economía y estado2

8
Daniela vanegas 11D Economía y estado

Upload: danielavanegassj

Post on 14-Aug-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía y estado2

Daniela vanegas

11D

Economía y estado

Page 2: Economía y estado2

1) que productos finales o elaborados debe comprar un país como Colombia?

*Debemos generar un equilibrio entre los productos producidos en Colombia y los productos que importamos por que así estamos asegurando variedad en lo que consumimos pero de la misma manera estamos apoyando la economía de los campesinos y productores del país.

Page 3: Economía y estado2

*Modelo desarrollista en Colombia (1950)

Aspectos positivos Aspectos negativos

• Sustentación económica autónoma

• Inversión en infraestructura

• Vivienda social• Aumento del salario

mínimo• Disminución del

desempleo

• disminución de competencia en el mercado interno del país

• Dependencia económica de las exportaciones

• Creación de industrias o negocios que eran de un alto costo e incluso que no producían ganancias suficientes.

Page 4: Economía y estado2

Periodo Consistió en…

Aspectos positivos…

Aspectos negativos

Periodo mercantil

Exportación de oro y plata por parte de las potencias europeas

Beneficios económicos para Europa

explotación de los obreros

Siglo XIX Materias primas extraídas de las colonias de los países europeos

Se dieron las bases de la industrialización

Poco progreso económico por el cambio de sistema

Siglo XX El tercer mundo adopto modelos extranjeros

Se llego a la exportación de productos nacionales

Hubo una recesión y una crisis por la deuda externa en la década de los 80

Page 5: Economía y estado2

* 4. 1) q es deuda externa del sector publico y privado?

*Es la suma de los prestamos que ambos sectores de un país deben pagar con intereses. Normalmente se da a través de el fondo monetario internacional o el banco mundial. Cuando un país tiene problemas para pagar dicha deuda puede tener un retraso en su economía o perder cierta autonomía.

Page 6: Economía y estado2

* 2) se puede afirmar q el sector privado se endeuda

menos que el sector publico, por que ?

Eso en definitiva depende de el contexto del que se este hablando por que mientras hay países en los que el estado tiene un buen capital para cubrir sus necesidades e incluso le presta al sector privado hay otros como el nuestro en el que el capital del sector privado es bastante fuerte.

Page 7: Economía y estado2

Según el autor..

De acuerdo En desacuerdo

Por que??

Creo la imagen para destacar el tamaño en dólares de la deuda

Creo que la es de esa manera ya que desea destacar el tamaño general de la deuda

Se burla de la deuda externa

Mas que una burla es una manera cómica de hacer conciencia de ella

Esta de acuerdo con la deuda externa

La imagen representa su oposición a la deuda.

Considera que la deuda externa es perjudicial para latino América

Si lo considera, y de hecho no solo para latino América también para el resto del mundo

Page 8: Economía y estado2

En Colombia se presenta un problema común a sus vecinos latino americanos El cual es la deuda externa y sus implicaciones en el desarrollo del país.Si hablamos específicamente de el caso de Colombia podemos encontrarnosCon que la deuda es mas del 20 % de el producto interno bruto y que las Equivalencias son muy cercanas entre la deuda privada y la deuda publica.Creo que lo primero que se debe hacer para pagar la deuda es una organización Presupuestal por parte del sector publico, dado que este es el que afecta mas Directamente los intereses de la población mas vulnerable del país y redestinar Parte del dinero que se invierte en armamento para un fondo para la paga de La deuda externa.Por otro lado estoy segura que se debe luchar mas fuertemente contra la corrupción Para así evitar que se deba recurrir nuevamente a prestamos.Otra posible solución seria el crear un fondo nacional de ahorros que sea utilizadoEn emergencias como lo son desastres naturales o guerras y de esta maneraSe esta previniendo una gran deuda en una de estas situaciones que pudieran surgir.Aumentar los impuestos en un leve porcentaje pero comunicándole al puebloQue ese dinero esta destinado a la deuda externa.En otra situación creo que se debe negociar el pagar la deuda primero, y luego losIntereses de esta y que el gobierno trate siempre de pagar antes de que los Intereses lleguen.