ecos’de’mi’tierra - ricardonallar.com filehuellas me!adormece!el!recordar...

46
RICARDO NALLAR ECOS DE MI TIERRA Campo Santo Salta 1991

Upload: hoangkhuong

Post on 10-Aug-2019

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RICARDO  NALLAR  

ECOS  DE  MI  TIERRACampo  Santo  -­‐  Salta

1991

A  Marta,  mi  esposaA  Ricardo  JulioMarta  Ceciliay  Cin7a  Edit,

mis  hijos.

PROLOGO   Ricardo  Nallar,  en  este  libro,  ECOS  DE  MI  TIERRA,  con7núa  contándole  a  su  si7o  natal.  Contándole  a  su  gente,  a  su  paisaje,  a  todo  lo  que  le  rodea,  porque  deja  ver  que  se  siente  consustan-­‐ciado  con  ese  mundo  brioso  y  arisco  de  esa  zona  ardiente  y  exhuberante  como  es  Campo  Santo,  Anta  o  Río  Piedras.  Y  nom-­‐bra,  con  asombro,  sus  árboles,  sus  sementeras  y  el  quehacer  de  sus  habitantes.  Canta  en  profundos  poemas  algunas  de  sus  vi-­‐vencias,  los  recuerdos  imborrables  "del  niño  que  guarda  puña-­‐dos  de  esencia",  como  dice  en  un  acertado  vuelo  poé7co.

  Indudablemente  que  su  contorno,  hombre  y  paisaje,  le  dan  la  posibilidad  de  manifestarse  asombrado  y  gozoso  ante  esta  par7cular  naturaleza  donde  vive  y,  lo  que  es  mejor,  es  que  lo  ha-­‐ce  con  lirismo,  sacando  y  festejando  los  armoniosos  tonos  de  su  7erra,  7erra  caliente  y  envuelta  en  gritos,  coplas  y  bagualas.

 

  A  Nallar  le  interesa  por  sobre  todo  la  vida,  todo  lo  que  ella  7ene  de  ejemplos  y  de  ternuras,  y  se  larga,  suelto,  sin  preten-­‐siones  literarias,  a  cantarla  con  generosa  alegría.  Esto  está  re-­‐flejado  en  las  páginas  que  siguen,  que  nos  dan  la  sensación  de  pertenecer  a  su  mismo  ambiente  cuando  escuchamos  sus  versos  claros  y  sinceros.

José  RíosSalta,  junio  de  1991.

Primera  PartePOEMAS

UMBRAL  DEL  TIEMPO

Hermanado  con  los  añoscomo  dos  grandes  amigosun  día  nos  detuvimos  en  el  umbral  del  Aempo,él,  ya  maestro,  anciano.Empecé  a  escuchar  su  lección,  era  el  Aemponoble,  rígido,  audaz.Era  todo.Te  agradezco  vientre  de  la  vidapor  darme  luz  para  conocer  al  hermano  Tiempoque  recorre  mis  venasenseñando  y  desgastando.

CIGUEÑA

A  doña  flora

Tus  manos,  cigüeña,  reciben  de  Diosel  fruto  encargado  del  ser  procreadorcon  nombre  de  madre.

Tu  voz  y  el  silencio  templaban  los  sueños,tu  mirada,  un  remanso  cargado  de  estrellas,brindando  confianza,  cariño  y  espera.

Tu  casa  de  cuna,  juguetes  de  pájaros  y  flores,  tus  días  eran  llantos  de  luz  y  pañales,hijos  son  todos  los  que  hoy  te  recuerdan.

Quisiera  encontrar  tus  manos  en  mis  sueñosy  con  ellas,  abrazar  los  seres  pequeños.

Aquella  casa  de  cuna,  hoy  terraplén  de  recuerdosdonde  se  amanece,  pintando  la  lunalos  rostros  de  madre  guardados  en  tu  alma.

Recogen  los  remolinos,  los  dulces  mensajesde  madres,  de  hijos  y  de  almas  que  lloran,formando  en  su  viaje  las  alas  de  un  ángel,símbolo  de  tu  memoria.

Canción  es  tu  nombre  en  las  aves  cantorastu  niño  es  un  puebloque  solo  te  añora.

HUELLAS

Me  adormece  el  recordaral  grillo  de  la  infancia,el  lejano  resplandor  de  la  luciérnaga  sin  rumbo,la  risa  alegre  del  libre  niño,el  otoño  desprendiendo  las  hojaspara  verlo  jugar  al  viento.Siestas  de  silencio  encargadas  al  Aempo,tardes  de  pantalón  corto,reuniones  de  esquina,insultos  y  peleas  rodaban  en  una  pelota  de  trapo.Ásperas  manos  de  frutas  y  barro  acariciaban  la  tardecomo  pidiéndole  al  sol  demora  en  su  viaje.Una  olla  de  hierro  salpicando  fragancia;junto  a  la  mesa,  una  vieja  artesanade  manos  calladasmostrando  los  años  su  piel  arrugada.Hoy  tan  sólo  en  los  sueñosescucho  a  aquel  chalchalero,  dueño  del  alba,su  vida  se  vende,  su  canto  se  encierra.Dónde  quedaron  aquellos  caminos,  veredas  y  sendasmarcados  con  huellasdel  niño  que  guarda  puñados  de  esencia.

VOLVER

Amasaba  la  sonrisa  de  un  anciano  sin  edad,  era  el  vuelo  de  pa-­‐loma  trasladando  a  su  niño  en  la  búsqueda  del  cometa  que  aquel  día  soltó  en  la  siesta  del  baldío  en  aquel  barrio  de  silencio  que  en  sus  ojos  hoy  refleja.Sos  anciano  y  tus  pasos  no  te  ayudan  a  correr,  tu  bastón  soporta  el  peso  cargado  por  el  Aempo,  ya  tus  venas  se  alimentaron  de  juguetes  y  rocío.Hoy  sos  el  espejo  que  devuelve  la  verdad.Me  deAene  tu  lección  que  me  dicta  el  mañana,  sos  el  hombre  de  enseñar  con  las  Azas  de  tus  canas.

ECOS  DE  BAGUALAS

Viajo  en  tu  corazón,  bello  Cafayateacariciando  los  cerros  guitarrerosy  ecos  bagualas,un  murmullo  hecho  ríoy  una  luna  enamorada.Tu  camino  es  cielo  abiertode  poemas  y  colores,un  corazón  de  poetase  despierta  en  tus  albores.El  viento  lleva  bagualascon  duendes  hechos  de  arenay  en  las  casas  enterradasla  lluvia  guarda  sus  penas.Me  amanezco  en  tus  vinos,me  abrigo  con  tu  sol,alegría  la  de  tus  gentesCafayate,  Cafayate  sos  cantor.

NO  PUEDO  CAMBIAR

No  puedo  cambiarel  viejo  chañar,  la  flor  del  lapachopor  el  frío  metal  del  acero;el  aroma  de  la  Aerra,el  frío  o  calor  de  las  huérfanas  piedraspor  el  duro  cemento,sepultura  de  recuerdos.No  puedo  cambiarla  luz  de  mi  Dios,  que  despierta  la  vidao  el  ave  que  trina  en  mis  sueños,el  calor  de  la  mesa  paternacon  cubiertos  de  paz,alimento  de  amoro  la  flor  que  sola  se  pintay  perfuma  el  cansanciodel  mulAcolor  colibrí,por  el  aire  hecho  humode  pólvoras  sangrantes,de  gruesos  calibreshaciendo  blanco  en  el  hombre.No  puedo  cambiarel  rojo  cristal  de  la  vidaenvenado  en  arroyos,  ríos  y  maresdonde  bebe  la  luna  y  reposa  en  su  lecho,o  el  libre  y  sedante  vuelo  del  ave,

por  las  píldoras  envueltas  de  vicio,ampollas  de  muerte.

No  puedo  cambiarel  espejo  del  agua  que  devuelve  la  luz,fiesta  de  estrellas,por  la  triste  mirada  de  un  broncehecho  rostro  al  cuidado  de  nadie.No  se  cambiala  harina,  el  amor,  la  luz,  la  noche,la  luna,  el  aire,  el  vientre.Poesía  es  hermandad,mantener  limpio  el  corazónpara  que  en  cada  laAr  nos  anuncie  la  verdad,la  esencia  de  nuestra  vida,la  paz,  la  humildad,para  que  nuestras  venas  sigan  siendo  el  caudaloso  río  del  amor.

EL  OCASO

Callada  se  va  la  tardejunto  al  vuelo  de  los  pájarosy  en  su  viaje  hacia  el  ocaso  despierta  la  bella  lunaque  con  lágrimas  de  tormentarefresca  su  anAguo  rostropara  ponerla  de  fiestaen  el  azul  infinito,  reflejo  sólo  de  estrellasque  hacen  las  noches  bellassembrando  el  frágil  silencioque  sólo  el  hombre  lo  quiebra.Lo  hace  masa  o  lo  hace  piedra,suya  es  la  libertad.Es  el  pan  que  Dios  nos  da,todo  sabor  a  la  vida.

SALTA  LEJANA

Pedazo  de  historiade  gauchos  valientes,de  fieles  creyentes.Caminarte  es  retroceder  en  el  Aempo,viendo  en  tus  calleslas  pisadas  de  aquellos  hombresque  alguna  vez  disfrutaronel  atardecer  en  esos  bellos  balcones,donde  la  luna  acuna  sus  noches,donde  el  lucero  emborrachado  de  amoracompaña  alguna  voz  serenatera,queriendo  despertar  el  enamorado  sueño.Tus  fachadas  arqueadas,preparadas  para  esAbar  añosy  pedirle  al  Aempo  que  no  las  doble,porque  así  nacieron.Esta  es  Salta,Aerra  de  siembras,  de  versos  y  cantos,de  cerros  y  ríos,  de  cajas  y  bagualas.Casonas  gigantes,  fachadas  de  abuelos,musgoso  tejado,  pizarrón  del  Aempo

donde  el  sol  dibuja  recuerdos.Tus  maderas,  sostén  de  quebrachostesAgos  de  vida,  amor  y  lamento,conservan  tu  savia  como  árbol  en  pie.

Los  viejos  adobes  regao  de  sudor,  sacrificio  y  talento.Campanario,  reloj  despertao  por  el  alba,un  sonido  a  metal  que  con  eco  se  alarga.De  vigilia  en  el  cerro,  la  cruz  de  la  paz,veredas  de  senda,  iglesia  de  alturas,milagro  abundante.Tus  calles  de  piedras  barridas  por  vientosrecuerdan  cocheros,  leñeros  de  carros,lecheros  del  alba.Tu  aroma  de  azúcar  endulza  los  valles,  tus  viñas  en  racimos,  puñado  de  vino.Madera  de  frutos  donde  los  pájaroscon  sus  cantos  despiertan  el  sol.Verdor  en  tus  campos,  cristales  arroyosespejos  del  cielo,  caminos  quebrados,ríos  de  ensueños,  ceibales  de  rojos,floridos  lapachos,  llorosos  sauzales,  aroma  de  cedros.familia  madera,un  palo  hecho  santo,abuelo  algarrobo,  acero  quebracho.Amor  en  familia,  familias  hermanas,con  blancos  manteles  la  mesa  se  agranda,cubiertos  de  paz,  harina  de  Dios.

Alegres  tus  paAos  de  pájaros  y  plantas,paredes  cubiertas  con  verdes  tejidos  de  enredos,con  flores  abiertas  bebiendo  rocío,paredes  de  panes,  de  barro  enyuyados,cimiento  de  piedra,  esAba  de  años,revoque  cargado,  de  cáscaras  blancas.Tus  grietas  son  venas,  respiro  de  pasto,lagrimones  de  barro  derrama  tu  frente,tejido  de  araña,  moldura  del  arte.Tus  grietas  son  venas  sangrantes  de  Aerra.Tus  puertas  macizas,  pintadas  de  Aempo,  herrajes  de  golpe,  ventanas  apresadasde  fuertes  barrotes,  veredas  de  laja,dibujo  de  pasto.Domingo  de  misa,  reunión  de  los  fieles,  encuentros  felices  de  niños  y  abuelos,abuela  y  bastón  no  faltan  al  templo,cumplir  ante  Dios,  afuera  y  adentro.De  paso  tranquilo,  los  cerros  no  apuran.Esquina  de  amigos,  saludos  y  abrazos,sonrisa  sincera,  respeto  salteño,herencia  donadapor  hombres  con  Aempo.

INOCENCIA

Pasean  con  las  nubeslos  Reyes  del  cielo.

El  niño  en  la  Tierrales  obsequia  camellos.

Despiertan  tus  sueñoslos  hombres  juguetes.

Alforja  cargadade  espera  inocente.

El  alba  despiertacon  pájaros  y  niños.

Sus  ojos  no  ciñensu  cuerpo  es  el  dueño.

Hermosos  juguetescon  precio  de  sueño.

Alfombra  de  pasto,zapato  alcancía

vasitos  con  aguay  un  beso  en  tu  día.

ARTESANO

Tu  taller  cargado  de  años,de  luna,  de  sueños.El  lazo,  el  talero,la  montura  y  el  Aento,rellenan  tu  vida,tu  sed  y  alimento.Tus  manos  de  arte,de  Anta  y  coraje,amasan  los  cuerosde  harina  y  de  carnecolgados  al  rocío,y  la  luna  cuidando.Tu  casa,  el  taller,pintura  de  Aerraforrada  de  cinchas,de  riendas  y  espuelas,alegran  tus  días  con  silbido  y  paciencia.La  herramienta  en  tus  manosse  siente  acunada,festeja  con  vos

el  fin  de  un  trabajo.En  la  silla  enchapadade  sudor  y  de  platadescansan  recuerdosde  noches,  de  albas,de  soles  y  sombras,de  caja  y  bagualas.Tu  habla  está  llenade  caminos  y  montes,de  pialar,  enzalary  buscar  horizontes.Cargados  de  Aempotus  hombros  están,tus  piernas  son  venasque  guardan  cansancio,tu  fuerza  es  la  vida,tu  pueblo,  tu  encanto,  tu  pan  es  trabajo,tu  nombre  es  Toranzo.

VIDA

Recorriendo  el  libre  surco  de  la  vidase  anida  el  mundo  en  mi  interior.Es  la  fuerza  de  un  viento  hecho  sangreque  me  impulsa  a  la  conquista  del  amor.

Perfuma  la  flor  y  es  alegría;el  día  nos  da  otra  elección,pintar  un  sol  como  él  quisierao  hacer  del  mar  un  cañadón.

Despierta  un  ave  mis  sueños.Con  ella  empiezo  a  volar,se  hace  el  espacio  pequeñoy  me  inunda  la  libertad.

Me  llena  el  vacío  que  no  quiero,el  murmullo  del  monte  soñador,el  cristal  arroyo  con  sus  piedras,la  música  del  pájaro  cantor.

Respiro  el  aroma  de  la  vida

quien  me  da  la  luz,  el  árbol,  la  lluvia,que  regalo  el  despertar.Gracias,  gracias  Creador.

LIBERTAD

Qué  alegres  son  los  momentocomparAdos  con  los  amigos,no  hay  invierno  ni  desvelo,la  amistad  es  cariño  y  abrigo.

Alturas  Aenen  las  montañas,inmensidad  Aene  el  mar,el  sol  con  sus  rayos  luce,la  luna  nos  enseña  a  amar.

Es  el  Aempo  el  encargadode  enseñar  lo  que  es  la  vida.Es  la  lluvia,  el  sol,  la  Aerra,es  el  hombre  y  su  parAda.

Es  la  fuerza,  es  el  viento,  es  el  hombre,  es  el  sustento,es  la  lluvia,  es  alimento,es  la  Aerra,  es  crecimiento.

Sos  la  madre,  sos  el  vientre,

sos  el  hijo,  sos  la  sangre.Es  el  hombre,  es  la  Aerra,es  la  vida  lo  más  grande.

Segunda  ParteCOPLAS

ESTIBAS  DEL  TIEMPO

En  las  esAbas  del  Aempovan  los  veleros  del  viento,allí  pasan  las  infanciasorladas  siempre  de  cuentos.

Los  pichones  van  contentosenarbolando  la  sangre.Cuando  inventan  a  sepAembre,la  vida  ya  es  un  enjambre.

Los  Dioses  guardan  celosospara  fechas  postergadas,canciones  que  van  al  marsoñándose  enamoradas.

Huellas  que  son  anAciposde  lo  que  será  el  mañana.la  mirada  una  oración,la  sombra  siempre  callada.

Van  naciendo  los  recuerdoseriqueciéndolo  al  ser,oliendo  a  frutas  las  manosde  algún  abuelo  tal  vez.

LA  CARPA

Empieza  el  vino  a  alegrarlas  venas  del  musiquero,pañuelos  dele  volaren  los  cielos  del  lucero.

Anda  un  trago  de  amistaddestapando  los  recuerdos,con  coraje,  gusto  a  aloja,se  hacen  lomadas  los  cerros.

La  copla  sale  a  buscarlas  huellas  de  los  abuelos,el  eco  la  hace  quedar  con  la  caja  y  el  desvelo.

Con  el  sabor  de  la  chichala  coca  se  hace  canción,el  humo  envuelto  en  aromase  anida  en  algún  rincón.

Que  no  me  esconden  la  albahacaay  que  me  dejen  cantar,la  luna  guarda  su  rostro,la  carpa  el  polvaredal.

SEMBRADOR

Hay  un  pájaro  en  tu  vozque  no  descansa  en  su  vueloy  en  su  canto  sólo  buscaandar  en  nuestro  suelo.

Contagia  tu  voluntadenseñando  tu  poesíaa  vivir  con  los  demássin  hacer  notar  los  días.

El  eco  sigue  guardandolos  mensajes  de  tus  sueñoy  en  el  mañana  de  todosla  amistad  será  tu  dueño.

CUNA  DEL  SOL

Despierta  en  los  arenalesla  zamba  cafayateña,como  lunares  de  sangremuestran  la  vida  tus  peñas.

Camina  buscando  amorla  noche  junto  al  lucero;en  viñas  de  Tolombónhay  cantos  serenateros.

Acuna  su  luz  el  solen  los  verdosos  parrales,aroma  el  amanecerel  vino  de  los  telares.

Tu  paisaje  es  corazóndonde  late  un  bello  mundo,Cafayate  hasta  en  los  sueñoste  respiro  bien  profundo.

Los  vientos  de  la  alamedasilvan  para  el  carnaval,la  luna  serenatera,bailando  en  el  arenal.

COLOR  DE  LUNA

El  color  lo  da  la  lunacon  coraje  y  tradición,Jesús  María  es  fesAvalcon  belleza  y  emoción.

Puro  bríos  son  tus  potros,en  cada  hombre  un  domador,que  en  el  basto,  rienda  o  crin,es  el  juego  del  mejor.

Nace  un  himno  de  hermandad,brindan  todos  por  la  paz;se  hace  lazo  la  alegríasaboreando  el  mismo  pan.

Se  adueña  el  sabor  del  vinoen  las  bocas  trasnochadas,devuelve  en  eco  el  luceroel  rimar  de  las  payadas.

Se  duermen  el  canto  y  el  potroen  los  paAos  guitarreros;despierta  Jesús  Maríajunto  a  las  lluvias  de  Enero.

FORTUNA

Bajo  el  manto  de  la  lunalo  abrazo  al  amanecer.se  hacen  huellas  las  estrellascuando  el  viento  quiere  vencer.

Remolinean  en  ambientelas  sobras  del  pasAzaly  hasta  es  dulce  el  aguardientesabiéndolo  paladear.

La  vida  es  toda  del  hombre,aunque  nos  quieran  negar,es  el  pan  de  cada  díaque  Dios  entrega  sin  mirar.

Entra  el  árbol  en  el  serpara  hacer  frondoso  al  hombre,sólo  es  fortuna  la  vidaque  a  todos  nos  corresponde.

El  Aempo  nos  va  regandonuestros  días  para  crecery  es  el  reloj  del  lamentocuando  ya  nos  toca  volver.

SOLEDAD

A  donde  vas  pobre  niñote  acompaña  la  libertad,la  calle  está  sucia  de  odiosy  tus  padres  dónde  están.

Te  trajeron  a  la  viday  vos  qué  culpa  tenés,tus  manos  casi  no  alcanzanel  cariño  que  querés.

Encuentra  tu  soledadel  mismo  espejo  de  ayer,una  tribuna  de  furiasin  sol  al  amanecer.

Hay  un  grito  en  su  miradaque  quiere  despedazar,si  arbolamos  su  caminoencontrará  algún  azahar.

Salvemos  al  pobre  niño,que  recuerde  un  buen  ayer,que  sus  pasos  dejen  huellas,si  somos  parte  de  él.

CAMINANTE

Como  raíz  a  la  Aerrase  abrazan  tus  senAmientos,para  esta  Patria  Bendita,sos  un  mensaje  de  aliento.

Llevas  un  potro  en  tu  sangreel  que  te  hace  jineteary  en  tu    pecho  brotan  coplasmaduras  de  tanto  andar.

Los  vientos  roban  tu  vozpara  copiarla  algún  día,poesía  de  tu  corazóndejada  en  Jesús  María.

A  TUS  VENAS

Se  sienten  en  tu  caminar  las  canciones  de  la  pazy  late  en  tu  corazón  la  poesía  de  la  amistad.

Sólo  brinda  tu  corajeel  servicio  y  la  hermandady  cabalgan  en  tus  sueñoslos  jinetes  de  tu  pan.

Tu  voz  se  quiere  quedaren  el  río  de  tu  hombríay  avanzan  en  tu  miradalagrimones  de  alegría.

En  el  lazo  de  tus  venasestá  ceñido  un  malóny  se  desata  en  el  gritode  ArgenAna  y  Tradición.

Será  tu  voz  el  lucerocuando  te  llame  el  Creadory  los  relinchos  de  potrosserán  mensajes  de  amor.

ENCUENTRO

Encontré  un  amanecerde  silencio  y  de  trinosy  un  amigo  que  da  mantosa  la  vera  del  camino.

Un  paisaje  de  versosviaja  en  tu  soledady  el  pincel  de  tu  sangreva  entonando  la  verdad.

Mis  escritos  se  hermanaronde  arenales  polvorientos,con  remolinos  de  antorchasbrilla  un  sol  de  senAmientos.

Nos  adueñamos  de  la  luna,qué  traviesos  son  los  sueños,pero  juntos  escalamosel  peldaño  más  pequeño.

TRIGAL

Con  el  sol  de  la  amistadtus  manos  brotan  de  trigo,Oriente  te  hizo  mamarestos  benditos  racimos.

Aquellas  sendas  pedregosasde  sudor  y  desvelocampanean  en  tus  sueñoscon  navidades  de  abuelo.

Amaneceres  de  recuerdosse  harán  tus  huellas  mañana,son  frutos  de  tus  semillasque  sembró  tu  edad  temprana.

A  TUS  HUELLAS

Tu  mirada  es  mananAaldonde  brotan  las  poesíasy  en  el  caudal  de  tus  venasla  vida  huele  alegría.

Sólo  nace  del  encuentroese  pan  de  la  amistadamasao´  por  tu  talentoen  la  mesa  de  hermandad.

SepAembre  bebe  tus  huellasy  se  embriaga  de  colores,tu  rostro  envuelto  de  lunanacerá,  en  Villa  Dolores.

CIELOS  DEL  ENCANTO

Río  Piedras  de  los  recuerdos,  adonde  quedó  tu  sol,se  alejó  con  los  quebrachosy  los  carros  del  sudor.

Tus  calles  casi  vacíasmuestran  ausencia  y  amor,despertaba  la  luz  del  díael  Lucero  de  don  Ramón.

La  luna  busca  las  huellasde  don  Balta  y  don  Miguely  se  amanece  en  los  ponchosde  los  gauchos  del  ayer.

En  la  junta  y  El  Ayballas  aves  dieron  sus  cantosy  salieron  a  volarpor  los  cielos  del  encanto.

Río  Piedras  la  de  tus  añosen  sueños  te  vuelvo  a  ver,si  no  nací  en  tu  rebañomi  niño  jugó  en  tu  piel.

CONFIANZA

De  mañana,  tarde  y  nochelos  hijos  y  el  mostrador,si  es  harina,  pan  o  azúcar,compra  y  vende  lo  mejor.

Con  sonrisa  a  flor  de  labioscallado  guarda  sus  penas,que  el  trabajo  es  lo  primero  van  repiAendo  sus  venas.

Tienda,  varios  y  almacénlos  maneja  con  solturay  es  gaucho  que  bien  dominaen  empelo  o  con  montura.

Es  patrón  y  dependienteque  no  escabulle  al  sudor,sirve  también  aguardientesin  dejar  de  ser  señor.

Cada  estante  es  de  un  color,cada  bolsa  con  su  aroma,entra  y  sale  un  compradory  es  amigo  de  las  bromas.

Generoso  en  su  atender,hay  costumbres  que  han  muerto,lechero  al  amanecery  la  yapa  con  el  vuelto.

Cuántos  kilos  han  pasadopor  tus  ojos  de  balanzay  hoy  cobrás  sólo  recuerdosalmacenero  de  confianza.

TRADICIÓN

Portador  del  coraje,de  la  hombría  y  de  la  fe,tu  aliento  es  la  banderaque  en  tu  piel  hace  de  abrigoy  por  tu  lanza  flamea.

Bondadoso  y  servicial,enseñanza  para  el  hombrey  si  es  que  erra  al  enlazar,por  ser  gaucho,  no  se  esconde.

Es  tu  coraje  bondad,tu  silencio  comprensión,tu  ropaje  humildady  tu  mirada  es  perdón.

Buscador  de  soledades,domador  de  tempestades,pialador  de  remolinos

y  decidor  de  verdades.

Cuántas  sendas  hay  abiertaspor  tus  pasos  y  el  silencio,compañero  de  la  luna,del  rocío  y  de  los  vientos,tu  caballo  es  el  amigo,no  te  abandona  ni  muerto.Tu  dominio  a  toda  sangreen  el  limpio  o  enramada,no  hay  bagual  que  se  desbandecon  tu  brío  y  tu  enlazada.

Madrugador  cual  los  pájaros,andador  como  los  vientos,no  hay  desAno  ni  en  la  noche,compañía  te  hacen  los  Aentos.

Respetuoso  de  amor,enseñanza  de  mayores,sólo  las  sendas  escuchantus  alegrías  y  dolores.

Es  el  monte  el  que  guarda,tus  versos  y  tus  llantos,tus  hijos  y  tu  mujerse  reflejan  en  arroyosdonde  el  sol  se  espejaen  cristalinas  aguas.

Desvelao´  con  el  lucero,un  trago  o  algún  cariño,la  ternura  que  es  de  madreo  los  recuerdos  del  niño.

Cobijao´  bajo  tu  sombra,él  te  debe  a  vos  su  nombre,compañero,  sol  y  sueño,perro  amigo  fiel  al  hombre.

Hace  música  tu  espuela,hace  baile  tu  enlazary  tu  voz  se  hace  bagualas  cuando  llega  el  carnaval.

Empantanao´  su  corazónen  costumbres  y  creenciasle  agradece  siempre  a  Diosquien  le  ha  dado  su  existencia.

Sos  el  gaucho,  sos  la  paz,ser  salteño  es  amistad,este  suelo  de  valientesvive  en  la  argenAnidad.

PADRE  DEL  MONTE

Don  Amado  era  tu  nombrepor  humilde  y  bonachón,gaucho  de  Anta  era  tu  estampa,arábigo  tu  corazón.

Los  quebrachos  ´tan  llorandodesde  el  día  que  te  alejaste,la  lluvia  no  ha  de  borrarlas  huellas  que  nos  dejaste.

Alegre  se  siente  el  alma  al  relinchar  de  los  potrosy  en  las  vainas  de  algarrobasel  sol  dibuja  tu  rostro.

El  alazán  y  el  oscurosiguen  pastando  recuerdos,todos  están  en  tu  tumba,los  puesteros  y  los  perros.

Fuiste  el  arriero  y  criadorde  tu  hacienda  y  tu  madera,el  trabajo  fue  sudor,por  eso  es  que  Anta  te  espera.

Las  corzuelas  nunca  huyeron,esperaban  tus  caricias,los  terneros  se  alegrabanviendo  siempre  tu  sonrisa.

En  la  yerra  estaban  todos,patrón,  perros  y  puesteros,Elías,  Damían,  Ernestoy  los  viejos  embusteros.

En  mis  sueños  aparecentu  guardamonte  y  la  montura,El  Mollar  y  Castellanoses  todo  Anta  y  su  hermosura.

Lo  busca  el  padre  del  monteel  poncho  desesperadoy  encuentra  una  voz  anteñacantando  pa´  don  Amado.

De  la  mano  con  el  viento

recorriendo  vas  los  campos,los  pájaros  a  tu  nombrelos  festejan  con  sus  cantos.

Sigue  girando  en  el  aireel  aliento  de  tu  cocatu  cigarro  quedó  encendido,  los  árboles  visten  tu  ropa.

Cuántos  caminos  dejasteabiertos  para  el  mañana,a  tus  vizcachas  las  cuevas  y  a  los  pájaros  sus  ramas.

Sigue  haciendo  eco  tu  vozen  los  cerros  y  quebradas,soñador  tu  guardamontesigue  cantando  bagualas.

A  tu  imagen  venerandosiguen  todos  los  creyentes,piden  paz  en  su  oraciónpara  todos  los  ausentes.

Muy  lejano  se  encontraba  

el  cariño  de  tu  madre,la  Virgen  te  acariciabay  era  el  Señor  tu  buen  padre.

El  juramento  te  estrañay  en  busca  de  vos  está,va  corriendo  río  abajocon  la  luna  por  detrás.

En  cada  mate  un  recuerdo,de  tus  dichos  en  pensar,tus  consejos  y  el  cencerroque  no  dejan  de  sonar.

Espuela,  bota  y  sombreroel  monte  s  e  los  ha  robado,hoy  cosechas  de  tu  siembraser  un  hombre  recordado.

Los  pájaros  a  tu  nombrelo  aprendieron  a  cantar,en  el  vuelo  vas  con  ellosalegrando  el  despertar.

El  Naranjo,  La  CuesAta,El  Yeso  o  El  Cebollar,musiquean  las  espuelasy  el  lazo  dele  bailar.

Los  años  te  hicieron  Padredel  Monte  por  vos  mimado,por  hijo  quedó  tu  nombreviejo  anteño  don  Amado.