ecología y medio ambiente

14
CICLO ESCOLAR: 2012-13 GRUPO: 603 Mexicali, Baja Carlifornia, 8 de Marzo del 2013. PLANTEL: MEXICALI. Ecología y medio ambiente Proyecto: ¨grafiti por vandalismo¨. Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham alumnas: Cabrera Vaca Jessica Lucero. Cervantes Dimas Analy. Flores López Miriam Yareli. Hernández López Diana Lizbeth. Hurtado De Mendoza Jiménez Luisa Fernanda. Nájera Rivera Melissa.

Upload: diana-hernandez

Post on 18-Jul-2015

443 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

CICLO ESCOLAR: 2012-13

GRUPO: 603

Mexicali, Baja Carlifornia, 8 de Marzo del 2013.

PLANTEL: MEXICALI.

Ecología y medio ambiente Proyecto: ¨grafiti por vandalismo¨.

Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham alumnas:

Cabrera Vaca Jessica Lucero. Cervantes Dimas Analy.

Flores López Miriam Yareli. Hernández López Diana Lizbeth.

Hurtado De Mendoza Jiménez Luisa Fernanda. Nájera Rivera Melissa.

Limitación de problema:

Nosotros queremos investigar acerca del problema del grafiti en

la colonia naranjos.

Fraccionamiento los pórticos, calle 13 de septiembre, entre

calzada del loro.

Este problema sea estado presentado mucho en la colonia,

creemos que es por falta de seguridad, vandalismo, entre otros

factores, dañando no solo el medio ambiente, sino a los vecinos,

mala imagen de las casas, y mala fama como lugar para residir.

Nuestro problema se centra más en este fraccionamiento, pues

aparte de ser el más afectado por el grafiti en la colonia

naranjos, también entra los más contaminados por grafiti en

Mexicali.

METODOLOGIA:

-Observación:

En este trabajo pudimos observar clara mente que el graffiti en esta colonia es

muy abundante, ha aumentado en los últimos años de una manera excesiva ya

que años atrás se conocía y se miraba graffiti pero en cantidades menores y solo

en algunas calles, y actualmente podemos encontrarlo en cualquier lugar. Notamos

que la mayoría de este graffiti está hecho por los “barrios” y “pandillas” más

comunes de las calles, rallando las bardas, paredes y negocios, solo porque si,

queriendo “resaltar sus nombres y marcando sus territorios” como ellos lo llaman,

de una manera desordenada haciéndolo ver como contaminación visual.

No tienen respeto a casas, negocios, letreros, paredes y bardas recién pintadas.

Cualquier lugar es bueno para ellos manifiesten lo que quieren expresar con sus

símbolos.

También se encuentra el “arte urbano” que es menos común pero también se ve

en diversas calles que hace llamar la atención por su gran tamaño, pues abarcan

una gran parte de una pared o barda y en su mayoría usan colores brillantes o solo

negros. Mucha gente y más los “graffiteros” lo miran como una manera de

expresarse, y aunque algunos de esos graffitis estén muy bien hechos no quitan el

hecho de ser graffiti y que haga ver las calles sucias.

Entre más nos adentrábamos en las calles notamos que el graffiti aumentaba

haciendo ver la colonia muy desagradable, sucia e insegura.

-Documentos:

Al recorrer las calles de la ciudad es inevitable observar cómo el entorno

urbano se encuentra saturado de colores y letras inelegibles, manifestación

mejor conocida como grafiti.

Mientras algunos actores sociales se esfuerzan por legitimar dicha expresión

como arte, otros más guardan un sentimiento de preocupación e

inseguridad, ya que es vislumbrado como un puro acto de vandalismo.

Los Naranjos son víctimas del vandalismo que diario tienen que enfrentar,

paredes y bardas llenas de grafiti son ejemplo de ello. Se necesita que se

mantenga bien vigilada la zona para que puedan atraparlos.

porque la gente ya se canso de estar limpiando por su propia cuenta, y

con riesgo a que les hagan algo por quitarlo, además de tener que

pagarles a los recolectores de basura, para que se lleven todo lo que

ensucian y dejan tirado ala hora de garafatear.

En Mexicali, se habla de 88 organizaciones detectadas en 2004 las cuales

adoptaron la modalidad del grafiti en 1989, distribuyéndose en colonias

detectadas como peligrosas en Mexicali, algunos de ellos se encuentran

en la zona de la colonia Rivera Campestre y la zona de Los Naranjos. En la

cual hace uso de su ¨arte¨ para dar a conocer que es su zona, y el

nombre de su barrio.

De acuerdo con un documento presentado por representantes del XIX

Ayuntamiento ante la comisión Mexicali sin grafiti en mayo de 2008, en la

ciudad durante el año 1990 se manifestaban 25 grupos de jóvenes

vándalo: para 1995 se detectaron 60grupos y ya para 2007 se calculaba la

existencia de 142 pandillas integrando aproximadamente a 4800 jóvenes

activos en la practica del grafiti.

En el mismo documento se establece que según un perito, el graffitero en

grupo o individualmente puede llegar a pintar 15 propiedades en cada

salida.

¨Un solo grupo provoca al año daños equivalentes más o menos a 500 mil

pesos¨

Cantidad que al multiplicar por los 142 grupos que se dedican a esa

actividad resulta en un costo de 71 millones de pesos al año.

-Entrevista a alguien afectado:

Nombre: edad: 1. ¿Cómo le afecta el grafiti en su casa? 2. ¿sabe usted quien es el que le grafitio su casa? 3. ¿Cómo se siente al ver su casa grafitiada? 4. ¿Cuál fue su reacción al ver su casa grafitiada? 5. ¿Qué hace usted para terminar con este vandalismo? 6. ¿Hace algo para prevenirlo? 7. ¿Cómo le afecta esto a sus seres cercanos? 8. ¿Qué hizo usted al ver que le rayaron su casa? 9. ¿Estarías dispuesto a poner una denuncia a los que grafiti aron tu propiedad? 10. ¿Hasta donde estarías dispuesto a llegar para terminar con este crimen?

-Entrevista a alguien que grafitea: nombre: apodo: edad: 1. ¿Por qué grafiteas? 2. ¿Lo haces solo o con amigos? 3. ¿Qué sientes al hacerlo? 4. ¿Te obligan a hacerlo o lo haces por voluntad propia? 5. ¿A que edad empezaste a grafitiar? 6. ¿Tienes un grupo de amigos que grafitean? 7. ¿Cuál es tu inspiración para grafitiar? 8. ¿Qué es lo que grafiteas? 9. ¿Sientes alguna especie de adrenalina al grafitiar? 10. ¿Con que frecuencia grafiteas? 11. ¿Cuáles son los lugares que frecuentas grafitiar? 12. ¿Porque comenzaste a hacerlo? 13. ¿Cómo afecta esto a tus seres cercanos? 14. ¿Qué consecuencias has tenido por este acto? 15. ¿Te gustaría dejar de hacerlo? 16. ¿Qué opinas de las demás personas que lo hacen?

-Encuesta a vecinos:

1. ¿Qué siente al ver la casa de sus vecinos rayadas? 2. ¿sabe quien o quienes son los que las rayan? 3. ¿Qué hace usted para prevenirlo? 4. ¿Qué hace usted para terminar con este acto? 5. ¿Qué siente al ver su entorno rayado? 6. ¿Hasta donde seria capas de llegar para terminar con este acto? 7. ¿Qué opina de las personas que lo hacen? 8. ¿Por qué cree que lo hagan? 9. ¿le gustaría grafitiar? 10. ¿Le molesta que los vecinos no hagan algo para prevenirlo?

ASOCIACIONES CONTRA EL GRAFFITI:

Mexicali sin graffiti: Es un taller preventivo que será considerado por

terminado cuando se cumplan con los siguientes puntos a realizar en

orden indicado por la coordinación.

Platica para Maestros:

Objetivo: Brindar información a los maestros para orientarlos y que

conozcan las posibles soluciones. Que estén atentos a las conductas y

puedan detectar a los posibles alumnos que presenten inquietudes

hacia el graffiti.

Brigada de limpieza de escuela:

Objetivo: Es indispensable cuando se quiere hacer un cambio, empezar

por nosotros mismos, por eso comenzar con la brigada en nuestra

escuela nos da la oportunidad de trabajar y estar en un lugar limpio,

sano y adecuado para las necesidades de todo ser humano. Que los

alumnos participen en la limpieza del Graffiti para que creen

conciencia y valoren la gran labor que es la erradicación de este

problema.

Taller de muralismo para alumnos detectados por el arte urbano:

Objetivo: Poner en contacto a los jóvenes con las artes relacionadas al

dibujo y desviar su interés por el graffiti hacia algo más constructivo y

utilicen sus habilidades en un aspecto Antiscio.

Platica de Convivencia Sana (para alumnos detectados por el arte

urbano):

Objetivo: Explicar los castigos que se aplican por cometer el delito de

graffitear y crear un panorama más amplio en las formas de expresión.

Platica para Padres de alumnos detectados por el arte urbano:

Objetivo: Informar a los padres de familia sobre el grave problema del

grafiti en nuestra sociedad, así como opciones de prevención. Y

orientarlos en los castigos que sus hijos pueden tener por ser graffiteros.

Todos Somos Mexicali (TSM): Selene Quiroga Yreta, coordinadora del

Comité de Recuperación y Mantenimiento de Vialidades de Todos Somos

Mexicali (TSM), dijo que fueron a ayudar junto con los miembro de la

asociación alrededor de 76 personas entre jóvenes del CECYTE, UABC y

personas de la asociación quienes se dieron cita desde las 7:00 horas.

Fue desde Gómez Morín hasta la Plaza Centenario donde se rehabilitaron

bardas.

Quiroga Yreta señaló que una barda recién pintada no dura más de tres

días sin que sea graffiteada nuevamente.

"Lo más que puede durar son tres días, pero contamos con un grupo de

apoyo que recorre todos los espacios que se han pintado y si ven graffiti, lo

borran nuevamente, no pasa más de un día sin que la barda vuelva a

estar limpia"

Desde febrero de 2009, TSM inició con operativos de limpieza como

respuesta a empresarios locales y extranjeros que consideraban que los

mexicalenses no tenían interés en su ciudad, ya que aunque no hubiera un

alto índice delictivo, Mexicali reflejaba otra cosa por el gran número de

graffiti.

A la fecha la mencionada asociación ha realizado ocho operativos de

limpia masivos y 38 de refuerzo, esto para demostrar que Todos Somos

Mexicali y que queremos a esta ciudad.

ANTECEDENTES:

HISTORIA

La historia moderna del graffiti se remonta a los años 60 en la ciudad de Nueva

York, cuando un joven quien trabajaba de mensajero comenzó a plasmar su firma

en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes.

Poco a poco la famosa ciudad fue inundada con las iniciales TAKI 183,

convirtiéndolo en un hombre famoso entrevistado incluso por el reconocido diario

New York Times, en 1971.

Fue así como muchos jóvenes amantes de la música rap y hip-hop empezaron a

imitarle y a buscar sitios cada vez más difíciles y llamativos donde dejar su firma.

El objetivo de estos graffiteros era dejar su “sign” en el máximo número de sitios

posibles, ya que la fama ganada dependía de la cantidad y grado de peligrosidad

de los sitios donde era plasmada.

A partir de los años 80 se empezó a detectar el graffiti en Mexicali, como una

imitación a la cultura estadounidense, donde había pandillas que realizaban la

actividad.

EXPRESAN IDEAS

El graffiti de Mexicali no es meramente una cuestión de vandalismo, sino que

obedece a una expresión ideológica de jóvenes que buscan transmitir mensajes

que no se pueden difundir en los medios de comunicación, señaló el subdirector

del Centros de Estudios Culturales.

Luis Ongay explicó que el discurso oficial señala que los grafiteros son sólo

aquellos jóvenes de clase baja, quienes debido a cuestiones de desigualdad social

irrumpen en espacios prohibidos y además están relacionados con drogas y

prostitución.

En Baja California, recalcó el sociólogo, el graffiti no responde a esta

caracterización clásica, ya que poseemos una sociedad donde la clase media es

muy amplia diferencia respecto a otros lugares del Sur de México.

Irrumpir en un lugar ajeno es un delito, explicó Ongay, sin embargo, el hecho de

pintar una pared no lo involucra en crímenes más graves.

Ongay explicó que en Mexicali este problema no se deriva de una cuestión de

territorialidad, sino que posee dos causas: Manifestación artística y expresión de

ideologías.

La apertura de espacios institucionales, resaltó, no soluciona el problema, ya que

no cumplen con la función de estos grupos, que es transmitir el mensaje al resto

de la sociedad que no tiene acceso a dichos bienes culturales.

Agregó que dicha propuesta tampoco acabaría con el problema del vandalismo, ya

que por definición, graffiti es algo que irrumpe en el espacio público de forma

ilegal.

La verdadera solución, dijo, es abrir las vías de comunicación a todas estas formas

de expresión.

¿HAY CASTIGOS PARA LOS GRAFITEROS?

La población cree que la autoridad no castiga a los menores infractores de graffiti,

debido a que estos no son enjuiciados del mismo modo que un adulto, explicó el

primer secretario del Juzgado de Primera Instancia Especializada en Justicia para

Adolescentes.

Carlos Núñez explicó que cuando un menor es atrapado cometiendo dicho delito es

inmediatamente remitido al Ministerio Público para proceder con la reparación del

daño.

Entérese de lo que dice el Código Penal del Estado de Baja California

Artículo 228.- Se impondrá prisión de dos a cinco años al infractor y multar de

hasta 500 salarios por dañar la imagen urbana.

En caso de que el grafiti dañe instituciones educativas o culturales públicas,

parques o jardines de la comunidad, así como bienes de patrimonio cultural, las

multas van de mil días de salario mínimo y de tres a nueve años de prisión. Agregó

que el menor es sometido a una valoración psicológica y social por el Centro de

Diagnóstico, donde determinan el grado de criminalidad y peligrosidad del

infractor.

Evitar que en un futuro se convierta en un delincuente, dijo, es la finalidad de

dicho procedimiento, ya que este no puede ser privado de su libertad, como en el

caso de un adulto.

Recalcó que pese a que el joven puede regresar a su hogar es constantemente

vigilado por un supervisor, quien reporta su comportamiento cada tres meses.

En caso de que el joven reincida, declaró, procede a un encarcelamiento en el

Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes (CEMA), mejor conocido como

escuela “Granja”.

PROBLEMA COMPLEJO

El graffiti va más allá de un simple dibujo, ya que desata problemáticas más

complejas, como la distribución y consumo de droga, así como la pornografía,

señaló el coordinador de Vinculación con la Comunidad de la Policía Municipal.

Sergio Pineda explicó que los jóvenes ven a los graffiteros como ídolos, por lo que

se han desatado situaciones de prostitución por parte de integrantes de las

bandas, quienes comercializan con jovencitas.

Las escuelas, dijo, son las principales fuentes de reclutamiento de pandillas, por lo

que dicha unidad se ha enfocado a trabajar en el Sistema Educativo.

Mencionó que de los mil 100 planteles escolares con los que cuenta Mexicali, hasta

el momento se tienen detectadas 37 escuelas que son focos rojos de pandillas.

Pineda explicó que debido a la desintegración familiar y falta de atención de los

padres, los niños son reclutados por pandillas desde tercer grado de Primaria.

La educación, dijo, empieza en casa, ya que la Policía, quien funciona sólo como

auxiliar y preventivo, no posee la capacidad de realizar el papel del padre de

familia.

Afirmó que la creencia de que los graffiteros son personas pertenecientes a la

clase de escasos recursos no es del todo correcta, ya que muchos de estos jóvenes

cursan estudios universitarios. Abunda graffiti Las colonias detectas con fuerte

presencia de graffiti son:

Baja California

Robledo

González Ortega

Pueblo Nuevo

Independencia

Hidalgo, entre otras

Colonias donde se empieza a alertar

Valle de Puebla

Valle del Pedregal