economía internacional ii (1)

Upload: alex-vega

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Economía Internacional II (1)

    1/5

    Economía Internacional II

    1) Definir Acuerdo Nacional2) Redactar 5 niveles de importancia, previo análisis del Acuerdo Nacional3) e!"n el o#$etivo sorteado se solicita redactar opini%n crítica so#re cada

    política de Estado & e$emplos de la realidad en cada caso'

    I' A(ERD* NA(I*NA+

    El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y

    aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de

    talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el

    desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.

    Es un conjunto de políticas de Estado que expresan el resultado de dicho

    diálogo, las cuales contienen una visin conjunta del futuro y orientan el

    accionar de los peruanos.

    Es importante resaltar que a trav!s del dialogo y el consenso el Acuerdo

     Nacional ha aprobado "# políticas de Estado de largo pla$o, que constituyen un

    aporte fundamental para impulsar la agenda de desarrollo y el fortalecimiento de

    la gobernabilidad democrática en el país. %ichas políticas han orientado no solo

    los planes de los distintos gobiernos nacionales y subnacionales, sino tambi!n la

    actividad legislativa.

    II' +* 5 NIE+E DE I-.*R/AN(IA

    1) Reducci%n De +a .o#re0a .olitica 1)&omo grupo hemos creído conveniente esta política en primer lugar,

     porque el objetivo debe ser procurar la equidad a trav!s de un mayor acceso de

  • 8/16/2019 Economía Internacional II (1)

    2/5

    los pobres a los factores de produccin, incluyendo el desarrollo del capital

    humano, y la provisin de redes de seguridad social a favor de los sectores de la

     poblacin en condiciones de extrema pobre$a. Así habrá una igualdad de

    oportunidades econmicas, sociales y políticas para todos, y se reducira la

    discriminacin en todos los ámbitos.

    2) Acceso niversal A na Educaci%n ."#lica ratuita 4 De (alidad 4

    .romoci%n 4 Defensa De +a (ultura 4 Deporte .olítica 12)Entendemos a la educacin como un derecho humano, lgicamente

    debemos aceptar que para ser titular de ese derecho, la 'nica condicin necesaria

    y suficiente es (ser humano), no importando la ra$a, el color, la religin, la

    ideología, ni menos la condicin social. Al entenderla de esa manera, el estado

    debe entregar educacin p'blica *pre+escolar, escolar, universitaria y t!cnica sin

    hacer ning'n tipo de discriminacin y sin que tenga un (precio) dado por el

    mercado. -or eso simplemente debe ser (ratuita para todos). Además la

    educacin y la cultura son herramientas clave para hacer frente a las

    desigualdades y son tambi!n catali$adores de desarrollo.

    3) us6uedad De +a (ompetitividad .roductividad 4 7ormali0aci%n De +a

    Actividad Econ%mica .olítica 18)Es indispensable para un país alcan$ar un crecimiento econmico que

    genere una buena calidad de vida, empleos de calidad y que nos integremos en

    la economía global. Es importante promover una mayor competencia entre los

    mercados de bienes y servicios , financieros y de capitales, esto generara una

    mejoría en la competitividad en las formas empresariales, tanto en la peque/a y

    micro empresa, y estás tendrán más beneficios ya que habrá una simplificacin

    administrativa y se eliminara las barreras de acceso y salida al mercado.

    9) .olítica De Desarrollo A!rario 4 Rural .olítica 23)0a pobre$a se concentra principalmente en las $onas rurales, especialmente entre

    los peque/os agricultores y las familias sin tierra. -or ello creemos que la lucha

     para reducir la pobre$a debe comen$ar en el campo. Entonces, debe comen$ar 

    con unas políticas y unos recursos que fomenten el crecimiento y un desarrollo

    rural de base amplia.

  • 8/16/2019 Economía Internacional II (1)

    3/5

    5) .romoci%n De +a :tica 4 +a /ransparencia 4 Erradicaci%n De +a

    (orrupci%n, El +avado De Dinero, +a Evasi%n /ri#utaria 4 El

    (ontra#ando En /odas us 7ormas .olítica2;)En estos tiempos que estamos viviendo donde se están perdiendo los valores y la

    tranquilidad es muy importante desarrollar esta política, y enfati$ar los

     principios !ticos y el cumplimiento ciudadano de las normas, ya que hoy por 

    hoy se ve un gran abuso del poder, el atropello de los derechos y mucha

    corrupcin. -or tanto es muy importante promover una cultura de respeto a la

    ley , incluyendo el tráfico de influencias , el narcotráfico, el contrabando , la

    evasin de impuestos y el lavado de dinero. 1odos los cuidadnos debemos

    tomar conciencia de nuestra sociedad , de la manera que estamos viviendo

    actualmente y empe$ar por cambiar uno mismo, y comen$ar por hacer campa/as

    como por ejemplo en la actualidad se está promocionando el no comprar 

    celulares robados.

    III' *.ININ

    *?E/I* *R/EAD*

      .olítica 1@ Afirmaci%n de la economía social de mercadoEn esta política se busca el libre mercado, para el cual el Estado ha establecido

    entidades reguladoras y supervisoras para todos los sectores econmicos con la

    finalidad de que estas desarrollen sus actividades de la una manera eficiente y

     protegiendo a los consumidores.

    0a finalidad de establecer estas entidades reguladoras y supervisoras es para

    evitar la creacin de monopolios y aprovechamiento de las empresas hacia los

    consumidores.Entidades re!uladoras *INER-IN *I/RAN, , etc'

  • 8/16/2019 Economía Internacional II (1)

    4/5

      .olítica 18 us6ueda de la competitividad, productividad & formali0aci%n

    de la actividad econ%mica0a relacin que tiene el Estado con las 23-E4 y -32E4 es poco beneficiosa

     para estas 'ltimas debido a los trámites engorrosos que estas tienen que reali$ar 

     para formali$arse considerándolos como costos muy elevados que no pueden

     pagar al momento de iniciarse en la actividad econmica.

    %ebido a estas ra$ones las empresas terminan siendo informales, lo cual solo

     perjudica a ambas partes de cierta manera.

    En conclusin lo más favorable para este caso sería reducir la tramitología.

      .olítica 1B Desarrollo sosteni#le & !esti%n am#ientalEn esta política no se está enfocando mucho inter!s ya que no se están

    aplicando medidas más estrictas para la eliminacin de gran parte de los

    automviles de la ciudad de 0ima, ya que esta en alg'n momento fue

    considerada una de las 56 ciudades más contaminadas del mundo.

    0a ciudad de la 7roya tambi!n fue considerada una de las ciudades más

    contaminadas debido a la gran explotacin minera y actividad metal'rgica que

    ha originado los mayores niveles de contaminacin.

    El gobierno no está siendo estricto para mejorar esta situacin, ya sea obligando

    que estos costos sean cubiertos por las empresas o aumentando alg'n tipo de

    impuesto.

      .olítica 2 Desarrollo de la (iencia & la /ecnolo!íaEl papel de la ciencia y la tecnología es el de contribuir al desarrollo sobre la

     base de las capacidades humanas y financieras con que cuenta el país en esos

    campos, los recursos naturales disponibles y su buen conocimiento, las ventajas

    competitivas identificadas en el escenario mundial y la red de relaciones

    institucionales dentro y fuera del país.

    .olítica 21 Desarrollo en infraestructura & viviendaEl -er' es uno de los líderes en t!rminos de mejorar la infraestructura en varias

    dimensiones como la construccin de las carreteras de la Integración de la

     Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) y el Corredor Bioceánico en

    el sur y en el norte del país. Estos proyectos son claros ejemplos del empe/o del

    Estado por desarrollar la infraestructura con el fin de unir a todas las regiones

    del país, aumentar la productividad y así, asegurar su crecimiento econmico.

     

    .olítica 22 .olítica de (omercio ECterior para la ampliaci%n de mercadoscon reciprocidad

  • 8/16/2019 Economía Internacional II (1)

    5/5

    En la actualidad el -er' cuenta con más de 86 tratados y9o acuerdos comerciales

    los cuales nos ha permitido unirnos de manera comercial con los demás países.

    Estos tratados nos ayudan a poder exhibir nuestros productos y servicios al

    mundo, así como tambi!n ayuda a los empresarios peruanos a mejorar sus

     productos y servicios haci!ndolos más competitivos con el mundo, ya que estos

    tratados permite el acceso de bienes y servicios hacia el país y son competencia

    de los productores nacionales.

      .olítica 23 .olítica de desarrollo a!rario & ruralEn esta política el gobierno se compromete a impulsar la agricultura, ganadería,

    acuicultura, agroindustria, etc. En el país se han desarrollado distintas ferias con

    la intensin de capacitar a los agro productores y darles a conocer de las nuevas

    tecnologías que existen en el mercado para ayudarlos a ser más productivos.

    Este a/o se reali$ara la :;;