economía aplicada - mercado

Upload: leonardomedinacorilloclla

Post on 02-Nov-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo breve sobre el mercado en la economía aplicada.

TRANSCRIPT

  • TEMA 2. EL MERCADO.

    LA DEMANDA.

    LA OFERTA.

    EL EQUILIBRIO.

    DESPLAZAMIENTOS.

    DESEQUILIBRIO.

    PRCTICAS.

    1. LA DEMANDA.

    Es el deseo de los compradores o consumidores de comprar o consumir un bien a un

    precio determinado.

    Ley general de la demanda: la cantidad que se demanda de un bien durante un periodo

    de tiempo aumentar si baja el precio y disminuir si el precio sube.

    Tabla general de la demanda: es una expresin informativa de los precios de los

    artculos y de las cantidades que t solicitas a estos precios.

    Grfico de la demanda: se caracteriza por su pendiente negativa porque la relacin entre

    precio y cantidad es negativa.

    Factores que determinan la demanda: la demanda depende de una serie de factores o

    variables que son:

    1.- Precio del bien del que estamos tratando.

    2.- Precio de otros productos que estn relacionados con el anterior.

    3.- Renta que tiene el consumidor.

    4.- Gusto que produce dicho bien.

    2. LA OFERTA.

    Es la cantidad de producto que el vendedor o fabricantes o empresarios quiere vender y

    vende de un bien a distintos precios en un periodo de tiempo.

    La ley general de la oferta: el empresario o fabricante est dispuesto a aumentar la

    cantidad de sus productos si el precio de los mismos sube, y disminuir la cantidad por l

    ofrecida si el precio baja.

    Tabla de la oferta: es una expresin informativa de las cantidades y precios expuestos en

    una tabla.

    Grfica de la oferta: es una representacin grfica de la tabla en la que se observa una

    relacin directa entre cantidades y precios.

    Factores o variables que determinan la oferta:

    1.- Precio del bien en cuestin.

    2.- Precio del otro bien relacionado con el anterior.

    3.- Tecnologa del sector.

  • 4.- Coste de los factores de produccin.

    5.- Expectativa del sector.

    3. EQUILIBRIO DEL MERCADO.

    Equilibrio es el nico punto en el que la demanda es igual que la oferta. Es el punto en el

    que se produce un precio de equilibrio y una cantidad de equilibrio. Cualquier punto que no

    sea ese precio y cantidad va a producir un desequilibrio.

    El mercado se equilibra a diario en el mercado libre.

    4. DESPLAZAMIENTOS.

    La curva de oferta y la de demanda sufren desplazamientos a diario hacia su parte

    derecha o izquierda.

    Segn hacia dnde son los desplazamientos tenemos un nuevo punto de equilibrio que

    nos da un nuevo precio de equilibrio y una cantidad de demanda.

    Si se mueve la demanda hacia la izquierda: contraccin de la demanda.

    5. DESEQUILIBRIOS.

    Suelen ser producidos por Normas de Estado que desequilibran de forma antinatural el

    mercado. Los 3 tipos ms conocidos son:

    5.1. PRECIO MXIMO.

    Es un predio determinado, fijo, que impone el estado menor que el de equilibrio. Esto

    produce un exceso de demanda sobre la oferta.

    5.2. PRECIO MNIMO.

    Es una subida artificial de predio que el estado promueve.

    5.3. PRECIO SUBVENCIONADO.

    Es como el precio mnimo, pero en el que se produce un exceso de oferta o escasez de

    demanda y el estado subvenciona ese producto en esa cantidad, pero lo paga a precio de

    equilibrio.

    PRCTICAS.

    1.- En un mercado, las funciones de demanda y oferta son:

    El precio y la cantidad que da un exceso de oferta 10 uds fsicas es:

    Ninguna

    2.- La demanda de un bien es:

    El equilibrio de este mercado est en:

    p = 30 q = 60

    p = 45 q = 135

    p = 15 q = 120

  • Ninguna

    3.- En un mercado, las funciones establecidas de oferta y demanda son:

    Este mercado est equilibrado con un precio:

    PE = 10

    PE = 5

    PE = 35

    Ninguna (no puede ser la oferta negativa y la demanda positiva)

    4.- En un mercado:

    el Estado fija un precio mximo del producto en 2 uds monetarias. Por tanto ha

    conseguido:

    Un exceso de demanda de 8 uds

    Imponer un precio 3 uds superior al de equilibrio

    Ofrecer 6 uds menos que en el equilibrio

    Ninguna

    5.- En un mercado se mantiene estable la demanda y, por parte de la oferta, se ha

    producido un clarsimo avance tecnolgico. Por tanto:

    Se produce aumento de precio y de cantidad

    Se producir una disminucin de precio y aumento de cantidad sobre el equilibrio anterior

    Se produce disminucin de precio y de cantidad sobre el equilibrio inicial

    Ninguna

    6.- En el ao 2001 hubo un equilibrio en el sector de construccin de 450.000 viviendas

    (cantidad) a un precio de mercado o precio de equilibrio de 1.100 euros el m2. Las

    previsiones para el 2002 son de una demanda menor y de una oferta superior. Esto se

    traducir en un precio de equilibrio:

    Mayor

    Menor

    Se mantiene

    Ninguna

    7.- Actualmente en el mercado del crudo existe la misma cantidad de produccin y la

    demanda, ante un posible conflicto, aumenta claramente. El movimiento de las curvas de

    oferta y de demanda indica que el precio del crudo:

    Sube

    Baja

    Se mantiene estable

    Ninguna

  • 8.- El siguiente cuadro donde P = precio del bien, G = gusto del consumidor y R = renta del

    consumidor, seala cul de las 4 es una relacin correcta entre la demanda y P, G y R: