economia

12

Click here to load reader

Upload: jose-merino

Post on 06-Jul-2015

1.231 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Temas de Economía para estudiantes de 1º grado de Secundaria

TRANSCRIPT

Page 1: Economia

Sensación de carencia de algo

que siente una persona y que

le impulsa a satisfacerla.

NECESIDADES DE

LA POBLACIÓN

BIENES

on aquellos elementos materiales

que satisfacen, directa o

indirectamente, los deseos o

necesidades de los seres humanos: el

teléfono móvil, un reloj, el pan, un

lápiz, una Pc, etc.

SERVICIOS

son aquellas actividades

(inmateriales) que se destinan

directamente o indirectamente a

satisfacer las necesidades humanas:

un viaje, educación, un seguro,

energía eléctrica, agua potable,

cable, internet, etc.

NECESIDADES PRIMARIAS

Son aquellas cuya satisfacción depende la supervivencia de la población, como: alimentarse o comer, dormir, beber agua, respirar, abrigarse, etc.

NECESIDADES SECUNDARIAS

Son aquellas que buscan satisfacer el bienestar personal de la población, como: tener un celular, un televisor, un auto, electrodoméstico, etc.

NECESIDADES TERCIARIAS

Son aquellas que tratan de

satisfacer la vanidad o buscan

distinción social, como por

ejemplo usar joyas, poseer lujos,

etc.

Son todos aquellos que satisfacen

directa o indirectamente una

necesidad de la población.

BIENES Y

SERVICIOS

Page 2: Economia

Estadística que determina las mejoras de

las condiciones de vida de los habitantes

de una sociedad a través de un

incremento de los bienes con los que

puede cubrir sus necesidades básicas y

complementarias.

ÍNDICE DE

DESARROLLO

HUMANO

DESARROLLO

Es el progreso, cambio y mejoras en

los aspectos de crecimiento

económico, tecnológico bienestar

social y de estabilidad demográfica.

Existen países desarrollados y países

en vías de desarrollo

El país asegure a las personas una

vida larga y saludable, que se mide

por la esperanza de vida al nacer.

Según el PNUD (Programa DE LAS

Naciones Unidad para el Desarrollo)

el Perú se ubica en el puesto 78º de

182 países.

El problema de desarrollo en el Perú

no es el nivel de PBI per cápita sino la

desigualdad de ingresos. El 10% más

rico recibe 18 veces más del ingreso

nacional que el 10% más pobre

Combina 03 indicadores: el PBI per

cápita (nivel de vida digno), el nivel

educacional y la esperanza de vida de la

población

Conocimiento, que se mide por la

tasa de alfabetización de adultos y la

tasa bruta de matrículas en los

niveles educativos.

Nivel de vida digno de los

ciudadanos, que es medido a través

del producto bruto interno (PBI) per

cápita, que se expresa en dólares.

Page 3: Economia
Page 4: Economia

MERCADO EXTERNO

Son aquellos que se encuentran

ubicados fuera del territorio de un país.

También se le denomina Mercado

Internacional.

Los Mercados

Son lugares o espacios, donde se realizan

diversas transacciones de compra – venta

entre compradores y vendedores

Los Compradores son los

consumidores que compran bienes

y/o servicios para satisfacer sus

necesidades.

Los Vendedores son las personas

o empresas que exponen sus

productos a los compradores para

satisfacer sus necesidades.

MERCADO MAYORISTA

Son los lugares donde se venden

mercaderías al por mayor y en

grandes cantidades.

MERCADO INTERNO

Son aquellos que se encuentran

ubicados dentro del mismo territorio de

un país. Pueden ser: locales, regionales

o nacional

SUPERMERCADOS

Son lugares donde se da el

“autoservicio”, es decir, el mismo

consumidor elije el producto que va

a comprar

CENTROS COMERCIALES

Son lugares donde se puede comprar y

entretenerse. Albergan locales y

oficinas comerciales con un fin

determinado

MERCADO MINORISTA

Llamados también de Abastos. Son

lugares donde se vende en pequeñas

cantidades y de manera directa a los

consumidores

OFERTA

Es la cantidad de bienes y servicios que

se encuentran disponibles para ser

vendidos a un precio y en un tiempo

determinado

DEMANDA

Es la cantidad de bienes y servicios que

un consumidor está dispuesto a

comprar.

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

A MAYOR demanda de productos el

precio AUMENTA. A MAYOR oferta los

precios BAJAN

Page 5: Economia

Conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado que operan en la intermediación financiera

SISTEMA

FINANCIERO

Bancos Estatales y Privados

Financieras

Cajas de Ahorros

Compañías de Seguros

Bolsa de Valores

Administradoras de Fondos de

Pensiones (AFP)

Son

INSTITUCIONES REGULADORAS Y DE

CONTRO DEL SISTEMA FINANCIERO

Banco Central de Reserva (BCR)

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)

Comisión Nacional Supervisora de Empresas

y Valores (CONASEV)

Superintendencia de Administración de

Fondos y Pensiones

IMPORTANCIA

Garantiza una eficaz asignación

de los recursos financieros, es

decir, proporciona al sistema

económico los recursos

necesarios en volumen, cuantía,

naturaleza, plazos y costes.

Garantiza el logro de la

estabilidad monetaria y financiera

(política monetaria).

El conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas.

Son

INTERMEDIARIOS

FINANCIEROS

Son

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN

EL SISTEMA FINANCIERO

Canaliza el ahorro o excedente

producido por las empresas,

instituciones y economías

domésticas

Page 6: Economia

Son las personas o grupos de personas que

realizan una actividad económica

Prestan su trabajo y el capital a las

empresas y al sector público.

Consumen bienes y servicios.

Ahorran.

Clasificación

LAS FAMILIAS O ECONOMÍAS

DOMÉSTICAS

Contratan factores productivos: tierra,

trabajo y capital.

Producen y venden bienes y servicios.

LAS EMPRESAS

Controla y regula el mercado.

Diseña la política económica.

Ofrece bienes y servicios públicos.

SECTOR PÚBLICO

AGENTES

ECONÓMICOS

Page 7: Economia
Page 8: Economia
Page 9: Economia
Page 10: Economia
Page 11: Economia
Page 12: Economia