eco sistema

7
2.1 El ecosistema. E.P. Odum (1998)- en el capítulo 2 de su libro Ecología; el vínculo entre las ciencias naturales y las sociales define ecosistema "como la unidad funcional básica" que incluye tanto a los organismos como al medo ambiente abiótico, de tal manera que aquellos influyen sobre las propiedades de éste y viceversa, y ambos son necesarios para conservar la vida existente en el planera", Ch. J. Krebs (2001) en su libro Ecología. ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y LA ABUNDANCIA, al igual que E.P Odum (1998) dice que el ecosistema es "la unidad básica de la ecología y consiste en la comunidad biótica y su medio ambiente abiotico. Para Krebs (2001) la definición de ECOSISTEMA reviste especial significado en cuanto a la ecología humana, mientras que para Odum (1998) deviene necesaria porque permite discernir los tipos de energía de los que dependen los ecosistemas. Explica que los ecosistemas dependen de dos tipos principales de energía: De tal modo que es posible distinguir entre sistemas impulsados por el SOL e impulsados por combustibles.

Upload: rhog3128

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el ecosistema

TRANSCRIPT

2.1 El ecosistema.

E.P. Odum (1998)- en el captulo 2 de su libro Ecologa; el vnculo entre las ciencias naturales y las sociales define ecosistema "como la unidad funcional bsica" que incluye tanto a los organismos como al medo ambiente abitico, de tal manera que aquellos influyen sobre las propiedades de ste y viceversa, y ambos son necesarios para conservar la vida existente en el planera", Ch. J. Krebs (2001) en su libro Ecologa. ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIN Y LA ABUNDANCIA, al igual que E.P Odum (1998) dice que el ecosistema es "la unidad bsica de la ecologa y consiste en la comunidad bitica y su medio ambiente abiotico.

Para Krebs (2001) la definicin de ECOSISTEMA reviste especial significado en cuanto a la ecologa humana, mientras que para Odum (1998) deviene necesaria porque permite discernir los tipos de energa de los que dependen los ecosistemas. Explica que los ecosistemas dependen de dos tipos principales de energa:

De tal modo que es posible distinguir entre sistemas impulsados por el SOL e impulsados por combustibles.

"Estos dos tipos de energa son bsicos para entender la interaccin entre el ser humano y los ecosistemas. Esto a su vez segn Marten (2001), se clasifican en tres grandes tipos:

El Ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigacin de la ecologa. Es un sistema complejo en el que interactuan los seres vivos entre s y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente; TEMPERATURA, SUSTANCIAS QUMICAS PRESENTES, CLIMA, CARACTERSTICAS GEOLGICAS, ETC. (ECHARR 1998).

Dicho de otra manera, los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el ro o el lago, formados por una trama de elementos fsicos (el biotopo: es el sustrato no vivo del ecosistema, es el conjunto de todos los elementos aboticos "no vivos"), y biolgicos (la biocenosis o comunidad de organismos: conjunto de seres vivos de un ecosistema). pero tambin las relaciones con los factores no vivos.

El ecosistema magno es la ECOSFERA. Abarca todo el planeta y rene a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la TIERRA. Pero dentro de este gran subsistema que son ecosistemas ms delimitados. As, por ejemplo, un ocano, un lago, un bosque, incluso un rbol o una manzana que se est pudriendo, son ecosistemas que poseen patrones de funcionamiento en los que se puede encontrar paralelismo fundamentales que permiten agruparlos en el concepto de ecosistema.

Para que funcionen, todos los elementos necesitan una fuente de energa que, fluyendo a travs de sus distintos componentes, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes fsicos del ecosistema.

Dos son las fuentes de la sustantivas de energa, como ya se mencion, de las que depende el funcionamiento del ecosistema:

1) La ENERGA SOLAR2) La energa producida por COMBUSTIBLES QUMICOS,de tal modo que es posible distinguir entre sistemas impulsados por el sol y los impulsados por los combustibles. Con base en esta distincin energtica, el ecosistema se clasifica en:

1.- ECOSISTEMA NATURAL no subsidiadosimpulsados por energa solar. Ejemplos: el pilago y losbosquesde zonas altas.

2.- ECOSISTEMA NATURAL subsidiadoimpulsados por energa solar. Ejemplos; estuario de marea y algunas selvas tropicales.

3.- ECOSISTEMAS HUMANOS subsidiados impulsados por energa solar. Ejemplos; agricultura y acuicultura.

4.- SISTEMAS URBANOS-INDUSTRIALES impulsados por combustibles. Ejemplos; ciudades satlites y parques industriales.

Intrnseco a este funcionamiento existe, adems, un movimiento continuo de los materiales. Desde el punto de vista del ecosistema, se distinguen dos componentes biticos; aquel que es capaz de captar energa luminosa y utilizarla para elaborar alimento, mediante sntesis, a partir de sustancias inorgnicas denominado componente autotrfico, y el que degrada, asimila ydesintegralas sustancias orgnicas requeridas en los procesos vitales, llamado componente heterotrofico, que emplea las sustancias elaboradas por los auttrofos.

De una u otra manera los diferentes elementosqumicospasan del suelo, el agua o el aire a los organismos, y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelvan al suelo, al gua o al aire para cerrar el ciclo. En este mismo sentido la materia se recicla -- en un ciclo cerrado -- y la energa pasa -- fluye---generando organizacin al sistema.

La identificacin de un ecosistema se hace con el propsito de descubrir las relaciones entre los elementos, ms por el inters de explorar cmo son stos. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta forma que el depredador sea un len o un tiburn. La funcin que cumplen dichos elementos en el flujo de energa y en el ciclo de los materiales es similar, y es lo que interesa en ecologa. Ahora bien, como sistema complejo que es, cualquier variacin en un componente del sistema repercutir en todos los dems componentes. Por eso, es tan importante identificar las relaciones que se establecen, las cuales son:

1.- ALIMENTARIAS2.- LOS CICLOS DE LA MATERIA3.- FLUJOS DE ENERGA.

Integrar en portafolio de evidencias UNIDAD II. Equivale 10%_________________________________________________________________________________

Tema: 27 de Agosto 2013

2.2 Flujo de energa.

El flujo de energa esta relacionado con los ciclos de la materia. Ambos son propiedades emergentes de los ecosistemas que resultan de la PRODUCCIN yel CONSUMO,en stos (Marten 2001),l Los ciclos de la materia son una seal de como sta se mueve a travs de los ecosistemas en un ciclo de produccin y consumo. Es decir, el ciclo de la materia es, en gran medida cerrado, en tanto que el flujo de energa en los ecosistemas es abierto.

La energa " ingresa a los ecosistemas por LUZ SOLAR". La energa es capturada por la fotosntesis en cadenas de carbono utilizadas por las plantas verdes para su crecimiento.

El crecimiento de todas las plantas en un ecosistema constituyen su produccin primaria neta. La produccin primaria es la fuente de materia orgnica y energa (en forma de cadenas de carbono) de los ecosistemas". Luego los sistemas, mediante mquinas, son impulsados por combustibles a travs de la siguiente lnea:

EXTRAER-HACER-USAR-TIRAR.Equivale 10%

SIMBOLOGIA PARA EL DISEO DE DIAGRAMA DE FLUJO

________________________________________________________________________