economía de venezuela de 1899 hasta 1936

1
Análisis de la economía de Venezuela de 1899 hasta 1936 La economía del país está basada en la agricultura de exportación y concentrada en la propiedad territorial agraria característica, el latifundio. Esta especificidad de su economía caracteriza la fisonomía del país haciéndolo económicamente dependiente del exterior y socialmente marcado por fuertes diferencias sociales. a) Económicamente dependiente del exterior: la prominencia del capital extranjero sujeta el Estado a las grandes potencias europeas y subordina la economía nacional a las necesidades del mercado mundial. De igual modo, el crédito externo es el que financia todos los proyectos de obras públicas. Las consecuencias de esta dependencia son graves, sobre todo en lo que respecta al incremento de la deuda externa del país, fuente de graves conflictos a principios de siglo. b) La desigualdad social se manifiesta en la posesión de la propiedad : un régimen social de minorías propietarias (91) frente a la miseria y el atraso de grandes sectores sociales pobres. Son los mismo procedimientos precapitalistas procedentes de la actividad agropecuaria los que marcan un régimen de servidumbre : la mayor parte de la población económicamente activa está atada a la hacienda.

Upload: franger-diaz

Post on 18-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

VENEZUELA ECONOMICA

TRANSCRIPT

Anlisis de la economa de Venezuela de 1899 hasta 1936La economa del pas est basada en la agricultura de exportacin y concentrada en la propiedad territorial agraria caracterstica, el latifundio. Esta especificidad de su economa caracteriza la fisonoma del pas hacindolo econmicamente dependiente del exterior y socialmente marcado por fuertes diferencias sociales.a)Econmicamente dependiente del exterior: la prominencia del capital extranjero sujeta el Estado a las grandes potencias europeas y subordina la economa nacional a las necesidades del mercado mundial. De igual modo, el crdito externo es el que financia todos los proyectos de obras pblicas. Las consecuencias de esta dependencia son graves, sobre todo en lo que respecta al incremento de la deuda externa del pas, fuente de graves conflictos a principios de siglo.b)La desigualdad social se manifiesta en la posesin de la propiedad : un rgimen social de minoras propietarias(91) frente a la miseria y el atraso de grandes sectores sociales pobres. Son los mismo procedimientos precapitalistas procedentes de la actividad agropecuaria los que marcan un rgimen de servidumbre : la mayor parte de la poblacin econmicamente activa est atada a la hacienda.