del terrorismo en la siguiente década lapoblación creció hasta cerca de 100 mil animales. En 1991 el Gobierno peruano entrególa custodia de la vicuña a los campesinos en cuyas tierras se crían gran parte de lasvicuñas bajo manejo. Tres años después algunas poblaciones fueron pasadas a lacategoría II de CITES, permitiéndose la comercialización de lana obtenida de vicuñastrasquiladas vivas.

En Bolivia, la experiencia de manejo de la vicuña es más bien reciente pero conresultados favorables, en particular por la aceptación de las comunidades locales en elÁrea Natural de Manejo Integrado y Parque Nacional Apolobamba (antes Reserva deFauna Andina Ulla Ulla, al W de Bolivia).

- Zambullidores (Podicipipedidae)

En la Región Andina existen 5 especies de zambullidores, una de ellas en situaciónamenazada crítica (Podiceps taczanowski), una vulnerable (Rollandia microptera) y tresde ellas en situación de bajo riesgo (R. rolland, P. major y P. occipitalis). El zambullidorde Junín (P. taczanowski), además de estar al borde de la extinción, es una especieendémica registrada tan sólo en el Lago de Junín, Perú.

Este grupo es interesante para la región, dado que ésta constituye uno de los centros dediversidad a nivel mundial. Estas especies pueden constituirse en indicadores del nivel dealteración de los humedales que habitan y las acciones de planificación y gestión quepara ellas se desarrollen tendrán también impactos positivos sobre los procesosecológicos de dichos humedales. El Grupo de especialistas en zambullidores de la UICNha elaborado un documento que recoge la información sobre el status de estas especies ypropone las líneas principales para Planes de Acción por cada una de estas especies.

En el caso del zambullidor de Junín, el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Junínconsidera entre sus políticas de conservación y manejo de recursos asegurar en particularla supervivencia de las poblaciones de especies de fauna amenazada en la Reserva,especialmente la rana de Junín y el zambullidor de Junín. Así mismo la zonificación de laRN ha considerado el hábitat de esta especie como zona silvestre (permite sóloactividades de bajo impacto) y como zona de recuperación (para un manejo especial quepermita su recuperación). Actualmente (febrero/marzo 2001) el PROFONANPE (entidad

Page 130: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

administradora de fondos para ANPs en Perú) está sometiendo a concurso los fondosdisponibles para la elaboración de un plan específico de conservación para esta especie.

- Caimán llanero (Crocodylus intermedius)

En Colombia está en implementación un programa nacional para la conservación de estaespecie de saurio – a cargo del Instituto Humboldt y auspiciado por el Ministerio del MedioAmbiente y la Universidad Nacional de Colombia, que ha sido presentada en 1998 ytodavía no cuenta con resultados.

- Pichico barba blanca (Saguinus mystax)

El proyecto de manejo de Saguinus mystax en semi cautiverio fue concebido en el Perúdurante 1975, como una alternativa para su reproducción, integrando a los pobladoreslocales en la concepción del manejo y aprovechamiento integral de los recursos delbosque. Este proyecto es uno de los componentes de un proyecto mayor, el ProyectoPrimates del Perú. El pichico barba blanca no se consideraba amenazado en eseentonces.

Entre 1977 y 1981 se introdujeron varios grupos de pichico barba blanca (93 animales) enuna pequeña isla del río Amazonas (Padre Isla) cercana a la ciudad de Iquitos, Perú(Moya et al., 1990). En los años siguientes se trabajó el componente agroforestal con losisleños, en particular "camu camu" y se hizo seguimiento de los diversos aspectosbiológicos y ecológicos de la especie. Los pobladores locales participan en el monitoreo.Cada tres años el Proyecto Primates realizó cosechas de esta especie con un valor de$US 18.000. En 1996 Padre Isla registraba aproximadamente 23 manadas de pichicosbajo manejo (ca. 500 individuos).

Si bien la experiencia en Padre Isla está orientada a la cosecha de animales para su usobiomédico, el conocimiento generado sobre la especie puede ser utilizado para surecuperación en otras localidades de su distribución. Actualmente esta especie esconsiderada en situación vulnerable en el Perú.

- Lobo de río (Pteronura brasiliensis)

Esta especie se encuentra amenazada en todo su rango de distribución, considerándoseextinta en parte de las cuencas del Orinoco y Amazonas. Se encuentra al oeste de losAndes de los cinco países de la Región Andina, aunque el status de sus poblaciones yamplitud de su distribución varía grandemente entre estos países (Carter & Rosas, 1997).En el caso de Colombia, la información no está actualizada, mientras que en Bolivia losreportes son recientes pero escasos.La protección del lobo de río en el Perú se inició en 1970, con la prohibición de su caceríay comercialización de sus pieles (Brack, 1978), así como con el establecimiento de laZona Reservada del Manu (Perú), donde probablemente se encuentra la población másgrande y mejor protegida, estimada en alrededor de 100 animales (Brecht & Munn, 1988).Actualmente esta especie se encuentra en diferentes categorías de Areas Protegidas(Isola 1999), tres en Venezuela, cuatro en Colombia, tres en Ecuador, ocho en Perú y 10en Bolivia. En conjunto, éstas abarcan más de 250 mil kilómetros cuadrados. Si bien la

Page 131: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

cifra es impresionante, debe tomarse con precaución el significado de la misma para laprotección de la especie, tomando en cuenta que en el ANP considerada con mayorpoblación (PN Manu) en una superficie de más de 15 mil km2 se estima que tan sóloexisten 100 animales (Brecht & Munn, 1988). Además la mayoría de estas áreasprotegidas se encuentran aisladas entre sí.

Algunos autores consideran que esta especie puede recuperarse si cesa su demanda(Álvarez, 1996), dado que en ciertas áreas que ya no sufren presión de caza muestranrecuperación de sus poblaciones (Isola, 1999). Desde 1990 el proyecto "Existencia, modode vida y protección de la nutria gigante en el Perú" ha aportado importante informaciónpara su conservación y señalado las acciones prioritarias a realizar. Entre estas últimaspropone iniciar la cría en cautiverio de la especie (Schenk, 1999).

B. Conservación ex situ

En algunos casos la mejor opción para recuperar una especie amenazada lo constituyenlos zoocriaderos, zoológicos, jardines botánicos y bancos de germoplasma. En otros,complementan los esfuerzos in situ. Por ejemplo, el Servicio Nacional Forestal enVenezuela ha implementado una red nacional de arboreta, basada en el establecimientode 14 arboretas en distintas regiones del país; se han seleccionado 65 especies nativaspara fines de conservación del germoplasma (Tórrez, 1998):

- Tortugas gigantes (Geochelone elephantopus)

La tortuga gigante es una especie endémica de las Islas Galápago (Ecuador) que seencuentra amenazada principalmente por la depredación de sus nidos. La supervivenciade esta especie depende en gran medida de los centros de crianza establecidos por laEstación Científica Charles Darwin (ECCD) y el Servicio Parque Nacional Galápagos(SPNG). Hace más de 30 años se estableció el Centro de Crianza de Santa Cruz el quedesarrolla un exitoso programa para restaurar las poblaciones de tortugas gigantes. EsteCentro mantiene un plantel reproductivo y también incuba nidadas rescatadas de otrasislas. A los 4 años de edad las crías son re introducidas en sus islas de origen.

La meta de este zoocriadero es producir 50 crías al año de cada raza insular y hasta 1991habían liberado 1 237 tortugas. En 1995 se inauguró el Centro de Crianza de la IslaIsabela.

Page 132: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Oso de Anteojos

En Venezuela se ha iniciado un programa de crianza en cautiverio con la intención dereintroducir osos para incrementar el stock en la Cordillera de Mérida y preservar sudiversidad genética (Peyton, 1995).

3.2. Manejo sostenible

Para lograr el desarrollo sostenible de la explotación de productos forestales nomaderables hay que satisfacer tres factores (Broekhoven, 1996): 1 Ecológicos(mantenimiento del recurso y funcionamiento del ecosistema), 2 Económicos (balancepositivo en costos y beneficios) y 3 Socio-culturales y políticos (distribución de beneficios,organización de la explotación, arreglos legales).

La explotación comercial de goma en Bolivia y Brasil fue considerada como sostenible, yaque muchas áreas del bosque habían sido ocupadas por recolectores de goma por másde 60 años; algunas familias han tenido esa actividad por 40-50 años con 98% del bosqueoriginal (Broekhoven, 1996), aunque se desconocen los efectos de largo plazo sobre labiodiversidad en la ocupación de bosques (Schwartzman, 1989).

Varias experiencias en relación a frutas y hortalizas amazónicas han sido auspiciadas porun programa regional de promoción de la producción sostenible y utilización por elTratado de Cooperación Amazónica en los cinco países de la región andina (TCA, 1996).También se han realizado esfuerzos para elaborar el Proyecto Regional de PalmasAmazónicas, a través de un taller organizado en Quito (Ecuador) en 1998, auspiciado porla TCA, mediante el aporte de especialistas de los cinco países de la región amazónica.

En Bolivia, gracias a la coordinación del Proyecto de Investigación sobre RecursosNaturales del Centro Indígena de grupos Originarios de Bolivia (CIDOB), se hanadelantado estudios sobre manejo de algunas especies como del lagarto (Caimanyacare), motacú (Attalea phalerata), chuchío (Gynerium sagittatum) y del garabatá(Bromelia hieronymii) a cargo de indígenas y contraparte científica.

En Ecuador, se estima que alrededor de 1.000 centros están dedicados a la producciónde fauna silvestre (incluyendo la piscicultura), pero solo siete están registrados en elDepartamento de Vida Silvestre y tienen licencia de funcionamiento, de éstas, tres estánen etapa de comercialización (Josse & Cano, 2001). Entre las especies nativas que sonproducidas para fines comerciales se tiene a diversas especies de Lepidoptera, especiesde Dendrobatidae, Melanosuchus niger, Colossoma macropomum y Dormitator latifrons(ECOLAP, 1998). Por otro lado, también se tienen más de 24 centros dedicados a la críade llamas (Lama glama) y alpacas (Lama pacos) (Josse & Cano, 2001); en 1976 Ecuadortambién participa en el Convenio para la Conservación de la Vicuña (Vicugna vicugna)(ECOLAP, 1998).

En Venezuela hay dos programas de manejo de fauna silvestre que pueden serconsiderados modelos de uso sostenible (MARN, 2000):

- Programa de aprovechamiento racional del chiguire (Hydrochaeris hydrochaeris): Hacomenzado a estabilizarse a niveles de explotación y como fuente de ingreso paraalgunos ganaderos de la región.

Page 133: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Programa de aprovechamiento racional de la baba (Caiman crocodilus): Iniciadodesde 1982, se ha habilitado entre 50.000-70.000 individuos para cosecha anual.

Page 134: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

4. Instrumentos legales e institucionales que favorecen la protección yrestauración de las especies amenazadas

De acuerdo a la compilación realizada por Tréllez (1997a, b, 1998a, b), las trayectorias enlos países han tenido dos fases legales y jurídicas – pre y post Convención deBiodiversidad en Río de Janeiro en 1992 – que facilitan la interpretación de los esfuerzosrealizados y su orientación posterior. A continuación, se presentan estas fases y luego seadiciona un breve resumen del marco internacional y regional, bajo el cual los paísesandinos han suscrito acuerdos y ratificaciones.

4.1. Instrumentos legales nacionales

La primera fase del marco legal y jurídico en los países andinos se remonta a 20 añosprevios a 1992 (Tréllez, 1998a), en que a través de la Constitución Política Estatal, lospaíses plantean los regímenes de regulación, conservación y aprovechamiento de losrecursos naturales y la biodiversidad, reconociendo la participación de las comunidadeshumanas y culturales en relación a los territorios y paisajes. El primer país en promulgarsu Constitución involucrando a medio ambiente y biodiversidad es Venezuela en 1961(luego se reformó en 1999), en Bolivia se dio en 1967 (posteriormente fue reformada en1994), en 1984 se dio en Ecuador (fue codificada en 1977), en Colombia en 1991 y enPerú fue en 1993. Posteriormente, varios procesos se dieron en estos países,enfáticamente de tipo sectorial, y luego gradualmente hacia una visión más integrada; acontinuación se presenta una síntesis:

País Normativa previa a 1992Bolivia 1952: Reforma agraria

1974: Ley forestal1975: Ley de vida silvestre, parques nacionales, caza y pesca1987: Primer intercambio de deuda externa por naturaleza1990: Pausa ecológica, pausa forestal por cinco años1991: Creación de la Secretaría Nacional de Medio Ambiente(dependiente del Ministerio de Agricultura)

Colombia 1936: Ley de tierras1946: Ley de creación del Instituto de Fomento Forestal1961: Ley sobre resguardos indígenas1968: Creación del Instituto Nacional de Recursos Naturales1974: Código nacional de los recursos naturales renovables yprotección al medio ambiente1976 - 1978: Serie de decretos reglamentarios para parquesnacionales y fauna silvestre1978: Ley del mar1981: Ley sobre reforestación1982: Ley sobre zonas de reserva agrícola periurbana1988: Decreto reglamentario de Ley sobre resguardos indígenas1989: Ley del plan nacional de desarrollo forestal1989: Ley sobre estatuto nacional de protección de los animales1990: Ley de pesca

Ecuador 1971: Ley de parques nacionales y reservas1973: Ley forestal1976: Sistema nacional de áreas protegidas

Page 135: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

1979: Reglamentación de Ley de parques y reservas1981: Ley forestal y de conservación de áreas naturales y vidasilvestre1981: Creación del patrimonio nacional de áreas naturales delEstado (del Ministerio de agricultura)1989: Estrategia para el sistema nacional de áreas protegidas delEcuador

Perú 1969: Ley general de aguas1975: Ley forestal y de fauna silvestre1978: Ley de comunidades y desarrollo agrario de las regiones deselva y ceja de selva1980: Ley general de semillas1987: Ley general de comunidades campesinas1990: Código del medio ambiente y los recursos naturales1990: Sistema nacional de áreas naturales protegidas

Venezuela 1936: Ley de tierras baldías y ejidos1944: Ley de pesca1966: Ley forestal de suelos y de aguas1970: Ley de protección a la fauna silvestre1973: Ley del Instituto Nacional de Parques1976: Ley orgánica de la Administración Central, que crea elMinisterio del Ambiente1976: Ley orgánica del ambiente1983: Ley orgánica de ordenación del territorio

Posterior al evento de Río 92, se generaron varios instrumentos legales y jurídicos en lospaíses que particularizaron esfuerzos para incluir a la diversidad biológica como políticasde Estado:

País Normativa posterior a 1992Bolivia 1992: Creación del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo

Sostenible1992: Creación del Fondo Nacional para el Medio Ambiente1992: Creación de la Dirección Nacional de Arreas Protegidas yVida Silvestre1992: Plan de acción ambiental1992: Ley general de medio ambiente1992: Primer proyecto de Ley sobre conservación de labiodiversidad1994: Ley de participación popular1995: Decreto reglamentario de la Ley general del medio ambiente1996: Ley forestal1996: Ley del servicio nacional de reforma agraria1997: Anteproyecto de Ley del recurso agua1997: Nuevo proyecto Ley sobre biodiversidad1997: Reglamento general de áreas protegidas1997: Reglamentos sobre la vicuña y conservación yaprovechamiento del lagarto1999 - 2001: Estrategia para la conservación y uso sostenible de ladiversidad biológica de Bolivia

Colombia 1993: Creación del Ministerio de Medio Ambiente

Page 136: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

1994: Decreto para control y vigilancia sanitaria y epidemiológicaanimal y vegetal1994: Ley y decreto para el establecimiento y mantenimiento deplantaciones forestales para uso producto o protector1996: Ley y decreto sobre jardines botánicos y otros centros deconservación ex situ1996: Decreto sobre régimen de aprovechamiento forestal y faunasilvestre1997: Decreto para la protección y conservación de áreas naturalesde Colombia

Ecuador 1992: Creación del INEFAN1993: Creación de la comisión asesora ambiental (CAAM)1994: Ley de desarrollo agrario1994: Proyecto Plan maestro para la protección de la biodiversidad,mediante el fortalecimiento del sistema nacional de áreasprotegidas1994: Constitución del grupo nacional de trabajo sobrebiodiversidad (GNTB)1994: Decreto sobre políticas básicas ambientales del Ecuador1995: Lineamientos para la estrategia de conservación y uso de labiodiversidad en el Ecuador1996: Creación del Ministerio de Medio Ambiente (actualmenteMinisterio del Ambiente)1996: INEFAN elabora anteproyecto de reformas a la Ley forestalde áreas naturales protegidas y de biodiversidad silvestre1998: Anteproyecto de Ley sobre Biodiversidad1999: Ley de gestión ambiental

Perú 1992: Ley general de pesca1994: Creación del Consejo Nacional del Ambiente comoorganismo rector de la política ambiental1995: Ley de tierras1997: Ley sobre conservación y aprovechamiento de la diversidadbiológica1997: Ley de áreas naturales protegidas1997: Decreto del marco estructural de gestión ambiental1997: Ley de creación del Fondo Nacional del Ambiente1997: Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de losrecursos naturales

Venezuela 1992: Ley penal del ambiente1994: Ley aprobatoria del Convenio de diversidad biológica1997: Proyecto de Ley sobre diversidad biológica2000: Ley de diversidad biológica2000: Propuesta de la estrategia para conservación de la diversidadbiológica

Page 137: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

4.2. Convenios internacionales y subregionales, normas e instrumentos jurídicos

Desde que se dieron los primeros avances para favorecer la integración andina en 1972,bajo la alianza de los Ministerios de Educación, en el marco del Convenio Andrés Bello yluego en 1979 con la firma del Acuerdo de Cartagena, los países se comprometieron a“realizar acciones para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y delmedio ambiente”; en ese mismo año se creó el Parlamento Andino como órganodeliberante del actual Sistema Andino de Integración. En 1995, en el VII ConsejoPresidencial Andino se aprueba el Acta de Quito para fortalecer la integraciónlatinoamericana; en 1996, se creó la Comunidad Andina y se estableció el Sistema Andinode Integración (fortaleciendo al Parlamento Andino). Posteriormente, en 1997, seconformó la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y su Secretaría General (en la sedede la antigua Junta del Acuerdo de Cartagena: Lima). La mayor parte de estosinstrumentos coincidieron con determinadas repercusiones de algunos países, entre lasque se sumaron las compartidas por los países de la comunidad andina:

- 12.10.1940: Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de lasBellezas Escénicas Naturales de los Países de América - OEA

Se orienta a proteger y conservar todas las especies y géneros de flora y fauna deAmérica, incluyendo las aves migratorias de interés económico o valor estético, histórico ocientífico; prevé la vigilancia y reglamentación de las importaciones, exportaciones ytránsito de especies protegidas de flora y fauna; define a categorías de manejo.

- 12.5.1954: Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos deAlta Mar – Secretaría General de las Naciones Unidas

Mantener, mediante la cooperación internacional, la productividad de los recursos vivosde alta mar, considerando el desarrollo de las técnicas modernas que han expuesto aalgunos de esos recursos en peligro de una explotación excesiva.

- 24.4.1958: Convención sobre la Plataforma Continental – Secretaría General de lasNaciones Unidas

Declarar la soberanía exclusiva de los Estados sobre su plataforma continental a losefectos de la explotación de los recursos naturales existentes en ella.

- 29.4.1958: Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación delas Aguas del Mar por Hidrocarburos – OMI

Emprender acciones comunes para impedir la contaminación de las aguas de mar porhidrocarburos descargados por buques; establecer zonas prohibidas donde no sepermitirá a los buques petroleros la descarga de hidrocarburos o su mezcla.

- 14.5.1966: Convención Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico– FAO

Mantener las poblaciones del atún y especies similares que se encuentran en el océanoAtlántico.

Page 138: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- 2.2.1971. Convención Relativa a los Humedales de Importancia InternacionalEspecialmente como Hábitat de Aves Acuáticas “Convención de Ramsar” (entró envigencia en 1979) – Secretaría de las Naciones Unidas

Evitar la desaparición de humedales y asegurar su preservación, dada la importancia delos mismos para los procesos ecológicos y la rica flora y fauna que albergan; brindar lasbases de cooperación internacional en lo referente a la conservación de los humedales.

- 23.11.1972: Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural yNatural - UNESCO

Establecer un sistema eficaz de protección colectiva del patrimonio cultural y natural devalor excepcional organizado de una manera permanente y con un sentido científico ymoderno.

- 3.3.1973: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadasde la Flora y de la Fauna Silvestre (CITES) – UICN

Proteger ciertas especies de animales y vegetales que se encuentran en excesivo peligrode extinción; acordar medidas para proteger a las especies de flora y fauna silvestremediante el control del comercio internacional.

- 3.6.1978: 1980: Tratado de Cooperación Amazónica

Promover el desarrollo armónico de la Amazonia, permitiendo una distribución equitativade los beneficios del desarrollo entre las partes contratantes, elevando el nivel de vida desus pueblos e incorporando sus territorios amazónicos a sus economías nacionales.

- 20.12.1979: Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (Bolivia, Perú,Ecuador, Chile, Argentina)

Establece la protección de la especie, prohibiendo y reprimiendo la caza furtiva y el tráficoilícito de sus productos; prohibe la exportación de animales fértiles.

- 3.1983: Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino y la ZonaCostera del Pacífico Sudeste (Colombia, Ecuador y Perú)

Proteger y ordenar el medio marino y las zonas costeras de la región del Gran Caribe.

- 18.11.1983: Convenio Internacional sobre Maderas Tropicales – ITTO (reformadoen 1994) – Naciones Unidas

Constituir un marco eficaz de cooperación y consulta entre países productores yconsumidores de maderas tropicales; fomentar la expansión y diversificación del comerciointernacional de madera tropical y el mejoramiento de las condiciones estructurales delmercado de maderas tropicales; estimular y apoyar los trabajos de investigación y dedesarrollo de políticas nacionales encaminadas a una utilización sostenible y a laconservación de bosques tropicales y sus recursos genéticos; mantener un equilibrioecológico en las regiones interesadas.

Page 139: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- 18.1.1990: Protocolo Relativo a las Areas, Flora y Fauna Silvestres EspecialmenteProtegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en laRegión del Gran Caribe

Proteger y preservar en la zona de aplicación del convenio para la protección y desarrollodel medio marino en la región Gran Caribe, los ecosistemas raros y vulnerables, así comoel hábitat de las especies amenazadas o en peligro de extinción.

1991: Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena

- 5.9.1991: Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en PaísesIndependientes

“Recordando la particular contribución de los pueblos indígenas y tribales a la diversidadcultura, a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la cooperación y comprensióninternacionales”

- 6.1992: Convenio sobre la Diversidad Biológica – Secretaría General de lasNaciones Unidas

“Conservar al máximo posible de diversidad biológica, en beneficio de las generacionespresentes y futuras”.

“Preocupadas por la considerable reducción de la diversidad biológica comoconsecuencia de determinadas actividades humanas”“Observando que es vital prever, prevenir y atacar en su fuente las causas de reducción opérdida de la diversidad biológica”“Observando también que cuando exista una amenaza de reducción o pérdida sustancialde la diversidad biológica no debe alegarse la falta de pruebas científicas inequívocascomo razón para aplazar las medidas encaminadas a evitar o reducir al mínimo esaamenaza”

- 2.7.1996: Decisión 391 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena – RégimenComún sobre Acceso a los Recursos Genéticos

“Que los Países Miembros cuentan con un importante patrimonio biológico y genético quedebe preservarse y utilizarse de manera sostenible”

“Que la diversidad biológica, los recursos genéticos, el endemismo y rareza, así como losconocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas, afroamericanas ylocales asociados a éstos, tienen un valor estratégico en el contexto internacional”

Art. 13. De la Precaución: Los Países Miembros podrán adoptar medidas destinadas aimpedir la erosión genética o la degradación del medio ambiente y de los recursosnaturales. Cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científicano deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces.

Art. 45. De las Limitaciones al Acceso: Los Países Miembros podrán establecer mediantenorma legal expresa, limitaciones parciales o totales al acceso a recursos genéticos o asus productos derivados, en los casos siguientes:

Page 140: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

a) Endemismo, rareza o peligro de extinción de las especies, subespecies, variedades orazas;

b) Condiciones de vulnerabilidad o fragilidad en la estructura o función de losecosistemas que pudieran agravarse por actividades de acceso;

c) Efectos adversos de las actividades de acceso, sobre la salud humana o sobreelementos esenciales de la identidad cultural de los pueblos;

- 21 - 28.5.1997: Declaración de Santa Marta – Primer Congreso Latinoamericanode Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas

“Reconociendo que las acciones necesarias para salvaguardar las riquezas bióticas de laTierra dependen del compromiso de todos los latinoamericanos, nos ponemos al frente dela implementación de esta Declaración”.

“... los sistemas de áreas protegidas deben ampliarse para incluir los siguientescomponentes:

- Espacios núcleo: parques nacionales y otras áreas con categoría de protecciónestricta

- Redes en todos los niveles: repitiendo estas figuras en los niveles locales, nacionales,regionales y continentales, hasta cubrir todos los países y subregiones de América.

- Restauración: partiendo de redes así concebidas, suelen preservarse la flora y lafauna disponibles en cada territorio, lográndose restablecer y enriquecer los recursosbióticos y los servicios ecosistémicos.

- 15 – 26.5.2000: Declaración de la cooperación científica y técnica y elmecanismo de facilitación de la Convención de Biodiversidad

“Decide que el comité oficioso de asesoramiento tenga los siguientes objetivos:

- Asesorar sobre cuestiones relacionadas con el mecanismo de facilitación y, enparticular, sobre cómo mejorar la eficacia del mecanismo de facilitación comomecanismo para promover la cooperación científica y técnica;

- Facilitar el seguimiento de las pautas de la Conferencia de las partes sobre elmecanismo de facilitación;

- Facilitar mayores aportaciones de las partes al desarrollo del mecanismo defacilitación;

- Asesorar sobre medios para facilitar el desarrollo de la red del mecanismo defacilitación;

- Facilitar y alentar la cooperación con otras iniciativas y redes de informacióninternacionales y regionales pertinentes.

En Anexo I de esa declaración, inciso g) dice:

“Desarrollar en mayor medida el mecanismo de facilitación con el fin de prestar asistenciaa las partes que son países en desarrollo y a las partes con economías en transición en latarea de obtener acceso a la información en la esfera de la cooperación científica ytécnica, en particular respecto de:

- Las oportunidades de financiación;- El acceso a las tecnologías y transferencia de éstas;

Page 141: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Servicios de cooperación en materia de investigaciones;- La repatriación de la información;- Las oportunidades de capacitación, y- La promoción y facilitación de los contactos con las instituciones y las organizaciones

competentes y el sector privado que proporcionen ese tipo de servicios.”

4.3. Instituciones en los países que respaldan los procesos de gestión y protecciónde las especies

La cabeza de sector que institucionaliza al marco legal y jurídico en los países andinosson los ministerios de medio ambiente. Venezuela fue el primero en crear su Ministeriodel Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables en 1976, le siguieron Bolivia en1992, luego Colombia en 1993 y Ecuador en 1996 (Tréllez, 1998a).

Entre 1970 y 1990, varios países andinos han fortalecido la implementación deautoridades ambientales y su institucionalidad para la gestión ambiental; cuandocarecieron de éstas, otras instituciones se hicieron cargo de esa competencia:

- INDERENA (Instituto de Recursos Naturales) en Colombia- ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de los Recursos Naturales) en Perú, ahora

reemplazada por el INRENA (Instituto de Recursos Naturales) y el CONAM(Consejo Nacional del Ambiente)

- SEGMA (Secretaría de Medio Ambiente) en Bolivia- CAAM (Comisión Asesora Ambiental) y el INEFAN (Instituto Ecuatoriano Forestal de

Areas Naturales y Vida Silvestre) en Ecuador

Bolivia

El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (creado en 1992), en 1997 pasaa ser el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación; la Secretaría de RecursosNaturales y Medio Ambiente, se la conoce como el Viceministerio de DesarrolloSostenible, Medio Ambiente y Desarrollo Forestal, de la cual depende la DirecciónGeneral de Biodiversidad y ésta a su vez, se compone de Vida Silvestre y RecursosGenéticos. Los centros de investigación científica, mayormente dependientes del sistemanacional universitario, que han estado ligados a diferentes procesos de asesoramientotécnico al Estado, están siendo integrados bajo un proceso de acreditación, instauradopor el Viceministerio de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Desarrollo Forestal en lagestión 2001.

Colombia

En 1993 se creó el Ministerio del Ambiente y se organiza el Sistema Nacional delAmbiente; la Dirección General Forestal y de Vida Silvestre – actualmente ha sidoreestructurada como la Dirección General de Ecosistemas - la Política Nacional deBiodiversidad junto a la de Fauna silvestre (aprobadas en 1997) y la política de Bosques(emitida en 1996) son esfuerzos relevantes para la gestión de la biodiversidad. En laspolíticas nacionales también participaron el Instituto de Investigación de RecursosBiológicos Alexander von Humboldt y el Departamento Nacional de Planeación.

Page 142: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Ecuador

El INEFAN, dependiente del Ministerio del Ambiente, prácticamente es el ente encargadode la gestión de biodiversidad, a través de la Dirección Nacional de Areas Naturales y delDepartamento de Vida Silvestre, en el que se ha constituido el Grupo Nacional de Trabajoen Biodiversidad, con participación multisectorial.

Perú

El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y el INRENA (que primero dependió delMinisterio de Agricultura y luego fue adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros)comparten responsabilidades en la gestión de biodiversidad; el CONAM además definepolíticas y de coordinación intersectorial.

Venezuela

El Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales es el encargado de lagestión de biodiversidad y se ha previsto la creación de una oficina coordinadora sobrebiodiversidad, consolidada en 2000 como la Oficina Nacional de Diversidad Biológica(ONDB); INPARQUES (Instituto Nacional de Parques) también contribuye a estosprocesos administrativos.

4.4 Otras instituciones regionales que promueven acciones para conservar lasespecies amenazadas

- Conferencias de las partes del Convenio de Diversidad Biológica:

• PNUMA: Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica (1994, con sede enCanadá) y conformación del Consejo Directivo del Órgano Subsidiario deAsesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico

• Protocolo de Seguridad de la Biotecnología o Bioseguridad, Declaración sobre laDiversidad Biológica y los Bosques y Conservación y Uso Sostenible de la DiversidadBiológica Marina y Costera (1995)

• Creación de Programa de Actividades sobre Diversidad Biológica Agrícola, LegislaciónNacional y sus Correspondientes Estrategias y Derechos de Propiedad Intelectual(1996)

• Recomendaciones del GRULAC (Grupo Latinoamericano y del Caribe) (1998)

- Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el PNUD (Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo)

La Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica dispuso a partir de 1994, los fondosnecesarios para elaborar las estrategias sobre diversidad biológica, administrados por elPNUD a los países.

- Subprograma de Diversidad Biológica del CYTED (Programa Iberoamericano deCiencia y Tecnología para el Desarrollo)

Page 143: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Este Subprograma está vigente desde 1992. El Programa se basa en la cooperacióncientífica y tecnológica (multilateral y horizontal) para promover transferencia deconocimientos y movilidad de científicos. Los organismos signatarios de este programaen los países andinos son:

• Bolivia: CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)• Colombia: COLCIENCIAS (Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y

la Tecnología)• Ecuador: Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología• Perú: CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)• Venezuela: CONICIT (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Tecnológicas)

- Grupo del Banco Mundial: Vicepresidencia Regional para América Latina y elCaribe (LCR)

Elaboración de la Estrategia Regional del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe(LCR, 2000) con tres objetivos clave para el desarrollo y reducción de la pobreza:

• Mejorar las condiciones de salud afectadas por factores ambientales (como son lacontaminación del aire urbano y en ambientes interiores, agua sucia, sustanciastóxicas)

• Mejorar los medios de vida de la gente pobre, mediante la gestión sostenible derecursos naturales (es decir, tierra, agua fresca y ecosistema marino, bosques ybiodiversidad)

• Reducir la vulnerabilidad de riesgos ambientales inducidos por el ser humano y losdesastres naturales.

- Comisión de Sobrevivencia de Especies de la UICN (Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza)

El despliegue de este grupo de expertos y especialistas en especies de la UICN no sólo secentra en el apoyo a otras instancias como CITES, sino a la elaboración de guías (paraconservación de la biodiversidad, tratamiento de especies migratorias e invasoras), listasrojas (de vertebrados, plantas), planes de acción para la conservación de especies(Invertebrados, vertebrados, plantas no vasculares y vasculares).

- Agrupación de organizaciones ambientalistas y la cooperación internacional parala evaluación sobre la conservación de la biodiversidad

- Conservación de la diversidad biológica mundial (Banco Mundial; World ResourcesInstitute; UICN; Conservación Internacional; WWF) (McNeely et al., 1990).

- Evaluación del estado de conservación de las ecoregiones terrestres de AméricaLatina y el Caribe (World Wildlife Fund: Programa de Apoyo a la Biodiversidad;Conservación Internacional; The Nature Conservancy; Wildlife Conservation Society;World Resources Institute) (Dinerstein et al., 1995.

Page 144: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Guía y Estrategia para la Conservación de los Centros de Diversidad Vegetal (WorldWildlife Fund; UICN; Smithsonian Institution; Comunidad Económica Europea; UKOverseas Development Administration) (Davis et al., 1997).

Page 145: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

5. Capacidades científicas y técnicas para favorecer la protección y restauración deespecies amenazadas

5.1. Especialistas en flora y fauna

En la actualidad muchos conservacionistas reconocen la importancia de los taxónomospara la conservación de la diversidad biológica y que la taxonomía precede a laconservación, ya que no puede haber entendimiento de lo que existe para conservar sinuna estructura formal de nombres y un sistema concordado para el uso de éstos (Colla,1997). Si bien la región andina no necesariamente es un ejemplo del apoyo financieroque los Estados generan para favorecer a la investigación científica, los esfuerzosfundamentados en el avance y esfuerzo de centros constituidos mayormente bajo elauspicio de la universidades están consolidando algunas líneas de investigación,capacitación y especialización que son parte de las capacidades locales instaladas en lospaíses. Estas capacidades institucionalizadas también son el potencial para que la regiónandina satisfaga los requerimientos científicos para llenar vacíos de información y paracontrolar las amenazas a los distintos grupos de la diversidad biológica, asegurando suconservación sostenida.

La quinta Conferencia de las Partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológicareconoció esta necesidad y solicitó que el Plan Estratégico para el Convenio incluyera unprograma de trabajo para la Iniciativa Mundial sobre Taxonomía (GTI): Este deberá, entreotros, afrontar el problema de la falta de capacidad taxonómica mediante actividades aescala mundial, regional y nacional. En la actualidad ninguno de los países de la RegiónAndina ha presentado su informe al Programa de GTI.

No se ha logrado obtener información completa en relación a las capacidades científicas ytécnicas por cada uno de los países. El análisis detallado de las capacidades técnicas ycientíficas por cada país y por la Comunidad Andina de Naciones es todavía una tareaimportante por realizar y que excede los términos de este documento. Debe señalarseque, hasta donde conocemos, ninguno de los países cuenta con documentos o bases dedatos en que se hallen sistematizados los recursos humanos con que cuentan paraenfrentar el reto de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

Sin embargo, se puede reconocer que en la región andina tropical se ha dado mayorénfasis a la consolidación académica relacionada con la investigación sobre los grupos debiodiversidad que son utilizados como emblemáticos para diagnósticos locales, regionalesy supraregionales, como los siguientes:

VertebradosMammaliaAvesReptiliaAmphibiaPisces

Plantas vascularesPteridophytaGymnospermaeAngiospermae

Dicotyledoneae

Page 146: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Monocotyledoneae

Un panorama mucho menos comprometido y adelantado se tiene para otros grupos: comopara la fauna de invertebrados y las plantas no vasculares. Si bien las institucionescientíficas cuentan con material de referencia y de consulta, muy pocos especialistas seencuentran a cargo de su conservación y determinación taxonómica. Entre casosparticulares a la región andina, se cita a los grupos de Coleoptera (con más de 10especialistas en Colombia y con la colección más representativa a nivel geográfico, segúnAmat & Escobar, 2000), Hymenoptera (con un especialista en Colombia, con crecientescolecciones en Venezuela y Colombia, según Fernández, 2000), Lepidoptera (ningúnespecialista en Bolivia, 3 en Colombia, 2 en Ecuador, 1 en Perú y 2 en Venezuela, segúnLamas, 2000).

Un indicador de referencia es la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de laUnión Internacional para la Conservación (UICN). Esta Comisión convoca a muchos delos principales especialistas en 95 grupos de especialistas (taxa y grupos temáticos) enplantas y animales; sus 4 800 miembros provienen de 169 países (UICN 1993).La CAN está presente en la CSE con 130 especialistas en 24 grupos de especialistas (21taxa y 3 grupos temáticos). Este panorama es variable para cada uno de los cincopaíses:

Bolivia: 15 especialistas en 7 taxa, mayormente en crácidos (3 especialistas) y camélidos(2 especialistas).

Colombia: 22 especialistas registrados en 13 taxa y dos grupos temáticos (cría encautiverio, uso sostenible de especies silvestres). El mayor número de especialistasregistrados en la CSE correspondían a cocodrilos(5) y crácidos (3).

Ecuador: 15 especialistas registrados en 10 grupos (10 taxa), siendo numerosos en el deprimates (4). Junto con Perú registran en la CSE especialistas en el grupo para cetáceos.

Perú: 34 especialistas en 15 taxa. Los más numerosos corresponden a primates (6) ycamélidos (5). Es el único país de la región que registra especialistas en los grupos detiburones y Lepidoptera.

Venezuela: 47 especialistas en 14 taxa y 3 grupos temáticos (cría en cautiverio, usosostenible de especies silvestres, y disminución de anfibios). Destaca sus numerososespecialistas en cocodrilos (9), nutrias (6) y primates (4); y que tengan el únicorepresentante de los cinco países de la CAN en el grupo de especialista de felinos.

5.2. Instituciones científicas

Cada país cuenta tanto con colecciones científicas de referencia al menos en un centroacadémico (Museos de historia natural, institutos de investigación, colecciones de fauna,herbarios, entre otros), así como de especialistas (investigadores con pre y postgrado) ypublicaciones generadas (monografías, catálogos, inventarios locales y nacionales, librosrojos de vertebrados). Entre las definiciones de investigación a largo plazo, Colombia porejemplo ha planteado el Inventario Nacional de Biodiversidad, dando prioridad a losgrupos indicadores (Coprófagos, abejas, avispas, hormigas, arañas, aves, pequeñosmamíferos, mariposas y plantas vasculares).

Page 147: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Bolivia

En temas relacionados con vida silvestre, diversidad agrícola y forestal, se tienen cuatrouniversidades con carreras de biología a nivel de licenciatura, siete universidades concarreras de agronomía, a nivel técnico y de licenciatura, así como de dos universidadescon carreras de ingeniería forestal a nivel técnico y de licenciatura (DGB, 2001). Lasinstituciones que realizan investigación científica son DGB, 2001):

- Instituto de Ecología dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés, fue creado en1978 como un centro de investigación científica y formación universitaria. Inició laorganización de colecciones científicas de flora y fauna, estableció convenios paraestablecer el Herbario Nacional de Bolivia y la Colección Boliviana de Fauna. Cuenta conunidades de investigación en limnología, suelos, calidad ambiental y un centro de análisisespacial.- Herbario Nacional de Bolivia es depositario de la mayor colección de plantas del país,con cerca de 100.000 especímenes (musgos, helechos, gimnospermas y angiospermas) yfue creado en 1984.- Colección Boliviana de Fauna es depositaria de la mayor colección de fauna boliviana,con 110.000 colecciones de vertebrados (peces, herpetofauna, aves, mamíferos) einvertebrados (insectos, arácnidos y otros grupos), desde 1993.- Museo Noel Kempff Mercado de la Universidad Gabriel Rene Moreno cuenta con 40.000especímenes de plantas y 40.000 de fauna (vertebrados e invertebrados).- Otros: Museo Nacional de Historia Natural; Centro de Biodiversidad y Genética; HerbarioNacional Forestal Martín Cárdenas que se dedica al inventario florístico del departamentode Cochabamba y cuenta con 20.000 especímenes de plantas y una colección dereferencia de especies maderables; Herbario del Programa de Manejo de la AmazoníaBoliviana; Herbario de la Universidad Técnica del Beni; Herbario Departamental deChuquisaca; Herbario de Tarija; Herbario de Oruro; Herbario de Potosí.

Colombia

Bajo el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y las Comisiones Regionales, se handesarrollado los planes nacionales de ciencia y tecnología a mediano y largo plazo; la leyha transformado a Colciencias en un instituto adscrito al Departamento Nacional dePlaneación (IIRB-AH, 1998). Entre las instituciones principales – organizadas según losinventarios y grupos en que se especializan - en que se depositan colecciones científicasestán (IIRB-AH, 1998):

- 39 centros para invertebrados terrestres, con 3.000-100.000 colecciones sistematizadas(CIAT, Museo de Entomología de la Universidad del Valle y el Instituto de CienciasNaturales)- 3 colecciones mayores de mamíferos con 2.000-14.500 especímenes (Instituto deCiencias Naturales, Universidad del Valle, Instituto von Humboldt)- 4 colecciones para aves con 1.000-77.000 ejemplares (Instituto de Ciencias Naturales)- 4 colecciones para anfibios y reptiles con 3.000-40.000 ejemplares (Instituto de CienciasNaturales, Unidad de Investigaciones Federico Menem, Museo La Salle, Universidad delValle)

Page 148: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- 23 herbarios bajo la Asociación Colombiana de Herbarios, con 10.000-500.000especímenes (Herbario Nacional Colombiano del Instituto de Ciencias Naturales,herbarios de las universidades de Antioquia, Medellín y del Valle).- 13 colecciones para la diversidad acuática continental (seis universidades, dos privadas,tres privadas y 2 personales)- 4 colecciones dedicadas a la diversidad marina con hasta más de 7.000 lotes deorganismos catalogados (Invemar, Museo del Mar, Biología Marina, Instituto de CienciasNaturales)

Ecuador

De acuerdo a Suárez et al. (2001), son 14 las entidades académicas y centros deinvestigación que se dedican al estudio de la diversidad biológica en Ecuador, entre losque son depositarios de colecciones científicas se tiene a:

- 11 herbarios, mayormente concentrados en Quito con 12.000-185.000 especímenes(Herbario de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Herbario Nacional)- 6 museos de historia natural con importantes colecciones de fauna: Museo de la EscuelaPolitécnica Nacional, Museo de Ciencias Naturales del Instituto Nacional Mejía, MuseoEcuatoriano de Ciencias Naturales, Museo de Zoología de la Pontifica UniversidadCatólica del Ecuador, Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal y el Museode Historia Natural de la Estación Científica Charles Darwin). De éstos, el principaldepositario de colecciones de insectos y reptiles (300.000-3.000.000 y 4.000-11.000,respectivamente) son la Pontifica Universidad Católica del Ecuador y la EscuelaPolitécnica Nacional, en cuanto a peces la Escuela Politécnica Nacional (70.000colecciones), en anfibios es la Pontifica Universidad Católica del Ecuador (12.000), enaves el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (7.000 colecciones) y para mamíferosla Escuela Politécnica Nacional (9.000).

Perú

Para el caso de Perú existen 13 universidades que ofrecen la carrera de biología y 33facultades que forman profesionales y realizan estudios en recursos naturales y medioambiente (Biología, Botánica, Pesquería, Oceanografía, Geografía, entre otros). Tresuniversidades ofrecen programas de maestría en sub-áreas afines a la conservación deespecies de flora y fauna (CONCYTEC, 1998). Sin embargo la investigación básicanecesaria para la conservación de especies está limitada por el reducido número deprofesionales capacitados en el tema (CONAM, 1997).

Venezuela

En Venezuela el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología se articula con el ConsejoNacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), en el que se hainiciado la reestructuración de la Red Nacional de Estaciones de Investigación Ecológica alargo plazo (MARN, 2000). En relación a las instituciones que cuentan con coleccionescientíficas se tiene a las siguientes (MARN, 2000):

Page 149: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- 19 herbarios con hasta más de 200.000 especímenes, 3 en Caracas, siendo el principalel Herbario Nacional de Venezuela del Jardín Botánico y 18 herbarios departamentales.- 8 colecciones de mamíferos y aves con 1.000-50.000 ejemplares (Museo de HistoriaNatural La Salle y Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande)- 9 colecciones de herpetofauna con 1.000-10.000 ejemplares (Colección Herpetológica,Museo de Ciencias Naturales de Caracas, Museo de Biología de la Universidad del Zulia)- 8 colecciones de peces con 1.000-50.000 ejemplares (Museo de Biología de laUniversidad del Zulia, Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande, Museo deHistoria Natural La Salle)

5.3. Capacidades técnicas en el sector gubernamental

Los gobiernos de los cinco países cuentan con instituciones de las cuales dependedirectamente la administración de la flora y fauna silvestres. En algunos casos estasinstituciones también realizan investigación sobre algunas especies amenazadas, aunqueésta no parece ser su prioridad. Estas instituciones han sido ya mencionadas en elacápite 4.3 del Informe. En esta sección señalaremos solamente aquellos que además desu misión administrativa y de gestión, tienen como parte de su mandato la investigación ypor tanto contribuyen a las capacidades científicas para la conservación de especiesamenazadas.

En Bolivia el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación – a través delViceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal - es elencargado de orientar las acciones del Estado en el tema de la diversidad biológica y eldesarrollo sostenible. Cuenta con tres organismos, que permanentemente interactúancon instituciones científicas en el país, de acuerdo a temáticas y especialidades:

a) Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), encargada de la administración delas mismas y de la aplicación de programas de manejo de biodiversidad como de lavicuña, felinos, lagartos y primates.

b) Unidad de Recursos Genéticos, se dedica a conservar, especialmente, los recursosgenéticos considerados de importancia nacional.

c) Unidad de Vida Silvestre, se preocupa de la protección, restauración y repoblamientode los recursos silvestres. Cuentan con varios programas de recuperación deespecies como del lagarto (Caiman yacare).

La autoridad administrativa del CITES también depende del Viceministerio de MedioAmbiente, Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, Ministerio de Desarrollo Sostenible yPlanificación.

En Colombia varios institutos de investigación concentran parte de las capacidadescientíficas estatales para especies amenazadas:

• Instituto de Investigación Marina "José Benito Vives" (INVEMAR) que realizainvestigación sobre especies marinas

• Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" en cuantoa fauna terrestre y flora. Esta institución cuenta con investigadores especializados en:taxonomía y sistemática de Hymenoptera y de plantas; ecología de aves y demurciélagos; ecología e historia natural de fauna amenazada, entre otros. Es partedel Sistema Nacional del Ambiente de Colombia.

Page 150: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, al igual que INVEMARes una corporación civil sin ánimo de lucro, de carácter público, sometida a las reglasde derecho privado, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente. SINCHI dirige susinvestigaciones a ecosistemas amazónicos estratégicos para Colombia; cuenta conprogramas en flora, fauna, recursos hidrobiológicos y recursos genéticos.

En Ecuador se encuentran también algunas instituciones estatales que congregancapacidades científicas de importancia para la conservación de especies amenazadas,como las siguientes:

• Instituto Nacional Galápagos (INGALA), entidad de derecho público adscrita alMinisterio de la Presidencia de la República. Tiene competencia indirecta sobre labiodiversidad del archipiélago en cuanto a utilización de los recursos biológicos,investigación, evaluación y reducción de impactos entre otros.

• Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC), que funciona como una entidadadministrativa con autonomía económica. Tiene competencia sobre la biodiversidadmarino costera, teniendo como objetivos la conservación, restauración, protección ymanejo sustentable de los recursos costeros.

En Perú las instituciones de gobierno relacionadas al tema de especies amenazadas son:

a) El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), cuenta con 5 DireccionesGenerales: Forestal, de Aguas y Suelos, de Estudios y Proyectos de RecursosNaturales, de Medio Ambiente Rural y de Areas Protegidas y Fauna Silvestre. Estaúltima viene realizando algunas investigaciones básicas en especies silvestres, peroen ningún caso aún sobre especies amenazadas.

b) El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) que, para el caso de especies amenazadas,realiza censos anuales de lobos marinos y durante los cruceros registra observacionesde diversas especies de aves y mamíferos marinos.

c) El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, encargado del inventario yevaluación de los recursos naturales así como la valoración de la cultura de la regiónamazónica. Actualmente cuenta con un Programa de Biodiversidad que hacongregado a diferentes especialistas en flora y fauna amazónica.

d) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Perú (CONCYTEC) que brindaapoyo a los investigadores científicos en diferentes temas, en muy escasas ocasionessobre especies amenazadas.

La autoridad administrativa y científica de CITES: INRENA

En Venezuela está el Servicio Autónomo para la Protección, Restauración, Fomento yRacional Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y Acuática del país (PROFAUNA)dependiente del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables (MARN).Entre los diferentes programas que se desarrollan a través de este servicio autónomocabe mencionar: inventario nacional de fauna, dirigido al mayor conocimiento de ladiversidad biológica del país; conservación y manejo de especies cinegéticas (patos,báquiros, entre otros) y de especies vulnerables y en peligro (manatí, jaguar, entre otros);manejo de especies comerciales (baba Caiman crocodilus, chiguire Hidrochaerishidrochaeris); guardería y educación ambiental; capacitación y desarrollo profesional.

Page 151: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Una porción importante de las capacidades científicas para el tema, en cuanto a botánica,se encuentra en la Fundación Instituto Botánico de Venezuela (FIBV), el HerbarioNacional de Venezuela (VEN), la Biblioteca "Henri Pittier", especializada en botánica; y elJardín Botánico de Caracas. El FIBV es una Institución de Derecho Privado sin fines delucro bajo la tutela del MARN.

5.4. Grupos ambientalistas no gubernamentales

En los cinco países andinos existen organizaciones ambientalistas, preocupadas por laconservación de la diversidad biológica, aunque predomina más la aproximaciónecosistémica y por tanto la aproximación a nivel de especies es relativamente limitada.Por ejemplo, existen Centros de Datos para la Conservación – respaldados por TheNature Conservancy - en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, donde cuentan con bases dedatos, algunas de ellas georeferenciadas, de muchas de las especies de flora y faunasilvestre de sus respectivos países, entre ellas de las especies amenazadas. OtrasONG’s internacionales también tienen oficinas representadas en los países andinos comoWorld Wildlife Fund, Wildlife Conservation Society, Conservation International, entre otras,las cuales dedican programas de coordinación, entrenamiento y algunas en investigacióncientífica sobre especies amenazadas.

En general, se pueden destacar las siguientes organizaciones no gubernamentales en lospaíses andinos:

Bolivia

Cuenta con más de 600 ONG’s involucradas en la conservación de la diversidad biológicadel país. Entre las más destacadas se tiene a:

• Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) que administra un parque nacional, perotambién a través de su departamento científico está involucrada en la investigaciónsobre ecología y distribución de grupos de especies amenazadas (orquídeas,cactáceas), plantas ornamentales, entre otros.

• PROMETA (Protección Medio Ambiente Tarija) que administra una Reserva Nacionalde Flora y Fauna y promueve los programas de protección para especiesemblemáticas y amenazadas de extinción.

Colombia

Existe una variedad de organizaciones con especializaciones en: investigacionescientíficas en áreas protegidas, educación ambiental en zonas rurales, protección delmedio ambiente, protección de flora y fauna andina, entre otras. Por ejemplo, laFundación Natura tiene como uno de sus temas prioritarios la fauna silvestre de su país.

Ecuador

Las organizaciones no gubernamentales son variadas y se especializan en distintosaspectos de vital importancia para el país. En cuanto a especies amenazadas destaca:

Page 152: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• La Fundación Charles Darwin de las islas Galápagos, que realiza investigación sobrela tortuga galápagos y en cooperación con las autoridades ecuatorianas actúan en elArchipiélago de Colón.

• EcoCiencia en temas de biodiversidad, participación comunal en proyectos deaprovechamiento de recursos naturales.

Perú

Existen ONGs que realizan investigación en cuanto a especies amenazadas, tales como:

• Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) en el monochoro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) y la taruca (Hippocamelus antisensis)

• Asociación de Conservación de los Recursos Marinos (ACOREMA) que realizainvestigaciones en tortugas marinas (Chelonia mydas, Dermochelys coriacea,Lepidochelys olivacea)

• Centro Peruano de Estudios Cetológicos (CEPEC) que realiza estudios en diversoscetáceos menores que incluyen algunas especies amenazadas.

Venezuela

El movimiento conservacionista alberga a más de 500 organizaciones. Estas institucionesgracias a su activismo, en los últimos años han tenido una actuación preponderante enpro de la conservación.

En Venezuela tiene su cede la Red Tremarctos, que congrega a investigadores de loscinco países del CAN, a través de un WEB site específico para osos de anteojos. Esta esuna interesante iniciativa que podría desarrollarse para otras especies amenazadas, demodo de facilitar el intercambio de información y coordinación en cuanto a investigación.

5.5. Divulgación

Son pocas las experiencias de divulgación sobre especies amenazadas y endémicas enlos cinco países, como por ejemplo en Bolivia (Plan de acción para las especiesamenazadas), en Colombia informes nacionales sobre grupos amenazados bajo elliderazgo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt yen Ecuador (plantas endémicas). Por otro lado, se ha constituido una asociación deespecialistas a través del GEMA (Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental) paratrabajos puntuales como las evaluaciones ecológicas rápidas.

En todo caso, los esfuerzos depositados y enunciados bajo propuestas concretas en loscinco países en la elaboración de las Estrategias Nacionales de Conservación y Uso de laDiversidad Biológica han atendido a las especies de flora y fauna amenazadas entre loscasos especiales que merecen atención, por lo que es necesario que esas listasnacionales sean validadas a nivel regional, tanto en los ecosistemas terrestres, acuáticoscomo marinos.

Page 153: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

6. Conclusiones del diagnóstico de especies amenazadas andinas

- Características sobresalientes de la región andina

- La región andina se caracteriza por una elevada biodiversidad. Debido al número deespecies presentes, se ha identificado como una de las regiones más ricas del mundo

- Entre los grupos de especies nativas, se destacan porcentajes de endemismos queconstituyen una de las categorías prioritarias para ser atendidas en planes deprotección y restauración.

- Las especies de vida silvestre están afectadas en forma desfavorable, principalmentepor:- Destrucción y fragmentación de hábitat- Explotación excesiva e inadecuada de los recursos

Legislación

- También el marco jurídico y normativo regional cuenta con instrumentos básicos, peroexisten vacíos en cuanto a las definiciones transfronterizas, binacionales o regionales,en cuanto a control de comercio ilegal, programas conjuntos para promover untratamiento adecuado de productos derivados de especies amenazadas, legislaciónsobre aprovechamiento sostenible de recursos de vida silvestre no forestales, entreotros.

Institucional

Aunque hay grupos organizados para apoyar a la biodiversidad amenazada, las regionesno promueven una coordinación ni compatibilización de objetivos y acciones.

Acciones de protección

- Existen esfuerzos por desarrollar programas de conservación ex situ e in situ, perotodavía mantienen una aplicación unilateral y no regional, pese a que muchasespecies son compartidas por los 5 países

- Una gran parte de los proyectos de manejo y recuperación están siendo desarrolladosen base a especies no amenazadas. Existen algunos ejemplos de especiesamenazadas pero sólo a nivel de países. La mayor parte de esas experiencias hansido iniciadas recientemente y todavía no se cuenta con resultados

- A nivel regional son ausentes programas de protección y restauración de especiesamenazadas, y mucho menos se realiza monitoreo. En todo caso, los pocos casos deestudio son desarrollados sólo a nivel de algunos países de la región andina.

Investigación

- Aun es incipiente el número de especies con suficiente información sobre el estado deconservación a nivel regional. Las listas actuales se basan en opiniones deespecialistas y no existen compatibilizaciones a nivel regional.

Page 154: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

- Los países han adelantado las capacidades científicas, pero persisten vacíos deconocimiento sobre grupos pobremente conocidos (invertebrados, plantas novasculares). La mayor parte de los casos de manejo y restauración se generan enforma aislada por cada país.

Divulgación y concientización

- La difusión de proyectos y experiencias es muy débil a nivel regional; la generación deinformación actualizada es de difícil acceso.

Financiamiento

- El acceso a financiamiento no activa mediante mecanismos regionales, sino por cadapaís y en forma aislada

Page 155: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Bibliografía consultada

Aguilera, M., Azócar, A. & E. González-Jiménez (eds). 2000. Biodiversidad en Venezuela.CONICIT. Fundación Polar, Caracas.

Alberico, M., A. Cadena, J. Hernández-Camacho & Y. Muñoz-Saba. 2000. Mamíferos(Synapsida: Theria) de Colombia. Biota colombiana 1(1): 43-75.

Alho, C.J.R. 1985. Conservation and management strategies for commonly exploitedAmazonian turtles. Biol. Cons., 32:291-298.

Alvarez, J. 1996. Informe de expedición Pacaya - Samiria. Instituto de Investigaciones dela Amazonía Peruana (IIAP). Iquitos. 16 p. (no publicado).

Alvarez-León, R. (en prensa). Lista nacional de ictiofauna amenazada. Informe finalpreparado para el Instituto Humboldt, Bogotá.

Amat, G. & F. Escóbar. 2000. Capacidad nacional de investigación en sistemáticabiológica en Colombia y breve reseña del estado actual del conocimientotaxonómico del orden Coleoptera. Pp. 137 - 144. En: F. Martín Piera, J. J.Morrone & A. Melic (eds.) Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario yEstimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES 2000. SAE,Zaragoza.

Anderson, A. B. 1990. Extraction and forest management by rural inhabitants in theAmazon estuary. Pp. 65-85. En: A. B. Anderson (ed.) Alternatives toDeforestation: Steps towards a Sustainable Use of the Amazon Rainforest.Columbia University Press, Nueva York.

Aparicio, J. 1998. Herpetofauna. En: J. Sarmiento (Ed.) Plan de Acción para lasEspecies Amenazadas de Bolivia. MDSP/DGB. La Paz.

Barrera, S. & J. Sarmiento. 1998. Peces. En: J. Sarmiento (Ed.) Plan de Acción para lasEspecies Amenazadas de Bolivia. Museo Nacional de Historia Natural.MDSP/DGB. La Paz.

Baudoin, M. & R. España. 1995. Lineamientos para una estrategia nacional deconservación y uso sostenible de la diversidad biológica.MDSP/DGB/PNUD/UNOPS/TCA. La Paz. 58 p.

Bernal, N. 1998. Mamíferos. En: J. Sarmiento (ed.) Plan de Acción para las EspeciesAmenazadas de Bolivia. Museo Nacional de Historia Natural. MDSP/DGB. LaPaz.

Brack, A. 1978. Situación actual de las nutrias (Lutrinae, Mustelidae) en el Perú. Pp. 76 -84. En: Proceedings of the First Working Meeting ogf the Otter Specialist Group.UICN. 158 p.

Brack, A. 1994. Biodiversidad, biotecnología y desarrollo sustentable en la Amazonia.45-65. in Memorias del taller regional sobre biodiversidad. ParlamentoAmazónico. Quito.

Brako, L. & J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms ofPeru. Monographic Systematic Botany 45: 1 - 1286.

Brecht, M. & C. Munn. 1988. The Amazon´s Gregarious Giant Otter. Animal Kindom.91(5): 34 - 41.

Broekhoven. G. 1996. Non-timber forest products. Ecologial and economic aspects ofexploitation in Colombia, Ecuador and Bolivia. IUCN Forest ConservationProgramme/University of Utrecht, Gland. 125 p.

Cabrera, A. L. & A. Willink. 1973. Biogeografía de América latina. Monografía 13, OEA,Washington DC. 117 p.

Cajal, J. L. 1988. The lesser rhea in the Argentine puna region: Present situation. Biol.Cons. 45:81-91.

Page 156: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Canaday, C. 2000. La variedad de nuestra fauna. Ecuador Terra Incógnita. (Quito) 1, no.6:25-7.

Cano, V., M. Hurtado & C. Josse. 2001. La diversidad de las especies. Pp. 59-132. En:C. José (ed.). La Biodiversidad del Ecuador. Informe 2000. Ministerio delAmbienta, EcoCiencia, UICN. Quito.

Carrillo, N. & J. Icochea. 1995. Lista taxonómica preliminar de los reptiles vivientes delPerú. Publ. Mus. Hist. Nat. UNMSM (A) 49: 1-27.

Carter, S. & F. Rosas. 1997. Biology and conservation of the giant otter Pteronurabrasiliensis. Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonía (INPA), Laboratorio deMamíferos Aquáticos. Mammal Review 27(1): 1 - 26.

CDEA (Comisión on Development and Environment for Amazonia). 1992. Amazoniawithout myths. InterAmerican Development Bank. PNUD/TCA. 99p.

Chang, F. & H. Ortega. 1995. Additions and corrections to the list of freshwater fishes ofPeru. Publ. Mus. Hist. Nat. UNMSM (A) 50: 1-11.

Coloma, L. & A. Quiguango. 2000. Anfibios del Ecuador: lista de especies y distribuciónaltitudinal. Quito: Museo de Zoologia (QCAZ) de la Pontificia Universidad Católicadel Ecuador.

Coloma, L., A. Quiguango & S. Ron. 2000. Reptiles del Ecuador: lista de especies ydistribución. Crocodylia, Serpentes y Testudines. Quito: Museo de Zoología(QCAZ) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Colla, N. J. 1997. Taxonomy and conservation: chicken and eggs. Bull. B.O.C. 117(2):122-136.

CONAM (Consejo Nacional del Ambiente). 1997. Primer Informe Nacional ante laConferencia de las Partes. 87 pp + anexos y cuadros (informe no publicado).

CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). 1998. Estudio sistémico de larealidad científica y tecnológica. Dirección General del Programa de Ciencia yTecnología. Lima, 174 p.

Coomes, O. T. 1991. Rain forest extraction, agroforestry, and biodiversity loss: anenvironmental history from the northeastern Peruvian Amazon. Pp. 1-28. XVIInternational Congress of the Latin American Studies Association, WashingtonDC.

Davis, S. D., V. H. Heywood, O. Herrera - MacBryde, J. Villa - Lobos & A. C. Hamilton.1997. Centres of plant diversity. A guide and strategy for their conservation.WWF, IUCN, SI, EC, ODA, Cambridge, 3 volúmenes.

Dinerstein, E., et al. 1995. Una evaluación del estado de conservación de las ecoregionesterrestres de América Latina y el Caribe. WWF - WB, Washington. 135 p.

DGB (Dirección General de Biodiversidad). 2001. Estrategia nacional de conservación yuso sostenible de la biodiversidad y plan de acción. Ministerio de DesarrolloSostenible y Planificación/Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturalesy Desarrollo Forestal. La Paz. 67 p.

Doughty, R.W. & N. Myers. 1971. Notes on the Amazon wildlife trade. Envir. Cons.3:293-7.

EcoCiencia/ECOLAP/INP. 1999. Memorias del taller de especialistas en biodiversidadmarino-costera del Ecuador (3-4 mayo 1999). General Villamil, Playas.

ECOLAP (Instituto de Ecología Aplicada). 1998. El manejo para la protección y el usosostenible de la vida silvestre en el Ecuador. Diagnóstico de la situación actual.Diseño y formulación de una estrategia para la protección y uso sustentable de lavida silvestre. Proyecto INEFAN/GEF, Quito.

Ergueta, P & C. de Morales. 1996. Libro rojo de los vertebrados de Bolivia. CDC-Bolivia,La Paz.

Page 157: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

FAO. 1990. Conservación y desarrollo sostenible en la región amazónica. Documentode trabajo de FAO elaborado bajo la dirección del Grupo de TrabajoInterdepartamental para la Amazonia. 35 p.

Fernández C., F. 2000. Sistemática y filogenia de los himenópteros de la regiónneotropical: Estado del conocimiento y perspectivas. Pp. 211 - 231. En: F.Martín Piera, J. J. Morrone & A. Melic (eds.) Hacia un Proyecto CYTED para elInventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES2000. SAE, Zaragoza.

Figueroa Serrano, S. 1995. Uso, valor, manejo y conservación de la fauna silvestre en laregión amazónica ecuatoriana. Informe para la FAO, Quito, 169 pp.

Franklin, W.L. & M.A. Fritz. 1991. Sustained harvsting of the Patagonia guanaco: Is itpossible or too late?. In J.G. Robinson & K.H. Redford (eds.), Neotropicalwildlife use and conservation, pp. 317-336. The University of Chicago Press.Chicago and London.

Fundación Natura & WWF. 1998. Galápagos report (1997-1998). Quito.Gómez-Dallmeier, F. 1991. Whistling ducks as a manageable and sustainable resourse in

Venezuela: Balancing economic costs and benefits. In J.G. Robinson & K.H.Redford (eds.), Neotropical wildlife use and conservation, pp. 266-287. TheUniversity of Chicago Press. Chicago and London.

Gómez Cely, M., R. Polanco Ochoa & A. Villa Lopera. 1994. Uso sostenible yconservación de la fauna silvestre en los países de la cuenca del Amazona.Colombia. Informe Nacional. Santafé de Bogotá. Informe para la FAO. 86 pp., 9anexos.

Grimwood, I.R. 1968. Notes on the distribution and status of some Peruvian mammals.Spec. Publ. 21. New York: New York Zool. Soc.

Hemley, G. 1988. International wildlife trade. Pp. 337-74 in Audubon wildlife records, ed.W.J. Chandler, New York Academic Press.

Hilton - Taylor, C. 2000. 2000 IUCN red list of threatened species. IUCN SpeciesSurvival Commission. IUCN, Gland.

Huber, O. 1996. Fitodiversidad de Venezuela. Primer Taller de trabajo sobrebiodiversidad. Celarg, MARN, CONICIT. Agenda Biodiversidad.

Hurtado, M., G. Yturralde & H. Suárez. 2000. Biodiversidad marina en el Ecuadorcontinental. Informe final. Ministerio del Ambiente, Unión Mundial para laNaturaleza-Sur (UICN-Sur) y EcoCiencia, Guayaquil. Documento inédito.

Ibisch, P. 1998. Bolivia is a megadiversity country and a developing country. Pp. 213 -241. En: W. Barthlott & M. Winiger (eds.) Biodiversity – A Challenge forDevelopment Research and Policy. Springer Verlag, Berlin.

INEFAN. 1998. Informe interino a la Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica,Quito.

IIRB-AH (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos – Alexander Humboldt). 1997.Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad en Colombia, 1997. TomoII. Causas de pérdida de biodiversidad. IIRB-AH, MA, PNUMA. Colombia.

IIRB-AH (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos – Alexander Humboldt). 2000.Colombia megadiversa: cinco años explorando la riqueza de un país biodiverso.Bogotá. 295 p.

INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales). 1995. (Información complementariapara el Documento Regional). Instituto Nacional de Recursos Naturales, Lima.17 pp.

Íñigo-Elías, E.E. & M.A. Ramos. The Psittacinae trade in Mexico. Pp. 380-393 inRobinson, J.G. & K.H. Redford (Eds.). Neotropical wildlife use and conservation.The University of Chicago Press, Chicago.

Page 158: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Isola, S. 1999. Evaluación del estado de conservación de tres especies de mamíferosdulceacuícolas sudamericanos: lobo de río (Pteronura brasiliensis), delfín rosado(Inia geoffrensis) y manatí (Trichechus inunguis). Manuscrito preparado para elWorld Wildlife Fund. 102 p.

Jorgenson, A. & J.B. Thomsen. 1987. Neotropical parrots imported by the United States,1981 to 1985. TRAFFIC (USA) 7:3-8.

Josse, C. (Ed.). 2001. La biodiversidad del Ecuador. Informe 2000. Ministerio delAmbiente, EcoCiencia, UICN. Quito. 368 p.

Josse, C. & V. Cano. 2001. Iniciativas para la conservación de la biodiversidad in situ yex situ. Pp. 149-196. En: Josse, C. (Ed.). La Biodiversidad del Ecuador.Informe 2000. Ministerio del Ambiente, EcoCiencia, UICN. Quito.

Kahn, F. & F. Moussa. 1994. Diversity and conservation status of Peruvian palms.Biodiversity and Conservation 3: 227 - 241.

Killeen, T. J., E. García E. & S. G. Beck. 1993. Guía de árboles de Bolivia. HerbarioNacional de Bolivia - Missouri Botanical Garden. Edit. Quipus, La Paz. 534 p.

Lamas, G. 2000. Estado actual del conocimiento de la sistemática de los lepidópteros,con especial referencia a la región neotropical. Pp. 253 - 260. En: F. MartínPiera, J. J. Morrone & A. Melic (eds.) Hacia un Proyecto CYTED para elInventario y Estimacióin de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES2000. SAE, Zaragoza.

Lambert, F. 1991. The conservation of fig-eating birds in Malaysia. BiologicalConservation 58:31-40.

León, B. & K. Young. 1996. Distribution of pteridophyte diversity and endemism in Perú.Pp. 77 - 91. En: J. M. Camus, M. Gibby & R. J. Johns (eds.) Pteridology inPerspective. Royal Botanic Gardens, Kew.

LCR (Vicepresidencia Regional para América Latina y el Caribe del Banco Mundial).2000. Borrador de la estrategia ambiental regional para América Latina y elCaribe. Cartagena de Indias, 28 p.

MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales). 2000. Primer informe deVenezuela sobre diversidad biológica. Caracas, 227 p.

Mc Grath, D.G. 1986. The animal products trade in the Brazilian Amazon. WashingtonD.C. informe no publicado, WWF-US.

McMahan, L.R. 1986. The international cat trade. Pp. 461-88 in Cats of the world:Biology, conservation and management, ed. S.D. Miller and D.D. Everett,Washington, D.C.: National Wildlife Federation.

McNeely, J. A., K. R. Miller, W. V. Reid, R. A. Mittermeier & T. B. Werner. 1990.Conserving the world’s biological diversity. IUCN, WRI, CI, WWF - US, WB.Washington DC., 191 p.

Ministerio del Ambiente – Ecuador. 2000. Estrategia ambiental para el desarrollosustentable del Ecuador. Ministerio del Ambiente. Quito.

Mittermeier, R. A., P. Robles G. & C. Goettsch M. 1997. Megadiversidad. Los paísesbiológicamente más ricos del mundo. CEMEX, México DF. 501 p.

Mittermeier, R. A., N. Myers, C. Goettsch M. & P. Robles G. 1999. Biodiversidadamenazada. Las ecorregiones terrestres prioritarias del mundo. CEMEX, MéxicoDF. 430 p.

Moller Jørgensen, P. M. & S. León - Yánez (eds.). 1999. Catalogue of the vascular plantsof Ecuador. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis. 500 p.

Moraes R., M. 1999. Ecología de palmeras en valles interandinos de Bolivia. Revista deEcología y Conservación .

Page 159: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Moraes R., M. & S. G. Beck. 1992. Diversidad florística de Bolivia. Pp. 73 - 111. En: M.Marconi (ed.) Conservación de la Diversidad Biológica de Bolivia. CDC -Bolivia/USAID - Bolivia, La Paz.

Moya, L., Ique, C. & Soini, P. 1990. Introducción experimental y desarrollo de unapoblación de Saguinus mystax en Padre Isla, Iquitos, Perú. En: La Primatologíaen el Perú. Proyecto Peruano de Primatología "Manuel Moro Somo". Ministeriode Agricultura, Ministerio de Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos yOrganización Mundial de la Salud. Lima, 624 p.

Norton, B. 1988. Commodity, amenity and morality: The limits of quantification in valuingbiodiversity. Pp 200 - 205. En: E.O. Wilson (ed.). Biodiversity. NationalAcademy Press, Washington DC.

Ojasti, J. 1993. Utilización de la fauna silvestre en América Latina. Situación yperspectivas para un manejo sostenible. Guía FAO – Conservación, 25.

Ojasti, J. 1995. Uso, valor manejo y conservación de la fauna silvestre amazónica.Informe Nacional de Venezuela. Caracas. Informe para la FAO. 105 pp., 5anexos.

Ojasti, J. 2000. Manejo de fauna silvestre neotropical. F: Dallmeier (ed.). SIMAB SeriesNo. 5. Smithsonian Institution/MAB Program, Washington, DC.

Oldfield, S., C. Lusty & a. MacKinven. 1998. The world list of threatened trees. WorldConservation Monitoring Centre, World Conservation Press, Cambridge.

ONDB (Oficina Nacional de Diversidad Biológica). 2000. Estrategia nacional sobre ladiversidad biológica. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,PNUD, Caracas. 87 p.

Pacheco, V., H. de Macedo, E., Vivar, C. Ascorra, R. Arana-Cardó & S. Solari. 1995.Lista anotada de los mamíferos peruanos. Occas. Pap. Conserv. Biol. 2: 1-35.

Peyton, B. 19995. Status of the spectacled bear. International Bear News 4(1): 4 - 5.Pierret, P.V. & M.J. Dourojeanni. 1967. Importancia de la caza para la alimentación

humana en el cursos inferior del río Ucayali, Perú. Revista Forestal del Perú1:10-21.

Primack, R. B. 1993. Essentials of conservation biology. Sinauer Associates Inc.Publishers. Suderland, MA.

Pulido, V. 1991. El libro rojo de la fauna silvestre del Perú. INIAA/WWF/US Fish andWildlife Service. Lima.

Pulido, V. 1995. El uso, valor, manejo y conservación de la fauna silvestre. Lima.Informe para la FAO. 82 pp.

Raven, P. H. 1976. Ethics and attitudes. pp. 155-179. En: J. B. Simmons (ed.),Conservation of Threatened Plants,. Plenum, New York.

Redford, K. H. 1992. The empty forest. BioScience 42: 412-422.Redford, K. H. & J. G. Robinson. 1991. Subsistence and commercial uses of wildlife in

Latin America. Pp. 6 – 23. En: J. G. Robinson & K. H. Redford (Eds.).Neotropical Wildlife Use and Conservation. The University of Chicago Press,Chicago.

Renjifo, L. M. 1998. Especies de aves amenazadas de extinción en Colombia. Informenacional sobre el estado de la biodiversidad. Volumen II, edit. Por J. E. Chaves& N. Arango. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander vonHumboldt/PNUMA/Ministerio del Medio Ambiente.I

Rodríguez, J. P. & F. Rojas-Suárez. Libro Rojo de la fauna venezolana. Provita, Caracas(en prensa).

Rodríguez, L. O. & K. R. Young. 2000. Biological diversity of Peru: determining priorityareas for conservation. Ambio 29: 329 - 337.

Page 160: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Rodríguez-Mahecha, J. V. 1998. Especies de mamíferos amenazados de Colombia.Informe final preparado para el Instituto Humboldt. Bogotá.

Rueda, J. V. 1998. La herpetofauna amenazada de extinción en Colombia. Informe finalpreparado para el Instituto Humboldt, Bogotá.

Ruggiero, G. A. 1994. Latitudinal correlates of the sizes of mammalian geographicalranges in South America. Journal of Biogeography 21: 545-559.

Saldarriaga, J. G. & C. Uhl. 1990. Recovery of forest vegetation following slash-and-burnagriculture in the upper Rio Negro. Pp. 303-312. En: A. Gomez-Pompa, T. C.Whitmore & M. Hadley (eds.) Rainforest Regeneration and Management.UNESCO, Paris.

Salo, J. & M. Pyhälä. 1991. Amazonia. Otava, Helsinki, 304 pp.Sarmiento, J. (ed.) 1998a. Plan de acción para las especies amenazadas de Bolivia

Museo Nacional de Historia Natural. MDSP/DGB. La Paz.Sarmiento, J. 1998b. Aves. En: J. Sarmiento (ed.) Plan de acción para las especies

amenazadas de Bolivia Museo Nacional de Historia Natural. MDSP/DGB. LaPaz.

Schenck, C. 1999. Lobo de río (Pteronura brasiliensis), Presencia, uso del hábitat yprotección en el Perú. Publicación de su disertación para la Facultad de Biología,Universidad Ludwig - Maximilians, Munich. Proyecto Fanpe GTZ - INRENA, GTZe INRENA. 176 p.

Schwartzman, S. 1989. Extractive reserves: the rubber tappers’ strategy for sustainableuse of the Amazon rainforest. Pp. 151-163. En: J. O. Browder (ed.) FragileLands of Latin America: Strategies for Sustainable Development. WestviewPress, Boulder.

Smith, N. J. H. 1976. Spotted cats in the Amazon skin trade. Oryx 13:362-71.Smith, N. J. H. 1980. Caiman, capybaras, otters, manatees and man in Amazonas. Biol.

Cons. 19:177-87.Suárez, L. 1997. Proyecto Fortalecimiento de mecanismos de participación y diálogo

para la elaboración del diagnóstico nacional sobre biodiversidad. Informe finalde actividades. UICN-Sur/GTNBD/CAAM/EcoCiencia, Quito.

Suárez, L., M. A. Albán, C. Josse & V. Cano. 2001. Aspectos institucionales relacionadoscon el manejo de la biodiversidad. Pp. 229-262. En: C. José (ed.). LaBiodiversidad del Ecuador. Informe 2000. Ministerio del Ambiente, EcoCiencia,UICN. Quito.

Swanson, T. 1997. Global action for biodiversity. An international framework forimplementing the Convention on Biological Diversity. Earthscan Publications,Londres.

Terborgh, J. 1986. Keystone plant resources in the tropical forest. pp. 330-344. En: M.E.Soulé (ed.), Conservation Biology: The Science of Scarcity and Diversity,Sinauer Associates, Sunderland, MA.

Thomsen, J.B. & A. Brautigam, 1991. Sustainable use of Neotropical parrots. Pp. 6-23 inRobinson, J.G. & K.H. Redford (Eds.). Neotropical wildlife use and conservation.The University of Chicago Press, Chicago.

Tirira S., D. 1999. Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología, Pontificia UniversidadCatólica del Ecuador/SIMBIOE. Publicación Especial 1 Quito.

Tirira S., D. (ed.) 2001. Libro rojo de los mamíferos del Ecuador.SIMBIOE/EcoCiencia/Ministerio del Ambiente/ UICN. Serie Libros Rojos delEcuador, Tomo 1. Quito. 236 p.

Torres-Carvajal, O. 2000. Reptiles del Ecuador: lista de especies y distribución.Amphisbaenia y Sauria. Quito: Museo de Zoología (QCAZ) de la PontificiaUniversidad Católica del Ecuador.

Page 161: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Tórrez S., H. 1998. La diversidad biológica y su conservación en América del Sur. UICN,Gland. 120 p.

TCA. 1995. Uso y conservación de la fauna silvestre en la Amazonia. Tratado deCooperación Amazónica, Secretaría Pro - tempore.

TCA. 1996. Programa regional de promoción de la producción de la producciónsostenible y utilización de frutas y hortalizas amazónicas. Secretaría pro-tempore, Lima. 268 p.

Tréllez S., E. (compil.). 1997a. Legislación y gestión ambiental en los países andinos.Tomo I: Visión integral y análisis por países. Fundación Konrad Adenauer -CIEDLA, Lima. 446 pp.

Tréllez S., E. (compil.). 1997b. Legislación y gestión ambiental en los países andinos.Tomo II: Marco regional y leyes ambientales nacionales. Fundación KonradAdenauer - CIEDLA, Lima. 452 pp.

Tréllez S., E. (compil.). 1998a. La protección normativa de la biodiversidad en los paísesandinos. Tomo I: La biodiversidad y su protección en la comunidad andina.Fundación Konrad Adenauer - CIEDLA, Lima. 548 pp.

Tréllez S., E. (compil.). 1998b. La protección normativa de la biodiversidad en los paísesandinos Tomo II: Marco internacional y regional. Normas nacionales. FundaciónKonrad Adenauer - CIEDLA, Lima. 540 pp.

UICN. 1993. Directory, Species survival commision membership Directory. 327 p.UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). 1996. Red list of

threatened animals. IUCN The Conservation Union, Gland. 368 p.Valencia, R., N. Pitman, S. León-Yánez & P.M. Moller Jørgensen (eds.). 2000. Libro rojo

de las plantas endémicas del Ecuador 2000. Herbario QCA, PontificiaUniversidad Católica del Ecuador, Quito. 489 p.

Vasquez, R. & A. H. Gentry. 1989. Use and misuse of forest-harvested fruits in theIquitos area. Conservation Biology 3(4): 350-361.

Vickers, W. T. 1988. Hunting yield and game composition over ten years in an Amazonindian territory.

Viloria, A. L. 2000. Estado actual del conocimiento taxonómico de las mariposas(Lepidoptera: Rhopalocera) de Venezuela. Pp. 261 - 274. En: F. Martín Piera,J. J. Morrone & A. Melic (eds.) Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario yEstimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES 2000. SAE,Zaragoza.

Walter, K. S. & H. J. Gillet (eds). 1997. Red lists of threatened plants. The WorldConservation Union, Gland.

Webster, G. L. 1995. The panorama of Neotropical cloud forests. Pp 53-77. En: S. P.Churchill, H. Balslev, E. Forero & J. L. Luteyn (eds.) Biodiversity andConservation of Neotropical Montane Forests. The New York Botanical Garden,Bronx, NY.

WRI (World Resources Institute). 1994. World Resources 1994 – 1995. Oxford Univ.Press, New York & Oxford. 400 pp.

WRI (World Resources Institute). 1997. Forest. Frontiers. Washington, DC.

Page 162: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

PARTE III

ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIÓNECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y

ESPECIES AMENAZADAS

Preparado por Consorcio GTZ/FUNDECO/IEEn base a los resultados de II Taller Regional de Biodiversidad

(Lima, 26 al 28 de marzo de 2001)

Page 163: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

ESTRATEGIA

PRESENTACIÓN

Dentro el proceso para elaborar la Estrategia Regional de Biodiversidad para los paísesdel trópico andino, a cargo del consorcio GTZ/FUND-ECO/Instituto de Ecología, elsegundo taller se llevó a cabo en Lima (Perú), abarcando la temática de conservación insitu. Previo al taller se elaboraron dos documentos de trabajo, referidos a EcosistemasTransfronterizos y a Especies Amenazadas, que presentan el diagnóstico de la situaciónactual, en base a la compilación de información de los cinco países. Durante el desarrollodel taller se trataron ambos temas en conjunto, tanto en plenarias como en los grupos detrabajo que fueron organizados para responder diferentes temáticas relacionadas con laconservación y uso sostenible de la diversidad biológica andina. Esas temáticaspermitieron articular la estructura fundamental y los componentes de la estrategia, asícomo algunos lineamientos para proyectar el plan de acción.

La propuesta de estrategia se desarrolla a partir de los insumos desarrollados en el Tallerde Lima, así como en los diagnósticos realizados por el consorcio, que permitió identificar:

§ Dos objetivos estratégicos específicos para la conservación y uso sostenible deecosistemas y especies (mencionados en primer término)

§ Tres objetivos estratégicos generales, que deberán ser complementados a lo largode los diferentes talleres de la ERB. Para éstos, sólo se desarrollan los resultadosrelacionados con ecosistemas y especies, para los demás se señalan los insumosgenerados en el taller.

En el proceso de elaboración de la estrategia, a partir de los resultados del taller fuenecesario analizar detenidamente la información proporcionada en la memoria del taller y,en primer lugar ordenarla. Es así que algunas acciones, indicadores y otros seencontraban duplicados o ubicados en un lugar inadecuado. En segundo lugar, fuenecesario complementar la propuesta trabajada durante el taller, incorporando elementospresentes en los dos diagnósticos, así como los aportes registrados en la discusión deplenarias de los grupos de trabajo. En tercer lugar, se procedió a la edición general deldocumento, realizando correcciones en la redacción general.

De esta manera, se ha procurado preparar un documento que tenga consistencia internay supere las deficiencias propias del trabajo de un taller con diversos participantes ytemas tratados en corto tiempo, que no permite ahondar en los detalles de las propuestas.Se sugiere revisar el documento teniendo presente los aspectos fundamentales de lapropuesta diseñada en Lima y no el detalle de cada intervención.

Finalmente, se deja todavía pendiente y abierto el tratamiento relacionado a dos temasderivados del segundo taller, pero que serán profundizados en los tres subsiguientestalleres planificados para la Estrategia: 1 Conservación ex situ, 2 Prácticas tradicionales ydistribución de beneficios y 3 Comercio y megaproyectos, a ser realizados en Quito(Ecuador), Caracas (Venezuela) y Bogotá (Colombia), respectivamente.

Page 164: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

OBJETIVOS

El objetivo general es promover y desarrollar la conservación de los ecosistemastransfronterizos y la protección y recuperación de especies amenazadas.

La visión de la Estrategia Regional en este componente de conservación in situ es:

Los ecosistemas transfronterizos son espacios de integración regional, a travésde la conservación y uso sostenible de la biodiversidad que albergan,posibilitando la recuperación de especies amenazadas.

Se han definido 5 objetivos estratégicos que son:

Objetivo estratégico 1:Desarrollar y fortalecer el conocimiento sobre conservación y uso sostenible debiodiversidad

Objetivo estratégico 2:Fortalecer iniciativas regionales orientadas a la conservación y uso sostenible deecosistemas transfronterizos y especies

Objetivo estratégico 3:Promover la conciencia y participación social en la toma de decisiones,garantizadas por los estados

Objetivo estratégico 4:Fortalecimiento de la capacidad de gestión regional

Objetivo estratégico 5:Generar capacidad regional de negociación

Para cada objetivo estratégico se han identificado los resultados correspondientes. Encada resultado se presenta una muy breve descripción, el análisis EDPO y las principalesestrategias. Las acciones propuestas en el Taller han sido agrupadas en Programas, cadauno de los cuales tiene sus indicadores y las actividades principales.

En cuanto al alcance del objetivo, en el taller se estableció que:

§ La conservación de ecosistemas estará enfocada prioritariamente a losecosistemas transfronterizos, es decir, aquellos que se ubican de un lado y otro dela frontera. Estos ecosistemas tienen mucha importancia en los procesos deintegración.

§ En segundo lugar, se considerarán los ecosistemas compartidos, es decir,aquellos que se encuentran en dos o más países y sobre cuya conservación lospaíses del trópico andino podrán intercambiar experiencias de manejo concretas,conocimiento y otros.

§ La conservación de especies estará enfocada de manera importante a laprotección y recuperación de especies amenazadas, mediante programasespecíficos.

Page 165: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

§ Sin embargo, se reconoce que el uso sostenible de especies no amenazadas esuna estrategia fundamental para la conservación de las primeras. En este sentidose combinarán las acciones.

A continuación se desarrollan los 5 objetivos estratégicos.

Objetivo Estratégico 1.

DESARROLLAR Y FORTALECER EL CONOCIMIENTO SOBRECONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

Resultado 1.1.

Establecimiento de Programas Regionales de Investigación enBiodiversidad a Largo Plazo

Descripción: Se trata de un conjunto de proyectos de investigación priorizados yconcertados en base a líneas programáticas regionales, con el propósito de generarinformación básica y aplicada, para la conservación y manejo de la biodiversidad.

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos

• Consolidación de colecciones científicas de floray fauna

• Realización de estudios taxonómicos científicos• Adelanto de algunos proyectos binacionales o

subregionales• Entrenamiento de científicos y especialistas en

varios grupos• Publicación de resultados• Realización de eventos científicos regionales

Potencialidades• Generación de información de mejor calidad, bajo

criterios únicos• Actualización permanente y mantenida de la

información generada• Logro de mejor conocimiento sobre la

biodiversidad andina• Mejoran las oportunidades para acceder a

recursos financieros (Fondo regional)

Debilidades• Ausencia de uniformidad en las metodologías y

criterios aplicados• Insuficientes especialistas para todos los grupos• Deficiente acceso a información publicada• Débil intercambio de especialistas• Escaso apoyo financiero en los países• Falta de continuidad en el establecimiento de

cooperación institucional• Restringida sistematización de la información

(solo en algunos países)

Obstáculos• Deficientes mecanismos de vinculación• Prolongadas expectativas por la decisión y

voluntad política regional• Insuficientes recursos financieros y humanos

Page 166: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Estrategia:

• Promover un mecanismo regional de vinculación para ciencia, tecnología einvestigación

• Creación de un fondo regional financiero para proyectos de investigación sobrebiodiversidad

• Fortalecer el Comité Andino de Ciencia y Tecnología

Programa 1.1.1. Cooperación institucional y marco científico regional

Indicadores:

• Cooperación entre instituciones científicas consolidada a nivel regional• Marco científico responde a criterios consensuados y definidos a nivel regional

Acciones:

• Identificación de centros especializados y colecciones científicas para todos los gruposde biodiversidad

• Definición de acuerdo de cooperación científica entre las instituciones y los países• Constitución de la red de ciencia andina, bajo auspicio de la CAN• Concertación de criterios de trabajo y marco científico• Eventos de coordinación y discusión• Intercambio de vouchers• Movilización de talentos para aprovechar las capacidades de la región (taxónomica)• Definición de tácticas sobre repatriación de información y colecciones a nivel regional

Programa 1.1.2. Investigación a largo plazo sobre ecosistemastransfronterizos y especies amenazadas

Indicadores:

• Ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas identificadas según criteriosdefinidos a nivel regional

• Programa de investigación regional formulado y en ejecución, en base a lasprioridades de conservación regional

Acciones:

• Definición de prioridades a nivel regional y delineamiento de programas deinvestigación y científicos (Incluyen Proyectos regionales para ecosistemas terrestres,acuáticos, costeros y marinos y Proyectos regionales para especies amenazadas degrupos de flora y fauna)

• Identificación de ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas andinas segúncriterios definidos a nivel regional

Page 167: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Levantamiento de información de la línea base sobre ecosistemas, plantas y animalesen museos, herbarios, colecciones científicas, jardines botánicos, zoológicos, bancosde germoplasma e instituciones

• Talleres de discusión sobre investigación regional por capacidades y especialidades• Completar inventarios de flora y fauna• Estandarización y actualización taxonómica; aplicación de criterios unificados y

sistemas de clasificación• Investigación permanente en ecosistemas transfronterizos (marinos, terrestres,

dulceacuícolas) y de especies amenazadas• Revisión y ajuste permanente de Programas de Investigación• Publicación de catálogos anotados, libros rojos y acceso a base de datos por internet• Incremento de colecciones científicas, de acuerdo a los requerimientos regionales

Programa 1.1.3. Intercambio de especialistas a nivel regional

Indicadores:

• Instituciones auspician el intercambio de especialistas a nivel regional• Redes de especialistas constituidas

Acciones:

• Establecimiento de redes de especialistas a nivel regional• Realización de cursos de capacitación y entrenamiento en la región• Desarrollo de programas de pasantías de investigación• Publicación de memorias de reuniones, manuales y guías generadas

Programa 1.1.4. Alternativas potenciales en agrosistemas y sistemasagroforestales

Indicadores:

• Agrosistemas y sistemas agroforestales seleccionados para la identificación dealternativas potenciales

• Programa de investigación básica y aplicada a nivel regional

Acciones:

• Diseño de programas de investigación básica y aplicada• Elaboración de programa para la gestión financiera• Concertación de especialistas• Definición de opciones para agrosistemas y sistemas agroforestales• Entrenamiento de investigadores y técnicos• Publicación de guías y manuales

Page 168: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Programa 1.1.5. Fondo para el programa regional de investigacióncientífica y de intercambio de especialistas

Indicadores:

• Fondo para programa regional de investigación científica y de intercambio deespecialistas creado y en funcionamiento

Acciones:

• Diseño del Fondo Regional y acuerdos para su creación• Gestión financiera para habilitar fondos de competencia y concurso para el desarrollo

del programa regional de investigación científica• Asignación de financiamiento para proyectos medianos y a largo plazo para ser

convocado a nivel regional• Generación de becas para financiar el intercambio de especialistas entre los países,

según programa de investigación regional

Resultado 1.2.

Aplicar Sistemas Comunes de Evaluación de Ecosistemas y EspeciesAmenazadas

Descripción: Disposición de instrumentos y metodologías estándares, adaptados aprioridades regionales y que permitan evaluar el estado de conservación de losecosistemas y de las especies andinas.

Análisis EDPO:

PASADO FUTURO

Page 169: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Éxitos• Publicación de glosarios y sistemas de

clasificación regional en vegetación• Aplicación de experiencias locales e

internacionales bien documentadas

Potencialidades• Se cuenta con elementos para apoyar la toma de

decisiones (ecosistemas prioritariosseleccionados, casos de estudio sobreconservación in situ)

• Hay proyecciones institucionales para aplicarsistemas de clasificación regional

• Definición de prioridades de conservación a nivelmundial

• Se potencian los fondos internacionalesDebilidades

• Incipiente nivel de intercambio sobre sistemascomunes de evaluación

• Generación de esfuerzos aislados de losorganismos internacionales

• Deficiente nivel de discusión entre los países• Débil fortalecimiento de las capacidades

científicas regionales frente a otras

Obstáculos• Falta de recursos financieros• Deficiente sistema de comunicación entre los

países• Incipientes políticas nacionales• Falta de información básica sobre poblaciones,

variabilidad genética de especies

Estrategia:

• Implementar los estándares en los planes regionales de conservación de ecosistemasy especies, adoptando criterios concertados

• Desarrollo de capacidades locales, mediante el intercambio y el entrenamiento

Programa 1.2.1. Metodología regional para la evaluación de losecosistemas y especies

Indicadores:

• Metodología para evaluación de ecosistemas y especies elaborada y en aplicación• Criterios metodológicos consensuados con especialistas a nivel regional

Acciones:

• Talleres de expertos para la definición de metodologías y categorización• Elaboración de un manual metodológico• Categorización de ecosistemas y especies de la región• Aplicación de criterios estándares de evaluación• Sistema de indicadores regionales de biodiversidad

Resultado 1.3.

Información de Ecosistemas Transfronterizos y Especies AmenazadasSistematizada y Disponible

Page 170: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Descripción: Conjunto de datos de información sobre ecosistemas transfronterizos yespecies amenazadas disponibles, unificadas y todo lo que permita su accesibilidad

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos

• Avances en los países sobre documentación deinformación relacionada a ecosistemas yespecies

• En algunos casos, se da disponibilidad deinformación

Potencialidades• Prioridades institucionales para mejorar el

sistema de sistematización y accesibilidad a lainformación en los países

• Acceso a herramientas modernas (SIG, internet)• Auspicio de la CAN en la viabilización de mejorar

el intercambio de información a nivel regionalDebilidades

• La información disponible está dispersa y esincompatible entre sistemas de documentación

Obstáculos• Inestabilidad política

Estrategias:

• Promover acuerdos regionales que permitan la sistematización, accesibilidad eintercambio de información

• Desarrollo de sistemas de información y redes de carácter regional

Programa 1.3.1. Nexos de cooperación entre países e institucionescientíficas para consolidar el intercambio y acceso a lainformación

Indicadores:

• Países e instituciones científicas consolidan el intercambio y acceso a la información• Mecanismo de Facilitación del Convenio de Biodiversidad activados para respaldar a

las instituciones científicas

Acciones:

• Acuerdos suscritos entre países• Convenios de cooperación entre instituciones de la región• Talleres de discusión para consolidar el intercambio y acceso de la información• Mecanismos de facilitación del CBD activados a nivel regional

Programa 1.3.2. Sistemas unificados de documentación y canalización deinformación a usuarios

Indicadores:

• Sistemas unificados de documentación aplicados a nivel regional• Canalización de información a usuarios consensuado a nivel regional

Page 171: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Número de sistematizaciones realizadas• Uso a nivel regional de información generada por los países

Acciones:

• Diseño de Sistemas, puesta en marcha• Sistematización unificada de información• Talleres de divulgación y concertación

Programa 1.3.3. Divulgación y difusión de la información generada sobreecosistemas transfronterizos y especies amenazadas

Indicadores:

Información generada sobre ecosistemas transfronterizos y especies amenazadasaccesible para el público en general, a nivel regional

Acciones:

• Diseño de Estrategia de Comunicación y Difusión• Gestión de fondos para viabilizar la divulgación de información generada• Desarrollo de medios de difusión adecuados

Resultado 1.4.

Conocimiento Tradicional Desarrollado y Fortalecido (sujeto a conclusiones deltaller de Venezuela)

Descripción: Conocimientos, innovaciones y prácticas de conservación y uso sosteniblede la biodiversidad que han venido aplicando ancestralmente los pueblos indígenas ycomunidades locales

Análisis EDPO:

PASADO FUTURO

Page 172: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Éxitos• Valorización y uso actual por algunas

comunidades nativas sobre conocimientostradicionales

• A nivel regional, se ha reglamentado eltratamiento sobre el conocimiento tradicional

• Experiencias exitosas de uso de conocimientotradicional

• Favorables estudios realizados entre institucionescientíficas y comunidades locales

Potencialidades• Incorporación sobre el tema en la legislación

internacional• Enriquecimiento del conocimiento “occidental-

científico”• Conocimiento tradicional “impulsor” de la

conservación• Técnicas tradicionales empleadas al manejo de

recursos de la zona• Impactos negativos ambientales disminuidos• Valorización de la población en general del

conocimiento tradicional• Consolidación de las experiencias entre

instituciones científicas e indígenasDebilidades

• Insuficiente conocimiento local sobre elconocimiento tradicional

• Diversas acciones de biopiratería pordeterminados usuarios (empresas)

• Algunos pueblos indígenas desvalorizan susconocimientos adoptando otras técnicas

Obstáculos• Biopiratería• Poco conocimiento y valoración sobre manejo

tradicional• Tecnologías corto placistas adoptadas por

comunidades nativas

Estrategia:

• Generación de mecanismos de comunicación directa entre autoridades de lascomunidades, organizaciones indígenas e instituciones científicas

• Desarrollo de proyectos de investigación conjunta (científicos e indígenas)

Programa 1.4.1. Plan de investigación regional con comunidades nativassobre conservación y manejo de recursos derivados de labiodiversidad

Indicadores:

• Plan de investigación sobre conservación y manejo de recursos derivados deecosistemas y especies con comunidades nativas formulado y en ejecución a nivelnacional

Acciones:

• Talleres de discusión sobre lineamientos y definiciones de programas deinvestigación: instituciones científicas y comunidades nativas

• Investigación aplicada con distintas comunidades nativas sobre conservación ymanejo de la biodiversidad

• Intercambio de información entre centros de investigación y comunidades• Acopio y sistematización de datos

Resultado 1.5.

Page 173: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Programas de Capacitación en Biodiversidad Establecidos

Descripción: Proceso de formación y capacitación de recursos humanos para laconservación y uso sostenible de la biodiversidad

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos

Diversificación de conocimientos y áreas deespecializaciónExistencia de algunas redes de capacitaciónExistencia de centros educativos y académicosespecializadosLengua comúnExistencia de algunos programas y estrategiasnacionalesRecurso humano especializado en algunos centroscientíficos

PotencialidadesAuspicio de la CAN para facilitar la divulgación deeventos de capacitaciónAcceso ampliado a Internet y otras herramientastecnológicas modernasPerspectivas de entrenamiento y capacitación de lasinstituciones regionales

DebilidadesDispersión de programas y estrategias decapacitaciónEsfuerzos en entrenamiento de cobertura muy localAisladas oportunidades de entrenamiento yespecialización

ObstáculosDiversidad culturalDeficiente disponibilidad de recursos financieros

Estrategia:

• Elaborar un plan regional de capacitación y entrenamiento a nivel superior• Crear un fondo regional para la capacitación y entrenamiento• Fortalecer la Universidad Andina Simón Bolivar

Programa 1.5.1. Programa de entrenamiento y capacitación en educaciónsuperior para la conservación, manejo e investigacióncientífica

Indicadores:

• Programa de entrenamiento y capacitación para la conservación, manejo einvestigación científica a nivel superior formulado y en ejecución a nivel regional

Acciones:

• Diseño y aplicación de programa regional de educación superior para la conservación,manejo e investigación de la biodiversidad

• Foro de especialistas de capacitación• Formación de investigadores en diversas áreas de especialización

Page 174: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Programa 1.5.2. Fondo para el programa regional de capacitación yentrenamiento

Indicadores:

• Fondo para programa regional de capacitación y entrenamiento creado

Acciones:

• Gestión financiera para habilitar fondos de competencia y concurso para el desarrollodel programa regional de capacitación y entrenamiento

• Asignación de becas para financiar la participación de investigadores

Objetivo estratégico 2:

FORTALECER INICIATIVAS REGIONALES ORIENTADAS A LACONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE ECOSISTEMASTRANSFRONTERIZOS Y ESPECIES

Resultado 2.1

Descripción de Manejo y Recuperación de Ecosistemas Transfronterizosy Especies Amenazadas Priorizadas y Seleccionadas en Funcionamiento

Descripción: Este resultado se basa en la implementación de acciones concretas in situ,que permitan la conservación y uso sostenible de los ecosistemas y especies. Se trata dediseñar e implementar planes de manejo para los ecosistemas transfronterizos y para lasespecies amenazadas priorizadas de la región. Además, se incluyen acciones enecosistemas compartidos y de uso sostenible de las especies. Los planes de manejoestarán orientados tanto a la recuperación de ecosistemas degradados como al usosostenible de ecosistemas. Las experiencias de manejo se relacionarán con áreasprotegidas cuando sea posible, dando modelos de protección y uso. Las acciones deconservación y uso sostenible se desarrollarán desde la perspectiva de gestión deecosistemas y estarán orientadas a la gestión de especies. Se dará prioridad a accionesen frontera por su aporte a los procesos de integración. Se trabajará junto conresponsables de desarrollo rural. Las medidas de conservación de especies amenazadasque se presentan aquí deberán ser complementadas con las propuestas que surjan deltercer taller, relativo a conservación ex situ.

Análisis EDPO

PASADO FUTURO

Page 175: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Exitos• Existen experiencias de manejo en

ecosistemas transfronterizos y especiesamenazadas

• Experiencias de ecosistemas transfronterizosrecuperados

• Metodologías y evaluaciones de especiesamenazadas

Potencialidades• “Mecanismos de facilitación” del CDB y

mecanismos propios de FAO y CPPS, etc.• Disponibilidad de recursos humanos

capacitados• Conocimientos y experiencias focales• Posibilidad de compartir los recursos humanos

y las experiencias• Tenemos interés común en lograr la

conservación y uso sostenible de ecosistemastransfronterizos y especies amenazadas

• Existencia de foros regionales y globalesDebilidades

• Falta de información o conocimiento sobre lasespecies amenazadas y los ecosistemastransfronterizos

• Escasa participación de científicos locales• Conflictos fronterizos• Impactos ambientales negativos en proyectos

de desarrollo en ecosistemas transfronterizos• Falta de identificación de especies

amenazadas a nivel regional• Intereses nacionales prevalecen sobre los

regionales• Voluntades políticas limitadas

Obstáculos• Escasa capacidad de coordinación regional• Modelo desarrollista de fronteras impulsado al

interior de la CAN• Resistencia al intercambio de conocimientos• Debilidad del componente ambiental en los

mecanismos de integración

Estrategia:

• Diseño y puesta en práctica de un mecanismo de facilitación científica técnica yfinanciera para la generación e implementación de planes de conservación y usosostenible de los ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas

• Promover el asesoramiento científico a los niveles de decisión• Activar esfuerzos para la coordinación científica regional

Programa 2.1.1 Conservación y uso sostenible de bosques

Indicadores:

• Poblaciones de especies amenazadas en aumento y manejadas adecuadamente• Número de proyectos en marcha en ecosistemas boscosos• Número de comunidades locales e indígenas involucradas

Acciones

• Análisis de la Aplicación del Plan de Trabajo de la CBD en los países del TrópicoAndino

• Diseño de plan de cooperación y aplicación conjunta (identificación de los aspectos enlos que se desea actuar regionalmente)

• Diseño de estrategia conjunta de reducción de tasas de deforestación y recuperaciónde tierras deforestadas

• Definición de prioridades de investigación e intercambio de tecnologías (alimenta alobjetivo estratégico 1)

Page 176: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Implementación de actividades coordinadas

Programa 2.1.2 Conservación y uso sostenible de humedales

Indicadores:

• Poblaciones de especies amenazadas en aumento y manejadas adecuadamente• Número de proyectos en marcha en humedales transfronterizos• Número de comunidades locales e indígenas involucradas

Acciones

• Análisis y propuestas de armonización de gestión de cuencas y humedales• Diseño de estrategia de manejo de cuencas compartidas• Aplicación de estrategia de manejo de cuencas compartidas• Diseño de un sistema de monitoreo de humedales• Aplicación de un sistema de monitoreo de humedales• Valoración de humedales

Programa 2.1.3 Conservación y uso sostenible de ecosistemas de páramo,pastizales

Indicadores:

• Lista Ecosistemas “abiertos” recuperados• Poblaciones de especies amenazadas en aumento y manejadas adecuadamente• Número de proyectos en marcha en ecosistemas de páramo y pastizal• Número de comunidades locales e indígenas involucradas

Acciones

• Diseño de estrategia de conservación de páramo• Implementación de acciones concretas en frontera• Intercambio de experiencias sobre manejo integral de sabanas• Diseño de estrategia regional de conservación de tierras áridas y aplicación de

Convención de Lucha contra la Desertificación• Aplicación de estrategia de conservación de tierras áridas

Programa 2.1.4 Conservación y uso sostenible de ecosistemas marino-costeros

Indicadores:

• Lista Ecosistemas costeros recuperados• Poblaciones de especies amenazadas en aumento y manejadas adecuadamente• Número de proyectos en marcha en ecosistemas marino-costeros• Número de comunidades locales e indígenas involucradas

Page 177: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Acciones

• Análisis de la aplicación del Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) en lospaíses

• Diseño de plan de cooperación y aplicación conjunta del MIZC• Implementación de actividades coordinadas• Diseño y aplicación de un Sistema de Monitoreo y respuesta a emergencias

Programa 2.1.5 Recuperación de especies amenazadas

Indicadores:

• Número de protocolos de manejo de especies y ecosistemas transfronterizos• Poblaciones de especies amenazadas en aumento y manejadas adecuadamente• Número de comunidades locales e indígenas involucradas• Tráfico ilegal de especies minimizado• Protocolos de manejo de especies invasoras

Acciones

• Elaboración de lista regional de especies amenazadas• Diseño de estrategia regional de recuperación de especies amenazadas, no cubiertas

en los programas por ecosistema• Aplicación de estrategia

Programa 2.1.6 Red andina de conservación y uso sostenible deecosistemas y especies

Indicadores:

• Red instalada funcionado• Número de contactos establecidos

Acciones

• Promoción de intercambio de experiencias, conocimientos, tecnologías• Homologar técnicas y criterios de manejo de ecosistemas transfronterizos y especies

amenazadas• Experiencias piloto interconectadas• Encuentros de productores• Encuentros de técnicos

RESULTADO 2.2:

Sistema Regional de Unidades de Conservación Conectado y Representativo

Page 178: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Descripción: Estructurar un sistema regional de unidades de conservación IN SITUrepresentativo de la biodiversidad regional de ecosistemas, de especies y genes quemantenga y/o restaure la continuidad o conectividad de los hábitats entre dichasunidades, teniendo en especial consideración las peculiaridades de los ecosistemasmarinos y dulceacuícolas.

Se trata de un sistema de unidades conservación que incorpora las áreas protegidaspropiamente dichas y otras unidades de manejo de recursos naturales para diferentesfinalidades. A partir de las actividades en curso se establecen medidas complementariasde cooperación y coordinación.

Análisis EDPO

PASADO FUTUROExitos

• Se dispone de áreas protegidastransfronterizas

• Existen unidades ya interconectadas• Existen experiencia de manejo integrado de

unidades de conservación en sentido amplio (no sólo AP)

Potencialidades• Existencia de “mecanismos de facilitación” del

CDB y de los mecanismos propios de FAO yCPPS, entre otros

• Recursos humanos• Conocimientos y experiencias locales• Posibilidad de compartir los recursos humanos

y las experiencias• Tenemos interés común en lograr la

conservación y uso sostenible de ecosistemastransfronterizos y especies amenazadas

• Existencia de foros regionales y globales• Experiencias institucionales en gestión de

áreas protegidasDebilidades

• Conflictos fronterizos• Impactos ambientales negativos en proyectos

de desarrollo en ecosistemas transfronterizos• Falta de identificación de especies

amenazadas a nivel regional• Intereses nacionales que prevalecen sobre los

regionales• Voluntades políticas limitadas• No están incorporados los ecosistemas

marinos en este tipo de iniciativas.• Poca disponibilidad/acceso de información• Falta de coordinación entre los organismos

responsables de este tipo de iniciativas• Poca experiencia en gestión de unidades

distintas a áreas protegidas

Obstáculos• Escasa capacidad de coordinación• Modelo desarrollista de fronteras• Resistencia al intercambio de conocimientos• Debilidad del componente ambiental en los

mecanismos de integración• Ausencia de alternativas de desarrollo rural

sostenible que permitan una sustancial mejoraen sus niveles de vida

Estrategia:

• Fortalecer las capacidades de las instituciones nacionales de gestión de unidades deconservación

• Fortalecer las iniciativas de interconexión entre subsistemas nacionales• Lograr el diseño del sistema regional a través de un plan regional de unidades de

conservación

Page 179: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Programa 2.2.1 Definición del marco conceptual, metodológico, legal einstitucional

Indicadores:

• Marco Conceptual y metodológico del Sistema Regional de Unidades deConservación, concensuado y publicado

• Número de instituciones involucradas en el logro del resultado de acuerdo a suscompetencias

Acciones• Evaluación de experiencias en curso• Análisis del marco legal vigente en los países• Identificación de las instituciones competentes e involucradas• Elaboración de documento guía metodológica

Programa 2.2.2 Diseño del Sistema Regional de unidades de conservación

Indicadores:

• Guía para el diseño del Sistema Regional de Unidades de Conservación• Número de ecosistemas transfronterizos representados en el sistemas regional• Superficie de los ecosistemas transfronterizos cubiertos dentro del sistema regional• Número/superficie/longitud de segmentos interconectados• Número de instituciones involucradas en el logro del resultado de acuerdo a sus

competencias

Acciones

• Análisis de representatividad de los ecosistemas transfronterizos en el sistemasregional

• Identificar y priorizar las áreas susceptibles de ser interconectadas• Identificación de necesidades de conectividad entre áreas y de zonas de

amortiguación• Diseño de las acciones estratégicas de nivel regional (que fortalecen, complementan

las nacionales)• Definición de Instituciones involucradas• Firma de acuerdos, aprobación de normas regionales

Programa 2.2.3 Implementación del Sistema Regional

Indicadores:

• Número de ecosistemas transfronterizos representados en el sistema regional• Superficie de los ecosistemas transfronterizos cubiertos dentro del sistema regional• Número/superficie/longitud de segmentos interconectados• Flujo genético entre poblaciones de especies amenazadas distantes

Page 180: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Número de instituciones involucradas en el logro del resultado de acuerdo a suscompetencias

Acciones

• Zonas de amortiguación en marcha• Sistema de conectividad desarrollados• Sistema de monitoreo en funcionamiento• Nuevas áreas protegidas declaradas• Acuerdos de gestión conjunta binacional

Objetivo Estratégico 3.

PROMOVER LA CONCIENCIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LATOMA DE DECISIONES, GARANTIZADAS POR LOS ESTADOS

NOTA: Este objetivo deberá ser desarrollado con aportes de todos los talleres.

Resultado 3.1.

Participacion de la Sociedad Civil en la Toma de Decisiones en Todos losAmbitos y Niveles

Descripción: Se involucra a la mayor convocatoria posible de la sociedad civil paraauspiciar su aporte en la toma de decisiones y la promoción de la concientización parafavorecer la conservación y uso sostenible de la biodiversidad a nivel regional.

Análisis EDPO:

PASADO FUTURO

Page 181: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Éxitos§ Varios sectores de la sociedad civil conocen el

tema§ Participan y se comprometen en proyectos§ Mejora acceso a fuentes financieras§ Existe interés y demanda en la gestión de

recursos naturales

Potencialidades§ Concertación para la planificación coordinada§ Seguimiento y control social

Debilidades§ Débiles mecanismos de participación§ No se cuenta con recursos suficientes de soporte

para procesos participativos

Obstáculos§ Insuficiente financiamiento§ Inestabilidad política§ Débil voluntad política§ Incompatibilidad de visiones

Estrategia:

• Desarrollo en gestión y sensibilización a organismos estatales y sociedad civil• Ejecución de una campaña de sensibilización y promoción de la participación de la

sociedad civil y la conservación de ecosistemas transfronterizos y especiesamenazadas

Programa 3.1.1. Mecanismos de consulta y aplicación de políticas departicipación de la sociedad civil en la toma de decisiones

Indicadores:

• Mecanismos de consulta para incorporar a la sociedad civil en la toma de decisionesadoptados

• Políticas de participación de la sociedad civil en la toma de decisiones aplicadas

Acciones:

• Diseñar políticas de participación en la gestión de los recursos naturales• Constitución de las instancias de participación (consejos, comités, entre otros)• Convocatoria a las organizaciones civiles a reuniones de toma de decisiones,

previstas en los demás programas• Convocatoria a poblaciones indígenas a las reuniones de toma de decisiones• Diseño de mecanismos para asesoramiento de instituciones científicas en la toma de

decisiones• Participación de instituciones científicas y ONG’s en foros internacionales

Programa 3.1.2. Plan de sensibilización regional y de comunicaciónpermanente

Indicadores:

• Plan de sensibilización regional diseñado e implementado• Plan de comunicación permanente diseñado e implementado• Número de sectores en la comunidad andina sensibilizados y comprometidos

Page 182: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Acciones:

• Diseño y aplicación de programas coordinados y consensuados para la sensibilizacióna nivel regional

• Conformación de redes para favorecer la comunicación permanente

Resultado 3.2.

Decisores y Especialistas Sensibilizados y Comprometidos en EcosistemasTransfronterizos y Especies

Descripción: Se identifica a actores involucrados – decisores y especialistas - dentro delconocimiento regional para la adecuada toma de decisión en relación a la conservación yuso sostenible de la biodiversidad.

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos

• Casos de asesoramiento técnico a niveles dedecisión

• Instancias de consulta de los estados a lasinstituciones especializadas

Potencialidades• Avances en la legislación nacional y regional

Debilidades• Falta de conocimiento especializado en niveles

de decisión• Insuficientes argumentos técnicos en la toma de

decisión política

Obstáculos• Abuso de recursos naturales renovables y no

renovables• Débil e inadecuada decisión política

Estrategias:

• Incorporación del tema ambiental en mandatos presidenciales• Mecanismos que consoliden el rol de asesoramiento técnico de las instituciones

especializadas a los grupos de decisión (económicos y políticos)

Programa 3.2.1. Asesoramiento a instituciones especializadas para latoma de decisiones económicas y políticas en laconservación y uso sostenible de la biodiversidad

Indicadores:

• Instituciones especializadas con rol asesor asignado para la toma de decisioneseconómicas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad

Acciones:

• Identificación de instituciones especializadas en los países

Page 183: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Consultas de los niveles decisores a las instituciones especializadas• Eventos de discusión y asesoramiento de las instituciones especializadas a los niveles

decisores (políticos y económicos) en los países, sobre casos de estudio (ecosistemastransfronterizos, especies amenazadas, entre otros)

Resultado 3.3.

Comunidades Concientizadas y Comprometidas Conservan y UsanSosteniblemente Ecosistemas Transfronterizos y Especies

Descripción: Las comunidades andinas participan en programas de extensión yeducativos para fortalecer los procesos de conservación y uso sostenible de losecosistemas transfronterizos y especies amenazadas.

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos

• Iniciativas de educación ambiental en sistemaseducativos formales e informales nacionales

• Planes y proyectos nacionales ejecutados entoda la región andina

Potencialidades• Instituciones educativas públicas y privadas con

mayor cobertura en la región

Debilidades• Sistemas educativos de la región andina con

reducida orientación a la educación ambiental• Reducidos procesos de educación e información

en temas ambientales para las comunidades

Obstáculos• Falta de voluntad política para adelantar

programas de educación ambiental en laeducación formal e informal

Estrategias:

• Promoción de educación ambiental en niveles formales e informales• Impulsar mecanismos que garanticen el financiamiento de programas integrales en

educación ambiental• Uso de programas de extensión• Apoyar planes o proyectos en comunidades locales

Programa 3.3.1. Programa regional de educación ambiental con énfasisen ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas

Indicadores:

• Programa regional de educación ambiental con énfasis en ecosistemastransfronterizos y especies amenazadas en desarrollo

Acciones:

• Diseño y aplicación de programas de educación ambiental en los sistemas formal y noformal

Page 184: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Incorporación de contenidos programáticos ambientales en programas de educación,en particular para ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas de la región

• Promover educación ambiental en centros de educación superior

Programa 3.3.2. Programa de extensión con enfoque en la conservación yuso sostenible de ecosistemas y especies

Indicadores:

• Programas de extensión con enfoque en la conservación y uso sostenible deecosistemas y especies en aplicación

Acciones:

• Diseñar programas de extensión agrícola que planteen nuevas alternativas de uso delentorno Diseño de sistemas productivos con enfoque ecosistémico

• Promocón de la gestión de áreas de conservación por comuunidades• Implementar procesos de educación ambiental

Resultado 3.4.

Componente Intercultural y Ambiental Incorporado en los SistemasEducativos para la Toma de Decisiones

Descripción: Se promueve la inserción del componente intercultural integrado a lossistemas educativos ambientales y su alcance en la toma de decisión para contribuir a laconservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos

• Avances en educación y tecnología• Iniciativas en educación intercultural

Potencialidades• Identidad cultural fortalecida• Aporte y recuperación del conocimiento

tradicionalDebilidades

• No hay equilibrio entre cultura y ambienteObstáculos

• Falta de decisión política

Estrategias:

• Concertación estratégica entre sectores y educación en el marco de la CAN• Promover la reforma a un sistema educativo intercultural y ambiental• Socializar políticas decisivas en temas ambientales e interculturales a nivel de

gobiernos y sociedad civil en la región

Page 185: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Programa 3.4.1. Reforma regional para la aplicación de un sistemaeducativo intercultural

Indicadores:

• Reforma regional para sistema educativo intercultural diseñado y en ejecución

Acciones:

• Sistema educativo intercultural e integral auspiciado por la CAN• Planes de educación a largo plazo con énfasis en medio ambiente en los países• Experiencias socializadas de educación intercultural y ambiental• Documentos de experiencias de educación intercultural en los 5 países de la CAN• Implementación de marco político gubernamental en la interculturalidad de la

educación

Programa 3.4.2. Mecanismos de financiamiento regional paramejoramiento de la educación

Indicadores:

• Mecanismos financieros regionales establecidos para mejoramiento de la educación

Acciones:

• Gestión financiera garantiza la aplicación de planes regionales interculturaleseducativos

• Implementación de reformas educativas interculturales adecuadamente financiada enlos países

Objetivo estratégico 4:

FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN REGIONAL

NOTA: este objetivo deberá desarrollarse en base a los resultados de todos los talleres.

Resultado 4.1.

Legislación Ambiental Armonizada

Definición: Análisis de la consistencia de las decisiones de la comunidad andina encomercio y medio ambiente con tratados ambientales internacionales. Estudio comparadode la legislación nacional ambiental vigente. La legislación de países no soncontradictorias, en caso de considerarse necesario se establecen decisiones regionales.Contar con parámetros ambientales mínimos (en casos necesarios).

Page 186: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Análisis EDPO

PASADO FUTUROExitos

• Capacidad regional jurídica (aprobación deDecisión 391, 344, 345, 486)

Oportunidades• Modernización de legislaciones nacionales• Lecciones aprendidas en el proceso• Recursos humanos especializados• Parlamento Andino

Debilidades• Negociaciones lentas• Aplicación ineficaz

Obstáculos• Incumplimiento de leyes• Falta de control

Estrategias

• Promover la armonización de disposiciones legales entre los países miembros de laCAN para facilitar su aplicación y control

Programa 4.1.1 Sistema de monitoreo del marco legal ambiental regional

Indicadores:

• Sistema de monitoreo del marco legal ambiental regional implementado

Acciones:

• Revisión de normas conjuntas (decisiones)• Evaluación comparada en legislación regional sobre biodiversidad• Propuestas para concertar un marco legal complementado• Homologación de normas• Impulsar reformas en las legislaciones nacionales para garantizar manejo de

ecosistemas transfronterizos y especies

Programa 4.1.2. Decisiones de la CAN favorecen la conservación deecosistemas y especies

Indicadores:

• Decisiones andinas que favorecen la conservación y uso de los ecosistemastransfronterizos y de especies amenazadas en el marco de las Convencionesinternacionales

Acciones:

• Conformación de un grupo técnico Ad-HOC en Derecho Ambiental para la evaluacióncomparada y otras actividades aquí descritas

• Análisis de decisiones andinas y su compatibilidad con Convenciones Internacionales

Page 187: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Evaluación comparada (avances y vacíos) de legislación de biodiversidad a nivelregional con énfasis en: áreas protegidas, introducción de especies exóticas, usosostenible de recursos naturales transfronterizos, evaluaciones de impacto ambiental

• Evaluación de avances y vacíos en la implementación (a nivel legal) de los acuerdosde Río 92

• Fortalecimiento del Parlamento Andino• Fortalecer y generar comisiones especializadas para asesorar a los congresos,

parlamentos de cada país miembro, búsqueda de voluntad política para reformaslegales

• Divulgación eficiente, eficaz y actualizada del marco normativo vigente a nivel regional

Resultado 4.2.

Financiamiento Asegurado y Garantizado para Viabilizar la Capacidad deGestión de los Países

Definición: Se pretende establecer una estrategia regional para asegurar elfinanciamiento requerido y desarrollar los mecanismos financieros específicos para lagestión ambiental

Análisis EDPO

PASADO FUTUROExitos

• Obtención del financiamiento BID-ERB• Respaldo al plan binacional Perú-Ecuador

Potencialidades• Credibilidad en proyectos nacionales• Aplicación de mecanismos específicos• Experiencias y opciones de autofinanciamiento

Debilidades• Insuficiente capacidad financiera para la

gestión en los países• Duplicación de esfuerzos• Superposición de financiamiento

Obstáculos• Corrupción• Ineficacia en la ejecución• Burocracia excesiva• Recursos externos que dictan prioridades

Estrategias:

• Fortalecer un mecanismo financiero para el apoyo a la gestión regional• Fortalecer las instituciones y la capacidad de gestión para las entidades ambientales

de los países de la CAN con efecto multiplicador• Valoración económica de la biodiversidad

Programa 4.2.1. Alternativas regionales para asegurar el financiamientorequerido para la gestión de los países

Indicadores:

• Mecanismos financieros funcionando• Fuentes comprometidas

Page 188: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Control y auditoría eficientes y permanentes del uso de fondos

Acciones:

• Diseñar y negociar la estrategia de financiamiento• Implementar mecanismos financieros• Implementar sistema de control y auditoría eficientes y permanentes del uso de fondos

Programa 4.2.2. Carpetas de gestión financiera: Casos de estudioregionales y potenciales para la conservación y uso deecosistemas y especiesNOTA: Este programa se complementa con el Programa 5.1.3

Indicadores:

• Carpetas de gestión financiera en base a casos de estudio regionales para laconservación y uso de ecosistemas y especies

• Número de proyectos financiados

Acciones:

• Establecer un banco de proyectos que será alimentado con aportes de los demásobjetivos

• Identificar proyectos en operación, gestión a nivel binacional in-situ• Preparar una cartera de proyectos seleccionados

Resultado 4.3.

Diseño de un Plan de Desarrollo Transfronterizo a Nivel Regional

Descripción: Incremento de la cooperación transfronteriza en base a definiciones dedesarrollo, uso y conservación de los ecosistemas y especies andinas (relacionado con elObjetivo Estratégico 2).

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos• Proyectos y acuerdos binacionales a favor del

desarrollo regional

Potencialidades• Lecciones aprendidas• Vocación de paz

Debilidades• Negociaciones lentas• No hay priorización real en desarrollo entre los

países de la región

Obstáculos• Conflictos• Narcoterrorismo• Intereses

Estrategias:

Page 189: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Apoyar los planes de desarrollo regional y binacional en base a prioridades deconservación de ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas

• Incorporar el tema de conservación y uso sostenible de la biodiversidad en losproyectos de desarrollo de fronteras y regiones deprimidas

• Proyectos de conservación de ecosistemas transfronterizos• Evaluación de impacto ambiental de actividades transfronterizas

Programa 4.3.1. Plan de desarrollo regional para la conservación y usosostenible de la biodiversidad

Indicadores:

• Plan de desarrollo regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidaddiseñado e implementado

Acciones:

• Prioridades identificadas• Acuerdos binacionales• Incorporación de ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas en los

proyectos de desarrollo de los países• Diseño y ejecución de proyectos• Negociación de financiamiento• Seguimiento del plan enunciado

Resultado 4.4.

Fortalecer y Articular Instituciones Nacionales y Regionales

Descripción: Las institucionales nacionales y regionales se fortalecen y consolidan en susroles de aporte a la gestión de la conservación y uso sostenible de la biodiversidadandina. Los niveles institucionales se articulan adecuadamente para favorecer susfunciones y roles en la gestión.

Análisis EDPO:

PASADO FUTUROÉxitos

Constitución del CAAAMPotencialidades

• ERB implementada• CAAAM fortalecido• Decisión política

Debilidades• Falta de articulación entre niveles decisores y

organizaciones internacionales• Ausencia de priorización

Obstáculos• Baja conciencia integradora• Mecanismos débiles para articular a las

instituciones involucradas

Estrategias:

Page 190: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Incorporación de las instituciones locales en los foros de discusión regional• Fomentar programas de intercambio de especialistas entre las instituciones científicas

y técnicas de la región• Crear plataformas de discusión sobre temas específicos que aporten bases técnicas a

las decisiones del CAAAM

Programa 4.4.1. Estrategia Regional de Biodiversidad en la región andina

Indicadores:

• La Estrategia Regional de Biodiversidad es adoptada e implementada en los países dela región andina

Acciones:

• Incorporación de políticas de ERB en la agenda ambiental en Concejo PresidencialAndino

• Instituciones locales involucradas• Talleres de discusión de instituciones científicas

Programa 4.4.2. Unidad ambiental fortalecida en el Secretariado de la CAN

Indicadores:

• Consolidación de la Unidad Ambiental en el Secretariado• Regularidad de reuniones del CAAAM (2 cada año)

Acciones:

• Definir flujos de información y procedimientos con autoridades nacionales• Consolidar la participación de instituciones locales• Desarrollar capacidad de apoyo al funcionamiento de la diferentes redes

contempladas en la estrategia• Fortalecer redes de cooperación ambiental en diferentes niveles: científico,

productores, ONG, entre otros

Objetivo estratégico 5

GENERAR CAPACIDAD REGIONAL DE NEGOCIACION

NOTA: este objetivo debe ser desarrollado con aportes de los diferentes talleres

RESULTADO 5.1:

Page 191: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Posiciones Conjuntas en Foros Internacionales

Descripción: Identificar foros internacionales relevantes en los que la CAN puedeparticipar. Optimizar su capacidad negociadora mediante la generación de consensos yposiciones comunes. Ver la posibilidad de que en los foros internacionales la CAN tengaun solo voto, al igual que ya sucede en ALCA.

Análisis EDPO

PASADO FUTUROExitos

• La CAN ha negociado y adoptado posicionescomunes en temas comerciales

Potencialidades• Los países enfrentan realidades semejantes en

temas relacionados con biodiversidad y tienencapacidades complementarias para compartir

• Participación en bloque ante forosinternacionales fortalecerá integración entrepaíses

Debilidades• Temores de pérdida de soberanía

Obstáculos• Diferentes grados de aplicación de las

Convenciones en los países

Estrategias:

• Seleccionar espacios de participación internacional en que se pueda mantenerposiciones consensuadas por parte de la CAN

• Fortalecer la capacidad nacional para incorporar las decisiones de la CAN• Incorporar y fortalecer la participación de la CAN en foros internacionales

Programa 5.1.1 Definición de las bases de acuerdo de actuación conjunta

Indicador:

• La Comunidad Andina de Naciones participa como bloque en foros internacionales• Países de la Comunidad Andina de Naciones buscan consensos en las propuestas

ante los Foros Internacionales• Voluntad política de participar en forma conjunta en otros foros internacionales

Acciones

• Revisión y comparación de las políticas nacionales de actuación ante la Convenciónde Biodiversidad, Ramsar, CITES, Cambio Climático, Lucha contra la desertificación yconvenios en el ámbito marino.

• Propuesta de puntos comunes a la cumbre de presidentes• Adopción de acuerdos regionales y procedimientos de actuación ante los foros

internacionales• Aplicación de la definiciones de actuación conjunta• Establecer los mecanismos de consulta y seguimiento de carácter regional• Fortalecer a los negociadores andinos

Page 192: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Programa 5.1.2: Reconocimiento y valorización de los bienes y servicios delos ecosistemas de la sub-region andina

Nota: Para este programa se mencionan algunos insumos generales y deberá serdesarrollado luego del taller de Colombia. Se trata de usar los valores como carta denegociación.

Indicadores:

• Criterios de valoración ecosistémica incorporados en el portafolio de los proyectossubregionales

• Utilización de los criterios de valoración ecosistémica en los procesos de negociación• Retribución y distribución de beneficios por el uso de los bienes y servicios• Número de bienes y servicios inventariados y valorados

Acciones: (debe ser revisadas luego del taller de Colombia)

• Asignar valores estratégicos a la biodiversidad de los países del trópico andino, apartir de la valoración económica

• Elaborar una carta de presentación que plantee de manera clara los valoresestratégicos seleccionados, que se constituya en la imagen regional que se desearesaltar ante la comunidad mundial

• Inventariar los bienes y servicios• Estudio de la valoración de los bienes y servicios (social, económico ecológico)• Desarrollar mecanismos de retribución y distribución de beneficios• Desarrollo de una metodología común de valoración• Mapas temáticos con valoración económica• Negociar con CITES y Convenio de Diversidad Biológica• Desarrollo de un programa de valorización de bienes y servicios ambientales comunes

a la región• Uso de técnicas y metodologías comunes de inventario y valoración de los bienes y

servicios ambientales de los ecosistemas andinos

Programa 5.1.3: Desarrollo y mantenimiento Portafolio de proyectossubregionales

Nota: Este programa fue planteado como resultado en Lima. Fue cambiado a nivel deprograma por considerar que se construirá con el resto de la ERB, ya que no se trata detener proyectos nuevos sino capacidad de organizar todos los proyectos emergentes delas iniciativas desarrolladas en todos los componentes. En principio, está relacionado conel Objetivo Estratégico 4.

Indicador:• Portafolio de proyectos formulado y validado

Acciones:

Page 193: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Organizar un grupo de trabajo encargado de la definición, el desarrollo y la gestión delportafolio de proyectos

• Inventariar proyectos para organizar el portafolio• Mantener actualizado el banco de proyectos, con criterios de clasificación y

priorización, para seleccionar los proyectos a negociar en cada caso

RESULTADO 5.3:

Enfoque Ecosistemico Incorporado en las Políticas Sectoriales en laComunidad Andina de Naciones

Descripción: La CAN incorpora y armoniza el enfoque ecosistémico de forma transversalen las políticas sectoriales

Análisis EDPO

PASADO FUTUROExitos

• Existen experiencias valiosas de aplicación delos principios del enfoque ecosistémico definidopor la CBD

Potencialidades• Se ha iniciado el proceso de evaluación de

aplicabilidad en Sudamérica

Debilidades• Las experiencias no han considerado

integralmente todos los principios propuestospor la CBD

Obstáculos• Dificultades para incorporar los criterios a las

decisiones de desarrollo económico

Estrategias:

• Identificación de áreas de intervención de la CAN prioritarias que requieren laincorporación del enfoque ecosistémico en el ámbito regional

• Desarrollo de experiencias piloto de aplicación de la Decisión V/6 de la CBD

Programa 5.3.1 Definición de políticas y criterios para la aplicación regionaldel enfoque ecosistémico definido por la CBD

Indicador:

• Decisiones de la CAN revisadas en función de los principios del enfoque ecosistémico

Acciones:

• Revisar y homogenizar las decisiones sectoriales de la CAN• Definir un marco conceptual y legal para la aplicación del enfoque ecosistémico• Identificación de necesidades de revisión de normas para aplicar el enfoque

ecosistémico sectorial en las decisiones de la CAN• Presentar informe conjunto ante las COP 7 y 8 de la CBD, que evaluarán la aplicación

de la Resolución sobre enfoque ecosistémico

Page 194: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Programa 5.2.2 Articulación y seguimiento de experiencias piloto deaplicación regional del enfoque ecosistémico definido porla CBD

Indicador:

• Informes de avance y experiencias ganadas en Proyectos Piloto• Definición de políticas de la CAN relativas al enfoque ecosistémico.

Acciones

• Identificar, seleccionar experiencias piloto de aplicación de los principios del enfoqueecosistémico (trabajar sobre los proyectos propuestos en el objetivo estratégico 2). Sedeberán considerar ejemplos de nivel nacional-regional y ejemplos de nivel local, y suarticulación.

• Establecer sistema de seguimiento• Desarrollar talleres de intercambio de experiencias

RESULTADO 5.3

Mecanismo de Cooperación y Facilitación

Descripción: Se trata de tener un programa de cooperación conjunta, acogido al artículo18 del CDB

Análisis EDPO

PASADO FUTUROExitos• Capacidad científica nacional

Potencialidades• Conocimiento de la diversidad biológica• Capacidad para establecer líneas base

Debilidades• Dificultades para aplicar el mecanismo de

facilitación, no todo los países han avanzadode la misma manera

Obstáculos

Estrategias:

• Conectar los puntos focales del mecanismo del CDB en un capítulo sub-regionalandino

• Participación de la Comunidad Andina de Naciones en el Convenio sobre DiversidadBiológica y en otros foros internacionales afines

Programa 5.3.1 Diseño del Programa de cooperación conjunta

Indicador:

Page 195: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Programa de cooperación conjunta, para aplicar el artículo 18 del CDB diseñado• Número de acuerdos y convenios consolidados

Acciones• Evaluación de las capacidades nacionales• Definición de prioridades de evaluación a nivel regional (en coordinación con los

objetivos estratégicos 1 y 2)• Elaboración del Programa y gestión del financiamiento

Programa 5.3.2 Implementación del programa de cooperación conjunta

Indicador:

• Programa de cooperación conjunta, para aplicar el artículo 18 del CDB enfuncionamiento

• Red electrónica disponible• Número de acuerdos y convenios consolidados• Número de contactos establecidos

Acciones:

• Firma de una carta de acuerdo entre la Comunidad Andina de Naciones y el conveniosobre Diversidad Biológica y otros relevantes a la biodiversidad

• Establecimiento de una red electrónica de seis nodos, uno en cada país y el sexto enla CAN. Que la secretaria de la CAN analice las oportunidades y potencialidades deimplementación sub-regional de los compromisos asumidos en el marco de convenios,acuerdos ambientales relevantes a la Biodiversidad.

Page 196: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

PLAN DE ACCION

PRESENTACIÓN

El Plan de Acción de la Estrategia Regional de Biodiversidad,componente de ecosistemas transfronterizos y especies amenazadas,tiene por objeto organizar las actividades de arranque de la estrategia,que corresponde a los 2 primeros años.

Para su elaboración se han considerado las actividades prioritarias,desde la perspectiva de su efecto sobre el lanzamiento de laestrategia, así como por la urgencia de realizarlas. Existen muchasactividades importantes que no han sido incluidas porque se consideraque los primeros años son los más complejos y no es posibleemprender demasiadas acciones.

Las actividades seleccionadas corresponden al establecimiento de lacapacidad de gestión, como requisito para el desarrollo de laEstrategia. Sin embargo, como se ha mencionado en la estrategia, esteobjetivo deberá ser complementado en los siguientes talleres y serádiseñado de manera global para toda la estrategia y no sólo para elpresente componente.

En relación a los objetivos específicos del componente que nos ocupa,el mayor esfuerzo estará en el diseño en detalle de los programas, através de análisis específicos y adopción de acuerdos entre países.

El fortalecimiento del CAAAM y de una unidad específica que apoye susactividades en el Secretariado de la CAN se considera fundamental.

Para cada programa se han seleccionado las acciones prioritarias. Paracada una se señala el tiempo de duración (que puede exceder los 2años de la fase inicial) y el momento en que debería realizarse, demanera general (primer año o segundo año). Finalmente se señala losresponsable de impulsar cada programa. La lista de participantes en laejecución de los programas no ha sido consignada porque no sedispone información detallada de cada uno de los países. Este puntodeberá ser completado al final del procesos de elaboración de laEstrategia Regional.

A continuación se presenta el detalle de la planificación diseñada paracada objetivo.

Page 197: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Objetivo estratégico 1:

Desarrollar y fortalecer el conocimiento sobreconservación y uso sostenible de la biodiversidad

RESULTADO PROGRAMA ACCIONES FECHA-DURACIÓN

RESPONSABLES

• Identificación de centrosespecializados y coleccionescientíficas para todos los gruposde biodiversidad

5 mesesaño 1

• Definición de acuerdo decooperación científica entre lasinstituciones y los países

5 mesesaño 1

• Constitución de la red deciencia andina, bajo auspicio de laCAN

6 mesesaño 2

• Concertación de criterios detrabajo y marco científico

3 mesesaño 2

Cooperacióninstitucional ymarcocientíficoregional

• Eventos de coordinación ydiscusión

8 añosaño 2

CAN,Institucionescientíficas,EspecialistasComité de Cienciay Tecnología

• Definición de prioridades a nivelregional y delineamiento deprogramas de investigación ycientíficos

6 mesesaño 1

• Identificación de ecosistemastransfronterizos y especiesamenazadas andinas segúncriterios definidos a nivel regional

3 mesesaño 1

• Levantamiento de informaciónde la línea base sobreecosistemas, plantas y animalesen museos, herbarios, coleccionescientíficas, jardines botánicos,zoológicos, bancos degermoplasma e instituciones

6 mesesaño 2

Investigación a largoplazo sobreecosistemastransfronterizos yespeciesamenazadas

• Talleres de discusión sobreinvestigación regional porcapacidades y especialidades

8 añosaño 2

InstitucionescientíficasRed de cienciaandina

• Establecimiento de redes deespecialistas a nivel regional

6 mesesaño 2

• Realización de cursos decapacitación y entrenamiento en laregión

5 añosaño 2

• Desarrollo de programas depasantías de investigación

8 añosaño 2

Intercambio deespecialistas anivel regional

• Publicación de memorias dereuniones, manuales y guíasgeneradas

8 añosaño 2

Institucionescientíficas, red deciencia andina

• Diseño de programas deinvestigación básica y aplicada

5 mesesaño 2

• Elaboración de programa parala gestión financiera

2 mesesaño 2

ESTABLECIMIENTODE PROGRAMASREGIONALES DEINVESTIGACIÓN ENBIODIVERSIDAD ALARGO PLAZO

Alternativaspotenciales enagrosistemas ysistemasagroforestales • Concertación de especialistas 8 años

año 2

Institucionescientíficas, red deciencia andina

Page 198: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Diseño del FondoRegional y acuerdos parasu creación

6 mesesaño 1

• Gestión financiera parahabilitar fondos decompetencia y concursopara el desarrollo delprograma regional deinvestigación científica

8 añosaño 1

• Asignación definanciamiento paraproyectos medianos y alargo plazo para serconvocado a nivel regional

8 añosaño 2

Fondo para elprogramaregional deinvestigacióncientífica y deintercambio deespecialistas

• Generación de becaspara financiar elintercambio deespecialistas entre lospaíses, según programa deinvestigación regional

CAN, institucionescientíficasInstitucionesfinancieras

• Talleres de expertos parala definición demetodologías ycategorización

4 mesesaño 2

APLICAR SISTEMASCOMUNES DEEVALUACIÓN DEECOSISTEMAS YESPECIESAMENAZADAS

Metodologíaregional para laevaluación delosecosistemas yespecies

• Elaboración de unmanual metodológico

6 mesesaño 2

Institucionescientíficas

• Acuerdos suscritos entrepaíses

4 mesesaño 2

• Convenios decooperación entreinstituciones de la región

8 mesesaño 2

Nexos decooperaciónentrepaíses einstituciones científicasparaconsolidarelintercambioy acceso alainformación

• Talleres de discusiónpara consolidar elintercambio y acceso de lainformación

4 añosaño 2

CAN, EstadosInstitucionescientíficasEstados

Sistemasunificados dedocumentacióny canalizaciónde informacióna usuarios

• Diseño de Sistemas, puesta enmarcha

1,5 añosaño 2

Institucionescientíficas,Estados, red deciencia andina

• Diseño de Estrategia deComunicación y Difusión

6 mesesaño 2

INFORMACIÓN DEECOSISTEMASTRANSFRONTERIZOS Y ESPECIESAMENAZADASSISTEMATIZADO YDISPONIBLE

Divulgación ydifusión de lainformacióngeneradasobreecosistemastransfronterizosy especiesamenazadas

• Gestión de fondos paraviabilizar la divulgación deinformación generada

4 añosaño 2

CAN,

Page 199: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

CONOCIMIENTOTRADICIONALDESARROLLADO YFORTALECIDO

Plan deinvestigaciónregional concomunidadesnativas sobreconservación ymanejo derecursosderivados de labiodiversidad

• Talleres de discusión sobrelineamientos y definiciones deprogramas de investigación:instituciones científicas ycomunidades nativas

8 mesesaño 2

InstitucionescientíficasOrganizacionesindígenas

Programa deentrenamientoy capacitaciónen educaciónsuperior paralaconservación,manejo einvestigacióncientífica

• Diseño y aplicación deprograma regional de educaciónsuperior para la conservación,manejo e investigación de labiodiversidad

9 añosaño 1

CAN, red deciencia andinaUniversidadAndina

• Gestión financiera para habilitarfondos de competencia y concursopara el desarrollo del programaregional de capacitación yentrenamiento

5 añosaño 1

PROGRAMAS DECAPACITACIÓN ENBIODIVERSIDADESTABLECIDOS

Fondo para elprogramaregional decapacitación yentrenamiento

• Asignación de becas parafinanciar la participación deinvestigadores

8 añosaño 2

CANUniversidadAndinaCentrosacadémicos

Page 200: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Objetivo estratégico 2:

Fortalecer iniciativas regionales orientadas a la conservación y usosostenible de ecosistemas transfronterizos y especies

RESULTADOPROGRAMA ACCIONES FECHA-

DURACIÓNRESPONSABLES

• Análisis de la Aplicación del Plan deTrabajo de la CBD en los países delTrópico Andino

5mesesaño 2

• Diseño de plan de cooperación yaplicación conjunta

5 meses aaño 2

Conservacióny usosostenible debosques

• Definición de prioridades deinvestigación e intercambio detecnologías

2 mesesaño 2

CAAAM yautoridadesforestales

• Análisis y propuestas dearmonización de gestión de cuencas yhumedales

6 mesesaño 2

• Diseño de estrategia de manejo decuencas compartidas

4 mesesaño 2

Conservacióny usosostenible dehumedales

• Aplicación de estrategia de manejode cuencas compartidas

6 añosinic. Año 2

CAAAMAutoridades decuencas yhumedales

• Diseño de estrategia deconservación de páramo

4 mesesaño 1

• Implementación de accionesconcretas en frontera

5 añosaño 1

• Intercambio de experiencias sobremanejo integral de sabanas

3 añosaño 2

CAAAMAutoridadesbiodiversidad yagropecuarias

Conservacióny uso

sostenible deecosistemasde páramo,pastizales

• Diseño de estrategia regional deconservación de tierras áridas yaplicación de Convención de Luchacontra la Desertificación

6 mesesAño 2

• Análisis de la aplicación del ManejoIntegrado de Zonas Costeras (MIZC)en los países

4 mesesaño 2

• Diseño de plan de cooperación yaplicación conjunta del MIZC

3 mesesaño 2

Conservacióny usosostenible deecosistemasmarino-costeros • Implementación de actividades

coordinadas6 añosaño 2

• Elaboración de lista regional deespecies amenazadas

4 mesesaño 1

PLANES REGIONALESDE MANEJO YRECUPERACIÓN DEECOSISTEMASTRANSFRONTERIZOSY ESPECIESAMENAZADASPRIORIZADAS YSELECCIONADAS ENFUNCIONAMIENTO

Recuperaciónde especiesamenazadas • Diseño de estrategia regional de

recuperación de especiesamenazadas, no cubiertas en losprogramas por ecosistema

5 mesesaño 2

CAAAMAutoridadestierras

• Promoción de intercambio deexperiencias, conocimientos,tecnologías

PermenenteAño 2

Red andinadeconservacióny usosostenible deecosistemasy especies

• Homologar técnicas y criterios demanejo de ecosistemastransfronterizos y especiesamenazadas

4 mesesaño 2

Page 201: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

• Evaluación de experiencias encurso

6 mesesaño 2

• Análisis del marco legal vigente enlos países

6 mesesaño 2

• Identificación de las institucionescompetentes e involucradas

6 mesesAño 2

Definición delmarcoconceptual,metodológico,legal einstitucional

• Elaboración de documento guíametodológica

2 mesesAño 2

SISTEMA REGIONALDE UNIDADES DECONSERVACIÓNCONECTADO YREPRESENTATIVO

Diseño delSistema

Regional deunidades deconservación

• Análisis de representatividad de losecosistemas transfronterizos en elsistemas regional

6 mesesAño 2

Page 202: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Objetivo estratégico 3:

Promover la conciencia y participación social en la tomade decisiones, garantizadas por los estados

RESULTADO PROGRAMA ACCIONES FECHA-DURACIÓN

RESPONSABLES

• Diseñar políticas departicipación en la gestión de losrecursos naturales

4 mesesaño 1

• Constitución de las instanciasde participación (consejos,comités, entre otros)

4 mesesaño 1

• Convocatoria a lasorganizaciones civiles a reunionesde toma de decisiones, previstasen los demás programas

8 añosaño 1

Mecanismosde consulta yaplicación depolíticas departicipaciónde la sociedadcivil en la tomade decisiones

• Convocatoria a poblacionesindígenas a las reuniones de tomade decisiones

8 añosaño 1

CAN, Estados,institucionescientíficas,organizaciones debaseRedes de ONG

• Diseño y aplicación deprogramas coordinados yconsensuados para lasensibilización a nivel regional

5 mesesaño 2

PARTICIPACIÓN DELA SOCIEDAD CIVILEN LA TOMA DEDECISIONES ENTODOS LOSÁMBITOS Y NIVELES

Plan desensibilizaciónregional y decomunicaciónpermanente • Conformación de redes para

favorecer la comunicaciónpermanente

4 mesesaño 2

Estados,población civil,redes decomunicación

• Identificación de institucionesespecializadas en los países

3 mesesaño 2

DECISORES YESPECIALISTASSENSIBILIZADOS YCOMPROMETIDOSEN ECOSISTEMASTRANSFRONTERIZOSY ESPECIES

Asesoramientoa institucionesespecializadaspara la tomade decisioneseconómicas ypolíticas

• Consultas de los nivelesdecisores a las institucionesespecializadas

4 mesesaño 2

Estados,instituciones

8 añosaño 2

COMUNIDADESCONCIENTIZADASYCOMPROMETIDASCONSERVAN YUSANSOSTENIBLEMENTE ECOSISTEMASTRANSFRONTERIZOS Y ESPECIES

Programaregional deeducaciónambientalcon énfasisenecosistemastransfronterizos yespeciesamenazadas

• Diseño y aplicación deprogramas de educaciónambiental en los sistemas formal yno formal

Estados, CAN

Page 203: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Objetivo estratégico 4:

Fortalecimiento de la capacidad de gestión regional

RESULTADO PROGRAMA ACCIONES FECHA-DURACIÓN

RESPONSABLES

• Revisión denormas conjuntas(decisiones)

6 mesesaño 2

Sistema de monitoreodel marco legalambiental regional

• Evaluacióncomparada enlegislación regionalsobre biodiversidad

1 añoaño 2

CAN, Estados

• Análisis dedecisiones andinascon convencionesinternacionales

5 mesesaño 2

LEGISLACIÓN AMBIENTALARMONIZADA

Decisiones de la CANfavorecen laconservación deecosistemas yespecies • Conformación de

un grupo técnicoAd-HOC enDerecho Ambiental

8 añosaño 2

Estados, CAN,GNTBD

• Diseñar ynegociar laestrategia definanciamiento

6 mesesaño 1

Alternativasregionales paraasegurarfinanciamiento dela gestión de lospaíses

• Implementarmecanismosfinancieros

8 añosaño 2

CANInstitucionesfinancierasandinas

FINANCIAMIENTOASEGURADO YGARANTIZADO PARAVIABILIZAR LACAPACIDAD DEGESTIÓN DE LOSPAÍSES

Carpetas de gestiónfinanciera: Casos deestudio regionales ypotenciales para laconservación y uso deecosistemas yespecies

• Establecer unbanco de proyectosque seráalimentado conaportes de losdemás objetivos

8 añosaño 1

CAN, institucionescientíficas

• Prioridadesidentificadas

4 mesesaño 1

DISEÑO DE UN PLAN DEDESARROLLOTRANSFRONTERIZO ANIVEL REGIONAL

Plan de desarrolloregional para laconservación y usosostenible de labiodiversidad

• Acuerdosbinacionales

6 mesesaño 2

Estados,instituciones dedesarrollo, red deciencia andina

FORTALECER YARTICULARINSTITUCIONESNACIONALES YREGIONALES

Estrategia Regional deBiodiversidad en laregión andina

• Incorporación depolíticas de ERB enla agendaambiental enConcejoPresidencial Andino

8 mesesaño 2

CAN, red deciencia andina

Page 204: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas

Objetivo estratégico 5:

Generar Capacidad Regional De Negociación

RESULTADOPROGRAMA ACCIONES FECHA-

DURACIÓNRESPONSABLES

• Revisión y comparación delas políticas nacionales deactuación ante lasconvenciones

1 añoaño 1

• Propuesta de puntoscomunes a la cumbre depresidentes

6 mesesaño 1

Definición de lasbases de acuerdode actuaciónconjunta

• Adopción de acuerdosregionales y procedimientos deactuación ante los forosinternacionales

8 mesesaño 2

CAAAMCumbre dePresidentes

• Asignar valores estratégicosa la biodiversidad de los paísesdel trópico andino, a partir de lavaloración económica

Incorporación delos criterios devaloración en losprocesos denegociaciónIncorporación delos criterios devaloración en losprocesos denegociación

• Elaborar una carta depresentación

Ver concomponentevaloración

CAAAMResponsables delComponente deValoración

• Organizar un grupo detrabajo encargado de ladefinición, el desarrollo y lagestión del portafolio deproyectos

6 mesesAño 2

POSICIONESCONJUNTAS EN

FOROSINTERNACIONALES

Desarrollo ymantenimiento del

portafolio deproyectosregionales

• Inventariar proyectos paraorganizar el portafolio

3 mesesaño 2

CAAAMSecretariado CAN

• Revisar y homogenizar lasdecisiones sectoriales de laCAN

6 mesesaño 1

• Definir un marco conceptual ylegal para la aplicación delenfoque ecosistémico

6 mesesaño 1

• Aplicar el enfoqueecosistémico sectorial en lasdecisiones de la CAN

PermanenteAño 2

ENFOQUEECOSISTEMICO

INCORPORADO ENLAS POLITICAS

SECTORIALES ENLA COMUNIDAD

ANDINA DENACIONES

Definición depolíticas y criteriospara la aplicaciónregional delenfoqueecosistémicodefinido por la CBD

• Presentar informe conjuntoante la COP 7

2 mesesAño 2

CAAAM, conapoyo de lainiciativasudamericana(UNESCO, UICN,Ramsar, WWF)

• Evaluación de lascapacidades nacionales

6 mesesAño 2

• Definición de prioridades deevaluación a nivel regional

3 mesesaño 2

MECANISMO DECOOPERACION Y

FACILITACION

Diseño delPrograma decooperación

conjunta

• Elaboración del Programa ygestión del financiamiento

3 mesesaño 2

Page 205: CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TRANSFRONTERIZOS Y … · Tabla 4: Característica de ecosistemas transfronterizos entre Venezuela y Colombia Tabla 5: Característica de ecosistemas