economÍa

15
TEMA 5 LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

Upload: maurizio-noonan

Post on 01-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMA 5 LOS COSTES DE PRODUCCIÓN. ECONOMÍA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

TEMA 5

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

En una empresa de fotocopias, los empleados al abrir por la mañana encienden las máquinas para prepararlas para hacer fotocopias. El coste que supone el consumo de electricidad en ese momento, es un coste:

A. Variable.B. Fijo.C. Marginal.D. Que depende de la producción.

En una empresa de fotocopias, los empleados al abrir por la mañana encienden las máquinas para prepararlas para hacer fotocopias. El coste que supone el consumo de electricidad en ese momento, es un coste:

A. Variable.B. Fijo.C. Marginal.D. Que depende de la producción.

Señala la afirmación correcta:A. Los costes totales no dependen del

volumen de producción.B. Los costes totales medios a corto plazo

aumentan siempre cuando lo hace la producción.C. El coste total aumenta al aumentar el

volumen de producción.D. El coste fijo medio es siempre el mismo,

aunque varíe la producción.

Señala la afirmación correcta:A. Los costes totales no dependen del

volumen de producción.B. Los costes totales medios a corto plazo

aumentan siempre cuando lo hace la producción.C. El coste total aumenta al aumentar el

volumen de producción.D. El coste fijo medio es siempre el mismo,

aunque varíe la producción.

El coste marginal se refiere:

A. A una sola de las unidades producidas.B. Al coste de producir una unidad sin variar

los factores fijos.C. A la evolución creciente de los costes a

largo plazo.D. Al incremento que sufren los costes al

aumentar en una unidad la producción.

El coste marginal se refiere:

A. A una sola de las unidades producidas.B. Al coste de producir una unidad sin variar

los factores fijos.C. A la evolución creciente de los costes a

largo plazo.D. Al incremento que sufren los costes al

aumentar en una unidad la producción.

Cuando el coste total medio es decreciente:

A. El coste marginal es mayor que el coste medio para cada nivel de producción.

B. El coste marginal es menor que el coste total medio.

C. El coste fijo medio a corto plazo es creciente.

D. El producto medio a corto plazo es decreciente.

Cuando el coste total medio es decreciente:

A. El coste marginal es mayor que el coste medio para cada nivel de producción.

B. El coste marginal es menor que el coste total medio.

C. El coste fijo medio a corto plazo es creciente.

D. El producto medio a corto plazo es decreciente.

Cuando una empresa disfruta de economías de escala crecientes se debe a que:

A. Está operando en el tramo decreciente de la curva de costes medios a corto plazo.

B. Está operando en el tramo creciente de la curva de costes medios a largo plazo.

C. Está operando en el tramo decreciente de la curva de costes medios a largo plazo.

D. Está operando en el tramo creciente de la curva de costes medios a corto plazo.

Cuando una empresa disfruta de economías de escala crecientes se debe a que:

A. Está operando en el tramo decreciente de la curva de costes medios a corto plazo.

B. Está operando en el tramo creciente de la curva de costes medios a largo plazo.

C. Está operando en el tramo decreciente de la curva de costes medios a largo plazo.

D. Está operando en el tramo creciente de la curva de costes medios a corto plazo.

Una empresa para una producción de 999 unidades tiene unos costes fijos de 3.000 € y un coste variable por unidad de producción de 5 €. ¿Cuál será su coste total y el coste marginal si produce una unidad adicional?:

A. CT = 8.000 €.; CMa = 5 €.B. CT = 3.005 €.; CMa = 5 €.C. CT = 350 €.; CMa = 305 €.D. Ninguna respuesta es correcta.

 

Una empresa para una producción de 999 unidades tiene unos costes fijos de 3.000 € y un coste variable por unidad de producción de 5 €. ¿Cuál será su coste total y el coste marginal si produce una unidad adicional?:

A. CT = 8.000 €.; CMa = 5 €.B. CT = 3.005 €.; CMa = 5 €.C. CT = 350 €.; CMa = 305 €.D. Ninguna respuesta es correcta.

 

Una empresa soporta unos costes fijos de 90.000 €, y unos costes variables unitarios de 2.000 €, si el producto lo vende en el mercado a 5.000 €, ¿cuál es el punto muerto o umbral de rentabilidad?:

A. 30 unidades de producto. B. 45 unidades de producto.C. 30 €.D. 45 €.

Una empresa soporta unos costes fijos de 90.000 €, y unos costes variables unitarios de 2.000 €, si el producto lo vende en el mercado a 5.000 €, ¿cuál es el punto muerto o umbral de rentabilidad?:

A. 30 unidades de producto. B. 45 unidades de producto.C. 30 €.D. 45 €.