economia

3
1. Economía: Es la ciencia social que estudia: 1.1. La extracción, producción, intercambio, distribució n, consumo de bienes y servicios. 1.2. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados. 2. Macroeconomía: Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. 3. Producción: Es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. 4. El Producto Interno Bruto (PIB): Es un indicador de la productividad nacional, estrictamente dentro de los límites geográficos de la nación, independientemente de que se trate de empresas nacionales o extranjeras. 5. Inversiones: E s el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo. 6. Consumos: Es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. 7. Nivel de Empleo: Se conoce como nivel de empleo a la razón entre la población ocupada y la población económicamente

Upload: ronald-vasquez

Post on 18-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Economia

TRANSCRIPT

1. Economa: Es laciencia socialque estudia:1.1. Laextraccin,produccin,intercambio,distribucin,consumodebienesyservicios.1.2. La forma o medios de satisfacer lasnecesidadeshumanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.2. Macroeconoma: Es la parte de la teora econmica que se encarga del estudio general de laeconoma, mediante el anlisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.3. Produccin: Es decir, consiste en la creacin de productos o servicios y al mismo tiempo la creacin de valor, ms especficamente es la capacidad de unfactor productivopara crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.4. El Producto Interno Bruto (PIB): Es un indicador de la productividad nacional, estrictamente dentro de los lmites geogrficos de la nacin, independientemente de que se trate de empresas nacionales o extranjeras.5. Inversiones: Es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el nimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversin se refiere al empleo de uncapitalen algn tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.6. Consumos: Es la accin y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, bienes o servicios, como la energa, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estosproductosyserviciospara satisfacer necesidades primarias y secundarias.7. Nivel de Empleo: Se conoce comonivel de empleoa larazn entre la poblacin ocupada y la poblacin econmicamente activa(que est en condiciones de formar parte del mercado laboral).8. Gasto Pblico: Es el total degastosrealizados por elsector pblico, tanto en la adquisicin de bienes y servicios como en la prestacin de subsidios y transferencias. En una economa de mercado, el destino primordial del gasto pblico es la satisfaccin de las necesidades colectivas, mientras que los gastos pblicos destinados a satisfacer el consumo pblico slo se producen para remediar las deficiencias del mercado.9. Poltica Macroeconmica: La poltica macroeconmica es aquella que afecta a un pas o una regin en su totalidad. Se ocupa del rgimen monetario,fiscal, comercial y cambiario, as como del crecimiento econmico, la inflacin y las tasas nacionales deempleoydesempleo.9.1. Poltica Fiscal: Se puede definir como el uso del gasto pblico y la recaudacin de impuestos para influir en la economa.9.1.1. Poltica Fiscal Expansiva: Implica un aumento neto del gasto pblico a travs de aumentos en elgasto pblicoo una menorrecaudacin fiscalo una combinacin de ambos9.1.2. Poltica Fiscal Restrictiva o Contractiva: Se produce cuando el gasto neto del gobierno se reduce ya sea a travs mayorrecaudacin fiscalo reduccin delgasto pblicoo una combinacin de los dos.9.1.3. Poltica Neutral: El gasto gubernamental es financiado ntegramente por los ingresos fiscales y en general los resultados del presupuesto tiene un efecto neutro en el nivel de actividad econmica.9.1.4. Impuesto sobre la Renta (ISLR): Es un impuesto que se le paga al estado sobre las ganancias obtenidas en el ao fiscal.9.1.5. Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA): Es un impuesto o tasa que se cobra sobre la adquisicinde productos y servicios o sobre otras operaciones en distintos pases del mundo.9.1.6. Impuesto de Dbito Bancario (IDB): Grava los dbitos o retiros efectuados encuentascorrientes, de ahorros, depsitos en custodia, o en cualquier otraclasede depsitos a la vista, fondos deactivoslquidos, fiduciarios y en otros fondos delmercadofinanciero o en cualquier otro instrumento financiero, abiertos o ubicados enVenezuela, realizado en losBancoseinstitucionesfinancieras regidos por laLeyGeneral de Bancos y Otras Instituciones financieras, la Ley delBancoCentral de Venezuela, la Ley del Mercado de Capitales y las demsleyesespeciales que rijan a otras instituciones financieras. 9.1.7. Impuesto de Transacciones Financiera: Es un impuesto que grava los movimientos de efectivo dentro del sistema financiero, as como determinados movimientos de dinero en efectivo fuera de este.