economia

Upload: angelvim95

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxxz

TRANSCRIPT

Reservas y control de cambioQu son las reservas?Beneficios del ejercicio y de ejercicios anteriores no distribuidos que se utilizarn como autofinanciacin o para ser distribuidos entre los socios en el futuro. Se incluyen tambin las plusvalas calculadas por actualizacin de balances cuando estas actualizaciones han sido aprobadas legalmente. En el Plan General de Contabilidad estn recogidas en varias cuentas que forman parte de los fondos propios, se abonan con cargo a la cuenta de prdidas y ganancias y se cargan cuando se produce la prdida o se distribuyen entre los socios.Reserva es la guarda o custodia que se hace de algo con la intencin de que sirva a su tiempo. Una reserva es algo que se cuida o se preserva para que pueda ser utilizado en el futuro o en caso de alguna contingencia.En el caso particular de la economa hace referencia a la cantidad de recursos segregados para ciertos propsitos especficos. El concepto tiene diversas acepciones, sealando slo algunas de ellas:1. Reservas monetarias: aquella fraccin de los depsitos que mantienen los bancos y Sociedades Financieras bajo la forma de encajes y cuyo propsito es garantizar que el sistema financiero pueda responder a contingencias imprevistas. 2. Reservas Contables: aquella fraccin de las utilidades de ejercicios anteriores de una Empresa que no son distribuidas y que pasan a incrementar el Patrimonio de la misma. Se habla de Reservas legales cuando la ley obliga a capitalizar parte de las Utilidades.3. Reservas de Recursos Naturales: Aquella parte del Stock de Recursos Naturales existentes en un pas, que an no se han explotado.4. Reservas internacionales: Stock de medios de Pagos Internacionales en poder de la autoridad monetaria de un pas. Las Reservas internacionales estn constituidas por oro, Divisas y derechos especiales de giro.5. Reservas estratgicas: Aquella parte de la produccin corriente de un pas que se aade a los Stock existentes para enfrentar emergencias de cualquier tipo, como por ejemplo la amenaza o el estallido de una guerra.Control de cambio El control de cambio es un conjunto de instrumentos de poltica monetaria empleado, principalmente, para absorber un saldo negativo de la balanza de pagos. En otras palabras, el control de cambio es una intervencin oficial del mercado de divisas, que hace que los mecanismos normales de oferta y demanda queden total o parcialmente fuera de operacin, en su lugar se aplica una reglamentacin administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de divisas.El control de cambio est constituido por polticas de la autoridad monetaria implementadas a travs del sistema monetario tendientes a controlar la compra y venta de moneda extranjera. Puede involucrar la determinacin del tipo de cambio como el volumen de divisas transadas. Lo esencial del rgimen de control de cambios es la alteracin del funcionamiento de la oferta y demanda de divisas en el mercado cambiario, y no la fijacin de un tipo de cambio oficial. El control de cambios tiende a impedir la libre convertibilidad entre la moneda nacional y las monedas extranjeras. Un sistema de tipo de cambio fijo como el patrn oro o el sistema del Fondo Monetario Internacional puede subsistir sin control de cambios en la medida que la autoridad monetaria est dispuesta a sostener la tasa oficial permitiendo el libre movimiento internacional del oro o comprando y vendiendo sin limitaciones monedas extranjeras para compensar las fluctuaciones de las transacciones privadas de divisas, manteniendo de este modo el tipo de cambio oficial. En estos casos no se puede hablar de control de cambios puesto que se utiliza el mecanismo del mercado para mantener el tipo de cambio. Las modalidades del control de cambios son de muchos tipos; suponen una reglamentacin oficial de las operaciones en el mercado de divisas como por ejemplo, concentrar slo en el Estado la compra y venta de moneda extranjera, establecer registros de importacin, prohibir a los residentes contraer deudas en moneda extranjera, establecer depsitos previos de importacin o tipos de cambios diferenciados, etc.

Para algunos autores es control de cambios cualquier intervencin oficial en el comercio de divisas o en su disposicin: as, por ejemplo, la fijacin de un tipo de cambio por la autoridad, aunque se deje libre la demanda; pero centralizando la oferta en totalidad o en parte decisiva, puede interpretarse como una forma de control y en efecto lo es; pero los mecanismos del mercado siguen operando en lo sustancial. Si la autoridad no centraliza una porcin sustancial de la oferta le es difcil sostener un determinado tipo de cambio (la alternativa puede ser un fondo de estabilizacin suficiente), ya que se efectuaran operaciones a diferentes tipos de acuerdo con las situaciones del mercado.Modalidades del control de cambio(s)

Diversas modalidades de control pueden implantarse, de acuerdo con las caractersticas del mercado, la ndole del problema y la gravedad del mismo.

El control de cambios absoluto, o sea, la reglamentacin total de la oferta y la demanda de divisas, es prcticamente imposible de implementar, por las inevitables y mltiples evasiones y filtraciones que tienen lugar cuando la economa no es enteramente centralizada.El control parcial o de mercados paralelos ha sido practicado en diferentes pases y oportunidades: consiste en un control parcial, determinante, de la oferta de divisas, a precios determinados, con cuyas divisas se atienden necesidades esenciales de la economa, y un mercado marginal es permitido en el cual se compran y venden cantidades de divisas procedentes de operaciones que se dejan libres y se determinan precios de mercado; este mercado paralelo o marginal se autoriza para impedir el funcionamiento del estraperlo o mercado negro.Otra modalidad de control es el rgimen de cambios mltiples, en que para cada grupo de operaciones, de oferta o demanda, se fija un tipo de cambio: tipos preferenciales, ms favorables, para determinadas exportaciones y entradas de capital y para determinadas importaciones y salidas de capital; y tipos no preferenciales, para las restantes operaciones. Este sistema se ha aplicado y se aplica aun no slo en funcin de objetivos cambiarios o de balanza de pagos, sino como instrumento de la poltica econmica en general.Otro control parcial es la venta de divisas al mejor postor para determinadas operaciones (rgimen de licitaciones).Devaluacin y RevaluacinDevaluacinLa devaluacin es la disminucin o prdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de Mxico, sera la reduccin del valor del Peso vs el Dlar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro pas.Por qu ocurre una devaluacin?La principal causa de una devaluacin ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deber entre otras cosas a:Falta de confianza en la economa local o en su estabilidad. Una declaracin de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc. ahuyentan la inversin extranjera en el pas. Ante un escenario de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su dinero del pas, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera.Dficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que tenemos dficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar ms moneda extranjera para cubrir ese dficit.Salida de capitales especulativos ante ofertas ms atractivas de inversin. Esta salida ocurre cuando gobiernos con economas ms fuertes deciden subir sus tasas de inters. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar su dinero a esos gobiernos ms seguros y por ende, sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, comenzarn a vender esas inversiones y retirar su dinero de Mxico. Normalmente un incremento en tasas de inters extranjeras va acompaado de baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluacin del peso.Decisin del Banco Central de devaluar la moneda. Porque el Banco central buscara disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida buscar frenar las importaciones para proteger la economa local. Al momento de la devaluacin, la mercanca procedente de otros pases automticamente incrementa su costo, y entonces se beneficia a la produccin interna, aumentando el consumo interno de los productos nacionales, estimulando las exportaciones y reactivando la economa. Sin embargo, hay que tomar en cuenta tambin las consecuencias negativas de una devaluacin antes de tomar (o dejar de tomar) una decisin macroeconmica tan importante.

RevaluacinRevaluacin significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este trmino se utiliza especialmente para la revaluacin de la moneda, en donde significa un aumento del precio de la moneda local en relacin con una moneda extranjera bajo un tipo de cambio fijo. Bajo un tipo de cambio flotante, el trmino correcto sera una apreciacin. El antnimo de la revaluacin es la devaluacin. La modificacin del valor nominal de una moneda sin cambiar su tipo de cambio es una reconversin, no una revaluacin.En trminos generales una revaluacin significa un ajuste deliberado del tipo de cambio oficial de un pas en relacin con una lnea de base escogida. La lnea de base puede ser cualquier cosa desde las tasas salariales al precio en oro de una moneda extranjera. En un rgimen de tipo de cambio fijo, slo una decisin del gobierno de un pas (es decir, el banco central) puede alterar el valor oficial de la moneda.En el caso de que un gobierno haya establecido que 10 unidades de su moneda son iguales a un dlar de los Estados Unidos, al revaluar, el gobierno puede cambiar la tasa a solo cinco unidades por dlar. Esto dara lugar a que la moneda local se hiciera dos veces ms cara para las personas que la compran con dlares que antes y el dlar costara solo la mitad para los que lo compran con moneda extranjera.Antes de que el Gobierno chino revaluara el yuan, estuvo vinculado al dlar de Estados Unidos. Ahora est vinculado a una cesta de monedas del mundo.La revaluacin fiscal es un ajuste sobre la tasa impositiva para desacelerar o detener el aumento de los ingresos por impuestos sobre el aumento del precio de un activo imponible. Se considera una medida fiscal conservadora para alentar el gasto. Un uso comn es el impuesto de la revaluacin de la propiedad sobre los inmuebles para hacer frente a un aumento del valor de la tierra. De esta manera, an cuando el valor de la propiedad aumenta (ya sea por al aumento de la demanda, mejores servicios del gobierno, o por la inflacin), los residentes y las empresas siguen pagando la misma cantidad de dinero.BibliografaMartnez Le Clainche, Roberto. Curso de Teora Monetaria y Poltica Financiera, UNAM, 1996.Seplveda L., Csar. Diccionario de trminos econmicos, Editorial Universitaria, 1995.