eclipce velocidad y comprensión lectora

5
VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA EL ECLIPSE 1 2 Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 confiaba en el celo religioso de su labor redentora. 76 77 78 79 80 81 82 83 84 Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 temores, de su destino, de mismo. 122 123 124 125 126 127 128 Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141

Upload: karen-meza

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta lectura ayudará a medir la velocidad, fluidez y comprensión lectora.

TRANSCRIPT

Page 1: Eclipce Velocidad y comprensión lectora

VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA

EL ECLIPSE 1 2

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado,14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

confiaba en el celo religioso de su labor redentora.76 77 78 79 80 81 82 83 84

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108

Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121

temores, de su destino, de sí mismo.122 123 124 125 126 127 128

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141

lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron142 143 144 145 146 147 148 149 150

comprendidas. 151

Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166

su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177

que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192

más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus193 194 195 196 197 198 199 200 201 202

opresores y salvar la vida.203 204 205 206 207

-Si me matáis –les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221

altura.222

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la223 224 225 226 227 228 229 230 231

incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243

esperó confiado, no sin cierto desdén.244 245 246 247 248 249

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261

sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la 262 263 264 265 256 257 258 259 260 261 262

opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274

sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas

Page 2: Eclipce Velocidad y comprensión lectora

VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA

275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287

en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299

la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311

valiosa ayuda de Aristóteles. 311 312 313 314 Augusto Monterroso 315 316

Comprensión lectora

1. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala?................................................................................................................................................................................2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola?................................................................................................................................................................................3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó?................................................................................................................................................................................4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte?................................................................................................................................................................................5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé?................................................................................................................................................................................6. ¿Cuántos años había vivido fray Bartolomé en Guatemala?................................................................................................................................................................................7. ¿Entendía fray Bartolomé las lenguas nativas? ¿Cuál es el significadode esto para el cuento?................................................................................................................................................................................8. ¿Cómo intentó librarse de la muerte? ¿Lo consiguió?3................................................................................................................................................................................9. ¿Por qué no logró salvarse?................................................................................................................................................................................10. Finalmente ¿qué le pasó a fray Bartolomé?................................................................................................................................................................................11. ¿Por qué es irónica la última frase del cuento?................................................................................................................................................................................12. Explique el título del cuento................................................................................................................................................................................13. Escriba un resumen del cuento en cinco líneas................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 3: Eclipce Velocidad y comprensión lectora

VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA

........................................................................................