economía de australia

3

Click here to load reader

Upload: travissss

Post on 03-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía de australia

Economía de Australia

Australia es miembro de la Organización para la Cooperación y desarrollo Económico

(OCDE), corporación de las naciones industrializadas, y sus habitantes disfrutan de un alto

nivel de vida. En 2006 su producto interior bruto fue de 780.531 millones de dólares con

una renta per cápita de 37.704,10 dólares. Exporta, sobre todo, productos primarios, e

importa artículos manufacturados diversos. Como resultados de esto, la economía de

Australia es vulnerable a las fluctuaciones de precios en los mercados de divisas mundiales,

así como a la inflación de sus principales proveedores. En 2006 se estimaron unos ingresos

de 202.795 millones de dólares y 188.614 millones de gastos. La agricultura y la minería

desempeñan un papel central en la evolución histórica de Australia, que es, por otra parte,

un importante exportador de trigo, carne, productos lácteos y lana. En Australia se obtiene

más del 25% de la producción mundial de lana.

Aunque el sector agrícola es hoy mucho menos importante en términos de

producto interior bruto y empleo (ocupaba al 4% de la población activa en

2005), la prosperidad de una importante parte del país sigue dependiendo

en gran medida de la cría de ganado y de los cultivos. El sector ganadero

surgió en tiempos de la colonización, cuando se introdujeron las primeras

ovejas merinas españolas procedentes de Sudáfrica. Los pastos hoy ocupan

casi el 90% del territorio. Cerca de un tercio de las ovejas y un porcentaje

aún mayor de ganado vacuno se cría en las enormes propiedades,

conocidas como ‘estaciones’, en especial la de oveja merina. En 2006

había 100 millones de ovejas, que producían 519.660 t de lana y 41.000de

cordero.

El ganado vacuno se cría en todos los restados y territorios de Australia, pero

Queensland es su productor principal, con cerca del 40% del rebaño nacional.

Australia cría terneras para carne y ganado para producción de lácteos. Hay 28,6

millones de cabezas de vacuno y 2,47 de porcino. Aunque los cultivos ocupan

sólo un 6,5% de la superficie total de Australia, este porcentaje tiene una gran

importancia económica. El cultivo de trigo (altamente mecanizado) se extiende

por un 45% de las ha sembradas. La producción agrícola ha dado un giro hacia

otros cultivos más provechosos durante los últimos años. La producción en 2006

supuso 9,82 millones de t, de las que se exportó un 70%. La avena, la cebada, el

centeno, el maíz, las semillas de aceite, el tabaco y el pienso son muy

importantes. El arroz y el algodón son los cultivos dominantes en el área regada

de Murrumbidgee.

Page 2: Economía de australia

Colombia, un país

seguro

parainvertir¹

El país se ubicó en una

mejor posición que

Brasil en el más reciente

reporte del índice de

riesgos soberanos de

BlackRock.

EL MÁS RECIENTE

REPORTE DEL

INDICADOR DE RIESGO

SOBERANO “THE

BLACKROCK”

El más reciente reporte

del indicador de riesgo

soberano. “The

BlackRock Sovereign

Risk Index” (BSRI,

por sus siglas en ingles),

que realiza BlackRock,

colombia alcanzo la 27ª

posición a nivel mundial y

se mantuvo como el tercer

país en América Latina

con menor riesgocon menor

riesgo soberano.

El país se ubicó detrás de

Chile, el primero en la

región y el 10 a nivel

mundial, y Perú , con el

dos en América Latina y

18 en el mundo. Sin

embargo, Colombia le

gano por una posición a

Brasil, que ocupo el

cuatro en este continente

pero el 28 en el mundo.

Según BlackRock,

Colombia logro esta

posición como uno de los

países más seguros para

invertir, debido al

crecimiento económico

que ha experimentado en

los últimos años debido a

un prudente manejo

macro Económico,

cuantas fiscales sólidas y

apropiados flujos de

capital.

El Ranking lo lidera

Noruega, seguido de

Singapur y se destaca

el descenso de

Francia por tercer

trimestre consecutivo,

debido a un aumento

de su carga de la

deuda

Bélgica y Australia

cayeron dos

escalones, también

afectados por el

aumento dela carga de

la deuda externa.

Page 3: Economía de australia

El transporte aéreo colombiano, en los

primeros tres meses del presente año,

muestra un crecimiento de 17,6%, 992mil

pasajeros más que en el mismo período

del año anterior, al pasar de5 millones

626 mil pasajeros a 6 millones 618 mil.

En el mes de marzo de 2013 el número

de pasajeros subió el 14.8%; de 2

millones 80 mil pasajeros, en el mismo

mes del año anterior, pasó a movilizar 2

millones 389 mil pasajeros.

Mercado internacional

Desde y hacia el exterior, en el mismo

periodo, se dio un incremento del 13.6%

en los pasajeros movilizados, alcanzando

la cifra de 2 millones 51 mil pasajeros,

245 mil más en el mismo periodo de

2012

En las siguientes gráficas se observan

los pasajeros movilizados por aerolínea,

durante los tres primeros meses del

presente año comparado con igual

período del 2012.

Mercado Nacional

En el mercado doméstico, la cantidad

de personas movilizadas en este

período (enero-marzo de 2013) fue

de 4 millones 567mil, 19,6% más que

en igual período de 2012 cuando se

movilizaron 3 millones 819 mil.

Movimiento de carga

El mercado de carga, en los tres

primeros meses del presente año,

creció el 4,4%, 7.5 mil toneladas más

que en el mismo período del año

anterior, al pasar de 171 mil a 178.5

mil toneladas.

El mercado Internacional en este

período (enero-marzo) movilizó 145.2

mil toneladas, significa un crecimiento

de 8.7 mil toneladas (6.4%).

Mientras que el mercado doméstico

que redujo en 1.2 mil toneladas (-

3.6%); pasó de 34.5 mil toneladas a

33.3 mil toneladas.

En el mes de marzo de 2013 el total

de carga transportada (internacional y

doméstica) fue de 58 mil toneladas

que corresponde a una reducción del

5.3%.

Considerando el crecimiento de los

aeropuertos por movilización de

pasajeros, obtenemos el siguiente el

“ranking”:

Aeropuerto Nivel de crecimiento

Rionegro – José María Córdova 61,5%

Cartagena – Rafael Núñez 46,3%

Pereira - Matecaña 29,2%

Cali – Alfonso Bonilla Aragón 22,6%

Santa Marta – Simón Bolivar 22,2%

Barranquilla – Ernesto Cortissoz 19,4%

Crece el tráfico en

cielos

colombianos