ecologia humana

3
FASE FINAL PROPUESTA PSICOSOCIAL “MI CIUDAD ECOLÓGICA MENOS BASURA, MÁS RECICLAJE” PRESENTADO POR: BERTA MARGARITA DIAZ GALVIS CODIGO: 46454850 WILLIAM DELGADO MATEUS CÓDIGO: 16865772 JULIAN ANDRES GARZON CÓDIGO: 1069741334 MARIA NERCI RINCÓN CÓDIGO 40392462 INNY PAOLA RIVERA CÓDIGO: 1069712727 CURSO 403017_28 TUTORA AMPARO DAGUA PAZ

Upload: diana-salcedo

Post on 17-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ecologia humana

TRANSCRIPT

Page 1: Ecologia Humana

FASE FINALPROPUESTA PSICOSOCIAL

“MI CIUDAD ECOLÓGICA MENOS BASURA, MÁS RECICLAJE”

PRESENTADO POR:

BERTA MARGARITA DIAZ GALVIS CODIGO: 46454850WILLIAM DELGADO MATEUS CÓDIGO: 16865772JULIAN ANDRES GARZON CÓDIGO: 1069741334

MARIA NERCI RINCÓN CÓDIGO 40392462

INNY PAOLA RIVERA CÓDIGO: 1069712727

CURSO 403017_28

TUTORA AMPARO DAGUA PAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADPROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA PSICOLOGÍA

AGOSTO DE 2015

Page 2: Ecologia Humana

CONCLUSIONES

Los cambios ambientales y mejorar las condiciones de vida de los

habitantes de una comunidad, se puede dar a partir de la formación política

y social que genera identidades y apropiación del territorio, de tal manera

que los afectos motiven a la comunidad a gestionar y propiciar cambios

pertinentes que favorecen el medio ambiente y condiciones dignas de vida.

A través del desarrollo de este proyecto, evidenciamos como a la

comunidad hay que hacerla participe, es necesario desarrollar un sentido

de pertenencia que facilite el desarrollo de los proyectos ambientales. No

basta con mencionar la necesidad sino con enfatizar las consecuencias de

la misma.

Cuando hablamos de ecología humana, que es la materia que nos compete

hablamos de la conexión que el ser humano tiene con el ecosistema. Y

como esta relación puede manifestar desequilibrios insanos. Es decir, es

necesario concienciar de que la intervención psicosocial, también se refiere

a apoyar al hombre en crear un ambiente adecuado para su desarrollo y

vivencia. Solo de esta manera el ser humano será consciente de cómo sus

acciones impactan en el ambiente y como este a corto o largo plazo influirá

en sí mismo.

Reciclar, es una tarea de todos y para todos. Es fundamenta unir las

campañas individuales a las campañas macros. De tal manera, que todos

hablen el mismo idioma y cada día sean más las personas dispuestas a

patrullar ecológicamente y a desarrollar desde la intimidad de sus hogares

actitudes ecológicas.

Menos basura más reciclaje, es una campaña, que puede adaptarse a

cualquier comunidad. Se definió como un proyecto de corte sencillo pero

integro. Que lograra abarcar lo más necesario que es velar por menos

basura, menos contaminación hídrica, mas reciclaje y más personas

conscientes.