echeverry y corredor

10
Estrategias para la Administración y Mantenimiento de Activos Aeronáuticos al Final de su Vida Útil 1 ESTRATEGIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACTIVOS AERONÁUTICOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Capitán Luis Eduardo Echeverri Restrepo Teniente Carlos Augusto Corredor Polanía Fuerza Aérea Colombiana - Escuela Militar de Aviación Resumen Los activos aeronáuticos que han prestado sus servicios superando su expectativa de vida inicial, poco a poco se constituyen en un problema creciente de orden administrativo y logístico, ya que la consecución de sus repuestos, mantenimiento, mano de obra calificada y aparición de nuevos modos de falla, hacen cada vez más difícil su sostenimiento, sin embargo, el reemplazo de estos activos no es una opción fácil de contemplar debido a los costos iniciales de adquisición y reforma al sistema logístico existente, lo cual tiene costos elevados que no todas las empresas se sienten preparadas para asumir y que las lleva a tomar determinaciones de extensión de vida útil frente a las cuales es necesario generar estrategias que afronten la realidad del estado físico y logístico de esos activos y que de una forma segura haga que el término de su vida útil sea administrado de una forma más acertada. La Fuerza Aérea Colombiana-Escuela Militar de Aviación ha implementado diferentes estrategias para disminuir los efectos de las dificultades administrativas y logísticas que representa la consecución de sus repuestos, mantenimiento, mano de obra calificada y aparición de nuevos modos de falla, en activos aeronáuticos que se encuentran cerca del final de su vida útil. Algunas de las estrategias a mostrar son:

Upload: gabriel-pacovilca-arhuata

Post on 07-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Echeverry y Corredor

TRANSCRIPT

  • Estrategias para la Administracin y Mantenimiento de Activos Aeronuticos al Final de

    su Vida til

    1

    ESTRATEGIAS PARA LA ADMINISTRACIN Y

    MANTENIMIENTO DE ACTIVOS AERONUTICOS AL

    FINAL DE SU VIDA TIL

    Capitn Luis Eduardo Echeverri Restrepo

    Teniente Carlos Augusto Corredor Polana

    Fuerza Area Colombiana - Escuela Militar de Aviacin

    Resumen

    Los activos aeronuticos que han prestado sus servicios superando su expectativa de vida

    inicial, poco a poco se constituyen en un problema creciente de orden administrativo y

    logstico, ya que la consecucin de sus repuestos, mantenimiento, mano de obra calificada y

    aparicin de nuevos modos de falla, hacen cada vez ms difcil su sostenimiento, sin

    embargo, el reemplazo de estos activos no es una opcin fcil de contemplar debido a los

    costos iniciales de adquisicin y reforma al sistema logstico existente, lo cual tiene costos

    elevados que no todas las empresas se sienten preparadas para asumir y que las lleva a

    tomar determinaciones de extensin de vida til frente a las cuales es necesario generar

    estrategias que afronten la realidad del estado fsico y logstico de esos activos y que de una

    forma segura haga que el trmino de su vida til sea administrado de una forma ms

    acertada.

    La Fuerza Area Colombiana-Escuela Militar de Aviacin ha implementado diferentes

    estrategias para disminuir los efectos de las dificultades administrativas y logsticas que

    representa la consecucin de sus repuestos, mantenimiento, mano de obra calificada y

    aparicin de nuevos modos de falla, en activos aeronuticos que se encuentran cerca del

    final de su vida til.

    Algunas de las estrategias a mostrar son:

  • I Simposio de Investigacin.- Captulo Suroccidente de ASCOLFA

    2

    Planeacin de mantenimiento

    Pronostico de inventarios

    Adquisicin de repuestos aeronuticos

    Capacitacin del personal tcnico y adquisicin de capacidades

    Implementacin de Confiabilidad Aeronutica

    Desarrollo de proyectos de ingeniera

    Palabras Clave (Keywords)

    Activos aeronuticos: recursos o bienes aeronuticos propiedad de un negocio, con el

    cual se obtienen beneficios que se pueden medir en rentabilidad o en servicios

    obtenidos.

    Vida til: duracin estimada que un activo puede tener cumpliendo correctamente con

    la funcin para la cual ha sido creado.

    Planeacin de mantenimiento: Identificacin y determinacin de la acciones

    requeridas para ejecutar el mantenimiento de activos

    Modos de falla: forma en que un activo, ensamble o componente puede fallar

    produciendo una insatisfaccin o incumplimiento en las funciones o desempeo

    esperado por el usuario.

    Confiabilidad: capacidad de un activo para desempear una funcin requerida en unas

    condiciones de tiempo y operacin establecidas.

  • Estrategias para la Administracin y Mantenimiento de Activos Aeronuticos al Final de

    su Vida til

    3

    INTRODUCCIN

    Muchas empresas aeronuticas, disponen dentro de sus inventarios de un nmero

    importante de activos (aeronaves, equipo terrestre de apoyo aeronutico y herramientas)

    que por sus caractersticas especiales de uso, costo inicial de adquisicin y servicios

    prestados, han permanecido en servicio durante periodos que inclusive han superado su

    expectativa inicial de vida til, por lo tanto, es importante conocer y divulgar las estrategias

    administrativas y logsticas generadas por organizaciones como La Fuerza Area

    Colombiana-Escuela Militar de Aviacin, para lograr mantener en servicio y de forma

    segura estos activos.

    FUNDAMENTOS TERICOS

    Las estrategias a mostrar se soportan principalmente en la doctrina obtenida por medio de la

    experiencia de personal Tcnico y Logstico que administran los procesos y que permiten la

    operacin de los activos aeronuticos que han superado su expectativa de vida til en la

    Fuerza Area Colombiana.

    Una parte muy importante de esta doctrina se encuentra consignada en dos textos

    principales:

    Manual de Mantenimiento FAC4-27 Pblico

    Manual de Abastecimientos FAC4-26 Pblico

    Los manuales de mantenimiento FAC4-27 Pblico y de abastecimientos FAC4-26 Pblico,

    se constituyen en los documentos doctrinarios del mantenimiento y abastecimientos en la

    Fuerza Area Colombiana y relaciona los conceptos, procedimientos y actividades a

    realizar para estandarizar y administrar de forma eficiente los procesos logsticos que

    garantizan una optima gestin del mantenimiento aeronutico y donde se evidencia la

    inmensa labor y responsabilidad del personal tcnico y logstico.

  • I Simposio de Investigacin.- Captulo Suroccidente de ASCOLFA

    4

    El RCM o Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad posee una gran influencia sobre las

    estrategias desarrolladas en la administracin de activos aeronuticos, esta tendencia de

    mantenimiento permite identificar a travs del uso de tcnicas como los anlisis de causa

    raz, el origen de los principales problemas que afectan los activos industriales.

    La correcta identificacin del origen de los problemas se convierte en una herramienta

    fundamental para la administracin de activos y permite tomar decisiones ms acertadas

    que mejoren los procesos logsticos y productivos.

    OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

    Entender la problemtica administrativa a la cual se ven sometidas las empresas

    aeronuticas para efectuar el manejo de sus activos, comprendiendo que no es una situacin

    exclusiva de este sector productivo y que el conocimiento de las estrategias adoptadas en la

    Fuerza Area Colombiana fortalece el conocimiento del personal de administradores del

    Sur Occidente Colombiano.

    Dar a conocer las estrategias implementadas por la Fuerza Area Colombiana - Escuela

    Militar de Aviacin, para la administracin y mantenimiento de activos aeronuticos al

    final de su vida til.

    METODOLOGA

    Desarrollo de exposicin oral al auditorio soportado con diapositivas en power point

    efectuando la explicacin de los siguientes temas:

    Introduccin a la situacin de vida til de los activos en la Fuerza Area Colombiana.

    Planeacin de mantenimiento para activos aeronuticos al final de su vida til

    Pronostico de inventarios para activos aeronuticos

    Adquisicin de repuestos aeronuticos

  • Estrategias para la Administracin y Mantenimiento de Activos Aeronuticos al Final de

    su Vida til

    5

    Capacitacin del personal tcnico y adquisicin de capacidades

    Implementacin de Confiabilidad Aeronutica para el anlisis del comportamiento de

    activos aeronuticos

    Desarrollo de proyectos de ingeniera para el soporte de activos aeronuticos

    Al final de la presentacin, se dar respuesta a las inquietudes presentadas por el personal

    asistente.

    ANLISIS DE DATOS

    A nivel mundial, la industria aeronutica posee activos que utiliza por periodos que superan

    su vida til inicialmente proyectada y que a pesar de entrar en situaciones de discontinuidad

    por parte de sus fabricantes, permanecen en servicio debido a diversos factores tales como

    la complacencia por los servicios efectuados, los altos costos de adquisicin inicial que

    supondra su reemplazo o por el cumplimiento de misiones especificas que no se

    consideran directamente sustituibles por otros activos.

    La Fuerza Area Colombiana, como la organizacin y empresa area ms grande del pas,

    no es ajena a esta situacin y posee dentro de sus inventarios diversos equipos que ya han

    superado su expectativa inicial de vida til medida en horas de operacin o en aos de

    servicio. Estos equipos aeronuticos que superan su expectativa inicial de vida til

    comienzan a generar problemas de ndole logstico para lograr su sostenimiento y continua

    operacin, ya que los fabricantes originales de las aeronaves y sus componentes comienzan

    a fusionarse con otras empresas o a desaparecer simplemente como un efecto del paso del

    tiempo y la prdida de mercados.

    Especficamente la Escuela Militar de Aviacin de la FAC, posee varios equipos que

    superaron sus expectativas de vida til hace aproximadamente dos dcadas y que por lo

    tanto se han convertido en un reto logstico que va en constante ascenso; Sin embargo, a

    travs de la generacin e implementacin de diversas estrategias administrativas se ha

  • I Simposio de Investigacin.- Captulo Suroccidente de ASCOLFA

    6

    logrado mantener en servicio estos equipos bajo condiciones de vuelo seguro y soportado

    en conceptos de alta calidad en el servicio tcnico ofrecido, con el fin de poder dar

    cumplimiento a la misin de capacitar a los pilotos de la FAC en su etapas iniciales de

    vuelo.

    La administracin de los activos aeronuticos que estn terminando su vida til requiere de

    la interaccin de diversos profesionales en varias ramas del conocimiento, de tal forma que

    se pueda obtener el resultado final buscado que es la sostenibilidad del equipo en el tiempo.

    Una de las estrategias desarrolladas para soportar la operacin de activos que se aproximan

    o han superado su expectativa de vida til es la planeacin del mantenimiento, la cual se

    constituye en la actividad bsica inicial para garantizar la operacin de los activos. Esta

    planeacin esta soportada en el cumplimiento de los siguientes puntos.

    Programa peridico de mantenimiento ordenado por el fabricante

    Cambio programado de componentes por horas de operacin

    Cambio de componentes por termino de vida til

    Desarrollo de inspecciones especiales generadas por operador, fabricante o las

    autoridades reguladoras de aviacin

    Cumplimiento de Boletines Tcnicos y Directivas de Aeronavegabilidad

    Desarrollo de actividades del programa de envejecimiento

    Correccin de anotaciones Transcritas

    El pronstico de los inventarios en activos aeronuticos se constituye en una actividad

    clave para lograr la disponibilidad de los mismos en el tiempo, por lo tanto, teniendo en

    cuenta los consumos de repuestos de por lo menos los cinco aos anteriores, se inicia un

    proceso de pronstico de los repuestos que sern necesarios para afrontar la operacin

    anual de los equipos. Es necesario entender que ese pronstico se constituye en una

  • Estrategias para la Administracin y Mantenimiento de Activos Aeronuticos al Final de

    su Vida til

    7

    actividad clave, ya que sabiendo que se est tratando de sostener equipos que tienen una

    cantidad limitada de proveedores para sus partes y componentes, una falencia en las

    cantidades a pedir, significa un elemento que posteriormente no estar disponible en

    almacn y para el cual tendr que esperarse entre 30 a 60 das para su proceso normal de

    adquisicin y la consecuente para de la aeronave.

    El pronstico de inventarios se efecta utilizando modelos matemticos que permiten

    predecir la demanda de acuerdo a los consumos efectuados, adicionalmente se solicitan

    otros componentes adicionales de acuerdo a los mantenimientos especiales que se proyecte

    a efectuar y basado en los tiempos medios entre fallas (MTBF) de los componentes,

    entregados por la seccin de confiabilidad. Lo anterior busca disminuir la probabilidad de

    falta de componentes normalmente utilizados en el mantenimiento.

    El proceso de adquisicin de repuestos aeronuticos para activos que se aproximan o han

    superado su expectativa de vida til se constituye en un punto muy importante para lograr

    obtener el soporte necesario para la operacin. Esta actividad permitir tener la materia

    prima para el desarrollo de los trabajos de mantenimiento y por esta razn se dispone de

    varias dependencias dedicadas a la adquisicin de los repuestos solicitados. La Direccin

    de Control Material Aeronutico que se encarga de recopilar y analizar los pedidos

    efectuados por las unidades areas para optimizar los recursos disponibles, La Direccin de

    procesos Logsticos que se encarga de contratar y adquirir los elementos solicitados y La

    Direccin de Comercio Exterior que se encarga de recibir, nacionalizar y distribuir hacia las

    bases areas los elementos requeridos. Toda esta infraestructura permite adquirir los

    componentes requeridos para el mantenimiento de los activos aeronuticos.

    La capacitacin recurrente del personal tcnico permite la adquisicin de capacidades cada

    vez mayores para efectuar la reparacin de activos aeronuticos. Esta actividad se

    constituye en uno de los pilares fundamentales para el mantenimiento de los activos, ya que

    sin capacitacin recurrente el personal tcnico pierde progresivamente capacidades,

    confianza y se desactualiza frente a las nuevas tcnicas para la deteccin preventiva de

    fallas.

  • I Simposio de Investigacin.- Captulo Suroccidente de ASCOLFA

    8

    Una de las herramientas que ha generado un cambio importante en la forma de efectuar el

    mantenimiento y de abordar las fallas ocurridas en los activos aeronuticos ha sido la

    inclusin de tcnicas de confiabilidad para el anlisis de fallas. Esta rama del conocimiento

    permite a travs del anlisis del comportamiento de las fallas en los activos aeronuticos

    generar anlisis que calculan la probabilidad de funcionamiento exitoso de los activos,

    sistemas y componentes.

    La informacin brindada por los indicadores inicialmente obtenidos permite evaluar la

    frecuencia con la cual se presentan las fallas y establecer anlisis para identificar las causa

    races de las mismas, estableciendo finalmente acciones correctivas y preventivas que

    disminuyan o eliminen la recurrencia y por lo tanto los costos y horas hombre que esto

    representa.

    La implementacin del proceso de confiabilidad requiere el establecimiento de bases de

    datos de la ocurrencia de fallas, por lo menos, en los activos de mayor importancia para la

    organizacin, con lo cual se busca entender el comportamiento y atacar las fallas ms

    crticas o ms crnicas, intentando as disminuir el efecto de las mismas sobre la

    disponibilidad de los equipos.

    La operacin de activos aeronuticos que se aproximan o han superado su expectativa de

    vida til trae consigo una falta de soporte directo por parte de los fabricantes originales, ya

    que estos van desapareciendo o se van fusionando con otros por efectos del

    comportamiento del mercado. Lo anterior trae como consecuencia que diversos

    componentes tengan que ser modificados, reparados o construidos para poder lograr la

    continuidad en la operacin; Los procesos anteriormente relacionados se deben soportar en

    procesos de ingeniera inversa que permita reproducir, modificar o reparar los

    componentes.

    Actualmente se cuenta con secciones de ingeniera que soportan esta parte del proceso y

    que bajo la direccin de ingenieros mecnicos, aeronuticos, electrnicos y de otras reas

    de conocimiento desarrollan documentos llamados rdenes de ingeniera que estipulan con

  • Estrategias para la Administracin y Mantenimiento de Activos Aeronuticos al Final de

    su Vida til

    9

    detalle los pasos, procesos y personas que debe intervenir para lograr dar continuidad a la

    operacin de los activos aeronuticos.

    RESULTADOS

    Difusin de las estrategias que han permitido sostener la operacin segura de las aeronaves,

    contribuyendo a la generacin de doctrina sobre los problemas reales a afrontar en la

    administracin y logstica empresarial.

    CONCLUSIONES:

    La administracin de activos aeronuticos que estn cerca o que han superado su vida til

    de servicio requiere la implementacin de estrategias especiales que permitan garantizar su

    adecuada sostenibilidad y productividad.

    La Fuerza Area Colombiana Escuela Militar de Aviacin, ha generado diversas

    estrategias de orden administrativo y logstico para el sostenimiento continuo de sus activos

    aeronuticos y que se constituyen en casos prcticos que pueden contribuir y fortalecer la

    formacin acadmica del personal de administradores del Suroccidente Colombiano.

    Las estrategias administrativas para el manejo de activos que han superado su vida til de

    servicio, requieren la integracin de diversas ramas del conocimiento y habilidades

    profesionales que debe afrontar el personal de administradores e ingenieros colombianos,

    soportados en el conocimiento de las lecciones aprendidas en empresas de alto nivel como

    la Fuerza Area Colombiana.

  • I Simposio de Investigacin.- Captulo Suroccidente de ASCOLFA

    10

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Fuerza Area Colombiana (1997). Manual de Abastecimientos FAC4-26 Pblico. Bogot

    D.C.: Autor.

    Fuerza Area Colombiana (2004). Manual de Mantenimiento FAC4-27 Pblico. Bogot

    D.C.: Autor.

    Moubray, Jhon (2004). RCM II: Mantenimiento Centrado en Confiabilidad. Gran Bretaa:

    Biddles Ltd.