economia utp

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ – FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍAS PRIMER PRÁCTICA CALIFICADA CURSO: ECONOMÍA CARRERA PROFESIONAL: ________________________________ PERIODO ACADÉMICO: 2015 – II Ciclo III DOCENTE: Franco Ortiz Pacheco Apellidos y Nombres Integrantes del Grupo de Trabajo: CUELA QUISPESAYHUA, ALAN ANIBAL ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________ Turno: Noche Fecha: del 20 al 23 de Agosto del 2015 Indicaciones: - Cada parte tiene un valor de 9 puntos y dos puntos por ortografía y redacción. - 1. Brasil produce el etanol a partir de azúcar, y la tierra usada para producir el azúcar se puede utilizar para producir los cultivos de plantas comestibles. Suponga que las posibilidades de etanol y cultivos alimenticios de Brasil son las siguientes: a. Trace una gráfica de la FPP (Frontera de Posibilidades de Producción) de Brasil y explique cómo esta gráfica ilustra la escasez. FILIA L -A R EQ U IPA Etanol (barriles por día) Cultivos Alimentic ios (tonelada s por día) 70 y 0 64 y 1 54 y 2 40 y 3 22 y 4 0 5

Upload: jaime-kcana-saico

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La carrera profesional de ing industrial dentro del campo en la economia esta d

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DEL PER FILIAL AREQUIPAFACULTAD DE INGENIERASPRIMER PRCTICA CALIFICADACURSO: ECONOMA CARRERA PROFESIONAL: ________________________________PERIODO ACADMICO: 2015 II Ciclo III DOCENTE: Franco Ortiz PachecoApellidos y Nombres Integrantes del Grupo de Trabajo:CUELA QUISPESAYHUA, ALAN ANIBAL_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Turno: Noche Fecha: del 20 al 23 de Agosto del 2015

Indicaciones: - Cada parte tiene un valor de 9 puntos y dos puntos por ortografa y redaccin. -

1. Brasil produce el etanol a partir de azcar, y la tierra usada para producir el azcar se puede utilizar para producir los cultivos de plantas comestibles. Suponga que las posibilidades de etanol y cultivos alimenticios de Brasil son las siguientes:Etanol(barriles por da)Cultivos Alimenticios(toneladas por da)

70y0

64y1

54y2

40y3

22y4

0y5

a. Trace una grfica de la FPP (Frontera de Posibilidades de Produccin) de Brasil y explique cmo esta grfica ilustra la escasez.

La escasez se encuentra en la coordenada de (5;0) . Adems podemos observar que el grfico no existe un punto de eficiencia es decir que estn utilizando bien los recursos de este pas.

b. Si Brasil produce 40 barriles de etanol por da, cunto alimento debe producir para lograr una produccin eficiente?

Debe producir 3 toneladas de alimentos

c. por qu Brasil enfrenta un intercambio en su FPP?

Al producir 40 barriles lo ms quepuede producir en alimentos deforma ecienteson 3 toneladas, es su lmite

d. Si Brasil aumenta su produccin de etanol de 40 a 54 barriles por da, cul es el costo de oportunidad del etanol adicional?

Que en lugar de producir 3 toneladas de alientos vamos a producir 2

e. Si Brasil aumenta su produccin de cultivos alimenticios de 2 a 3 toneladas por da, cul es el costo de oportunidad del alimento adicional?

Que en lugar de producir 3 toneladas de alientos vamos a producir 2

f. Cul es la relacin entre las respuestas a las preguntas d y e?

Es lo mismo solo que viceversa

g. Enfrenta Brasil un costo de oportunidad creciente del etanol? Qu caracterstica de la FPP que traz ilustra el costo de oportunidad creciente?

Que la de alimentos disminuye

2. Harry disfruta del tenis pero quiere una alta calificacin en su curso de la economa. La figura 2.2 muestra su FPP para estos dos bienes. Es decir, los lmites de lo que Harry puede lograr.

La figura 2.3 muestra la curva de BM (beneficio marginal) de Harry para su prctica de Tenis.

a. Cul es el CM (costo marginal) de la prctica del tenis para Harry si juega (i) 3 horas a la semana, (ii) 5 horas a la semana y (iii) 7 horas a la semana?

b. Si Harry usa su tiempo de manera eficiente, cul ser su calificacin en economa y cuantas horas dedicar a la prctica del tenis?

c. Explique por qu a Harry le ira peor si obtuviera una calificacin mas alta?

d. Si Harry se convirtiera en una superestrella del tenis y obtuviera enormes ganancias de este deporte, qu sucedera con su FPP, curva de BM y asignacin eficiente del tiempo?

e. Si Harry descubre repentinamente que puede obtener con facilidad altas calificaciones en economa, qu ocurre con su FPP, curva de BM y asignacin eficiente del tiempo?