echinodermata comparaciones

3
Comparaciones Los miembros del filo Echinodermata figuran dentro de los invertebrados marinos más conocidos, dentro de este filo se encuentran registradas unas 5300 especies y constituyen el único grupo importante de invertebrados deuterostomados (Barnes, 1989). Algunos autores más recientes afirman cerca de unas 7000 especies pertenecientes a este filo, entre las cuales se encuentran los lirios de mar, estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, dólares de arena y pepinos de mar (Brusca y Brusca, 2003). El tamaño de los individuos de este filo varía desde menos de 1cm en algunos diminutos pepinos y ofiuras, hasta estrellas de mar que pueden alcanzar un metro de diámetro y pepinos de mar con dos metros de longitud (Brusca y Brusca, 2003). La característica más notable del grupo es su simetría pentaradial (división corporal en 5 partes alrededor de un eje central), son animales celomados auténticos, ya que poseen un nivel estructural más elevado, además, poseen un esqueleto interno que se compone de osiculo calcáreos y un sistema ambulacral (Barnes, 1989). La clasificación de este filo está dada en 5 clases: Crinoidea, Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea. La clase Crinoidea comprende a los lirios de mar y estrellas plumosas, estos individuos poseen un cuerpo en forma de copa, ambulacros sobre los brazos y pueden ramificarse más de una vez, carecen de un madreporito externo y poseen la boca y ano en la cara oral (Brusca y Brusca, 2003). Los asteroideos son una clase donde se encuentran unos de los echinodermos más representativos, las estrellas de mar. Estos animales son de movimiento libre, poseen una simetría radial y suelen encontrarse sobre rocas, conchas o en la arena. Las estrellas de mar suelen poseer 5 brazos (pentámeras), sin embargo algunos individuos de esta clase presentan más de cinco prolongaciones. Su tamaño puede variar desde 10cm a 20cm de diámetro, pero existen individuos que llegan a los 90cm (Barnes,

Upload: jhongiraldo

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Comparaciones entre diferentes ordenes y clases de este grupo

TRANSCRIPT

Page 1: Echinodermata comparaciones

Comparaciones

Los miembros del filo Echinodermata figuran dentro de los invertebrados marinos más conocidos, dentro de este filo se encuentran registradas unas 5300 especies y constituyen el único grupo importante de invertebrados deuterostomados (Barnes, 1989). Algunos autores más recientes afirman cerca de unas 7000 especies pertenecientes a este filo, entre las cuales se encuentran los lirios de mar, estrellas de mar, ofiuras, erizos de mar, dólares de arena y pepinos de mar (Brusca y Brusca, 2003).

El tamaño de los individuos de este filo varía desde menos de 1cm en algunos diminutos pepinos y ofiuras, hasta estrellas de mar que pueden alcanzar un metro de diámetro y pepinos de mar con dos metros de longitud (Brusca y Brusca, 2003). La característica más notable del grupo es su simetría pentaradial (división corporal en 5 partes alrededor de un eje central), son animales celomados auténticos, ya que poseen un nivel estructural más elevado, además, poseen un esqueleto interno que se compone de osiculo calcáreos y un sistema ambulacral (Barnes, 1989). La clasificación de este filo está dada en 5 clases: Crinoidea, Asteroidea, Ophiuroidea, Echinoidea y Holothuroidea.

La clase Crinoidea comprende a los lirios de mar y estrellas plumosas, estos individuos poseen un cuerpo en forma de copa, ambulacros sobre los brazos y pueden ramificarse más de una vez, carecen de un madreporito externo y poseen la boca y ano en la cara oral (Brusca y Brusca, 2003).

Los asteroideos son una clase donde se encuentran unos de los echinodermos más representativos, las estrellas de mar. Estos animales son de movimiento libre, poseen una simetría radial y suelen encontrarse sobre rocas, conchas o en la arena. Las estrellas de mar suelen poseer 5 brazos (pentámeras), sin embargo algunos individuos de esta clase presentan más de cinco prolongaciones. Su tamaño puede variar desde 10cm a 20cm de diámetro, pero existen individuos que llegan a los 90cm (Barnes, 1989). En comparación con los crinoideos, estos presentan el ano en la superficie aboral y la boca dirigida hacia el sustrato, además, pies ambulacrales con ampollas internas con o sin ventosas y un madreporito aboral. (Brusca y Brusca, 2003).

En la clase Ophiuroidea encontramos a las estrellas cesta, estrellas serpientes o frágiles, que poseen brazos al igual que los asteroideos. Sin embargo, los brazos presentes en los ofiuroideos se diferencian claramente del disco central, no presentan surcos ambulacrales y los pies toman parte en la locomoción del individuo. Son individuos de poco tamaño (0,5cm a 2cm), pero como siempre existen excepciones y pueden encontrarse especies con un diámetro de 10cm (Barnes, 1989). El celoma de los brazos es reducido, los pies presentan ampollas internas pero carecen de ventosas, carecen de ano y presentan el madreporito en la cara oral sobre la placa interambulacral (Brusca y Brusca, 2003).

En la clase Echinoidea encontramos a los erizos de mar y los dólares de mar, el nombre de esta clase significa “como un erizo”, ya que estos animales están cubiertos de espinas.

Page 2: Echinodermata comparaciones

El cuerpo de estos individuos no tiene brazos como el de los asteroideos y en cambio su cuerpo es de forma circular u oval, siendo esférico o aplanado a lo largo del eje oral-aboral; los erizos de mar posen una simetría radial, que si miramos los integrantes de esta clase algunos presentan diversas etapas para lograr una simetría bilateral (Barnes, 1989). El sistema acuífero de estos individuos se considera una modificación del modelo en los asteroideos, ya que, estos presentan unas placas especiales alrededor del polo aboral, una de estas es el madreporito (Brusca y Brusca, 2003).

La clase Holothuroidea incluye cerca de 500 equinodermos conocidos como pepinos de mar, estos también carecen de brazos, su boca y ano se encuentran en polos opuestos, por lo cual son muy alargados y recibieron este nombre de pepinos. Por esta morfología corporal estos individuos están obligados a poner un lado de su cuerpo sobre el sustrato y no el polo oral. El tamaño de los pepinos puede ser de algunos de menos de 3cm hasta algunos que pueden alcanzar 90cm de largo y 20cm de diámetro (Barnes, 1989). Estos poseen el madreporito interno, surcos ambulacrales cerrados y un circulo de tentáculos alimenticios alrededor de la boca, además, literatura más reciente describe unas 1150 especies de pepinos (Brusca y Brusca, 2003).

Los sipunculidos son un filo de animales marinos conocidos como gusanos cacahuate, donde están descritas 250 especies. Estos animales presentan un color pardo y tamaños que varian entre 2mm hasta 60cm, pero generalmente osiclan entre 15 y 30 cm de longitud. Viven en las profundidades el mar, algunos hasta a 4600 metros. Son individuos que se encuentran sobre la arena, también son excavadores activos que buscan diferentes tipos de refugios como conchas, rocas y grietas (Barnes, 1989).

Los sipunculidos tienen cierta organización corporal parecida a los anélidos, sin embargo no presentan signos de segmentación. Su cuerpo se divide en un introverto retráctil y un tronco (más grueso) (Brusca y Brusca, 2003). Algunas de las características de este filo son:-Vermiformes esquizocelomados, bilaterales y no segmentados-Tubo digestivo en forma de u y el ano situado en posición anterior y dorsal-Sistema nervioso de tipo anelidiano, pero más sencillo y sin segmentación-Larva trocofora y a veces una segunda larva, la pelagosfera.