economia taller 1

11
Universidad ECCI Fundamentos de economía Profesora: Sandra patricia Ochoa LEIDY TATIANA MARTÍNEZ SEGURA JULY ANDREA MARTÍNEZ MONTAÑA CRISTIAN RODRIGUEZ 4AN TALLER 1 : OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO

Upload: july-martinez

Post on 02-Jul-2015

125 views

Category:

Economy & Finance


3 download

DESCRIPTION

Taller de economía: Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio

TRANSCRIPT

Page 1: Economia taller 1

Universidad ECCI

Fundamentos de economíaProfesora: Sandra patricia Ochoa

LEIDY TATIANA MARTÍNEZ SEGURA

JULY ANDREA MARTÍNEZ MONTAÑA

CRISTIAN RODRIGUEZ

4AN

TALLER 1 : OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO

Page 2: Economia taller 1

¿Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado?

Punto de equilibrio: Es el punto donde se cruzan las

curvas de la oferta y la demanda , es decir que en este

punto la cantidad ofrecida y la cantidad demanda de un bien es la misma

Oferta: se define como la cantidad de

bienes o servicios que los productores

están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado

Demanda: se define como la cantidad y calidad

de bienes o servicios que los consumidores están

dispuestos a comprar a un precio y unas condiciones dadas en un momento determinado.

Page 3: Economia taller 1

2.1 Curva de la demanda 2.1 Curva de la Demanda :

Existe una relación inversa

entre el precio y la cantidad

demanda de un bien , es

decir :

Page 4: Economia taller 1

2.2 Curva de la Oferta

2.2 Curva de la Oferta: La

pendiente de esta curva

determina cómo aumenta o

disminuye la oferta ante una

disminución o un aumento

del precio del bien.

Page 5: Economia taller 1

2.3 Punto de Equilibrio

Precio (P)Demanda

(D) Oferta (O)

8 2 10

7 4 8

6 5 6

5 7 5

4 8 4

3 9 3

2 10 2

P=5.6 ; D= 5.6P=5.6; O=5.6

Page 6: Economia taller 1

2.4 Tabla

Precio (P) Demanda (D) Oferta (O)

Situación de las

cantidades

presentadas son

de:

Se debe buscar

Tendencia de

precios a:

Se debe buscar

Tendencia de

producción a:

8 2 10 Excedentes Bajar Disminuir

7 4 8 Excedentes Bajar Disminuir

6 5 6 Excedentes Bajar Disminuir

5 7 5 Escasez Subir Aumentar

4 8 4 Escasez Subir Aumentar

3 9 3 Escasez Subir Aumentar

2 10 2 Escasez Subir Aumentar

Page 7: Economia taller 1

¿Cuándo hay punto de equilibrio ?

Cuando todo lo que se produce

(bienes y/o servicios) se

vende

Cuando todo lo que se demanda

(bienes y/o servicios) se

puede adquirir

Cantidades ofertadas coinciden con las demandadas

Page 8: Economia taller 1

¿Cuándo hay excedente del consumidor ?

Cuando el consumidor obtieneuna ganancia monetaria alcomprar el producto a unprecio menor del que estaríadispuesto a pagar .

Cuando el consumidor obtiene unbienestar del bien adquirido .

Representación GráficaExcedente del Consumidor

Page 9: Economia taller 1

¿Cuándo hay excedente del producto?

Cuando el productor obtiene un beneficioadicional por la venta de sus productosal venderlos a un precio mayor del queestaría dispuesto a venderlo.

Cuando la empresa vende un bien a unmonto por encima del costo deproducción.

Representación Gráfica

Excedente del Productor

Page 10: Economia taller 1

Conclusiones

La dinámica del mercado esta relacionada con la interacción que existaentre la demanda y la oferta.

El comportamiento de la curva de la oferta y la demanda estándeterminadas por la variación del precio del bien.

Es necesario alcanzar el punto de equilibrio entre la oferta y la demandapara evitar que se produzcan excedentes o escasez de bienes.

En el ejercicio realizado se pudo identificar que el mercado analizado elpunto de equilibrio de es 5.6 es decir que para igualar cantidadesofertadas y cantidades demandadas el precio del bien debe der de 5.6 .

El consumidor y el productor pueden obtener beneficios adicionales alcomprar o vender el bien a un precio determinado.

Page 11: Economia taller 1

Referencias

Fundamentos de Economía. Escuela de Administración de Negocios. Páginas 25-40

Quevedo, R. G. E., (2010), Módulos de Fundamentos de Economía Código 102003. Bogotá, Colombia., Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios «ECAEN»

Enciclopedia financiera,Consultado el 20 de Agosto de 2014 en http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-excedente-del-consumidor.html