ecologia

6
Colegio de Bachilleres del Estado deBaja California Plantel Mexicali Ecología y Medio Ambiente Casas Abandonadas Profesor Humberto Larrinaga Cunningham Enríquez Pérez Ana Rosa González López Nancy Sahayan Gutiérrez Soto Brenda Aneth Rivas Calderón Tamara Venecia Ruiz Fimbres Marco Antonio Sandoval García Michelle Cruz Grupo: 606 Ciclo escolar 2013 1 Mexicali Baja California, Marzo del 2013

Upload: ana-enriquez

Post on 06-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecologia

Colegio de Bachilleres del Estado deBaja California

Plantel Mexicali

Ecología y Medio Ambiente

Casas Abandonadas

Profesor Humberto Larrinaga Cunningham

Enríquez Pérez Ana Rosa

González López Nancy Sahayan

Gutiérrez Soto Brenda Aneth

Rivas Calderón Tamara Venecia

Ruiz Fimbres Marco Antonio

Sandoval García Michelle Cruz

Grupo: 606

Ciclo escolar 2013 – 1

Mexicali Baja California, Marzo del 2013

Page 2: Ecologia

Delimitación del problema

Decidimos escoger este tema porque es un problema que está muy

expuesto en todo Mexicali o en cualquier parte, que ocasiona bastante

delincuencia desde niños hasta adultos que afecta a todo tipo de

familias que en algunos casos no tienen

nada que ver con ello. La manera en que

entrevistamos a las personas fue por

medio de encuentas que nosotros

organizamos para saber detalladamente

que tan grave es el problema de tales

casas abandonadas.

Nuestro proyecto se trata de casas abandonadas, en el cual iremos a

recorrer el fraccionamiento portales sección 3. Pues ahí es uno de las

partes de Mexicali donde tiene bastantes casas abandonadas, las

cuales son utilizadas, para drogarse, hacer fiestas, o reunirse

simplemente para platicar entre ellos.

Los días que fuimos hacer tal investigación hicimos encuestas a varias

personas de tal fraccionamiento, dado caso que existen 6 secciones

del fraccionamiento portales, y las personas dijeron que la sección más

afectada es la 3, así que nos redirigimos a tal lugar.

Las casas son de 1 piso, sin ventanas en general, puertas destrozadas,

interiores y exteriores graffiteadas, basura tirada, etc.

Las casas abandonadas que nos encontramos en la colonia Portales

sección 3, están en las calles:

-Los Cues

-Encarnación

-Raíces

-De raíces

-Delchimay

Page 3: Ecologia

Metodología del problema

Al acudir al lugar, nosotros les planteamos varias formas de solución,

pero algunos vecinos mencionaron que no todos ponen de su parte

para tener un mejor lugar de residencia, tanto para esa persona como

para los que los rodean, y como decíamos, no todas las personas de

tal sección están dispuestas ayudarse entre sí y lo que hicimos fue

exponerles soluciones para reparar las casas abandonadas, cerrarlas o

tirarlas completamente y cerrar el lugar.

Pero al plantear estas soluciones nos encontramos con que no se

puede hacer eso, ya que es propiedad del Gobierno, y hacer eso

traería consecuencias.

Lo que podrían hacer es:

• Pedir más seguridad a la empresa que maneja su residencial.

• Reportar cualquier incidente o algo fuera normal que lleguen a

percibir en la casa abandonada.

• Hacer un comité de vecinos y plantear soluciones para evitar

el vandalismo.

• Evitar tirar basura en estos lugares.

• Exigir al gobierno que se resuelva tal problemática.

Page 4: Ecologia

Antecedentes

La inseguridad, la lejanía de los lugares de trabajo, la falta de dinero

para continuar pagando e incluso la insatisfacción, parecen ser los

principales factores que orillan a miles de familias en el país a

abandonar sus casas de interés social. El Instituto del Fondo Nacional

para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) indica que en la

actualidad 8 mil 981 inmuebles en todo el país fueron abandonados

por sus propietarios.

El abandono de casas podría explicarse por la creciente inseguridad en

el norte del país, mientras que respecto al Edomex debe decirse que es

una de las entidades donde se han construido más vivienda de interés

social con el plan de Ciudades Bicentenario.

En unas graficas extraídas de internet podemos apreciar que el estado

está en un nivel muy alto acerca de casas solas y violencia a causa de

ellas.

Acerca de casas abandonadas Baja California se encuentra en 3er lugar

a nivel nacional

Page 5: Ecologia

Y aparte de esta gráfica, está esta otra que nos muestra que a causa

de estas casas, hay violencia en el mismo estado. Y aquí,

desgraciadamente estamos en primer lugar.

El 7 de agosto del 2011 fueron expuestos por el Gobernador del Estado

ante el director del Infonavit, Víctor Manuel Borrás, el director del

Infonavit, Víctor Manuel Borrás, el conjunto de problemas que

enfrentan los trabajadores al adquirir una vivienda de interés social,

Page 6: Ecologia

más el grave problema de las casas abandonadas, en Tijuana durante

el Consejo Estatal de Vivienda (Conevi).

En la sesión extraordinaria del Conevi se conto con la presencia del

gobernador José Guadalupe Osuna Millán y el director nacional de

Infonavit, afirmó Carlos Flores Vázquez, quien expuso que se busca

potenciar al sector de la vivienda de Baja California para que todas las

familias bajacalifornianas puedan acceder a un patrimonio propio.

Destacó que del Conevi saldrán planteamientos, acciones concretas

para fomentar la producción de una vivienda digna y para solucionar

los problemas del sector.

El titular de SIDUE destacó el apoyo que se da a la vivienda económica

a través de subsidios mediante el programa 2x1 que promueve Conevi.

"Nuestro deseo es que todas las familias bajacalifornianas tengan la

posibilidad de adquirir un patrimonio, por ello el Gobierno del Estado

está invirtiendo este año 100 millones de pesos para subsidiar al

derechohabiente de Infonavit para que adquiera una vivienda

económica".

Todo esto para combatir el problema.