economía e interés personal sirve al interés social

11
INTRODUCCIÓN La capacidad de una organización para conservar su poder competitivo y lograr tasas de crecimiento depende en gran parte de la planeación de sus actividades, del desarrollo de programas de nuevos productos y servicios y de la adopción de estrategias adecuadas. La necesidad de planear, esencialmente, se deriva del hecho de que toda organización industrial opera en un medio que experimenta constantes cambios; cambios de tipo tecnológico y polític ECONOMÍA ¿Qué es economía? ¿Qué, cómo y para quién? Y ¿En qué punto la búsqueda del interés personal sirve al interés social?

Upload: miguel-gomez-a

Post on 19-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

INTRODUCCIÓN

La capacidad de una organización para conservar su poder competitivo y lograr tasas de crecimiento depende en gran parte de la planeación de sus actividades, del desarrollo de programas de nuevos productos y servicios y de la adopción de estrategias adecuadas. La necesidad de planear, esencialmente, se deriva del hecho de que toda organización industrial opera en un medio que experimenta constantes cambios; cambios de tipo tecnológico y polític

ECONOMÍA

¿Qué es economía? ¿Qué, cómo y para quién? Y ¿En qué punto la

búsqueda del interés personal sirve al interés social?

ECONOMÍA

¿Qué es economía? ¿Qué, cómo y para quién? Y ¿En qué punto la

búsqueda del interés personal sirve al interés social?

Page 2: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

Introducción

En muchas de las ocasiones podemos llegar a confundir a la economía en general con el

ingreso o dinero de las familias y si tienen relación pero no directamente, ya que, existen

muchos más factores que intervienen en este concepto, como lo son la inflación, las tasas de

interés, la oferta y la demanda entre otros muchos. Si no estudiamos economía, no podremos

estar plenamente informados sobre el comercio internacional, el impacto económico de los

factores climatológicos o virales o la disyuntiva entre inflación y desempleo.

El elegir la profesión a la que vamos a dedicarnos toda nuestra vida constituye una decisión

económica, sino la más importante que haremos. Nuestro futuro depende no solamente de

nuestras habilidades, sino también de la manera en que fuerzas económicas fuera de nuestro

control afectan nuestros salarios. Además, el conocimiento que tengamos de economía puede

ayudarnos a invertir los ingresos que ahorramos. Por supuesto que el estudio de la economía

no nos convertirá en genios pero sin ella, los dados de la vida juegan en nuestra contra.

También en este ensayo hablaremos de la escasez en la que se dice que todos los bienes son

escasos porque las personas desean mucho más de lo que la economía puede producir. Los

bienes económicos son escasos, no gratuitos, y la sociedad debe elegir entre los bienes

limitados que se pueden producir con los recursos disponibles.

Todas las sociedades humanas, trátese de un país industrializado avanzado, una economía

planificada centralmente o una nación aislada, deben enfrentar y resolver tres problemas

económicos fundamentales. Todas las sociedades deben tener un esquema para determinar

qué bienes se producen, cómo se producen y para quién se producen.

Page 3: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

¿Qué es la economía?

La economía es una ciencia social que se encarga de estudiar la manera en como las

sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes y servicios y de cómo los

individuos toman decisiones para satisfacer sus necesidades por medio de la adquisición de

los mismos, estas decisiones están basadas principalmente en los intereses y el beneficio

marginal que represente para el individuo, desde el punto de vista de (Parking, 2009) los

individuos toman decisiones para hacer frente a la escasez entendiéndose ésta como la Una

situación de escasez es aquella en la que los bienes son limitados en relación con los deseos.

Tras esta definición se esconden dos ideas clave de la economía: los bienes son

escasos y la sociedad debe utilizar sus recursos con eficiencia. De hecho, la economía es una

disciplina importante debido a la escasez y al deseo de ser eficientes.

Ante los deseos ilimitados, es importante que una economía haga el mejor uso de sus

recursos limitados y este enfoque nos lleva al concepto fundamental de eficiencia y por

eficiencia se entiende el uso más eficaz de los recursos de una sociedad para satisfacer las

necesidades y deseos de las personas.

Por otro lado, podemos encontrar en (Definición de Economía, 2008) que la palabra

economía tiene muchas acepciones y podemos vincularla con diferentes aspectos y cada uno

de ellos la contextualiza conforme sus necesidades o área de estudio por ejemplo: “La

Economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la división del

empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad.

Se trata de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta”. (Definición de

Economía, 2008).

Independientemente de las definiciones que encontremos para economía en lo que

todos los autores coinciden es en que para su estudio ésta se divide en dos grandes aspectos

y que la dinámica de uno impactará invariablemente a otro, estamos hablando de la micro

economía y la macro economía entiéndase la primera como “el estudio del comportamiento de

unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los

mercados en los cuales ellos operan…” (Econn Link sitio de economía, S.F.) por su parte

(Principios de Macro economía , 1997) nos dice que la macroeconomía se encarga de

estudiar la manera en cómo se desempeña la economía pero a nivel nacional e internacional,

un ejemplo que pudiera ayudarnos a entender la manera en cómo están relacionadas y como

el comportamiento de una afecta a la otra es el impuesto al valor agregado mejor conocido

como (IVA) que se pretende incrementar y homologar (en el caso de la frontera mexicana con

Page 4: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

el resto del país) en ciertos productos y servicios con el fin de incrementar la recaudación

tributaria, en este sentido el aumento del IVA en ciertos productos traerá un impacto en la

microeconomía desde el punto de vista financiero, de producción, consumo y venta de

servicios y en consecuencia impactará en la macroeconomía a nivel nacional en el PIB.

Para realizar este tipo de estudios y medir el impacto que se produce la economía se

basa como toda ciencia en la organización, análisis e interpretación de datos o situaciones

apoyándose para esto de la estadística y modelos matemáticos, que le permitan comprobar

las afirmaciones ya sean positivas o normativas.

¿Qué, cómo y para quién?

Existen tres principales preguntas a las cuales una sociedad debe responder, en la

primera debe determinar qué cantidad de cada uno de los muchos bienes y servicios posibles

producirá para satisfacer las necesidades y cuándo lo hará, en segundo debe determinar

quién se encargará de la producción, con qué recursos, factores y técnicas de producción

utilizará, y en tercer lugar determinar hacia quien está destinada la producción y cuál es la

distribución del ingreso y el consumo entre diferentes individuos y clases. Los productos y

servicios son producidos para las personas que cuentan con un ingreso para consumirlos. Un

ingreso alto permite a la persona adquirir una cantidad de bienes y servicios y por lo contrario

un ingreso bajo las confina a pocas opciones y cantidades muy restringidas de bienes y

servicios.

Como venimos entendiendo la economía estudia la manera en que los individuos

satisfacen sus necesidades y esas necesidades las podemos encontrar en los bienes y

servicios que la gente o consume o produce, entiéndase como bienes los objetos físicos como

un automóvil, la comida en un restaurante y los servicios en ese mismo restaurante será la

manera en cómo se es tratado por la mesera el gerente o los del estacionamiento.

(Parking, 2009) explica de manera acertada la manera en que se produce, como se

produce y para quien se produce los diferentes bienes y/o servicios dentro de un país, así

pues tenemos que el ¿Qué?, significa lo que se produce en los diferentes sectores ya sea

maíz, frijol, automóviles, computadoras, o los servicios que se ofrecen como los estudios de

laboratorio para checar la salud, un seguro de vida, la entrada a un cine, etc. Todo esto

estará determinado por las diferentes exigencias de los diferentes sectores de la población.

Page 5: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

La manera en ¿cómo? se pueden ofrecer estos bienes o servicios se utiliza algo que

los expertos en esta materia llaman factores de producción los cuales los podemos enumerar

según (Parking, 2009) en: Tierra, Trabajo, Capital y Habilidades Empresariales, los primeros

se refieren a la utilización de los recursos naturales para producir los bienes o servicios, el

trabajo es el tiempo que la gente utiliza para transformar los recursos naturales esta utilización

del tiempo se divide en esfuerzo físico o mental , y la calidad del trabajo realizado dependerá

de la capacidad intelectual y motriz además de la actitud de cada individuo. Por capital

entenderemos toda la infraestructura y las herramientas que se utilizan para poder ofrecer los

bienes y servicio y por último las habilidades empresariales son los recursos humanos que se

encargan de organizar los factores anteriores.

¿Para quién? es la última de las interrogantes y en este sentido de la cantidad de los

ingresos que la gente perciba dependerá quien obtiene los bienes y servicios producidos, “la

tierra retribuye renta, el trabajo retribuye salarios, el capital retribuye interés, las habilidades

empresariales retribuyen utilidades” (Parking, 2009)

Luego entonces podemos decir que la respuesta a estas interrogantes nos indican la

manera en cómo se producen los bienes, y se utilizan los recursos que de manera eficiente an

y la finalidad de su producción o adquisición.

¿En qué punto la búsqueda del interés personal sirve al interés social?

Cuando las personas producen un objeto o servicio para en satisfacer sus propias

necesidades sin tomar en cuenta el cambio que le provocan a la sociedad; así mismo se dice

que solo se piensa en el interés propio cuando logramos satisfacer nuestras propias

necesidades. El interés social es cuando algo de lo que producimos ayuda en parte al

desarrollo social.

Desde el momento en que las personas buscan satisfacer sus necesidades por medio

de la adquisición de un bien o servicio entran en juego un sinfín de variables que conllevan a

determinar la manera en que las interrogantes anteriormente expuestas se conjugan, cuando

una persona adquiere una computadora para poder realizar el trabajo en casa, ver películas,

chatear o navegar por la red, etc.; esto lo hace para satisfacer sus intereses personales, sin

embargo al mismo tiempo y de manera recíproca está satisfaciendo un interés social, ¿de qué

manera? pues para que él adquiera esa computadora se necesita de la utilización de recursos

naturales para tener los componentes para su fabricación, fabricarla implica cierto trabajo

Page 6: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

tanto intelectual como físico, además de la utilización de herramientas e instrumentos y la

gente que finalmente organiza los recursos anteriores, en todo lo anterior mencionado están

involucrados los individuos intercambiando ideas mercancías y recibiendo algo a cambio como

ya lo vimos anteriormente la tierra retribuye renta, el trabajo retribuye salarios … etc.

Luego entonces desde el momento en que un individuo satisface un interés personal

está contribuyendo en mayor o menor medida a un interés social ya que con su adquisición

contribuye a que se genere riqueza en otros ámbitos y otros sentidos, luego entonces más

gente se ve beneficiada de manera directa o indirecta como el vendedor de la computadora

que recibe una comisión por su venta la cual utiliza para comprar una manzana en el

supermercado quien compro éste producto en el campo a un campesino que invirtió, trabajo,

tiempo dinero y esfuerzo. Es una cadena en donde varios individuos se benefician.

Page 7: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

Conclusiones

Como pudimos apreciar la economía se encuentra presente en todos los actos que

realizamos como seres humanos al estar decidiendo sobre los diferentes bienes o servicios

que adquirimos a lo largo de nuestra vida.

La economía resulta de mucha importancia ya que es la base sobre la cual se mueve

la sociedad y sin el estudio adecuado de cómo se comportan las diferentes elecciones de los

individuos no se tendría una buena planificación de la producción y la oferta de los servicios,

lo que generaría un caos dentro del país al haber escasez de algunos productos mientras que

en otros podría haber sobre producción, de hecho la economía permite que los países puedan

realizar adecuados planes de producción enfocando sus esfuerzos en el que se debe producir,

la cantidades de producción y los mercados que se abarcaran lo que a la larga trae como

beneficios: mayores ganancias, menos desperdicio, mejores ingresos, mejor administración de

bienes, etc.

Para poder llevar acabo estos estudios la economía se apoya en la estadística o

algunos modelos matemáticos utilizando una metodología en concreto para recolectar,

organizar, analizar e interpretar datos lo que le da su carácter de ciencia.

Page 8: Economía e Interés Personal Sirve Al Interés Social

Bibliografía

Definición de Economía. (2008). Economía. Recuperado el 10 de septiembre de 2013, de

http://definicion.de/economia/

Econn Link sitio de economía. (S.F.). Macro economía y micro economía. Recuperado el 10

de septiembre de 2013, de http://www.econlink.com.ar/definicion/macroymicro.shtml

Libro: Parkin, M. (2009) Economía, México: Pearson. (Puedes consultarlo en la Biblioteca

digital Pearson)

Cap. 1. ¿Qué es la economía?, Definición de economía: pp. 2 a 11

Cap. 2. El problema económico, Bueno, mejor, óptimo. pp. 33 a 39

Cap. 5. Eficiencia y Equidad, Interés personal e interés social. pp. 103 a 115

Principios de Macro economía. (1997). Introducción a la economía. México, D.F.: Prentice Hall

Hispano Americana S.A.

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448151542.pdf

http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/28374

http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/economia1pdf/

econ1_f1.pdf