ecologia

28
ECOLOGIA

Upload: juan-carlos-jara-sanchez

Post on 05-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

ECOLOGIA

Introducción

• La energía de los seres vivos procede de la energía lumínica que es captada por los seres autótrofos. De estos organismos, la energía pasa a todos los demás, contenida en los alimentos.

• Esta transferencia de energía es posible gracias a que se establecen relaciones alimentarias entre los seres vivos.

• En las relaciones alimentarias cada ser vivo desempeña funciones diferentes y complementarias.

1. La energía del Sol y la vida

• La ecosfera es una hipotética zona circular situada alrededor de una estrella, en la que existen condiciones de temperatura adecuadas para que se originen y evolucionen seres vivos.

• Por tanto, la distancia que separa la Tierra del Sol (una estrella) ha sido un factor determinante para la existencia de seres vivos.

• La energía solar hace posible una temperatura adecuada para que el agua se encuentre en estado líquido.

• La energía solar, el calor interno de la Tierra y el de las erupciones volcánicas permitieron que el agua de la Tierra primitiva se evaporase y formase la atmósfera.

2. ¿Qué es un ecosistema?

• Un ecosistema es una zona determinada donde las condiciones ambientales permiten el desarrollo de unos organismos concretos.

• El medio físico en el que está establecido un ecosistema se denomina biotopo.

• El conjunto de seres vivos que habitan en el biotopo se conoce como biocenosis.

• Según el medio en que se encuentran, los ecosistemas se dividen en acuáticos y terrestres.

El concepto de ecosistema aún es más amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, etc.

3. Factores de un ecosistema

• Los factores que influyen en la existencia de los ecosistemas son de dos tipos:

• Los factores abióticos son todos los factores ambientales de un ecosistema.

• Los factores bióticos son las relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema y que condicionan su existencia.

3.1.1. ¿Cómo afectan los factores abióticos a los seres vivos?

• Los factores ambientales, o abióticos, condicionan la distribución, el tamaño, el número e incluso la capacidad para reproducirse de los seres vivos. Entre los más importantes destacan:

• Los factores climáticos, como la temperatura, las precipitaciones y la humedad.

• Los factores físicos y químicos, como la luz, la salinidad, la presión y la concentración de oxígeno en el medio acuático o aéreo.

• Los factores relacionados con el suelo o edáficos, como el tipo de rocas y los materiales que lo forman.

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores CLIMÁTICOSTEMPERATURA: Es el más importante.

Las variaciones de la temperatura en la superficie terrestre se deben a la altitud, la latitud, la diferencia día/noche y la diferencia estacional.

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores CLIMÁTICOSHUMEDAD: es la cantidad de agua

presente en el medio. La variación principal se da entre ambientes acuáticos (inmersión) y terrestres, y aún estos presentan grandes diferencias de cantidades de agua en forma de vapor.

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores CLIMÁTICOSLUZ: La luz es imprescindible para la

fotosíntesis y otros procesos. Las variaciones de este factor dependerán de tres características: la cantidad, la intensidad y la duración (en horas) de la luz.

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO)

COMPOSICIÓN DEL SUELO: podemos tener suelos de diferentes tipos de rocas, con diferentes tipos de minerales necesarios para la vida, con mucha o poca materia orgánica, con mucha o poca cantidad de agua, mucho o poco porosos…

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

DEL SUELO)

PERFIL DEL SUELO: La profundidad del suelo, antes de llegar a la roca madre, determina los seres vivos que pueden asentarse en él. En un suelo maduro se distinguen tres Horizontes:

A: Capa superficial, con humus y abundantes seres vivos. Es oscuro

B: Capa intermedia, más clara. Tiene menos humus y más sales minerales. A él llegan las raíces arbóreas.

C: Capa profunda de transición a la roca madre. Contiene trozos de roca madre, arena y arcilla.

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

DEL SUELO)

HUMEDAD DEL SUELO: depende, básicamente, del régimen de lluvias y de la profundidad del nivel freático. También de la composición (arenas, arcillas…) La humedad alta en el suelo favorece la presencia de seres vivos

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores EDÁFICOS (PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO)

SUSTANCIAS MINERALES: La presencia en el suelo de distintas sustancias minerales condiciona a los seres que pueden sobrevivir en él.

Flora CALCÍCOLA: la que sobrevive en suelos con mucho CALCIO. Ej.: espliego o lavanda.

Flora SILICÍCOLA: la que sobrevive en suelos con mucho SILICIO. Ej.: biércol o brezo.

Flora HALÓFILA: la que sobrevive en suelos con mucha SAL. Ej.: puccinelia pungens de Gallocanta ó salicornias.

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores HIDROLÓGICOS (Se refieren siempre a medios acuáticos)

ILUMINACIÓN: La luz es imprescindible para la vida. El agua la absorbe. A partir de 150 ó 200 m de profundidad, la oscuridad es total. No puede haber plantas.

Se llama ZONA FÓTICA a la capa superficial iluminada del agua. En ella es posible la vegetación. Por debajo, no.

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores HIDROLÓGICOS (Se refieren siempre a medios

acuáticos)OXIGENACIÓN: La cantidad de oxígeno disuelto en el agua es determinante para la presencia

de seres vivos, ya que lo necesitan para respirar.

Las aguas frías presentan mayor cantidad de oxígeno disuelto que las cálidas (los grandes bancos de pesca están en aguas frías)

3.1.2.- Los factores abióticos

Factores HIDROLÓGICOS (Se refieren siempre a medios acuáticos)

SALINIDAD: Es la cantidad de sales minerales disueltas en el agua. Determina los seres vivos que pueden sobrevivir en un medio acuático. Se mide en gramos de sal por litro de agua.

Agua del mar: 35 gr/lAgua dulce: 0,5 gr/lAgua salobre: concentración intermedia entre las anteriores.La limitación para vivir en un medio salobre proviene de poder o no soportar

los cambios de salinidad.

3.1.3. Los factores bióticos

• Los factores bióticos son las relaciones que se producen entre los seres vivos. Varían según los organismos que se relacionen. Se clasifican en:

• Relaciones intraespecíficas. Son las que se establecen entre individuos de la misma especie.

• Relaciones interespecíficas. Se establecen entre individuos de distinta especie.

3.1.3. Los factores bióticos

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: son las que se dan entre individuos de la misma especie. A su vez, son de dos tipos:

Cooperación: Los individuos colaboran entre sí para sobrevivir. Se da, sobre todo en grupos familiares.

Cuidado colectivo de crías entre los leones

Reparto de labores entre las hormigas

Colaboración macho-hembra para la cría

3.1.3. Los factores bióticos

Competencia: Los individuos luchan entre sí por:- El espacio - La comida - La pareja

3.1.3. Los factores bióticos

RELACIONES INTERESPECÍFICAS: son las que se dan entre individuos de distinta especie.

Parasitismo: El individuo de un especie se beneficia, mientras que el otro se perjudica, pero no llega a morir.

3.1.3. Los factores bióticos

Depredación: El individuo de un especie se beneficia, mientras que el otro muere.

3.1.3. Los factores bióticos

Mutualismo: Los individuos de las dos especies se benefician.

3.1.3. Los factores bióticos

Comensalismo: Los individuos de una de las especies se benefician y los de la otra ni ganan ni pierden.

3.1.3. Los factores bióticos

Competencia: Puede darse por el espacio y por la comida.

Pulga de agua(crustaceo)

Flamenco

DEPREDACIÓN

DEPREDACIÓN

Malvasía cabeciblanca Potamogeton

DEPREDACIÓN: Un ser vivo se alimenta de otro y el otro muere.

COMPETENCIA

Malvasía cabeciblanca

Pato colorado

COMPETENCIA: Dos especies utilizan un mismo recurso, como el espacio para criar o un alimento.

Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta acuática Potamogeton sp.

Entamoeba (protozoo)

PARASITISMO

Rana común

PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos.

El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa y debilitando a esta.

MUTUALISMO

MUTUALISMO: Dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente

Zampullín cuellinegro

Pato colorado

Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se asocian para proteger a sus crias.