ecología medio ambiente y salud

Upload: nagbys-obando-de-hernandez

Post on 22-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    1/14

    Ecologa Medio Ambiente y Salud.

    RESUMEN

    Realiz una revisin bibliogrfica sobre el tema, con el objetivo de buscar evidencias de cmo

    los avances tecnolgicos aplicados de forma irracional pueden ocasionar alteraciones al

    medioambiente que repercuten en la salud umana! Se analiz el comportamiento del problema a

    nivel mundial " en nuestro pa#s! $omo resultado obtenemos que el desarrollo de las tecnolog#as

    de base cient#fica no es la %nica causa de la alteracin del medio ambiente, " que se encuentran

    en gran medida, en la falta de conciencia p%blica " pol#tica, por regulaciones ineficientes " por

    una falta de conocimientos e informacin, las preocupaciones ambientales de cada zona son

    diferentes, dependen de su estado econmico, de la prevalencia de la pobreza " del acceso

    desigual a los servicios! $onclusin& la umanidad debe tomar conciencia de que los recursosnaturales son finitos, es decir agotables, " que la relacin entre los ombres depender de que se

    alcancen nuevas formas de armonizacin con la naturaleza, as# como de los actuales patrones de

    consumo!

    'alabras clave& E$()(*+, ME-.( M/.EN0E, S)U-

    Especialista de 'rimer *rado en Medicina *eneral .ntegral! 'rofesor sistente!

    Especialista de 'rimer *rado en *inecostetricia!

    .N0R(-U$$.1N

    -esde que el ombre con el fin de satisfacer sus necesidades bsicas comenz a interactuar con

    su entorno, desencaden un proceso de transformaciones que a eco posible el desarrollo

    ascendente de la umanidad! )a revolucin del Neol#tico, as# como posteriormente la Revolucin

    .ndustrial " las cient#fico t2cnicas, an sido momentos importantes en este proceso! $ada una de

    ellas a contribuido al perfeccionamiento de la sociedad " a su umanizacin en una escala

    superior!

    Sin embargo, la 3conquista3 de la naturaleza, no solo a estado marcada por el progreso! )a

    actividad del ombre a constituido invariablemente un poderoso factor de influencia sobre el

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    2/14

    planeta, " los cambios introducidos a lo largo de siglos, consciente o inconscientemente, no

    siempre an sido justificados!

    )a e4pansin demogrfica no solo a crecido a ritmos sin precedentes, sino que, al mismo

    tiempo, se a ido apo"ando en tecnolog#as dise5adas para el desarrollo " mejoramiento de la vida

    umana, pero a la vez para su conquista " e4plotacin rapaz " contaminante! )as sustancias

    nocivas " desecos en general vertidos al medio, productos de la actividad umana an

    constituido una agresin constante al medio ambiente con el resultado de que la biosfera a ido

    perdiendo su capacidad de auto depuracin " reciclaje natural! El ombre, a%n sin propon2rselo,

    a alterado los ciclos naturales del planeta que abita, a roto o interrumpido su equilibrio

    ecolgico, con todas las consecuencias negativas para el conjunto de los seres vivos, incluida la

    especie umana! -e este modo surgieron los problemas ecolgicos, los cuales se manifestaronprimeramente a escala local, para adquirir luego un carcter global " regional! En la actualidad

    estamos en presencia de una crisis de sostenibilidad de la biosfera a escala global! Ello a

    determinado el inter2s creciente de la umanidad acia estos problemas " la b%squeda de

    estrategias para su eliminacin o solucin! 678

    )as causas de los problemas ecolgicos pueden ser m%ltiples, el mal manejo de un recurso debido

    a su aprovecamiento incontrolado e irracional, es decir su sobree4plotacin, la e4istencia de

    condiciones desfavorables en el tipo de desarrollo e incluso asta la falta de una cultura

    ambiental! En mucos casos es esta %ltima la que lamentablemente tiene un peso importante en el

    surgimiento de problemas que afectan al medio, " en la que se inclu"en las indisciplinas,

    negligencias, indolencias " mucas otras actitudes que tienen un carcter plenamente subjetiva!

    0odo lo antes e4puesto me motiv a realizar una revisin bibliogrfica con el objetivo de

    realizar una valoracin de la dimensin actual del problema ecolgico " medioambiental a la luz

    de los avances tecnolgicos " su repercusin en la salud del individuo!

    -.S$US.1N

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    3/14

    Uno de los principios bsicos de la biolog#a moderna e4presa que no a" ning%n ser que pueda

    vivir aislado en el ambiente que abita, sino que por el contrario est recibiendo continuamente

    los efectos del mundo que le rodea, a la vez que influ"e de alguna manera sobre aqu2l! 698

    El t2rmino de Ecolog#a propuesto por :aec;el, en 7, en su Morpologie del organismen, dada

    por la ra#z griega oi;os que significa ogar o lugar en que se abita, o" en d#a no concuerda con

    el contenido de esta ciencia " es definida por algunos autores como el estudio de las comunidades

    o asociaciones biolgicas, a las que tambi2n se les da el nombre de biocenosis! 6?8

    -e acuerdo con su aplicacin la Ecolog#a a sido clasificada en gr#cola, @orestal, :umana etc!

    )a Enciclopedia& U0E: define ecolog#a umana como la aplicacin de los principios generalesde la Ecolog#a a la sociolog#a, a fin de determinar las relaciones mutuas entre la poblacin

    umana " su medio " establecen los principios que rigen su distribucin " agrupacin sobre la

    tierra! 6?8!

    El problema ecolgico impone o" el ritmo a la unidad naturalezaA sociedad " el enfoque del

    ombre como entidad biolgica debe ser estrictamente ecolgico! En el proceso saludA

    enfermedad, por ejemplo, que e4presa de manera esencial esta unidad, se reflejan condiciones de

    la vida contempornea que influ"en en la propia lgica biolgica umana 6 el ruido, la

    contaminacin, el estr2s, etc!8 " que incluso an modificado la estructura del cuadro de

    enfermedades responsables de las causas fundamentales de muerte! 6B8!

    Es imposible ablar de ecolog#a sin que inmediatamente nos venga a la mente el t2rmino

    ambiente porque este est impl#cito en ella, por definicin!

    El ambiente es todo aquello que rodea al organismo " que de alguna manera influ"e sobre 2l! Est

    constituido por sustancias 6 agua, aire, suelo8, energ#a 6 radiante, calrico, luminosa8, condiciones

    6 temperatura, grado de umedad8 " por todos los seres vivos que rodean al organismo objeto de

    estudio!

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    4/14

    El medio ambiente puede entenderse como un macrosistema formado por varios subsistemas que

    interaccionan entre s#! $uando se produce alg%n fallo en esas interacciones surgen los problemas

    ambientales! 6=8

    El concepto de salud p%blica ecolgica a eco asimismo su aparicin en la literatura! :a

    evolucionado como respuesta a la naturaleza cambiante de los problemas sanitarios " su cone4in

    con los problemas ambientales mundiales emergentes! Estos nuevos problemas inclu"en riesgos

    ecolgicos como la destruccin de la capa de ozono, la contaminacin incontrolada e

    incontrolable del aire " del agua, " el calentamiento de la tierra! Estos ecos ejercen un impacto

    considerable sobre la salud, que escapa a menudo de los modelos simples de causalidad e

    intervencin! 6C8

    )a salud p%blica ecolgica enfatiza los puntos comunes entre la salud " el desarrollo sostenible!

    Se centra en los determinantes econmicos " ambientales de la salud " en los medios para

    orientar la inversin econmica acia la consecucin de los mejores resultados sanitarios para la

    poblacin, una ma"or equidad en salud " un uso sostenible de los recursos! 6C8

    )a definicin de desarrollo sostenible, emitida en 7>>D en la $onferencia Mundial sobre Medio

    mbiente " -esarrollo de la Naciones Unidas, e4presa que para satisfacer las necesidades de las

    generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer

    sus propias necesidades, la umanidad debe tomar conciencia de que los recursos naturales son

    finitos, es decir agotables, " que la relacin entre los ombres depender de que se alcancen

    nuevas formas de armonizacin con la naturaleza, as# como de la superacin de los actuales

    patrones de consumo, inclu"endo las normas de calidad de vida " equidad social!

    )a (rganizacin Mundial de la Salud, a trav2s de su $omisin Especial de Salud " Medio

    mbiente, a se5alado que 3la salud " el medio ambiente son temas relacionados que es

    necesario considerar en el amplio conte4to del desarrollo en general, con participacin activa del

    personal de numerosos programas " de representantes de mucas disciplinas3! 6

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    5/14

    Entre las grandes alteraciones del ambiente que estn teniendo lugar en la tierra, como

    consecuencia de las acciones umanas, se encuentran los cambios climticos, el calentamiento

    del planeta, el efecto invernadero, la desertificacin, las lluvias cidas, el agotamiento de los

    recursos naturales, la desaparicin de especies, la acumulacin de residuos t4icos " radioactivos

    en los suelos, agua, aire " otros!

    Entre los factores de riesgo ecolgicos ms citados tenemos&

    7! El medio ambiente natural& clima, temperaturas elevadas o mu" bajas, elevada presin

    atmosf2rica " umedad, territorio elevado, presencia de volcanes, actividad tectnica!

    D! El medio ambiente laboral& presencia de sustancias qu#micas, de elementos f#sicos obiolgicos, nocivos a la salud

    9! El medio ambiente residencial& contaminantes f#sicos, qu#micos o biolgicos del suelo, aire o

    agua

    Un aspecto del medio ambiente natural que influ"e en el comportamiento del proceso salud

    enfermedad es el clima, cu"a influencia, seg%n las estaciones del a5o, favorece el desarrollo de

    enfermedades como por ejemplo& las enfermedades diarreicas agudas, que son ms elevadas

    durante el verano, "a que a" ma"or tendencia a que las altas temperaturas descompongan los

    alimentos " aumente la poblacin de microorganismos! s# mismo las enfermedades respiratorias

    agudas aumentan en el invierno con la disminucin de las temperaturas " la elevacin de la

    umedad atmosf2rica! No son precisamente los aspectos naturales los que ma"or influencia

    ejercen sobre la salud umana!

    E()U$.1N :.S01R.$ -E )(S 'R(/)EMS E$()1*.$(S

    En el plano istrico, sin lugar a dudas, los llamados problemas ecolgicos o ambientales,

    aparecen con el capitalismo como sistema social, pues antes de esta formacin socioeconmica,

    aunque el medio ambiente sufri una transformacin notable, tanto por la presencia de

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    6/14

    fenmenos naturales como debido a la actividad umana, los cambios realizados no rebasaron los

    l#mites o capacidades del ecosistema natural a escala planetaria, que determinaran su

    irreversibilidad! El capitalismo al requerir cada vez en ma"or medida la obtencin de ganancias,

    se convierte el medio natural " sus recursos, en fuente directa de objeto de e4plotacin "

    consumo, igual que cualquier otra mercanc#a! Es as# que los bosques, suelos, mares, la flora " la

    fauna empiezan a ser utilizados de manera irracional sin tener en cuenta su posible agotamiento o

    deterioro, as# como, sus repercusiones negativas en el clima " en el propio ombre considerado

    o" la especie ms amenazada en el planeta

    En la actualidad los nuevos rasgos del sistema imperialista, el neoliberalismo " la globalizacin,

    imprimen su sello particular a la e4plotacin del ambiente acen que el medio ambiente " toda la

    naturaleza del planeta se encuentren comprometidos agregndosele el aumento de los niveles demiseria " pobreza en la que viven tres cuartas partes de la umanidad que agrava " potencia la

    acumulacin de la deuda ecolgica " social del 0ercer Mundo! 678

    .N@)UEN$.S -E ) .N-US0R.).F$.1N

    )a industrializacin en un desarrollo no armnico ace que la utilizacin e4cesiva de ve#culos

    de motor, el crecimiento urban#stico, la evacuacin de residuos industriales no bien depreciados,

    los residuos radioactivos " otros residuos como pudiera ser umos industriales, pueden

    comportarse como factores de riesgo a combatir! 0ambi2n, como resultado del estilo de vida, con

    frecuencia el ?GH o el D>H de la poblacin fuma, lo que ace que el aire se contamine con el

    umo del tabaco

    S.S0EM -E *ES0.1N -E ) /SUR

    En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de 2stas, debido a la alta

    densidad de poblacin " al eco de arrojar la basura a las calles! Esto a producido la

    proliferacin de insectos, roedores " microorganismos patgenos, tra"endo como consecuencia

    enfermedades catastrficas para el ombre como la peste! Un mal sistema de gestin de las

    basuras, producir un deterioro " depreciacin del entorno debido a la contaminacin del aire, del

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    7/14

    agua " del suelo! Slo la $omunidad de Madrid produce 7!?=G!GGG toneladas al a5o! )a recogida

    selectiva, es decir, la separacin de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos

    pueblos, en beneficio del medio ambiente

    El reciclado, as# como la recuperacin de materias primas, son t2cnicas necesarias para llevar a

    cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible! 6>8

    ) $' -E (F(N(

    Entre los 7> " los D9 ;ilmetros por sobre la superficie terrestre, en la estratosfera, un delgado

    escudo de gas, la capa de ozono, rodea a la 0ierra " la protege de los peligrosos ra"os del sol! El

    ozono se produce mediante el efecto de la luz solar sobre el o4#geno " es la %nica sustancia en laatmsfera que puede absorber la da5ina radiacin ultravioleta 6UA/8 proveniente del sol! Este

    delgado escudo ace posible la vida en la tierra!

    -esde 7>C?, los cient#ficos nos an advertido acerca de una potencial crisis global como

    resultado de la progresiva destruccin de la capa de ozono causada por sustancias qu#micas

    ecas por el ombre, tales como los clorofluorocarbonos 6$@$s8! 67G8

    -E@(RES0$.1N

    )a destruccin a gran escala del bosque por la accin umana! vanza a un ritmo de unos 7C

    millones de a al a5o 6superficie que supera a la de .nglaterra, *ales e .rlanda del Norte juntas8!

    Entre 7>

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    8/14

    El crecimiento de las poblaciones umanas a llevado tambi2n a la destruccin de zonas

    forestales por la v#a ms dif#cil, a mano! )as tasas anuales de deforestacin en BD pa#ses

    tropicales prcticamente se duplicaron entre 7>>CH resulta de mu" dif#cil

    acceso para el consumo, "a que se sit%a en los casquetes polares " en los glaciares! 'or lo que

    solo el G,GG9H del volumen total del agua de nuestro planeta es accesible para el consumoumano!

    )a se4ta parte de la umanidad vive en zonas de clima seco " clido, en el llamado 0ercer

    Mundo, el BBH de la poblacin rural " el ?GH de la urbana carecen de acceso adecuado a fuente

    de agua potable

    -e acuerdo con datos de la (MS, apro4imadamente 7!BGG millones de personas carecen de

    abastecimiento de agua potable, " 7!CGG millones no cuentan con instalaciones adecuadas para

    recibir dica provisin! -e igual forma, unos B millones de personas, fallecen anualmente a causa

    de enfermedades transmitidas por medio del agua! 67D8

    RE'ER$US.1N -E )S *UERRS EN ) S)U- :UMN

    )as consecuencias de la guerra para el medio ambiente " la salud umana es otra preocupacin

    que surgi despu2s de la operacin Ranc :and, llevada a cabo en iet Nam por Estados Unidos

    en los a5os sesenta! Su objetivo era defoliar la selva para e4pulsar de ella a los combatientes

    comunistas! Entre 7>=D " 7>C7 la aviacin militar estadounidense arroj sobre ese pa#s unos CG

    millones de litros de erbicidas mu" poderosos, en particular el 3agente naranja3& unos 7,C

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    9/14

    millones de ectreas fueron as# 3rociados3 en varias oportunidades convertido en matorrales, al

    parecer definitivamente!

    En 7>CG " 7>C7 se public la relacin entre las malformaciones de los reci2n nacidos " el agente

    naranja! )as investigaciones ulteriores demostraron que uno de sus principales componentes, el

    3D,?,BA03, provocaba sea anomal#as, sea la muerte en fetos de rata& conten#a dio4ina, que result

    ser uno de los venenos ms poderosos jams conocidos!

    Se an observado malformaciones espantosas en los ijos de e4 combatientes e4puestos al agente

    naranja o a otros pesticidas! Seg%n el profesor :oang -in $au, presidente del comit2 vietnamita

    encargado de investigar sobre las consecuencias del empleo de armas qu#micas durante la guerra,

    decenas de miles de ni5os se vieron afectados! Nacieron con deformaciones de los miembros, conun miembro menos o con ojos sin pupila! Se teme que la tercera generacin tambi2n sufra sus

    efectos!

    )os ataques iraqu#es contra la poblacin civil ;urda entre abril de 7>>7, en el

    momento culminante de la guerra del *olfo! -e los C9G pozos atacados, unos =9G fueron

    incendiados! En su ma"or#a arrojaron durante meses su petrleo en el desierto, despidiendo un

    espeso umo negro! Ello acarre una contaminacin masiva de las costas de Luait " rabia

    Saud#, que puso t2rmino a la pesca de la gamba

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    10/14

    $uando Sadam :ussein incendi los pozos, una lluvia de oll#n, de part#culas cancer#genas " de

    di4ido de azufre ca" sobre cientos de ;ilmetros en torno al *olfo! En Luait ubo una

    3noce a mediod#a3, con un aumento pronunciado de las infecciones respiratorias! @ueron

    necesarios seis meses 6" 7G!GGG millones de dlares8 para apagar los incendios " reparar los

    pozos!

    Se estima que en total a" =B millones de minas antipersonal que siguen amenazando a la

    poblacin " a la vida salvaje en B= pa#ses, de ngola a Nicaragua, de Eritrea a )ao! Seg%n el

    $omit2 .nternacional de la $ruz Roja, a ellas se deben mensualmente unas

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    11/14

    parque o en sus inmediaciones retiraban diariamente entre ?7G " CCG toneladas de productos

    forestales!

    Siempre a abido una relacin entre guerra " medio ambiente! :ace B!GGG a5os, durante los

    primeros conflictos entre ciudades de la Mesopotamia, se demol#an los diques para inundar las

    tierras enemigas!

    En $ecenia, los combates militares son tan violentos que por aora los perjuicios sufridos por

    el medio ambiente " la contaminacin del agua apenas an despertado inter2s, pese a su

    importancia probable cuando llegue el momento de la reconstruccin! K en fganistn el carcter

    permanente de los conflictos ace dif#cil cualquier evaluacin seria de las consecuencias de

    veinte a5os de guerra! 6798

    M%ltiples son los reportes que revelan el problema actual de la ecolog#a " el medio ambiente " en

    todos los lugares del mundo se abordan de diferentes formas!

    'ara poder actuar sobre estos problemas se ace necesario desarrollar la conciencia ambiental de

    la poblacin, aplicar el concepto de sostenibilidad de los recursos naturales renovables, el uso

    sostenible a los recursos de la diversidad biolgica, entre otras medidas!

    $U/! S.0U$.1N $0U) K ES0R0E*.S!

    'ara $uba, resulta vital lucar por preservar para este milenio, logros " conquistas sociales

    alcanzados, dirigir capacidades " esfuerzos acia la concepcin de un trabajo ambiental ms

    dinmico que responda a situaciones que enfrenta el pa#s!

    No obstante, las pol#ticas ambientales para el desarrollo sostenible cubano no pueden obviar las

    dificultades e4perimentadas en los %ltimos a5os, como consecuencia de un mundo unipolar " con

    la globalizacin!

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    12/14

    El objetivo principal del pro"ecto cubano a sido " ser, elevar la calidad de vida del ombre

    mediante la satisfaccin integral de sus necesidades materiales " sociales!

    ctualmente los principales problemas ambientales del pa#s an sido identificado como&

    7! -egradacin de los suelos!

    D! -eterioro del saneamiento " condiciones ambientales de los asentamientos umanos!

    9! $ontaminacin de las aguas terrestres " marinas!

    ?! -eforestacin!

    B! '2rdida de la diversidad biolgica!

    'ara poder actuar sobre estos problemas se ace necesario desarrollar la conciencia ambiental de

    la poblacin, aplicar el concepto de sostenibilidad de los recursos naturales renovables, el uso

    sostenible a los recursos de la diversidad biolgica, entre otras medidas! 67?ADG8!

    No obstante nuestro pa#s a realizado acciones institucionales " legislativas ms relevantes a

    favor del medio ambiente como son&

    7! 7>C=A .nclusin del tema ambiental en el art#culo DC de la $onstitucin de la Rep%blica de

    $uba

    D! 7>C=A $reacin de la $omisin Nacional para la 'roteccin del Medio mbiente " el Uso

    Racional de los recursos naturales6 $(MRN8

    9! 7>

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    13/14

    ?! 7>>GA 'romulgacin del -ecreto )e" 77>DA Modificacin del art#culo DC de la $onstitucin de la Rep%blica, que enfatiza la orden de

    integrar la proteccin ambiental con el desarrollo econmico " social sostenible

    =! 7>>9Aprobacin del 'rograma Nacional del Medio mbiente " -esarrollo 6 adecuacin

    cubana de la genda D78

    C! 7>>?A $reacin del Ministerio de $iencia, 0ecnolog#a " Medio mbiente, como organismo

    Rector de la 'ol#tica ambiental

    >CA probacin de la Estrategia mbiental Nacional

    >! 7>>CA 'romulgacin de la )e"

  • 7/24/2019 Ecologa Medio Ambiente y Salud

    14/14

    D! )a contaminacin del medio ambiente, las p2rdidas o destruccin de los recursos naturales " la

    e4posicin de las poblaciones a peligros naturales " provocados por el ombre, se encuentran en

    gran medida, en la falta de conciencia p%blica " pol#tica, por regulaciones ineficientes " por una

    falta de conocimientos e informacin!

    9! )as preocupaciones ambientales de cada zona son diferentes, dependen de su estado

    econmico, de la prevalencia de la pobreza " del acceso desigual a los servicios, entre otros

    factores!

    ?! )a umanidad debe tomar conciencia de que los recursos naturales son finitos, es decir

    agotables, " que la relacin entre los ombres depender de que se alcancen nuevas formas dearmonizacin con la naturaleza, as# como de los actuales patrones de consumo!